Está en la página 1de 7

Ascensor

Integrantes:
 Facundo Lopez
 Alejo Mancini
Curso: 6º 1ra
Comisión: Nº2
Profesor: Bramajo Rodrigo
Materia: Montajes de Proyectos Electrónicos

2019

1
Introducción
El Ascensor es un proyecto final perteneciente a la materia de Montajes de Proyectos
Electrónicos, de 6º año, de la especialidad de Electrónica.
Este proyecto consiste en la programación de un Ascensor, simulando uno verdadero,
a través de la utilización de un Controlador Lógico Programable (P.L.C.).
Para ello, se utiliza un entorno de programación por bloques conocido como Logo Soft
Comfort.

 P.L.C. Logo Siemens

Objetivo del proyecto


El objetivo del proyecto es precisamente poder simular, a pequeña escala, el
funcionamiento de un Ascensor real, utilizando la lógica y los conocimientos adquiridos
durante el año.

Estructura del Ascensor


La estructura del ascensor cuenta con 4 pisos con los cuales se podrá interactuar.
Esto se encuentra montado sobre una base móvil, con el objetivo de poder
transportarlo y, fijada a ella, se encuentra el P.L.C. disponible para utilizar.

La cabina del ascensor cuenta con puertas, las cuales se abren y cierran, y con luces.

Se encuentra presente una botonera de la cual se utilizan 4 botones, correspondientes


a la cantidad de pisos disponibles, y un botón de emergencia para el usuario. Estos
mismos simulan la botonera interna que se encuentra dentro la cabina.
Además, se utilizan otros 4 botones, los cuales son exteriores a la cabina del ascensor.

2
En cada piso se puede encontrar un sensor magnético y, en los extremos de la
estructura, finales de carrera, implementados como método de seguridad.

Se utilizaran 2 motores: un motor de 24V y otro de 12V.

Finalmente, la existencia de borneras junto con la estructura, facilita el cableado y


conexión entre el P.L.C. y todos los componentes del ascensor.

 Botones exteriores.
 Botonera interna.

 Cabina y su motor.  Sensor magnético.

3
 Final de carrera.  Motor de 24V.

 Borneras.

 Estructura completa.

Funcionamiento
Para lograr el funcionamiento del ascensor será necesaria la utilización de dos
circuitos independientes, llamados Puente H. Estos tienen la función de mover un
motor en dos distintas direcciones, izquierda y derecha.
Básicamente esto lo logra invirtiendo la polaridad con la que se alimenta al motor.

Ambos Puente H están formados por dos relés, los cuales cambiaran su contacto de
normalmente cerrado a normalmente abierto al activarse las salidas del P.L.C, lo que
permitirá que las fuentes se pongan en corto, y le entregue la corriente necesaria a los
motores para que estos puedan funcionar.

4
Un Puente H tendrá una alimentación de 24V, por lo que utilizara relés de 24V. Este
tendrá la función de mover el motor que sube y baja la cabina del ascensor.
El otro, tendrá una alimentación de 12V, por lo que se utilizara relés de 12V. Este
tendrá la función de mover el motor que abre y cierra las puertas de la cabina.

Los sensores magnéticos tendrán el fin de detener la cabina cuando estos se activan
(se alimentaran con 12V).
Mientras que los finales de carrera tendrán la función de cortar la alimentación del
motor de 24V si se activan (siempre se encuentran en normalmente cerrado, si se
activan cambian a normalmente abierto).

Entonces, si se requiere que el ascensor suba, al presionar un botón correspondiente a


un piso superior, se activara la salida Q1. De esta forma, el relé de 24V conectado a esta
salida cambiara su contacto a normalmente abierto, por lo que la fuente se pondrá en
corto y le dará corriente al motor para poder subir.
En cambio, si se requiere que el ascensor baje, al presionar un botón correspondiente
un piso inferior, se activara la salida Q2. De esta forma, el relé de 24V conectado a esta
salida cambiara su contacto a normalmente abierto, por lo que la fuente se pondrá en
corto y le dará corriente al motor para poder bajar.

Al llegar a cada piso, el sensor magnético correspondiente al piso donde se encuentra la


cabina, se activara y apagara la salida Q1 o Q2.
En ese momento, se activara la salida Q3, por lo que el relé de 12V conectado a esta
salida cambiara su contacto y la fuente se pondrá en corto, permitiendo así abrir las
puertas.
Pasado el tiempo programado, se desactivara la Q3 y se activara la Q4, por lo que el relé
de 12V conectado a esta salida cambiara su contacto y la fuente se pondrá en corto,
permitiendo así cerrar las puertas.

Al presionar el botón de emergencia, se activara la Q2 y, cuando el sensor magnético


del piso 1 detecte la cabina, esta salida se apagara y se prendera la Q3.

 Esquema de Puente H.

5
 Vista normal  Vista Real

Programación
La realización del programa del Ascensor se hizo utilizando el entorno de programación
conocido como Logo Soft Comfort, en el cual se programa por bloques lógicos.

En primer lugar, se programó un sistema de seguridad para los sensores magnéticos


(I1, I2, I3, I4) y para los botones correspondientes a cada piso (I5, I6, I7, I8). Dicho
sistema tiene como fin evitar que, al estar activos dos sensores o dos botones, el
ascensor pueda realizar algún tipo de función, es decir que si esto sucede, dicho sistema
deshabilita el resto del programa.
Se realizó con compuertas AND.

Existen doce combinaciones posibles que se pueden realizar:


 Si la cabina se encuentra en el piso 1, podrá únicamente subir, nunca bajar, a los
pisos 2, 3 y 4.
 Si la cabina se encuentra en el piso 2, podrá únicamente bajar al piso 1, y subir a
los pisos 3 y 4.
 Si la cabina se encuentra en el piso 3, podrá únicamente subir al piso 4, y bajar a
los pisos 1 y 2.
 Si la cabina se encuentra en el piso 4, podrá únicamente bajar, nunca subir, a los
pisos 1, 2 y 3.

Teniendo en cuenta esto, se programaron todas estas posibles combinaciones utilizando


una compuerta AND por combinación y a su salida un relé autoenclavador. De esta
forma, al realizar alguna de las combinaciones anteriormente mencionadas, se activara
la compuerta AND correspondiente a ella, y esta activara el relé autoenclavador. Por
ejemplo, si el usuario se encuentra en el piso 1 y desea subir al piso 2, la AND que se
activara será la que cuente en sus entradas con el sensor magnético del piso 1 y el botón
del piso 2, y luego, su salida activara el autoenclavador.

Cada relé autoenclavador ira conectado a la salida correspondiente al movimiento, del


motor de 24V, que se quiera realizar. De esta forma, todos los autoenclavadores
conectados a las salidas de las AND que corresponden a una combinación ascendente,
es decir que la cabina del ascensor tiene que subir, irán conectados a la salida Q1, la
cual tiene la función de SUBIR. En cambio, todos los autoenclavadores conectados a las
salidas de las AND que corresponden a una combinación, descendente, es decir que la

6
cabina del ascensor tiene que bajar, irán conectados a la salida Q2, la cual tiene la
función de BAJAR.
Cada relé autoenclavador se resetea cuando la cabina llega al piso requerido.
De esta forma, el ascensor podrá subir y bajar a todos los pisos.

La apertura y cierre de puertas, en todos los pisos, será posible gracias a la realización
de un sistema de detección de llegada a cada piso, realizado con compuertas NAND por
flanco descendente, las cuales se activaran cuando una combinación se desactive, es
decir que abra una NAND por combinación.
Cada NAND ira conectada a la salida de un relé autoenclavador, y las salidas de todas
irán conectadas a un retardo a la desconexión, configurado con 10 segundos. De esta
forma, al resetearse un relé autoenclavador, se activara una NAND, y en consecuencia,
esta activara el retardo.
Al activarse el retardo a la desconexión, se activara la Q3, la cual tiene la función de
ABRIR las puertas de la cabina, y pasados los 10 segundos configurados, esta salida se
apagara, permitiendo el encendido de otro retardo a la desconexión, configurado con 6
segundos, el cual activara la salida Q4, la cual tiene la función de CERRAR las puertas
de la cabina y, pasados los 6 segundos configurados, esta salida se apagara.

Siempre que la secuencia de abrir y cerrar las puertas este activa, no se le permitirá al
ascensor ni subir ni bajar, ya que esta misma secuencia bloquea estas dos funciones
cuando se activa.
Además, la secuencia se podrá activar desde fuera de la cabina, en cada piso, utilizando
los botones exteriores. Por ejemplo, si el ascensor se encuentra en el piso 1 y el usuario
presiona el botón exterior del piso 1, la secuencia se activara y por lo tanto se abrirán y
cerraran las puertas.
Cada vez que el ascensor termine un recorrido, aparte de abrir y cerrar las puertas,
esperara 30 segundos una nueva instrucción. De no existir, el ascensor siempre volverá
al piso 1.
Esto será posible ya que, al desactivarse alguna combinación, se activara un retardo a la
conexión con memoria, configurado con 30 segundos. Pasado el tiempo configurado, el
retardo activara la Q2, hasta llegar al piso 1, donde el sensor magnético detectara la
cabina y la salida se apagara.

El ascensor está programado para respetar una prioridad de instrucciones, es decir que si
se solicitan 2 o más pisos, el ascensor tendrá prioridad sobre el piso más cercano. Por
ejemplo, si varios usuarios se encuentran en el piso 1 y algunos quieren ir al piso 2 y
otros al piso 4, el ascensor subirá y se detendrá, en primer lugar, en el piso 2, ya que es
el más cercano, y luego en el piso 4. Si no se solicita otra instrucción, el ascensor bajara
al piso 1.
Una vez iniciado un recorrido, no se podrá realizar otra instrucción hasta que el
ascensor llegue al o los pisos requeridos.

Finalmente, el botón de emergencia para el usuario está programado para que, al


presionarlo, active la I2 y la I3 (sensor magnético del piso 2 y del piso 3). De esta
forma, el ascensor se frenara, no importando donde se encuentre, y cerrara las puertas,
en caso de que estas se encuentren abiertas. Luego, bajara al piso 1 y mantendrá las
puertas abiertas por 3 minutos.
Además, bloqueara cualquier otro tipo de instrucción, negándole al ascensor realizar
otra función.

También podría gustarte