Está en la página 1de 7

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGIA BIM - Building Information Manager EN


LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO PROYECTO: “COSTRUCCION DE
PISTAS, VEREDAS Y OBRAS COMPLEMENTARIAS EN LA VIA SANTA ANA –
ANDAMARCA - DISTRITO DE AYACUCHO, PROVINCIA DE HUAMANGA-
AYACUCHO, 2020”.

PRESENTADO POR
DANY ORTIZ MAMANI

ASESOR

PLAN DE TESIS
PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE INGENIERO CIVIL

LIMA – PERÚ
2020
Índice
Pág
CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA O FUNDAMENTACIÓN 1

1.1 Descripción de la situación problemática o tema de interés 2


1.2 Formulación del problema 3
1.3 Objetivos 4
1.4 Justificación 5
1.4.1 Importancia de la investigación 6
1.4.2 Viabilidad o presupuesto 7
1.4.3 Alcances y limitaciones o partido arquitectónico 8

CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO 10

2.1 Antecedentes de la investigación 11


2.2 Bases teóricas 12
2.3 Definición de términos básicos 13

CAPÍTULO III. METODOLOGÍA 14

3.1 Diseño metodológico o programa arquitectónico 15

CRONOGRAMA 16

FUENTES DE INFORMACIÓN 17

ANEXOS 18

1. Documento de la organización o institución que patrocina el proyecto 19


2. Diagnóstico o análisis previo, para determinar el problema de investigación 20
3. Compromiso multidisciplinario. 21
4. Modelo de encuesta que se aplicará. 22
CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA O FUNDAMENTACIÓN

1.1 Descripción de la situación problemática o tema de interés

La descripción de la problemática se sustenta en la Implementación de la Metodología


BIM en el Expediente Técnico Proyecto: “Costrucción de pistas, veredas y obras
complementarias en la vía Santa Ana – Andamarca - distrito de Ayacucho, provincia de
Huamanga - Ayacucho”.

En el presente año 2020 se aprobó el mencionado expediente para resolver el problema


de inadecuadas vías de acceso con la inexistencia de pistas, veredas en la vía Santa Ana
– Andamarca – distrito de Ayacucho, provincia de Huamanga – Ayacucho”.

Además la problemática en la comunidad de Andamarca, es no contar con adecuadas


condiciones de transitabilidad, accesibilidad peatonal y vehicular que se presenta en las
calles y acceso a las viviendas, pues carecen de pavimentación, veredas, graderías. Y el
tránsito peatonal se ve afectado por la falta de veredas, siendo causa de accidentes de
los niños y de los ancianos. En periodo de lluvias la formación de lodo en las vías de
acceso no permite el adecuado desplazamiento de los peatones, y la presencia de polvo
causa enfermedades respiratorias, intestinales y otros relacionadas a la piel. Siendo el
presente proyecto aprobado a nivel de expediente listo para su ejecución.

Asimismo, en la gestión pública en el área de estudios y formulación de expedientes


técnicos en la Municipalidad Provincial de Huamanga, se tiene problemas por falta de una
metodología avanzada de ingeniería civil como es el caso del BIM, por tanto se tiene las
dificultades como la limitada integración de información entre los involucrados, porque no
existe coordinación al realizar la obra vial, tenemos obreros, capataz, asistente técnico,
ingeniero residente y supervisor, de tal manera que en la formulación se evite errores
comunes a dicha obra vial. Por tanto los tiempos de elaboración de expediente son
mayores, y acarrea costos mayores a los presupuestados y en plena ejecución de obras
genera continuas adendas de mayores presupuestos.
Además, los tiempos de elaboración son mayores porque es elaborado por un sólo
profesional especialista ingeniero civil o afin. Asimismo, el limitado manejo de oferta de
precios para la consideración de presupuestos, que permita optimizar la formulación de
expedientes técnicos de obras viales básica.
Asimismo, el expediente técnico es por administración directa, es decir que se utilizará
presupuesto de fondos recaudados por el mismo municipio, que en muchos casos demora
la ejecución de obra vial, e influye en el uso de maquinaria y su mantenimiento también
por la falta de presupuesto y planificación preventiva, correctiva y predictiva.

1.2 Formulación del problema

1.2.1. Problerma general

¿De qué manera la implementación de BIM influye en la formulación del expediente


técnico de costrucción de pistas, veredas y obras complementarias en la via Santa Ana –
Andamarca - distrito de Ayacucho, provincia de Huamanga - Ayacucho, 2020?

1.2.2. Problema específico 1

¿De qué manera la reducción de tiempos influye en la planificación del expediente técnico
de costrucción de pistas, veredas y obras complementarias en la via Santa Ana –
Andamarca - distrito de Ayacucho, provincia de Huamanga - Ayacucho, 2020?

1.2.2. Problema específico 2

¿De qué manera la reducción de costos influye en el presupuesto del expediente técnico
de costrucción de pistas, veredas y obras complementarias en la via Santa Ana –
Andamarca - distrito de Ayacucho, provincia de Huamanga - Ayacucho, 2020?

1.3 Objetivos

1.3.1. Objetivo general

Implementar BIM en la formulación del expediente técnico de construcción de pistas,


veredas y obras complementarias en la via Santa Ana – Andamarca - distrito de
Ayacucho, provincia de Huamanga - Ayacucho, 2020.

1.3.2. Objetivo específico 1

Reducir los tiempos en la planificación del expediente técnico de costrucción de pistas,


veredas y obras complementarias en la via Santa Ana – Andamarca - distrito de
Ayacucho, provincia de Huamanga - Ayacucho, 2020.
1.3.2. Objetivo específico 2

Optimizar los costos en el presupuesto del expediente técnico de construcción de pistas,


veredas y obras complementarias en la via Santa Ana – Andamarca - distrito de
Ayacucho, provincia de Huamanga - Ayacucho, 2020.

1.4 Justificación

1.4.1 Importancia de la investigación

A) Justificación tecnológica

En la elaboración de expedientes técnicos viales tradicionales se utiliza el Civil 3D que es


básico y solo se logra observar la pista concluida con las curvas de nivel consideradas en
el estudio, movimiento de tierras y cálculo de volúmenes generalizados. Pero al presentar
la propuesta de implementación de BIm con el uso del software Revit se tiene el 3D de
manera detallada, cuyo entendimiento y uso es por todo el equipo que participa en la
formulación. (detallar el 2d,3d,4d,5,d, 6d,7d).

B) Justificación económica
La implementación de BIM en la formulación de expedientes técnicos viales permite
reducir costos, teóricamente hasta un 30% según expertos, en recursos humanos por la
misma reducción de tiempos, asimismo en los materiales, en el mantenimiento de
maquinaria a utilizar.

C) Justificación social
Al realizar obras de construcción se generarán molestias inevitables hacia las personas
que transitan y viven por la zona. Algunos pasajes o avenidas serán bloqueados por lo
que se generara mayor tráfico alrededor de la zona. También, se generará ruidos debido
al tráfico y uso de maquinarias para la elaboración de obra ocasionando disconformidad
en las personas que viven por la zona. Con la implementación del BIM se planifica reducir
el tiempo de ejecución de la obra en la formulación del expediente para que las personas
no se perjudiquen mucho tiempo con estos problemas cuando se ejecute la obra.

D) Justificación ambiental
Toda obra tendrá un impacto ambiental hacia el medio ambiente debido a ruidos por los
trabajos que se realizan. Con el uso de la metodología BIM se tiene un mejor aprecio del
efecto que hace en el medio ambiente y se planifica los trabajos para poder disminuirlos y
controlarlos.

1.4.2 Viabilidad o presupuesto

1.4.3 Alcances y limitaciones o Partido arquitectónico


Se cuenta con la información de la metodología y se ha llevado un curso de
especialización BIM Gestión de la información. También hay facilidad de información por
cortesía de la Municipalidad Distrital de Huamanga para obtener datos del expediente
técnico.
La limitación mas importante sería el tiempo de la elaboración de la tesis con el trabajo de
campo reconociendo la zona donde se hizo el expediente técnico, obtención de
información y proceso de información.

También podría gustarte