Está en la página 1de 7

EVIDENCIA 10: ESTUDIO DE CASO “RIESGO DE RECHAZO A

EXPORTACIONES

PRESENTADO POR:

BREITNER JOHAN TORRES NIETO

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE – SENA

TECNOLOGÍA NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL-

CALI

2020
TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………1

PREGUNTAS…………………………………………………………………….…….3

CONCLUSIÓN………………………………………………………………………….8

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS………………………………………….…......9
INTRODUCCIÓN

Es importarte recordar que los exportadores deben tener presente que para
incursionar en los mercados internacionales, se debe cumplir con los
requerimientos tanto del país del cual se exporta, como del país destino y del
comprador, ya que de lo contrario el producto será rechazado, incurriendo en
costos por pérdidas de productos y deterioro de la imagen en el exterior.

1
1. ¿Qué anomalías se han presentado durante el proceso de la exportación de
frutas y vino de Chile, a los mercados europeos y a qué área de la empresa
pertenecen?

Las Anomalías físicas


son las que más se han presentado durante el proceso de la exportación de frutas
y vino de Chile a los mercados europeos. En general, los mismos agricultores son
culpables por descuidos a nivel productivo.

2. ¿Qué consecuencias pueden traer estas anomalías a las exportaciones de


Chile? Las consecuencias que traen las anomalías físicas a las
exportaciones de Chile son:

Implica riesgos para las exportaciones nacionales a nivel económico Perder el


“prestigio” de inocuidad y de calidad de los productos chilenos.

3. Mencione las autoridades competentes encargadas de la fiscalización de la


salida de los productos y sus funciones específicas.

AUTORIDADES COMPETENTES FUNCIONES ESPECIFICAS


ENCARGADAS DE LA
FISCALIZACIÓN
Controla en los puertos de salida los
USDA envíos de frutas que van a Estados
Unidos
Protege la salud pública regulando los
medicamentos de uso humano y
FDA
veterinario, y otros productos biológicos,
dispositivos médicos, en USA
salvaguardar los derechos de los
Autoridad de inocuidad alimentaria de
consumidores, y la libre competencia y
la UE
ejercer como Autoridad Nacional
controlar los alimentos y medicamentos
SAG que los productos químicos y biológicos
cumplan con sus normas de fabricación
coordinador y enlace para las gestiones
Ministerio de Relaciones exteriores oficiales que se adelanten entre las
entidades estatales y de otros países

4. ¿Qué acciones de mejora se deben implementar en este caso para evitar


rechazos de productos en los mercados internacionales?

Las acciones de mejora que deben implementar los productores para evitar

2
rechazo de productos” en los mercados internacionales son:

buscar procesos que permitan mejorar los niveles de calidad buscando siempre la
satisfacción del cliente.

Modernizar la ley de seguridad alimentaria.

Disminuir el uso de pesticidas o de insumos que puedan afectar la salud del


consumidor

Cumplimiento en entregas de producto hasta el final

Implementar un moderno y eficiente sistema de inocuidad nacional.

5. Finalmente describa las acciones que implementará con respecto a su


producto o servicio para evitar algún tipo de rechazo en la exportación

Nuestra empresa TU LIMON.COM, realizará las siguientes acciones del producto


a exportar: limón Tahití en el país destino chile, para evitar algún tipo de rechazo
en la exportación.

Que el personal encargado de la recolección lavado y alistamiento del producto


sea capacitado de manera continua.

Clasificación del producto de acuerdo al tamaño con el fin de estandarizar las


ventas de acuerdo a la calidad y tamaño del mismo.

Que las exportaciones se hagan de manera oportuna y sin contratiempos, y en un


empaque que no afecte la calidad del producto.

Cumplir con as normas tanto nacionales como internacionales con el fin de ofrecer
productos de calidad.

3
CONCLUSIONES

En el comercio internacional los riesgos no faltan, pero prácticamente todos son


mitigables, aunque algunos no lo sean fácilmente lo que es inevitable. Y muchas
de las técnicas de mitigación fueron incluso creadas desde la Antigüedad, cuando
el comercio internacional ya era intenso y mucho más arriesgado.

4
BIBLIOGRAFIA

Material de formación denominado

El riesgo de los rechazos a las exportaciones

También podría gustarte