Está en la página 1de 13

SISTEMAS DE TRASLACIÓN

PRÁCTICA 2

SISTEMA DE SUSPENSIÓN INDEPENDIENTE

Realizado por:

CRISTIAN CABRERA
JORGE CHILUISA
FERNANDO RODRIGUEZ
STALIN SANCHEZ
WILMER SANMARTIN
JOFREE ULLOA

Fecha:

19 DE ABRIL DEL 2018

Docente:

Ing. Adrián Xavier Sigüenza Reinoso

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA


INGENIERÍA MECÁNICA AUTOMOTRIZ
GRUPO 3
CUENCA-ECUADOR
2018
1. DATOS DE LA PRÁCTICA

1.1. TEMA: SISTEMA DE SUSPENSIÓN INDEPENDIENTE


1.2. OBJETIVOS

1.2.1. OBJETIVO GENERAL

Establecer las características constructivas, tipo y operatividad de la suspensión


independiente.

1.2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Identificar cada uno de los componentes del sistema, además de su función dentro de la
suspensión independiente.
 Determinar el procedimiento a realizarse para realizar el desmontaje.
 Verificar el estado de cada uno de los elementos
 Calcular el coeficiente de elasticidad y el coeficiente de amortiguación.
 Hallar el centro de rolido delantero y trasero

1.3. INTRODUCCIÓN

La suspensión McPherson toma su nombre en base a Earl S. McPherson, un ingeniero que


la desarrollo para su uso en 1951. Uno de los primeros vehículos en utilizar esta suspensión
fueron el Ford Consul y el Zephyer. Este tipo de suspensión puede ser utilizada tanto en
ejes delanteros como ejes traseros. En la mayoría de vehículos esta suspensión es usada en
el eje delantero proporcionando así un punto de apoyo la dirección y además actúa como
eje de giro de la rueda.

Este tipo de suspensión permite que las ruedas sean controladas por un brazo oscilante bajo
el centro de gravedad de las ruedas, una de las principales desventajas de esta suspensión es
que no permite a la rueda un movimiento vertical, generando por esta razón ruidos
producidos por calzadas irregulares y transmitiéndolos al interior del vehículo.

1.4. MARCO TEÓRICO

Suspensión McPherson
En la actualidad este tipo de suspensión es muy utilizada en la mayoría de vehículos. A
demás de actuar como eje de giro de la rueda, esta suspensión en el eje delantero ofrece un
punto de apoyo a la dirección. Una de las principales desventajas de esta suspensión es que
la rueda no puede moverse de manera vertical, permitiendo que los golpes causados por
calzadas irregulares generen ruidos los cuales se transmiten hacia el interior del vehículo.
Componentes de la suspensión McPherson.
Fig1. Componentes suspensión McPherson [2]

1. Muelle helicoidal.
Este tipo de muelle es muy común en las suspensiones, si se compara con las ballestas este
muelle puede almacenar más del doble de energía por unidad de volumen de material y
posee además un mínimo rozamiento interno.
2. Amortiguador de gas.
Está compuesto de un vástago que desliza dentro de un tubo con presión interna. El vástago
contiene un embolo que evita que la presión dentro del tubo salga despedida. La fuerza del
amortiguador es generada por la presión interna, es por eso que a mayor presión mayor será
la fuerza del amortiguador.
3. Palier de la transmisión.
A través de los palieres se transmite el movimiento del diferencial hacia las ruedas
motrices, uno de los extremos del palier va encajado al planetario correspondiente del
diferencial, mientras que el otro extremo va encajado al cubo de la rueda.
4. Brazo oscilante inferior.
Su estructura permite que el chasis del vehículo este previsto de un eje pivote, tiene una
parte de extremo trasero que soporta una rueda, en el extremo delantero se ubica el eje
pivote y en el superior se ubica una unidad de amortiguador.
2. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA

Recursos (Accesorios y Material fungible):


Herramientas y equipos:
 Juego básico de herramientas de mano (llaves, dados, destornilladores, etc.)

Materiales e insumos:
 Franela
 Material Fungible

Material didáctico:
 Vehículos (proporcionados por los propios estudiantes)
 Manuales
 Datos técnicos.
 Maquetas didácticas

Equipo de seguridad:
 Extintores para combustible
 Overol (por cada estudiante)
 Gafas de protección

Materiales Requeridos
 Extintores para combustible
 Overol (por cada estudiante)
 Gafas de protección.
 Extractor de rotulas
 Compresor de muelles
Materiales e insumos:
 Franela
 Guía de la práctica
Equipo de seguridad:
 Gafas de protección
 Overol o Mandil

Herramientas y equipos:
 Juego de herramientas de mano (llaves, dados, destornilladores, etc.)

CARACTERÍSTICAS DEL VEHÍCULO UTILIZADO EN LA PRÁCTICA

Marca
Volkswagen
Modelo
Polo
Año
2006

Cilindrada
1600 cc
DESARMADO DE UNA SUSPENSIÓN INDEPENDIENTE DE POLO SEDAN

EXTRACCIÓN Y DESARMADO DE UNA SUSPENSIÓN INDEPENDIENTE MC-


PHERSON

1) Se debe medir la altura del vehículo con respecto al suelo, en este caso para ambos
lados tanto el lado izquierdo y el lado derecho cuentan con una altura de 66.5cm
(665mm).

Fig4. Altura del vehículo

2) A continuacion se procede con la extracción de la suspensión, como primer passo se


afloja y retira los pernos que sostienen a la rueda.

Fig5. Extracción de los tornillos del vehículo

3) Luego de haber retirado los tornillos la extracción de la rueda resulta muy sencilla, ya
que solo requiere de un pequeño jalón.

Fig6. Rueda extraída


4) Una vez extraída la rueda se procede a aflojar perno central del amortiguador, esto se
lo realiza de manera que se evite que el conjunto de la suspensión se desprenda
bruscamente al piso.

Fig7. Perno central aflojado

5) Se prosigue aflojar los pernos de la base de la suspensión, de igual manera sin


extraerlos totalmente.

Fig8. Pernos de la parte superior del amortiguador aflojados

6) En el caso de que algún elemento estorben en la extracción del conjunto Mc-pherson se


lo retira momentáneamente para poder despejar el camino del amortiguador.

Fig9. Extraccion de elementos necesarios

7) Se procede a extraer los tornillos que unen a la mangueta con el amortiguador.


Fig10. Tornillos que unen la mangueta con el amortiguador.

8) Una vez extraídos los 4 pernos de la base de la suspensión, la misma se soltara con
facilidad, teniendo en cuenta que no se debera caer de una forma brusca.

Fig11. Suspensión extraida

9) Al haber extraído la suspencion.

Fig12. Conjunto Mc- Pherson.

DESMONTADO DEL MUELLE DEL CONJUNTO MC-PHERSON

1) Con la ayuda de un tensor de muelle, se procede a retirar los muelles colocándolos


de forma paralela uno a cada lado el muelle, para poder realizar las respectivas
comprobaciones.
Fig13. Tensor de muelle colocado

2) Con la ayuda de un llave, dado y una extensión se procede a comprimir el muelle


hasta que sea posible su extracción.

Fig14. Tensor de muelle (comprimiendo el muelle)

3) Una vez que el muelle este comprimido, se retira el perno central para proceder con
la verificación de las piezas.

Fig15. Amortiguador
4) Una vez retirado la torreta Mc-Pherson esta es posible extraer el muelle.

Fig15. Muelle extraído.

COMPROBACIONES

Para este tipo de elementos por lo regular requiere tan solo de limpieza y aplicar líquido
anticorrosivo.

En este conjunto Mc-Pherson se encontró que los cojinetes y la base se encontraba en mal
estado por los que se procuro cambairlos.

Fig16. Cojinete de agujas y base cambiados

Para la comprobación se procedió a palparlo y verificar que no hiciera ningún sonido


extraño, o su movimiento sea muy duro.

Luego de realizarle las comprobaciones se llegó a la conclusión de que estas ya no sirven y


que es necesario cambiarlas para que no afecte en nada al normal funcionamiento del
conjunto amortiguador.
CÁLCULOS

CONSTANTE DE ELASTICIDAD

Longitud inicial del resorte = 32cm


Longitud final del resorte = 24cm
Diámetro exterior = 13 cm
Diámetro interior = 10.25 cm

((13)¿ ¿2−( 10.25 )2)


A=π ¿
4

A=50.21cm2

A=5.021 x 10−3 m2
Presión = 50 kg/cm^.2

Fig21. Presión medida en la prensa hidráulica

kg m
2
∗9.81 2
cm s
∗10000 cm2
1m
50
1 m2

4.905 x 106 Pa
4.905 MPa
F
P=
A
F=P∗A
N
F=4.905 x 10 6 2
∗5.021 x 10−3 m2
m
F=24628.005 N

h=li−lf
h=32 cm−24 cm
h=8 cm
h=0.08 m
F
k=
h
24 62 8.005 N
k=
0.08 m
N
k =307850.0625
m

3. CONCLUSIONES

 Todos los elementos que conforman el conjunto Mc-Pherson son de vital importancia,
ya que sin algun componente no funcionaría la otra correctamente o simplemente no
funcionaría, tal es el caso de los cojinetes que son una parte primordial del conjunto
debido a que sin su presencia este presentaría ruidos y daño superficial a los demás
elementos que se encuentran en movimiento y que requieren de este para poder
funcionar correctamente.

 El conjunto Mc- pherson aunque no es muy complicado de realizar su revisión en unos


vehículos más que en otros, este siempre requerirá de un procedimiento el cual se
realizó con todos los pasos que fueron necesarios con las debidas precauciones.

 Al verificar el estado de todos los elementos tan solo se pudo encontrar la falla en los
cojinetes y la base del conjunto que ya no eran aptos para el uso por lo que se procedió
a su inmediato reemplazo.

4. RECOMENDACIONES

1. Para una correcta revisión o mantenimiento de la


suspensión independiente tipo mc-pherson es de vital
importancia que los amortiguadores se mantengan en
posición vertical ya que al mantenerse en otra posición puede causar daños al
mismo.

2. Una recomendación para próximas prácticas también podría ser tener los recambios
más comunes en el sistema que se esté haciendo el mantenimiento para poder
realizarlo optimizando el tiempo ya que si en el instante en que se está haciendo el
mantenimiento se quiere comprar los repuestos por más pequeños que sean se
pierde tiempo.
3. Otra recomendación general para cualquier tipo de práctica incluyendo esta, es
trabajar con las herramientas adecuadas y precisas para evitar daños en los
componentes móviles de los sistemas, como tuercas, pernos, etc.
4. Para el caso de medir la presión en la prensa hidráulica es bueno
que se utilice algún tipo de plancha y un apoyo con el fin de que
el muelle no se mueva durante su compresión.

5. BIBLIOGRAFIA
[1] Virtual, T. (2018). Tipos de suspensión: Suspensión McPherson. Actualidad Motor,
from https://www.actualidadmotor.com/la-suspension-mcpherson/
[2] Sistemas de suspension: componentes. (2018). Aficionadosalamecanica.net.
Retrieved 19 October 2018, from
http://www.aficionadosalamecanica.net/suspension2.htm
[3] Suspensión MacPherson. (2018). Ingemecanica.com. Retrieved, from
http://ingemecanica.com/tutorialsemanal/tutorialn77.html
[4] ¿Qué es la suspensión McPherson?. (2018). Noticias.autocosmos.com.mx. Retrieved
19 October 2018, from/https://noticias.autocosmos.com.mx/2009/05/21/que-es-la-
suspension-mcpherson

6. ANEXOS

También podría gustarte