Está en la página 1de 10

PROCEDIMIENTO BAJADO TUBERIA

PROBYM-MIR- FECHA DE EMISIÓN: PÁGINA


VERSIÓN: 0
MEC-PRC-006 28-Enero-2019 1 de 10

TABLA DE CONTROL DE CAMBIOS

VERSIÓN FECHA CAMBIOS


0 28/01/2019 Versión Inicial del Documento

REGISTRO DE ELABORACIÓN DEL DOCUMENTO

Elaboró Revisó Revisó Aprobó –


Interventoría TGI
Firma Firma Firma Firma

Nombre Javier F. Nombre Edilberto Nombre: Carolina Nombre:


: Fonseca : Campo Haylock
G.
Cargo: Profesiona Cargo: Ingeniero Cargo: Coordinado Cargo:
l QA/QC y Residente r HSE
Pcx
Fecha: 28/01/201 Fecha: 28/01/201 Fecha: 28/01/2019 Fecha:
9 9

PROYECTO REPARACION MECANICA DE TUBERIA 20" GASODUCTO CUSIANA - MIRAFLORES DISTRITO V PAIPA.
INFORMACIÓN Y DOCUMENTO CONFIDENCIAL PROPIEDAD DE BOMBAS Y MONTAJES SAS COLOMBIA.
PROCEDIMIENTO BAJADO TUBERIA
PROBYM-MIR- FECHA DE EMISIÓN: PÁGINA
VERSIÓN: 0
MEC-PRC-006 28-Enero-2019 2 de 10

CONTENIDO

1. OBJETIVO............................................................................................................................ 3
2. ALCANCE............................................................................................................................ 3
3. DEFINICIONES.................................................................................................................... 3
4. DOCUMENTOS DE REFERENCIA......................................................................................4
5. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS INVOLUCRADAS................................................................4
6. PROCESO........................................................................................................................... 4
6.1 Inspección de Equipos y Área............................................................................................4
6.2 Izaje de Tubería................................................................................................................. 5
6.3 Bajado de Tubería............................................................................................................. 6
7. ASPECTOS HSE.................................................................................................................. 7
7.1 Permiso de Trabajo.......................................................................................................7
7.2 Seguridad Industrial, Salud Ocupacional y Manejo Ambiental...........................................8
7.2.1 Elementos de Protección Personal..............................................................................8
7.3 Panorama de Riesgo de la Actividad.................................................................................8
7.4 Generalidades................................................................................................................... 9
7.5 Inspección Condiciones de Seguridad de Equipos..........................................................10

PROYECTO REPARACION MECANICA DE TUBERIA 20" GASODUCTO CUSIANA - MIRAFLORES DISTRITO V PAIPA.
INFORMACIÓN Y DOCUMENTO CONFIDENCIAL PROPIEDAD DE BOMBAS Y MONTAJES SAS COLOMBIA.
PROCEDIMIENTO BAJADO TUBERIA
PROBYM-MIR- FECHA DE EMISIÓN: PÁGINA
VERSIÓN: 0
MEC-PRC-006 28-Enero-2019 3 de 10

1. OBJETIVO

Este procedimiento define la metodología y los requisitos para el izaje y el bajado de tubería a
zanja a ejecutar en el proyecto REPARACION MECANICA DE TUBERIA 20" GASODUCTO
CUSIANA - MIRAFLORES DISTRITO V PAIPA.

2. ALCANCE

Este procedimiento aplica para todas las operaciones de Bombas y Montajes S.A.S., en los que

se requiera el izaje y bajado de tubería.

3. DEFINICIONES

 Camión Grúa: Maquina que sirve para levantar pesos, compuesta de un brazo hidráulico
montado sobre un vehículo de carga con brazos de soporte.
 Chasis Portante: Estructura metálica sobre la que, además de los sistemas de propulsión
y dirección, se fijan los restantes componentes.
 Aparejo de carga: Conjunto de ayudas (eslingas y accesorios), que conectan una carga al
equipo de levantamiento. Dispositivos a través de los que se transmiten los esfuerzos al
terreno, orugas, ruedas estabilizadores u apoyos auxiliares que disponen las grúas móviles
sobre ruedas y están constituidos por gatos hidráulicos montados en brazos extensibles,
sobre los que se hace descansar totalmente la máquina lo cual permite aumentar la
superficie del polígono de sustentación y mejorar el reparto de cargas sobre el terreno.
 Eslinga: Tipo de accesorio (cables, cadenas, telas sintéticas y mallas metálicas)
elaborados con o sin accesorios, para manejar cargas. Utilizado en el levantamiento de
tuberías de diferentes diámetros, permitiendo que la tubería no sea maltratada.
 Accesorios: Grilletes, argollas, ganchos, tensores, barras y marcos separadores.
 Gráfico de Carga: También conocido como gráfico de capacidad, gráfico de clasificación,
gráfico de izaje.

PROYECTO REPARACION MECANICA DE TUBERIA 20" GASODUCTO CUSIANA - MIRAFLORES DISTRITO V PAIPA.
INFORMACIÓN Y DOCUMENTO CONFIDENCIAL PROPIEDAD DE BOMBAS Y MONTAJES SAS COLOMBIA.
PROCEDIMIENTO BAJADO TUBERIA
PROBYM-MIR- FECHA DE EMISIÓN: PÁGINA
VERSIÓN: 0
MEC-PRC-006 28-Enero-2019 4 de 10

 Gráfico de Capacidad Máxima Admisible: Tabla publicada por el fabricante de la grúa


que muestra la capacidad de izaje bruta admisible (legal) para varios radios longitudes de
pescante para cada grúa o configuración de grúa.
 Bajado de Tubería: Operación que consiste en bajar al fondo de la zanja la tubería
después del proceso de alineación y soldadura, por medio de camión grúa de llanta.
 Zanja: Excavación larga y estrecha de dimensiones previamente establecidas, que se hace
sobre un terreno con el fin de enterrar elementos o materiales, buscar objetos o conducir
fluidos.
 Personal Calificado: se entiende como una persona que en razón de sus conocimientos,
capacitación y experiencia, está capacitada para realizar el trabajo en una forma segura y
apropiada.

4. DOCUMENTOS DE REFERENCIA

PROBYM-MIR-CAL-PRC-003 Procedimiento Izaje de Cargas

5. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS INVOLUCRADAS

 Camión Grúa de 20 Ton.


 Eslingas de 4” x 4m certificadas.
 Manila de 5/8” para vientos.
 Elementos de señalización de área.

6. PROCESO

Este proceso involucra las pautas básicas, la metodología y normas de seguridad que se
deberán tener en cuenta para realizar trabajos de izaje y bajado de tubería.

6.1 Inspección de Equipos y Área

 Antes de realizarse la maniobra se debe verificar el pre operacional de la máquina y el


check list de los equipos y herramientas involucradas.
 Verificar las condiciones físicas del operador, el aparejador y todo el personal involucrado
en la maniobra (prueba de alcoholimetría, aptitud física, etc).

PROYECTO REPARACION MECANICA DE TUBERIA 20" GASODUCTO CUSIANA - MIRAFLORES DISTRITO V PAIPA.
INFORMACIÓN Y DOCUMENTO CONFIDENCIAL PROPIEDAD DE BOMBAS Y MONTAJES SAS COLOMBIA.
PROCEDIMIENTO BAJADO TUBERIA
PROBYM-MIR- FECHA DE EMISIÓN: PÁGINA
VERSIÓN: 0
MEC-PRC-006 28-Enero-2019 5 de 10

 Deberá realizarse una inspección inicial por el supervisor de área verificando que no se
presenten alteraciones al diseño original de los equipos y al área donde se realizaran las
maniobras.
 El equipo no debe tener defectos estructurales ni mecánicos, que puedan afectar su
estabilidad, capacidad o seguridad de las maniobras.
 Verificar en la identificación de las eslingas la placa que indique la capacidad máxima de
levantamiento (SWL) con diferentes conexiones, en vertical, en cesto, estrangulada.
 Verificar el peso neto (peso bruto de la carga más el peso de los accesorios utilizados para
el izaje de la misma) para la planeación del izaje.
 Verificar las dimensiones de la carga con el propósito de evitar que ésta golpee con el
brazo o con la estructura misma.
 El operador y/o supervisor de maniobras, deberán evaluar la situación y determinar el
grado de planeamiento y aprobación requeridos.

6.2 Izaje de Tubería

 Para llevar a cabo este procedimiento deberá haberse confeccionado el plan de izaje en el
sitio de operación de acuerdo a las condiciones que presente el terreno, el área y la carga
específica a izar.
 Esta planeación de levantamiento de cargas debe ser registrado en el formato de plan de
izaje de cargas.
 Antes de izar la tubería se deberá lijar, limpiar y revestir las juntas de soladura aplicadas en
la lingada.
 Inspeccionar el revestimiento de las juntas con el Holliday Detector (detector de
discontinuidad del revestimiento), en los casos que aplique.
 Revisar la información exacta de la tubería (dimensiones, peso, distribución de peso,
puntos de amarre, tipo de material) y colocar las eslingas en posición tal que la tubería se
levante desde su punto de gravedad o desde dos a más puntos que mantengan nivelada la
carga mientras se levanta.
 Señalizar el área de trabajo para evitar que los demás trabajadores y personal externo no
involucrado con la maniobra transite por ella.

PROYECTO REPARACION MECANICA DE TUBERIA 20" GASODUCTO CUSIANA - MIRAFLORES DISTRITO V PAIPA.
INFORMACIÓN Y DOCUMENTO CONFIDENCIAL PROPIEDAD DE BOMBAS Y MONTAJES SAS COLOMBIA.
PROCEDIMIENTO BAJADO TUBERIA
PROBYM-MIR- FECHA DE EMISIÓN: PÁGINA
VERSIÓN: 0
MEC-PRC-006 28-Enero-2019 6 de 10

 Asegurar y nivelar el camión grúa en el sitio de trabajo según las condiciones del terreno
con sus soportes hidráulicos laterales, para luego acercar el brazo del camión grúa a la
carga a izar.
 El aparejador deberá colocar las eslingas estrangulando la tubería en la posición
correspondiente de acuerdo al plan de izaje elaborado. Si las condiciones lo permiten se
realizará el amarre mediante dos (2) eslingas en fibra sintética certificadas distribuidas en la
longitud de la lingada con el fin de hacerla descender nivelada y evitar posibles incidentes.
 En caso de ser necesario, si las condiciones de terreno no son las adecuadas, se deberá
proceder a utilizar otro camión grúa como apoyo al primero con el fin de asegurar que los
movimientos sean seguros y que la carga esta nivelada.
 Anclar o amarrar las eslingas al gancho del brazo hidráulico asegurándose de nivelar la
tubería según su punto de gravedad. Si ésta es inestable al momento de izar levemente la
carga, ésta deberá ser bajada y las eslingas nuevamente serán posicionadas de tal manera
que asegure la nivelación de la carga.
 Después de nivelada la tubería se izará lentamente hasta obtener la altura mínima
necesaria para desplazar la tubería hasta su lugar de bajado.

6.3 Bajado de Tubería

 Solo se bajará aquella tubería la cual sus juntas soldadas han sido sometido a
ultrasonido e inspección de revestimiento y además haya sido liberada por parte del
Inspector de TGI., teniendo en cuenta que sólo se harán descender secciones soldadas
compuestas por dos tubos de longitud doce (12) metros cada uno (lingada, total 24 metros
de longitud).
 Retirar del fondo de la zanja todo aquello que pueda dañar el recubrimiento como:
piedras, rocas sueltas, bloques de madera, tubos, herramientas y electrodos o colillas de
soldadura.
 Si el fondo de la zanja es rocoso, este se debe recubrir con una capa de arena o
suelo desmenuzado de aproximadamente 20 cm de espesor. El fondo debe quedar
nivelado para que el peso de la tubería quede bien distribuido. Se realizará levantamiento
topográfico para determinar la cota del tubo.

PROYECTO REPARACION MECANICA DE TUBERIA 20" GASODUCTO CUSIANA - MIRAFLORES DISTRITO V PAIPA.
INFORMACIÓN Y DOCUMENTO CONFIDENCIAL PROPIEDAD DE BOMBAS Y MONTAJES SAS COLOMBIA.
PROCEDIMIENTO BAJADO TUBERIA
PROBYM-MIR- FECHA DE EMISIÓN: PÁGINA
VERSIÓN: 0
MEC-PRC-006 28-Enero-2019 7 de 10

 Si el fondo de la zanja no es rocoso, la tubería puede descansar directamente sobre


este.
 Verificar y si es necesario, drenar toda el agua que se encuentre en la zanja.
 Realizar el descenso lentamente de la tubería (secciones soldadas compuestas por
dos tubos de longitud doce (12) metros cada uno, lingada total 24 metros de longitud con
un peso de 2236 Kg aproximadamente) siguiendo indicaciones del supervisor o persona
encargada de coordinar los movimientos de descenso.
 Las maniobras de descenso se realizará a una distancia máxima de 5,0 metros
entre el eje de excavación y el eje del brazo del camión grúa. Durante esta operación, se
deben evitar golpes o fricciones de la tubería contra los lados de la zanja para evitar daños
en el recubrimiento.

7. ASPECTOS HSE

Los trabajos se realizaran de acuerdo a los procedimientos de HSE establecidos por TGI e
implementados por BOMBAS Y MONTAJES S.A.S. de lo cual resaltamos:
 Realización de charlas de seguridad industrial antes de realizar la actividad.
 Divulgación y socialización del procedimiento de trabajo al personal que realizara la
actividad.
 Divulgación y socialización del permiso de trabajo y su ART.
 Verificación por parte del supervisor antes del inicio de la actividad, que se cumplan
todas las medidas de seguridad y protección contempladas en el permiso de trabajo y
sus documentos adjuntos.
 Suministro de todos los elementos de protección personal requeridos para la actividad.
 Diligenciar en su totalidad el permiso de trabajo con las correspondientes firmas de los
trabajadores que realizaran la actividad.
 Verificación el buen estado de las herramientas menores a utilizar en la actividad.

7.1 Permiso de Trabajo

Se deben cumplir todos los requisitos definidos por TGI para obtener los permisos de trabajo
de acuerdo con los procedimientos de HSE que rijan cuando se realicen los trabajos (ART),

PROYECTO REPARACION MECANICA DE TUBERIA 20" GASODUCTO CUSIANA - MIRAFLORES DISTRITO V PAIPA.
INFORMACIÓN Y DOCUMENTO CONFIDENCIAL PROPIEDAD DE BOMBAS Y MONTAJES SAS COLOMBIA.
PROCEDIMIENTO BAJADO TUBERIA
PROBYM-MIR- FECHA DE EMISIÓN: PÁGINA
VERSIÓN: 0
MEC-PRC-006 28-Enero-2019 8 de 10

teniendo en cuenta como mínimo permiso utilización agua contraincendios y permisos en


caliente si son requeridos.

7.2 Seguridad Industrial, Salud Ocupacional y Manejo Ambiental

7.2.1 Elementos de Protección Personal

Los elementos de protección personal de uso continuo durante esta actividad serán: botas
dieléctricas, casco de seguridad, gafas de seguridad, guantes soldador, vaqueta, mascarillas
según aplique a las condiciones de la actividad – cartuchos y/o de carbón activado - ,
Protección auditiva según aplique a las condiciones de la actividad. Se realizarán inspecciones
periódicas por parte del Supervisor/Inspector HSE en la Obra, en campo con el fin de verificar
que los trabajadores tengan un ambiente seguro en el frente de trabajo.

Aspectos Ambientales

 Se deben mantener todas las áreas limpias y ordenadas. Los residuos se deben retirar

todos los días a los sitios de almacenamiento temporal ubicados en los sitios de acopio.

 El personal involucrado en el desarrollo de este procedimiento mantendrá la correcta

clasificación y separación en la fuente de los residuos sólidos generados, y mantendrá el

orden y aseo del área de trabajo

 Se dispondrá de una caneca para disponer las colillas de soldadura cuando se generen.

7.3 Panorama de Riesgo de la Actividad

Esta actividad contará con un panorama de riesgos, que realizará el Supervisor/Inspector


HSE en Obra en conjunto con los supervisores de Obra. Se toma como panorama de
riesgos el Análisis de Riesgos en el Trabajo de TGI, el cual será divulgado cada vez que
se inicie la actividad y actualizado de acuerdo a los requerimientos de la obra. Toda
actividad deberá ser reportada y autorizada a la autoridad de área; será esta quien
indique el inicio de la labor.

PROYECTO REPARACION MECANICA DE TUBERIA 20" GASODUCTO CUSIANA - MIRAFLORES DISTRITO V PAIPA.
INFORMACIÓN Y DOCUMENTO CONFIDENCIAL PROPIEDAD DE BOMBAS Y MONTAJES SAS COLOMBIA.
PROCEDIMIENTO BAJADO TUBERIA
PROBYM-MIR- FECHA DE EMISIÓN: PÁGINA
VERSIÓN: 0
MEC-PRC-006 28-Enero-2019 9 de 10

Se debe hacer monitoreo permanente de gases – atmosferas - en el área donde se llevara a


cabo la labor, si esta corresponde a AREAS CLASIFICADAS-

Ninguna labor se realizara si no se CUMPLE con el lleno de todos los requisitos de


seguridad asociados.

7.4 Generalidades

 Informar antes de iniciar la actividad, al personal responsable por parte de TGI. Solo se
iniciarán actividades con el visto bueno del operador de turno y la autoridad de área
correspondiente.

 Restringir el acceso de personas al área donde se realice la actividad apoyándose en el


uso de señalización;

 Inspeccionar el área donde se realizarán las actividades, para detectar elementos o


animales que puedan afectar la salud de quienes realizarán la actividad. Si es necesario
retirarlos del área.

 Alistamiento e inspección de cada una de las herramientas.

 Recolectar los residuos, en bolsas y clasificarlos según el color respectivo para su uso.

 Tramitar el ingreso de personal y vehículos ajenos a BOMBAS Y MONTAJES S.A.S., como


proveedores, contratistas, etc.

 Incluir plan de izaje cuando aplique según proceso efectuado.

 Aplicar pre-operacionales a equipos y herramientas usados en la labor.

DEBERÁ TENERSE EN CUENTA LA NECESIDAD ACTIVAR PLAN DE RESPUESTA ANTE


EMERGENCIAS – MEDEVAC – PAEMED, ASÍ COMO INDICAR VÍAS DE EVACUACIÓN Y
PUNTOS DE REUNIÓN O CONCENTRACIÓN DE PERSONAL.

ASPECTOS DE HSE COMUNES


PELIGROS/ASPECTOS RIESGO/IMPACTOS CONTROLES

PROYECTO REPARACION MECANICA DE TUBERIA 20" GASODUCTO CUSIANA - MIRAFLORES DISTRITO V PAIPA.
INFORMACIÓN Y DOCUMENTO CONFIDENCIAL PROPIEDAD DE BOMBAS Y MONTAJES SAS COLOMBIA.
PROCEDIMIENTO BAJADO TUBERIA
PROBYM-MIR- FECHA DE EMISIÓN: PÁGINA
VERSIÓN: 0
MEC-PRC-006 28-Enero-2019 10 de 10

Observación directa en el área de trabajo, en


Biológico: Presencia de animales caso de presencia no molestar, reportar
Mordeduras y picaduras
ponzoñosos inmediatamente al área ambiental de TGI -
para su respectiva reubicación.
Afectación sistema Uso de todos los E.P.P. Mascarillas para humos
Químico: humos y vapores metálicos respiratorio, dificultad metálicos- carbón activado. Guantes, petos,
respiratoria, alergias, asfixia Botas, gafas.
Hipoacusia, estrés, fatiga, Uso de Protección Auditiva según nivel de
Físico: Ruido
fallas en la comunicación ruido del área.
Inducción, capacitación, personal con
Psicosocial: Características del grupo Cese de actividades,
experiencia específica para el cargo,
social de trabajo, condiciones de la manifestaciones,
contratación de personal del área de influencia,
tarea, interface persona tarea inconformismo
remuneración adecuada según perfil.
Higiene postural, no exceder los 20 Kg por
Daños y lesiones temporales
persona en hombres y 12 Kg en mujeres, uso de
o permanentes en la espalda
Biomecánico: Manipulación de cargas herramientas y equipos para levantamiento de
y en las extremidades.
manual, posturas, esfuerzos cargas, coordinar trabajos en equipo y designar
Desgarros.
funciones.
Lesiones osteomusculares, Adecuación del área de trabajo, pausas activas,
sobre esfuerzo, calambres calistenia laboral, capacitación al personal.
Orden y aseo de áreas operativas, observación
Caídas a nivel, pisos
Condiciones de seguridad: Locativo directa de las condiciones del área. Señalizar y
húmedos
demarcar.
Suministrar al personal ropa impermeable. En
Resfriados, malestar
Fenómenos naturales: Lluvias y caso de presentarse tormenta eléctrica el
general, Choques eléctricos,
tormentas eléctricas personal se debe resguardar en un lugar
quemaduras, muerte.
seguro.
Bloquear, tarjetear, candados, autorización de
Descarga eléctrica, responsable del área, reportar anomalías,
Físico: Eléctrico quemaduras, traumas supervisión permanente, solo personal
severos, bloqueos al sistema autorizado. Aplicar RETIE, MACE, y demás
normas asociadas.
Disponer los residuos sólidos en recipientes
Ambiental: generación de residuos
Contaminación del suelo según código de colores del área, Tratamiento
sólidos
y disposición final adecuada.

7.5 Inspección Condiciones de Seguridad de Equipos

El Supervisor/Inspector HSE en Obra conjuntamente con el responsable del frente y el


residente Mecánico realizará Señalización de áreas de trabajo, garantizando condiciones
óptimas de seguridad para el desarrollo de las labores asociadas.

PROYECTO REPARACION MECANICA DE TUBERIA 20" GASODUCTO CUSIANA - MIRAFLORES DISTRITO V PAIPA.
INFORMACIÓN Y DOCUMENTO CONFIDENCIAL PROPIEDAD DE BOMBAS Y MONTAJES SAS COLOMBIA.

También podría gustarte