Está en la página 1de 4

Impurezas del gas natural: El gas natural tiene, también cantidades menores

de gases inorgánicos, como el Nitrógeno ( ) N2 , el Dióxido de Carbono ( ) 2


C0 ; Sulfuro de Hidrógeno (H S) 2 ; Monóxido de Carbono (C0), Oxígeno ( ) 2 0 ,
Vapor de Agua ( 0) H2 , etc. Todos estos componentes son considerados
impurezas del gas natural., algunas de estas impurezas causan verdaderos
problemas operacionales, como lo la corrosión en los equipos y en las tuberías
de transporte, las principales impurezas del gas natural

Todas las impurezas mostradas en el cuadro 1 hay que eliminar de la corriente


de gas natural, de tal forma que se pueda comercializar dentro de la norma
previamente establecida.

Eliminación de las Impurezas del Gas Natural: Las corrientes de gas natural
poseen, impurezas o contaminantes Estas sustancias son muy indeseables y
deben eliminarse de la corriente del gas natural antes de su comercialización.
Las Normas de Calidad del gas. Los procesos para eliminar las sustancias
ácidas del gas natural se conocen como procesos de endulzamiento del gas
natural, y se realizan utilizando algún absorbente de las sustancias ácidas.
Estos procesos deben lograr que las corrientes de gases tratadas cumplan con
las Normas de Calidad del gas natural comercial en cuanto al contenido de CO2
y, deben cumplir con la economía del proceso; es decir, que la sustancia
absorbente usada pueda ser recuperada y reutilizada en circuito cerrado. Las
principales razones para remover los contaminantes del gas natural son:

a.- Seguridad del proceso que se realiza

b.- Control del proceso de corrosión

c.- Especificaciones de los productos producidos en un proceso

d.-Impedir la formación de hidratos

e.-Disminuir los costos del proceso de compresión

f.-Satisfacer las normas de gestión ambiental y

g.-Evitar el envenenamiento de los catalizadores .

Proceso de Endulzamiento del Gas Natural

Este proceso tiene como objetivo la eliminación de los componentes ácidos del
gas natural, en especial el Sulfuro de Hidrógeno (H2S) y Dióxido de Carbono
(C02). Aunque, otros componentes ácidos como lo son el Sulfuro de Carbonillo
(C0S) y el Disulfuro de Carbono (CS2), son de gran importancia debido a su
tendencia a dañar las soluciones químicas que se utilizan para endulzar el gas.
Además, por lo general, estos componentes, no se reportan dentro de la
composición del gas que se tratará. Luego como es lógico esto es de alto
riesgo para los procesos industriales de endulzamiento, en vista que si hay una
alta concentración de estos elementos, es muy posible que el proceso de
endulzamiento no sea efectivo, ya que estos compuestos pueden alterar el
normal proceso de los endulzadotes o sustancias que eliminan los gases ácidos
de la corriente de gas natural. El término endulzamiento es una traducción
directa del inglés, en español el término correcto debería de ser
“desacidificación” Para que el proceso de endulzamiento del gas natural, tenga
un alto grado de eficiencia, se debe comenzar por analizar la materia prima
que se va a tratar. De hecho el contenido de las impurezas forma parte de los
conocimientos que se deben dominar a la perfección para entender y hacerle
seguimiento a los diseños. Por ello se insiste en la tenencia del conocimiento
inherente al contenido de agua, dióxido de carbono y sulfuro de hidrógeno, en
primera instancia. El agua interviene muy fuertemente en la composición del
gas y en la concentración de las soluciones que se utilizan en los sistemas de
amina; de la misma manera, los gases ácidos, deben ser considerados en el
gas de alimentación y en el gas tratado. La diferencia molar de ambas
condiciones establece la cantidad de gas ácido que se va a extraer y que
lógicamente define el diseño de los equipos y el proceso que se deba a utilizar,
en el endulzamiento, de tal forma que sea efectivo, de fácil aplicabilidad y
además económico. El proceso de endulzamiento data, desde hace muchos
años. Y, en la actualidad se dispone de procesos altamente específicos, con
solventes y aditivos complejos, que hacen que el endulzamiento sea de una
gran eficiencia, en vista que muchos otros procesos del gas depende de este,
luego el proceso de endulzamiento se debe realiza en forma eficiente, todos los
otros ..El proceso de endulzamiento se puede realizar a través de

a.- Absorción de los Gases Ácidos: Este proceso se realiza a través de solventes
químicos, físicos y mixtos

b.- Endulzamiento a Través de los Lechos Sólidos: Aquí para la eliminación de


los gases ácidos se utilizan los Tamices Moleculares, las Esponjas de Hierro,
SULFATREAT y El Oxido de Cinc

c.- Conversión Directa:

d.- Secuestrantes Químicos:

e.- Utilización de Membrana

f.- Destilación Extractiva

a.- Procesos de Absorción. Se entiende por absorción a la operación unitaria


en la que la transferencia de masa tiene lugar de la fase de vapor a la fase
líquida, este es por lo general lo que ocurre, aunque no es siempre, es que el
proceso de absorción designa una operación en la cual el líquido se suministra
como corriente separada e independiente del vapor a tratar. Por absorción
también se entiende al proceso de retención de gases o vapores por líquidos,
de una sustancia por otra Líquido.

http://es.slideshare.net/ormelquev/deshidratacion-del-gas-por-adsorcion

b.- Utilización de Lechos Sólidos: Un lecho sólido es un conjunto de


productos sólidos (mallas moleculares, sílica, alúmina) utilizados en la industria
del gas. También se puede utilizar el término Lecho Seco, que es un material
que no utiliza líquidos, por ejemplo las esponjas de hierro, que se utilizan para
retener el sulfuro de la corriente de gas natural. Todos estos componentes
desarrollan el proceso de endulzamiento a través del proceso de adsorción
Procesos de Adsorción La adsorción es la operación unitaria que se realiza al
poner en contacto un sólido con una mezcla fluida. Las condiciones en que se
produce el contacto son tales que una parte del fluido resulta adsorbida por la
superficie del sólido, con los que composición del fluido no adsorbida resultada
alterada. La adsorción también se define como la acción de adsorber. Que se
adhiere a la superficie del sólido adsorbente. En los productos, como la sílica,
alúmina y mallas moleculares, una pequeña cantidad del sólido tiene una gran
superficie de contacto. Propiedad mediante la cual un componente se adhiere a
la superficie de otro y se separa de su original. Por adsorción se entiende
también como la remoción de ciertos componentes de la corriente de gas que
incluye, pero que no se limita a, uno o más de los siguientes componentes:
gases ácidos, agua, vapor o vapores de hidrocarburos, los cuales son
adsorbidos en una camada granular de sólidos debido a la atracción molecular
hacia el adsorbente. Propiedad de reaccionar, ocultar o producir reacciones
químicas sobre superficies metálicas, reacciones que permiten eliminar
sustancias, que no se desean que permanezcan en la corriente de gas, por
ejemplo. La adsorción es un fenómeno de superficie exhibido por un sólido
(adsorbente) que le permite contener o concentrar gases, líquidos o sustancias
disueltas (adsortivo) sobre su superficie. Esta propiedad es debida a la
adhesión. En la Adsorción. La corriente de gas natural hace contacto con
sustancia sólidas que tienen propiedades adsorbentes, las cuales se
encuentran empacados dentro de las torres adsorbedoras reteniendo
selectivamente las moléculas de los gases ácidos del gas tratado. La
regeneración de los lechos secos se realiza mediante la aplicación de calor. El
proceso de endulzamiento a través de la adsorción, por lo general es utilizado
en gases donde la presión parcial de los componentes ácidos es baja. En el
comercio existen varios tipos de tamices de lecho sólido y tienen diferentes
afinidades para varios componentes. En general el orden de adsorción es agua;
H2S y C02.Para la remoción de H2S y C02, el agua debe removerse
inicialmente resultando lechos de adsorción separados. La regeneración de los
lechos permite la remoción del agua y su posterior condensación, reciclando el
gas de regeneración del proceso, mientras que el agua también se puede
recuperar y volver a utilizar.

http://es.slideshare.net/ormelquev/deshidratacion-del-gas-por-adsorcion

También podría gustarte