Está en la página 1de 5

UNIMINUTO

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

Asignatura:

Procesos Administrativos

Actividad 11: CUESTIONARIO SOBRE CONTROL ADMINISTRATIVO.

Presenta

Lady Jeneth Núñez Calderón ID 000388890

Docente

Lic. Néstor Raúl Cuervo López

NRC 7312

Bogotá D.C Colombia Octubre 18 de 2014


Los enunciados del cuestionario que debe responder son:

¿En qué consiste el control administrativo en las organizaciones?

R/: Es el proceso que consiste en supervisar y medir las actividades que se

realizan en la compañía, para que se hagan de acuerdo a lo planeado y para

corregir cualquier desviación significativa de los objetivos ya propuestos.

Explique los diferentes enfoques principales del control administrativo.


R/: Control Anticipado o Preventivo, Su propósito es evitar que se presenten

problemas antes de empezar a ejecutar las actividades planeadas; para esto se

debe tener información confiable y oportuna sobre el entorno especifico y

general que permita que hayan cambios antes de que ocurran los hechos.
Mencione 3 de las herramientas para realizar control administrativo.
R/: Financieras

Comerciales

Producción y Calidad .

Explique la relación entre el control administrativo y los sistemas integrales de


gestión en las organizaciones.
R/: Los sistemas integrales de gestión como los Indicadores. son los que nos

permiten medir cada una de las actividades de la compañía y a su vez conocer su

desempeño al corto, mediano y largo plazo de la misma. De esta forma los

sistemas integrales de gestión son actividades vitales dentro del proceso de

control Administrativo.

Explique la importancia de los indicadores de gestión en el control administrativo.


R/: Son los medios que hacen posible la evaluación de la compañía en términos

de eficacia, eficiencia y efectividad. Por ello contribuyen a que los objetivos se

definan de forma clara y precisa para evaluar su logro.

Explique los aspectos generales sobre el cuadro de mando integral como modelo de
sistema integral de gestión.
R/: Más conocido como BSC (Balance Score Card), nos permite medir el

desempeño de la compañía en términos de visión y estrategia, permite

monitorear las organizaciones con indicadores adicionales que permiten medir la


forma en que las unidades de negocio crean valor para sus clientes presentes y

futuros así como la forma en que deben potenciar las capacidades internas y la

inversión de personal. Lo que se mide se logra evaluar y también mejorar.

De acuerdo con el cuadro de mando integral sugiere a Las organizaciones se

analicen y evalúen dentro de tres perspectivas:

Perspectiva Financiera, consiste en medir en forma precisa y actualizada el

desempeño financiero de la compañía.

Perspectiva del Cliente, consiste en medir la relación con el cliente y las

expectativas que ellos tienen de los bienes y servicios.

Perspectiva Interna o de Procesos de Negocio, consiste en medir los procesos

más significativos y relevantes para los accionistas y clientes. Debe analizar la

adecuación de los procesos internos con el propósito de garantizar la

satisfacción del cliente y lograr un óptimo rendimiento financiero para sus

inversionistas.
Bibliografía

http://www.pearsonbv.com/default.asp

También podría gustarte