Está en la página 1de 110

UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2010-I

Habilidad Lógico Matemática


EJERCICIOS DE CLASE Nº 12

1. Supongamos que podemos sustituir cada recuadro de la figura por uno de los signos
 ,  ,  ,  , una sola vez en cada caso. Determine la suma de los valores mínimo y
máximo posible que se puede obtener.

6 12 10 6 8
A) 12 B) 16 C) 18 D) 14 E) 20

Solución:

1) Max  6  12  10  6  8  125, 25
Min  6  12 10  6  8  113, 25
2) Suma  Max  Min  12 .
Clave: A

2. La figura muestra a un corredor que sale del punto M , punto medio de AD . Lleva en
sus manos cuatro banderas que debe colocar, de la forma siguiente: la primera debe
insertarla en el lado AB , la segunda en el lado BC , la tercera en el lado CD y la
última debe colocarla en el vértice A . Si ABCD es un rectángulo, AD  90 m y
DC  60 m , ¿cuál es la longitud mínima que recorre el corredor para que realice lo
que se indica?

A) 270 m B C

B) 250 m
C) 255 m
D) 265 m

E) 275 m A M D

SOLUCIONARIOS Pág.1
Semana Nº 12 (Prohibida su reproducción y venta)
UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2010-I

Solución:

1) Por simetría se tiene


A´ D´

60
B C

60

90 90 A 45 D

2) Long recorrido min  MA '  255 .


Clave: C

3. Carlos al comprar un producto debe pagar S/. 397 solo con monedas de S/. 1, S/. 2 y
S/. 5. Si debe utilizar los tres tipos de monedas, ¿cuántas monedas como mínimo
debe emplear?

A) 80 B) 82 C) 79 D) 81 E) 83

Solución:

1) Debe emplear como mínimo: 78 monedas de S/. 5, 3 monedas de S/. 2 y 1


moneda S/. 1.

2) Por tanto, mínimo total de monedas: 82.

Clave: B

4. En la siguiente tabla colocar los números del 1 al 12 sin repetir, de modo que la
suma en cada fila y columna, formadas por 4 casillas, sea la misma y la mayor
posible. Halle el valor de (x + y + z + w).

A) 40 x y

B) 41
C) 42
D) 43 z w
E) 44

SOLUCIONARIOS Pág.2
Semana Nº 12 (Prohibida su reproducción y venta)
UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2010-I
Solución:

Sea S la suma de cada lado, entonces:


S + S + S + S – (x + y + z + w) = 1 + 2 + . . . . . . . . + 12 = 78
4S = (a + b + c + d) + 78
Entonces S es mayor cuando x = 9, y = 10, z = 11, w = 12
x + y + z + w = 42.

Clave: C

5. En la figura, reemplazar las letras por números del 11 al 18 sin repetir, tal que en
ningún caso dos números consecutivos sean vecinos ( sus casilleros tiene un lado en
común). Halle el menor valor de ( b + c ).

b c

A) 25 B) 26 C) 29 D) 28 E) 27

Solución

16 18

13 11 14 12

15 17

Entonces b + c = 25 Clave: A

6. Dado el siguiente esquema de la raíz cuadrada donde cada estrella representa una
cifra. ¿Cuántas unidades como mínimo, hay que sumar al radicando para que este
sea un cuadrado perfecto?

A) 26
1
B) 89 5 5

C) 55 6
5 4
D) 81 676

E) 77

SOLUCIONARIOS Pág.3
Semana Nº 12 (Prohibida su reproducción y venta)
UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2010-I
Solución:

1 5 0 3 14 5 0 37
9 6_x_=...9 9 67x7=469
5 5 5 5
9 puede ser 469 74_x_=...4
6 0 3ó7 6 0 puede ser
5 4 5 4 2ó8
6 76 6 76

1 4 35 6 0 3 78
9 67x7=469
535
469 748x8=5984
6660
598 4
676
Luego: 143560 + 81 = 143641= 3792
 Se debe agregar: 81

Clave: D
7. Dada la siguiente sucesión: 180; 198; 216; 234; … ; 21 600, ¿cuántos términos son
cubos perfectos?

A) 8 B) 7 C) 6 D) 5 E) 4

Solución:
La sucesión es: 18x10; 18x11; 18x12;……; 18x1200
Tienen la forma: 18xK=2x32xK
Para ser un cubo perfecto: K = 22x3xn3
Además: 10  22x3xn3  1200  0,9  n  4,64
Luego: n = 1; 2; 3; 4
Clave: E
8. Dado S = (x + 20) + (x + 21) + (x + 22) +…+ (x + 100); donde x es un número
entero positivo. Halle el menor valor de x para que S resulte ser un cubo perfecto.

A) 8 B) 11 C) 12 D) 9 E) 10

Solución:
S = ( x + … + x ) + ( 20 + 21 + … + 100)
100 = 20 + n – 1 n = 81
S = 81 x + 4860 = 81 ( x + 60 ) = 27 ( 3 x + 180 )
Piden x min = 12 . ( 27 ( 3 (12 ) + 180 ) = 27 x 216 = 33x 63).

Clave: C

SOLUCIONARIOS Pág.4
Semana Nº 12 (Prohibida su reproducción y venta)
UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2010-I
1 1 1
9. Si x 2  3 x  1  0 , Halle el valor de E  x  x 2  x 6   2  6 , dar como respuesta
x x x
la suma de las cifras de E.

A) 8 B) 7 C) 6 D) 9 E) 10

Solución:

x 2  1 3x 1
 x 3
x x x
1 1
(x  )2  3 2  x 2  7
x x2
1 3 1 1 1
(x 2  )  x 6  3( x 2  )  343  x 6   322
x2 x2 x6 x6
Luego
1 1 1
E  (x  )  (x 2  )  (x 6  )  3  7  322  332
x x 2 x 6

Clave: A
1
 P(4)  P(10)  2
10. Si P(x) = ax + bx y a6 + b6 = 1, halle el valor de E =  
 P(2) 

A) a4b4 B) ab C) 4a2b2 D) 2a4b4 E) a2b2

Solución:

(a6+b6)(a4+b4)=a10+b10+a6b4+a4b6
1 x P(4) = P(10) + a4b4(a2+b2)
1 x P(4) = P(10) + a4b4 P(2)
1
 P(4)  P(10)  2
E   a 4 b 4  a 2b 2
 P(2) 

Clave: E

33 32 33 32
11. Si a  y b , halle el valor de E = 4ab(3a2 + b2)(a2 + 3b2)
2 2

A) 1 B) 3 C) –3 D) – 4 E) 5

SOLUCIONARIOS Pág.5
Semana Nº 12 (Prohibida su reproducción y venta)
UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2010-I

Solución:

ab  33 ab  32
Entonces
(a  b)3  (a  b)3  5
(a  b)3  (a  b)3  1
Re solviendo :
2a(a 2  3b 2 )  5
2b(b 2  3a 2 )  1
Multiplicando
E5

Clave: E

12. En la figura, A y O son centros del cuadrante y la semicircunferencia


respectivamente. Si BC  6 3 m, halle el área de la región sombreada.

A) 3(6 3  3π ) m 2
D B
B) 3(6 3  3π ) m 2

C) 9(3 3  π ) m 2

D) 4(6 3  3π ) m 2

E) 3(5 3  3π ) m 2 A O C

Solución:
1) ABC (30º,60º)

π  62 62  3 D
2) S    6π  9 3 B
6 4
S1
π6 2
60º
3) S1  S   S1  9 3  3π 63
12 S S
63 3 30º 60º 120º S2
4) S 2  S   S 2  18 3  6π 60º
2
A 6 O 6 C
5) S1  S 2  27 3  9π  9(3 3  π) m 2
Clave: C

SOLUCIONARIOS Pág.6
Semana Nº 12 (Prohibida su reproducción y venta)
UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2010-I

13. En la figura, O es centro de la semicircunferencia de radio 10 cm. Determine el área


de la región sombreada.

A) 25( π  2) cm2
E
B) 20(π  2) cm2 D
45º
C) 25( π  2) cm2

D) 20( π  1) cm2
A O C
E) 20(π  1) cm 2

Solución: S E
D
αβ
1)  45º  α  β  90º 
2  45º

π  10 2 10  10  
2) S    25( π  2) cm2
4 2 10 cm C
A O

Clave: A

14. En la figura, ABC es un triángulo rectángulo recto en B, O y A son centros de la


semicircunferencia y el sector circular, respectivamente. Si U  2 m2 y V  3 m2 ,
determine el valor de S.

A) 6 m2 B

B) 5 m2 V

C) 4 m2

D) 1 m2 S
U
E) 8 m2 A C
O D

SOLUCIONARIOS Pág.7
Semana Nº 12 (Prohibida su reproducción y venta)
UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2010-I

Solución: B

π r2 r V
1) R  S 
2

1 π r2 R
2) R  U  V  ( π  (2r ) 2 )  r r S
8 2 r
U

A O D C
45º
2r
R S R U V  S U V  5m 2

Clave: B

EJERCICIOS DE EVALUACION Nº 12

1. Para almacenar maíz se cuenta con varios recipientes que solo pueden contener 1; 3
y 9 kilogramos. ¿Cuántos recipientes como mínimo se necesitan para almacenar 32
kilogramos de maíz?

A) 4 B) 5 C) 7 D) 13 E) 6

Solución:

Kilogramos 1 3 9
Recipientes ( 2 ) + ( 1 ) + ( 3 ) = ( 6 )
2kg. + 3kg. + 27 kg. = 32 kg
Clave: E

2. Si “2n” naranjas pesan de “3r” hasta “5s” gramos, con r < s, ¿cuál es el mínimo
número de naranjas que puede haber en “m” kilogramos?

A) 200mn/s B) 300mn/s C) 400mn/s D) 400ms/n E) 300ms/n

Solución:

Para tener el mínimo numero de naranjas se debe considerara las de mayor peso,
Entonces: 2n…….5s
x…….1000m de aquí se tiene x= 400mn/s naranjas.

Clave: C

SOLUCIONARIOS Pág.8
Semana Nº 12 (Prohibida su reproducción y venta)
UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2010-I

3. Alfonso recibe una propina de S/. 10,8 en monedas de S/. 1; S/. 2; S/. 0,5; S/. 0,2 y
S/. 0,1. Si debe utilizar los cinco tipos de monedas, ¿cuál será la mayor cantidad de
monedas que recibe?

A) 78 B) 81 C) 75 D) 76 E) 77

Solución:

Multiplicamos a todo por 10 y:

10(71)+20(1)+5(1)+2(1)+1(1)=108

Clave: C

4. Dado el siguiente esquema de la raíz cuadrada donde cada estrella representa una
cifra. ¿Cuántas unidades como mínimo hay que sumar al radicando para que este
sea un cuadrado perfecto?

A) 312
2 5
B) 313
1
C) 314

D) 311 2
3
E) 315

Solución:

La primera cifra de la raíz 3 2 15


puede ser: 1 ó 2 2 25x5=125
pero 2 no cumple pues: 1
45x5 = 225 1 25
2
2 9
3

La tercera cifra de la raíz 3 2 157


puede ser: 3 ó 7 2 25x5=125
pero 3 no cumple pues: 1
303x3 = 909 125 307x7=2149
2
2 9
24652 = (157)2 + 3 3
24652 + 312 = (157)2 + 3 + 312 = (158)2
 Se debe agregar: 312
Clave: A

SOLUCIONARIOS Pág.9
Semana Nº 12 (Prohibida su reproducción y venta)
UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2010-I

5. ¿Cuántos números de tres cifras son cubos perfectos pero no cuadrados perfectos?

A) 10 B) 6 C) 5 D) 4 E) 15

Solución:

Sea N un numero de 3 cifras.


Por dato N = k2
Por dato N = p3
Pero si N = q6
Luego existen : 5 – 1 = 4

Clave: D
3 xy
6. Si x2+ 2y2 + 2 = 2x - 2xy, halle el valor de E = .
x 2  y3

A) 1 B) – 2 C) – 1 D) 1/4 E) 2

Solución:
De la condición tenemos:

x2+2y2+2 – 2x + 2xy = 0 si le quitamos y ponemos 2 y obtenemos


(x+y-1)2+(y+1)2=0
3xy
De donde y = – 1, x = 2 entonces 2 =–2
x  y3
Clave: B

( x  1)3 ( x  1)3
7. Si x3  1  0  x  1 , halle el valor de A   .
x2 x

A) 2 B) 0 C) –1 D) –2 E) 1

Solución:
Transformando tenemos:
( x  1)( x 2  x  1)  0
 x2  x  1  0
 x 1  x2

De donde
A  x 4  x5
A  x3 ( x  x 2 )  1(1)  1

Clave: C

SOLUCIONARIOS Pág.10
Semana Nº 12 (Prohibida su reproducción y venta)
UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2010-I

8. En la figura, O es centro de la semicircunferencia. Si BR = RE ; 4AR = RE = 80 cm y


ER  AB , halle el área de la región sombreada.

A) 1425  cm E
B) 1325  cm
1325 
C) cm
18
D) 1225  cm
6625 
E) cm A B
18 R O

Solución:

E
ó también RI2 = AR . RB = 20(80)
45º
A B RI = 40
I R

(50) 53º 6625


2

40 50 As = Asc (AIO) =  cm 2
2(180º ) 18
53º 45º
A B
20 R O 50

Clave: E

9. En la figura, ABCD es un cuadrado cuya área es 196cm² y D es centro del


cuadrante. Halle el área de la región sombreada.

A) 42 cm²
B C
B) 38 cm²

C) 21 cm²

D) 27 cm²

E) 36 cm² A D

SOLUCIONARIOS Pág.11
Semana Nº 12 (Prohibida su reproducción y venta)
UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2010-I

Solución:

B 7 C
 (7k)2 = 196  k = 2
45º 3k

14 45º 7k(3k) 2
53º/2 3k  As =  42cm
2
37º 4k
53º
A D

Clave: A

Habilidad Verbal
SEMANA 12 A

TEXTOS SEGÚN SU ESTRUCTURA:


TEXTOS ANALIZANTES, SINTETIZANTES Y CENTRALIZANTES

Texto analizante
Se caracteriza porque la idea principal figura al inicio del texto. El resto del texto
explica esta idea de manera más específica a través de la enumeración de propiedades o
de ejemplos.

Texto sintetizante
Es el tipo de texto en que la idea principal aparece al final del texto. Esta idea viene a
ser como la afirmación definitiva o la conclusión general de todo lo expresado en el texto y
funciona como una especie de resumen general de lo afirmado previamente.

Texto centralizante
Este texto es una combinación de los dos tipos de texto expuestos en los dos
apartados anteriores. Está estructurado de tal forma que al inicio figuran ideas
secundarias y se prosigue con la idea principal: y, finalmente, se continúa con el desarrollo
analítico de esta idea en otras secundarias y distintas a las primeras.

ACTIVIDADES

Determine el tipo de texto, según la estructura temática.

TEXTO A

Los faraones egipcios del Imperio Nuevo concentraron en Tebas, en el curso medio
del Nilo, los principales santuarios y el mayor conjunto funerario de todo el país. Entre
todas estas edificaciones, el templo de Karnak disfrutaba de una posición preeminente, en
cuanto estaba enteramente dedicado al culto de Amón, el dios central en la religión

SOLUCIONARIOS Pág.12
Semana Nº 12 (Prohibida su reproducción y venta)
UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2010-I
egipcia de esta época. Tres kilómetros Nilo arriba se encontraba otro santuario
estrechamente asociado al de Karnak, el de Luxor, de dimensiones más reducidas que el
primero pero que tiene el gran privilegio de mantenerse en un estado de conservación
mucho mejor. En su origen, el templo de Luxor se denominó "Harén del sur de Amón", y
su función se limitaba a una celebración anual que duraba poco más de una semana.

Solución:
Este es un texto analizante. El tema central se refiere a la ubicación en Tebas, por parte
de los faraones egipcios, de los principales santuarios de ese país.

TEXTO B

Si es cierto que todo lenguaje contiene los elementos de una concepción del mundo
y de una cultura, también lo será que por el lenguaje de cada uno se puede juzgar la
mayor o menor complejidad de su concepción del mundo. El hombre que solo habla un
dialecto o solo comprende la lengua nacional en grados diversos participa necesariamente
de una intuición del mundo más o menos limitada y provincial, fosilizada, anacrónica en
relación con las grandes corrientes de pensamiento que dominan la historia mundial. Sus
intereses serán limitados, más o menos corporativos o economicistas, no universales. Si
no siempre es posible aprender idiomas extranjeros para ponerse en contacto con
diversas vidas culturales, es necesario, por lo menos, aprender bien la lengua nacional.
Una gran cultura puede traducirse en la lengua de otra gran cultura, es decir, una gran
lengua nacional históricamente rica y compleja puede traducir cualquier otra gran cultura,
una expresión mundial. Pero un dialecto no puede hacer lo mismo.

Solución:
Este es un texto centralizante. El tema central se refiere a las limitaciones culturales de
quien o quienes hablan un dialecto o solo comprenden la lengua nacional.

TEXTO C

Aunque la biotecnología tiene la capacidad de crear nuevas variedades de plantas


comerciales y de esta manera contribuir a la biodiversidad, es difícil que esto suceda. La
estrategia de las corporaciones multinacionales consiste en crear amplios mercados
internacionales para la semilla de un solo producto. La tendencia es formar mercados
internacionales de semillas uniformes. Aún más, las medidas dictadas por las
corporaciones multinacionales sobre el sistema de patente que prohíbe a los agricultores
rehusar la semilla que rinden sus cosechas, afectará las posibilidades de la conservación
in situ y el mejoramiento de la diversidad genética a nivel local. Los sistemas agrícolas
desarrollados con cultivos transgénicos favorecerán los monocultivos que se caracterizan
por niveles peligrosos de homogeneidad genética, los cuales conducen a una mayor
vulnerabilidad de los sistemas agrícolas al estrés biótico y abiótico. Conforme la nueva
semilla producida por bioingeniería reemplace a las antiguas variedades tradicionales y a
sus parientes silvestres, se acelerará la erosión genética. De este modo, la presión por la
uniformidad ejercida por los cultivos transgénicos no sólo destruirá la diversidad de los
recursos genéticos, sino que también romperá la complejidad biológica que condiciona la
sustentabilidad de los sistemas agrícolas tradicionales.

SOLUCIONARIOS Pág.13
Semana Nº 12 (Prohibida su reproducción y venta)
UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2010-I
Solución:
Este es un texto sintetizante. El tema central se refiere a las consecuencias de los
cultivos transgénicos.

TEXTO D

El hambre también ha sido creada por la globalización, especialmente cuando los


países en desarrollo adoptan las políticas de libre comercio recomendadas por agencias
internacionales (reduciendo los aranceles y permitiendo el flujo de los productos de los
países industrializados). La experiencia de Haití, uno de los países más pobres del
mundo, es ilustrativa. En 1986 Haití importó sólo 7 000 toneladas de arroz, porque la
mayor parte se producía en la isla. Cuando abrió su economía al mundo, los inundó un
arroz más barato proveniente de los Estados Unidos, donde la industria del arroz es
subsidiada. En 1996, Haití importó 196 000 toneladas de arroz foráneo al costo de US$
100 millones anuales. La producción de arroz haitiano se volvió insignificante cuando se
concretó la dependencia en el arroz extranjero. El hambre se incrementó.

Solución:
Este es un texto analizante. El tema central se refiere al hambre en los países en
desarrollo como consecuencia de la globalización.

TEXTO E

El siglo XXI muestra un mundo cada vez más parecido a una aldea global. Esta
expresión, “aldea global”, fue acuñada en la década de 1960 por el sociólogo canadiense
Marshall McLuhan. Hoy el mundo se caracteriza por una serie de interrelaciones que se
manifiestan en diversos ámbitos. Así, el mundo funciona cada vez más como un
verdadero sistema integrado, formado por múltiples componentes. En esencia, la
globalización es un fenómeno que se manifiesta en las distintas esferas de la actividad
humana y tiene un doble valor, tanto positivo como negativo. El fenómeno de la
globalización genera beneficios en el ámbito económico y social; sin embargo, también se
aprecian graves problemas en lo relacionado con la globalización del crimen organizado,
que ha crecido mucho en las últimas décadas. Las actuales tendencias globales, como la
interdependencia creciente de los Estados y la apertura de las fronteras, coexisten con
flagelos como la pobreza y la falta de equidad en la mayoría de los Estados, lo cual facilita
las actividades de grupos delictivos, cuyo comportamiento se asemeja a las actividades
empresariales legales.

Solución:
Texto centralizante.

TEXTO F

Uno de los aspectos más interesantes del psicoanálisis moderno es que ha ampliado
la gama de complejos. Primero, el complejo de Edipo y los demás complejos producidos
por la represión sexual, luego el complejo tanático con los complejos en torno del instinto
de muerte y las tendencias agresivas. Aunque durante años el psicoanálisis clásico se
mantuvo dentro de la ortodoxia freudiana, en los últimos años los complejos han
proliferado. Quiero sumar a esta proliferación un nuevo complejo: el apobálico. Este

SOLUCIONARIOS Pág.14
Semana Nº 12 (Prohibida su reproducción y venta)
UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2010-I
complejo consiste en perder de manera irremediable determinado tipo de objetos. Desde
luego, la denominación no es rigurosa, porque la he derivado de «apoballo» (yo pierdo).
Debería más bien llamarse «apobalóntico» que viene del participio presente del mismo
verbo; pero suena tan científico y tan contundente que bien puedo tomarme ciertas
libertades, pues la fuerza expresiva compensa la carencia de rigor filológico. El complejo
apobálico está mucho más extendido de lo que podría parecer a primera vista. ¿Quién no
tiene en la familia uno o dos parientes famosos por su capacidad para perder las cosas?
El origen del complejo aún no ha sido estudiado, puesto que yo lo he descubierto y soy el
único que conoce su existencia; pero estoy seguro de que es muy profundo y que cuando
se analice a fondo, no por aficionados como el que escribe, sino por expertos, se
producirá una verdadera revolución en el psicoanálisis.

Solución:
Texto centralizante.
COMPRENSIÓN DE LECTURA

TEXTO 1

Ante todo hay que tener en cuenta lo siguiente: las proposiciones verdaderamente
matemáticas son siempre juicios a priori, no empíricos, ya que conllevan necesidad, cosa
que no puede ser tomada de la experiencia. Si no se quiere admitir esto, entonces limitaré
mi principio a la matemática pura, cuyo concepto implica, por sí mismo, que no contiene
conocimiento empírico alguno, sino sólo conocimiento puro a priori.
Se podría pensar, de entrada, que la proposición 7 + 5 = 12 es una simple
proposición analítica, que se sigue, de acuerdo con el principio de contradicción, del
concepto de suma de siete y cinco. Pero, si se observa más de cerca, se advierte que el
concepto de suma de siete y cinco no contiene otra cosa que la unión de ambos números
en uno solo, con lo cual no se piensa en absoluto cuál sea ese número único que sintetiza
los dos. El concepto de doce no está todavía pensado en modo alguno al pensar yo
simplemente dicha unión de siete y cinco. Puedo analizar mi concepto de esa posible
suma el tiempo que quiera, pero no encontraré en tal concepto el doce. Hay que ir más
allá de esos conceptos y acudir a la intuición correspondiente a uno de los dos, los cinco
dedos de nuestra mano, por ejemplo, o bien cinco puntos, e ir añadiendo sucesivamente
al concepto de siete las unidades del cinco dado en la intuición. En efecto, tomo primero el
número 7 y, acudiendo a la intuición de los dedos de la mano para el concepto de 5,
añado al número 7 una a una, las unidades que previamente he reunido para formar el
número 5, y de esta forma veo surgir el número 12. Que 5 tenía que ser añadido a 7 lo he
pensado ciertamente en el concepto de suma = 7 + 5, pero no que tal suma fuera igual a
12. Por consiguiente la proposición aritmética es siempre sintética, cosa de la que nos
percatamos con mayor claridad cuando tomamos números algo mayores, ya que entonces
se pone claramente de manifiesto que, por muchas vueltas que demos a nuestros
conceptos, jamás podríamos encontrar la suma mediante un simple análisis de los
mismos, sin acudir a la intuición.

De la misma forma, ningún principio de la geometría pura es analítico: “la línea recta
es la más corta entre dos puntos” es una proposición sintética. En efecto, mi concepto de
recto no contiene ninguna magnitud, sino sólo cualidad, El concepto “la más corta” es,
pues, añadido enteramente desde fuera. Ningún análisis puede extraerlo del concepto de
línea recta. Hay que acudir, pues, a la intuición, único factor por medio del cual es posible
la síntesis.

SOLUCIONARIOS Pág.15
Semana Nº 12 (Prohibida su reproducción y venta)
UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2010-I

1. El tema central hace referencia a

A) al juicio analítico y al principio de contradicción.


B) los juicios analíticos en la geometría y aritmética.
C) los juicios sintéticos en la aritmética y geometría.
D) la síntesis en las proposiciones de la aritmética.
E) la intuición, único factor de síntesis en geometría.

Solución:
Al analizar la proposición ‘7 + 5 = 12’ demuestra el autor que es sintética al igual que
la proposición ‘la línea recta es la más corta entre dos puntos’.
Clave: C

2. Entre A PRIORI y EMPÍRICO, el autor establece una

A) sinonimia. B) afinidad. C) correspondencia.


D) implicación. E) antonimia.

Solución:
Son nociones semánticamente contrapuestas.
Clave: E

3. Si la proposición “7 + 5 = 12” fuese analítica

A) el concepto de 12 estaría presente en el de 7 + 5.


B) la síntesis tomaría en cuenta el concepto de suma.
C) la intuición jugaría un rol esencial en matemática.
D) las proposiciones matemáticas serían empíricas.
E) la necesidad sería irrelevante en las matemáticas.

Solución:
Los juicios analíticos se basan en el principio de contradicción y si la proposición
“7 + 5 = 12” fuera analítica, entonces no se justificaría la intuición, único factor que
posibilita la síntesis.
Clave: A

4. El término INTUICIÓN en el texto puede ser reemplazado por

A) imagen. B) recuerdo. C) memoria


D) deducción. E) axioma.

Solución:
El concepto suma de 5 y 7 es la unión de ambos números, pero no que sea 12; para
encontrar el 12 acudo a la intuición (imagen) correspondiente a uno de los dos e ir
añadiendo uno a uno al otro, como los dedos de la mano o cinco puntos dado en la
intuición (imagen).
Clave: A

SOLUCIONARIOS Pág.16
Semana Nº 12 (Prohibida su reproducción y venta)
UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2010-I

5. De acuerdo con el autor es incompatible sostener que

A) los juicios de la geometría son todos sintéticos.


B) algunos juicios de la geometría son empíricos.
C) los juicios de la aritmética son todos sintéticos.
D) los juicios de la geometría y aritmética son a priori.
E) la matemática pura no tiene juicios empíricos.

Solución:
Así como los juicios de la aritmética son a priori, los de la geometría tienen el mismo
status.
Clave: B

6. Si ‘7 + 5 = 12’ es un enunciado a priori y el concepto 12 surgió en la síntesis por la


intuición, podemos inferir que este juicio es

A) analítico y tautológico. B) sintético y a priori.


C) analítico y a priori. D) analítico y necesario.
E) sintético y empírico.

Solución:
Si todos los juicios de la matemática son a priori y el concepto 12 es hallado por la
síntesis de ‘7 + 5’ dada en la intuición, entonces este juicio es sintético a priori.
Clave: B

7. Si todos los juicios geométricos fueran analíticos, en la geometría,

A) estos juicios no conllevarían necesidad.


B) se necesitaría del camino de la síntesis.
C) síntesis e intuición serían equivalentes.
D) serían irrelevantes la intuición y la síntesis.
E) no se distinguiría la síntesis del análisis.

Solución:
Los juicios de la geometría al ser analíticos no requerirían de la intuición ni de la
síntesis, por lo que serían irrelevantes.
Clave: D

8. Si alguien sostuviera que 3 + 3 no es igual a 6,


A) violaría el principio de contradicción.
B) tendría una consistente base empírica.
C) formularía una demostración impecable.
D) el conocimiento a posteriori sería relevante.
E) no se distinguiría entre analítico y necesario.

Solución:
Los juicios de la matemática son necesarios y por lo tanto analíticos, se siguen del
principio de contradicción.
Clave: A

SOLUCIONARIOS Pág.17
Semana Nº 12 (Prohibida su reproducción y venta)
UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2010-I

9. El enunciado de la geometría “El triángulo equilátero tiene tres lados iguales” es un


juicio
A) analítico. B) sintético. C) contradictorio.
D) a posteriori. E) contraintuitivo.

Solución:
En el juicio ‘la línea recta es la más corta entre dos puntos’, el concepto ‘la más corta’
es añadido de afuera por la intuición que permite la síntesis; en cambio el concepto
triángulo es extraído de ‘tiene tres lados’, por lo que es analítico.
Clave: A

10. Es incompatible con el texto afirmar que

A) los juicios de la matemática pura son contingentes.


B) la proposición “7 + 5 = 12” es un juicio no analítico.
C) la intuición es la que nos permite conocer el 12.
D) la matemática pura contiene sólo juicios a priori.
E) es imposible demostrar, por análisis, 9 + 3 = 12.

Solución:
En el texto se afirma claramente que los juicios de la matemática conllevan
necesidad, y la necesidad implica que son puros a priori y lo fáctico es a posteriori.
Clave: A

SERIES VERBALES

1. Cereal, centeno; cánido, lobo; vivienda, chalet;

A) naranja, cítrico B) música, ritmo C) trebejo, alfil


D) chacal, lobo E) lumbago, lumbalgia

Solución:
Se trata de una serie verbal en la que el primer elemento de cada par es un
hiperónimo y el segundo elemento es un hipónimo. Trebejo es el nombre que
designa a cada una de las piezas del juego de ajedrez.
Clave: C

2. Despilfarrador, pródigo, derrochador,

A) tunante B) generoso C) disoluto


D) diligente E) dilapidador

Solución:
La serie verbal está formada por sinónimos. La palabra pródigo significa persona que
desperdicia y consume su hacienda en gastos inútiles, sin medida ni razón.
Clave: E

SOLUCIONARIOS Pág.18
Semana Nº 12 (Prohibida su reproducción y venta)
UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2010-I

3. Policía, orden; dureza, diamante; médico, salud;…

A) albura, nieve. B) cirujano, hospital. C) suavidad, esponja.


D) tránsito, semáforo. E) político, probidad.

Solución:
Serie verbal mixta: función; característica; función;…característica.
Clave: A

4. Trote, galope; fogata, incendio; cariño, amor;

A) insulto, molestia. B) aluvión, alud.


C) aprecio, desprecio. D) risa, carcajada.
E) llanto, lágrima.
Solución:
Serie verbal basada en la relación de intensidad.
Clave: D

5. Vesania, loco; inopia, indigente; lasitud, enfermo;

A) tribulación, afligido. B) fatuidad, sencillo.


C) donosura, arlequín. D) sagacidad, estulto.
E) locuacidad, sobrio.

Solución:
Serie verbal formada por parejas donde el primer termino señala la acción y el
segundo termino es el individuo que la padece.
Clave: A

6. Triciclo, bicicleta; roble, pino; mandarina, toronja;

A) zanahoria, berenjena. B) mueble, sala. C) lago, laguna.


D) hidrógeno, agua. E) reptil, caimán.

Solución:
Serie verbal compuesta por parejas de cohipónimos.
Clave: A

7. Estrella, constelación; artista, elenco; pez, cardumen;

A) ley, constitución. B) palabra, morfema. C) abeja, colmenar.


D) perro, jauría. E) tropa, soldado.

Solución:
Serie verbal compuesta por parejas de elemento-conjunto.
Clave: D

SOLUCIONARIOS Pág.19
Semana Nº 12 (Prohibida su reproducción y venta)
UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2010-I

SEMANA 12 B

TEXTO 1

Es antigua la preocupación humana por argumentar una diferencia cualitativa


entre el lenguaje coloquial (cotidiano, corriente, prosaico) y el lenguaje literario
(poético). Y es que para el hombre de todos los tiempos tiene que haber una diferencia
de naturaleza entre lo que sirve para usos triviales y aquello excelso que promueve
momentos de grandeza espiritual, o —para acudir a una reflexión arcaica— entre
aquello que relaciona a los hombres entre sí, y ese otro que relaciona a los hombres con
dios. Hasta el siglo XIX, esa diferencia era posible argumentarla con relativo éxito a base
de una reducción (no muy legítima, por cierto) que centraba el problema en la oposición
entre prosa y poesía. El elemento diferenciador, sin duda, era la versificación; pero desde
que se generalizó el uso del verso libre tal argumento perdió consistencia al mismo
tiempo que creció el interés discriminador. En sus manifestaciones más recientes este
interés se ha nutrido de las teorías desviatorias del lenguaje, de la glosemática y del
estructuralismo lingüístico; es decir, de un denso repertorio conceptual que, tras
encomiables esfuerzos, deja no obstante las cosas más o menos en el mismo estado en
que las habían dejado, ya en 1948, los teóricos R. Vellek y A. Warren (1953). Para éstos,
el lenguaje poético participa de las mismas cualidades que el de la vida cotidiana, sólo
que aquél las depura, extrema, organiza y concentra en un discurso intencional.
En efecto, hasta donde nos es posible observar, los intentos contemporáneos por
explicar el lenguaje poético como un lenguaje cualitativamente distinto del lenguaje
común y corriente han terminado por demostrar indirectamente lo contrario, esto es que el
lenguaje poético es, en lo básico, de la misma índole que el lenguaje coloquial. Así, por
ejemplo, Jean Cohen, que dedicó un laborioso volumen (1970) a demostrar la naturaleza
del lenguaje poético como una desviación de la norma lingüística, obligó a G. Genette
(1970) a recordarle que la norma no admite desviaciones y sólo cabe infringirla o
romperla, lo que no es privilegio de la poesía y ocurre sin problemas a diario, en la calle.
Más aún, esa norma de que habla Cohen está, en verdad, plagada de figuras, es decir de
infracciones a un lenguaje digamos "primario", más virtual que real, constituido de signos
y enunciados de sentidos directos y literales.

1. En última instancia, el autor argumenta a favor de

A) la naturaleza insondable de la estructura del lenguaje literario.


B) las diferencias entre los usos poético y coloquial de la lengua.
C) la aplicación de la normativa lingüística en el lenguaje poético
D) las características fundamentales de todo discurso coloquial.
E) la índole común del lenguaje poético y del lenguaje coloquial.

Solución:
El autor sostiene fundamentalmente que el lenguaje poético es, en lo básico, de la
misma índole que el lenguaje coloquial.
Clave: E

SOLUCIONARIOS Pág.20
Semana Nº 12 (Prohibida su reproducción y venta)
UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2010-I

2. En el texto, el antónimo contextual del término EXCELSO es

A) ordinario. B) etéreo. C) falaz. D) prolijo. E) eximio.

Solución:
“... tiene que haber una diferencia de naturaleza entre lo que sirve para usos triviales
y aquello excelso que promueve momentos de grandeza espiritual...”, es decir muy
elevado, alto, eminente. Por tanto el antónimo que corresponde es ordinario.
Clave: A

3. Resulta incongruente con el texto aseverar que

A) desde épocas prístinas se ha buscado diferencias entre lo cotidiano y lo poético.


B) el autor del texto concuerda con la postura de Genette sobre la norma lingüística.
C) la proliferación del verso libre difuminó la tajante diferenciación entre prosa y
poesía.
D) Jean Cohen dilucida la identidad entre el discurso poético y el discurso coloquial.
E) para Genette, en el uso del lenguaje coloquial se suele infringir la norma
lingüística.

Solución:
Jean Cohen ha dedicado un laborioso trabajo a dilucidar la posible diferencia.
Clave: D
4. Se deduce del texto que el lenguaje poético

A) puede abordar las vivencias cotidianas del hombre.


B) es de uso exclusivo de las composiciones literarias.
C) no puede expresarse creativamente en el verso libre.
D) ha sido vilipendiado por autores como G. Genette.
E) tiene un estatus superior por su carácter divino.

Solución:
El lenguaje poético participa de las mismas cualidades que el de la vida cotidiana,
sólo que aquél las depura, extrema, organiza y concentra en un discurso intencional.
Clave: A

5. Resulta compatible con el texto sostener que, para el autor, el lenguaje poético

A) solamente se puede expresar mediante versos métricos.


B) carece totalmente de recursos de creatividad lingüística.
C) no puede anclarse en los moldes del lenguaje cotidiano.
D) no se diferencia cualitativamente del lenguaje ordinario.
E) se diferencia esencialmente de las formas verbales corrientes.

Solución:
Para el autor, entre lenguaje poético y lenguaje prosaico no habría diferencias
cualitativas, sino intención comunicativa; puesto que son de la misma índole.
Clave: D

SOLUCIONARIOS Pág.21
Semana Nº 12 (Prohibida su reproducción y venta)
UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2010-I

TEXTO 2

Si bien los trasplantes se han convertido en una práctica habitual, aún persisten
fuertes temores en la población para donar órganos. Superar esto es la clave para
aumentar el número de los dadores solidarios que hacen falta para salvar miles de vidas.
Las razones que dificultan la decisión de ser donante son múltiples. En muchos casos,
arraigan en convicciones de índole religiosa, moral o filosófica que cuestionan la donación.
En otros, se fundan en el temor a la existencia de traficantes de órganos, o en la
desconfianza en el sistema de salud, que llevan a pensar que alguien podría no ser
asistido bien o a tiempo para obtener sus vísceras. También está el caso frecuente de
quienes no pueden sentirse solidarios en el momento en que atraviesan el dolor por la
muerte de un ser querido, que es cuando se les requiere que dispongan la entrega de los
órganos para prolongarle la vida a otro ser humano.
Es preciso, entonces, que se aclaren algunas cuestiones. Primero, que la
complejidad del procedimiento de ablación y trasplante, en el que intervienen varios
equipos médicos altamente especializados, torna muy improbable la existencia de
circuitos clandestinos. Segundo, que la necesaria compatibilidad entre donante y receptor
también aleja la posibilidad de manipulaciones que pudieran derivar en muertes “a
pedido”. La última cuestión es la más compleja. Porque hasta el presente, aunque alguien
haya manifestado expresamente su voluntad de donar, es a la familia a la que se consulta
en el momento en que aquélla puede efectivizarse. Y tal consulta llega en un momento
crucial, en general poco propicio para las reflexiones profundas, máxime si tienen que
llevar a la toma de una decisión rápida. Cuando esté vigente el consentimiento presunto
previsto en la ley, que implica que sólo deba manifestarse expresamente la negativa a
donar, muchos de estos problemas se evitarán. Mientras tanto, las campañas públicas
deben esclarecer sobre la naturaleza de los procedimientos técnicos, para disipar
fantasmas. Pero, esencialmente, deben apuntar a que se tome conciencia de lo que
significa salvar otra vida. Porque para decidirlo en un momento límite es menester que la
idea se haya considerado y discutido previamente, con calma y en profundidad. Nadie
está exento de que la vida a salvar pueda ser la propia o la de un ser querido. Por eso
debería destacarse que es más fácil lamentar el no haber consentido una donación a
tiempo que arrepentirse por haberlo hecho.
1. Centralmente el texto trata acerca de

A) las convicciones de índole religiosa para no donar órganos.


B) las mafias nacionales e internacionales de tráfico de órganos.
C) los temores y prejuicios que dificultan la donación de órganos.
D) las trabas administrativas que encuentra la donación de órganos.
E) los avances en las técnicas médicas de trasplantes de órganos.

Solución:
El texto trabaja básicamente como aclarar algunos temores y prejuicios que impiden
que existan los suficientes donantes solidarios de órganos.
Clave: C
2. La expresión DISIPAR FANTASMAS alude a

A) expresar demonios interiores. B) incentivar contracampañas.


C) cazar verdaderos fantasmas. D) eliminar temores infundados.
E) tirar dinero en campañas inútiles.

SOLUCIONARIOS Pág.22
Semana Nº 12 (Prohibida su reproducción y venta)
UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2010-I

Solución:
La expresión se da en el marco de campañas de esclarecimiento de las dudas o
temores que tiene la gente para donar órganos, por lo que se infiere que aluda a
eliminar temores sin fundamento.
Clave: D
3. Respecto de lo que se afirma sobre la donación de órganos es incongruente
sostener que

A) muchos se oponen por convicciones de índole religiosa, moral o filosófica.


B) un gran número de ciudadanos desconfíen en el sistema de salud pública.
C) son necesarias campañas para esclarecer los procedimientos técnicos.
D) nadie esté exento de que la vida a salvar pueda ser la de un familiar.
E) hay una alta probabilidad de generar un comercio inmoral y clandestino.

Solución:
Se plantea que dadas las condiciones técnicas es improbable que se genere un
mercado clandestino.
Clave: E

4. Se desprende del texto que con respecto a la donación de órganos

A) se desconfía del sistema de salud por su ineficiencia.


B) todos los cristianos se oponen a la donación de órganos.
C) la mayoría de escuelas filosóficas se oponen a la donación.
D) son muchas las campañas para aclarar los medios técnicos.
E) existe una plena conciencia de lo que significa salvar otra vida.

Solución:
Entre las razones que dificultan la decisión de ser donante se encuentra la
desconfianza en el sistema de salud, se argumenta “que alguien podría no ser
asistido bien o a tiempo para obtener sus vísceras”, de lo que se infiere que está
desconfianza se debe a su ineficiencia.
Clave: A

5. Un contexto más propicio para la donación de órganos sería una sociedad en la que
prime
A) la amoralidad. B) lo clandestino. C) lo religioso.
D) la solidaridad. E) el individualismo.
Solución:
Que alguien pueda salvar vidas después de morir es una condición de solidaridad.

Clave: D

6. La argumentación principal del autor se puede sustentar en el siguiente principio:


A) Las religiones que se oponen a la donación de órganos revelan una actitud
profundamente inmoral.
B) La tecnología contemporánea hace que las ablaciones sean un procedimiento
casi rutinario.

SOLUCIONARIOS Pág.23
Semana Nº 12 (Prohibida su reproducción y venta)
UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2010-I

C) Dada la naturaleza de la política de nuestro tiempo, es imposible que haya


corrupción en el Estado.
D) La muerte de una persona puede adquirir sentido si sirve para dar vida a otro ser
humano.
E) La donación de un órgano es un caso más de la ley general de distribución de la
riqueza.
Solución:
Al donar órganos, se genera la posibilidad de salvar la vida de un ser humano. Así, la
muerte de un ser querido adquiere una especial trascendencia.
Clave: D

7. Una familia debería aceptar donar los órganos de un pariente que ha muerto porque

A) de esa manera cumple con una decisión ya publicitada por las autoridades
principales de la nación.
B) esa buena acción puede significar ingresos económicos fuertes para todos los
miembros de la familia.
C) más adelante, esa misma familia puede requerir la donación de un órgano para
salvar la vida de otro pariente.

D) es la única manera de entender el auténtico significado de todas las religiones


occidentales.
E) la ciencia ha demostrado de manera irrecusable que el alma no existe, solamente
tenemos cuerpo.

Solución:
La familia del occiso debería pensar en la buena reciprocidad que implica donar los
órganos del querido pariente. Quién sabe si mañana la misma familia se encuentre
en la condición de estar a la espera de un donante.
Clave: C
8. La mención de las campañas públicas ponen de relieve el enorme valor de

A) lo práctico. B) la persuasión. C) la autoestima.


D) la muerte. E) la racionalidad.

Solución:
El objetivo de las campañas públicas es disipar fantasmas; en buena cuenta, es un
enorme trabajo de persuasión.
Clave: B

ELIMINACIÓN DE ORACIONES

1. (I) El hombre primitivo vivía en medio de una cruel lucha con la naturaleza.
(II) Habitaban la Tierra gigantescas fieras, que la paleontología ha comprobado.
(III) Vivía en hordas que apenas pasaban de una decena de individuos. (IV) No le
quedaba más que alimentarse de frutas y raíces. (V) Fueron la piedra y el palo sus
armas y herramientas.

A) III B) V C) II D) IV E) I

SOLUCIONARIOS Pág.24
Semana Nº 12 (Prohibida su reproducción y venta)
UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2010-I
Solución:
El tema es el hombre primitivo y su medio hostil. Debe eliminarse la oración II por
impertinencia pues trata tangencialmente el tema central.
Clave: C

2. (I) Enlace químico es la fuerza que mantiene unidos a los átomos agrupados. (II) Las
propiedades de los enlaces químicos no dependen sólo de los átomos que los
forman sino del modo en que éstos se unen. (III) En la formación de un enlace
químico se reordenan los electrones atómicos que están más alejados del núcleo.
(IV) Los electrones son partículas elementales que forman parte de los átomos.
(V) Podemos identificar dos tipos de enlace químico: enlace iónico y enlace
covalente.

A) II B) IV C) I D) III E) V

Solución:
El criterio usado aquí es el de impertinencia. Como el tema es el enlace químico,
resulta impertinente la definición del electrón como partícula elemental.
Clave: B

3. (I) Los modelos son de muchos tipos diferentes, pero tienen una característica en
común: son conceptos inventados. (II) Se construyen con la intención de que
correspondan tan exactamente como sea posible con el mundo real, sin que lleguen
a ser jamás una réplica exacta de él. (III) Se puede decir estrictamente que los
modelos son objetos no reales. (IV) Pertenecen a diferentes categorías: una pared
no puede ser realmente un rectángulo, ni una rueda un círculo. (IV) Sin embargo, las
propiedades de un modelo pueden ser semejantes a las del mundo real, y, en
términos generales, un modelo resulta útil en la medida en que sus propiedades sí
corresponden con las del mundo real.
A) II B) III C) IV D) V E) I
Solución:
El conjunto oracional es un texto unitario en la medida en que describe las
características principales de los modelos. Analizando cada una de las oraciones,
resulta redundante la oración (III) porque repite innecesariamente parte de la oración
(I).
Clave: B

4. (I) El 9 de mayo de 1883 nace en la ciudad de Madrid el gran filósofo José Ortega y
Gasset. (II) La concepción filosófica de Ortega y Gasset se funda en una crítica de la
razón histórica. (III) Sostiene Ortega un racionalismo vitalista poniendo de relieve los
proyectos humanos. (IV) Desde su concepción filosófica, Ortega distingue entre
ideas (que son racionales) y creencias (que se imponen a la razón). (V) Ortega
medita sobre la existencia humana con su tesis «Yo soy yo y mi circunstancia».

A) V B) III C) I D) II E) IV
Solución:
El tema es la filosofía de Ortega. Resulta impertinente el dato biográfico contenido en
la primera oración.
Clave: C

SOLUCIONARIOS Pág.25
Semana Nº 12 (Prohibida su reproducción y venta)
UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2010-I

5. (I) Normalmente, la primera fase de investigación sobre un fenómeno nunca antes


estudiado consiste en una búsqueda de las variables que parecen estar
relacionadas. (II) Mediante la identificación de estas variables, reducimos el campo
de investigación a niveles prácticos y facilitamos el trabajo sistemático tanto a nivel
experimental como teórico. (III) La determinación de variables operatorias es el
primer paso en la indagación científica. (IV) Por ejemplo, un punto de partida válido
para una teoría de la evolución biológica puede ser una proposición sobre
observaciones relacionadas como ésta: los tipos de fósiles están relacionados con la
edad de las rocas en que se hallan. (V) Es interesante notar que, en esta etapa
inicial del quehacer científico, podemos plantear proposiciones relativamente
definidas porque estamos considerando observaciones reales.

A) III B) IV C) I D) V E) II

Solución:
El conjunto de enunciados se refiere a la determinación de variables para una
investigación científica. Analizando detenidamente el conjunto oracional,
determinamos que la oración III se revela superflua al portar información redundante.
Clave: A

6. (I) La biomecánica o cinesiología es el estudio del funcionamiento de las fuerzas


musculares para producir movimiento y equilibrio en el hombre. (II) Se trata de una
disciplina importante porque permite saber qué fuerzas se requieren para producir
movimientos específicos del cuerpo humano. (III) La postura y el movimiento de
todos los animales están controlados por fuerzas musculares. (IV) Los atletas se
benefician mucho con los avances de la cinesiología. (V) Asimismo, los terapeutas
usan los conocimientos biomecánicos para ayudar eficientemente a sus pacientes.

A) IV B) V C) I D) II E) III

Solución:
El tema fundamental es la biomecánica o cinesiología como ciencia que se aplica al
estudio de los músculos del cuerpo humano. En tal sentido, la oración (III) se revela
no pertinente porque un tema demasiado general: todos los animales.
Clave: E

SEMANA 12 C

COMPRENSIÓN LECTORA

TEXTO 1

El juego del trompo –a quien ya Virgilio le canta un poema en la Eneida– era


realmente bello. Se iniciaba con la compra del trompo “en el chino de la esquina”, trompo
hecho de huarango o naranjo, se le lijaba con lija fina y se le pintaba con franjas de
colores. La punta era asentada raspándola contra el cemento de la vereda: se le ponía
sedita, para que el trompo no saltase al bailar, es decir, que no fuera carretón. Sin
embargo podíamos tener trompos con puntas afiladas o con punta de hacha (como un
formón), los mismos que se usaban para sacar quiñes a la volada o en el castigo final del

SOLUCIONARIOS Pág.26
Semana Nº 12 (Prohibida su reproducción y venta)
UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2010-I
juego de la cocina, respectivamente. Luego se conseguía una huaraca de pabilo trenzada
que también se vendía donde el chino. Lo primero era aprender a bailar el trompo, esto
era enrollar la huaraca alrededor, la misma que tenía un nudo en un extremo, que retenía
una chapa de gaseosa perforada, lo que permitía retener la huaraca entre el dorso del
pliegue interdigital del anular y meñique. Luego se arrojaba al trompo con arte y oficio para
jalar la huaraca una vez que el trompo llegaba al extremo, con lo cual se volteaba el
trompo y caía de punta, dándonos nuestras primeras clases de la acción de las fuerzas
centrípetas y centrífugas con su giro y zumbidos perfectos.
Podía jugarse habilidades con él: levantarlo con el índice a la palma de la mano y
verlo bailar en ella, arrojarlo sobre una moneda para sacarla de un círculo en la tierra o en
el cemento, empararlo a la volada (empararlo en la mano sin que toque el suelo),
maniobra algo difícil pero no tanto como hacerlo bailar a lo largo de la huaraca. También
podíamos jugar a los quiñes, arrojando nuestro trompo sobre el trompo chantado del rival,
o luego de recoger el trompo con la mano, arrojarlo sobre el otro. Debido a que los quiñes
al trompo chantado no saciaban nuestros angelicales impulsos, se ideó el juego de la
cocina, en la que le arrojábamos nuestro trompo –que bailaba en la mano– de manera
que empujábamos al trompo chantado, hasta un lugar dibujado en la tierra: la cocina.
Ahora bien, si se fallaba en el lance, uno quedaba chantado a su vez. Cuando algún
trompo llegaba a la cocina, sufría un número de quiñes previamente convenidos, estos
quiñes podían darse ya sea golpeando el dorso del trompo, para sacarle un pedazo de
madera al trompo “cocinado”: una lonja. Algún amigo tenía su bolsita o caja de trofeos, en
donde guardaba las lonjitas sacadas de los trompos con el transcurrir de los años. El
golpe se podía dar con la mano sobre un trompo normal o con una piedra, o con un
trompo grande ad hoc (con las púas especiales ya descritas), siendo posible llegar a
romper en dos al trompo rival, cuyo dueño de manera no reglamentaria soltaría entonces
desconsoladas lágrimas. En el juego de la cocina podía convenirse que uno usara un
trompo distinto para chantarse que para jugar, por lo que la tragedia no era tan grande.

1. En el texto, la referencia a Virgilio es de índole

A) imprescindible. B) estética. C) explicativa.


D) insondable. E) digresiva.
Solución:
Es decir, que se sale del eje temático
Clave: E
2. En el texto, el adjetivo SEDITA tiene un sentido asociado con

A) galanura. B) tersura. C) velocidad.


D) fuerza. E) pequeñez.

Solución:
El texto alude a que el trompo no fuera carretón, es decir, que no saltase al bailar, y
alude a lo opuesto, o sea sedita, suave.
Clave: B
3. Se deduce que un jugador bisoño
A) podría propinar quiñes terribles al trompo rival.
B) tendría su trompo en condición de chantado.
C) solamente podría jugar con un trompo sedita.
D) podría hacer la jugada del trompo a la volada.
E) no habría sido aceptado en el juego de la cocina.

SOLUCIONARIOS Pág.27
Semana Nº 12 (Prohibida su reproducción y venta)
UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2010-I

Solución:
Quienes tenían el trompo chantado eran aquellos que perdían en el juego por
carecer de arte y oficio.
Clave: B

4. Se infiere que en el juego de la cocina

A) todos sacaban a relucir sus trompos pequeños.


B) se estimulaba la solidaridad y el compañerismo.
C) solamente se podía ganar con un trompo sedita.
D) no había lugar para rivalidades ni resentimientos.
E) uno sacrificaba un trompo común y corriente.

Solución:
En el juego de la cocina por lo general uno usaba un trompo distinto para chantarse
que para jugar, por lo que la tragedia no era tan grande.
Clave: E

5. Resulta incompatible con el texto afirmar que el narrador aboga a rajatabla por los
juegos

A) tradicionales. B) giratorios. C) virtuales.


D) costumbristas. E) limeños.

Solución:
Es obvio que rememora las tradiciones.
Clave: C

6. El texto gira en torno a

A) una explicación del trompo desde la época romana.


B) los maravillosos años de la infancia en un barrio limeño.
C) una rememoración sobre el divertido juego del trompo.
D) elucubraciones físicas sobre los juegos de la infancia.
E) una anécdota infantil referida a un trompo especial.

Solución:
El narrador rememora el juego del trompo, una pasión de la infancia.
Clave: C
TEXTO 2

Una molécula de ADN es una larga cadena de pequeñas moléculas denominadas


nucleótidos. De la misma manera que las moléculas de proteína son cadenas de
aminoácidos, así las moléculas de ADN son cadenas de nucleótidos. Una molécula de
ADN es demasiado pequeña para ser vista directamente, pero su forma exacta ha sido
ingeniosamente determinada por medios indirectos. Consiste en un par de cadenas de
nucleótidos enrolladas en una elegante espiral: la “doble hélice”. Los nucleótidos que la
componen son solo de cuatro tipos distintos, cuyos nombres podemos abreviar así: A, T,

SOLUCIONARIOS Pág.28
Semana Nº 12 (Prohibida su reproducción y venta)
UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2010-I
C y G. Son los mismos en todos los animales y plantas. Lo que difiere es el orden en el
que están ensartados. El componente G de un hombre es idéntico, en todos los detalles,
al componente G de un caracol. Pero la secuencia de los componentes en un hombre no
solamente es diferente de la de un caracol, sino que lo es también –aunque en menor
medida– de la secuencia de los demás hombres (con excepción del caso especial de los
gemelos idénticos).
Nuestro ADN vive dentro de nuestros cuerpos. No está concentrado en un lugar
determinado del cuerpo, sino que se encuentra distribuido entre las células. Hay
aproximadamente mil millones de millones de células como promedio en un cuerpo
humano, y, con algunas excepciones que podemos ignorar, cada una de estas células
contiene una copia completa del ADN de ese cuerpo. Este ADN puede ser considerado
como un conjunto de instrucciones de cómo hacer un cuerpo, escritas en el alfabeto A, T,
C, G de los nucleótidos. Es como si en cada habitación de un edificio gigantesco existiese
un armario que contuviese los planos del arquitecto para la construcción del edificio
completo. El “armario” de cada célula es su núcleo. Los planos del arquitecto están
reunidos en 46 volúmenes en el hombre: el número es diferente en otras especies. Los
“volúmenes” son los cromosomas. Son visibles bajo la lente de un microscopio en forma
de largos hilos y los genes están unidos, en orden, a lo largo de él. No es fácil, y en
realidad quizás ni siquiera significativo, determinar dónde termina un gen y empieza el
siguiente.
Emplearé la metáfora de los planos del arquitecto, mezclando libremente el lenguaje
de la metáfora con el lenguaje de lo real. “Volumen” será empleado de modo
intercambiable con el vocablo cromosoma. “Página” provisionalmente se utilizará como
sinónimo del término gen, aun cuando la división entre los genes no está tan bien definida
como la división entre las páginas de un libro. A propósito, no existe, por supuesto, ningún
“arquitecto” trascendente: las instrucciones del ADN han sido reunidas por selección
natural.

1. El término SIGNIFICATIVO puede ser reemplazado por

A) irrelevante. B) cognoscible. C) importante.


D) apremiante. E) comprensible.

Solución:
Saber dónde empieza o termina un gen no es un asunto importante o primordial para
los propósitos del texto.
Clave: C

2. Una afirmación incompatible con el texto sostendría que

A) los cromosomas, vistos al microscopio, tienen apariencia filiforme.


B) la combinación de A, T, C y G permite diferenciar a los individuos.
C) la forma de la molécula de ADN se deduce por medios indirectos.
D) las moléculas de ADN se definen como secuencias de aminoácidos.
E) los aminoácidos y los nucleótidos operan como elementos análogos.

Solución:
En el texto se afirma que una molécula de ADN es una secuencia de nucleótido.
Clave: D

SOLUCIONARIOS Pág.29
Semana Nº 12 (Prohibida su reproducción y venta)
UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2010-I

3. Es posible inferir que la selección natural

A) pone de relieve el valor de las religiones.


B) sucumbe ante el poder de la fe religiosa.
C) induce a los organismos a la reproducción.
D) perenniza las variaciones desfavorables.
E) entra en conflicto con el pensamiento teísta.

Solución:
El autor utiliza la metáfora de los planos y el arquitecto y niega explícitamente la
existencia del arquitecto, es decir, de un dios creador.
Clave: E

4. Del texto se deduce que los gemelos idénticos

A) establecen un poderoso y estrecho vínculo afectivo.


B) tienen en sus células el mismo material genético.
C) poseen un ADN de estructura helicoidal cuádruple.
D) comparten la información genética con un caracol.
E) tienen exactamente los mismos comportamientos.

Solución:
En el texto se afirma que los nucleótidos son comunes a todas las especies. Lo que
la diferencia es la secuencia de los mismos. Los gemelos idénticos constituyen el
caso excepcional de presentar la misma secuencia de nucleótidos, es decir, el
mismo ADN.
Clave: B

5. Si se pudiera establecer tajantemente cuándo empieza un gen y cuándo termina,

A) se podría pensar en un arquitecto trascendente.


B) el ser humano tendría más de 46 cromosomas.
C) la metáfora de la página sería mucho más exacta.
D) las moléculas de ADN podrían verse directamente.
E) el término ‘volumen’ se podría aplicar para el gen.

Solución:
Dada esa condición, la metáfora entre gen y página sería más cercana.
Clave: C

TEXTO 3

Hay una cuestión ampliamente debatida: si es mejor ser amado que temido o
viceversa. Se responde que sería menester ser lo uno y lo otro; pero, puesto que resulta
difícil combinar ambas cosas, es mucho más seguro ser temido que amado cuando se
haya de renunciar a una de las dos. Porque en general se puede decir de los hombres lo
siguiente: son ingratos, volubles, simulan lo que no son y disimulan lo que son, huyen del
peligro, están ávidos de ganancia; y mientras les haces favores son todo tuyos, te ofrecen
la sangre, los bienes, la vida, los hijos, cuando la necesidad está lejos; pero cuando se te

SOLUCIONARIOS Pág.30
Semana Nº 12 (Prohibida su reproducción y venta)
UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2010-I
viene encima, vuelven la cara. Y aquel príncipe que se ha apoyado enteramente en sus
promesas, encontrándose desnudo y desprovisto de otros preparativos, se hunde: porque
las amistades que se adquieren a costa de recompensas y no con grandeza y nobleza de
ánimo, se compran, pero no se tienen, y en los momentos de necesidad no se puede
disponer de ellas. Además, los hombres vacilan menos en hacer daño a quien se hace
amar que a quien se hace temer, pues el amor emana de una vinculación basada en la
obligación, la cual (por la maldad humana) queda rota siempre que la propia utilidad da
motivo para ello, mientras que el temor emana del miedo al castigo, el cual jamás te
abandona. Debe, no obstante, el príncipe hacerse temer de manera que si le es imposible
ganarse el amor consiga evitar el odio, porque puede combinarse perfectamente el ser
temido y el no ser odiado. Conseguirá esto siempre que se abstenga de tocar los bienes
de sus ciudadanos y de sus súbditos, y sus mujeres. Y si a pesar de todo le resulta
necesario proceder a ejecutar a alguien, debe hacerlo cuando haya justificación oportuna
y causa manifiesta. Pero, por encima de todas las cosas, debe abstenerse siempre de los
bienes ajenos, porque los hombres olvidan con mayor rapidez la muerte de su padre que
la pérdida de su patrimonio. Además, motivos para arrebatar los bienes no faltan nunca y
el que comienza a vivir con rapiña encontrará siempre razones para apropiarse de lo que
pertenece a otros; por el contrario motivos para ejecutar a alguien son más raros y pasan
con más rapidez.
Pero cuando el príncipe se encuentra con los ejércitos y tiene a sus órdenes multitud
de soldados, entonces es absolutamente necesario que no se preocupe de la fama de
cruel, porque de lo contrario nunca mantendrá al ejército unido ni dispuesto a acometer
empresa alguna.
Concluyo, por tanto, volviendo a lo relativo a ser amado y temido, que –como los
hombres aman según su voluntad y temen según la voluntad del príncipe– un príncipe
prudente debe apoyarse en aquello que es suyo y no en lo que es de otros. Debe tan sólo
ingeniárselas, como hemos dicho, para evitar ser odiado

1. ¿Cuál es la idea principal del texto?


A) Un príncipe tiene muchos motivos para despojar de sus bienes a los demás.
B) Es importante para un príncipe saber que todos los hombres son ingratos.
C) Más conviene a un príncipe ser temido que amado, y debe evitar ser odiado.
D) Cuando un príncipe está al mando de sus ejércitos tiene que mostrar crueldad.
E) Un príncipe debe procurar ganarse el temor y el amor de todos sus súbditos.

Solución:
El texto dilucida la cuestión, importante para el gobierno de un príncipe, de: “si es
mejor ser amado que temido o viceversa”, concluyendo que para éste es mejor ser
temido que amado, evitando también ser odiado.
Clave: C

2. El término MENESTER se puede reemplazar por


A) excelente. B) provechoso. C) paradójico.
D) negativo. E) necesario.

Solución:
En el texto, el término “sería” antecede a menester, por tanto, “menester” significa
necesario.
Clave: E

SOLUCIONARIOS Pág.31
Semana Nº 12 (Prohibida su reproducción y venta)
UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2010-I

3. En el texto, el término RAPIÑA implica

A) vehemencia. B) legalidad. C) engaño.


D) expoliación. E) mentira.

Solución:
En el texto, el termino rapiña está relacionado con “arrebatar los bienes” y también
con “apropiarse de lo que pertenece a otros”, por lo que puede ser reemplazado por
expoliación.
Clave: D
4. Resulta incompatible con el pensamiento del autor decir que los hombres

A) muestran una gran avidez por acumular ganancias.


B) otorgan poca consideración a los bienes materiales.
C) se caracterizan por la volubilidad y la ingratitud.
D) aman según los imperios de su propia voluntad.
E) se definen por una tendencia inherente a la maldad.

Solución:
El texto señala que los hombres “están ávidos de ganancia”, por lo que resulta falso
sostener que no les importe que alguien se los arrebate.
Clave: B

5. Resulta incompatible con lo planteado en el texto afirmar que

A) los hombres simulan lo que no son y disimulan lo que son.


B) un príncipe no debe preocuparse por tener fama de cruel.
C) un príncipe debe mostrar compasión en toda circunstancia.
D) el amor emana de una vinculación basada en la obligación.
E) si es necesario, un príncipe debe mandar a ejecutar a alguien.

Solución:
El texto señala que, en el fragor de la batalla, el príncipe debe ganarse la fama de
cruel.
Clave: C

6. Se colige de lo afirmado en el texto sobre los hombres, que estos son por naturaleza

A) creyentes. B) hipócritas. C) dadivosos.


D) bondadosos. E) benévolos.

Solución:
Por todas las cosas negativas que el autor dice de los hombres en el texto, se puede
inferir que para éste los hombres poseen una naturaleza inclinada al mal.
Clave: B

SOLUCIONARIOS Pág.32
Semana Nº 12 (Prohibida su reproducción y venta)
UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2010-I

7. La intención primordial del autor es enseñar al príncipe

A) cómo gobernar y mantenerse en el gobierno.


B) la manera correcta de afrontar una guerra.
C) cómo tratar a las mujeres de sus súbditos.
D) de qué manera lograr ser amado y popular.
E) cuándo se debe recompensar a los hombres.

Solución:
La idea principal del texto sobre como el príncipe debe preferir ser temido que amado
y evitar ser odiado, busca conseguir que éste sepa que tipo de relación debe tener
con sus súbditos, para gobernarlos y mantenerse en el gobierno sin problemas.
Clave: A

8. Se infiere que, para el autor, la política se rige por una consideración

A) axiológica. B) estética. C) ética.


D) metafísica. E) pragmática.

Solución:
La manera en que estudia a los hombres o súbditos, al príncipe o gobernante y la
base de las relaciones entre ellos, es desde la perspectiva de cómo son realmente y
no como deberían ser.
Clave: E

9. Si el autor del texto hubiese tenido una mirada totalmente distinta a la que tiene
sobre la naturaleza humana, probablemente hubiese aconsejado al príncipe que

A) actúe confiando en sus súbditos.


B) debe desconfiar de los hombres.
C) sea autoritario y cruel con su pueblo.
D) aumente las fuerzas de su ejército.
E) debe controlar a su pueblo con el temor.

Solución:
Si se cumpliera la premisa de la pregunta, el autor pensaría que los hombres son
naturalmente bondadosos, y por lo tanto el príncipe no tiene necesidad de desconfiar
de ellos, al contrario debería confiar.
Clave: A

10. En virtud de las ideas del autor, un príncipe debe cimentar su gobierno en la

A) democracia. B) sevicia. C) candidez.


D) intimidación. E) simpatía.

Solución:
El gobernante debe ser temido, sin llegar a ser odiado.
Clave: D

SOLUCIONARIOS Pág.33
Semana Nº 12 (Prohibida su reproducción y venta)
UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2010-I

Aritmética
EJERCICIOS DE CLASE Nº 12

1. El precio de un ladrillo es proporcional a su peso e inversamente


proporcional a su volumen. Un ladrillo de densidad 1,5gr/cm3 cuesta 9 soles.
¿Cuánto costará un ladrillo de 600 cm3 que pesa 1kg?

A) S/. 10 B) S/. 12 C) S/. 8 D) S/. 13 E) S/. 15

Solución:

(pr ecio)(volumen) 9(1) x(600)


   x  10
(peso) 1,5 1000 RPTA: A

2. Las llantas delanteras de un tractor tienen 180cm de longitud de circunferencia


y las llantas traseras 300cm. Calcule la distancia que necesita recorrer el
tractor para que la rueda delantera de 360 vueltas más que la trasera.

A) 1860 m. B) 1620 m. C) 1500 m. D) 1280 m. E) 1320 m.

Solución:

i ) (longitud) (vueltas) = cte.


300 (n) = 180 ( n + 360 )
n = 540

ii) distancia = ( # vueltas) (longitud)


d = 540 (300)
d = 162000 = 1620m
RPTA: B

3. Una familia conformada por seis miembros, tiene víveres para 24 días, pero
como recibieron la visita de un tío y su esposa, los víveres se terminaron cinco
días antes ¿Cuántos días duró la visita de los tíos?

A) 12 B) 15 C) 17 D) 10 E) 16

Solución:

(# personas) (# días) = cte.


24 ( 6 ) = 8x + 6 ( 19 – x )
x = 15
RPTA: B

SOLUCIONARIOS Pág.34
Semana Nº 12 (Prohibida su reproducción y venta)
UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2010-I

4. Al pintar las caras de dos cubos iguales, me sobraron 60 tarros de pintura y al


19
pintar otros tres cubos iguales de volúmenes más que los anteriores, me
8
sobraron 3 tarros. ¿Cuántos tarros me sobrarán o faltarán al pintar un cubo de
cada tipo?

A) sobrarán 45 B) faltarán 45 C) sobrarán 35


D) faltarán 35 E) faltarán 15

Solución:

I II
a=2 a=3
v=8 v = 27
Se tiene n tarros
# tarros DP área

# tarros
 cte.
área
n  60 n  3 x
  2
2.2 2
3.3 2
2  32
Luego x = 39  n = 84
Sobran: 84 – 39 = 45

RPTA: C

5. En la figura halle la diferencia del menor número de vueltas que deben dar
cada una de las ruedas, para que los puntos A y B estén en contacto.

R 1  9cm
R 2  5cm
R1 R2

A) 4 B) 2 C) 1 D) 3 E) 5

SOLUCIONARIOS Pág.35
Semana Nº 12 (Prohibida su reproducción y venta)
UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2010-I
Solución:

 1  1
(# vueltas) (radio) = cte.  a  9  b  5
 4  4
1
# vueltas de A  a  5b – 9a = 1
4 b=2  a=1
1 1  1
2    1   1
# vueltas de B  b   4  4
4

RPTA: C

6. Tres obreros se reparten una gratificación en partes proporcionales a sus años


de servicio que son 7; 9 y 14 respectivamente. No pareciéndoles justo el
reparto, después de haber sido efectuado, acuerdan que sea por partes
iguales. Para ello entrega el tercero S/. 1600 al segundo y este, una cierta
cantidad al primero. Halle el importe de la gratificación.

A) S/. 10500 B) S/. 12000 C) S/. 13200


D) S/. 24000 E) S/. 14400

Solución:

Cant.  7k + 9k + 14k = 30k


Partes iguales 10k 10k 10k
El tercero: 14k – 10k = 1600
k = 400
Total = 30 (400) = 12000
RPTA: B

7. La suma de tres números equivale a tres veces la mitad del mayor. Si se


reparte 423 proporcionalmente a tales números, halle la suma de las dos
menores partes.

A) 141 B) 282 C) 47 D) 74 E) 376

Solución:
3
a+b+c= c 3 1
2 c+a+b= ck =  282   141
2 2

Luego: 3 RPTA:
ck  423 1 1
2 a+b= ck   282 
2 2
ck = 282
RPTA: A

SOLUCIONARIOS Pág.36
Semana Nº 12 (Prohibida su reproducción y venta)
UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2010-I
11 32 19
8. Se reparte 4488 en tres partes directamente proporcional a ; y e
90 90 90
inversamente proporcional a las raíces cuadras de 175; 448 y 567. Halle la
diferencia de las dos menores partes.

A) 48 B) 36 C) 72 D) 24 E) 38

Solución:

DP IP DP  DP
1
11 .360  72 198k
5
1
4488 32 .360  45 360k
8
1
19 .360  40 190k
9
748k = 4488 k = 6
8(6) = 48
RPTA: A

1 1
9. Al repartir 855 soles en partes proporcionales a los números a; b; y ,
a b
se obtiene como constante de proporcionalidad 56. Si a + b = 15, halle la mayor
de las partes.

A) 200 B) 248 C) 348 D) 438 E) 448

Solución:

 1 1
 a  b    56  855
 a b
ab = 56

a=7 ; b=8
 8 (56) = 448
RPTA: E

10. Sabiendo que M es D.P. a N cuando N  36 , M es I.P. a N2 cuando N  36 si


M = 1 cuando N = 9, halle el valor de M cuando N = 72,

1 1 3 9
A) B) C) D) 2 E)
4 2 2 4

SOLUCIONARIOS Pág.37
Semana Nº 12 (Prohibida su reproducción y venta)
UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2010-I

Solución:

M
 k1;N  36
VN
M.N2  k 2 ;n  36

cuando n = 36
k 2 = 362.6k 1
1
i)  k1
3
1
ii)362.6.  M.722
3
1
M
2

RPTA: B

11. La fuerza de atracción entre dos masas es inversamente proporcional al


7
cuadrado de la distancia que los separa. Cuando la fuerza se incrementa en
9
de su valor, ¿en cuánto ha disminuido la distancia?

1 1 1 1 1
A) B) C) D) E)
9 7 5 4 3

Solución:

16
k  F.d2  F(dx)2
9
4
d dx
3
3
dx  d
4
1
Disminuye 4

RPTA: D

SOLUCIONARIOS Pág.38
Semana Nº 12 (Prohibida su reproducción y venta)
UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2010-I

12. Las edades de 11 personas están en progresión aritmética. Si se repartiera


equitativamente una gratificación, al menor le correspondería un quinto más
que si el reparto se hiciera en forma proporcional a la edad. Halle la relación
entre las edades del mayor y menor.

5 7 3 8 4
A) B) C) D) E)
4 5 2 7 3

Solución:

a1 – 5r; ….a, …a + 5r Luego:


6
total a repartir 11k k  k  5r 
5
a=k k  30r
a  5r 35r 7
 
a  5r 25r 5

RPTA: B

EVALUACIÓN DE CLASE Nº 12

1. Se tienen dos ruedas engranadas K y L con 15 y 10 dientes respectivamente y


L unida con un eje a una rueda M de 40 dientes. Si la rueda K ha dado 12
vueltas, ¿cuántas vueltas dará M?

A) 16 B) 18 C) 20 D) 9 E) 12

Solución:

15V K = 10 V L
15(12) = 10V L
V L = 18

 V L = V M = 18

RPTA: B

5
2. Dos personas alquilan una casa, una de ellas ocupa los de la casa y paga S/.
8
600 de alquiler mensual ¿Cuánto paga de alquiler mensual la otra persona?

A) S/. 300 B) S/. 350 C) S/. 360 D) S/. 400 E) S/. 420

SOLUCIONARIOS Pág.39
Semana Nº 12 (Prohibida su reproducción y venta)
UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2010-I

Solución:

A = 5k  600
B = 3k  360
RPTA: C

3. Si K es proporcional a la suma de L y M e inversamente proporcional al


cuadrado de P. Cuando: K = 2 ; L = 3 y P = 6 entonces M = 5. Hallar el valor de
M cuando K = 9 ; L = 10 y P = 4.

A) 6 B) 4 C) 8 D) 12 E) 16

Solución:

k.p2 2.62 9.42


  M6
 L  M 8 10  M
RPTA: A

4. Dos velas de igual longitud se encienden simultáneamente, la primera se


consume en cuatro horas y la segunda en tres horas, asumiendo que se
consumen uniformemente ¿Cuántas horas después de haber encendido las
velas, la altura de la primera es el doble de la altura de la segunda?

A) 2hr. 20min. B) 1hr. 45min. C) 2hr. 35 min.


D) 2hr. 24min. E) 2hr. 18min.

Solución:

tL  tL 
L  2L  
4  3

t 2t
thr thr 1  2
4 3
2 1
  t  1
3 4
4-t 2 1 3-t
12
t Hr
4hr 3hr 5
t  2 : 24
RPTA: D

5. Si el producto de dos cantidades enteras menores que 100, se reparte


proporcionalmente a 452; 302 y 752, las cantidades obtenidas son enteras
¿Cuántas cantidades que se diferencian en tres cumplen esta situación?

A) 10 B) 6 C) 8 D) 4 E) 5

SOLUCIONARIOS Pág.40
Semana Nº 12 (Prohibida su reproducción y venta)
UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2010-I

Solución:

a.b es múltiplo de 2.19


a b
452 = 9k 16 19
a.b 302 = 4k 22 19
35 38
752 = 25k 41 38
38k 54 57
60 57
73 76
79 76
a.b = 38k 92 95
a.b 98 95
k
2.19 RPTA: A

6. Al repartir 450 soles entre tres personas, proporcionalmente a sus edades, se


observó que el mayor recibió tanto como los otros dos juntos, mientras que el
menor recibió la mitad de lo que recibió el segundo. Si el menor no hubiese
participado en el reparto y este se hubiera efectuado ¿Cuánto más recibiría el
mayor?

A) 75 B) 45 C) 120 D) 90 E) 50

Solución:

Peso

1 = s/. 75 2  180
4500 2 = s/. 4500
150 3  270

Rsp: 270 – 225 = 45


RPTA: B

7. El valor de una joya es directamente proporcional al cuadrado de su peso. Si


esta joya se parte en tres partes cuyos pesos son entre si como 4; 3 y 2
respectivamente ¿Cuánto se pierde si la joya costó S/. 2997?

A) S/. 1924 B) S/. 1073 C) S/. 1075 D) S/. 1076 E) S/. 1849

SOLUCIONARIOS Pág.41
Semana Nº 12 (Prohibida su reproducción y venta)
UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2010-I

Solución:

Pr ecio 2997 P1 P2 P3
    Perdió:
 peso 
2
92 16 9 4 2997 – 1073 = 1924
P 1 + P 2 + P 3 = 37 (29) = 1073
RPTA: A

8. En el siguiente cuadro se muestra los valores que asumen las magnitudes K y


L que tienen cierta relación de proporcionalidad
K 18 m 9 45
L 225 25 n 36
Hallar el valor de “m + n”
A) 948 B) 950 C) 952 D) 956 E) 954

Solución:

k. L  18.15  m.5  9 n  45.6

m = 54 ; n = 900
m + n = 954
RPTA: E

9. En la inscripción para un concurso de becas, se inscribieron 1089 postulantes.


Se observó que el número de inscritos diariamente es inversamente
proporcional al número de días que falta para el cierre de inscripción excepto
el último día en que se inscribieron 60 alumnos. Si la inscripción duró 7 días
¿Cuántos se inscribieron el tercer día?

A) 100 B) 101 C) 103 D) 104 E) 105

SOLUCIONARIOS Pág.42
Semana Nº 12 (Prohibida su reproducción y venta)
UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2010-I

Solución:

IP
1
x60  10k
6 147k = 1089 – 60
1 k=7
x60  12k
5
1 Rsp = 15 (7) = 105
x60  15k
4
1
x60  20k
3
1
x60  30k
2
1x60  60k RPTA: E

10. Un automóvil recorre su ruta en tres etapas iguales usando en cada uno el
doble de la rapidez que en la etapa inmediatamente anterior demorando en
total 21 horas. Cierto día se observó que lo recorrido es igual al doble de lo que
le falta recorrer. ¿Cuántas horas a viajado hasta el momento?

A) 13 B) 15 C) 16 D) 18 E) 19
Solución:
d d d
i)

v 2 4v

4t + 2t + t = 21
t=3
ii) R = 2FR
3d = 2FR +FR
FR = d
R = 2d
 6t  6 (3) = 18

RPTA: D

SOLUCIONARIOS Pág.43
Semana Nº 12 (Prohibida su reproducción y venta)
UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2010-I

Álgebra
EJERCICIOS DE CLASE

1. Si M es la suma de las soluciones enteras de la ecuación 2x 3  5 x 2  x  2  0 y


N es la suma de las soluciones enteras de la ecuación
x 4  3x 3  12x 2  13x  15  0 , hallar M + N.

A) 1 B) – 1 C) 2 D) 0 E) – 2

Solución

[1] 2x 3  5 x 2  x  2  0
x  1x  22x  1  0  M  3
[2] x 4  3x 3  12x 2  13x  15  0
x  5 x  3x 2  x  1  0  N  2
 MN 1
Clave: A

2. Si x 1 , x 2 , x 3 son soluciones de la ecuación x 3  5 x 2  20 x  10  0 , hallar el


1 1 1 x 1x 2 x 2 x 3 x 1x 3
valor de      .
x 2 x 3 x1 x3 x1 x2

A) – 53 B) 27 C) – 35 D) 62 E) – 48

Solución
x 1  x 2  x 3  5

[1] Por Cardano y Viette  x 1x 2  x 1x 3  x 2 x 3  20
 x x x  10
 1 2 3
[2]
1 1 1  20
a    2
x 2 x 3 x 1  10
x 1x 2 x2x3 x 1x 3 x 1x 2 2  x 2 x 3 2  x 1x 3 2 500
b      50
x3 x1 x2 x 1x 2 x 3  10
Como  x 1x 2  x 2 x 3  x 1x 3 2  x 1x 2 2  x 2 x 3 2  x 1x 3 2
 
 2  x 1x 2 x 3 x 2  x 1x 2 x 3 x 1  x 1x 2 x 3 x 3 
       
 10 10 10 

SOLUCIONARIOS Pág.44
Semana Nº 12 (Prohibida su reproducción y venta)
UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2010-I

  202  x 1x 2 2  x 2 x 3 2  x 1x 3 2  205 
 x 1x 2 2  x 1x 3 2  x 1x 3 2  500
[3 ] a  b  48
Clave: E

3. En la ecuación ax 3  bx 2  cx  d  0 , hallar la suma de los cuadrados de las


inversas de sus soluciones.

c 2  2bd b 2  2ad c 2  bd c 2  2bd c 2  2ab


A) B) C) D) E)
d2 d2 d2 b2 d2

Solución

[1] Sean ,  y  las soluciones de la ecuación


 b
       a

 c
Por Cardano y Viette      
 a
 d
  
 a

[2]      2   2   2   2  2  2    2    2 
2
c 2bd
luego:  2   2   2  
a2 a2


1

1

1

 2   2   2

c 2  2bd
2 2 2  2 d2
Clave: A

4. En la ecuación bicuadrática x 4  mx 2  36  0 , la suma de los cuadrados de dos


soluciones opuestas es 18. Hallar la suma de las cifras de m.

A) 2 B) 10 C) 6 D) 8 E) 4

Solución

[1] Sean r, s, – r y – s las soluciones


r 2   r 2  18  r 2  9

SOLUCIONARIOS Pág.45
Semana Nº 12 (Prohibida su reproducción y venta)
UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2010-I
[2] r 2 s 2  36  s 2  4
[3]  
 r 2  s 2  m  m  13
[4] Suma de cifras = 4

Clave: E

5. Si las soluciones de la ecuación x 4  5a  1x 2  a  5 2  0, a  Z ; están en


progresión aritmética, hallar el valor de 3  4a .

A) 10 B) 25 C) 12 D) 15 E) 20

Solución

[1] Sean (– 3r), –r, r y 3r las soluciones.


 
 9r 2  r 2  5a  1  r 2 
a1
2
a5
[2 ] 3r 2 r 2  a  5 2  9r 4  a  5 2  r 2    
 3 

[3 ] Si
a1

a  5   a   13  Z
2 3 5
a1 a5
Si  a7
2 3
[ 4 ] 4a  3  25
Clave: B

6. Si x 6  1  0 , hallar la suma de los cuadrados de las soluciones no reales.

A) 2 B) – 4 C) – 2 D) 4 E) – 1

Solución


[1] x 6  1  x 3  1 x 3  1  
 x  1(x 2
1)x  1(x
x
2
x
1)  0
 0  0

1 3
[2] Si x 2  x  1  0  x   i
2 2
1 3
Si x 2  x  1  0  x  
 i
2 2
[3] Suma de los cuadrados de las soluciones no reales es – 2
Clave: C

SOLUCIONARIOS Pág.46
Semana Nº 12 (Prohibida su reproducción y venta)
UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2010-I

7. Si x 0  0 es solución de 1  x  x , hallar 2 x 20  1 . 
A) 5  5 B) 4  5 C) 5 D) – 5 E) 0

Solución:

[ 1] 1  x  0  x  1
 1 5
[ 2 ] 1 x  x2  x 2  x  1  0  x 
2
5 1
[ 3 ] x0 
2
[ 4 ] x 20  1  5  5
Clave: A

3 3
8. Si x 3  x 6  1  x 3  x 6  1  2 , hallar la suma de los cuadrados de las
soluciones no reales.

A) 0 B) – 1 C) 1 D) 2 E) – 2

Solución:

[ 1] x 6  1  0

[ 2 ] Elevando al cubo
  
x 3  x 6  1  x 3  x 6  1  32 
3 3
x 3  x 6  1   x 3  x 6  1   8
  
x3  1

[3] x  1  x

2
x
1 0 ...I 

soluciones no reales

Sean x 1 y x 2 soluciones de I 

x 1  x 2  1 2
 x1  x 2   x1  x 2 2  2x 1x 2  1  21  1
2
[4]
x 1x 2  1 
 x 12  x 22  1
Clave: B

SOLUCIONARIOS Pág.47
Semana Nº 12 (Prohibida su reproducción y venta)
UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2010-I

9. Hallar la suma de los valores de x que satisfacen la ecuación


x 2  4 x  7  4  14 x  49 .
A) – 5 B) 5 C) – 4 D) 9 E) 14

Solución:

[ 1] x7 24 x7 4  0


 x7 2 
2
0 x7  2

[2] x  7  2  x  7  2
x1  9 v x2  5

[ 3 ] x 1  x 2  14
Clave: E

EJERCICIOS DE EVALUACIÓN

1. Hallar la suma de los cuadrados de los módulos de las soluciones no reales de


la ecuación 2x 4  9x 3  5 x 2  52x  120  0 .

A) 4 B) 10 C) 12 D) 16 E) 26

Solución

[1] 2x 4  9x 3  5 x 2  52 x  120  0
2x 2 x  15
x2  4x 8
2x 2
 x  15 (x 2
 
 4 x
 8)  0
 0
x 1  2  2i x 2  2  2i
2 2
[2] x1  x 2  16
Clave: D

SOLUCIONARIOS Pág.48
Semana Nº 12 (Prohibida su reproducción y venta)
UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2010-I

2. Si dos soluciones de la ecuación x 4  kx 3  7x 2  26 x  14  0 , k  Q; son


x1  3  2 y x 2  3  2 , hallar la suma de sus otras soluciones.

A) 1 B) – 1 C) 3 D) 2 E) – 2

Solución

[1] Un factor de x 4  kx 3  7x 2  26 x  14 es x  3  2    x  3  2   x 2
 6x  7
[2] Calculemos el otro factor

7 – 14 26 –7 –k 1
6 – 12 2
12 –2
–1 6 –1
–2 2 1 4–k 0

 
luego: x 2  6x  7 x 2  2x  2  0 
[3] Las otras dos soluciones se obtienen de x 2  2x  2  0
[4] Suma de estas soluciones = – 2
Clave: E

3. Hallar el producto de las soluciones no reales de la ecuación


x 10  16 x 6  64 x 4  1024  0 .

A) 0 B) 8 C) 4 D) 16 E) 64

Solución

[1] Factorizando se obtiene:


x 10  2 6 x 4  2 4 x 6  2 10  0
x 4

 2 4 x 6  26  0 
x 2
 4 x 2
 
 4 x3  8 x3  8  0 
x  2x  2
x2
4 x  2 
 x 2

2x
4 x  2 
x 2

2x
4  0
 0  0  0
[2] El producto de soluciones no reales es 64
Clave: E

SOLUCIONARIOS Pág.49
Semana Nº 12 (Prohibida su reproducción y venta)
UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2010-I

4. Si a  b  c  d son cuatro de las soluciones de la ecuación recíproca


m  3x 5  3x 4  mx 3  mx 2  3x  1  0 , hallar el valor de a + c + b – d.
A) – 8 B) – 7 C) – 6 D) 5 E) 7

Solución

[1] La ecuación es recíproca: m  3  1  m  4


luego x 5  3x 4  4 x 3  4 x 2  3x  1  0

[2] Notamos que – 1 es solución de la ecuación indicada

1 3 –4 –4 3 1
–1 –1 –2 6 –2 –1
1 2 –6 2 1 0
1 1 3 –3 –1
1 3 –3 –1 0
1 1 4 1
1 4 1 0

x  1x  12 x 2  4x  1  0
x 1  1 ; x 2  1 ; x 3   2  3 ; x 4  2  3
[3] a  2  3 ; b  1 ; c  2  3 ; d  1
[4] a  c  b  d  6
Clave: C

5.  
Si  y  son dos soluciones de la ecuación ax 4   1  ab 2 x 2  b 2  0, a  Z,
37 3
además se cumple que  2   2  y   , hallar a 2  b 2 .
4 2

A) 77 B) 65 C) – 65 D) – 77 E) 5

SOLUCIONARIOS Pág.50
Semana Nº 12 (Prohibida su reproducción y venta)
UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2010-I

Solución

1  ab 2 37 1  ab 2
[1] 2
   2
  ... 
a 4 a
2
b2 3 b2
[2] 2 2
        9a  4b 2 ...  
a 2
  a
1 1
[3] de   y    9a 2  37a  4  0  a   b 2 
9 4
2 2
[4]  a  b  77
Clave: A

1
6. Si  es una solución de la ecuación x 4  x 2  1  0 , hallar el valor de  12  .
 12

A) 2 B) 5 C) 4 D) 3 E) 6

Solución

[1]  es solución de la ecuación x 4  x 2  1  0 , entonces:


1
 4  1  2  2  2  1

3
 1  1 1  2 1 
[2 ]   2  2   1   6  6  3 2 . 2    2   1
       
1
 6  6  2

2
 1 
[3 ]   6  6   4 
  
1
[ 4 ]  12  12  2

Clave: A

7. Hallar el producto de las soluciones de la ecuación


 2x 2
4 
2
2 2  x x  2  6.

1 3 5 7 5
A) B) C) D) E) 
2 4 4 4 4

SOLUCIONARIOS Pág.51
Semana Nº 12 (Prohibida su reproducción y venta)
UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2010-I

Solución


[ 1] 4 x 2  2  2 x 2 6 0
2 2

2x  2  x  2  3  0
2 2 2

2 x 2
2 3 x21   0 
2
x2  2 
3
2
 
3 3
[ 2 ] x2  2   x2  2  
2 2
7 1
x  x
2 2
7
[ 3 ] Pr oducto de soluciones 
4
Clave: D

1 x2 1
8. Al resolver la ecuación 1 1 x 4   se obtiene como conjunto
2 2
 1 1 
solución  ,  , hallar el valor de a.
 a a 

A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 E) 2

Solución

[ 1 ] Multiplicando por 2 , se tiene:

22 1  x 1  x  
2 2
1 x2 
2
2
2 1 1
1 x2  1 x2  1 x2   1 x2   x2 
2 2 2
1
x
2
[2] a  2
Clave: E

SOLUCIONARIOS Pág.52
Semana Nº 12 (Prohibida su reproducción y venta)
UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2010-I

Geometría
EJERCICIOS DE CLASE N° 12

1. En la figura, AQ es perpendicular al plano que contiene a la circunferencia de


diámetro AB . Si AQ = BM 2 y mBM = 90º, hallar mQBM.

A) 45º Q

B) 53º

C) 60º

A B
D) 30º

E) 75º M

Resolución:
Q 1) QAB: not(45º)

2a  BQ = 2a

a 2 2) TTP: QM MB

3) QMB: not(30º)
A x B
45º
 x = 60º
a
90º
M

Clave: C

SOLUCIONARIOS Pág.53
Semana Nº 12 (Prohibida su reproducción y venta)
UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2010-I
2. En la figura, DQ es perpendicular al plano que contiene al rombo ABCD. Si AC es
diámetro de la semicircunferencia y mBCD = 53º, hallar la medida del diedro
Q – AC – D.
Q
A) 60º B) 30º

C) 53º D) 37º B
A

E) 45º C
Resolución: D

Q
1) QD ABCD

2a  QD DH

B 2) TTP: QH AC
A H
x 2a 53º/2 3) QDH: not(30º)
a 53º/2
C
 x = 60º
D
Clave: A

3. La base de un prisma recto está determinada por un triángulo rectángulo y en él se


encuentra inscrita una circunferencia cuyo radio mide 1 m. Si la suma de los catetos
es 7 m y la arista lateral del prisma mide 12 m, hallar el área lateral del sólido.

A) 96 m2 B) 100 m2 C) 108 m2 D) 125 m2 E) 144 m2

Resolución:

1) ABC: T. Poncelet
B a C
1 a + c = b + 2(1) = 7
c b
12  b=5
A
2) 2 p B = a + b + c = 12
E F
3) A L  2 p B . (12)

 A L  144
D
Clave: E

SOLUCIONARIOS Pág.54
Semana Nº 12 (Prohibida su reproducción y venta)
UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2010-I

4. En un triángulo rectángulo ABC, se traza la altura BH y BD perpendicular al plano


que contiene al triángulo ABC. Si AH  3 2 m, HC  6 2 m y el área de la región
triangular ADC es 54 2 m 2 , hallar la medida del diedro D – AC – B.

A) 45º B) 60º C) 37º D) 53º E) 30º

Resolución:

D 1) ABC: BH2 = 3 2 6 2   
BH = 6

2) Dato:
12
DH x 9 2
5 2
B 2
C
x
6 6 2
H DH  12
3 2
A 3) DBH: not (30º)

 x  60º
Clave: B

5. La sección recta de un prisma oblicuo es una región triangular cuyo inradio mide 4 m.
Si el área lateral del prisma es 24 m2, hallar su volumen.

A) 84 m3 B) 48 m3 C) 64 m3 D) 58 m3 E) 36 m3

Resolución:

1) A L  2 p SR x a  24

p SR x a  12
a
2) VX  A SR x a
4

 (p SR x 4) a

 VX  48

Clave: B

SOLUCIONARIOS Pág.55
Semana Nº 12 (Prohibida su reproducción y venta)
UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2010-I

6. En un prisma regular ABCDEF – GHIJKL, mLEJ = 90º y AB = 2 2 cm . Hallar el


volumen del prisma.

A) 24 3 cm 3 B) 24 2 cm 3 C) 18 6 cm 3 D) 32 2 cm 3 E) 18 3 cm 3

Resolución:

B C 1) LEJ: not(45º)

A D  EL = EJ = 2 3
E
F 2) LKE: T. Pitágoras

H I a=2
a
2 6 J  (2 2 ) 2 3 
G 120º
3) VX  6  2
2 2
4 
L 2 2 K  

 VX  24 3
Clave: A

7. En un prisma triangular recto, las longitudes de los lados de la base están en


progresión aritmética y la longitud de la altura es los dos tercios del perímetro de la
base. Si el producto de las longitudes de los lados de la base es 480 m3 y el área
lateral es 384 m2, halle el volumen del prisma.

A) 266 m3 B) 364 m3 C) 284 m3 D) 384 m3 E) 270 m3


Resolución:
1) A L  2 p B x (2a)  3a x 2a  384
 a8
2) Dato :
8 (8  r ) (8  r )  480
2a  r2

3) ABC : not (53º )


B a  mABC  90º
C
a-r  6x8 
a+r 4 ) VX    16
A  2 

 VX  384
Clave: D

SOLUCIONARIOS Pág.56
Semana Nº 12 (Prohibida su reproducción y venta)
UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2010-I

8. ABC – DEF es un tronco de prisma regular, siendo ABC la base regular cuyo lado
mide a. Si BE = 3a, CF = 2a y AD = a, hallar el área lateral de dicho tronco.

A) 6 a2 B) 8 a2 C) 5 a2 D) 13 a2 E) 4 a2

Resolución:

E
 a  2a  3a 
AL  3a 
 3 
3a
D  AL  6 a2
a F

A B
2a
a a

C
Clave: A

9. ABC – DEF es un prisma regular, la mediatriz de DB interseca a EF en su punto


medio. Si AB = 2 cm, hallar el área lateral del prisma.

A) 12 2 cm 2 B) 8 3 cm 2 C) 6 2 cm 2 D) 4 2 cm 2 E) 6 3 cm 2

Resolución:

A B
1) T. Mediatriz

 DM  MB  3
C
2 2) MEB: T. Pitágoras
3

 BE = 2
D 1
E
3) A L  2 p B x 2
M

F
 AL  6 2

Clave: C

SOLUCIONARIOS Pág.57
Semana Nº 12 (Prohibida su reproducción y venta)
UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2010-I

10. En la figura, AP = 6 m y CQ = 9 m. Si ABCD es un cuadrado y AB = 2 m, hallar el


volumen de sólido PBQD.

A) 12 m3

B) 15 m3

C) 7,5 m3

D) 10 m3

E) 20 m3

Resolución:

1) VT  2 VPDQ  ADC

 2 x 2  6  9  0 
VT  2     ... ( 1)
 2  3 
 20

 2x2 6  2x2 9
2) VT       VX .... ( 2 )
 2  3  2 3

3) ( 1)  ( 2 )
 20  4  6  VX

 VX  10

Clave: D

11. Dos segmentos AB y CD de longitudes 6 cm y 8 cm respectivamente están


contenidos en dos rectas cruzadas ortogonalmente. Hallar la longitud del segmento
que une los puntos medios de AC y BD .

A) 5 cm B) 8 cm C) 6 cm D) 7 cm E) 4 cm

SOLUCIONARIOS Pág.58
Semana Nº 12 (Prohibida su reproducción y venta)
UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2010-I

Resolución:

B 1) MT // AB y CD // NT
6
A
T  mMTN  90º
3 4
M
x N
2) MTN : not(53º )
 x5
C
8
D

Clave: A

12. En un cubo ABCD, M y N son puntos de medios de las aristas laterales DH y CG


respectivamente. Si la distancia entre MC y HN es 2 m, hallar el área lateral del
cubo.

A) 80 m2 B) 60 m2 C) 70 m2 D) 90 m2 E) 160 m2

Resolución:

B C 1) A L  4 a 2

A  53º 
D 2) MTH : not  
 2 
5
N  MH  5
a M 2
53º a2 5
2 T
F 5
1 G  A L  80
E H

Clave: A

13. El área lateral de un prisma regular es 40 3 m2. Si la apotema de la base mide


6 6 m , hallar el volumen del prisma.

A) 340 3 m 3 B) 380 2 m 3 C) 360 2 m 3


D) 320 3 m 3 E) 280 2 m 3

SOLUCIONARIOS Pág.59
Semana Nº 12 (Prohibida su reproducción y venta)
UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2010-I

Resolución:

1) A L  2 p B x h  n l h  40 3 ... ( 1 )
la 
 h  6 6 
nl h
2) VX  B h  n  n   ... ( 2 )
h  2   2 
3) ( 1) en (2)

A an O  VX  360 2
D
l
B C
Clave:C

14. En la figura, ABCD – EFGH es un paralelepípedo rectangular. Si las áreas de sus


caras son 8 m2, 10 m2 y 20 m2, hallar su volumen.

A) 45 m3 F G

B) 35 m3 E
H
3
C) 40 m

D) 30 m3 B C

E) 25 m3 A D

Resolución:
F G 1) VX  x y z
2) Dato :
E x y  20
H
x z  10
zy  8
B C  ( x y z ) 2  (10 x 4) 2

A D
 VX  40

Clave: C

SOLUCIONARIOS Pág.60
Semana Nº 12 (Prohibida su reproducción y venta)
UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2010-I

EJERCICIOS DE EVALUACIÓN N° 12

1. En una circunferencia cuyo radio mide 10 3 cm , se inscribe un triángulo rectángulo


ABC y se traza AD perpendicular al plano que contiene a la circunferencia.
Si 4AB = 3BC y AD = 12 cm, hallar el área de la región triangular DBC.

A) 96 3 cm 2 B) 172 3 cm 2 C) 192 2 cm 2 D) 192 3 cm 2 E) 172 2 cm 2

Resolución:

D 1) ABC: not(53º)

 AB  12 3 y BC  16 3

12 2) TTP: DB BC

3) DAB: not(30º)

A 53º C  BD  24
12
3 3
16
 S X = 192 3 Clave: D
B
2. Sea BV perpendicular al plano que contiene a un triángulo rectángulo ABC.
Si AV = 9 cm, VC = 13 cm, AC = 10 cm y M es punto medio de AC , hallar mVMB.

A) 45º B) 53º C) 60º D) 75º E) 72º

Resolución:

1)  AVC : T. Mediana
V
10 2
 9 2  13 2  2 ( VM) 2 
2
13
 VM  10

9 10
C 2) VB ABC  VB BM

B x 5
3) VBM : not(30 º )
5
M
5  x  60º

A
Clave: C

SOLUCIONARIOS Pág.61
Semana Nº 12 (Prohibida su reproducción y venta)
UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2010-I
3. Un prisma recto tiene 4 m de altura, la base ABCD está inscrita en una
circunferencia. Si AD = AB = 6 m, BC = CD y mBAD mide 60º, hallar volumen del
prisma.
A) 42 2 m 3 B) 40 2 m 3 C) 48 3 m 3 D) 42 3 m 3 E) 45 3 m 3

Resolución:

1) VX  B h

h 4
4
6 x 4 3
2) B   12 3
A 2
30º
30º
4 3
B 6  VX  48 3

C D Clave: C

4. Un cubo es intersectado por un plano que contiene a un lado de la base y determina


con esta base un ángulo diedro de 30º. Si el volumen del cubo es 27 m3, hallar el
área total del prisma cuadrangular que determina dicho plano en el cubo.

A) 49 m2 B) 45 m2 C) 52 m2 D) 52 m2 E) 60 m2
Resolución:
1) V  a 3  27  a  3

B C 2) A T  A L  2 B

A 3
D 33 3 
Q 3) B  2  3

3- 3 2
 
P 3 B  3 6 3  
2
3
3 F
G

4) A L  3  3  3  3  2 3 3 
30º
3
E H

AL  9  3 3 
 A T  45

Clave: B

SOLUCIONARIOS Pág.62
Semana Nº 12 (Prohibida su reproducción y venta)
UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2010-I

5. En la figura, ABCD es una región cuadrada, AP // BQ // RC // TD , AP = 5 m,


BQ = 8 m, CR = 3 m, DT = 4 m y BD = 1 m, hallar el volumen del sólido
ABCDPQRT.
Q
8 5
A) m 3 B) m 3
3 3

8 3 9 3 R
C) m D) m P
5 5 T

B
C
10 3
E) m
3
A D

Resolución:

Q
V  VPQT  ABD  VTQR DBC

2 2
1  2  5 8  4 1 2  8  4 3
8   
 2       
  
2   3  2  2  3 
R
P T 8
3  VX 
3
5 B 4
C

1 2
2

A 2 D
2
Clave: A

SOLUCIONARIOS Pág.63
Semana Nº 12 (Prohibida su reproducción y venta)
UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2010-I

6. En la figura, PQC – ABC es un tronco de prisma regular. Si PQ = QC, BQ = 4 cm y


PC = 10 cm, hallar el volumen del tronco.

A) 42 2 cm 3 P

B) 18 6 cm 3
Q
C) 24 3 cm 3
A
B
D) 12 6 cm 3

E) 36 3 cm 3 C

Resolución:

1) PLQ  QBC
P
 PL  BQ  4
4

L 2) PAC : AC  6
Q
4
10
4  62 3   4  8  0 
A 3) VX    
B 4  3 
 
6
6
 VX  36 3
C
Clave: E

SOLUCIONARIOS Pág.64
Semana Nº 12 (Prohibida su reproducción y venta)
UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2010-I

Trigonometría
EJERCICIOS DE LA SEMANA Nº 12

1. Simplifique la expresión M = [sen12°cos4°+cos16°sen8°]csc20°.

A) cos2° B) cos6° C) cos8° D) cos4° E) cos12°

Solución:
2M = [2sen12°cos4°+ 2cos16°sen8°]csc20°
= [sen16° + sen8° + sen24° – sen8°]csc20°
= 2sen20°cos4°csc20°
 M = cos4°
Clave: D

2. Simplifique M = sen6cos4 – cos12sen10 + cos16sen6.

A) sen6 B) sen10 C) sen4 D) 2sen6 E) sen2

Solución:
2M = sen10 + sen2 – (sen22 – sen2) + sen22 – sen10
 M = sen2
Clave: E

3. Si sen20° = a y sen40° = b, al simplifique la expresión


sen50°cos30° – cos30°cos20° – 2sen30°cos70°, se obtiene

a ab
A) ab B) – C) – a D) – b E) –
2 2
Solución:
T = sen50°cos30° – cos30°cos20° – 2sen30°cos70°
2sen50 cos 30  2 cos 30 cos 20 2sen20
= –
2 2
sen80  sen20  cos 50  cos 10 2sen20
= –
2 2
sen20  cos 50 (sen20  sen40) ab
=– =– =–
2 2 2
Clave: E

SOLUCIONARIOS Pág.65
Semana Nº 12 (Prohibida su reproducción y venta)
UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2010-I

  
4. Si sen4x · cos2x + cos3x · senx = senAx · cosBx, y B > 0, halle sen  .
A  B

3 1 3
A) B) 0 C) D) E) 1
2 2 2

Solución:
1
[2sen4xcos2x + 2cos3x · senx]
2
1 1
= [sen6x + sen2x + sen4x – sen2x] = [sen6x + sen4x]
2 2
 1
= sen5x · cosx  A = 5 y B = 1  sen =
6 2
Clave: C

   
5. Si 4cos2xcos   2x  cos   2x  = Acos32x – Bcos2x, halle A + B.
4  4 

A) 8 B) 7 C) 4 D) 5 E) 6

Solución:
  
2cos2x  cos  cos 4 x  = 2cos2xcos4x
 2 
= cos6x + cos2x = 4cos32x – 2cos2x

 A = 4, B = 2,  A + B = 6
Clave: E

6. Simplifique la expresión [2cos3xcosx – 2sen5xsenx]2sen2x.

A) cos8x B) sen4x C) cos2x D) sen8x E) sen2x

Solución:
[cos4x + cos2x + cos6x – cos4x]2sen2x
= 2sen2xcos2x + 2sen2xcos6x
= sen4x + sen8x – sen4x = sen8x
Clave: D

SOLUCIONARIOS Pág.66
Semana Nº 12 (Prohibida su reproducción y venta)
UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2010-I

 3 5  B
7. Si sen – sen + sen = Atg , halle el valor de .
7 7 7 B A

A) 18 B) 16 C) 10 D) 14 E) 12

Solución:

    5 
2sen cos  2sen cos  2sen cos
= 7 7 7 7 7 7

2 cos
7
2 4 2 6 4
sen  sen  sen  sen  sen
= 7 7 7 7 7

 
sen   
 7 1  1 B
= = tg  A = , B = 7  = 14
 2 7 2 A
2 cos
7
Clave: D

cos 8 x cos 6 x  cos 2x


8. Si 48x – 7 = 0, calcule el valor de la expresión .
sen6 x

3 1 3 1 2
A) – B) – C) D) E)
2 2 2 2 2

Solución:

cos 8 x cos 6 x  cos 2x cos 14 x  cos 2x  2 cos 2x


=
sen6 x 2sen6 x
cos 14 x  cos 2x  2sen8 xsen6 x
= = = – sen8x
2sen6 x 2sen6 x
7  1 1
= – sen = –   =
6  2 2
Clave: D

 3
9. Simplifique la expresión ( 4 cos 6 x cos 3 x  4sen5 xsen4 x ) sec x cos 2x , <x< .
2 4

A) – 2cosx B) sen2x C) – 2cos2x D) 2senx E) 2cos2x

SOLUCIONARIOS Pág.67
Semana Nº 12 (Prohibida su reproducción y venta)
UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2010-I

Solución:
(2(cos 9 x  cos 3 x )  2(cos x  cos 9 x )) sec x cos 2x

= 2(cos 3 x  cos x ) sec x cos 2x = 2(2 cos 2x cos x ) sec x cos 2x

= 4 cos 2 2x = – 2cos2x
Clave: C

10. Simplifique 4senxcos2x · sen3x – (cos4x – cos2x).

A) cos4x B) 1 – cos5x C) 1 + cos4x D) 2sen23x E) cos6x


Solución:
2(sen3x – senx)sen3x – cos4x + cos2x
= 2sen23x – 2senxsen3x – cos4x + cos2x
= 2sen23x + cos4x – cos2x – cos4x + cos2x
= 2sen23x
Clave: D

EVALUACIÓN Nº 12

sec 20
1. Simplifique K = – 2cos40°.
2

A) 1 B) 2 C) – 2 D) – 1 E) 3

Solución:
1
K =  2 cos 40
2 cos 20
1  2(2 cos 20 cos 40)
=
2 cos 20
1  2(cos 60  cos 20)
= =–1
2 cos 20
Clave: D

3   1
2. Halle el máximo valor de M = sen sen + cos2 – .
4 4 2 6

5 5 5 11 7
A) B) C) D) E)
6 2 3 6 3

SOLUCIONARIOS Pág.68
Semana Nº 12 (Prohibida su reproducción y venta)
UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2010-I
Solución:
3   1
2M = 2sen sen + 2cos2 –
4 4 2 3
 1
= cos – cos + 1 + cos –
2 3
  1
= 2cos2 – 2  
4 6
 1 5
M = cos2 – 
4 6 6
Clave: A

3. Halle el valor de M en la siguiente igualdad Msen40° + csc10° = csc50°.

A) 2 3 B) 3 3 C) – 3 3 D) 4 3 E) – 4 3

Solución:
1 1
Msen40° = –
sen50 sen10
sen10  sen50  2 cos 30sen20
= =
sen50sen10 1
 ( 2sen50sen10)
2
2 3sen20
=
cos 60  cos 40
2 3sen20 4 3sen20
M = = =–4 3
1 sen40  sen80
sen40  cos 40sen40
2
Clave: E
1
4. Calcule el valor de Z = .
5 3 2
sen  cos  cos
14 7 7

1 
A) 2 B) 1 C) D) – 2 E) 2sen
2 7

Solución:

2sen
1 7
Z= =
 3 5    3  
cos  cos  cos 2sen cos  2sen cos  2sen cos
7 7 7 7 7 7 7 7 7
 
2sen 2sen
= 7  7 =2
2  4 2   6 4  6
sen   sen  sen    sen  sen  sen
7  7 7   7 7  7
Clave: A

SOLUCIONARIOS Pág.69
Semana Nº 12 (Prohibida su reproducción y venta)
UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2010-I
5. Si tgtg7 = a y a  1, halle el valor de T = sec8cos6 + 1.

1 6 2 2 2
A) B) C) D) E)
1 a a 1 a 1 1 a 1 a

Solución:
sen sen7
tgtg7 = a  =a
cos  cos 7
cos 6  cos 8
=a
cos 8  cos 6
(1 – a)cos6 = (1 + a)cos8
cos 6 1 a
=
cos 8 1 a
1 a 2
 T= +1=
1 a 1 a
Clave: D

Literatura
EJERCICIOS DE CLASE

1. Con respecto al teatro quechua colonial, marque la afirmación correcta.

A) Sus personajes siempre se enfrentan al destino trágico.


B) Se escribe en prosa, con un estilo sobrio y depurado
C) Tuvo como modelo el teatro español del Siglo de Oro.
D) Se representó, preferentemente, en los corrales de comedia.
E) Plantea el tema del amor concertado por los padres.

Respuesta: C. El teatro quechua colonial siguió los cánones del teatro español del Siglo
de Oro.

2. Con respecto a la verdad (V) o falsedad (F) de los siguientes enunciados sobre
Ollantay, marque la alternativa que contiene la secuencia correcta.
I. Su autor es el padre Antonio Valdez.
II. Es una obra escrita en lengua quechua.
III. Esta obra pertenece al género épico.
IV. Fue escrita durante la época Colonial.
V. Sigue los moldes del teatro del Siglo de Oro.

A) VVFFF B) VVVFF C) FVFFV D) FVVFV E) FVFVV

Respuesta: E I. Esta obra del teatro quechua colonial es anónima. (F) II. El Ollantay
está escrita en idioma quechua. (V) III. La obra pertenece al género dramático. (F) IV.
Ollantay fue escrita en la Colonia, en el siglo XVIII. (V) V. Tiene influencia del teatro del
Siglo de Oro español (V)

SOLUCIONARIOS Pág.70
Semana Nº 12 (Prohibida su reproducción y venta)
UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2010-I
3. En el drama Ollantay, ¿por qué Pachacútec no quiere que Ollantay se case con Cusi
Coyllur?
A) Cusi Coyllur se había rebelado contra su padre.
B) Ollantay había sido derrotado por Rumi Ñahui.
C) Cusi Coyllur estaba comprometida con Piqui Chaqui.
D) Ollantay no pertenecía a la nobleza de sangre inca.
E) Cusi Coyllur estaba destinada a ser virgen del Sol.

Respuesta: D. Pachacútec le niega a Ollantay la mano de Cusi Coyllur porque éste es un


hombre de origen social inferior, mientras Cusi Coyllur es hija del inca.

4. Los temas centrales de la obra Ollantay son

A) la nobleza y el valor. B) la honra y la pobreza.


C) el incanato y la conquista. D) la honra y el perdón.
E) el poder y el amor.

Respuesta: E. Ollantay tiene como temas principales el poder, dos tipos de ejercicio del
mismo (autoritario y magnánimo), y el amor que hace que Ollantay transgreda las barreras
sociales.

5. Establezca la relación entre personajes y rol en el drama Ollantay, y marque la


alternativa correcta.

1. Ollantay a. Inca misericordioso y justiciero.


2. Cusi Coyllur b. Gracioso, criado de Ollantay.
3. Piqui Chaqui. c. Inca autoritario e inflexible.
4. Túpac Yupanqui. d. Guerrero gobernador del Antisuyo.
5. Pachacútec f. Princesa amada por Ollantay.

A) 1d 2f 3a 4b 5c B) 1d 2f 3b 4a 5c C) 1a 2f 3d 4c 5b
D) 1c 2f 3b 4a 5d E) 1d 2f 3c 4a 5b

Respuesta: B. Ollantay es el guerrero valeroso, gobernador del Antisuyo. Cusi


Coyllur, hija de Pachacútec, es la princesa amada de Ollantay. Piqui Chaqui es el
gracioso de la obra y criado de Ollantay. Túpac Yupanqui es el Inca misericordioso y
justiciero. Pachacútec es el Inca autoritario e inflexible.

6. Con respecto a la verdad (V) o falsedad (F) de los siguientes enunciados sobre la
Crónica, marque la alternativa que contiene la secuencia correcta.

I. Se inscribe en el género dramático.


II. Es una narración histórica.
III. Es una visión indirecta de sucesos.
IV. Incorpora elementos del nuevo paisaje.
V. Carece de la visión crítica de la historia.

A) FVFVV B) FVVVV C) VVFVV D) VFVFV E) VVFFV

SOLUCIONARIOS Pág.71
Semana Nº 12 (Prohibida su reproducción y venta)
UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2010-I

Respuesta: A. I. Las crónicas se inscriben en el género épico (F). II. Es una narración
histórica. (V) III. Da una visión directa de los hechos. (F) IV. Incorpora elementos de los
nuevos paisajes, naturaleza y cultura. (V) V. Por ser una versión apasionada, carece de
la visión crítica de la historia. (V)

7. Con respecto a la verdad (V) o falsedad (F) de los siguientes enunciados sobre los
Comentarios reales de los incas, marque la alternativa que contiene la secuencia
correcta.

I. La primera parte salió con el título de Historia general del Perú.


II. En la segunda parte buscó rehabilitar la figura de su padre.
III. La primera parte fue escrita en el Perú y la segunda, en España.
IV. El autor recurrió sólo a su memoria rechazando a otros cronistas.
V. La obra narra el descubrimiento y conquista de la Florida.

A) FVFVV B) FVVVV C) FVFFF D) VFVFV E) VVFFV

Respuesta: C I. La primera parte se tituló Comentarios reales de los Incas. (F) II. El
autor buscó rehabilitar a su padre, acusado de traidor, en la segunda parte. (V) III. Ambas
partes de los Comentarios reales de los Incas fueron escritas en España. (F) IV. El autor
consultó a cronistas previos a él, es especial a Blas Valera. (F) V. La obra narra los
hechos de los incas, la conquista del Tahuantinsuyo y las guerras civiles entre los
españoles. (F)

8. Marque la afirmación correcta sobre la primera parte de los Comentarios reales de


los incas, del Inca Garcilaso de la Vega.

A) Es una obra póstuma, publicada primero en el Perú.


B) El autor recopiló, en quechua, mitos sobre el incanato.
C) La obra pertenece al género épico y a la especie epopeya.
D) Trata sobre la cultura incaica y los hechos de los incas.
E) Se concentra en narrar la historia de la Conquista del Perú.

Respuesta: D La primera parte de los Comentarios reales, se concentra en narrar los


hechos de los incas, gobernadores del Tahuantinsuyo, y los entrelaza libremente con una
vasta información sobre la cultura incaica. Este contenido es de proporciones y caracteres
enciclopédicos.

9. La segunda parte de los Comentarios reales de los incas trata sobre

A) el origen de las culturas antiguas previas al Tahuantinsuyo.


B) las conquistas de los incas Pachacútec y Huayna Cápac.
C) el desarrollo cultural y tecnológico en el antiguo Perú.
D) la rebelión de Ollantay durante el gobierno de Pachacútec.
E) las sangrientas guerras civiles entre los conquistadores.

Respuesta: E En la segunda parte de los Comentarios reales de los incas, Garcilaso se


interesa por historiar las crueles guerras civiles entre los conquistadores, en tanto que
busca reivindicar la actuación de su padre, acusado de traicionar al Rey.

SOLUCIONARIOS Pág.72
Semana Nº 12 (Prohibida su reproducción y venta)
UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2010-I
10. El estilo de la prosa del Inca Garcilaso de la Vega se caracteriza por ser

A) de frase corta y ágil. B) armónico y sereno.


C) oscuro y recargado. D) sin ornamento formal.
E) reflexivo y solemne.

Respuesta: B Garcilaso es considerado el más importante cronista de la época de la


dominación colonial, su estilo es el de un prosista experto, armónico, sereno,
equivalente al de los grandes escritores renacentistas del Siglo de Oro español.

Historia
EVALUACIÓN Nº 12

1. Fue presidente del primer congreso constituyente.


A) Agustín Gamarra. B) Vicente Morales Duarez.
C) Bartolomé Herrera. D) Juan Pablo Vizcardo y Guzmán.
E) Francisco Javier de Luna Pizarro.

E” Francisco Javier de Luna Pizarro fue presidente del primer congreso costituyente
peruano.

2. En la Primera Campaña Restauradora se firmó el Tratado de

A) Paucarpata. B) Yungay. C) Socabaya.


D) Huaura. E) Maquinguayo.

“A” La Primera Campaña Restauradora comandada por Blanco Encalada fracasó en


Arequipa, firmando el Tratado de Paucarpata (1839) que fue desconocido
posteriormente por Chile.

3. Durante la “Revolución Liberal” (1854) Ramón Castilla decretó


A) el fin de las consignaciones. B) la ley de inmigración china.
C) la confiscación de bienes. D) el restablecimiento del tributo.
E) la abolición de la esclavitud.

“E” El 3 de diciembre de 1854 en plena guerra civil contra Echenique, Ramón


Castilla decretó la abolición de la esclavitud en el Perú.

4. Fue el primer partido político que se organizó en el Perú.

A) Demócrata B) Liberal C) Constitucional


D) Civil E) Conservador

“D” El primer civilismo hace referencia a la aparición del Partido Civil, que en sus
inicios se llamó Sociedad Independencia Electoral, y que tuvo como líder a Manuel
Pardo y Lavalle.

SOLUCIONARIOS Pág.73
Semana Nº 12 (Prohibida su reproducción y venta)
UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2010-I

5. Una condición para la entrega del guano a la Casa Dreyfus fue


A) asumir la deuda externa. B) vender el producto a Chile.
C) elevar el precio cada año. D) invertir en la salitreras.
E) indemnizar a los consignatarios.

“A” Dentro de las condiciones que se estableció en la venta del guano fue que la
Casa Dreyfus asumiera el pago de la deuda externa.

Psicología
PRÁCTICA N° 12
Instrucciones:
Lee atentamente las preguntas y contesta eligiendo la alternativa correcta.

1. Si un alumno persuade a sus compañeros de aula para que no voten por una
determinada persona ya que antes tuvo una fuerte discusión con éste. Podemos
afirmar que existe una necesidad de

A) logro. B) poder. C) pertenencia.


D) persuadir. E) afiliación.

Solucionario: la necesidad de poder es cuando se desea controlar o persuadir a


otros para fines o intereses personales.
Respuesta: B

2. La necesidad de desempeñarte eficientemente en tus actividades académicas,


evidenciaría la necesidad de

A) competencia B) poder C) sociabilidad


D) autorrealización E) afiliación

Solucionario: la necesidad de competencia consiste en poder fijarse metas y


cumplirlas es decir de sentirse que son eficaces en las actividades que realizan.
Respuesta: A

3. Si a una persona le falta la respiración estaría presentando una necesidad


A) personal B) social C) fisiológica
D) imperiosa. E) postergable.

Solucionario: la respiración es una necesidad fisiológica.


Respuesta: C

4. Si una persona no posee un trabajo estable, y constantemente teme que en


cualquier momento lo van a despedir, estaría presentando según Maslow la
necesidad de
A) estima B) pertenencia C) seguridad
D) eficacia E) logro

SOLUCIONARIOS Pág.74
Semana Nº 12 (Prohibida su reproducción y venta)
UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2010-I

Solucionario: la necesidad de seguridad se presentan cuando una persona desea


obtener la tranquilidad y la protección, el cual lo obtendría al tener un trabajo estable.
Respuesta: C

5. Es un tipo de motivación que permite que una actividad nos resulte fácil hacerlo,
donde estamos sumamente atentos ya que nos agrada porque nos da placer
hacerlo.

A) De poder B) De logro C) De afiliación


D) Intrínseca E) Extrínseca

Solucionario: la motivación intrínseca proviene de nuestro interior, es la tendencia a


realizar una actividad sólo por el placer de realizarlo.
Respuesta: D

6. La amistad estaría según la Jerarquía de Necesidades de Maslow dentro de la


necesidad de

A) pertenencia. B) estima. C) autorrealización.


D) determinación. E) logro.

Solucionario: la necesidad de pertenencia engloba las necesidades de formar un


grupo (trabajo, familia, etc.) el cual trae consigo el afecto y la amistad.
Respuesta: A

7. Si una persona tiene el deseo y el interés de conocer el mundo, de esta manera


entender y apreciar mejor todo lo que le rodea, según Maslow estaría en la escala de
Jerarquía de Necesidades de

A) sociabilidad. B) pertenencia. C) autorrealización.


D) estima. E) logro.

Solucionario: La autorrealización es un estado de realización personal, como el


interés de una persona por conocer todo lo que le rodea.
Respuesta: C
8. Algunas empresas a fin de mes eligen al “empleado del mes”, quien destaco por su
responsabilidad y empeño en el trabajo, al cual le brindan unos premios. Esto
vendría a ser un tipo de motivación

A) de poder B) de competencia C) de afiliación


D) intrínseca E) extrínseca

Solución: la motivación extrínseca consiste en un afán de reconocimiento extra,


como en el caso de ser reconocido como el empleado del mes, a quien a su vez lo
premian.
Respuesta: E

SOLUCIONARIOS Pág.75
Semana Nº 12 (Prohibida su reproducción y venta)
UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2010-I

9. Podemos afirmar que las personas que sufren de anorexia reprimen sus
necesidades

A) fisiológicas B) sociales C) psicológicas


D) de logro E) extrínsecas

Solución: las personas que sufren de anorexia, son personas que dejan de ingerir
alimentos por el deseo de verse delgadas, por lo que estarían reprimiendo la
necesidad fisiológica de comer.
Respuesta: A

10. Si un alpinista tiene un accidente y queda atrapado, sabe que nadie lo rescatará
pues no saben dónde está. Por lo que en un acto de valentía y para salvar su vida se
rompe los huesos del brazo para poder salir. Este sería un ejemplo de

A) logro B) motivación C) perseverancia


D) homeostasis E) poder

Solución: la motivación son los factores que energizan y dirigen la conducta, por lo
que en el ejemplo al quedar atrapado el alpinista y para salvar su vida tuvo que tener
un acto de valentía que es un valor que necesita de la energía interna para realizarla,
como es la motivación.
Respuesta: B

Economía
EVALUACIÓN DE CLASE Nº 12

1. El empleo de sustancias químicas en la preparación de fármacos constituye un


consumo

A) suntuario. B) improductivo. C) por uso.


D) humano. E) por eliminación.*

“E” Las sustancias químicas son usadas una sola vez.

2. Conforme a la lista adjunta referida a “formas de consumo”:

I. La energía eléctrica.
II. Un molino de viento.
III. El agua potable.

Se puede concluir que


A) sólo II constituye consumo por eliminación.
B) I y III constituyen consumo por eliminación.*
C) sólo I constituye consumo por eliminación.
D) I y III constituyen consumo por uso.
E) II y III constituyen consumo por uso.
“B” Tanto la energía como el agua sirven para un solo consumo.

SOLUCIONARIOS Pág.76
Semana Nº 12 (Prohibida su reproducción y venta)
UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2010-I

3. El nivel de consumo de la holgura es

A) cubrir ajustadamente las necesidades primarias.


B) cubrir ajustadamente sus necesidades primarias.
C) tener máxima capacidad socio económica.
D) cubrir las necesidades primarias y secundarias. *
E) cubrir todas las necesidades humanas.

“D” La situación de holgura significa satisfacer las necesidades primarias y


secundarias.

4. El consumo humano es el consumo de bienes

A) santuarios. B) finales.* C) libres. D) reales. E) actuales.

“B” El consumo humano es consumo de bienes finales.

5. La economía peruana en 1989 sobrepasó el 100% anual; por lo tanto es


considerada

A) deflación. B) liquidación. C) hiperinflación. *


D) dolarización. E) optimización.

“C” Un índice inflacionario que supera los 4 dígitos es hiperinflación.

6. La represión de la competencia desleal es una de las principales funciones de

A) Osinergmin. B) Osiptel. C) Indecopi.* D) Sunass. E) Ositran.

“C” Indecopi se encarga de vigilar la vigencia de la competencia perfecta.

7. Según Engel, una mejora salarial propiciará que cierto trabajador_______el


porcentaje de sus ingresos destinados a_________.

A) no modifique – su alimentación B) incremente – alquiler


C) no varíe – su salud D) disminuya – su alimentación *
E) eleve – su alimentación

“D” Según Engel, a mayor ingreso menor gasto en alimentación.

8. Un supuesto fundamental de la tesis malthusiana consiste en el


A) incremento demográfico acelerado.*
B) progreso técnico de la producción.
C) crecimiento poblacional retardado.
D) lento pero seguro progreso humano.
E) marcado mejoramiento de la producción.

“A” Malthus estaba convencido que la población crece aceleradamente.

SOLUCIONARIOS Pág.77
Semana Nº 12 (Prohibida su reproducción y venta)
UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2010-I

9. Conforme a las leyes de Engel, si nuestros ingresos________entonces el gasto


que efectuemos en_________.
A) disminuyen – alimentos decaerá
B) se incrementan – educación decrecerá
C) decrecen – alimentos se incrementará *
D) permanecen constantes – salud aumentará
E) aumentan – alimentación también aumentará

“C” Según Engel, a menor ingreso mayor gasto en alimentación.

10. Una de las consecuencias de la devaluación es

A) la disminución de los precios. B) el aumento del salario real.


C) el exceso de demanda. D) el equilibrio monetario.
E) mayor rentabilidad de las exportaciones. *

“E” Si el tipo de cambio sube, los beneficiados serían los exportadores.

Geografía
EVALUACIÓN N° 12

1. El aumento continuo de la __________________, en grandes centros urbanos y el


desarrollo industrial ocasionan problemas al medio ambiente conocidos como
_________________.

A) erosión – vertido de aguas servidas


B) población – contaminación ambiental
C) actividad industrial – efecto invernadero
D) depredación – lixiviación
E) población – lluvia ácida

Solución:
El aumento continuo de la población, su concentración progresiva en grandes
centros urbanos y el desarrollo industrial ocasionan, día a día, más problemas al
medio ambiente conocidos como contaminación ambiental. Ésta consiste en la
presencia de sustancias (basura, pesticidas, aguas sucias) extrañas de origen
humano en el medio ambiente.
Clave: B

2. Áreas destinadas a proteger la flora, la fauna y las formaciones naturales de interés


científico o paisajístico.

A) Reservas nacionales B) Bosques de protección C) Santuario nacional


D) Santuario histórico E) Parque nacional

SOLUCIONARIOS Pág.78
Semana Nº 12 (Prohibida su reproducción y venta)
UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2010-I
Solución:
Los parques nacionales tienen las siguientes características:
• Protege varios ecosistemas. Diversidad biológica relevante.
• Características estéticas y paisajísticas relevantes.
• Usos indirectos: investigación, educación, turismo y recreación.
• Es área intangible.
Clave: E
3. El Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SINANPE) se
encuentra administrado por
A) el Instituto Nacional de Recursos Naturales.
B) el Ministerio de Agricultura.
C) el Ministerio de Comercio y Turismo.
D) el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado.
E) la sociedad civil.

Solución:
Con el objeto de preservar muestras representativas de los ambientes de nuestro
país el Estado peruano estableció una serie de reservas naturales agrupadas dentro
del Sistema Nacional de Áreas Naturales protegidas por el Estado, el cual es
administrado por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado
(SERNANP). Así se crearon los Parques, Reservas, Santuarios Nacionales,
Santuarios Históricos, etc.
Clave: D
4. Una de las principales causas de la deforestación en nuestro país es la
A) construcción de la carretera interocénica.
B) construcción del gasoducto.
C) práctica de la agricultura migratoria
D) tala legal amazónica.
E) tala ilegal altoandina.

Solución:
En el Perú se ha deforestado más 10 millones de hectáreas de bosques en los
últimos años (14% de la cobertura original). Las causas de la depredación son un
79.5% la quema de áreas forestales para sembrar (programas de colonización y
agricultura migratoria), y en un 17.3% la extracción de madera para autoconsumo
(leña y carbón). La actividad forestal destinada a la industria maderera, causan
apenas el 3.2% de la deforestación total.
Clave: C
5. Es el parque nacional de mayor biodiversidad del espacio peruano.

A) Yanachaga – Chemillén B) Bahuaja – Sonene C) Huascarán


D) Río abiseo E) Manú

Solución:
El parque nacional Manu abarca desde la puna, bosques enanos, nubosos y
montañosos hasta las selvas tropicales, por ello posee extraordinarias diversidades
biológicas. Existe más de 800 especies de aves. Alberga además variedad de
mariposas.
Clave: E

SOLUCIONARIOS Pág.79
Semana Nº 12 (Prohibida su reproducción y venta)
UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2010-I

6. En el parque nacional ________________ se protege los árboles como el hualtaco –


el guayacán y especies de fauna como la nutria del noroeste y la ardilla de nuca
blanca.

A) Tingo María B) Cerros de Amotape C) Río Abiseo


D) Yanachaga – Chemillén E) Otishi

Solución:

El P.N. Cerros de Amotape protege los bosques secos tropicales, así como flora y
fauna endémica como maderas preciosas, (Hualtaco, guayacán) nutria del noroeste,
cocodrilo americano, cotomono de Tumbes, venado gris y ardilla de nuca blanca.
Clave: B

7. Relaciona los elementos de ambas columnas.


1. Río Abiseo ( ) protege cueva de las lechuzas y la bella durmiente.
2. Pampa Galeras ( ) protege mono choro de cola amarilla y gran Pajatén.
3. Calipuy ( ) protege la puya Raymondi.
4. Tingo María ( ) protege la vicuña.
5. Huayllay ( ) protege bosque de piedras.

A) 3-4-5 -1-2 B) 4-2-3-1-4 C) 1-3-4-2-5 D) 4-1-3-2-5 E) 4-1-2-3-5

Solución:
4. Tingo María : protege cueva de las lechuzas y la bella durmiente.
1. Río Abiseo : protege mono choro de cola amarilla y gran Pajatén.
3. Calipuy : protege la puya Raymondi.
2. Pampa Galeras : protege la vicuña.
5. Huayllay : protege bosque de piedras.
Clave: D

8. Los sedimentos o materiales en suspensión en el agua contribuyen con su


contaminación y sus consecuencias son:
1. Reducen la fotosíntesis.
2. Transportan plaguicidas.
3. Atascan los canales.
4. Amplían las playas.
5. Disminuyen la temperatura.

A) 1-3-5 B) 3-4-5 C) 2-3-4 D) 1-2-3 E) 1-3-4

Solución:
Los sedimentos o materiales en suspensión como las partículas del suelo y de otros
sólidos quedas suspendidas en el agua. Estos enturbian el agua, reducen la
fotosíntesis, alteran la red alimenticia acuática y transportan plaguicidas, bacterias y
otras sustancias perjudiciales.
Clave: D

SOLUCIONARIOS Pág.80
Semana Nº 12 (Prohibida su reproducción y venta)
UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2010-I

Biología
GENETICA DEL SEXO
EJERCICIOS DE CLASE Nº 12

1. Los genes de la herencia restricta al sexo se localizan en la región

A) diferencial del cromosoma Y. B) diferencial del cromosoma X.


C) homóloga del cromosoma X. D) homóloga del cromosoma Y.
E) diferencial de los cromosomas sexuales.

2. Descubrió que los genes ubicados en la región diferencial del X siguen un patrón
diferente de transmisión.

A) Mendel B) Lambert C) Morgan D) Watson E) De Vries

3. El esquema representa los cromosomas sexuales humanos “X” e “Y” donde el


número 1 corresponde a la región ________ del cromosoma

A) homóloga – X. B) diferencial – X.
C) homóloga – Y. D) diferencial – Y.
E) no diferencial – X.
1

4. En un matrimonio entre un varón normal y una mujer portadora para la hemofilia,


¿qué porcentaje de la descendencia total heredará la enfermedad?

A) 50% B) 75% C) 25% D) 100% E) 0%

5. Una mutación cromosómica se produce por

A) eliminación de un par de bases.


B) sustitución de un par de bases nitrogenadas.
C) adición de un par de bases púricas.
D) reemplazo de adenina por timina.
E) alteración en el número de cromosomas.

6. Los síndromes de la Triple X y de Klinefelter se manifiestan por la presencia de


_____ gonosomas y sus cariotipos presentan _____ cromosomas.

A) 3 – 47 B) 46 – 4 C) 2 – 44 D) 1 – 45 E) 46 – 3

7. Si una mujer, de madre daltónica y padre normal, se casa con un varón con
hipertricosis, ¿cuál sería el porcentaje de hijos varones con daltonismo e
hipertricosis?

A) 25% B) 100% C) 50% D) 75% E) 0%

SOLUCIONARIOS Pág.81
Semana Nº 12 (Prohibida su reproducción y venta)
UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2010-I

8. La hemofilia es causado por

A) un alelo dominante B) dos alelos dominantes


C) tres alelos recesivos. D) un alelo dominante y otro recesivo.
E) un alelo recesivo.

9. En un matrimonio, si el padre es normal y la madre es portadora del alelo recesivo de


la hemofilia, ¿cuál es la probabilidad que los hijos varones sean hemofílicos?
1 1 1
A) 1 B) C) D) E)
2 4 8

10. En referencia a la genética del sexo, ¿cuál es la alternativa correcta?

A) La hemofilia se debe a un gen ginándrico.


B) El daltonismo es causado por un gen dominante.
C) Un gen holándrico se localiza en el cromosoma X.
D) La calvicie es frecuente en las mujeres.
E) El síndrome de Klinefelter afecta a las mujeres.

11. En un matrimonio, el padre es de visión normal a los colores y la madre portadora del
gen del daltonismo. ¿Cuál será el genotipo de los hijos varones?

A) XD Y – XD Y B) Xd Y – Xd Y C) XD Y – XdY
D) XDYD – XD YD E) XD Yd – XD Yd

12. El número de cromosomas en el Síndrome de Down es de ______.y el cromosoma


afectado es _____________

A) 47 – 21. B) 45 – 18. C) 44 – 22. D) 47 – 9 E) 44 – 15

13. Un organismo genéticamente modificado es

A) aquel que ha evolucionado genéticamente, teniendo mejores características de


adaptación.
B) el que presenta genes que pueden ser donados a otros organismos.
C) aquel organismo que ha perdido genes de manera natural, por lo que es
necesario preservar.
D) es aquel al cual se le ha incorporado un gen de otra especie, de modo que pasa
a formar parte de éste.
E) aquel que presenta mayor cantidad de cromosomas que los organismos de su
misma especie.

14. Es una técnica de la ingeniería genética.


A) la clasificación taxonómica computarizada de las especies.
B) de marcación cromosómica.
C) la selección natural de plantas utilizadas en la agricultura.
D) la reproducción asistida.
E) la tecnología del ADN recombinante.

SOLUCIONARIOS Pág.82
Semana Nº 12 (Prohibida su reproducción y venta)
UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2010-I

15. Con respecto a la bioética, coloque (V) o (F) según corresponda y marque la
alternativa correcta.

( ) La bioética se circunscribe al accionar en el campo clínico.


( ) Establece normas legales que se deben de cumplir, en el campo de la ciencia.
( ) Establece una formulación de principios que permita afrontar con
responsabilidad las posibilidades que ofrece la tecnología.
( ) Tanto la eutanasia en los humanos como los derechos de los animales son
temas que abarca la bioética.

A) VVVF B) FFVF C) VVVV D) FVFV E) FFVV

Química

SEMANA N° 12 EJERCICIOS DE CLASE (ÁREAS: ADE)

1. Marque la alternativa INCORRECTA


A) La electroquímica es la rama de la química que estudia la relación entre las
reacciones redox y la energía eléctrica.
B) Los procesos electroquímicos pueden ser electrolíticos o galvánicos.
C) Toda celda requiere de la presencia de un electrolito y de electrodos.
D) Un compuesto iónico actúa como electrolito cuando esta fundido o en solución
acuosa.
E) En los procesos electrolíticos las reacciones redox son espontáneas.

Solución:

A) CORRECTA: La electroquímica es la rama de la química que estudia la relación


entre las reacciones redox y la energía eléctrica.
B) CORRECTA: Los procesos electroquímicos pueden ser electrolíticos (no
espontáneos) y galvánicos (espontáneos donde las reacciones redox producen
energía eléctrica).
C) CORRECTA: Toda celda requiere de la presencia de un electrolito (sal fundida o
compuesto iónico en solución acuosa) y de electrodos (cátodo y ánodo).
D) CORRECTA: Un compuesto iónico actúa como electrolito cuando esta fundido o
en solución acuosa.
E) INCORRECTO: En los procesos electrolíticos, para que se produzcan los
procesos redox en necesaria la energía eléctrica por lo que reacciones redox no
son espontáneas.

Rpta: E

SOLUCIONARIOS Pág.83
Semana Nº 12 (Prohibida su reproducción y venta)
UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2010-I

2. Marque la alternativa correcta.


A) El Cu (s) y el NaCl (s) corresponden a un conductor de primera y segunda
especie respectivamente.
B) Toda solución acuosa puede actuar como electrolito.
C) En una celda electrolítica los electrodos no tiene carga.
D) Sobre los electrodos se producen las reacciones redox.
E) En el cátodo se produce la oxidación y en el ánodo la reducción.

Solución

A) INCORRECTO: El Cu (s) (METAL) es un conductor de primera especie y el NaCl (s),


compuesto iónico en estado sólido no conduce la corriente eléctrica.
B) INCORRECTO: solo las soluciones iónicas acuosa actúan como electrolito.
C) INCORRECTO: en ambas celdas , los electrodos tiene signo negativo o positivo.
D) CORRECTO: Sobre los electrodos se producen las reacciones redox.
E) INCORRECTO: En el cátodo se produce la reducción y en el ánodo la oxidación.

Rpta. D

3. Establezca la correspondencia y marque la alternativa correcta

a) Cantidad de carga eléctrica necesaria para ( ) Voltaje de una celda


producir un eq – g de sustancia.
b) Se obtiene de dividir la carga sobre el tiempo ( ) Faraday
c) Se le conoce también como fuerza ( ) Intensidad de corriente
electromotriz o fem.

A) acb B) abc C) cab D) cba E) bac

Solución

a) Cantidad de carga eléctrica necesaria para ( c ) Voltaje de una celda


producir un eq – g de sustancia.
b) Se obtiene de dividir la carga sobre el tiempo ( a ) Faraday
c) Se le conoce también como fuerza ( b ) Intensidad de corriente
electromotriz o fem.
Rpta. C

SOLUCIONARIOS Pág.84
Semana Nº 12 (Prohibida su reproducción y venta)
UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2010-I

4. Para la electrólisis del NiCl 2(ac), marque la secuencia correcta:


Dato: Ni = 58 ; Cℓ = 35,5

I. El peso equivalente (en g/eq.) del Ni y del Cℓ 2 es 29 y 35,5 respectivamente.


II. En el cátodo se deposita el metal níquel y en el ánodo se desprende el gas cloro
III. Con 4 faraday, en el ánodo se desprenden 44,8 L de cloro medidos a CN.
IV. Al circular por la celda una corriente de 4 A durante 965 s, en el cátodo se
deposita 1,16 g de níquel.

A) VVFF B) FVVF C) FVFV D) FFFV E) VVVV

Solución:

I. VERDADERO: El peso equivalente en g/eq. del Ni y del Cℓ es 29 y 35,5


respectivamente.
II. VERDADERO: En el cátodo se produce la reducción Ni2+ + 2e–  Ni (s) y en el
ánodo la oxidación del 2Cℓ – - 2e–  Cℓ 2 produce la oxidación.
III. VERDADERO: Con 4 faraday, en el ánodo se desprenden 2 mol de cloro gas
igual a 44,8 L medidos a CN.

I x t x Peq 4 A x 965 s x 58 g / eq.


IV. VERDADERO: Wg =   1,16 g de Ni
96 500 2 x 96 500 C / eq

Clave: E

5. ¿Cuántas moles de electrones se necesitan para depositar 2 moles de Fe (s) a partir



de Fe 3( ac )?

A) 1 B) 3 C) 2 D) 6 E) 5

Solución:
3+
1 mol Fe + 3e Feo

1 mol Fe 3+ + 3 moles e 1 mol Fe


o

1 mol Fe 3+ + 3 faradays 1 mol Feo


Para dos moles de Fe 3 se necesitan 2 x 3 = 6 faradays.
Clave: D

6. ¿Cuántos coulombios de carga deben circular sobre NaCℓ fundido para depositar en
el cátodo 23 mg de sodio?
P.A. Na = 23

A) 9,65 x 103 B) 9,65 x 10–1 C) 9,65 x 100 D) 9,65 x 102 E) 9,65 x 101

SOLUCIONARIOS Pág.85
Semana Nº 12 (Prohibida su reproducción y venta)
UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2010-I

Solución:

NaCl  Na   Cl 

1 mol Na   1 mol e  1 mol Na


1 mol e 23 g
x 23 mg

23 mg
x  1 mol e x
23 g

x  1 mol x 10 3
x  0,001 moles  0,001F  96, 5 C  9,65 x 10 1 C
Clave: E

7. Calcule la masa en gramos de plata que se deposita al hacer circular una corriente
de 0,5 amperios a través de una solución de nitrato de plata, durante 193 minutos.

A) 3,24 B) 12,96 C) 6,48 D) 2,59 E) 1,296

Solución:

AgNO 3  Ag   NO 3

1era. Ley de Faraday

Peq x I x T
m
96 500

108 0,5 x 193 x 60


m x
1 96 500

m  6, 48 (g)

Clave: C

8. Durante la electrolisis de cloruro de sodio fundido, en el ánodo se liberan 22,4 L de


cloro medidos a CN. ¿Cuántos gramos de sodio se deposita en el cátodo?

Dato: P.A. Cl = 35,5 P.A. Na = 23

A) 11,5 B) 71,0 C) 23,0 D) 46,0 E) 8,9

SOLUCIONARIOS Pág.86
Semana Nº 12 (Prohibida su reproducción y venta)
UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2010-I
Solución:

A condiciones normales, 22,4 L es igual a 1 mol de cloro = 71 g


o
* Cl Cl + 1e
Peq - g =
P.A.
=
71 35,5
=
2Cl Cl 2 + 2e 2

eq - g Cl 2 71 = 2 eq - g
=
35,5

Na + + 1e Nao(s) P.A. = 23
* Peq - g =
1
eq - g Na = x
23

2da. Ley de Faraday

m cl 2 P eq C l m cl 2 m Na
 2
 
m Na P eqNa P eq C l P eqNa
2

x
2   46  x
23

Clave: D

9. Calcular la f.e.m. estándar (potencial estándar) de la pila.

Zn ( s ) / Zn 2 (1M ) // Cu 2 (1 M ) / Cu ( s )
Sabiendo que:
Zn 2  2 e   Zn  red
0
  0,76 V
Cu 2  2 e   Cu  red
0
  0, 34 V

A) 0,11V B) 2,10V C) – 0,42V D) 0, 42V E) 1,10V

Solución:

De los valores de potenciales de reducción, se deduce que, aquel que tenga mayor
potencial, corresponde al proceso de reducción.

Cu 2  2 e   Cu  red   0, 34 V
El zinc se oxida para lo cual se cambia la ecuación

Zn  Zn 2  2e   oxi   0,76 V

SOLUCIONARIOS Pág.87
Semana Nº 12 (Prohibida su reproducción y venta)
UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2010-I

El potencial de celda es:

   red   oxi
   0,34  0,76
   1,10 voltios

Clave: E

10. Marque la alternativa correcta que contiene la representación y el voltaje de la celda


donde se lleva a cabo la siguiente reacción a 25 ºC.

Mg (s) + 2 AgNO 3 (ac)  2 Ag (s) + Mg(NO 3 ) 2(ac)


Datos:

Mg (2ac )  2 e   Mg ( s )  0   2, 37 V
Ag (ac )  1 e  Ag ( s )  0   0, 80 V

A) Mg( s ) / Mg(2ac ) // Ag(ac ) / Ag( s ) y + 1,57

B) Mg(2s) / Mg(0ac ) // Ag(s ) / Ag(s ) y + 3,17

C) Mg( s ) / Mg(2ac ) // Ag(ac ) / Ag( s ) y + 1,57


D) Mg( s ) / Mg(2ac ) // Ag(ac ) / Ag( s ) y + 3,17
E) Mg( s ) / Mg(2ac ) // 2Ag( ac ) / 2 Ag(ac ) y + 3,17

Solución:
de acuerdo a los valores de potenciales de reducción , el Mg se oxida y la Ag (ac ) se
reduce y la representación de la celda es

Mg( s ) / Mg(2ac ) // Ag(ac ) / Ag( s )


oxidación reducción

*    0 , 8  2 , 37
   3 , 17 V

Clave: D
EJERCICIOS DE REFORZAMIENTO PARA LA CASA

1. Determine la intensidad de la corriente necesaria para depositar en el cátodo 19,7 g


de oro por hora de una disolución que contiene una sal de oro trivalente.
Dato: P.A. Au = 197

A) 10, 80 B) 2, 68 C) 8,04 D) 5,36 E) 13,40

SOLUCIONARIOS Pág.88
Semana Nº 12 (Prohibida su reproducción y venta)
UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2010-I

Solución:

p eq x I x t m x96 500 19,7 x 96 500


m I I
96 500 Peq x t  197 
  x 3 600
 3 
I  8,04 A
Clave: C

2. ¿Cuántos Faraday se necesitan para depositar 130,8 g de Zn (s) a partir de Zn2+ (ac) ?

Dato: P.A.Zn = 65,4

A) 3 B) 6 C) 2 D) 1 E) 4

Solución:

1 mol Zn 2  2 mol e   1 mol Zn


1mol
130,8 g x  2 mol
65,4 g

1 2 Faraday
2 x

x  4F
Clave: E

3. Considerando las semireacciones determine el peso equivalente del metal.

I) Mg  Mg 2 
II) NaCl  Na
III) FeCl 3  Fe
P.A. Mg = 24 P.A. Na = 23 P.A. = 56

A) 24, 23, 56 B) 48, 11, 28 C) 12, 23, 18, 7


D) 12, 23, 56 E) 24, 23, 18, 7

Solución:
24
I) Mg  Mg2  Peq   12
2
23
II) NaCl  Na Peq   23
1
56
III) FeCl 3  Fe Peq   18, 7
3
Clave: C

SOLUCIONARIOS Pág.89
Semana Nº 12 (Prohibida su reproducción y venta)
UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2010-I

4. Durante la electrolisis de una salmuera se liberaron 1 420 gramos de cloro. Calcule


la cantidad de carga necesaria para el proceso.
Dato: P.A. Cl = 35, 5

A) 1, 93 x 106 C B) 3, 86 x 106 C C) 5, 79 x 106 C


D) 8, 27 x 103 C E) 4, 13 x 103 C

Solución:

1era. Ley de Faraday

Peq x I x T Peq x Q m x 96 500 1 420 x 96 500


m m Q Q
96 500 96 500 Peq 35, 5
Q  3, 86 x 10 6 Coulomb

Clave: B

5. Calcular el potencial normal de la celda Galvánica cuya reacción es:

2 Ag   Zn( s )  Zn 2  2 Ag( s )

Zn 2  2e   Zn 0  0   0, 76 V
Dato: Ag   e   Ag  0   0, 80 V

A) – 0,72 B) + 1,56 C) + 0,04 D) + 2,32 E) + 1,10

Solución:

   0, 80  0, 76

   1, 56 V

Clave: B
SEMANA N° 12 EJERCICIOS DE CLASE (ÁREAS: BCF)

1. Marque la alternativa INCORRECTA


A) La electroquímica es la rama de la química que estudia la relación entre las
reacciones redox y la energía eléctrica.
B) Los procesos electroquímicos pueden ser electrolíticos o galvánicos.
C) Toda celda requiere de la presencia de un electrolito y de electrodos.
D) Un compuesto iónico actúa como electrolito cuando esta fundido o en solución
acuosa.
E) En los procesos electrolíticos las reacciones redox son espontáneas.

SOLUCIONARIOS Pág.90
Semana Nº 12 (Prohibida su reproducción y venta)
UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2010-I

Solución:

A) CORRECTA: La electroquímica es la rama de la química que estudia la relación


entre las reacciones redox y la energía eléctrica.
B) CORRECTA: Los procesos electroquímicos pueden ser electrolíticos (no
espontáneos) y galvánicos (espontáneos donde las reacciones redox producen
energía eléctrica).
C) CORRECTA: Toda celda requiere de la presencia de un electrolito (sal fundida o
compuesto iónico en solución acuosa) y de electrodos (cátodo y ánodo).
D) CORRECTA: Un compuesto iónico actúa como electrolito cuando esta fundido o
en solución acuosa.
E) INCORRECTO: En los procesos electrolíticos, para que se produzcan los
procesos redox en necesaria la energía eléctrica por lo que reacciones redox no
son espontáneas.
Rpta: E

2. Marque la alternativa correcta.


A) El Cu (s) y el NaCl (s) corresponden a un conductor de primera y segunda
especie respectivamente.
B) Toda solución acuosa puede actuar como electrolito.
C) En una celda electrolítica los electrodos no tiene carga.
D) Sobre los electrodos se producen las reacciones redox.
E) En el cátodo se produce la oxidación y en el ánodo la reducción.

Solución:
A) INCORRECTO: El Cu (s) (METAL) es un conductor de primera especie y el NaCl (s),
compuesto iónico en estado sólido no conduce la corriente eléctrica.
B) INCORRECTO: solo las soluciones iónicas acuosa actúan como electrolito.
C) INCORRECTO: en ambas celdas , los electrodos tiene signo negativo o positivo.
D) CORRECTO: Sobre los electrodos se producen las reacciones redox.
E) INCORRECTO: En el cátodo se produce la reducción y en el ánodo la oxidación.

Rpta. D

3. Establezca la correspondencia y marque la alternativa correcta

a) Cantidad de carga eléctrica necesaria para ( ) Voltaje de una celda


producir un eq – g de sustancia.
b) Se obtiene de dividir la carga sobre el tiempo ( ) Faraday
c) Se le conoce también como fuerza ( ) Intensidad de corriente
electromotriz o fem.

A) acb B) abc C) cab D) cba E) bac

SOLUCIONARIOS Pág.91
Semana Nº 12 (Prohibida su reproducción y venta)
UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2010-I
Solución:
a) Cantidad de carga eléctrica necesaria para ( c ) Voltaje de una celda
producir un eq – g de sustancia.
b) Se obtiene de dividir la carga sobre el tiempo ( a ) Faraday
c) Se le conoce también como fuerza ( b ) Intensidad de corriente
electromotriz o fem.

4. Para la electrólisis del NiCl 2(ac), marque la secuencia correcta:


Dato: Ni = 58 ; Cℓ = 35,5
I. El peso equivalente (en g/eq.) del Ni y del Cℓ 2 es 29 y 35,5 respectivamente.
II. En el cátodo se deposita el metal níquel y en el ánodo se desprende el gas cloro
III. Con 4 faraday, en el ánodo se desprenden 44,8 L de cloro medidos a CN.
IV. Al circular por la celda una corriente de 4 A durante 965 s, en el cátodo se
deposita 1,16 g de níquel.

A) VVFF B) FVVF C) FVFV D) FFFV E) VVVV

Solución:

I. VERDADERO: El peso equivalente en g/eq. del Ni y del Cℓ es 29 y 35,5


respectivamente.
II. VERDADERO: En el cátodo se produce la reducción Ni2+ + 2e–  Ni (s) y en el
ánodo la oxidación del 2Cℓ – - 2e–  Cℓ 2 produce la oxidación.
III. VERDADERO: Con 4 faraday, en el ánodo se desprenden 2 mol de cloro gas
igual a 44,8 L medidos a CN.
I x t x Peq 4 A x 965 s x 58 g / eq.
IV. VERDADERO: Wg =   1,16 g de Ni
96 500 2 x 96 500 C / eq
Clave: E

5. Marque la alternativa correcta que contiene la representación y el voltaje de la celda


donde se lleva a cabo la siguiente reacción a 25 ºC.

Mg (s) + 2 AgNO 3 (ac)  2 Ag (s) + Mg(NO 3 ) 2(ac)


Datos:
 
Mg(2ac )  2e  Mg( s)  0   2, 37 V

Ag(ac )  1 e  Ag( s)  0   0, 80 V
 
A) Mg ( s) / Mg 2(ac ) // Ag ( ac ) / Ag ( s ) y + 1,57

B) Mg 2( s) / Mg 0(ac ) // Ag(s) / Ag(s) y + 3,17


 
C) Mg ( s) / Mg (2ac ) // Ag ( ac ) / Ag ( s ) y + 1,57
 
D) Mg ( s) / Mg (2ac ) // Ag ( ac ) / Ag ( s ) y + 3,17
 
E) Mg ( s) / Mg 2(ac ) // 2 Ag( ac ) / 2 Ag ( ac ) y + 3,17

SOLUCIONARIOS Pág.92
Semana Nº 12 (Prohibida su reproducción y venta)
UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2010-I

Solución:

de acuerdo a los valores de potenciales de reducción , el Mg se oxida y la Ag (ac ) se


reduce y la representación de la celda es

Mg( s ) / Mg(2ac ) // Ag(ac ) / Ag( s )


oxidación reducción

*    0, 8  2, 37
   3,17 V

EJERCICIOS DE REFORZAMIENTO PARA LA CASA

1. Considerando las semireacciones determine el peso equivalente del metal.

I) Mg  Mg 2 
II) NaCl  Na
III) FeCl 3  Fe
P.A. Mg = 24 P.A. Na = 23 P.A. = 56

A) 24, 23, 56 B) 48, 11, 28 C) 12, 23, 18, 7


D) 12, 23, 56 E) 24, 23, 18, 7

Solución:
24
I) Mg  Mg2  Peq   12
2
23
II) NaCl  Na Peq   23
1
56
III) FeCl 3  Fe Peq   18, 7
3
Clave: C

2. Determine la intensidad de la corriente necesaria para depositar en el cátodo 19,7 g


de oro por hora de una disolución que contiene una sal de oro trivalente.

Dato: P.A. Au = 197

A) 10, 80 B) 2, 68 C) 8,04 D) 5,36 E) 13,40

Solución:
p xIxt m x96 500 19,7 x 96 500
m  eq I I
96 500 Peq x t  197 
  x 3 600
 3 
I  8,04 A
Clave: C

SOLUCIONARIOS Pág.93
Semana Nº 12 (Prohibida su reproducción y venta)
UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2010-I

3. Calcule la masa en gramos de plata que se deposita al hacer circular una corriente
de 0,5 amperios a través de una solución de nitrato de plata, durante 193 minutos.

A) 3,24 B) 12,96 C) 6,48 D) 2,59 E) 1,296

Solución:

AgNO 3  Ag   NO 3

1era. Ley de Faraday

Peq x I x T
m
96 500

108 0,5 x 193 x 60


m x
1 96 500

108 x 30 x 96, 5 x 2
m
96 500

m  6, 48 (g)
Clave: C

4. Calcular el potencial normal de la celda Galvánica cuya reacción es:


2 Ag   Zn( s )  Zn 2  2 Ag( s )

Zn 2  2e   Zn 0  0   0, 76 V
Dato:
Ag   e   Ag 0  0   0, 80 V

A) – 0,72 B) + 1,56 C) + 0,04 D) + 2,32 E) + 1,10

Solución:

   0, 80  0, 76
   1, 56 V
Clave: B

SOLUCIONARIOS Pág.94
Semana Nº 12 (Prohibida su reproducción y venta)
UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2010-I

Física
EJERCICIOS DE LA SEMANA Nº 12
(Áreas: A, D y E)

1. Por un conductor fluye corriente eléctrica de intensidad 8 mA. Determinar el número


de electrones que atraviesa la sección transversal del conductor en 16 s.

A) 4  1018 B) 8  1017 C) 16  1017 D) 6  1018 E) 4  1017

Solución:
Q Q
i=  8  10-3 =  Q = 16  8  10-3 C
t 16
Q = n e  16  8  10-3 = n  1,6  10-19

 n = 8  1017
Clave: B

2. La diferencia de potencial entre los extremos de un alambre conductor de 1 m de


longitud y sección transversal de área 3,4  10–6 m2 es 10 V. Determinar la
intensidad de la corriente eléctrica que circula por el conductor.
( = 1,7  10–5  – m)

A) 1 A B) 3 A C) 5 A D) 2 A E) 4 A

Solución:
L 1,7  10 5  1 1
R=  = 6
 R =  10 = 5 
A 3,4  10 2

v 10
v = RI I= =  I = 2A
R 5
Clave: D

3. Considerando la Ley de Ohm, indicar la verdad (V) o falsedad (F) de las siguientes
proposiciones:
I. La resistencia eléctrica en un conductor es directamente proporcional a su
longitud e inversamente proporcional al área de su sección transversal.
II. La resistividad eléctrica depende de la longitud y del área de la sección
transversal.
III. La resistencia eléctrica es directamente proporcional a la resistividad eléctrica.
A) VFV B) VFF C) FVV D) FVF E) VVV

Solución:
I) V II) F III) V
Clave: A

SOLUCIONARIOS Pág.95
Semana Nº 12 (Prohibida su reproducción y venta)
UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2010-I

4. En el diagrama mostrado, la lectura del amperímetro en la figura (a) es 5A y en la


figura (b) es 4A. ¿Cuál es la magnitud de la resistencia R?

A) 6 

B) 8 

C) 10 

D) 12 

E) 14 

Solución:
Caso (a):
5 R = v . . . (1) 5R = 4(R + 2)
Caso (b): 5R = 4R + 8  R = 8
4(R + 2) = v . . . (2)
Clave: B

5. Hallar la potencia disipada en la resistencia R, si la resistencia equivalente en el


circuito mostrado en el diagrama es 6 .

A) 12 W

B) 13 W

C) 14 W

D) 15 W

E) 16 W

Solución:
El circuito es equivalente a:

SOLUCIONARIOS Pág.96
Semana Nº 12 (Prohibida su reproducción y venta)
UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2010-I

R eq = R + 2
6=R+2  R=4
RI=v

6 I = 12  I = 2 A

P = Ri2

Si: R = 4

P = 4(2)2

 P = 16 W

Clave: E

6. La figura muestra un bloque de carbón que tiene la forma de un paralelepípedo.


Calcular la resistencia eléctrica medida entre las caras opuestas A y B.
( C = 3,5  10–5  · m)

A) 3,5  10–5 

B) 5,3  10–5 

C) 3,5  10–2 

D) 5,3  10–2 

E) 1,5  10–5 

Solución:
L 3,5  10 5  90  10 2 35  10 5
R= = =
A (3  10 2 )(3  10 2 ) 10 2
R = 3,5  10–2
Clave: C

7. Para el circuito mostrado en la figura, hallar la diferencia de potencial v b – v a .

A) – 1 V
B) – 2 V
C) – 3 V
D) – 5 V
E) – 7 V

SOLUCIONARIOS Pág.97
Semana Nº 12 (Prohibida su reproducción y venta)
UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2010-I

Solución:
El circuito es equivalente es:

RI = v

10I = 5

1
I= A
2

Luego

 1
Va – 8   – 3 = vb  vb – va = – 7 V
2
Clave: E

8. Por un calentador eléctrico que tiene una resistencia de 200  circula una corriente
de 3A. Determinar el calor que se desprende en la resistencia durante un minuto.

(1 J = 0,24 cal)

A) 25 920 cal B) 19 960 cal C) 28 800 cal D) 14 400 cal E) 57 600 cal

Solución:
W Q
P=  = I2R
t t
Q = I2Rt = (3A)2 (200 )(60 s) = 108 000 J

Q = 108 000  0,24 cal = 25 920 cal


Clave: A

SOLUCIONARIOS Pág.98
Semana Nº 12 (Prohibida su reproducción y venta)
UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2010-I
EJERCICIOS DE LA SEMANA Nº 12
(Áreas: B, C y F)

1. ¿Cuántos electrones por segundo deben atravesar la sección transversal de un


conductor para generar una intensidad de corriente de 16 m A?

A) 1017 B) 2 · 1016 C) 4 · 1016 D) 1014 E) 2 · 1016

Solución:
q
i=  16 · 10-3 · 1 = 9
t
q=ne 1,6 · 10-3 = n · 1,6 · 10–19

n = 10-3 / 10-19 = 1016


Clave:

2. La gráfica muestra la diferencia de potencial ( V) vs. Intensidad de la corriente


eléctrica en un conductor. Hallar la potencia disipada por el conductor, cuando la
intensidad de corriente es de 8 A.

A) 500 W

B) 560 W

C) 250 W

D) 640 W

E) 360 W

Solución:
P=VI
Del gráfico:
RI=V
R 5 = 50  R = 10
Si i es 8 A se tiene V = 80 V
P = 80 (8) = 640 W
Clave: D

SOLUCIONARIOS Pág.99
Semana Nº 12 (Prohibida su reproducción y venta)
UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2010-I
3. Determinar la resistencia equivalente entre los puntos A y B del circuito mostrado.

A) 8 R

B) 4 R

C) 3 R

D) 5 R

E) 6 R

Solución:
Simplificando

1 1 1
 
Re 3 6

1 2 1

Re 6

1 3

Re 6
 Re = 2
Finalmente R AB = 6
Clave: E

4. La figura muestra parte de un circuito eléctrico. Si el amperímetro A indica una


intensidad de corriente de 3 A y el voltímetro V indica 20 V, calcular la diferencia
de potencial entre los puntos A y B.

A) 30 V

B) 20 V

C) 40 V

D) 10 V

E) 50 V

SOLUCIONARIOS Pág.100
Semana Nº 12 (Prohibida su reproducción y venta)
UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2010-I

Solución:

Si V indica 20 V y A indica 3A
20
Ri = V R(3) = 20  R =
3
Luego

 20 
V A – 10(3) – 3   = V B
 3 
V A – V B = – 30 – 20  V A – V B = 50 V
Clave: E

5. Considerando la Ley de Ohm, indicar la verdad (V) o falsedad (F) de las siguientes
proposiciones:

I. La resistencia eléctrica en un conductor es directamente proporcional a su


longitud e inversamente proporcional al área de su sección transversal.

II. La resistividad eléctrica depende de la longitud y del área de la sección


transversal.

III. La resistencia eléctrica es directamente proporcional a la resistividad eléctrica.

A) VFV B) VFF C) FVV D) FVF E) VVV

Solución:

I) V II) F III) V
Clave: A

SOLUCIONARIOS Pág.101
Semana Nº 12 (Prohibida su reproducción y venta)
UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2010-I

Lenguaje
EVALUACIÓN DE CLASE Nº 12

La preposición: definición, estructura, función y clases. Uso de las preposiciones simples y


de las locuciones prepositivas (omisión, inserción y sustitución).

1. Marque la alternativa en la cual la palabra subrayada es una preposición.

A) Le ordenó que no sobre comida.


B) Era el más bajo del salón.
C) Dile que entre inmediatamente.
D) Tú hablas siempre muy bajo.
E) No hay secretos entre tú y yo. *.

Clave: E. Entre es una preposición pues subordina una frase nominal compuesta.

2. Indique la opción en la que la palabra sobre no es una preposición.

A) Se posó sobre las ramas del molle.


B) ¿Dejaste el sobre en mi escritorio?
C) Disertaron sobre el desarme nuclear.
D) Se cayeron sobre el viejo escritorio.
E) Sobre ese tema no quiero hablar.

Clave: B. El sustantivo Sobre es el núcleo de la frase nominal en función de OD.

3. Escribe una oración con una preposición que sea homónima de cada palabra
subrayada.

A) Mejor bajo por las escaleras. ________________________


B) Entre y siéntese con nosotros. ________________________
C) Son guantes de piel de ante. ________________________
D) Dile que te dé el abono mensual. ________________________
E) Ese bus para en cada esquina. ________________________

Clave (guía): A) Está bajo la mesa, B) Ubícate entre nos, C) Juró ante Dios, D) Es
trabajo de todos, E) Lo trajo para usted.

4. En el enunciado "a la primera ojeada sobre el edificio, una sensación de


insufrible tristeza penetró en mi espíritu. Cuando al fin llegué a él, el crujir de
su antiguo portón estremeció mi espalda y, casi sin ánimo, ingresé hasta el
patio, me apeé del corcel y con gran celeridad entregué el sobre lacrado al
mayordomo de la casa”, el número total de preposiciones es

A) catorce. B) trece. C) doce. D) once. E) diez.

Clave: B. Las trece preposiciones son a, sobre, de, en, a, a, de, sin, hasta, de, con,
a, de.

SOLUCIONARIOS Pág.102
Semana Nº 12 (Prohibida su reproducción y venta)
UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2010-I

5. Señale la alternativa en la cual la frase preposicional con de expresa tiempo.

A) Mi madre me obsequió una caja de chocolates.


B) Sus primos vinieron de Huamanga (Ayacucho).
C) Tres de los socios renunciaron el año anterior.
D) Fue a comprar su mercancía de madrugada. *
E) Dijo que pronto publicará su libro de poesías.

Clave: D. En la frase “de madrugada”, la preposición expresa noción de tiempo.

6. Señale la alternativa en la cual la preposición por expresa medio o instrumento.

A) En la fiesta, don Carlos preguntó por el agasajado.


B) La capilla se ubicaba por el comedor universitario.
C) Viajó hacia Ica por la delicada salud de su madre.
D) Compró una hermosa bicicleta por casi 300 soles.
E) Ayer le informaron por teléfono que había ganado. *

Clave: E. En la frase “por teléfono”, por expresa medio o instrumento.

7. Escriba a la derecha el significado de las preposiciones que aparecen en cada


una de las siguientes oraciones.
Clave
A) Señaló la oración con un puntero. ___________________ instrumento
B) La casa de mi amigo es hermosa. ___________________ pertenencia
C) Expondremos sobre el sida. ___________________asunto o tema
D) Pronto viajaremos hacia Chiclayo. ___________________ dirección
E) Le obsequió una sortija de oro. ___________________ materia

8. Señale la alternativa que presenta locución preposicional.

A) Ayer fue postergado el examen de suficiencia.


B) Aunque le pagan poco, labora con ahínco.
C) En cuanto salga de mi trabajo, iré a visitarla.
D) Han de trabajar para comprar las medicinas.
E) A Lina le gustaba bailar hasta con la escoba.*

Clave: E. La frase preposicional “hasta con la escoba” presenta la locución


preposicional hasta con.

9. Indique la opción que presenta más preposiciones.


Clave
A) La paloma se había escondido bajo el aviso publicitario. bajo
B) La casa de Juan se ubicaba en la esquina de esta calle.*
C) Su gato se sentó sobre la cama y no quiso bajar de allí. sobre, de
D) Luis conversó con Ana; su hermano Carlos, con Luisa. con, con
E) Tuvo que volver a su pueblo por una nostalgia incurable. a, por

Clave: B. Las preposiciones son de, en, de. Las demás proposiciones presentan las
siguientes: bajo, sobre, de, con, con, a, por

SOLUCIONARIOS Pág.103
Semana Nº 12 (Prohibida su reproducción y venta)
UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2010-I

10. Señale la opción que contiene más preposiciones.

A) Hubo muchas campañas contra la corrupción.


B) Pedro, sabías que Caral se ubica al norte de Lima.
C) Julia y su madre salieron hacia el pequeño jardín.
D) Llegaron con un amigo conversador esta mañana.
E) Ellos son vecinos de tus queridos padres, Miguel.

Clave: B. En la oración hay dos preposiciones: a (en al), de.

Régimen incorrecto de algunas preposiciones

Preposición Forma incorrecta Formas correctas


Diferente a Diferente de
En honor a En honor de

A como complemento de otro A como complemento de otro


A
sustantivo: sustantivo
Cuestiones a tratar Cuestiones por tratar
Problemas a resolver Problemas por resolver
Camisa a rayas Camisa de rayas
Desde ese punto de vista
Bajo ese punto de vista
Bajo Por esas consideraciones
Bajo esas consideraciones
Sobre la base de las consideraciones.
Con Discrepar con Discrepar de

De De aquí en adelante Desde aquí en adelante


Caminaba en dirección al parque. Caminaba con dirección al parque.
En
Viajamos en la noche. Viajamos por/durante la noche.
Pastillas para la tos Pastillas contra la tos
Para
Veneno para ratas Veneno contra ratas

Se ha usado una preposición en lugar de otra:

Forma incorrecta Forma correcta


Medicinas para la tos Medicinas contra la tos
Vehículos a gasolina Vehículos de gasolina
Contribución a la causa Contribución con la causa

11. Sustituya las preposiciones mal empleadas en cada oración.


Clave
A) Carmen es muy distinta a su hermana. __________ de
B) En ocasiones caigo a la desesperación. __________ en
C) En ocasiones, rezo hacia Dios. __________ a
D) Necesito una pastilla para el cólico. __________ contra
E) Bajo su punto de vista, todo es posible. __________ desde

SOLUCIONARIOS Pág.104
Semana Nº 12 (Prohibida su reproducción y venta)
UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2010-I

12. Identifique el uso correcto o incorrecto de la preposición.


Clave
A) Mi deseo de agradarte es muy grande. ( ) Correcto
B) Visitó al Instituto de Estudios Financieros. ( ) Incorrecto (el)
C) Juan José está abrumado de sus deudas. ( ) Incorrecto (por)
D) Algunos aún piensan viajar por el mundo. ( ) Correcto
E) Felipe lucía una nueva chompa a rayas. ( ) Incorrecto (de)

13. Complete los enunciados con las preposiciones del recuadro.

contra a hasta con de

A) Se percibía delicioso un olor _____ miel. ( )


B) Esta vez, nos invitaron ______ un pisco sour. ( )
C) Confirmó que vendrá _______ su esposa. ( )
D) Me agradan los foros ______ discusión. ( )
E) Ingiere pastillas ______ esa enfermedad. ( )

Clave: A) a, B) hasta, C) con, D) de, E) contra

14. Complete las oraciones con la preposición adecuada.


Clave
A) Aquí solo atienden ________ seis ______ nueve. (de, a)
B) Seguirán entrenando __________ dos meses más. (durante)
C) Como era tarde, decidimos ir ______ taxi a la reunión. (en)
D) Alberto siente inclinación _________ el socialismo. (hacia)
E) Compró un buen medicamento _______ el mareo. (contra)
F) El abogado se interpuso _______ ella y sus negocios. (entre)
G) Caminaron _______ el óvalo _______ el malecón. (desde, hasta)

15. Marque la alternativa que presenta uso correcto de la preposición.


Clave
A) La dieta de frutas es de total aceptación.*
B) María y Juan no viven en aquí. aquí.
C) Juan limpió a la silla con esto. la silla con esto
D) Lucho ganó una estufa a gas ayer. de gas
E) Voy a visitar en mi pueblo cada mes. mi pueblo cada mes

Clave: A. La primera de significa contenido y la segunda de indica caracterización.

16. Indique la alternativa que presenta error en el uso de la preposición.


A) Usa una falda de cuadritos.
B) Compró una camisa de rayas.
C) Trajo veneno contra las ratas.
D) Ella y Fernán viajan en la noche.*
E) Debemos contribuir con la causa.
Clave: D. Debe decir “viajan por la noche”.

SOLUCIONARIOS Pág.105
Semana Nº 12 (Prohibida su reproducción y venta)
UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2010-I

17. Marque el enunciado donde se emplea apropiadamente la preposición.


Clave
A) Aquellas son todas las paredes por pintar, Luis.* correcto, a pintar es galicismo.
B) Dijo que venir en Lima no fue de su total interés a Lima
C) Mi barrio está conformado de cincuenta familias. por cincuenta familias
D) Bloquearon la vía de lo que el chofer se asustó. por lo que el chofer se asustó
E) En ese joven alto le entregué el libro del profesor. A ese joven…

Clave: A. La formas correctas son B) Dijo que venir a Lima no fue de su total interés,
C) Mi barrio está conformado por cincuenta familias, D) Bloquearon la vía por lo que
el chofer se asustó, E) A ese joven alto le entregué el libro del profesor.

18. Escriba la preposición correcta que debe emplearse en cada oración.


Clave
A) Había automóviles a la venta. ____________________ (en venta)
B) Esta lana es suave del tacto. ____________________ (al, prep.)
C) Navegó en un barco a vapor. ____________________ (de)
D) Salieron en dirección del cine. ____________________ (con - al)
E) Esta vacuna es para el sarampión. ____________________ (contra)
F) Se encontró de un examen difícil. ____________________ (con)
G) No te tires al piso porque te ensuciarás. ____________________ (sobre)

19. Indique si es correcto ( C ) o incorrecto ( I ) según el empleo de las


preposiciones.
C/I Clave
A) Es un acto cultural en honor a Luis. ________ (Incorrecto) en honor de
B) Ella se miraba al espejo cada mañana. ________ (Incorrecto) en el espejo
C) Lo realizarán en breve plazo. ________ (Correcto)
D) Según el Presidente, nos sobra gas. ________ (Correcto)
E) En razón por lo expresado, he decidido… ________ (Incorrecto) en razón de
F) Contribuyó con un gran donativo. ________ (Correcto)
G) Siempre debes respetar de tus profesores. ________ (Incorrecto) respetar a tus
H) Precisó en el tiempo que haría el trabajo. ________ (Incorrecto) el tiempo en que

Uso incorrecto de de que

El error más frecuente en el uso de la preposición DE consiste en insertarla


indebidamente delante de QUE (cuando precede a una proposición). Este uso incorrecto
se denomina dequeísmo.

Por ejemplo: Me dijo DE QUE fuera a visitarlo.

Forma incorrecta Forma correcta


-Cuenta de que su viaje fue Cuenta que su viaje fue muy
muy provechoso. provechoso. (Proposición Sub. OD)
Le dijo que lea mucho más
(P. S. S. OD)
¿Te asombra que yo lo diga?
-¿Te asombra de que yo lo (P. S. Sustantiva Sujeto)

SOLUCIONARIOS Pág.106
Semana Nº 12 (Prohibida su reproducción y venta)
UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2010-I
diga? Es bueno que leas mucho más
(P. S. Sustantiva Sujeto)

Nota: Delante de la proposición subordinada


sustantiva que oficia de sujeto o de OD no debe
insertarse de.

Modo de reconocer el error


El error se subsana reemplazando la proposición subordinada sustantiva por los
pronombres demostrativos "eso" o "esto".

Oración Verificación

Me alegra que ya estés estudiando


Me alegra esto (Prop. S.S. Sujeto)
en la Universidad.
Estaba seguro de que lo había Estaba seguro de eso. (Prop.
entregado. Complemento de adjetivo)

20. Escriba correcto (C) o incorrecto (I) según el uso de que o de que.
Clave
A) Se olvidó que lo habían vinculado con la corrupción. ( ) Incorrecto, de que
B) Nos enteramos de que apresaron al delincuente. ( ) Correcto
C) Verificó que todas las puertas estén bien cerradas. ( ) Correcto
D) El alumno prefirió de que citaran a sus padres. ( ) Incorrecto, que
E) Nos informarán de que todo estaba bien, Felipe. ( ) Incorrecto, que

21. Marque la alternativa que se completa con la palabra que.


Clave
A) Esas ecuaciones son muy difíciles _______ resolver. de
B) Nos enteramos ___________ ya había ingresado. de que
C) ¿Estás segura ___________ no necesitamos ayuda? de que
D) Me pidió _________ lo acompañe a la recepción. *
E) La niña se quejaba ________ la molestaban mucho. de que

Clave: D. El verbo transitivo pedir exige objeto directo, el cual no puede estar
precedido por de. La primera es con ‘de’ y las demás con ‘de que’

22. Señale la alternativa donde se emplea de que correctamente.

A) Conviene de que hables con tu jefe en estos días.


B) Ha llegado la hora de que me digas toda la verdad. *
C) El joven me aseguró de que no habría problemas.
D) Me disgusta mucho de que no valore mi trabajo.
E) Comprendió de que no podría asistir a la reunión.

Clave: B. El nombre hora exige la preposición de para ligarse a la prop. subordinada.

SOLUCIONARIOS Pág.107
Semana Nº 12 (Prohibida su reproducción y venta)
UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2010-I

Locuciones preposicionales
En la construcción

Forma incorrecta Forma correcta


En memoria a En memoria de
En base a Sobre la base de / A base de
En relación a Con relación a / En relación con

Algunas locuciones preposicionales presentan variantes

Otras locuciones preposicionales


A través de En razón a /de
Conforme a Por medio de
De acuerdo a / con Respecto a / respecto de
En beneficio de So pena / pretexto de

23. Corrija las locuciones preposicionales mal empleadas en cada oración.

Clave
A) Me parece que resultará de acuerdo a lo planificado. _________ con
B) Prepara el postre en base a leche condensada. _________ a - de
C) En relación a su solicitud, el jefe la ha aceptado. _________en relación con
D) Celebraron la misa en memoria al insigne periodista. _________ de
E) Se inició la investigación en base de varias sospechas. _________sobre la base de

24. Reemplace las locuciones subrayadas por una preposición.


Clave
A) Se sentó frente a las autoridades eclesiásticas. ________ ante
B) No pudo salir debido a su enfermedad. ________ por
C) Los limeños votaron en contra de la reelección. ________ contra
D) Los regalos están encima de los estantes. ________ sobre
E) Corría detrás de la mujer de sus sueños. ________ tras

25. El número de preposiciones del enunciado “los pueblos amazónicos están


expuestos al peligro de desaparecer por despreocupación, discriminación o
etnocidio” asciende a

A) tres.* B) cinco. C) seis. D) siete. E) cuatro.


Clave: A. Las preposiciones son a (en al), de y por.

26. Indique la alternativa que presenta uso correcto de la preposición.


Clave
A) Bajo la base de esa información, elabora tu conclusión. sobre
B) Sus alumnos discreparon con todas sus ideas políticas. de
C) María Julia está siguiendo un tratamiento para el acné. contra
D) Lo censuraron en base a unas declaraciones inoportunas. a base de
E) Desde su punto de vista, no debemos contactar a aliens.*

SOLUCIONARIOS Pág.108
Semana Nº 12 (Prohibida su reproducción y venta)
UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2010-I
27. Marque la alternativa que presenta uso correcto de la preposición.
Clave
A) Se sentó detrás por conversar. para conversar
B) Ellos acostumbran a oír música. acostumbran oír música
C) El tuvo varios problemas a resolver. por resolver
D) Él sabe que en allá hay mucha bulla. que allá hay mucha bulla.
E) Llegará hasta la última de las casas. *
Clave: E. Las formas correctas son A) para conversar; B) problemas por resolver; C)
revista de todo color; D) que allá hay.

28. ¿Qué alternativa presenta uso correcto de la preposición en?


Clave
A) Nos veremos el lunes en la tarde. el lunes por la tarde
B) Esos muchachos viven en aquí. viven aquí
C) Entró en una profunda depresión. *
D) Solo caminaba en dirección al parque. caminaba con dirección al parque
E) Se sentó en la sombra del árbol. bajo la sobre del árbol
Clave: C. Las formas correctas son A) lunes por la tarde; B) viven aquí; D) con
dirección al parque; E) bajo la sombra.

29. Señale la alternativa que presenta uso incorrecto de la preposición.

A) Me acuerdo de que viajé a un pequeño pueblo.


B) Con ocasión de su cumpleaños, habrá fiesta.
C) Me alegra de que ya estés recuperado, Álex. *
D) Ese principiante andaba escaso de recursos.
E) Mi amigo insistió de que vayamos a su casa.
Clave: C. En este caso, no se debe usar la preposición de porque la proposición
subordinada “que ya estés recuperado” está en función de sujeto y, como tal, no
puede empezar con una preposición.

30. Marque la alternativa que presenta uso correcto de la preposición.


Clave
A) Recordó de que compuso una canción. sin de
B) Pensabas muy diferente a nosotros. de
C) Tengo experiencia de tallar madera. en
D) Estaba ansioso de conocer la noticia.*
E) Me olvidé hacer la tarea de álgebra. Me olvidé de

Clave: D. Puede usarse “estaba ansioso de” o “estaba ansioso por”.

JUNTAS O SEPARADAS confín / con fin


Confín (del latín confīnis).
1. Que limita con otro punto o lugar.
2. Término o raya que divide territorios, y señala los límites de cada uno.
3. Último término a que alcanza la vista.
Con fin
Secuencia de la preposición con y el sustantivo fin (‘propósito’, ‘finalidad’).

SOLUCIONARIOS Pág.109
Semana Nº 12 (Prohibida su reproducción y venta)
UNMSM – CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2010-I

31. Indique la opción que corresponde al empleo apropiado de las palabras


subrayadas.

I. La casa del con fin de la Tierra


II. Escribe desde el confín del mundo.
III. Organizó un evento confín lucrativo.
IV. Inventó un cuentito con fin feliz.
V. Ayuno cuaresmal confín misionero

A) I, II y IV B) solo II C) II y IV* D) solo I E) II, III y IV

Clave: C.

32. Señale la alternativa que presenta uso correcto de la secuencia con fin.

A) Con fin propagandístico, se dio el concierto.*


B) Tal vez ese sea el último con fin de la Tierra.
C) La buscó de uno a otro con fin de la patria.
D) Un con fin inaccesible era el reto del navegante.
E) El poeta está en el lluvioso con fin de la palabra.

Clave: A. Se escribe separado porque con fin significa ‘con (el) propósito’.

33. Complete las oraciones con las palabras confín / con fin.
Clave
A) Esos científicos se oponen a clonar ________ terapéutico. (con fin)
B) Pronto el cáncer será una enfermedad _________ posible. (con fin)
C) Terminaron su estadía en Lunahuaná _______ de fiesta. (con fin)
D) Se derramó petróleo en el _______ del Golfo de México. (confín)
E) ______ de garantía, los bancos podrán enajenar salarios. (Con fin)

34. ¿Cuál de las alternativas se completa con el sustantivo confín?

A) Viven en el __________ del mundo. *


B) Era un proyecto ___________ social.
C) Dejaron sus aportes _______ altruista.
D) Si es ________ terapéutico, sí acepto.
E) Hizo promesas _________ electoral.

Clave: A) La palabra confín equivale a límite, último lugar que se divisa.

35. ¿En qué opción la secuencia con fin está adecuadamente empleada?

A) Conocieron la casa en el con fin de la Selva.


B) Felizmente, es un problema con fin previsible. *
C) A veces, se sentía en el con fin del planeta.
D) Ese recuerdo lo llevó al con fin de su niñez.
E) Aquellos viajeros iban de uno a otro con fin.

Clave: B. Equivale a decir que el problema tiene final previsible

SOLUCIONARIOS Pág.110
Semana Nº 12 (Prohibida su reproducción y venta)

También podría gustarte