Está en la página 1de 5

1ENSAYO NATACION 1 UNIDAD

CHRISTIAN FERNANDO VARGAS TORRES


MARZO 2020

FUNDACION UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA


BOGOTA
NATACION
1

ENSAYO NATACION 1 UNIDAD

Es muy importante resaltar que uno de los aspectos más importantes en la

natación consiste en la respiración y todos sus fenómenos fisiológicos , así como en otros

deportes siempre la metodología de la enseñanza deben empezar de lo más simple a lo

más complejo para facilitar el aprendizaje del usuario a medida que trascurre el tiempo o

las sesiones se va aumentando la dificultad de cada acción , técnica entre otras

situaciones que se presentan en cada deporte , de lo más específico a lo más general , en

el caso de la natación la respiración juega un papel primordial que muchos ignorábamos

yo pensaba que sabía nadir pero con el trascurso de las clases teóricas y prácticas de la

material natación me he dado cuenta que mi técnica de respiración no era la correcta

sufría mucho porque se me entraba el agua por la nariz , pero a medida que han

transcurrido las clases he mejorado ese aspecto , fisiológicamente mejorar las técnicas de

respiración aporta demasiado al cuerpo humano acondicionándolo mejor para la práctica

de otros deportes en mi caso mi deporte es el futbol y tengo claro que a medida que se

practique en el medio acuático abra unos procesos que mejoraran sin duda como lo son la

ventilación pulmonar será más eficiente el intercambio de gases será mucho más efectivo

y Habrá un mayor y mejor transporte de oxígeno , tengo claro que la apnea ya es otro

nivel de respiración donde primero se deberá tener un buen entrenamiento para ejercerla

con éxito , ya que cuando realizamos este proceso estamos desafiando algo muy sagrado

en la vida humana como es la respiración llevándola a extremos pero esto solo se lograra
2

si somos usuarios del medio muy responsables, concentrados y captaremos la habilidad

de relajar al máximo los músculos para que no intervengan en este proceso .

Es claro tener en cuenta que la técnica de respiración tendrá muchos más dificultad

cuando se empiezan a combinar otros factores como movimientos de los pies y los brazos

hay se complica el asunto por so es importante prestar atención a las instrucciones del

docente tener claro en qué momento de los movimientos se debe hacer correctamente la

inspiración y expiración para poder coordinar todo y el avance sea optimo y seguro , otro

aspecto vital a tener en cuenta es que la cabeza y los pies serán un solo conjunto donde

tendrán que estar coordinados cuando se realiza un batido dentro y fuera del agua , la

flotación se oye muy básico pero tiene su proceso en la metodología de la enseñanza en el

medio acuático es muy importante aprenderlo existen diversas maneras incluso hay

demasiados apoyos como lo son el borde de la piscina o flotadores que podremos ubicar

en distintas partes de nuestro cuerpo , otro método es Adoptar la posición de flotación

horizontal que consiste en tener Cuerpo totalmente relajado. Brazos extendidos.

Levantar los pies intentando llevarlos a la superficie sin soltarse del borde.

después de que el ejercicio este más claro lo podremos intentar sin utilizar ningún

recurso ni flotadores ni apoyos con la cabeza adentro como fuera del agua hay que tener

en cuenta Cuantas más partes del cuerpo estén sumergidas en el agua, mayor será tu

capacidad de flotación. Si estás muy tenso te costará alcanzar los objetivos, intenta

relajarte todo lo posible.


3

Una parte muy importante de la lectura me causo mucho interés no tenía mu yen

cuenta lo importante de la densidad en el medio acuático ya que se relaciona mucho el ser

humano y el agua por ejemplo si la densidad es menor como nosotros sobre el agua será

más fácil y posible flotar , pero en otro caso como ,lo menciona el texto la madera y el

plomo no flotaran en la gasolina porque su densidad es mucho mayor , este proceso

también contiene otros factores como lo son la edad , sexo , somato tipo entre otros varía

mucho y se determinan su flotabilidad en el agua . El cuerpo humano puede alterar su

densidad en función de la cantidad de aire albergada en sus pulmones, permitiendo que el

peso del volumen de agua desalojado aumente o disminuya en relación al peso del cuerpo

en su conjunto. En inspiración, el peso específico del cuerpo humano suele ser menor que

1, por lo tanto, el cuerpo flotará; mientras que en espiración el peso específico suele ser

mayor que 1, por lo tanto, el cuerpo no flotará.

Concluyo que esta primera unidad del libro desgloso la información de una

excelente manera siendo muy específico entiendo muchos más los aspectos a tener en

cuenta en el medio acuático junto con las explicaciones del profesor en clases teóricas y

prácticas , confieso que no tenía mucha atracción por la natación pero cada vez que

ingreso al agua y aprendo nuevos conocimientos me genera mucha atracción y ganas de

aprender bastante y por qué no conseguir un medio económico por medio de este deporte

donde hay bastante para Explorar incluso lo puedo combinar con mi deporte que es el

futbol vuelvo y reitero la preparación física y psicológica que me ofrece este medio me

será muy útil si logro diseñar un plan para adecuarlo en mi deporte tender Buenos

resultado .
4

También podría gustarte