CONVOCATORIA
DELEGADOS
CP-MUN 2019
MODELO DE LAS NACIONES UNIDAS
La Paz – Bolivia
CONVOCATORIA CP-MUN 2019
El CP-MUN 2019 a celebrarse los días 12, 13 y 14 de septiembre de 2019. Podrán participar
estudiantes Universitarios a nivel nacional y estudiantes de Colegios a nivel Nacional de 5to y
6to de secundaria que adopten las condiciones y procedimientos del modelo.
Por lo tanto, los jóvenes participantes, aportan en formación académica temas de política
internacional adquiriendo una visión global y una nueva perspectiva del mundo en el que viven.
Los Modelos de Naciones Unidas Tradicionalmente son organizados directamente por jóvenes
estudiantes quienes se encargan de la planificación y realización de la simulación, con el
respaldo de instituciones afines, que en este caso serán la Organización de las Naciones Unidas
ONU a través del Centro de información de las Naciones Unidas CINU y la Universidad Mayor de
San Andrés a través de sus autoridades Generales, Facultativas y de Carrera.
2. De las delegaciones
3. De la Inscripción
Las inscripciones deben ser efectuadas llenando el formulario correspondiente que se encuentra
en la página de Facebook CP-MUN, una vez llenado adjuntar el comprobante del depósito
bancario y esperar su respuesta dentro de las 48 horas correspondientes.
Para que la inscripción sea efectiva, se deberá hacer el depósito de las inscripciones a la siguiente
cuenta:
Posteriormente se debe llenar el formulario electrónico y adjuntar una foto del comprobante de
depósito.
Formulario electrónico:
https://docs.google.com/forms/d/1ntZB1eLBkYeRLpxpeVdjFLacpfwpph2nsAoIhuHhZu4/edit?u
sp=drive_web
5. Foros de debate
Basándose en temáticas de interés mundial, en el secretariado organizador de CP-MUN
ha visto por conveniente desarrollarlas para llegar a una solución pacífica.
TÓPICOS CP-MUN 2019
➢ CONSEJO DE SEGURIDAD INTERNACIONAL (C.S.I.)
Tópico Único: La protección de los civiles en los conflictos armados.
➢ ASAMBLEA GENERAL: COMISIÓN DE DESARME Y SEGURIDAD INTERNACIONAL
Tópico Único: Reducción del gasto militar
➢ ASAMBLEA GENERAL: COMISIÓN DE ASUNTOS ECONÓMICOS Y FINANCIEROS
Tópico Único: Regulaciones y políticas monetarias entorno a la cripto industria,
Bitcoin como referente de la próxima divisa mundial
➢ ASAMBLEA GENERAL: COMISIÓN DE ASUNTOS SOCIALES, HUMANITARIOS Y
CULTURALES
Tópico Único: Prohibición de la modificación del ADN para evitar la manipulación de
rasgos Hereditarios
➢ CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL: COMISIÓN DE MEDIO AMBIENTE
Tópico Único: Mitigación y adaptación al cambio climático.
➢ CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL: COMISIÓN DE POBLACIÓN Y DESARROLLO
DEL CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL (CPD-ECOSOC)
Tópico Único: Expansión de la mancha urbana
➢ CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL: COMISIÓN DE LA CONDICIÓN JURÍDICA Y
SOCIAL DE LA MUJER
Tópico Único: El empoderamiento de la mujer y su vínculo con la erradicación parcial
de la corrupción en instituciones públicas.
➢ ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD
Tópico Único: Mejoramiento de la Salud Materna en Países en vías de Desarrollo
➢ ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS
HUMANOS (DDHH)
Tópico Único: Aceptación del impacto político y social del colectivo LGTBI
CONVOCATORIA CP-MUN 2019
ANEXOS
POSICIÓN OFICIAL
Son documentos oficiales de la Organización Naciones Unidas (ONU) que expresan las decisiones
tomadas por un organismo. Una resolución da recomendaciones en general a un país, un grupo
de países o a organizaciones y, por lo tanto, no son vinculantes, a excepción de algunas que son
emitidas por la Asamblea General y afectan a cuestiones presupuestarias, asuntos internos o
instrucciones a órganos de rango inferior. En el caso del Consejo de Seguridad, puede exigir
sanciones económicas o militares. El contenido de este documento es la explicación clara del
consenso al que se llegó en una comisión y por tanto explica las posibles políticas que se deberán
llevar a cabo para resolver el problema. Las políticas pueden incluir tratados, declaraciones o
convenciones, además, pueden condenar las acciones de un país. Cada resolución es un
documento dividido en párrafos. Después de que se escriba los nombres de los países que la
proponen, ésta debe ser dividida en dos partes:
• Parte introductoria: En ella se intenta justificar las acciones que se van a tomar, denotando
acciones autorizadas en la carta de las Naciones Unidas o refiriéndose a resoluciones
aprobadas anteriormente y se realizan declaraciones acerca de los propósitos u objetivos
para tomar una acción determinada.
• Parte operativa: Esta parte manifiesta las acciones que se llevarán a cabo. Cada oración
debe comenzar con verbo (generalmente conjugado) y debe ser una idea desglosada en
orden lógico y progresivo. Una oración no podrá contener dos o más ideas y además, debe
tratar únicamente un aspecto del problema. No debe haber declaraciones o pensamientos
que no tengan relación entre sí. Los renglones de la resolución deberán estar enumerados
con los espacios respectivos entre cada párrafo. Un párrafo estará conformado por una
declaración (es decir oración).
Una resolución bien escrita presenta los siguientes puntos: