Está en la página 1de 7

CONVOCATORIA CP-MUN 2019

CONVOCATORIA
DELEGADOS

CP-MUN 2019
MODELO DE LAS NACIONES UNIDAS

La Paz – Bolivia
CONVOCATORIA CP-MUN 2019

CONVOCATORIA CP-MUN 2019


La Carrera de Ciencia Política y Gestión Pública de la Universidad Mayor de San Andrés a través
del comité organizador con la cooperación de la representación de las Naciones Unidas en
Bolivia y la Cancillería General del Estado, convoca a la 2da versión del Modelo de Naciones
Unidas “CP-MUN UMSA 2019” a realizarse en la prestigiosa carrera de Ciencia Política y Gestión
Pública. Por el carácter inminente de la misma se halla la necesidad de llevar a cabo un evento
de tal magnitud.

El CP-MUN 2019 a celebrarse los días 12, 13 y 14 de septiembre de 2019. Podrán participar
estudiantes Universitarios a nivel nacional y estudiantes de Colegios a nivel Nacional de 5to y
6to de secundaria que adopten las condiciones y procedimientos del modelo.

1. Acerca del evento

El CP-MUN, es un evento educativo y cultural desarrollado con el fin de simular el


funcionamiento de la Organización de las Naciones Unidas a través de la participación de
estudiantes, se encargan de la negociación y búsqueda de soluciones a los problemas que
conforman la agenda de las Naciones Unidas como representantes de distintas naciones.

Por lo tanto, los jóvenes participantes, aportan en formación académica temas de política
internacional adquiriendo una visión global y una nueva perspectiva del mundo en el que viven.

La meta de un Modelo de la ONU es llegar a un consenso para la solución pacifica de los


problemas más relevantes a nivel mundial. El evento garantiza su éxito en el grado participación,
capacidad de resolución de conflictos y negociación en búsqueda de consenso que se desarrolle
durante los debates.

Los Modelos de Naciones Unidas Tradicionalmente son organizados directamente por jóvenes
estudiantes quienes se encargan de la planificación y realización de la simulación, con el
respaldo de instituciones afines, que en este caso serán la Organización de las Naciones Unidas
ONU a través del Centro de información de las Naciones Unidas CINU y la Universidad Mayor de
San Andrés a través de sus autoridades Generales, Facultativas y de Carrera.

2. De las delegaciones

Un delegado es el diplomático que representa a un país en un foro internacional y que se encarga


de realizar las negociaciones con los representantes de otras naciones, dentro y fuera de los
espacios de debate.

3. De la Inscripción

Las inscripciones deben ser efectuadas llenando el formulario correspondiente que se encuentra
en la página de Facebook CP-MUN, una vez llenado adjuntar el comprobante del depósito
bancario y esperar su respuesta dentro de las 48 horas correspondientes.

El costo de inscripción para el CP-MUN 2019 tiene las siguientes escalas:

• Delegados, Delgados Observadores y Pajes es de 120Bs.


• Autoridades de mesa (presidente, moderador y oficial de conferencia) es de 110Bs.

Este monto engloba los siguientes elementos:

• Material de escritorio (Folders, hojas bond, hojas de comunicación y bolígrafos).


CONVOCATORIA CP-MUN 2019

• Refrigerios para 2 días y medio (en total 5 refrigerios).


• Almuerzo los 2 días del evento.
• Certificado de Participación:
o Acreditado por Naciones Unidas ONU.
o Universidad Mayor de San Andrés, el cual incluirá la carga horaria del evento.
• Otros necesarios para velar por la comodidad de todos los participantes del evento.

Para que la inscripción sea efectiva, se deberá hacer el depósito de las inscripciones a la siguiente
cuenta:

150-2891266 en el Banco Nacional de Bolivia (B.N.B.) a nombre de Cristopher Kevin Asturizaga


Tarifa

Posteriormente se debe llenar el formulario electrónico y adjuntar una foto del comprobante de
depósito.

Formulario electrónico:

https://docs.google.com/forms/d/1ntZB1eLBkYeRLpxpeVdjFLacpfwpph2nsAoIhuHhZu4/edit?u
sp=drive_web

4. Agenda para el CP- MUN

• 18:30 - 19:00 Acreditación participantes.


• 19:00 - 21:00 Seminario "La Diplomacia Boliviana en la Coyuntura
JUEVES Internacional"
12/09/2019 • 21:00 - 21:30 Coctel de de Ingnauguración

• 9:00 a 10:30 Primera sesión


• 10:30 - 11:00 Refrigerio 1
• 11:00 - 12:30 Segunda sesión
• 12:30 - 14:00 Almuerzo
VIERNES
13/09/2019
• 14:00 - 15:30 Tercera sesión
• 15:30 - 16:00 Refrigerio 3
• 16:00 - 17:30 Cuarta Sesión

• 9:00 - 10:00 Quinta sesión


• 10:00 - 10:30 Refrigerio 4
• 10:30 - 12:00 Sexta sesión
SÁBADO • 12:00 - 13:30 Almuerzo
• 13:30 - 15:00 Septima sesión
14/09/2019
• 15:00 - 17:00 Premiación y Acto de Clausura
• 17:00 - 17:30 Refrigerio 5

Durante el evento el se llevara a cabo el Seminario "La Diplomacia Boliviana en la


Coyuntura Internacional" de manera adyacente al modelo pero de gran importancia
para el mismo y para el desarrollo academico integral.
CONVOCATORIA CP-MUN 2019

5. Foros de debate
Basándose en temáticas de interés mundial, en el secretariado organizador de CP-MUN
ha visto por conveniente desarrollarlas para llegar a una solución pacífica.
TÓPICOS CP-MUN 2019
➢ CONSEJO DE SEGURIDAD INTERNACIONAL (C.S.I.)
Tópico Único: La protección de los civiles en los conflictos armados.
➢ ASAMBLEA GENERAL: COMISIÓN DE DESARME Y SEGURIDAD INTERNACIONAL
Tópico Único: Reducción del gasto militar
➢ ASAMBLEA GENERAL: COMISIÓN DE ASUNTOS ECONÓMICOS Y FINANCIEROS
Tópico Único: Regulaciones y políticas monetarias entorno a la cripto industria,
Bitcoin como referente de la próxima divisa mundial
➢ ASAMBLEA GENERAL: COMISIÓN DE ASUNTOS SOCIALES, HUMANITARIOS Y
CULTURALES
Tópico Único: Prohibición de la modificación del ADN para evitar la manipulación de
rasgos Hereditarios
➢ CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL: COMISIÓN DE MEDIO AMBIENTE
Tópico Único: Mitigación y adaptación al cambio climático.
➢ CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL: COMISIÓN DE POBLACIÓN Y DESARROLLO
DEL CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL (CPD-ECOSOC)
Tópico Único: Expansión de la mancha urbana
➢ CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL: COMISIÓN DE LA CONDICIÓN JURÍDICA Y
SOCIAL DE LA MUJER
Tópico Único: El empoderamiento de la mujer y su vínculo con la erradicación parcial
de la corrupción en instituciones públicas.
➢ ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD
Tópico Único: Mejoramiento de la Salud Materna en Países en vías de Desarrollo
➢ ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS
HUMANOS (DDHH)
Tópico Único: Aceptación del impacto político y social del colectivo LGTBI
CONVOCATORIA CP-MUN 2019

6. Contactos CP-MUN 2019


Facebook: CP – MUN - @CP.MUN.UMSA https://www.facebook.com/CP.MUN.UMSA/
Correo CP-MUN: cpmun.umsa@gmail.com
Secretario/a coordinador: Cecilia Isabel Maita Pozo
cibelmaitap12@gmail.com - Cel 70511589

Secretario/a coordinador: Cristopher Kevin Asturizaga Tarifa


cristoti2015@gmail.com - Cel.- 75213430

Secretario/a coordinador: Monserrat Valeria Rodriguez Sandoval


monvalrosa9@gmail.com – Cel.- 73700913
CONVOCATORIA CP-MUN 2019

ANEXOS
POSICIÓN OFICIAL

Es un documento oficial en el cual un delegado presenta la posición de su país respecto a la


problemática a tratar. Una posición oficial solo puede abarcar un tópico, por lo cual se deberá
redactar una posición oficial para cada tópico de la agenda.

Todo el documente deberá contar con:

• Fuente: Calibri (Cuerpo).


• Tamaño para Título: 14
• Tamaño para Subtítulo: 12
• Tamaño para Texto: 11
• Interlineado: 1.5
RESOLUCIONES

Son documentos oficiales de la Organización Naciones Unidas (ONU) que expresan las decisiones
tomadas por un organismo. Una resolución da recomendaciones en general a un país, un grupo
de países o a organizaciones y, por lo tanto, no son vinculantes, a excepción de algunas que son
emitidas por la Asamblea General y afectan a cuestiones presupuestarias, asuntos internos o
instrucciones a órganos de rango inferior. En el caso del Consejo de Seguridad, puede exigir
sanciones económicas o militares. El contenido de este documento es la explicación clara del
consenso al que se llegó en una comisión y por tanto explica las posibles políticas que se deberán
llevar a cabo para resolver el problema. Las políticas pueden incluir tratados, declaraciones o
convenciones, además, pueden condenar las acciones de un país. Cada resolución es un
documento dividido en párrafos. Después de que se escriba los nombres de los países que la
proponen, ésta debe ser dividida en dos partes:

• Parte introductoria: En ella se intenta justificar las acciones que se van a tomar, denotando
acciones autorizadas en la carta de las Naciones Unidas o refiriéndose a resoluciones
aprobadas anteriormente y se realizan declaraciones acerca de los propósitos u objetivos
para tomar una acción determinada.
• Parte operativa: Esta parte manifiesta las acciones que se llevarán a cabo. Cada oración
debe comenzar con verbo (generalmente conjugado) y debe ser una idea desglosada en
orden lógico y progresivo. Una oración no podrá contener dos o más ideas y además, debe
tratar únicamente un aspecto del problema. No debe haber declaraciones o pensamientos
que no tengan relación entre sí. Los renglones de la resolución deberán estar enumerados
con los espacios respectivos entre cada párrafo. Un párrafo estará conformado por una
declaración (es decir oración).
Una resolución bien escrita presenta los siguientes puntos:

• Familiaridad con el problema: Antecedentes relevantes y acciones previas.


• Claridad en los asuntos: Los argumentos del tópico deben ser especificados.
• Objetividad: Cada cláusula y cada frase debe tener un propósito.
• Buena presentación: Evitando las faltas de ortografía y contando con el formato adecuado

“El formato de la posición oficial se publicará en la página de Facebook del


Modelo de Naciones Unidas “CP-MUN” a partir del 01 Septiembre”.
CONVOCATORIA CP-MUN 2019

FRASES INTRODUCTORIAS Y OPERATIVAS

FRASES INTRODUCTORIAS FRASES OPERATIVAS

• Además lamentando • Acepta


• Además recordando • Además invita
• Advirtiendo además • Además proclama
• Advirtiendo con aprobación • Además recomienda
• Advirtiendo con pesar • Además recuerda
• Advirtiendo con preocupación • Además resuelve
• Advirtiendo con satisfacción • Afirma
• Afirmando • Alienta
• Alarmados por • Apoya
• Buscando • Aprueba
• Conscientes de • Autoriza
• Considerado • Condena
• Contemplando que • Confirma
• Convencidos • Considera
• Creyendo plenamente • Declara
• Creyendo que • Designa
• Dando la bienvenida • Exhorta
• Dándonos cuenta que • Expresa su aprecio
• Declarando • Expresa su deseo
• Deseando • Felicita
• Enfatizando • Finalmente condena
• Esperando • Ha resuelto
• Expresando su aprecio • Hace hincapié
• Expresando su satisfacción • Hace un llamado a
• Guiados por • Lamenta
• Habiendo adoptado • Llama la atención
• Habiendo considerado • Nota
• Habiendo estudiando • Proclama
• Habiendo examinado • Reafirma
• Habiendo prestado atención a • Recomienda
• Habiendo recibido • Recuerda
• Observando • Respalda
• Observando con aprecio • Solemnemente afirma
• Plenamente alarmado • Toma en cuenta
• Plenamente conscientes de • Transmite
• Profundamente arrepentidos de • Confía e incita
• Profundamente convencidos de
• Profundamente molestos
• Profundamente preocupados
• Reafirmando Reconociendo
• Recordando Refiriéndose
• Teniendo en cuenta que

También podría gustarte