Está en la página 1de 23

FN Corefonet

icha s
ivel cero

NUMERACIÓN, ADICIÓN Y SUSTRACCIÓN DE


NÚMEROS NATURALES

1. Resuelve: 3D + 4U. 8. Si en una sustracción el minuendo es 40 y


a. 34 b. 36 c. 35 d. 37 la diferencia es 14, calcula el sustraendo.
a. 28 c. 27
2. Resuelve: b. 25 d. 26
3UM + 5C
a. 2 500 b. 3 500 c. 4 500 d. 1 500
9. Si en una sustracción el sustraendo es 790 y
3. ¿Qué número continúa en la sucesión? la diferencia es 150, calcula el minuendo.
a. 940 c. 970
XI – XII –
b. 960 d. 980
a. XV b. XVI c. XIII d. XIV

4. ¿Qué número continúa en la sucesión?


IV - VI - VIII - 10 Trini vendió una lavadora a S/. 300 y per-
diendo S/. 50 ¿cuánto costó la lavadora?
a. XII b. XIV c. X d. XI
a. S/. 350 c. S/. 370
5. ¿Qué número continúa? b. S/. 360 d. S/. 380

230
220 210 200190 ?
11 Rosa tiene 24 años y Andrea 17 años. ¿Cuál es
la suma de sus edades?
a. 170 b. 160 c. 180 d. 120
a. 65 años c. 58 años
6. ¿Qué números faltan en la siguiente adi- b. 74 años d. 41 años
ción?
6
+ 3 2 6 12 Luis vendió un auto a S/. 9 540 y ganó S/. 1 540,
¿cuánto le costó el auto?
7 8 8
a. S/. 9 000 c. S/. 7 000
a. 8; 5 b. 9; 1 c. 3; 5 d. 4; 2
b. S/. 8 000 d. S/. 6 000
7. ¿Qué números faltan en la siguiente sustrac-
ción?
8 3 4
– 1 2 1 13 Si estamos en el año 2012 y la batalla de
Ayacucho se realizó en 1824, ¿hace cuántos
3 1 años ocurrió?
a. 2; 5; 2; 2 c. 3; 4; 2; 1 a. 178 años c. 188 años
b. 2; 3; 2; 4 d. 1; 2; 3; 0 b. 184 años d. 189 años
Ediciones Corefo Matemática31
Matemática 1
FN Corefonet
icha s
ivel cero

MULTIPLICACIÓN DE NÚMEROS NATURALES

1. ¿Qué cifras faltan en la multiplicación? 7. Indica la cifra de la unidad de millar al mul-


tiplicar:
3 7 × 431 × 17
4 a. 6 b. 7 c. 4 d. 5
1 0

a. 2; 3; 8 c. 8; 4; 3
b. 1; 3; 4 d. 2; 4; 8 8. La edad de Leonor es el doble de la de
Hans. Si Hans tiene 12 años, ¿cuál es la
2. Resuelve:
suma de ambas edades?
8 × 4–9
a. 36 años c. 34 años
a. 24 b. 15 c. 23 d. 18 b. 38 años d. 38 años
3. Resuelve:
2 × (12 + 8) + 3 × (9 – 4)
a. 45 b. 55 9. En una junta del mes de diciembre, cada
c. 38 d. 48
día se aportó 25 nuevos soles, ¿Cuánto de
4. Resuelve: dinero se recibirá a fin de mes?
12 × 3 + 5× 8 + (12 – 4)
a. S/. 750 c. S/. 795
a. 81 c. 84 b. S/. 775 d. S/. 785
b. 68 d. 79
5. Calcula la suma de las cifras que faltan en la
pirámide numérica. 10 Calcula la suma de los 6 primeros múltiplos
de 8.
a. 116 b. 112 c. 120 d. 168
20

7 2
11 Nicole vende 3 docenas de piñatas. ¿Cuán-
7 1 2 5 tas piñatas vendió?
a. 295 b. 198 c. 304 d. 205 a. 48 b. 36 c. 24 d. 39

6. ¿Qué propiedad se ha aplicado en la si-


guiente operación?
(9 × 3) × 6 = 9 × (3 × 6) 12 Si cada mes aporto por mi seguro de salud
a. Conmutativa S/. 65. ¿Cuánto de dinero habré aportado
b. Distributiva en 6 meses?
c. Asociativa a. S/. 360 c. S/. 380
d. Elemento Neutro b. S/. 390 d. S/. 375
2 Matemática 3
Matemática 5 Ediciones Corefo
FN Corefonet
icha s
ivel cero

CONJUNTOS

1. ¿Cuáles de los conjuntos está correctamen- 5. ¿Cuántos elementos tiene el siguiente con-
te determinado por extensión? junto?
A = {España, Portugal, Francia}. Q = {x/x impares ∧ 7  x < 20}.
B = {x/x es un departamento del Perú}.
a. 6 b. 5 c. 7 d. 8
C = {camu camu, cocona, aguaje}.
a. A y C c. Solo B
b. A y B d. Solo A 6. Observa el gráfico y coloca (V) si es verda-
2. Observa los siguientes conjuntos: dero o (F) si es falso.
A = {Cajamarca, Arequipa, Cusco, Iquitos}.
B = {Piura, Tumbes, Loreto}.
C = {Cajamarca, Arequipa, Cusco}.
G .17 H
¿Qué afirmación es correcta?
I
a. C Ì B; A Ì C c. B Ì A; C Ì B .2 .1 .4 .8
b. C Ì A; B Ì A d. C Ì A; B Ì A .6 .3 .15 .5 .11
.10
3. ¿Cuántos elementos tiene el siguiente con- .20
junto?
E = {x/x  N  54 < x  60} A. 8 Ì G ( ) C. 4  I ( )
a. 4 b. 6 c. 5 d. 7 B. 15  H ( ) D. G Ì U ( )
a. FVVV c. VFVF
4. Observa el gráfico. ¿Qué conjunto represen- b. FVFV d. VVFF
ta a E?

7. Sean los siguientes conjuntos:


D E M = {f, h, e, l, k, z, q}.
.10 .2 N = {g, e, 0, q, x, b, l}.
.1 Calcula M N.
.3 .8
.5 .3 a. { e } c. {q, e, l }
.6 .7 b. { e, l } d. {e, f, g, h, l, 0, q, k, x, z}
.4
.9
F
8. De un grupo de 45 jovencitas a 28 les gus-
a. E = {x/x  1  x < 8}. ta los perros shitzu, a 25 los pekineses y a
12 ambas razas de perros. ¿A cuántas joven-
b. E = {x/x  1 < x < 9}.
citas les gusta solo los perros shitzu?
c. E = {1, 2, 3, 7, 8}.
d. E = {2, 8}. a. 12 b. 15 c. 13 d. 16

Ediciones Corefo Matemática31


Matemática 3
FN Corefonet
icha s
ivel cero

OPERACIONES COMBINADAS DE NÚMEROS NATURALES

1. Resuelve: 10 Calcula la suma de las cifras que faltan.


62 – 33 2 4 ×
a. 9 b. 8 c. 7 d. 5
4 8
24
2. Resuelve:
28
23 – 130
a. 7 b. 6 c. 5 d. 4 a. 10 b. 11 c. 12 d. 13

3. Resuelve: 11 Luis compró 3 botellas de yogurt a S/. 4


2[52 – (4 × 6)] cada uno. ¿Cuánto de vuelto recibirá si paga
a. 1 b. 2 c. 3 d. 4 con S/. 20?

4. Resuelve: a. S/. 8 c. S/. 5


[(42 – 32) × (8 – 50)] b. S/. 4 d. S/. 6
a. 48 b. 49 c. 47 d. 46

5. Resuelve: 12 Trini compró 3 toallas a S/. 5 cada uno y 2 ja-


[72 + (3 × 5 + 2)] – 65 boneras a S/. 4 cada uno. ¿Cuánto de vuelto
a. 1 b. 7 c. 14 d. 28 recibirá si paga con 4 billetes de S/. 50?
a. S/. 34 c. S/. 27
6. Resuelve: b. S/. 65 d. S/. 45
102 – (12 × 8)
a. 1 b. 2 c. 4 d. 3 14 En una actividad pro salud se vendió 45 va-
sos de arroz zambito a S/. 2 cada uno, 30
7. Calcula el producto de tres y dos al cuadrado. porciones de torta helada a S/. 3 cada uno
y 90 vasos de chicha morada a S/. 1 cada
a. 12 b. 14 c. 16 d. 18
vaso. ¿Cuánto dinero obtuvieron?
a. S/. 180 c. S/. 250
8. Calcula el producto de cuatro, uno al cubo
b. S/. 270 d. S/. 200
y ocho a la cero.
a. 4 b. 6 c. 5 d. 3
13 Adriana compra 2 kilos de pera a S/. 7 el
kilo, 3 kilos de maracuyá a S/. 3 el kilo y 5
9. Si:
kilos de sandía a S/. 2 el kilo ¿Cuánto dinero
m = 30
gastó Adriana?
n = 15
Calcula 2n + m. a. S/. 32 c. S/. 33
a. 59 b. 48 c. 60 d. 36 b. S/. 31 d. S/. 30

4 Matemática 3
Matemática 5 Ediciones Corefo
FN Corefonet
icha s
ivel cero

DIVISIÓN DE NÚMEROS NATURALES

1. ¿Qué cifras faltan en la división? Da como 8. Si el cociente es 4, el divisor 3 y el residuo


respuesta la suma de las cifras. 7, ¿cuál es el dividendo?
1 6 5 a. 18 b. 19 c. 20 d. 21
1
– 1
9. Un albañil recibe S/. 600 por un mes de tra-
a. 8 b. 14 c. 10 d. 15 bajo. ¿Cuánto gana por día?
a. S/. 10 b. S/. 20 c. S/. 30 d. S/. 40
2. Calcula el valor de “J + K” en:
3 6
3 0 10 Carlos paga S/. 360 por la compra de 36
– 2 calculadoras. ¿Cuánto le cuesta cada calcu-
a. 4 b. 3 c. 6 d. 7 ladora?
a. S/. 8 b. S/. 15 c. S/. 13 d. S/. 10
3. ¿Cuál es el residuo de dividir 22 : 7?
a. 3 b. 1 c. 4 d. 2
11 Un circo recaudó S/. 1 400. Si la entrada ge-
neral costó S/. 10, ¿cuántas personas asistie-
4. ¿Cuál es el residuo de dividir 63 : 9? ron al circo?
a. 0 b. 1 c. 7 d. 5 a. 140 b. 105 c. 108 d. 97

5. Resuelve: 12 Un padre pagó S/. 640 por la pensión de


4 + 36 : 9 – 2 × 3 enseñanza de sus 4 hijos. ¿Cuánto paga por
la pensión de cada hijo?
a. 3 b. 5 c. 2 d. 4
a. S/. 180 c. S/. 170
b. S/. 160 d. S/. 140
6. Resuelve:
150 × 34 – 72 : 240 × 24
a. 14 b. 12 c. 16 d. 18 13 ¿Qué cifras faltan en la pirámide?. Da la
suma de las cifras.

7. Si: 20
D = 12
E = 21 11
F = 3 5 4
Calcula:
(D + E) : F 4 2 3 1
a. 15 b. 16 c. 17 d. 11 a. 10 b. 12 c. 15 d. 14
Ediciones Corefo Matemática31
Matemática 5
FN Corefonet
icha s
ivel cero

ADICIÓN Y SUSTRACCIÓN DE FRACCIONES HOMOGÉNEAS

1. Suzi partió un panetón en 8 tajadas, de los 8. Resuelve:


cuales sus hermanos comieron 5 tajadas. 8 4

¿Qué parte del panetón comieron? 15 15
12 4 2 1
2 3 5 3 a. b. c. d.
a. b. c. d. 15 15 5 5
8 8 8 8

4 9. Resuelve:
2. ¿Qué fracción equivale a ? 17 – 9
10
2 1 1 2 21 21
a. b. c. d. 6 8 7 9
5 5 4 4 a. b. c. d.
21 21 4 21
3. ¿Qué fracción es impropia?
2 7 4 1 10 Resuelve:
a. b. c. d. 1 + 3 + 5
7 5 9 3
12 12 12
13 3 9 3 9
4. Convierte la fracción a fracción mixta. a. b. c. d.
8 6 12 12 36
3 7 5 1
a. 1 b. 2 c. 1 d. 5
8 8 8 8 11 Si: q = 10
7 14
1 1 Calcula el valor de “q”.
5. Convierte 4 a fracción impropia 4
6 6 a. 3 b. 5 c. 2 d. 1
fracción.

11 9 25 84 12 ¿Qué fracción corresponde el área sombrea-


a. b. c. d.
6 6 6 6 da?
6. ¿Qué fracción es equivalente a la fracción
dada?
12
18
8
a.
3 2
b. c.
1
d.
3 a. c. 5
6 3 8 2 8 8
11
7. ¿Qué fracción es equivalente a la fracción b. 7 d.
8 5
dada?
28
49 13 Calcula el valor de “x”
x – 1
4 3 14 2 4 2
a. b. c. d.
7 8 15 8 a. 2 b. 3 c. 4 d. 5
6 Matemática 3
Matemática 5 Ediciones Corefo
FN Corefonet
icha s
ivel cero

MULTIPLICACIÓN DE FRACCIONES

1. Resuelve: 8. Calcula el producto de:


4 × 3 7 × 8
3 6 4 3
16 17 14 18
4 12 2 7 a. b. c. d.
a. b. c. d. 3 4 3 7
9 9 3 18

2. Resuelve: 9. Si Tamara gana cada mes un sueldo de S/. 2 000


7 ×
1 y en enero gastó 1 de su sueldo.
5 14 10
¿Cuánto dinero gastó Tamara?
4 1 8 7
a. b. c. d.
7 10 70 5 a. S/. 400 c. S/. 500
b. S/. 600 d. S/. 200
3. Calcula 3 de 20.
5 10 ¿Qué fracción falta?
a. 15 b. 12 c. 18 d. 9 9 18
× =
6 24
4. Calcula el producto de:
18 9 2 4
5 a. b. c. d.
× 12 30 15 4 5
3

a. 10 b. 30 c. 20 d. 40 11 La edad de David es 2/8 de la edad de su


papá que tiene 40 años. ¿Qué edad tiene
David?
5. Calcula 7 de 400.
4 a. 8 años c. 11 años
a. 380 b. 700 c. 580 d. 480 b. 10 años d. 9 años

2 12 Andrés tiene S/. 420 y su hermana Inés tie-


6. ¿Cuánto es de 18? 1
3 ne de ese dinero. ¿Cuánto dinero tiene
7
a. 9 b. 10 c. 11 d. 12 Inés?
a. S/. 60 c. S/. 80
b. S/. 70 d. S/. 90
7. Si A = 1 de 3
4 2
1
5 13 María gastó de S/. 360. ¿Cuánto gastó?
Calcula A + . 3
8
a. S/. 120 c. S/. 140
a. 1 b. 2 c. 3 d. 4 b. S/. 130 d. S/. 150
Ediciones Corefo Matemática31
Matemática 7
FN
icha s
C reeffoon
Coor neett
ivel cero

ECUACIONES

1. Calcula el valor de “x”. 10 Calcula el valor de “x”.


x+4=9 x + 3 = 13
a. 3 b. 4 c. 5 d. 13 2
a. 27 b. 32 c. 18 d. 20
2. Calcula el valor de “x”.
x – 7 = 18
11 Si x + 4 = 19 , y + 3 = 23
a. 11 b. 12 c. 9 d. 25 Calcula el valor de “x + y”.
a. 10 b. 20 c. 5 d. 15
3. Calcula el valor de “x”.
x – 3 = 11
a. 14 b. 17 c. 15 d. 18 12 Si la suma de “x” y “35” es 55, ¿cuál es el va-
lor de “x”?
4. Si 4x – 3 = 9, calcula el valor de “x”. a. 30 b. 28 c. 25 d. 24
a. 3 b. 9 c. 6 d. 5

5. Calcula el valor de “x”. 13 La mitad de la edad de Abel es 18 años.


x ¿Cuántos años tiene Abel?
= 12
3 a. 15 años c. 18 años
a. 15 b. 9 c. 36 d. 18 b. 24 años d. 36 años

6. Si 3x = 24, calcula el valor de “x”.


14 Un tercio de la propina de María es S/. 20.
a. 7 b. 8 c. 9 d. 10 ¿Cuánto recibe María de propina?

7. Calcula el valor de “x”. a. S/. 50 c. S/. 70


x b. S/. 60 d. S/. 80
= 15
4
a. 61 b. 60 c. 59 d. 58
15 Un cuarto de la edad de Luciana es 8 años.
8. Calcula el valor de “x”. ¿Cuántos años tiene Luciana?
x+1 = 9 a. 28 años c. 16 años
4 b. 39 años d. 32 años
a. 12 b. 35 c. 24 d. 18

x–3 16 Si la suma de dos números consecutivos es


9. Si = 16, calcula el valor de “x”. 17. ¿Cuál es el menor número?
2
a. 31 b. 33 c. 35 d. 36 a. 5 b. 6 c. 8 d. 9

8 Matemática 3
Matemática 5 Corefo
Matemática
Ediciones 1
FN Corefonet
icha s
ivel cero

SEGMENTOS

1. Calcula el valor de “x” en la figura. 6. Si DG = 23, calcula EG.


A B C D E G
4 x 15 x
23
13
a. 7 b. 8 c. 9 d. 6 a. 6 b. 8 c. 7 d. 4

2. En el gráfico, calcula AB. 7. Calcula “2x” en la figura.


A B C D K L M N
x x 3x x x 17
30 27
a. 5 b. 8 c. 10 d. 12
a. 10 b. 7 c. 9 d. 8

3. Calcula el valor de “a” del gráfico. 8. Calcula “3a” en la figura.


A B C D w X Y Z
3a 2a 4a 8 a 3a
18 12

a. 3 b. 5 c. 7 d. 2 a. 1 b. 3 c. 2 d. 4

4. Calcula la longitud del CD del gráfico. 9. Si: OR = 37, calcula PQ.


A B C D O P Q R
2x 4x 5x x 4x 12
22 32
a. 2 b. 5 c. 4 d. 3 a. 2 b. 3 c. 4 d. 5

5. Calcula el valor de “x”.


A B C D 10 Si JM = 87, calcula KL.
J K L M
x 2x 5x
80 5x 2x 10
87
a. 8 b. 10 c. 12 d. 9
a. 22 b. 11 c. 13 d. 15

Ediciones Corefo Matemática31


Matemática 9
FN Corefonet
icha s
ivel cero

ÁNGULOS

1. Calcula el valor de “x”. 6. Calcula el valor de “x”.

a. 15°
a. 15° b. 20°
b. 25° x c. 25°
x 75° 85°
65° c. 35° d. 35°
d. 30°
7. Calcula el valor de “x”, si la mÐDOG = 130°.
2. Calcula el valor de “x”. E
D
F
a. 60° a. 30°
b. 65° b. 50°
130° 50°
x c. 70° c. 40°
x
55° d. 75° o G d. 80°

3. Calcula el valor de “x”. 8. Calcula el valor de “x”.

a. 50°
a. 15°
b. 45°
b. 20°
120° x c. 60° 2x 60°
c. 25°
d. 70° x
d. 30°
4. Calcula el valor de “x”.
9. Calcula el valor de “x”.

a. 30°
70° a. 20°
b. 25°
x b. 15°
c. 35° x x
40° c. 45°
d. 40° x x d. 55°

5. Calcula el valor de “x”. 10 Calcula el valor de “x”, si la mÐAOD = 150°


B C
D
a. 10° a. 18°
b. 20° xx b. 30°
2x 3x
4x c. 15° c. 24°
3x A
d. 30° d. 34°
10 Matemática 3
Matemática 5 Ediciones Corefo
FN Corefonet
icha s
ivel cero

TRIÁNGULOS

1. Calcula el valor de “x”. 6. Calcula el valor de “x”.


a. 60° x a. 55°
x b. 45°
b. 40°
c. 50° x c. 65°
70° 50° d. 55° 70° d. 60°

2. Calcula el valor de “x”.


7. Analiza la figura, ¿qué clase de triángulo es?
a. 40°
80°
b. 50°
a. Equilátero
c. 60° 7 7
x x b. Rectángulo
d. 55°
c. Escaleno
d. Isósceles
15
3. Calcula el valor de “x”.

60° a. 40° 8. Calcula el valor de “x”.


b. 50° a. 25°
c. 30° b. 30°
x d. 60° c. 40°
60°
d. 50°
4. Calcula el valor de “x”. x

x a. 35° 9. Calcula el valor de “x”.


b. 30°
60° x
c. 45°
x d. 50° a. 50°
b. 30°
x c. 120°
5. Calcula el valor de “x”. d. 60°

25° a. 35° 10. Calcula el valor de “x”.


b. 45° 35°
c. 55° 130° a. 25°
115°
x d. 40° b. 20°
c. 15°
x
d. 30°

Ediciones Corefo Matemática31


Matemática 11
FN Corefonet
icha s
ivel cero

CUADRILÁTEROS

1. Calcula el valor de “x”. 6. Si MNOP es un rectángulo, calcula el valor de “x”.


6x + 3
N O a. 3
110° a. 80°
80° b. 5
b. 70° c. 8
c. 60° d. 7
x M P
d. 50° 5x + 8
7. Si DEFG es un cuadrado, calcula el valor de x”.
2. Calcula el valor de “x”. E F
115° 115° a. 3
a. 55°
2x + 6 4x + 2 b. 5
b. 65°
c. 45° c. 4
x 65° d. 60° D G d. 2

3. Calcula el valor de “x”. 8. Si ABCD es un rombo, calcula el valor de “x”.


B
3x
x 70° a. 120°
a. 18° b. 105°
A x 110° C c. 110°
5x b. 24°
c. 36° d. 70°
x 70°
d. 42°
D
4. Calcula el valor de “x”. 9. En la siguiente figura, calcula el valor de “x”.
150°
x
a. 60°
a. 20° 120° b. 50°
55°
b. 15° c. 40°
x
c. 30° d. 30°
130°
d. 25°
10 Si OPQR es un romboide, calcula el valor de “x”.
5. Calcula el valor de “x”.
P Q
x 100° 80°
a. 90°
a. 50°
b. 60°
b. 30°
c. 100°
c. 45° 80° x
120° O R d. 110°
d. 60°
12 Matemática 3
Matemática 5 Ediciones Corefo
FN Corefonet
icha s
ivel cero

ÁREA DE POLÍGONOS
6. Calcula el área de la siguiente figura:
1. Calcula el área del triángulo. 6m

a. 6 cm2 a. 16 m2
4 cm b. 8 cm2 4m b. 20 m2
c. 10 cm2 c. 28 m2
d. 12 cm2 d. 24 m2
3 cm 8m
2. Calcula el área del cuadrado. 7. Las diagonales de un rombo miden 6 y 4 cm
respectivamente. Calcula su área.

a. 12 cm2
6 cm b. 24 cm2 a. 10 cm2
c. 36 cm2 6 cm b. 12 cm2
d. 18 cm2 c. 14 cm2
d. 16 cm2
3. Calcula el área del triángulo.
4 cm
a. 40 m2 8. Calcula el área de la región sombreada.

84 m
m b. 30 m2
c. 20 m2 a. 60 m2
5m b. 50 m2
d. 10 m2
5m c. 40 m2
d. 30 m2
4. Calcula el área de la región sombreada 12 m
9. Calcula el área de la región sombreada.
a. 64 m2
8m b. 16 m2 a. 32 cm2
c. 32 m2 b. 28 cm2
8 cm
d. 24 m2 c. 36 cm2
8m
d. 34 cm2

5. Calcula el área del triángulo. 8 cm


10 Calcula el área de la región sombreada
a. 30 cm2 10 cm
5m a. 20 cm2
b. 15 cm2
15 cm b. 30 cm2
c. 10 cm2 6 cm
c. 40 cm2
d. 5 cm2
2 cm d. 60 cm2
Ediciones Corefo Matemática31
Matemática 13
FN Corefonet
icha s
ivel cero

PERÍMETRO DE POLÍGONOS

1. Calcula el perímetro de la figura. 6. Calcula el perímetro de la figura.


B 3 cm C 2 cm D 3 cm E 5c

1 cm
a. 30 cm m a. 28 cm
6 cm
b. 25 cm
5 cm

5 cm
b. 40 cm

1 cm
c. 35 cm c. 24 cm
A F 6 cm m d. 13 cm

1 cm
12 cm d. 42 cm 5c

2. Calcula el perímetro de la figura. 7. Calcula el perímetro del siguiente triángulo


equilátero.
30 m
a. 50 m a. 36 cm

12 cm
b. 30 cm
10 m 10 m b. 40 m

12
c. 60 m c. 28 cm

cm
d. 80 m d. 32 cm
30 m
8. Calcula el perímetro de un cuadrado de 7 cm
3. Calcula el valor de “x”, si el perímetro del cua-
de lado.
drado es 16 m.

a. 24 cm
a. 5m b. 26 cm
b. 7m c. 28 cm
c. 4m d. 25 cm
d. 8m
x 9. Calcula el perímetro de la siguiente figura.
4. Calcula el valor de “x”, si el perímetro del tra- 1
pecio es 38 cm.
5 a. 70
3x 6 7
a. 3 cm b. 64
1 1 c. 80
5x 5x b. 2 cm
c. 4 cm d. 69
5
d. 5 cm
6x
1
5. El diámetro de una circunferencia es 14 cm,
10 Calcula el perímetro de la siguiente figura.
¿Cuánto mide su radio?
6
2 2 2 a. 38
a. 8 cm b. 42
14 cm 1
b. 6 cm 4 c. 50
4
c. 4 cm d. 48
d. 7 cm 10

14 Matemática 3
Matemática 5 Ediciones Corefo
FN Corefonet
icha s
ivel cero

SÓLIDOS GEOMÉTRICOS

1. ¿Qué pirámide presenta tres caras laterales? 6. ¿Cuántos vértices tiene la siguiente pirámi-
a. Hexagonal de pentagonal?
b. Pentagonal
a. 5
c. Triangular
b. 6
d. Cuadrangular
c. 7
2. ¿Cuántas aristas tiene el siguiente prisma d. 8
cuadrangular?

7. ¿Cuántas aristas tiene la siguiente pirámide


a. 12 triangular?
b. 10
a. 8
c. 11
b. 4
d. 8
c. 3
3. ¿Cuántos vértices tiene el siguiente prisma d. 6
triangular?

8. ¿Cuántos vértices tiene la siguiente pirámi-


a. 8 de hexagonal?
b. 10
c. 7
d. 6 a. 12
b. 14
4. ¿Cuántas caras tiene la siguiente pirámide c. 10
cuadrangular? d. 8

a. 4 9. ¿Qué figura presenta base circular?


b. 5
a. Cono c. Pirámide
c. 6
b. Esfera d. Prisma
d. 7
5. ¿Cuál es el nombre de la siguiente figura?
10. ¿Qué figura presenta base hexagonal?

a. Cono a. Pirámide Pentagonal


b. Esfera b. Prisma Pentagonal
c. Cilindro c. Prisma Cuadrangular
d. Prisma d. Pirámide Hexagonal

Ediciones Corefo Matemática31


Matemática 15
FN Corefonet
icha s
ivel cero

CONVERSIÓN DE UNIDADES

1. Convierte 4 kg a g.
10 ¿Cuántos ml hay en 3 de litro de leche?
a. 400 g c. 40 000 g 4
b. 4 000 g d. 40 g a. 850 ml c. 775 ml
b. 825 ml d. 750 ml

2. Convierte 3 t a kg.
a. 30 kg c. 3 000 kg 11 ¿Cuántos minutos hay en 2 horas?
b. 30 000 kg d. 300 kg a. 1 200 min c. 140 min
b. 180 min d. 120 min

3. Convierte 5 000 g a kg.


a. 5 kg c. 0,5 kg 12 ¿Cuántos segundos hay en 2 horas?
b. 500 kg d. 50 kg a. 7 200 s c. 3 600 s
b. 5 400 s d. 1 200 s

4. Convierte 7 km a m.
a. 70 000 m c. 700 m 13 ¿Cuántos meses hay en 5 años?
b. 7 000 m d. 70 m a. 36 meses c. 48 meses
b. 72 meses d. 60 meses
5. Convierte 12 m a cm.
a. 1 200 cm c. 12 000 cm 14 ¿Cuántos años hay en 21 siglos?
b. 120 cm d. 120 000 cm a. 2 010 c. 2 100
6. Convierte 30 000 m a km b. 2 001 d. 2 011
a. 30 km c. 3 km
b. 300 km d. 3000 km 15 ¿Cuántos años hay en 4 lustros?
7. Convierte 4l a ml. a. 20 años c. 400 años
a. 40 000 ml c. 400 ml b. 24 años d. 200 años
b. 40 ml d. 4 000 ml
8. Convertir 9 000 ml a l. 16 Convierte 3 h 45 min a min.
a. 900 l c. 9 l a. 175 min c. 225 min
b. 0,09 l d. 90 l b. 195 min d. 180 min
9. Completa:
1 - ml = 275 ml 17 ¿Cuántos días hay en el mes de febrero de
l
2 un año bisiesto?
a. 225 ml c. 185 ml a. 27 c. 29
b. 250 ml d. 205 ml b. 28 d. 30

16 Matemática 3
Matemática 5 Ediciones Corefo
FN Corefonet
icha s
ivel cero

VALOR NUMÉRICO

1. Calcula el valor numérico del monomio: 9. Dado el siguiente polinomio, calcula el


P(x) = 5x GR(x) + GR(y):
Para x = 3. P(x; y) = 4x2y4
a. 13 b. 14 c. 15 d. 16 a. 6 b. 4 c. 7 d. 5

10 Calcula el grado absoluto del polinomio:


2. Calcula el valor numérico del monomio: P(m; n) = 2m4n2 + 5m3n6.
P(a) = 7a
Para a = 4. a. 6 b. 9 c. 5 d. 7
a. 20 b. 22 c. 26 d. 28 11 Calcula el grado relativo de “m” y “n” en el
3. Calcula el grado relativo de “x” e “y” del mo- polinomio:
nomio: P(m; n) = 7m6n2 + m3n2 + 3m8n4
P(x; y) = 3x5y2 a. 6 y 4 c. 8 y 4
a. 3 y 2 b. 5 y 3 c. 3 y 4 d. 5 y 2 b. 7 y 3 d. 2 y 3

4. Calcula el grado absoluto del monomio: 12 Calcula el grado relativo de “a” y “b” en el
P(x; y) = 6x3y2 polinomio:
P(a; b) = 8a2b + 5a7b2 + 3ab4
a. 9 b. 5 c. 8 d. 6
a. 7 y 4 c. 2 y 1
5. Calcula el valor numérico de: b. 2 y 4 d. 3 y 4
Q(x) = 3x + 2
Para x = 2. 13 Calcula el grado absoluto del polinomio:
a. 8 b. 6 c. 4 d. 12 P(x; y) = x5y2 + 3x4y3 – 2x7y2
a. 6 b. 7 c. 8 d. 9
6. Dado el siguiente monomio, calcula el 14 Calcula el grado absoluto del polinomio:
G.R.(a) + G.R.(b): R(m; n) = 2m8n2 + 6mn5 + 4m3n4
P(a; b) = 3a5b2 a. 6 b. 7 c. 8 d. 10
a. 7 b. 10 c. 6 d. 8
15 Calcula el valor numérico del polinomio:
P(a; b) = 3a + 4b
7. Calcula el grado absoluto del monomio: Para a = 2 y b = 5.
P(x; y) = – 10x3y3
a. 20 b. 22 c. 24 d. 26
a. 5 b. 6 c. 7 d. 8
16 Calcula el valor numérico del polinomio:
8. Calcula el valor numérico del monomio: R(x) = 2x + x2
R(a; b) = 5ab para x = 3
Para a = 2 y b = 3 a. 16 c. 17
a. 50 b. 40 c. 30 d. 20 b. 15 d. 18

Ediciones Corefo Matemática31


Matemática 17
FN Corefonet
icha s
ivel cero

TÉRMINOS SEMEJANTES

1. Reduce: 8. ¿Cuál de las siguientes expresiones algebrai-


4x2y + 2x2y cas es un término algebraico?
a. 2x2y c. 4x2y 3a + b ; 2a3 – 3 ; a + 5 ; a2b3c
b. 6x2y d. 3x2y a. 3a + b c. a2b3c
b. 2a3 – 3 d. a + 5

2. Reduce: 9. ¿Cuales de las expresiones algebraicas son


5a3b – 2a3b términos semejantes?
a. 6a3b c. 4a3b I. 3p2q ; 5pq2
b. 3a3b d. 3ab3 II. 2m3n ; m3n
III. 5a3b2c ; 3a2bc3
IV. x2y3 ; 2x2y3
3. Reduce: a. III y I c. II y III
3m5n + 2m5n – m5n b. I y II d. II y IV
a. 4mn5 c. 6m5n
b. 3m5n d. 4m5n 10 ¿Cuál es la suma de los exponentes de
3m2n5p3?
a. 5 b. 10 c. 7 d. 8
4. Reduce:
a3b3 + 2a3b3 – a3b3 11 Reduce:
a. 3a3b3 c. 3a2b3 7x3y4+ 2x3y4 + x3y4
b. 2a3b3 d. 4a2b3 a. 7x3y4 c. 10x3y4
b. x3y4 d. 6x3y4

5. Reduce: 12 Reduce:
7a + 15b – 5a – 11b 12 m + 10 n – 5m – 3n
a. 12a – 4b c. 2a - 4b a. 7m – 7n c. 14 m – 7n
b. 2a + 4b d. 4a + 2b b. 7m + 7n d. 17 m + 13 m

6. Reduce: 13 Indica la suma de coeficientes de la siguien-


7 mnp – 3 mnp + 3 mnp te expresión algebraica:
15x2 – 2x + 4x3
a. 13 mnp c. 7 mnp
a. 13 b. 12 c. 17 d. 15
b. 8 mnp d. 9 mnp
14 Indica la suma de coeficientes de la siguien-
te expresión algebraica:
7. Indica la suma de los exponentes en: 7a3 + 5ab
14x7y2z5
a. 9 b. 8 c. 14 d. 10 a. 19 b. 18 c. 17 d. 16

18 Matemática 3
Matemática 5 Ediciones Corefo
FN Corefonet
icha s
ivel cero

NÚMEROS DECIMALES

1. ¿Cuál es la fracción equivalente a la expre- 7. Ordena los siguientes números en forma


sión decimal? creciente:

8,70 8,01 8,75 8,03


0,05
a. 8,75 ; 8,70 ; 8,03 ; 8,01
50 5 50 5 b. 8,01 ; 8,03 ; 8,70 ; 8,75
a. b. c. d. c. 8,03 ; 8,01 ; 8,75 ; 8,70
10 10 100 100
d. 8,01 ; 8,75 ; 8,70 ; 8,03
2. Escribe como fracción el siguiente número: 8. Calcula la diferencia de:
72,8 – 14,3
0,8
a. 68,5 c. 62,5
b. 58,5 d. 57,5
80 8 8 80
a. b. c. d.
10 10 100 100
9. Calcula la diferencia de:
94,2 – 12,8
3. Escribe como fracción el siguiente número: a. 81,4 c. 83,0
b. 78,3 d. 82,4
1,4
10 Calcula la suma de:
83,17 + 0,99 + 45,62
14 14 140 140
a. b. c. d. a. 129,78 c. 156,58
10 100 1000 10
b. 142,68 d. 131,48

57 ? 11 Calcula la suma de:


4. ¿Qué número decimal equivale a
10 23,08 + 1,73 + 14,72
a. 29,78 c. 39,53
a. 57 b. 0,57 c. 5,7 d. 0,057 b. 32,16 d. 41,68

16 65 12 Una mochila cuesta S/. 75,29; un libro de


5. ¿Qué números decimales equivalen a y ? Matemática S/. 68,94; y un libro de Compu-
100 10
tación S/. 59,75. ¿Cuánto pagaré por los tres
a. 0,16 y 6,5 c. 1,6 y 6,5 artículos?
b. 0,16 y 0,65 d. 1,6 y 0,65
a. S/. 204,76 c. S/. 203,98
b. S/. 198.52 d. S/. 103,88
6. ¿Cómo se lee el número 18,07?
a. Dieciocho enteros, siete milésimos. 13 Andy vendió su celular a S/. 268,10 ganando
b. Dieciocho enteros, siete décimos. S/. 17,30. ¿Cuánto le costó el celular?
c. Dieciocho enteros, setenta décimos. a. S/. 288,10 c. S/. 248,70
d. Dieciocho enteros, siete centésimos. b. S/. 250,80 d. S/. 251,80
Ediciones Corefo Matemática31
Matemática 19
FN Corefonet
icha s
ivel cero

ECUACIONES CON DECIMALES

1. Resuelve: 10 Calcula el valor de “x”.


x + 3,1 = 5,9 2x = 13,4 + 6,6
a. 3,7 b. 2,8 c. 9,0 d. 8,2 a. 12 b. 10 c. 20 d. 14

2. Calcula el valor de “x”.


x – 5,4 = 2,7 11 Calcula el valor de “x”.
a. 7,98 b. 3,3 c. 8,1 d. 6,9 3x = 42,35 – 21,35
a. 7 b. 5 c. 6 d. 3
3. Resuelve:
x + 2,7 = 9,3
a. 6,5 c. 6,8 12 Un número disminuido en 3,1 es 6,9. ¿Cuál
es el número?
b. 6,6 d. 6,7
a. 7 b. 8 c. 9 d. 10
4. Calcula el valor de “x”
x – 0,7 = 18,5
a. 19,4 c. 18,2 13 Un número aumentado en 9,8 es 15,8. ¿Cuál
b. 19,7 d. 19,2 es el número?
a. 6 b. 7 c. 8 d. 9
5. Calcula el valor de “x”.
x = 4,2
3 14 Mi masa aumentado en 4,5 kg es 56,5 kg.
a. 12,7 b. 11,4 c. 12,6 d. 1,4 ¿Cuál es mi masa?
a. 14 kg b. 52 kg c. 24 kg d. 26 kg
6. Calcula el valor de “x”.
2x = 6,75 – 0,75
a. 3 b. 4 c. 5 d. 6 15 Un número disminuido en 7,2 es 7,8. ¿Cuál
es el número?
7. Calcula el valor de “x”. a. 12 b. 15 c. 13 d. 14
3x = 20,17 + 0,83
a. 5 b. 6 c. 7 d. 8
16 Un número aumentado en 3,74 es 14,58.
8. Calcula el valor de “x”. ¿Cuál es el número?
6x = 28,1 + 1,9 a. 11,24 b. 10,08 c. 10,48 d. 10,84
a. 6 b. 7 c. 3,6 d. 5

9. Calcula el valor de “x”. 17 El dinero que tengo disminuido en S/. 8.7 es


2x = 3,8 + 1,2 igual a S/. 24.5. ¿Cuánto dinero tengo?
a. 2,4 c. 2,6 a. S/. 31,5 c. S/. 33,2
b. 2,5 d. 2,7 b. S/. 35,1 d. S/. 28,7
20 Matemática 3
Matemática 5 Ediciones Corefo
FN Corefonet
icha s
ivel cero

ADICIÓN Y SUSTRACCIÓN CON NÚMEROS DECIMALES

1. Resuelve: 9. Si ayer tenía una temperatura de 38,9°C y hoy


5,4 + 0,9 tengo 37,2°C. ¿Cuánto disminuyó mi tempera-
a. 6,1 b. 6,2 c. 6,3 d. 6,4 tura?
a. 1,8°C c. 1,6°C
2. Resuelve: b. 1,7°C d. 1,9 °C
7,1 – 4,5
a. 2,0 b. 0,5 c. 2,6 d. 0,6
10 Alisson compra helado a S/.10,98 y wafer de
3. Calcula el valor de: chocolate a S/.6,24. ¿Cuánto pagó en total?

5,6 + 38 a. S/. 15,22 c. S/. 16,21


10 b. S/. 14,27 d. S/. 17,22
a. 9,4 b. 9,6 c. 9,8 d. 9,2

4. Si B = 3,4 y C = 12,61 , calcula (B + C). 11 Kris quiere comprar una torta de guanába-
na que cuesta S/.48,99 ¿Cuánto de dinero le
a. 14,27 b. 16,01 c. 15,23 d. 16,33 falta si tiene S/.35.18?
a. S/. 14,16 c. S/. 13,81
5. Resuelve: b. S/. 15,27 d. S/. 12,88
3,09 + 0,01 – 2,12
a. 0,82 c. 0,98
b. 0,79 d. 4,14 12 Sarita vende en la playa pan con pollo y
en un día obtiene S/. 175,50. Si en insumos
6. Resuelve: gastó S/.96,85. ¿Cuánto ganó?
0,16 + 1,09 – 0,25
a. 1 c. 3 a. S/. 76,34 c. S/. 74,28
b. 2 d. 4 b. S/. 78,65 d. S/. 77,55

7. Calcular el valor de:


13 Hace un mes pesaba 27,4 kg y hoy peso
5 + 38
26,9 kg. ¿Cuánto disminuyó mi peso?
10 10
a. 0,3 kg c. 0,7 kg
a. 4,4 c. 4,5 b. 0,8 kg d. 0,5 kg
b. 4,8 d. 4,3

8. Calcula “x”. 14 El año pasado el pasaje universitario cos-


+0,2 -0,3 +0,2 taba S/. 0,80 y este año cuesta S/. 1,20 ¿En
cuánto aumentó el pasaje?
9,8 10,0 9,7 x
a. S/. 0,40 c. S/. 0,20
a. 9,4 b. 9,8 c. 9,9 d. 9,7 b. S/. 0,04 d. S/. 0,60
Ediciones Corefo Matemática31
Matemática 21
FN Corefonet
icha s
ivel cero

TEOREMA DE PITÁGORAS

1. Calcula la longitud de la hipotenusa. 6. Calcula la longitud del cateto menor.


a. 7
3 x b. 8 a. 7
c. 9 12
13 b. 6
d. 5 c. 5
4
d. 8
x
2. Calcula la longitud de la hipotenusa.
a. 10 7. Calcula la longitud del cateto menor.
x
6 b. 20
c. 30 a. 12
8 d. 40 b. 15
10
8 c. 9
3. Calcula la longitud de la hipotenusa. d. 6
x
a. 10
x b. 15 8. Calcula la longitud del cateto menor.
9 c. 25
d. 20 a. 3
12
5 b. 2
4
c. 6
4. Calcula la longitud de la hipotenusa. d. 1
x
a. 10
b. 12 9. Calcula la longitud del cateto menor.
x
12 c. 13
d. 14 a. 6
15 b. 8
5 x
c. 7
12 d. 9
5. Calcula la longitud de la hipotenusa.
10 Calcula la longitud del cateto mayor.
a. 18
x b. 17 a. 24
15
c. 16 25 7 b. 18
d. 15 c. 26
8 x d. 20

22 Matemática 3
Matemática 5 Ediciones Corefo
FN Corefonet
icha s
ivel cero

RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE UN ÁNGULO AGUDO

1. Calcula el seno de “a”. 5. Calcula la tangente de “a”.


B

5 13
3 12

a a
C A 5
4
3 12 13 5
a. b. c. d.
3 4 5 5 5 5 5 12
a. b. c. d.
5 5 3 4
6. Calcula la cotangente de “q”.
2. Calcula el coseno de “q”.
50
30
10
8
q
q 40
6 4 5 2 3
a. b. c. d.
8 6 10 10 3 3 3 5
a. b. c. d.
10 10 8 6
7. Calcula la tangente de “a”.
3. Calcula el seno de “a”.

15 29
12 20

a a
9 21
3 3 5 4 13 20 15 14
a. b. c. d. a. b. c. d.
5 4 3 5 21 21 21 27

4. Calcula el coseno de “q”.


8. Calcula la cotangente de “a”.

17
15 37
12
q a
8 35
8 3 5 2 12 35 17 12
a. b. c. d. a. b. c. d.
17 17 13 15 35 12 35 17
Ediciones Corefo Matemática31
Matemática 23

También podría gustarte