Está en la página 1de 11

UD 7: ETIQUETADO, PRESENTACIÓN Y PUBLICIDAD DE LOS

PRODUCTOS ALIMENTICIOS

INTRODUCCIÓN

La etiqueta, junto con el envase en el que se inserta, constituye la tarjeta de


presentación del producto y una garantía de calidad y seguridad. Es el primer contacto del
consumidor con el alimento que va a adquirir, influyendo de forma más o menos notoria
en su decisión de compra.
Es el medio que tienen los consumidores para obtener información sobre los
productos de manera que puedan realizar una elección informada. El consumidor tiene
derecho a una información veraz. Por eso es muy importante que haya una regulación.

En Europa, todos los productos alimenticios envasados deben cumplir normas


armonizadas obligatorias sobre el etiquetado, la presentación y la publicidad que permiten
su libre circulación.
Existen dos tipos de legislación:

De carácter horizontal: disposiciones reguladoras que afectan a todos los


alimentos. Estos requisitos generales se recogen en la Directiva 200/13/CE, que se
consideró la legislación marco y unificó distintas Directivas en materia de
etiquetado, presentación y publicidad.
La normativa más reciente, que deroga la Directiva mencionada, es el Reglamento
UE nº 1169/2011 a nivel europeo y el RD 1334/1999 a nivel estatal, que fue
modificado posteriormente en múltiples ocasiones, la última en el 2011

De carácter vertical: disposiciones que afectan a un grupo específico de alimentos,


como: el agua envasada, el yogur, los zumos de frutas etc. Esta normativa
específica complementa a la de carácter horizontal. La legislación europea es muy
extensa y da cobertura a la mayoría de productos alimenticios que se
comercializan.

Los principios básicos generales de la normativa vigente son que el etiquetado, la


presentación y la publicidad de los productos etiquetados no deberán inducir a error al
comprador con respecto a las características o efectos del alimento y no podrán atribuir a
un producto alimenticio propiedades de prevención, tratamiento y curación de una
enfermedad humana (a excepción de las aguas minerales naturales y los productos
alimenticios destinados a una alimentación especial para los que existen disposiciones
comunitarias específicas).

Siempre se valorará que las indicaciones que se realicen sean fácilmente


comprensibles y visibles, legibles e indelebles. Además, la denominación de venta,
cantidad neta y marcado de fechas deben aparecer en el mismo plano visual (en el mismo
lado en envases cuadrangulares, rectangulares o piramidales y de 180 grados en envases
circulares).
ELEMENTOS OBLIGATORIOS EN EL ETIQUETADO

Las normas sobre información obligatoria varían en función de si es un producto


envasado o no envasado.

Información obligatoria en los productos envasados:

1. Denominación del alimento:

Será su ​denominación legal​: la prescrita en las disposiciones legales de la Unión.


Si no existe se usará la ​habitual: aquella que los consumidores del Estado miembro
donde se vende el producto entienda sin necesidad de ninguna otra aclaración.
Si no existe o no se usa se usará una denominación ​descriptiva: descripción del alimento
y si es necesario de su uso, para distinguirlo de otros productos con los que pudiera
confundirse.

Acompañando a la denominación del alimento es obligatorio que figure:

Condiciones físicas y tratamiento al que ha sido sometido. Por ejemplo: en polvo,


liofilizado, ultracongelado, concentrado, ahumado etc.

Si el alimento ha sido tratado con alguna radiación ionizante: debe aparecer la


palabra “irradiado” o “tratado con radiación ionizante”.

Si un ingrediente habitualmente utilizado en ese producto se sustituye por otro, el


nuevo ingrediente debe aparecer indicado claramente cerca de la denominación
del producto

2. Lista de ingredientes:

Estará precedida por un título que incluya la palabra “Ingredientes” y deben


aparecer ordenados en orden decreciente de su importancia y peso.
Es obligatoria excepto en algunos productos, como frutas, hortalizas, vinagres de
fermentación etc. y productos de un solo ingrediente.
En cuanto a los aditivos no se exige que aparezcan los utilizados como
coadyuvantes tecnológicos.

Declaración cuantitativa de ingredientes o QUID (Quantitative Ingredient


Declaration): ​Es obligatorio indicar la cantidad de un ingrediente cuando este figure en su
denominación de venta o aparezca enfatizado en el etiquetado por medio de palabras,
imágenes o representación gráfica.
Su cantidad vendrá indicada como porcentaje, que puede aparecer cerca de las
palabras o imágenes que enfatizan el ingrediente, al lado de la denominación del alimento
o en la lista de ingredientes.
3. Alérgenos:

Se indicarán en la lista de ingredientes con una referencia clara a su denominación,


y destacándolos mediante una tipografía claramente diferenciada del resto de la lista,
mediante el tipo de letra, estilo o color de fondo.

En la legislación se contemplan los siguientes:

Gluten
Crustáceos y productos derivados
Moluscos y productos a base de moluscos
Huevos y ovoproductos
Pescado y productos derivados
Cacahuetes
Soja
Leche y derivados
Frutos de cáscara
Apio y productos derivados
Mostaza y productos derivados
Granos de sésamo y productos a base de granos de sésamo
Dióxido de azufre y sulfitos
Altramuces

4. Cantidad neta:

Se expresará en unidades de volumen para productos líquidos (litros, mililitros) y de peso


para los demás productos (kilogramos, gramos).

5. Fecha de duración mínima y fecha de caducidad

La fecha de duración mínima o fecha de consumo preferente es aquella para la


que el fabricante considera que el producto conserva intactas sus características
sensoriales y microbiológicas.

Se indica con la leyenda “Consumir preferentemente...” seguido de:

Para productos con duración inferior a 3 meses: día, mes y año.


Para productos con duración máxima de 18 meses: mes y año
Para productos con duración superior a 18 meses: año

No es obligatoria en algunos productos como: hortalizas y frutas frescas, bebidas


alcohólicas de más del 10% de alcohol, bebidas refrescantes, productos de panadería y
repostería, vinagre, sal, azúcar, chicles, helados individuales.

La ​fecha de caducidad se emplea en el caso de alimentos muy perecederos que


puedan suponer un peligro para la salud humana después de un corto período de tiempo.
Una vez pasada esta fecha el alimento no se considera seguro.

6. Condiciones de conservación o de utilización:

Cuando el producto requiera unas condiciones específicas.

7. País de origen o lugar de procedencia:

Es obligatorio cuando su omisión puede inducir a error al consumidor, en particular,


si la información que acompaña al alimento puede insinuar que el alimento tiene un país
de origen o lugar de procedencia diferente.

También es obligatorio si el país de procedencia del ingrediente primario es


diferente al país de origen, es decir, aquel en el que se ha producido la transformación. El
operador puede elegir entre declarar el país de origen del ingrediente o declarar
simplemente que el origen no es el mismo que el del producto

También es obligatorio para: carnes envasadas de algunas especies (ovino,


porcino, caprino y aves de corral), pescados, fruta y vegetales frescos, miel, aceite de
oliva, vino, huevos y aguas minerales naturales. Se está estudiando ampliar esta
obligatoriedad a otros productos como la leche.

8. Modo de empleo

Se deben dar las pautas necesarias para obtener el producto final tal cual debe ser
consumido.
Cada vez existen más productos que requieren un modo de preparación o la suma
de varios, sobre todo en el campo de las comidas preparadas. (productos de quinta
generación).

9. Nombre y dirección del fabricante, envasador o vendedor legalmente establecido


en la Comunidad:

Sirven para poder identificar al responsable de la puesta en el mercado del


producto.

10. Grado alcohólico:

En aquellas bebidas con grado alcohólico en volumen superior a 1,2%

11. Información nutricional:

La información nutricional obligatoria incluirá la siguiente información:


Nutrientes: expresados en gramos, por cada 100 gramos o mililitros de producto.
Grasas, ácidos grasos saturados, hidratos de carbono, azúcares, proteínas y sal.

Esta informacion puede ampliarse con la indicación de la cantidad de una o varias


de las siguientes sustancias:

◦ Ácidos grasos monoinsaturados


◦ Ácidos grasos poliinsaturados
◦ Polialcoholes
◦ Almidón
◦ Fibra alimentaria
◦ Vitaminas y minerales: pueden indicarse cuando se encuentren en cantidades
significativas, para lo cual se tienen en cuenta los siguientes valores:

▪ El 15% de los valores de referencia por 100 gramos o mililitros o por porción
si el envase solo contiene una porción
▪ En el caso de bebidas el 7,5% por 100 ml
Se expresarán como porcentaje de las ingestas de referencia por 100 g o ml.

Valor energético: se expresará primero en kilojulios (kj) y luego en kilocalorías


(kcal) por 100 gramos o mililitros.

La información nutricional puede declararse además:

Como porcentaje de las ingestas de referencia: en este caso debe incluirse la


indicación “Ingesta de referencia en un adulto medio (8400kj/2000kcal)” y se
calculará conforme a los siguientes datos:

NUTRIENTE INGESTA DE REFERENCIA


Grasa total 70g
Ácidos grasos saturados 20g
Hidratos de carbono 260g
Azúcares 90g
Proteínas 50g
Sal 6g

Por porción o unidad de consumo: siempre que la porción o unidad se exprese


cuantitativamente en la etiqueta y se indique el número de porciones o unidades
que contiene el envase.

Como porcentaje de las ingestas de referencia por porción o unidad de consumo

Información obligatoria de los productos no envasados:


Esta información puede presentarse a través de etiquetas, carteles, herramientas
tecnológicas modernas o comunicación verbal.

Sustancias que causan alergias o intolerancias

Sin envasar o envasados en el punto de venta a petición del comprador: es


obligatorio informar de la denominación del alimento, cantidad de ingredientes y
grado alcohólico en bebidas de más de 1,2% de alcohol.

Envasados por el minorista para venta inmediata: deben llevar la misma


información que los envasados excepto la información nutricional.

Envasados en bolsas: denominación del alimento, cantidad neta y empresa.

Presentación

La información nutricional figurará en un mismo campo visual, en un formato claro con un


tamaño de letra adecuado y siguiendo este orden de presentación:

Valor energético Kj/kcal


Grasas g
de las cuales:
ácidos grasos saturados g
ácidos grasos monoinsaturados g
ácidos grasos poliinsaturados g

Hidratos de carbono g
de los cuales:
azúcares g
polialcoholes g
almidón g

Fibra alimentaria g
Proteínas g
Sal g
Vitaminas y minerales mg o
microgramos

Si el formato lo permite se presentarán en forma de tabla. Si no figurarán en formato lineal

***OTRAS INDICACIONES OBLIGATORIAS ADICIONALES para grupos específicos de


alimentos recogidas en la legislación general tanto europea como nacional
INFORMACIÓN VOLUNTARIA EN EL ETIQUETADO

El Reglamento CE 1169/2011 establece que en la etiqueta podrá aparecer de manera


voluntaria la siguiente información. En ningún caso debe mermar el espacio disponible
para la información obligatoria.

Presencia no intencionada de sustancias que causen alergias o intolerancias.


Adecuación del producto a vegetarianos o veganos.
Ingestas de referencia para grupos específicos de población.

DECLARACIONES NUTRICIONALES Y DE PROPIEDADES SALUDABLES

A partir de la década de los 80, el gasto sanitario comienza a ser un grave


problema económico ya que la esperanza de vida aumentó gracias a la mayor
disponibilidad de alimentos y los avances terapéuticos. Esto da lugar a que la pirámide
poblacional empiece a tener grupos muy elevados de la franja denominada de la tercera
edad. Una vez ampliada la esperanza de vida era necesario garantizar la calidad de vida.

Esta nueva situación determina el inicio de un nuevo y amplio campo de trabajo


basado en la prevención y mejora de la salud a través de la promoción de la alimentación
saludable.
Se introduce un nuevo concepto de alimentos que se desarrollan específicamente
para mejorar la salud y reducir el riesgo de contraer enfermedades, los denominados
alimentos funcionales.

En algunos casos se trata de alimentos tradicionales en los que se han identificado


aspectos funcionales, como la fruta, las verduras, la soja, la leche, o los cereales
integrales ya contienen componentes que pueden resultar beneficiosos para la salud.
En otras ocasiones se refiere a nuevos productos diseñados para que tengan
propiedades funcionales. Se modifican los perfiles nutricionales de los productos
alimenticios, enriqueciéndolos en nutrientes y otros componentes que mejoran la calidad
de vida de los ciudadanos.

Desde hace unos años, el consumidor puede encontrar en el mercado una gran
diversidad de productos que emplean como reclamo en la decisión de compra un
potencial valor añadido sobre su aporte nutricional, un beneficio adicional para la salud de
quien lo consume de manera habitual.

Los mensajes incorporados en el etiquetado y en las técnicas de publicidad y


marketing de estos productos no siempre son lo suficientemente claros o comprensibles
por el ciudadano convencional, o no siempre se adaptan a los parámetros de evidencia
científica que justifiquen su veracidad. Este panorama dificulta la elección y crea
desconfianza sobre la utilidad de muchos de ellos.

La legislación europea prohíbe atribuir a los alimentos propiedades preventivas,


terapéuticas o curativas y la referencia a dichas propiedades como reclamo publicitario.

Las declaraciones nutricionales y de propiedades saludables están armonizadas a


nivel europeo. Son declaraciones voluntarias. Si el operador alimentario decide utilizarlas
debe hacerlo conforme a unas reglas establecidas claramente en la normativa vigente,
principalmente el Reglamento CE 1924/2006. Sólo están permitidas las declaraciones
autorizadas y siempre que se ajusten a las condiciones fijadas.

Existen dos tipos de declaraciones

Declaración nutricional: cualquier declaración que sugiera o dé a entender que un


alimento posee propiedades nutricionales benéficas específicas por su aporte
energético, nutrientes u otras sustancias (que contiene o que no, o que contiene en
proporciones reducidas o incrementadas).
(Ver anexo “Declaraciones nutricionales y condiciones para su aplicación”)

Ejemplos:
“Fuente de fibra”: solo puede declararse si el alimento contiene 3 gramos de fibra
por 100 gramos o 1,5 gramos por 100 kcal.
“Fuente de vitaminas y minerales”: si contiene más del 15% de las CDR

Declaración de propiedades saludables: aquellas que relacionan al alimento o uno


de sus componentes con la salud. Existen varios tipos:

◦ Relativas al crecimiento y la salud de los niños:

“El calcio y la vitamina D son necesarios para el crecimiento y desarrollo


normales de los huesos en los niños”. Esta declaración solo puede utilizarse en
alimentos que son fuente de calcio y vitamina D según los parámetros
establecidos para “fuente de”.

◦ Relativas a la reducción del riesgo de enfermedad:


“Se ha demostrado que los fitoesteroles y los ésteres de fitoestanol reducen el
colesterol sanguíneo. Una tasa elevada de colesterol constituye un factor de
riesgo para el desarrollo de enfermedades coronarias”. Debe informarse al
consumidor que el efecto se obtiene con un consumo de 1,5 – 3 g/día.

◦ Distintas a la reducción del riesgo de enfermedad y al desarrollo y salud de los


niños

“El ácido linoléico contribuye a mantener niveles normales de colesterol


sanguíneo” Esta declaración solo puede utilizarse en alimentos que aporten
1,5g por cada 100g. Se informará de que el efecto beneficioso se obtiene con
una ingesta diaria de 10g.

◦ Basadas en pruebas científicas recientemente obtenidas y/o con protección de


los datos:

“La sustitución de bebidas ácidas que contienen azúcar por bebidas


reformuladas contribuyen al mantenimiento de la mineralización dental” Esta
declaración se empleará en bebidas con menos de 1 gramos de carbohidratos
fermentables y pH de entre 3,7 y 4.

CANTIDADES DIARIAS ORIENTATIVAS

En la actualidad un buen número de compañías en Europa ha adoptado un sistema


de etiquetado, por ahora voluntario, conocido en la UE como GDA y en España como
CDO o “Cantidades diarias orientativas”.
Esta información constituye una herramienta de gran valor para el consumidor ya
que proporciona información nutricional, completa, rigurosa y objetiva sin entrar a calificar
o catalogar el alimento.

Las CDO indican la cantidad de energía y determinados nutrientes (azúcares,


grasas, grasas saturadas y sal) que aporta una ración de un determinado alimento o
bebida con respecto a las necesidades diarias.
En el etiquetado frontal debe aparecer como mínimo la referida a la energía,
aunque junto con esta puede aparecer cualquiera de las otras cuatro si el fabricante lo
considera oportuno.
COMUNICACIÓN COMERCIAL

En los países desarrollados se han implantado los “Códigos deontológicos de


autorregulación”. No son una normativa vigente pero establecen los criterios que deben
primar a la hora de realizar la actividad comercial, no solo de la Industria alimentaria sino
de otras muchas.

En nuestro país existe un organismo de autorregulación de la industria publicitaria.


Se denomina “Autocontrol” y es una organización sin ánimo de lucro integrada por:
anunciantes, agencias de publicidad, medios de comunicación y asociaciones
profesionales.
Autocontrol gestiona la regulación de la publicidad estableciendo una serie de
principios y normas en los Códigos de conducta publicitaria.
Además, este organismo firma convenios con distintas organizaciones sectoriales para la
aplicación de Códigos de conducta específicos, como es el caso del Código PAOS ​Código
de corregulación de publicidad de alimentos y bebidas dirigida a menores, prevención de
la obesidad y salud.

La autorregulación publicitaria surge como respuesta de la propia industria a la


exigencia de la sociedad para que existan unas garantías de confianza y credibilidad en la
publicidad y su objetivo es que la actividad publicitaria se realice de forma veraz, legal,
honesta y leal. Esto supone beneficios para todos los agentes que intervienen en el
mercado:

Para los consumidores: porque contribuye a que la publicidad sea responsable.


Además pone a su disposición un sistema de tramitación de reclamaciones a
través de un jurado formado por expertos independientes: el Jurado de la
Publicidad

Para las empresas: porque ayuda a incrementar la confianza de los consumidores


en la publicidad y la buena reputación de las marcas. Además les proporciona
herramientas de asesoramiento (como el Copy Advice®), ayudando a las
compañías a cumplir la normativa, evitando infracciones que conllevarían costes y
riesgos reputacionales.

Para la Administración: porque las herramientas de asesoramiento previo facilitan


el cumplimiento de las normas por las empresas, y los sistemas extrajudiciales de
tramitación de las reclamaciones, como el Jurado de la Publicidad, establecen un
mecanismo alternativo a los tribunales y la Administración. Todo ello sin coste
alguno para la Administración ya que los costes son asumidos por las propias
empresas participantes.

También podría gustarte