Está en la página 1de 10

ASTM Internacional ha autorizado la traducción de esta norma pero no se responsabiliza por la exactitud técnica o lingüística de la traducción.

Sólo la edición inglesa que


ASTM publicó y protegió por la propiedad literaria debe ser considerada la versión oficial.
This Spanish standard is based on ASTM Standard Specification for Blended Hydraulic Cements1,2008, Copyright ASTM International, 100 Barr Harbor Drive, West
Conshohocken, PA 19428, USA. Translated and reprinted pursuant to license agreement with ASTM International.
Esta norma en español está basada en la norma ASTM C 595–08, Especificación Normalizada para Cementos Adicionados Hidráulicos1,2008, esta norma está protegida por
los derechos de autor de la ASTM International, 100 Barr Harbor Drive, West Conshohocken, PA 19428, USA. Traducida y reimpresa según el acuerdo de licencia con ASTM
International.

Designación: C 595 – 08

Especificación Normalizada para


Cementos Adicionados Hidráulicos1
Esta norma ha sido publicada bajo la designación fija C 595; el número inmediatamente siguiente a la designación
indica el año de adopción inicial o, en caso de revisión, el año de la última revisión. Un número entre paréntesis
indica el año de la última reaprobación. Una épsilon (ε) como superíndice indica una modificación editorial desde
la última revisión o reaprobación.
Esta norma ha sido aprobada para su utilización por agencias del Departamento de Defensa

1. Alcance*
1.1 Esta especificación corresponde a cementos adicionados hidráulicos para aplicaciones generales y especiales,
utilizando escoria o puzolana, o ambas, con cemento portland o clinquer de cemento portland o escoria con cal.
NOTA 1—Esta especificación prescribe ingredientes y dosificaciones, con algunos requisitos de desempeño mientras que la
especificación de desempeño C 1157 es una especificación de cemento hidráulico en la cual solo los criterios de desempeño gobiernan
los productos y su aceptación.

1.2 Para las propiedades donde los valores están dados en unidades SI y no-SI, los valores en unidades SI son
considerados como los estándares. Los valores en unidades SI deben ser obtenidos por medición en unidades SI o
por conversión apropiada, utilizando las reglas para conversión y redondeo dadas en IEEE/ASTM SI 10, de las
mediciones realizadas en otras unidades.
1.3 El texto de esta norma cita notas y notas a pie de página que proveen material explicativo. Estas notas y notas
a pie de página (excluyendo aquellas en tablas y figuras) no son requisitos de la norma.

2. Documentos Citados
2.1 Normas ASTM:2
C 109/C 109M Test Method for Compressive Strength of Hydraulic Cement Mortars(Using 2-in. or [50-mm]
Cube Specimens)
C 114 Test Methods for Chemical Analysis of Hydraulic Cement
C 150 Specification for Portland Cement
C 151 Test Method for Autoclave Expansion of Hydraulic Cement
C 157/C 157M Test Method for Length Change of Hardened Hydraulic-Cement Mortar and Concrete
C 183 Practice for Sampling and the Amount of Testing of Hydraulic Cement
C 185 Test Method for Air Content of Hydraulic Cement Mortar
C 186 Test Method for Heat of Hydration of Hydraulic Cement
C 187 Test Method for Normal Consistency of Hydraulic Cement

1
Esta especificación está bajo la jurisdicción del Committee C01 on Cement de la ASTM y es responsabilidad directa del Subcommittee C01.10 on
Hydraulic Cements for General Concrete Construction..
Versión actual aprobada el 1 de enero de 2008. Publicada en enero de 2008. Aprobada inicialmente en 1967. Última versión previa aprobada en 2007
como C 595–07.
2
Para consultar las normas ASTM citadas, visite el sitio web de ASTM, www.astm.org, o contacte el Servicio de Atención al Cliente de ASTM en
service@astm.org. Para obtener información sobre Annual Book of ASTM Standards, consulte la página titulada Document Summary en el sitio web de
ASTM.

*Al final de esta norma aparece una sección de Resumen de Cambios.

Copyright © ASTM International, 100 Barr Harbor Drive, PO Box C700, West Conshohocken, PA 19428-2959, USA.
Traducido por el Servicio Internacional del ICC

1
C 595 - 08

C 188 Test Method for Density of Hydraulic Cement


C 191 Test Methods for Time of Setting of Hydraulic Cement by Vicat Needle
C 204 Test Methods for Fineness of Hydraulic Cement by Air-Permeability Apparatus
C 219 Terminology Relating to Hydraulic Cement
C 226 Specification for Air-Entraining Additions for Use in the Manufacture of Air-Entraining Hydraulic
Cement
C 227 Test Method for Potential Alkali Reactivity of Cement-Aggregate Combinations (Mortar-Bar Method)
C 265 Test Method for Water-Extractable Sulfate in Hydrated Hydraulic Cement Mortar
C 311 Test Methods for Sampling and Testing Fly Ash or Natural Pozzolans for Use in Portland-Cement
Concrete
C 430 Test Method for Fineness of Hydraulic Cement by the 45-µm (No. 325) Sieve
C 465 Specification for Processing Additions for Use in the Manufacture of Hydraulic Cements
C 563 Test Method for Optimum SO3 in Hydraulic Cement Using 24-h Compressive Strength
C 688 Specification for Functional Additions for Use in Hydraulic Cements
C 821 Specification for Lime for Use with Pozzolans
C 1012 Test Method for Length Change of Hydraulic-Cement Mortars Exposed to a Sulfate Solution
C 1157 Performance Specification for Hydraulic Cement
IEEE/ASTM SI 10 Standard for Use of the International System of Units (SI): the Modern Metric System

3. Terminología
3.1 Definiciones—Los términos utilizados en esta especificación están definidos en el documento Terminology
C 219.

4. Clasificación
4.1 Esta especificación se aplica a los siguientes tipos de cemento adicionado que generalmente son concebidos
para el uso indicado.
4.1.1 Cementos adicionados hidráulicos para construcción de concreto en general.
4.1.1.1 Tipo IS—Cemento portland con escoria de alto horno.
4.1.1.2 Tipo IP—Cemento portland puzolánico.
4.2 Informe:
4.2.1 La práctica a seguir para nombrar cementos adicionados debe ser agregar el sufijo (X) a la designación de
tipo bajo 4.1.1. Donde (X) es igual al porcentaje utilizado de escoria o puzolana en el producto expresado como un
número entero por masa del producto final adicionado, dentro de la variación admisible indicada en 14.3.
4.3 Propiedades Especiales:
4.3.1 Cuando el comprador lo desee, se debe especificar cemento incorporador de aire agregando el sufijo (A) a
cualquiera de los tipos anteriores. Donde se requiere, la opción de incorporación de aire se especifica en
combinación con cualquiera de las otras propiedades.
NOTA 2—Una masa dada de cemento adicionado tiene un volumen absoluto mayor que la misma masa de cemento portland. Esto
debería considerarse en la compra de cementos y en la dosificación de las mezclas de concreto.

4.3.2 Cuando el comprador lo desee, se debe especificar moderada resistencia a los sulfatos o moderado calor de
hidratación, o ambos, agregando el sufijo (MS) o (MH), respectivamente, a la designación de tipo de 4.1.1.
4.3.3 Cuando el comprador lo desee, se debe especificar alta resistencia a los sulfatos agregando el sufijo (HS) a
la designación de tipo de 4.1.1.
NOTA 3—Las características especiales atribuibles a la escoria o a la puzolana variarán en base a las cantidades contenidas dentro
de los cementos adicionados.

4.3.4 Cuando el comprador lo desee, se debe especificar bajo calor de hidratación agregando el sufijo (LH), a la
designación de tipo de 4.1.1.

5. Información de la Orden de Compra


5.1 Las órdenes de compra para material bajo esta especificación deben incluir lo siguiente:
5.1.1 Número de especificación,
5.1.2 Tipo o tipos requeridos,

2
C 595 - 08

5.1.2.1 Indique el porcentaje admisible de escoria o puzolana % máximo o mínimo, o ambos, si se requiere.
5.1.3 Propiedades especiales opcionales requeridas (vea 4.3):
5.1.3.1 MS si se requiere moderada resistencia a los sulfatos;
5.1.3.2 HS si se requiere alta resistencia a los sulfatos;
5.1.3.3 MH si se requiere moderado calor de hidratación;
5.1.3.4 LH si se requiere bajo calor de hidratación;
5.1.3.5 A si se requiere incorporación de aire;
5.1.3.6 Adición aceleradora, si se requiere;
5.1.3.7 Adición retardadora, si se requiere;
5.1.3.8 Adición reductora del agua, si se requiere; y
5.1.3.9 Adición reductora del agua y retardadora, si se requiere.
5.1.4 Certificación, si se desea (vea Sección 14).
NOTA 4—Es importante controlar la disponibilidad de distintas opciones. Algunas opciones múltiples son mutuamente
incompatibles o imposibles de obtener.

6. Materiales y Fabricación
6.1 Escoria de Alto Horno—La escoria de alto horno debe ser el producto no metálico, que consiste
esencialmente en silicatos y aluminosilicatos de calcio y otras bases, desarrollado en fundición simultánea con hierro
en un alto horno.
6.2 Escoria Granulada de Alto Horno—La escoria granulada de alto horno debe ser el material granular vidrioso
formado cuando la escoria de alto horno fundida es rápidamente templada, como por inmersión en agua.
6.3 Cemento Portland—Vea el documento Terminology C 219. Para los fines de esta especificación, el cemento
portland que cumple los requisitos de la Especificación C 1157 o la Especificación C150 es adecuado. No se prohibe
la utilización de cemento portland u otros materiales hidráulicos, o ambos, que contengan alta cal libre mientras se
cumplan los límites de ensayo en autoclave para el cemento adicionado.
6.4 Clinquer de Cemento Portland—El clínquer de cemento portland debe ser clínquer parcialmente fundido que
consiste primordialmente en silicatos de calcio hidráulicos.
6.5 Puzolana—La puzolana debe ser un material silíceo o silíceo y aluminoso, el cual en sí mismo posee un
pequeño o ningún valor cementicio pero que, finamente dividido y en presencia de humedad, reaccionará
químicamente con hidróxido de calcio a temperaturas comunes para formar compuestos que poseen propiedades
cementicias.
6.6 Cal hidratada—La cal hidratada utilizada como parte de un cemento adicionado debe cumplir los requisitos
de la Especificación C 821, pero cuando es molida en forma conjunta en el proceso de producción no debe haber
ningún requisito de fineza mínima.
6.7 Adición Incorporadora de Aire—Cuando se especifique cemento incorporador de aire, se debe utilizar una
adición que cumpla con los requisitos de la Especificación C 226.
6.8 Cuando se utilicen adiciones de proceso en la fabricación del cemento, estas deben haber demostrado que
cumplen con los requisitos de la Especificación C 465 en las cantidades utilizadas o mayores, (vea Seccción 14.2).
6.9 Cuando se utilicen adiciones funcionales (utilizadas solo a opción del comprador, y en cantidades que no
excedan el 0.50% en masa de cemento) estas deben haber demostrado que cumplen con los requisitos de la
Especificación C 688 cuando son ensayadas con el cemento a utilizar, en la cantidad utilizada o mayor, (vea Sección
14.2 y Nota 5).
NOTA 5—El 0.50% en masa es un valor seleccionado arbitrariamente.

6.10 Otras Adiciones—El cemento considerado en esta especificación no debe contener ninguna adición excepto
las provistas anteriormente pero si se agrega agua o sulfato de calcio (vea el documento Terminology C 219), o
ambos, estos deben estar en cantidades tales que no se excedan los límites mostrados en la Tabla 1 para sulfato
informado como SO3 y para pérdida por ignición.

3
C 595 - 08
TABLA 1 Requisitos Químicos
A Método de
Tipo de Cemento IS (< 70) IS (≥ 70) IP
Ensayo Aplicable
Óxido de magnesio (MgO), máx, % C 114 ... ... 6.0
Sulfato informado como SO3, máx, % B C 114 3.0 4.0 4.0

Sulfuro informado como S2-, máx, % C 114 2.0 2.0 …


Residuo insoluble, máx, % C 114 1.0 1.0 ...
Pérdida por ignición, máx, % C 114 3.0 4.0 5.0

A
Los requisitos químicos en esta tabla son aplicables a todos los cementos incorporadores de aire equivalentes.
B
Cuando se ha demostrado por el método de ensayo C 563 que el SO3 óptimo excede un valor 0.5 % menor que el límite de la
especificación, es admisible una cantidad adicional de SO3 siempre que, cuando el cemento con el sulfato de calcio adicional sea
ensayado según el método de ensayo C 265, el sulfato de calcio en el mortero hidratado a 24 ± 1/4 h, expresado como SO3, no exceda
los 0.50 g/L. Cuando el fabricante suministre cemento bajo esta disposición, él, bajo pedido, proporcionará los datos de soporte al
comprador.

6.11 Cemento Portland con Escoria de Alto Horno—El cemento portland con escoria de alto horno debe
consistir en una combinación íntima y uniforme (vea Nota 6) de cemento portland y escoria de alto horno granulada
fina producida ya sea por molienda conjunta del clínquer de cemento portland y la escoria granulada de alto horno, o
combinando cemento portland y escoria granulada de alto horno finamente molida, o por un proceso combinado de
molienda conjunta y combinación, en el cual la escoria constituyente es hasta el 95% de la masa de cemento
portland con escoria de alto horno. Se permite que el cemento portland con escoria de alto horno con un contenido
de escoria igual o mayor al 70% en masa [IS(≥70)] contenga cal hidratada.
NOTA 6—Es difícil obtener una combinación íntima y uniforme de dos o más tipos de materiales finos. Consecuentemente, el
fabricante debe proveer equipo y controles adecuados. Los compradores deberían asegurarse por sí mismos de la idoneidad de la
operación de combinación.

6.12 Cemento Portland Incorporador de Aire con Escoria de Alto Horno—El cemento portland incorporador de
aire con escoria de alto horno debe ser cemento portland con escoria de alto horno al cual se ha agregado suficiente
adición incorporadora de aire de modo que el producto resultante cumple con los requisitos de contenido de aire del
mortero.
6.13 Cemento Portland Puzolánico—El cemento portland puzolánico debe ser un cemento hidráulico consitente
en una combinación íntima y uniforme (vea Nota 6) de cemento portland o cemento portland con escoria de alto
horno y puzolana fina producida ya sea por molienda conjunta de clinquer de cemento portland y puzolana, por
combinación de cemento portland o cemento portland con escoria de alto horno y puzolana finamente dividida, o
por un proceso combinado de molienda conjunta y combinación, en el cual la puzolana constituyente es hasta el
40% en masa del cemento portland puzolánico.
6.14 Cemento Portland Puzolánico Incorporador de Aire—El cemento portland puzolánico incorporador de aire
debe ser cemento portland puzolánico al cual se ha agregado suficiente adición incorporadora de aire de modo que el
producto resultante cumple con los requisitos de contenido de aire del mortero.

7. Composición Química
7.1 El cemento del tipo especificado debe ser conforme a los requisitos químicos aplicables prescritos en la
Tabla 1.
7.2 Si el comprador ha pedido al fabricante que declare por escrito la composición del cemento adicionado
comprado, la composición del cemento provisto debe ser conforme a la mostrada en la declaración dentro de las
siguientes tolerancias (vea Nota 7).

Tolerancia, ± %

Dióxido de silicio (SiO2) 3


Óxido de aluminio (Al2O3) 2
Óxido de calcio (CaO) 3

NOTA 7— Esto significa que si la declaración de composición del fabricante dice “SiO2: 32 %”, debe encontrarse que el cemento
cuando es analizado contiene entre 29 y 35 % de SiO2.

4
C 595 - 08

8. Propiedades Físicas
8.1 Cemento Adicionado—El cemento adicionado del tipo especificado debe cumplir con los requisitos físicos
aplicables prescritos en la Tabla 2.
8.2 Puzolana o Escoria—La puzolana o escoria que va a ser combinada con cemento debe ser ensayada en el
mismo estado de subdivisión en el cual va a ser combinada. La puzolana debe cumplir el requisito de fineza y el
requisito de actividad puzolánica de la Tabla 3. La escoria que va a ser utilizada para cementos portland con escoria
de alto horno Tipo IS (< 25) debe cumplir con el requisito de actividad de la escoria de la Tabla 3. Tal puzolana o
escoria que va a ser molida conjuntamente con clínquer de cemento portland debe, antes del ensayo para
conformidad con los requisitos de la Tabla 3, ser molida en el laboratorio a una fineza a la cual se cree que va a estar
presente en el cemento acabado. Es responsabilidad del fabricante decidir sobre la fineza a la cual se va a realizar el
ensayo, y cuando sea pedido por el comprador, entregar la información en la cual se basó dicha decisión.
8.3 La puzolana para utilizar en la fabricación de cemento portland puzolánico, Tipo IP(< 15) e IP(< 15)-A, debe
cumplir los requisitos de la Tabla 3 cuando sea ensayada para determinar la expansión del mortero de puzolana
como se describe en 10.1.13. Si el contenido de álcalis del clínquer a utilizar para la producción de lotes cambia en
más del 0.2% total como Na2O equivalente, calculado como Na2O + 0.658 K2O, respecto al del clínquer con el cual
se llevaron a cabo los ensayos de aceptación, la puzolana debe ser reensayada para demostrar el cumplimiento con
los requisitos de la Tabla 3.

9. Muestreo
9.1 Muestree el material de acuerdo con los siguientes métodos:
9.1.1 Muestreo de Cementos Adicionados—Práctica C 183.
9.1.1.1 Cuando el comprador desee que el cemento sea muestreado y ensayado para verificar el cumplimiento
con esta especificación, realice el muestreo y ensayo de acuerdo a la Práctica C 183.
9.1.1.2 La Práctica C 183 no está diseñada para control de calidad de fabricación y no es requerida para la
certificación del fabricante.
9.1.2 Muestreo de la Puzolana—Métodos de Ensayo C 311. Se debe tomar una muestra de 2 kg (4 lb) de
aproximadamente cada 360 Mg (400 tons) de puzolana.

10. Métodos de Ensayo


10.1 Determine las propiedades aplicables enumeradas en esta especificación de acuerdo con los siguientes
métodos de ensayo:
TABLA 2 Requisitos Físicos
IS (< 70) IS (< 70)
A Método de IS (< 70),
Tipo de Cemento (MS) (HS) IS (≥ 70) IP (LH) B
Ensayo Aplicable IP
IP(MS) IP(HS)
C C C C C
Fineza C 204, C 430
Expansión en autoclave, máx, % C 151 0.80 0.80 0.80 0.80 0.80
Contracción en autoclave, máx, % D C 151 0.20 0.20 0.20 0.20 0.20
Tiempo de fraguado, ensayo de Vicat: E C 191
Fraguado, minutos, no menos de 45 45 45 45 45
Fraguado, horas, no más de 7 7 7 7 7
Contenido de aire del mortero, volumen % A C 185 12 máx 12 máx 12 máx 12 máx 12 máx
Resistencia a compresión, mín A, MPa (psi): C 109/C 109M
3 días 13.0 11.0 11.0 ... ...
(1890) (1600) (1600) ... ...
7 días 20.0 18.0 18.0 5.0 11.0
(2900) (2610) (2610) (720) (1600)
28 días 25.0 25.0 25.0 11.0 21.0
(3620) (3620) (3620) (1600) (3140)
Calor de hidratación: F C 186
7 días, máx, kJ/kg 290 290 290 ... 250
(cal/g) (70) (70) (70) ... (60)
28 días, máx, kJ/kg 330 330 330 ... 290
(cal/g) (80) (80) (80) ... (70)
Requisito de agua, peso máximo % de cemento C 109/C 109M ... ... ... ... 64
Retracción de secado, máx, % C 157/C 157M ... ... ... ... 0.15
Expansión de mortero: G C 227
14 días, máx, % 0.020 0.020 0.020 0.020 0.020
8 semanas, máx, % 0.060 0.060 0.060 0.060 0.060
Resistencia a los SulfatosH C 1012 0.05
Expansión a 180 días, máx,% (0.10) I 0.10 0.10 (0.10) I
Expansión a 1 año, máx, %

5
C 595 - 08

A
Los cementos incorporadores de aire deben tener un contenido de aire del mortero de19 ± 3 % en volumen y la resistencia a
compresión mínima no debe ser menor al 80 % de la del tipo de cemento no incorporador de aire comparable.
B
Aplicable solo cuando no se requieren mayores resistencias a edades tempranas o cuando se requiere bajo calor.
C
Se deben informar tanto la cantidad retenida por tamizado por vía húmeda en tamiz 45-µm (No 325) como la superficie específica por
el aparato de permeabilidad de aire, en m2/kg, en todos los informes de ensayos en fábrica requeridos según 14.4.
D
Los especímenes deben permanecer firmes y duros y no mostrar señales de distorsión, agrietamiento, rajaduras, picaduras, o
desintegración cuando son sometidos al ensayo de expansión en autoclave.
E
El tiempo de fraguado se refiere al tiempo de fraguado inicial en el método de ensayo C 191. El tiempo de fraguado de cementos que
contienen una adición funcional aceleradora o retardadora pedida por el usuario no necesita cumplir con los límites de esta tabla, pero
debe ser declarado por el fabricante.
F
Aplicable solo cuando se especifique calor de hidratación moderado (MH) o bajo (LH), en cuyo caso los requisitos de resistencia deben
ser el 80 % de los valores mostrados en la tabla.
G
El ensayo de expansión del mortero es un requisito opcional a ser aplicado solo a pedido del comprador y no es requerido a menos
que el cemento vaya a ser utilizado con agregado álcali-reactivo.
H
En el ensayo de cemento HS, no se requiere ensayar a un año cuando el cemento cumple el límite de 180 días. No se debe rechazar
un cemento HS que no cumple el límite de 180 días a menos que tampoco cumpla el límite de un año.
I
Criterio opcional de la resistencia a los sulfatos que se aplica solo si es invocado específicamente.

TABLA 3 Requisitos para la Puzolana a Utilizar en Cementos Adicionados y para la Escoria a Utilizar en Cemento
Portland con Escoria de Alto Horno Tipo IS (< 25)
Método de Ensayo
Puzolana y Escoria, según sea aplicable
Aplicable
Fineza: C 430
Cantidad retenida en tamizado por vía
húmeda en tamiz 45-µm
(No 325), máx, % 20.0
Reactividad alcalina de la puzolana para utilizar C 227
en cementos Tipo
IP (< 15) e IP (< 15)-A, seis ensayos,
expansión de barra de mortero a 91 días,
máx, % 0.05
Índice de actividad con cemento portland, a 28 (vea Anexo A1)
días, mín, % 75

10.1.1 Análisis Químico—Métodos de Ensayo C 114, con las disposiciones especiales anotadas allí aplicables a
análisis de cemento adicionado.
10.1.2 Fineza porTamizado—Método de Ensayo C 430.
10.1.3 Fineza por el Aparato de Permeabilidad de Aire—Método de Ensayo C 204.
10.1.4 Expansión en Autoclave—Método de Ensayo C 151, excepto que, en el caso de cemento portland con
escoria IS (≤70), los especímenes de ensayo deben permanecer en el gabinete húmedo por un período de 48 h antes
de medir su longitud, y el cemento puro debe ser mezclado durante no menos de 3 minutos ni más de 3½ min.
10.1.5 Tiempo de Fraguado—Método de Ensayo C 191.
10.1.6 Contenido de Aire del Mortero—Método de Ensayo C 185, utilizando la gravedad específica real del
cemento, si esta difiere de 3.15 en más de 0.05, en el cálculo del contenido de aire.
10.1.7 Resistencia a Compresión—Método de Ensayo C 109/C 109M.
10.1.8 Calor de Hidratación—Método de Ensayo C 186.
10.1.9 Consistencia Normal—Método de Ensayo C 187, excepto que en el caso de cemento portland con escoria
IS (≥70) la pasta debe ser mezclada durante no menos de 3 min ni más de 31/2 min.
10.1.10 Gravedad Específica—Método de Ensayo C 188.
10.1.11 Requisito de Agua—La masa de agua de mezclado agregada a la amasada de los seis cubos de acuerdo
con el Método de Ensayo C 109/C 109M, como un porcentaje de los ingredientes cementantes totales.
10.1.12 Expansión de Mortero de Cemento Adicionado—Método de Ensayo C 227, utilizando vidrio pyrex
triturado No 77403 como agregado y la granulometría prescrita en la Tabla 4.

3
El Vidrio Pyrex No 7740 está disponible como vidrio deshecho en terrones en Corning Glass Works, Corning, NY; esta es la única fuente de
provisión del aparato conocida por el comité en este momento. Si usted conoce proveedores alternativos, por favor proporcione esta información a las
oficinas de ASTM International. Sus comentarios recibirán una consideración cuidadosa en una reunión del comité técnico responsable, a la que usted
puede asistir.

6
C 595 - 08

TABLA 4 Requisitos de Granulometría de Agregados para el Ensayo de Expansión de Mortero


Tamaño de Tamiz
Pasante Retenido en Peso %
4.75 mm (No4) 2.36 mm ( No8) 10
2.36 mm (No8) 1.18 mm (No16) 25
1.18 mm (No16) 600 µm (No30) 25
600 µm (No30) 300 µm ( No50) 25
300 µm (No50) 150 µm( No100) 15

10.1.13 Expansión de Mortero de Puzolana para Utilización en Cemento Portland Puzolánico Tipos IP(< 15) e
IP(< 15)-A— Utilizando la puzolana y el clínquer o el cemento que van a ser utilizados juntos en la producción del
cemento adicionado, prepare los cementos portland puzolánicos tipos IP(< 15) e IP(< 15)-A conteniendo 2.5, 5, 7.5,
10, 12.5 y 15 % en masa de la puzolana. Estas combinaciones deben ser ensayadas de acuerdo con el Método de
Ensayo C 227 utilizando una arena juzgada como no reactiva por el ensayo de barra de mortero en el Método de
Ensayo C 227. La expansión de las barras de mortero debe ser medida a los 91 días, y las seis combinaciones deben
cumplir los requisitos de expansión de la Tabla 3.
10.1.14 Retracción de Secado—Método de Ensayo C 157/C 157M. Prepare tres especímenes utilizando la
dosificación de materiales secos de una parte de cemento a 2.75 partes de arena de Ottawa graduada según el
Método de Ensayo C 109/C 109M. Mantenga un período de curado de 6 días y un período de almacenamiento en
aire de 28 días. Informe la contracción lineal durante el almacenamiento en aire basada en una medición inicial
luego del período de 6 días de curado en agua.
10.1.15 Índice de Actividad con Cemento Portland—Ensaye de acuerdo con el anexo A1.
10.1.16 Resistencia a los Sulfatos—vea el Método de Ensayo C 1012.

11. Requisitos de Tiempos de Ensayo


11.1 Se deben permitir los siguientes períodos desde el momento del muestreo hasta completar los ensayos:

Ensayo a 3 días 8 días


Ensayo a 7 días 12 días
Ensayo a 14 días 19 días
Ensayo a 28 días 33 días
Ensayo a 8 semanas 61 días

12. Inspección
12.1 Se deben proporcionar al comprador instalaciones para realizar una inspección y muestreo cuidadosos del
cemento acabado. La inspección y el muestreo del cemento acabado deben realizarse en la fábrica o en el sitio de
distribución controlado por el fabricante, o en cualquier otra ubicación como sea acordado entre el comprador y el
vendedor.
12.2 El fabricante debe proveer instalaciones adecuadas para permitir al inspector controlar las masas relativas
de los constituyentes utilizados, y la operación de molienda conjunta o combinación utilizada para producir el
cemento. Las instalaciones en planta para molienda conjunta o combinación e inspección deben ser adecuadas para
asegurar el cumplimiento con las disposiciones de esta especificación.

13. Rechazo
13.1 Como opción del comprador, el cemento debe ser rechazado si no cumple alguno de los requisitos de esta
especificación aplicables al cemento. Tal rechazo debe aplicar a un requisito opcional solo si esta opción ha sido
invocada para el cemento.
13.2 Cuando el comprador lo requiera, el cemento en almacenamiento a granel durante un período mayor de 6
meses debe ser muestreado nuevamente y reensayado y, como opción del comprador, debe ser rechazado si no
cumple alguno de los requisitos aplicables de esta especificación. El cemento así rechazado debe ser la
responsabilidad del propietario de los registros al momento del muestreo para reensayo.

13.3 Cuando el comprador lo requiera, los paquetes que tengan más de 2% por debajo de la masa marcada en los
mismos deben ser rechazados; o si la masa media de paquetes en cualquier cargamento, como se demuestra por la
determinación de la masa de 50 paquetes tomados al azar, es menor que la marcada en los paquetes, el cargamento
completo, a opción del comprador, debe ser rechazado.

7
C 595 - 08

14. Certificación
14.1 A pedido del comprador, el fabricante debe declarar por escrito la fuente, cantidad, y composición de los
constituyentes esenciales utilizados en la fabricación del cemento acabado y la composición del cemento adicionado
comprado.
14.2 A pedido del comprador, el fabricante debe declarar por escrito la naturaleza, cantidad, e identificación de
cualquier adición de proceso, funcional, o incorporadora de aire utilizada; y también, si se requiere, debe suministrar
los datos de ensayo mostrando el cumplimiento de cualquiera de tales adiciones de proceso con las disposiciones de
la Especificación C 465 y de cualquiera de tales adiciones funcionales con las disposiciones de la Especificación C
688, y de cualquiera de tales adiciones incorporadoras de aire con las disposiciones de la Especificación C 226.
14.3 A pedido del comprador, el fabricante debe también declarar por escrito que la cantidad de puzolana o
escoria en el cemento acabado no variará más de +-5.0 % en masa del cemento acabado de un lote a otro lote o
dentro de un lote.
14.4 A pedido del comprador en el contrato u orden de compra, se debe proveer una certificación del fabricante
indicando que el material ha sido ensayado durante la producción o transferencia de acuerdo con esta especificación
y que cumple con esta especificación, y se debe suministrar un informe de los resultados de ensayo al momento del
embarque (incluyendo tanto la cantidad retenida en el tamiz 45-µm (No 325) como la superficie específica por el
método de permeabilidad de aire).

15. Embalaje y Marcado de los Paquetes


15.1 Cuando el cemento es entregado en paquetes, las palabras “cemento portland con escoria de alto horno”, o
“cemento portland puzolánico”, según sea apropiado; el tipo de cemento, nombre y marca del fabricante, y la masa
del cemento contenida en los mismos, deben figurar claramente marcadas en cada paquete. Cuando el cemento
contenga una adición funcional listada en 5.1.3.5-5.1.3.10, el tipo de adición funcional debe estar claramente
marcado en cada paquete. Similar información debe ser provista en los documentos de carga que acompañan el
cargamento de cemento empaquetado o a granel. Todos los paquetes deben estar en buenas condiciones al momento
de la inspección.

16. Almacenamiento
16.1 El cemento debe ser almacenado de tal manera de permitir el acceso fácil para la inspección e identificación
adecuadas de cada cargamento, y en una edificación apropiada hermética al agua que proteja al cemento de la
humedad y mimimice el fraguado en almacenamiento.

17. Palabras clave


17.1 cemento adicionado hidráulico; cemento con ceniza volante; cemento hidráulico; cemento portland con
escoria de alto horno; cemento portland puzolánico; cemento puzolánico; cemento con escoria; escoria; escoria
granulada de alto horno.

8
C 595 - 08

ANEXO
(Información obligatoria)

A1. ÍNDICE DE ACTIVIDAD CON CEMENTO PORTLAND

A1.1 Preparación del Espécimen


A1.1.1 Moldee, cure y ensaye los especímenes de una mezcla de control y de una mezcla en ensayo de acuerdo
con el Método de Ensayo C 109/C 109M. El cemento portland utilizado en la mezcla de control debe cumplir los
requisitos de la Especificación C 150, y debe ser del tipo, y si hay disponible, de la marca de cemento a utilizar en el
trabajo. Prepare amasadas para tres cubos como sigue: (Para amasadas para 6 o 9 cubos, duplique o triplique,
respectivamente, las cantidades de los ingredientes secos.)
A1.1.1.1 Mezcla de Control:
250 g de cemento portland
687.5 g de arena graduada de Ottawa
X mL de agua requerida para una fluencia de 100 a 115
A1.1.1.2 Mezcla de Ensayo de Puzolana:
162.5 g de cemento portland
g de puzolana:
87.5 × gravedad específica de la muestra/gravedad específica del cemento portland
687.5 g de arena graduada de Ottawa
Y mL de agua requerida para una fluencia de 100 a 115
A1.1.1.3 Mezcla de Ensayo de Escoria:
75 g de cemento portland
g de escoria:
175 × gravedad específica de la escoria/gravedad específica del cemento portland
687.5 g de arena graduada de Ottawa
Z mL de agua requerida para una fluencia de 100 a 115

A1.2 Almacenamiento de los Especímenes


A1.2.1 Luego de moldear, coloque los especímenes y moldes (sobre tres placas base) en el cuarto o gabinete
húmedo a 23.0 ± 2.0 °C durante 20 a 24 h. Mientras esté en el cuarto o gabinete húmedo, proteja la superficie del
goteo de agua. Saque los moldes del cuarto o gabinete húmedo y saque los cubos de los moldes. Coloque los cubos
en contenedores metálicos o de vidrio con ajuste apretado (Nota A1.1), selle los contenedores herméticos al aire, y
almacene a 38.0 ± 2.0 °C durante 27 días. Deje que los especímenes se enfríen a 23 ± 2.0 °C antes de ensayar.
NOTA A1.1—Utilice cualquier contenedor metálico que tenga capacidad para los tres cubos y que pueda ser sellado hermético al
aire mediante soldadura. Se ha encontrado que los contenedores de lámina metálica con estañado liviano con dimensiones internas de 52
por 52 por 160 mm son satisfactorios. Los recipientes Mason de boca Ancha de 1 L de capacidad son satisfactorios, siempre que se tenga
cuidado en prevenir la rotura de los mismos.
(Aviso—Las mezclas cementicias hidráulicas en fresco son cáusticas y pueden causar quemaduras químicas a la piel y los
tejidos bajo una exposición prolongada.)4

A1.3 Ensayo de Resistencia a Compresión


A1.3.1 Determine la resistencia a compresión de los tres especímenes de la mezcla de control y de la mezcla de
ensayo a una edad de 28 días de acuerdo con el Método de Ensayo C 109/C 109M.

A1.4 Cálculos
A1.4.1 Calcule el índice de actividad con cemento portland como se indica a continuación:
donde:

Índice de actividad con cemento portland = (A/B) × 100 (A1.1)

4
Sección de Seguridad, Manual of Cement Testing, Annual Book of ASTM Standards, Vol 04.01.

9
C 595 - 08

A = resistencia a compresión media de los cubos de mezcla de


ensayo, MPa, y
B = resistencia a compresión media de los cubos de mezcla de
control, MPa.

A1.5 Precisión y Tendencia


A1.5.1 Precisión— La precisión de un único operador, sobre cementos adicionados utilizando ceniza volante es
esencialmente la misma que sobre combinaciones de ceniza volante/cemento en el informe de investigación C09-
10015 y se ha encontrado que tiene un coeficiente de variación de 3.8 % (1s %). Esto indica que no se espera que los
resultados de dos ensayos correctamente realizados por el mismo operador difieran en más de 10.7 % (d2s) de la
media de los dos resultados. Como el ensayo es realizado únicamente con el propósito de la certificación del
fabricante de la calidad de la materia prima, no es aplicable la precisión entre diferentes laboratorios.
A1.5.2 Tendencia—Como no existen materiales normalizados de referencia, la tendencia no puede ser
determinada.
RESUMEN DE CAMBIOS
El Committee C01 ha identificado la ubicación de los cambios seleccionados a esta especificación desde la
última publicación, C 595 – 07, que pueden impactar la utilización de esta especificación. (Aprobada el 1 de
enero de 2008)
(1) Se revisó la Tabla 1.
(2) Se revisó A.1.2.1.
El Committee C01 ha identificado la ubicación de los cambios seleccionados a esta especificación desde la
última publicación, C 595 – 06, que pueden impactar la utilización de esta especificación. (Aprobada el 1 de
enero de 2007)
(1) Se agregó el nuevo punto 4.3.3 y se renumeraron los párrafos siguientes.
(2) Se agregó el nuevo punto 5.1.3.2 y se renumeraron los párrafos siguientes.
(3) Se revisó la sección 6.11.
(4) Se revisó la tabla 2.
El Committee C01 ha identificado la ubicación de los cambios seleccionados a esta especificación desde la
última publicación, C 595 – 05, que pueden impactar la utilización de esta especificación. (Aprobada el 1 de
julio de 2006)
(1) La especificación fue revisada en su totalidad para hacer más sencilla su utilización, para reflejar las prácticas
actuales, y para permitir el desarrollo posterior de los cementos adicionados.
(2) Se agregó 4.3.4.
(3) Se reordenaron los párrafos de la Sección 6.

ASTM International no toma posición respecto a la validez de los derechos de patente declarados en relación con cualquiera
de los artículos mencionados en esta norma. Los usuarios de esta norma están expresamente avisados de que la determinación de
la validez de cualquiera de esos derechos de patente, y el riesgo de infringirlos, son enteramente su propia responsabilidad.

Esta norma está sujeta a revisión en todo momento por el comité técnico responsable y debe ser reexaminada cada cinco
años y si no es revisada, debe ser reaprobada o retirada. Lo invitamos a realizar comentarios para la revisión de esta norma o
para normas adicionales, le pedimos que los haga llegar a las oficinas de ASTM International. Sus comentarios serán
atentamente examinados en una reunión del comité técnico responsable, a la que usted puede asistir. Si usted estima que sus
comentarios no han recibido una audiencia justa comuníquese con el ASTM Committee on Standards, a la dirección indicada
debajo.
Esta norma está protegida por los derechos de autor de la ASTM International, 100 Barr Harbor Drive, PO Box C700, West
Conshohocken, PA 19428-2959, USA. Es posible obtener copias (simples o múltiples) de esta norma contactando a ASTM en la
dirección dada o al 610-832-9585 (teléfono), 610-832-9555 (fax), o service@astm.org (e-mail); o a través del sitio web de la
ASTM (www.astm.org)

5
Los datos soporte han sido archivados en las oficinas de ASTM International y se pueden obtener pidiendo el Research Report RR: C09-1001.

10

También podría gustarte