Contexto Historic1

También podría gustarte

Está en la página 1de 1

CONTEXTO HISTORICO

A lo largo de la historia en la década de 1970 analizaron el alcance de la violencia


domestica (considerada como un fenómeno exclusivamente masculino) se crearon
centros de acogido y ayuda para las mujeres que fueron maltratados con sus hijos.
Aquí vemos una descripción histórica de este fenómeno y el gran interés que suscita en la
actualidad, debido a las graves consecuencias que implica.
Los daños que se han presentado contra la infancia son tan antiguos como la humanidad
misma. En el derecho romano antiguo el “Pater Familiae” era el propietario de los hijos,
pudiendo decidir libremente su destino. Tenía derecho: de vida, muerte y castigo corporal,
de vender a los hijos en esclavitud, de abandonarlos, o cederlos como garantía a un
acreedor. En la literatura se relata cómo se utilizaban infantes para el sacrificio a los
dioses, (Fontana, 1979; Loredo, 1994). También se les agredía con el objetivo de
enseñarles disciplina (Corral, Frías, Romero y Muñoz, 1995; Fontana, 1979; Levav,
Guerrero, Phebo, Coe y Cerqueira, 1996; Loredo, 1994; Muller, Hunter y Stollak, 1995). Es
en la segunda mitad del siglo XIX cuando los menores que sufrían maltrato comenzaron a
recibir atención jurídica y médica. Nueva York reconoció por primera vez el maltrato
infantil, gracias al caso de Mary Ellen. Una niña maltratada física y psicológicamente, que
recibió apoyo de la ley por ser parte del reino animal y merecer, por ese motivo, la
defensa de su integridad física y moral (Watkin, 1990). Pero no es hasta el siglo siguiente
que se reconocerán los derechos en la infancia. El concepto de malos tratos, tal y como se
entiende actualmente, no surge hasta la década de los sesenta del siglo pasado. El 20 de
Noviembre de 1959, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Declaración de
los Derechos del Niño. En 1968, Helfer y Kempe describieron por vez primera el “Síndrome
del Niño Apaleado”. Posteriormente, Kempe, Silverman, Steele, Droegemueller y Silver
(1962) acuñaron el término de “Síndrome del Niño Maltratado”, especificando que se
trataba de niños agredidos por sus propios padres o cuidadores. A partir de ahí comenzó
la investigación sobre este problema social. En 1989, la Convención de los Derechos de los
Niños de Naciones Unidas en su artículo 19, solicitó a los Estados miembros adoptar
“todas las medidas

También podría gustarte