Está en la página 1de 44

TEMA IV

RUIDO EN SEÑALES Y
SISTEMAS ANALÓGICOS
RUIDO EN SEÑALES Y
SISTEMAS ANALÓGICOS
 INDICE
 4.1.-Ruido e interferencias. Caracterización de señales y circuitos.
 4.2.- Origen y tipos de ruidos.
 4.3.- Técnicas básicas de análisis y minimización de ruidos e
interferencias:
 4.3.1.- Filtrado de señales.
 4.3.2.- Interferencia en conductores. Técnicas de cableado y
apantallamiento.
 4.3.3.- Ruido en etapas amplificadoras. Análisis y técnicas de
minimización.
 4.3.4.- Ruido en fuente y masas. Filtrado y masas de calidad.
RUIDO EN SEÑALES Y
SISTEMAS ANALÓGICOS
 4.1.- Ruido e interferencias
 Entendemos por ruido eléctrico, o simplemente ruido, cualquier
fluctuación aleatoria de una magnitud eléctrica, que superpuesta a
nuestra señal portadora de información, tienda a enmascarar esta
información.
 En sistemas reales el ruido es por tanto: indeseable, limita la
capacidad de la señal como portadora de información, inevitable,
puede minimizarse pero no eliminarse completamente, impredecible
en su valor instantáneo.
 El ruido puede ser:
 - Interno. Se generan señales indeseadas en nuestro propio sistema causadas,
en último caso, por la naturaleza discreta de los portadores de carga y su
movimiento errático en el seno de los materiales.
 - Externo. Una parte de ciertas señales externas “penetran” en nuestro sistema.
También se conoce como interferencias. Radiadas o conducidas.
RUIDO EN SEÑALES Y
SISTEMAS ANALÓGICOS
 4.1.- Ruido e interferencias. Caracterización de señales y circuitos.
 Toda señal en un circuito real tiene algún nivel de ruido añadido. Podemos considerar
que en cualquier punto la señal tiene dos componentes:

 us :señal “portadora” de información (tensión o intensidad).


 un: ruido (tensión o intensidad).
 La calidad de cualquier señal analógica como portadora de información se puede
expresar como la relación entre la potencia de la señal portadora de información y la
potencia del ruido. Esta relación, expresada en dB, es la denominada Relación Señal-
Ruido (SNR).

 Donde Vs y Vn serian valores eficaces.


RUIDO EN SEÑALES Y
SISTEMAS ANALÓGICOS
 4.1.- Ruido e interferencias. Caracterización de señales y circuitos.
 Como hemos visto, el nivel de ruido, al ser señales aleatorias, no se expresa en
valores instantáneos . Se utilizan niveles de potencia, o si queremos expresarlos en
modo de señal (tensión o intensidad), se utilizan valores eficaces.
 Dado que todos los circuitos analógicos añaden ruido a las señales que manejan,
suele darse una figura de calidad de los mismos mediante la expresión Rango
dinámico (“Dinamic Range”) que se define como la relación en dB entre un nivel de
señal de referencia y el nivel de ruido de salida del circuito (ruido generado en el
circuito).

 Algunas veces se interpreta como la relación entre el valor máximo de salida del
circuito, valor de pico, y el valor de ruido a la salida:
RUIDO EN SEÑALES Y
SISTEMAS ANALÓGICOS
 4.1.- Ruido e interferencias. Caracterización de señales y circuitos.
 No olvidemos nunca que todo circuito analógico añade ruido a la señal, por tanto,
siempre se cumplirá, que el SNR a la entrada del circuito será mayor que el SNR a la
salida:

 De hecho otra figura de merito de un circuito es el denominado Factor de ruido


(“Noise figure”) que puede definirse como:
RUIDO EN SEÑALES Y
SISTEMAS ANALÓGICOS
 4.2.- Expresión y caracterización del ruido. Origen del ruido interno.
 Como hemos señalado el ruido suele expresarse como potencia, o como
valor eficaz de señal.
 En el caso de disponer de varias fuentes de ruido independientes entre si
(no correlacionados), y de cara al cálculo del efecto combinado, se puede
aplicar el principio de superposición en los circuitos lineales, siempre
teniendo en cuenta que los valores son eficaces. Por tanto, si disponemos
de k fuentes de ruido, cada una de las cuales genera a la salida un ruido Ui,
el ruido total será:
RUIDO EN SEÑALES Y
SISTEMAS ANALÓGICOS
 4.2.- Expresión y caracterización del ruido. Origen del ruido interno.
 Características frecuenciales del ruido
 Aunque el ruido, por definición, tiene una naturaleza aleatoria, no quiere esto decir
que todos los tipos de ruido sean iguales. Un forma de distinguirlos es por sus
características frecuenciales. Por ejemplo, existen fenómenos que generan un ruido
cuyo nivel de potencia es cte independientemente de la gama de frecuencias
considerada, mientras que otros fenómenos generan un tipo de ruido cuya potencia
depende de la frecuencia. Por tanto una manera de describir las características
frecuenciales de un ruido es mediante la densidad espectral de potencia Wp(f)
expresada en (watios/hertz) o su equivalente en tensión en(f) en (volt/√Hz) o
intensidad in(f) en (amp/ √Hz). Vemos algunos ejemplos
RUIDO EN SEÑALES Y
SISTEMAS ANALÓGICOS
 4.2.- Expresión y caracterización del ruido. Origen del ruido interno.
 Características frecuenciales del ruido
 Teniendo en cuenta esta característica se suele clasificar el ruido en diferentes tipos:
 Ruido Blanco
 Su densidad es cte en toda la gama de frecuencias. Corresponde a un ruido con una
distribución gaussiana.

 Cuando queremos evaluar el ruido en tensión o intensidad en una aplicación,


debemos considerar el ancho de banda (BW= fmax-fmin), es decir la gama de
frecuencias.
RUIDO EN SEÑALES Y
SISTEMAS ANALÓGICOS
 4.2.- Expresión y caracterización del ruido. Origen del ruido interno.
 Características frecuenciales del ruido
 Ruido Rosa
 También llamado 1/f. La densidad de potencia es proporcional a 1/f.

 Cuando queremos evaluar el ruido en tensión o intensidad en una aplicación,


debemos considerar el ancho de banda (BW= fmax-fmin), es decir la gama de
frecuencias.
RUIDO EN SEÑALES Y
SISTEMAS ANALÓGICOS
 4.2.- Expresión y caracterización del ruido. Origen del ruido interno.
 Tipos de ruido generado:
 Existen diferentes tipos de fenómenos responsables de la generación de ruido en los
dispositivos que componen los sistemas electrónicos entre ellos destacan:
 RUIDO TERMICO.
 También llamado Ruido Johnson, es un ruido que aparece siempre en todo
elemento que ofrezca resistencia óhmica, y es debido a la agitación térmica de las
partículas cargadas (electrones y/o huecos). Es independiente de la naturaleza del
material del que está hecho el elemento, y de la intensidad que puede circular a
través de él. Se modela como una fuente independiente (V o I) de valor:

 K, cte Boltzman
 T, temperatura ab
 R, resistencia
 (Ruido blanco)
RUIDO EN SEÑALES Y
SISTEMAS ANALÓGICOS
 4.2.- Expresión y caracterización del ruido. Origen del ruido interno.
 RUIDO DE DISPARO (“SHOT NOISE”).
 Es un ruido que se genera cuando una intensidad atraviesa una barrera de potencial,
y es consecuencia de la naturaleza discreta de las cargas. Es típico de los elementos
activos basados en semiconductores. Se modela como un ruido en corriente de la
forma

 Donde q es la carga de electrón


 I la corriente que atraviesa la barrera.
 (Ruido Blanco).


RUIDO EN SEÑALES Y
SISTEMAS ANALÓGICOS
 4.2.- Expresión y caracterización del ruido. Origen del ruido interno.
 RUIDO DE PARPADEO (“FLICKER NOISE”).
 También llamado Ruido Fluctuante, está presente en todos los dispositivos activos
y pasivos, y su origen está en la variación de las condiciones de conducción de los
materiales en general.
 Se modela como una intensidad, cuya función de densidad espectral viene dada por
(Ruido Rosa):

 K es una constante que depende del dispositivo.


 I es la intensidad en continua que atraviesa al dispositivo.
 α es una constante propia del tipo de dispositivo, y que varía entre 0.5 y 2.
 RUIDO RÁFAGA (“POPCORN NOISE”)
 Es un ruido que se produce, sobre todo, en los elementos basados en
semiconductores, y se debe a los fenómenos de avalancha. Efectivamente, se llama
así porque suena igual que las palomitas de maíz cuando las metes en el microondas.
También es ruido rosa.
RUIDO EN SEÑALES Y
SISTEMAS ANALÓGICOS
 4.3.- Técnicas básicas de análisis y minimización de ruidos e
interferencias.
 El fenómeno del ruido, tanto generado internamente, como por interferencia, se
produce en todos los elementos y partes de nuestro sistema. En el caso de un equipo
de medida, tendríamos:

- 1 Sensor
- 2 Cableado
- 3 Acond. (amplificador)
- 4 Alimentación y masas

 Sin embargo no en todas las partes son igualmente importantes el interno y el


externo. Por ejemplo: en el cableado es despreciable el generado pero muy
importante la interferencia radiada (2). En el caso de los amplificadores, tendremos,
por un lado el generado (3), pero será importante la interferencia conducida en
alimentación y masa (4). En todos incluyendo el sensor (1) el filtrado será una
técnica básica de minimización de ruido. Veamos diferentes técnicas:
RUIDO EN SEÑALES Y
SISTEMAS ANALÓGICOS
 4.3.1-Filtrado de señales.
 La primera y más básica técnica para minimizar los niveles de ruido en una señal es
limitar al mínimo el ancho de banda de los circuitos. Dado que la señal debe
transportarse con la menor pérdida de información esto implica el filtrado de las
señales del sistema y su limitación al ancho de banda de la información que usemos.
 En los diferentes puntos de nuestro sistema, fundamentalmente en la etapa
amplificadora debemos usar filtros.
 4.3.2-Ruido generado en el sensor
 Los propios sensores actúan como fuentes de ruido. El principal ruido que aparece
en los sensores es el ruido Johnson, sobre todo en los de tipo resistivo como las
LDRs, los RTDs, las PTCs, etc... En algunos sensores (ejemplo luminosos) es posible
disminuir el ruido bajando la temperatura del sensor. En otros la única forma de
minimizar el ruido en el sensor es trabajar sobre los materiales, es decir, fabricar los
sensores con la calidad más alta posible.
 Muchas veces, el ruido en el sensor es el que limita el rango dinámico del sistema de
medida, es decir limita el mínimo ruido del sistema.
RUIDO EN SEÑALES Y
SISTEMAS ANALÓGICOS
 4.3.3-Ruido en cables (interferencia radiada).
 Una de las fuentes principales de ruido en los sistemas electrónicos, es que sus
diferentes partes actúan como antenas receptoras de señales EM. Este tipo de ruido
(interferencia radiada) es fundamental en los cables de conexión de los equipos,
aunque no debemos olvidar que se producen en otras partes de los mismos.
 Fuentes de EMI:
 Fuentes artificiales de ruido. Red eléctrica, motores, transformadores, emisoras
de RF (TV, radio, Teléfonos, sistemas inalámbricos), motores de explosión,
reactancias, etc... .
 Fuentes naturales de ruido. Campos eléctricos/magnéticos que surgen en la
naturaleza. Radiación solar en la estratosfera, radiación cósmica, rayos y chispas
eléctricas, etc... . Estos ruidos pueden generar en los equipos transitorios tales que
pueden hasta destruirlos; en estos casos, más que de técnicas de minimización de
ruido estaremos hablando de técnicas de protección
RUIDO EN SEÑALES Y
SISTEMAS ANALÓGICOS
 4.3.3-Ruido en cables
(interferencia radiada).
 Modelo de acoplamiento EMI:
 De cara a modelar el acoplamiento
entre los conductores de transmisión
de señal y las fuentes de interferencias
EMI, generalmente se consideran dos
mecanismos:
 Acoplamiento Capacitivo. Es
debido a la inducción de campos
eléctricos variables en las capacidades
parásitas de los cables.
 Se modela como se muestra en los
esquemas siguientes.
RUIDO EN SEÑALES Y
SISTEMAS ANALÓGICOS
 4.3.3-Ruido en cables (interferencia radiada).
 Modelo de acoplamiento EMI:
 Acoplamiento Inductivo. En un sistema de medida, el conjunto sensor-cables de
transmisión-circuito de acondicionamiento forma un bucle cerrado, de tal manera que
si este bucle es atravesado por flujo magnético variable, se produce un acoplamiento
inductivo, y surgen fuerzas electromotrices parásitas.
 El acoplamiento inductivo puede modelarse de la forma que se muestra en el
esquema siguiente.
RUIDO EN SEÑALES Y
SISTEMAS ANALÓGICOS
 4.3.3-Ruido en cables (interferencia radiada).
 Técnicas minimización interferencia EMI:
 1.- La primera es obvia pero muy efectiva: Alejar físicamente, en la medida de lo
posible, las fuentes de interferencias EMI de los cables de transmisión de señal. No
poner los cables cerca de motores ni de tubos fluorescentes, y no colocarlos junto a
los cables de alimentación de la red eléctrica (sobre todo en paralelo).
 2.- Uso de etapas diferenciales y sistemas balanceados. Si se induce el mismo
ruido sobre los dos cables que transmiten la señal, las tensiones parásitas que se
generan estarán en modo común; esto es, tendrán el mismo valor instantáneo en
todo momento. Por ello, si el circuito de acondicionamiento se implementa con una
etapa de entrada tipo diferencial, una tensión se resta a la otra, y se obtiene a la
salida la señal recibida libre de ese ruido.
 Para que esta técnica resulte efectiva, es necesario que los cables de transmisión
estén balanceados, esto es, que ambos tengan la misma impedancia; de lo contrario,
las tensiones inducidas en ellos serían diferentes.
RUIDO EN SEÑALES Y
SISTEMAS ANALÓGICOS
 4.3.3-Ruido en cables (interferencia radiada).
 Técnicas minimización interferencia EMI:
 3.- Uso de pares trenzados. Mediante la técnica del par trenzado, se consigue
reducir la superficie del bucle formado por el sistema de medida, con lo cual el flujo
magnético que lo atraviesa es menor. Por otro lado, la tensión parásita inducida en
cada espira está en contrafase con las de las espiras adyacentes; es decir, la tensión
parásita que se genera en una espira se resta en la siguiente, con lo cual se elimina
totalmente el ruido en lo cables debido al acoplamiento inductivo EMI.
 4.- Apantallamientos. El apantallamiento consiste en proteger los cables de
transmisión con una malla metálica, que actúa como una jaula de Faraday, con uno
de sus extremos conectados a potencial fijo (generalmente masa o tierra).
 En realidad, entre los cables y la malla metálica surgen capacidades parásitas; no
obstante, como esta se conecta al potencial cero, la tensión en ella es constante, y
por ello no se induce nada en los cables. Si la pantalla no estuviera conectada a
tierra, entonces los efectos del acoplamiento capacitivo aumentarían de manera
desastrosa. Esta técnica minimiza el ruido acoplado capacitivamente.
RUIDO EN SEÑALES Y
SISTEMAS ANALÓGICOS
 4.3.3-Ruido en cables (interferencia radiada).
 Técnicas minimización interferencia EMI:

  vcm 

 SI NO
 De la pantalla sólo se conecta un extremo a tierra o masa; si se conectan los dos,
entonces se crea un nuevo bucle, debido a las posibles tensiones entre masas VCM ,
sobre el cual se crean potenciales parásitos que, a su vez, inducen ruido en los cables
de transmisión.
RUIDO EN SEÑALES Y
SISTEMAS ANALÓGICOS
 4.3.4-Ruido generado en amplificadores.
 Los amplificadores, realizados a base de Operacionales y pasivos (resistencias,
condensadores etc), generan ruido. Debemos ser capaces de calcular el ruido total
generado en una etapa amplificadora, para evaluar su impacto en el sistema
completo. Desde el punto de vista del ruido, podemos considerar como elementos
significativos dos tipos de dispositivos: por una lado las resistencias, por otro los
propios amplificadores operacionales. (los condensadores no se consideran ruidosos).
 Ruido generado por una resistencia.
 En general supondremos que las resistencias presentan sólo ruido térmico. Esto es
cierto sólo con resistencias metálicas ya que las resistencias de carbón combinan el
ruido anterior con otras componentes de tipo “rosa”. El modelo aplicable, en ese caso
será:

 Si aplicamos la fórmula a 25ºC (298K) :


RUIDO EN SEÑALES Y
SISTEMAS ANALÓGICOS
 4.3.4-Ruido generado en amplificadores.
 Ruido generado por un amplificador operacional.
 El amplificador operacional dispone en su interior de numerosas resistencias y
transistores, debemos por tanto disponer de un modelo suministrado por el
fabricante que nos permita evaluar el ruido completo debido al mismo. Generalmente
los fabricantes proponen un modelo con una fuente de tensión y dos de corriente
(suelen ser del mismo valor):

 Los valores de En e In deben ser suministrados por el fabricante.


RUIDO EN SEÑALES Y
SISTEMAS ANALÓGICOS
 4.3.4-Ruido generado en amplificadores.
 Ruido generado por un amplificador operacional.
 Los valores de En e In deben ser suministrados por el fabricante. Suele hacerlo de
tres formas (suele dar valores para una temperatura específica, generalmente 25ºC):
 1.- Si el dispositivo se utiliza en un ancho de banda especifico (por ejemplo audio)
puede darnos directamente el valor

 2.- Suponiendo que trabajamos en zona de frecuencias donde el dispositivo tiene


ruido blanco. En este caso nos darían la densidad espectral de ruido en tensión e
intensidad como dos constantes: en , in . En este caso calcularíamos En e In
multiplicando las ctes por la raíz del ancho de banda:
RUIDO EN SEÑALES Y
SISTEMAS ANALÓGICOS
 4.3.4-Ruido generado en amplificadores.
 Ruido generado por un amplificador operacional.
 3.- Por último (la forma mas precisa) partimos de la densidad espectral en forma de
gráfica:

 En este caso el cálculo de En e In dependerá del ancho de banda (fmax y fmin) de la


aplicación. Si fmin es menor a la frecuencia “esquina” ( en el caso de la tensión Fce),
y la fmax es superior, lo mas fácil es descomponer el cálculo en dos partes: la zona
rosa, y la zona blanca.
RUIDO EN SEÑALES Y
SISTEMAS ANALÓGICOS
 4.3.4-Ruido generado en amplificadores.
 Ruido generado por un amplificador operacional.
 De manera que el ruido en tensión total será la suma cuadrática de la parte “rosa”
En1 y la parte “blanca” En2.

 Veámoslo con un ejemplo usando las anteriores gráficas. Calculemos el ruido en


tensión En que presenta el anterior operacional a 25ºC y un ancho de banda de 20Hz
(fmin) a 2 Khz (fmax). Observemos de la gráfica los siguientes datos:

 Con estos datos tenemos:

 Usando el mismo procedimiento, con la segunda gráfica, podemos calcular In.


RUIDO EN SEÑALES Y
SISTEMAS ANALÓGICOS
 4.3.4-Ruido generado en amplificadores.
 Cálculo del ruido total generado por un amplificador completo.
 Nuestro problema será calcular el ruido completo que genera a la salida una etapa
amplificadora, compuesta por operacionales, resistencias, etc. Para tal fin seguiremos
el siguiente procedimiento:
 1.- Fijar las condiciones del análisis: temperatura (generalmente 25ºC), y ancho de
banda de señales de interés (fmin, fmax).
 2.- Identificar cada uno de los dispositivos “generadores de ruido”: resistencias y
operacionales. Calcular, para cada uno, el valor de la fuente de ruido asociado a su
modelo, en las condiciones del análisis:
 Para cada resistencia calcular Enr. En general , salvo disponer de un modelo mas completo,
supondremos sólo ruido térmico. (ver apartado anterior).
 Para cada operacional y utilizando los datos del fabricante obtener En e In. (ver apartado
anterior)
 3.- Sustituir en el circuito amplificador cada elemento generador por su modelo de
ruido.
 4.- Aplicar superposición. Para cada fuente i , y anulando el resto, obtener el ruido a
la salida del circuito, Eoi
RUIDO EN SEÑALES Y
SISTEMAS ANALÓGICOS
 4.3.4-Ruido generado en amplificadores.
 Cálculo del ruido total generado por un amplificador completo.
 5.- Por último sumar la aportación de cada fuente independiente para obtener el
ruido total generado a la salida. No olvide que la suma de ruidos es cuadrática, esto
es:

 Veámoslo con un ejemplo:


RUIDO EN SEÑALES Y
SISTEMAS ANALÓGICOS
 Ejemplo de cálculo del ruido total generado por un amplificador completo.
 Para el circuito amplificador de la figura, y suponiendo una temperatura de 25ºC y un
ancho de banda de 20hz a 2 Khz, calculad el ruido total generado a la salida. Para el
amplificador usad las figuras de ruido del anterior apartado:

 Sigamos el procedimiento, paso a paso, descrito anteriormente:


RUIDO EN SEÑALES Y
SISTEMAS ANALÓGICOS
 Ejemplo de cálculo del ruido total generado por un amplificador completo.
 1: Fijar las condiciones del análisis:
 Temperatura= 25ºC (298K); Ancho de banda: fmin= 20 Hz; fmax = 2000 Hz.
 2.-
 2.1. Identificar las fuentes de ruido:
 Las dos resistencias (R1 y R2); y el amplificador operacional

 Total 5 fuentes de ruido independientes.


RUIDO EN SEÑALES Y
SISTEMAS ANALÓGICOS
 Ejemplo de cálculo del ruido total generado por un amplificador completo.
 2.2. Calcular el valor de cada fuente:
 1.- Er1, ruido de la resistencia R1

 2.- Er2, ruido de la resistencia R2

 3.- En, ruido en tensión del operacional. Tal como vimos en el apartado anterior:

 4 y 5.- In, Ruido en corriente del operacional. De la gráfica deducimos:

 Observe que en este caso, la frecuencia de esquina (fci) coincide con la frecuencia
máxima, por tanto de los dos términos de ruido, el rosa y el blanco, en este caso sólo
influye el rosa.
RUIDO EN SEÑALES Y
SISTEMAS ANALÓGICOS
 Ejemplo de cálculo del ruido total generado por un amplificador completo.
 3:

 4.- Aplicar superposición: 5.- Suma cuadrática:


 4.1.-
 4.2.-
 4.3.-
 4.4.-
 4.5.-
RUIDO EN SEÑALES Y
SISTEMAS ANALÓGICOS
 4.3.5-Ruido en fuentes de alimentación.
 Las fuentes de alimentación de los circuitos activos (amplificadores operacionales) de
nuestros circuitos de acondicionamiento se supone que son generadores DC ideales.
La realidad es que sobre estas fuentes de tensión aparecen ruidos Vncc. Parte de
este ruido llega hasta la señal de salida del amplificador (Voncc) sumándose a las
otras fuentes de ruido (ruido en la entrada, ruido generado en el amplificador).
RUIDO EN SEÑALES Y
SISTEMAS ANALÓGICOS
 4.3.5-Ruido en fuentes de alimentación.
 El cálculo del ruido final obtenido en la salida del amplificador por este ruido en
fuentes, depende, por tanto, de dos componentes:
 - El ruido total que aparece en el terminal de alimentación del amplificador.
 - El porcentaje que de ese ruido llega hasta la salida.

 Analicemos ambos de forma independiente:


 1.- Porcentaje de Ruido en la salida de un amplificador debido a ruido en fuentes.
(PSRR)
 Este aspecto viene cuantificado por el fabricante del dispositivo mediante el PSRR.
Recordemos este parámetro descrito en el Tema II. Según esa fórmula, el ruido a la
salida Voncc fruto de un ruido en los terminales de fuente de Vncc sería:
RUIDO EN SEÑALES Y
SISTEMAS ANALÓGICOS
 4.3.5-Ruido en fuentes de alimentación.
 1.- Porcentaje de Ruido en la salida de un amplificador debido a ruido en fuentes.
(PSRR)
 Apliquemos esta fórmula a un caso concreto. Supongamos el problema anterior,
donde el operacional tuviera el PSRR descrito en la siguiente figura, y tuviera un
ruido de 10 mV en fuente.
 El PSRR sería de 130 dB. Dado que G=100

 Se ha “transmitido” hasta la salida un nivel de


 Ruido de unos 3 micro voltios.
 Como vemos en la figura hay que intentar
 No solo que el ruido en fuente sea lo mas
 Pequeño posible sino además de la menor
 Frecuencia posible.  DESACOPLO
RUIDO EN SEÑALES Y
SISTEMAS ANALÓGICOS
 4.3.5-Ruido en fuentes de alimentación.
 2.- Orígenes y minimización del ruido en fuente
 Como es obvio es deseable minimizar el ruido en las fuentes de alimentación. Para ello lo primero
que debemos analizar es la procedencia de este ruido.
 El terminal de alimentación de nuestro amplificador se encuentra cableado, normalmente
mediante una pista de circuito impreso, hasta el terminal de salida de un subsistema específico
del equipo: la fuente de alimentación. Por tanto nos podemos plantear, para organizar el
problema, dos orígenes de este ruido:
 Ruido en la salida de la fuente.
 Ruido inducido en el cableado desde la fuente a nuestro circuito.
RUIDO EN SEÑALES Y
SISTEMAS ANALÓGICOS
 4.3.5-Ruido en fuentes de alimentación.
 2.- Orígenes y minimización del ruido en fuente
 En este primer caso consideramos que el ruido que aparece en el terminal de
alimentación está presente en la propia salida de la fuente. ¿De donde procede este
ruido?: puede proceder de la propia fuente o de su exterior, normalmente de la
fuente primaria de energía.
 Existen fuentes mas ruidosas que otras. Por ejemplo las fuentes lineales, en términos
generales son menos ruidosas que las fuentes conmutadas. Estas últimas al tener
corrientes conmutadas pueden radiar ruido que deberá ser adecuadamente
apantallado.
 La fuente primaria de energía actúa como una fuente de interferencia conducida. En
el caso de la Red Eléctrica tendremos dos tipos de efectos:
 Por una parte la aparición de ruidos armónicos de 50 Hz (rizado), y por otra parte
perturbaciones , generalmente de alta frecuencia, en la propia Red (transitorios etc).
 La aplicación de filtros de Red, filtros paso de baja, en la entrada de alimentación de
los equipos y un diseño cuidadoso de la propia fuente, con utilización nuevamente de
filtros PB, en sus diferentes etapas, supone la mejor manera de disminuir estos
efectos.
RUIDO EN SEÑALES Y
SISTEMAS ANALÓGICOS
 4.3.5-Ruido en fuentes de alimentación.
 2.- Orígenes y minimización del ruido en fuente

 Aspecto y esquema de un filtro de red para supresión de transitorios.


RUIDO EN SEÑALES Y
SISTEMAS ANALÓGICOS
 4.3.5-Ruido en fuentes de alimentación.
 Ruido inducido en el cableado entre la fuente y el amplificador.
 Incluso si consideramos una fuente de alimentación ideal, puede ocurrir que la señal
de alimentación llegue con ruido hasta el amplificador. Este fenómeno es,
fundamentalmente, resultado de que las pistas no son conductores ideales:
presentan cierta impedancia (resistencia e inductancia). Este hecho combinado con la
posible conexión a las pistas de alimentación de otros dispositivos activos con
consumos variables, provoca ruido en alimentación. Este caso es particularmente
significativo si los dispositivos activos son digitales, elementos sometidos a
conmutación con fuertes variaciones de la corriente consumida. Veamos gráficamente
este efecto:

 Supongamos una fuente de alimentación ideal (salida DC sin ruido) que alimentara
mediante la misma pista dos circuitos, un amplificador y un dispositivo digital (ver
figura):
RUIDO EN SEÑALES Y
SISTEMAS ANALÓGICOS
 4.3.5-Ruido en fuentes de alimentación.
 Ruido inducido en el cableado entre la fuente y el amplificador.
 Observe como las fluctuaciones de corriente provocan fluctuaciones (ruido) en la
señal de alimentación.
RUIDO EN SEÑALES Y
SISTEMAS ANALÓGICOS
 4.3.5-Ruido en fuentes de alimentación.
 Técnicas para la disminución del ruido en alimentación:
 1.- En caso de alimentación principal por red eléctrica uso de filtros de Red.
 2.- Diseño de fuentes de alimentación de bajo ruido. Filtros PB de calidad en los
diseños. En el caso de fuentes conmutadas uso de apantallamientos que eviten
interferencias radiadas desde la fuente a otras zonas sensibles de nuestro equipo.
 3.- Uso de condensadores de desacoplo en los terminales de alimentación de todos
los circuitos activos.
 Esta es una técnica básica. Tanto en los dispositivos analógicos como en los digitales
debemos usar, lo mas cercano al chip posible, condensadores entre los terminales de
alimentación.
RUIDO EN SEÑALES Y
SISTEMAS ANALÓGICOS
 4.3.5-Ruido en fuentes de alimentación.
 Técnicas para la disminución del ruido en alimentación:
 4.- Realizar un “lay-out” (ruteado de pistas) adecuado que evite interferencias entre
circuitos. Por ejemplo, si debemos alimentar circuitos digitales (ruidosos) y
amplificadores con la misma tensión, usar dos pistas diferentes y aisladas mediante
filtros entre sí (ver gráfica). Obsérvese que por la misma razón se han diferenciado
las pistas de masa de ambos circuitos :
RUIDO EN SEÑALES Y
SISTEMAS ANALÓGICOS
 4.3.5.2 –Ruido en masas.
 El mismo problema que hemos analizado, en las pistas de alimentación, de
generación de ruido por flujos variables de corriente, se da en las pistas de masa. Al
no ser conductores ideales las corrientes variables en la masa dan lugar a diferencias
de potencial (ruidos) entre diferentes puntos del circuito de masa. Con el problema
añadido de que mientras que en la alimentación sólo una parte del ruido aparece en
la señal, el ruido en masa directamente se suma a la señal. Veámoslo en la siguiente
figura:
RUIDO EN SEÑALES Y
SISTEMAS ANALÓGICOS
 4.3.5.2 –Ruido en masas.
 La solución es lo que se denomina “masa de alta calidad” y se consigue mediante dos
técnicas:
 1.- Por una parte disminuir la impedancia de los circuitos de masa, lo que implica
usar pistas mas gruesas o planos de masa (relleno de toda la superficie posible de la
tarjeta).
 2.- Como en el caso de las alimentaciones separar las pistas o planos de diferentes
zonas del sistema (al menos masa analógica y/o digital). A esto se le conoce como
“star ground”. Ver figura:

También podría gustarte