Está en la página 1de 4

RESUMEN DEL LIBRO DE LOS JUECES.

Nombre y función. Se denominan Jueces a los personajes que presidieron la


evolución político-religiosa de Israel en el periodo que va desde la muerte de
Josué hasta el nacimiento de Samuel.
Todos los Jueces. actúan movidos por un profundo sentido de fidelidad a su
Dios.
Situación histórica.
 El Libro de los jueces, refleja las condiciones socio-políticas que siguieron
a la ocupación inmediata de la Palestina por los hebreos ante la muerte de
Josué.
 En ese momento Israel no era una unidad nacional bien definida, sino un
grupo de tribus integradas en una fe común y cuyo punto de referencia es el
Santuario central, (v. SILO) donde se renueva la alianza y se guarda su
signo máximo: EL ARCA.
 Israel vivía bajo un sistema tribal donde cada tribu mantenía su autonomía y
operaba por cuenta propia.
 En un primer momento, Israel adaptó numerosas prácticas, sobre todo el
sistema sacrificial, a la propia fe, pero acabó luego por adaptar ésta a las
prácticas paganas, creando una situación de inseguridad teológica.

LA ACTIVIDAD DE LOS JUECES.

Otoniel (hermano menor de caleb). Lucho contra la opresión de •Cusan-


risataim rey de Mesopotamia. (Jue_3:8-11).

•Aod (hijo de Gera). Lucho contra los moabitas, al mando de •Eglón,


oprimieron a Israel. (Jue_3:12-29).

•Samgar. Fue usado por Dios para liberar a Israel de los filisteos. (Jue_3:31).

•Débora. • Lucho contra Jabín, rey de Hazor, y su capitán Sisara. (Jue_4:4).


llamo a •Barac, de la tribu de Neftalí. Juntos atacan a Sísara, que es derrotado. Al
huir Sisara, es muerto por una mujer llamada •Jael. Se destruye el poderío de
Jabín. Débora emite un cántico en el cual celebra la victoria (Jue_4:1-24;
Jue_5:1-31).

•Gedeón. Lucho contra los madianitas. Gedeón vence a los amalecitas


con un reducido número de soldados. Los israelitas ofrecen a Gedeón
hacerlo rey, pero éste rehúsa (Jue_6:1-40; Jue_7:1-25; Jue_8:1-32).
•Abimelec. (hijo de Gedeón) mata a sus hermanos. Sólo se salva •Jotam.
Abimelec ejerce autoridad en Israel, pero una guerra civil se levanta.
Abimelec destruye a Siquem, centro de la rebelión y luego ataca a Tebes. En
el ataque pierde la vida (Jue_8:33-35; Jue_9:1-57).

•Tola. Después de Abimelec, Tola, varón de Isacar, “juzgó a Israel


veintitrés años” (Jue_10:1-2).

•Jair. “Juzgó a Israel veintidós años”, desde la región de •Galaad


(Jue_10:3-5).

•Jefté. Lucho contra los amonitas. Para dirigir una guerra contra ellos fue
elegido •Jefté, quien los derrota. Hace, sin embargo, la ofrenda de su hija por
la victoria. Los efraimitas se pelean con Jefté por no haberle dado
participación en la guerra, pero son derrotados también (Jue_10:6-18;
Jue_11:1-40; Jue_12:1-7).

•Ibzán. Este personaje era de Belén. Juzga a Israel siete años (Jue_12:8-10).

•Elón. Fue un zabulonita que juzgó a Israel diez años (Jue_12:11-12).

•Abdón. Personaje de •Piratón, en Efraín, juzgó a Israel unos ocho años


(Jue_12:13-15).

•Sansón. Este líder israelita era de la tribu de Dan. Su conflicto es


mayormente con los filisteos. Es engañado por Dalila y muere en el templo
de Dagón, derribándolo al presionar sobre sus columnas principales
(Jue_13:1-25; Jue_14:1-20; Jue_15:1-20; Jue_16:1-31).
EL LIBRO DE LOS JUECES.

El séptimo libro del AT recibe su nombre por el título de las personas que
gobernaron sobre Israel durante el período de Josué a Samuel.
Se les llama jueces (shophetim, Jue._2:16), aunque su función principal era la
liberación de los hebreos oprimidos por medios militares.

El libro de los Jueces cubre la brecha histórica desde la muerte de Josué hasta
la inauguración de la monarquía. A la vez revela la degradación tanto moral
como política de un pueblo que descuidó su herencia religiosa y acomodó su
fe con el paganismo que lo circundaba. También revela la necesidad que el
pueblo tenía de unidad y liderato que un gobierno firme y central dirigido por
un rey podría proveer.

La estructura del libro consiste de tres partes:

( 1 ) Introducción: las condiciones sociales y espirituales después de la muerte


de Josué, Jue._1:1—Jue._2:10;

( 2 ) Parte principal: el ciclo de los jueces, Jue._2:11—Jue._16:31;

( 3 ) Apéndice: la vida en Israel en la época de los jueces, capítulos 17—21.

Los jueces y las región de Israel donde sirvieron:

1. OTONIEL (Jue._3:7-11).

2. AHOD (Jue._3:12-30): Palestina central y la transjordania.

3. SAMGAR (Jue._3:31): el llano de los filisteos.

4. DÉBORA Y BARAC (capítulos 4—5): Palestina central y la transjordania.

5. GEDEÓN (capítulos 6—8): Palestina central y la transjordania.

6. ABIMELEC (cap. 9): Palestina central.

7. TOLA (Jue._10:1-2): Palestina central.

8. JAÍR (Jue._10:3-5): Transjordania.

9. JEFTÉ (Jue._10:6—Jue._12:7): Transjordania.

10. IBZÁN (Jue._12:8-10): Palestina sur.


11. ELÓN (Jue._12:11-12): Palestina norte.

12. ABDÓN (Jue._12:13-15): Palestina central.

13. SANSÓN (capítulos 13—16): el llano de los filisteos.

La historia de los jueces se ajusta a un «esquema de cuatro etapas”:

 Primera etapa: Fidelidad del pueblo. Bajo el caudillaje de un juez que


gobierna, el pueblo se mantiene fiel al Señor y vive un período de paz y de
prosperidad (3.11, 30; 5.31; 8.28).

 Segunda etapa: Infidelidad del pueblo. A la muerte del juez sobreviene
una etapa en que los israelitas vuelven «a hacer lo malo ante los ojos de
Johová» (4.1; 13.1), se apartan del Señor y van «tras otros dioses, los
dioses de los pueblos que estaban en sus alrededores» (2.12–13; 3.7; 10.6).

 Tercera etapa: Enojo de Dios. La infidelidad de Israel provoca la ira
del Señor, que los entrega en manos de sus enemigos (2.14,20–21; 3.8; 4.2;
10.7).

 Cuarta etapa: Arrepentimiento de Israel. Sometidos a la opresión de
sus vecinos, los israelitas lamentan haber sido infieles al Señor.
Arrepentidos, suplican su auxilio (3.9, 15; 4.3; 6.6), Israel recupera la
libertad y vive tranquilo durante cuarenta años (3.11; 5.31; 8.28; por
excepción, en 3.30 se lee ochenta años. Al cabo de ese período en que
"reposa" el país, comienza el ciclo de nuevo.

También podría gustarte