Está en la página 1de 4

HONORABLE SALA SEGUNDA DE LA

CORTE DE APELACIONES
ANGELO ARNOLDO GUZMAN COLOCH, de veinte años de edad,
soltero, guatemalteco, Abogado y Notario, de este domicilio y avecindado en

Chisec, Alta Verapaz. Me identifico con el Documento Personal de Identificación,

con el código único de identificación, dos mil trescientos once espacio sesenta y

un mil setecientos cincuenta y uno espacio mil seiscientos trece (2311 61751

1613) extendido por el Registro Nacional de las Personas, Con residencia en la


quinta avenida, once guion setenta zona uno, de ésta Ciudad.-

Actúo en mi calidad de MANDATARIO JUDICIAL CON REPRESENTACION DEL

QUERELLANTE VICTOR HUGO GUZMAN ARTOLA. Además bajo mi propio

auxilio y dirección y señalo como lugar para ser notificado mi bufete profesional

ubicado en la quinta avenida once guion setenta zona uno, cuarto nivel oficina

cuatro C dos, del Edificio Herrera, de ésta Ciudad Capital.-

Ante la Sala de la Corte de Apelaciones, con el debido respeto comparezco a

plantear el Recurso de Queja, contra el juez quinto de Primera Instancia Penal,

Narcoactividad y delitos contra el Ambiente, por haber negado el Recurso

de Apelación planteado contra la resolución que ha resuelto LA


DECLINATORIA tramitada ante él. En base a lo siguiente;
HECHOS POR LOS CUALES PLANTEO LA QUEJA:
Con fecha ocho de septiembre del año dos mil seis, he sido notificado de la

resolución mediante la cual, el Juez Quinto de Primera Instancia Penal,

Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente, dentro del proceso número dos mil

cien guión dos mil seis, oficial cuarto, me notifica que deniega otorgarme el

recurso de apelación planteado.-


El referido recurso de Apelación, lo he interpuesto contra la resolución, que

resuelve el incidente en el que he tramitado la Declinatoria, en el que pretendía

que dejara de conocer dicho juez, por calificarlo de incompetente para seguir

conociendo del caso, ya que los hechos que se investigan iniciaron su ejecución

en un área territorial que es jurisdiccional del Municipio de Villa Nueva, del

Departamento de Guatemala.-

Le he indicado en varias oportunidades al Juzgador, que los hechos delictivos se

iniciaron en una Colonia que corresponde al área física que es jurisdiccional del
Municipio de Villa Nueva. Y en dicho Municipio ya se encuentra instalado un

juzgado de Primera Instancia Penal, Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente,

quien es el llamado a conocer del caso y controlar la investigación que ha de

realizar el Agente Fiscal, precisamente de dicho Municipio, y no uno de ésta

Ciudad, como esta sucediendo.

Sin embargo, me ha resuelto el Juzgador que no obstante lo manifestado en el

incidente, él seguirá conociendo del caso. Ante lo cual le he presentado el

recurso de Apelación, a lo que ha resuelto, con fecha ocho de septiembre del

año que corre, que no me otorgar el mismo, porque califica la interposición de

improcedente.

Ante todo ello no me queda más que el recurso de Queja, directamente ante la

Sala de la Corte de Apelaciones, a efecto de que la misma requiera en el plazo

de veinticuatro horas el informe que corresponda y en su momento, requiera el

expediente para estudiar el proceso, ya que los hechos dieron inicio en Villa

Nueva, debe ser un juez de dicho lugar quien esta obligado a controlar la

investigación de éste caso.

FUNDAMENTO DE DERECHO:
Artículo 412 del Código Procesal Penal: Cuando el juez correspondiente haya

negado el recurso de apelación, procediendo éste, el que se considere agraviado

puede recurrir en queja ante el tribunal de apelación dentro de tres días de

notificada la denegatoria, pidiendo que se le otorgue el recurso.

Y el Artículo 56 del mismo cuerpo legal indica, entre otras cosas que cualquiera

de las partes podrán promover una cuestión de competente, por declinatoria,

ante el juez que tramita el procedimiento y al cual consideran incompetente. En

el presente caso, se tramitó el incidente de declinatoria, la cual fue resuelta


desfavorable, ante la que se planteó la apelación la cual fue denegada,

calificándola de improcedente. Si procede, ya que es motivo para su

planteamiento, conforme el artículo 404.1, del Código Procesal Penal, donde se

establece que es apelable los autos dictados por los jueces de primera instancia

que resuelvan los conflictos de competencia.

PETICION:

1º. Se admita para su trámite el presente memorial y se forme el expediente

respectivo;

2º. Se tome nota que actúo en mi calidad de Mandatario Judicial con

representación del Querellante, además bajo mi propio auxilio y dirección

profesional.-

3º. Señalo como lugar para recibir notificaciones de mi parte, el Bufete situado en

la quinta avenida, once guión setenta de la zona uno, cuarto nivel oficina C dos,

del Edificio Herrera de ésta Ciudad Capital.-

4º. Se tenga por planteado el Recurso de Queja, contra la resolución de fecha

ocho de septiembre del año en curso, que me es notificada ese mismo día, que

contiene la resolución del Juez Quinto de Primera Instancia Penal,

Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente, dentro del proceso número dos mil
cien guión dos mil seis, oficial cuarto, en el que me notifica que deniega el

recurso de apelación planteado.-

5º. La Queja planteada es porque se ha negado el otorgamiento a la Apelación,

a la resolución que resuelve el incidente en donde se tramitó un conflicto de

competencia, consistente en una Declinatoria;

6º. Se fije el plazo de veinticuatro horas al Juez contra quien se ha planteado la

Queja, para que informe de la apelación planteada. Establecido que si procede

se otorgue, se le ordene que remita el expediente a la Sala respectiva;


7º. Al resolver la Apelación, se declare que es procedente la misma, ya que se

ha planteado conforme lo establecido en el Código Procesal Penal;

8º. En su momento se ordene al Juez que hoy conoce de la causa, remita el

Expediente al competente, que es el del Municipio de Villa Nueva, a efecto de

que sea él quien se encargue de continuar con el trámite del expediente;

CITA DE LEYES:

Fundo mi petición en el articulo de la ley citada y en los siguientes: 12, 28 y 29

de la Constitución Política de la República de Guatemala; 16, 20, 21, 43, 49, 70,

71, 92, 93, 94, 100, 101, 398, 399, 400, 401, 413 y 414 del Código Procesal

Penal; 8 y 25 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos; 57, 58, 86,

87, 88, 196, 197, 198 y 200 de la Ley del Organismo Judicial.

Acompaño duplicado y tres copias del presente memorial.

Guatemala, 12 de octubre del 2007.-

EN MI CALIDAD DE MANDATARIO JUDICIAL CON


REPRESENTACIÓN DEL QUERELLANTE Y COMO
ABOGADO DEFESOR:

También podría gustarte