Está en la página 1de 121

2

Bloque temático 1: La ciudad y los procesos urbanos.


A. El hecho urbano. -pág.4
B. El proceso de urbanización en el mundo. -pág.15
C. Los procesos urbanos. -pág.23

Bloque temático 2: La transformación de la ciudad.


A. Transformaciones históricas de la ciudad en España. -pág.35
B. El reflejo de la transformación histórica de la ciudad en su estructura urbana. -pág.76

Bloque temático 3: Dinámica y territorios de lo urbano.


A. Las áreas urbanas y el sistema de ciudades en Andalucía. -pág.97
B. Las actividades productivas en las áreas urbanas andaluzas. -pág.106
C. Los procesos de desarrollo urbano. -pág.108
D. La urbanización del litoral y los procesos de periurbanización. -pág.111

3
A. El hecho urbano

1. Comprender los procesos de producción del espacio urbano para su posterior transformación

- Buena parte de nuestras vidas transcurren en espacios urbanos, en ciudades

- Y es común hablar de sus problemas: el tráfico, la contaminación, la falta de aparcamiento, la


privatización de los espacios comunes, las desigualdades sociales entre barriadas, la delincuencia, la
especulación con el precio de la vivienda, etc.

- Estos problemas se plantean ya no solo como irremediables, sino que se sobreentiende que todo núcleo
urbano siempre debe aspirar a crecer, y debe asumir inevitablemente tales problemas.

- Pero esta evolución y estos procesos urbanos no deben ser asumidos con resignación, sino que
debemos y podemos actuar sobre ellos.

- Como geógrafos, tenemos la capacidad y la obligación de entender la ciudad y el territorio, y poder


compensar los desequilibrios y reordenar los procesos.

- El objetivo de esta asignatura es conocerlos para poder actuar sobre ellos.


4
Para lograrlo, debemos:

Saber relacionar entre sí fenómenos urbanos aparentemente desconectados, indicando sus


relaciones dialécticas y los procesos que lo justifican.
 Migraciones, concentración urbana, desequilibrios regionales, oposición entre centro y
periferia, etc.

Interpretar la dimensión ideológica de los procesos de transformación de la ciudad.


 Lucha de clases, planificación, renovación, movimiento ciudadano, aparatos de Estado,
poder político,…

Distinguir los actores o agentes que intervienen en el proceso de producción del espacio, sus
objetivos, las estrategias y los intereses de cada uno.
 Promotores, asociaciones vecinales, comerciantes, usuarios, administración, jubilados,…

Reconocer los procesos dominantes en la producción económica y social del espacio.


 Suelo, vivienda, división social del espacio, especulación,…

5
Supuestos teóricos de partida:

La ciudad es un hecho histórico que se produce como superación del nomadismo.

La ciudad se ha mostrado técnica, económica y socialmente como el sistema que mejor aprovecha
los recursos naturales y humanos.
 por ello, partimos de la realidad de que la ciudad es un hecho históricamente
positivo, irreversible y objetivamente necesario…. Ahora bien… ¿qué tipo de
ciudad?

Cada sociedad concreta, a lo largo de su historia, produce el espacio urbano y rural según relaciones
específicas determinadas por el sistema económico, político y social, o por los modos de producción
dominantes.
 la ciudad y la estructura urbana es un fiel reflejo de la sociedad que la conforma
- Así, buena parte de los conflictos que existen en una ciudad no son propios de la ciudad, sino
del sistema o sociedad que la ha creado.

6
2. El nacimiento de la Geografía Urbana

Antes de entrar en el estudio de los procesos y escalas de la geografía urbana es necesario tener presente
que entendemos exactamente por ciudad y por Geografía Urbana, y cuando apareció conceptualmente.

La geografía Urbana es muy reciente  principios del siglo XX


 Surgió en Francia, debido a autores como Meuriot, Clouzot, Clerget y sobre todo Mauniery, Ratzel
y Schluter.
- Estos autores empezaron a hablar de las problemáticas de las aglomeraciones urbanas en la
Europa de la época.
- Y ya desde entonces el interés por el desarrollo y los procesos urbanos han sido algunos de
los temas prioritarios de la Geografía.

Pero es tras la 2ª Guerra Mundial cuando adquiere más importancia, confirmándose la Geografía Urbana
como una rama dentro de la Geografía Humana.

7
- La ciudad se debe estudiar siempre como un sistema multidisciplinar, en el que actúan la sociología, la
estadística, la geografía física, la cartografía, la psicología social, la economía, el urbanismo, la medicina,
la historia, etcétera.

- Y se debe estudiar, y se ha estudiado, desde muy diferentes escalas y enfoques.

- Así, la ciudad se puede estudiar como un sistema en sí, o bien como un núcleo urbano dentro del
sistema de ciudades.

- Y en cualquier caso siempre se debe entender como algo cambiante, dinámico, abierto (sistema
abierto) y en constante intercambio de bienes y servicios con la región.
 (abriéndose el concepto de ‘región’ cada vez más
a medida que avanza la globalización)

8
3. Primeras referencias al hecho urbano

Dado lo complejo y multidisciplinar del concepto de lo urbano, existe definiciones o referencias históricas
muy diversas:

¿Qué es la ciudad?

9
3. Primeras referencias al hecho urbano

Dado lo complejo y multidisciplinar del concepto de lo urbano, existe definiciones


o referencias históricas muy diversas:

- Vidal de la Blanche se refería a las ciudades diciendo que “la naturaleza


prepara el sitio, y el hombre lo organiza de tal manera que satisfaga sus
necesidades y deseos”.

- Pirenne decía…. “en ninguna civilización la vida ciudadana se ha desarrollado con independencia
del comercio y la industria”.

- Aristóteles escribió que “la ciudad es un cierto número de ciudadanos”.

- Mundford: “la ciudad es la forma y el símbolo de una relación social integrada”.

- Alberti dijo: “la grandeza de la arquitectura está unida a la de la ciudad, y la solidez de las
instituciones se puede medir por la solidez de los muros que la cobijan”.

- Y Walt Whitman: “la ciudad es la más importante obra del hombre, que lo reúne todo, y
absolutamente todo lo que tenga que ver con el hombre se encuentra en la ciudad”.

- Otra referencia más contemporánea es la de Ortega y Gasset, que entiende la ciudad como “lo
opuesto a lo doméstico”, es decir, que la ciudad se creó para salir de las casas, para relacionarse
socialmente.
10
En cualquier caso, partíamos en aquellos años de una idea de ciudad muy lejana a la actual,
muy elemental y con muy pocas funciones.

Y ha evolucionado hasta las grandes metrópolis y conurbaciones contemporáneas.

Parece evidente que esta evolución y creciente complejidad de las ciudades, las escalas, los
territorios y los procesos de lo urbanos sean muy dispares.

4. Parámetros de definición de una ciudad.

- Referencias más recientes definen ciudad como aquellas aglomeraciones donde la actividad agrícola
cede su peso primordial a la actividad industrial. Y más recientemente, a la actividad de servicios.
 pero tampoco es válida ni comúnmente aceptada esta definición.

- En cualquier caso, no cabe duda que: La ciudad es el elemento articulador más importante de las
sociedades humanas.
 Haciendo referencia tanto al hecho espacial como a las relaciones e intercambios.

- Podría entenderse la ciudad como una porción concreta de espacio, más o menos claramente
delimitada, con una organización y morfología características (Vinuesa, 1991).
- Esa organización y morfología formarían parte de una serie de parámetros definitorios de la
ciudad:

11
1. Demografía:

- Es un indicador fácil de obtener y de gran utilidad para medir el volumen de la población urbana,
- pero no es suficiente para que un núcleo sea considerado urbano (a pesar de atender a
otros aspectos como el desarrollo de las actividades terciarias).
- Además se suma el inconveniente de los números:
 en Suecia se considera ciudad a poblaciones con más de 200 habitantes, en
España la cifra se sitúa en 10.000 y en Japón en 30.000.

2. Densidad:

- Es un elemento que complementa al anterior.


- En este caso hablamos de ciudad cuando hay además de un número determinado de habitantes,
una concentración espacial de los mismos.
- Es un criterio difícil de aplicar por la dificultad de cuantificarlo o por la movilidad espacial.
- También genera otras dificultades, ya que puede haber espacios rurales con altas densidades de
población, como ocurre en el Sudeste asiático en zonas como Vietnam o Bangladesh.

3. Morfología:

- Hace referencia al uso intensivo del suelo, a los edificios colectivos, a la infraestructura de
comunicaciones…
- No obstante, los cascos históricos responden muchas veces a tipologías rurales.

12
4. Función:

- El concepto fundamental para definir función proviene de Christaller que en 1933, en su “Teoría
de los lugares centrales”, definió que todo núcleo urbano genera un hexágono de influencia cuyos
objetivos serían minimizar el transporte y conseguir los bienes necesarios para ese núcleo.
- Los núcleos rurales no tienen esa capacidad organizativa del territorio, de manera que la
actividad económica, industrial y de servicios eran, para el autor, elementos definidores de las
ciudades
- Esto, no obstante, se empezó a cuestionar posteriormente con procesos como la terciarización de
la sociedad y la difusión de la industria en el mundo rural.

5. La cultura urbana:

- La escuela de Chicago, desde una perspectiva sociológica, diferenció ciudad y campo en


función de las relaciones de sus habitantes, de manera que el tráfico, la heterogeneidad social, la
movilidad, las relaciones superficiales o el consumo son los que definen las ciudades.

13
En conclusión, y a raíz de estos parámetros, para hablar de ciudad deberemos encontrarnos un núcleo con
un determinado número de población, donde haya una densidad importante, que además presente una
morfología determinada, albergue una diversidad social importante y con una substancial capacidad
innovadora y difusora de ideas.

 Sin embargo, debemos tener presente que lo urbano no está claramente definido, y en ocasiones
puede responder a variantes como
la suburbanización (que consiste en el desarrollo de la corona exterior y degradación del
centro)
o la rururbanización (que consiste en residir en el mundo rural pero con habitantes y funciones
urbanas).

14
B. El proceso de urbanización en el mundo

El proceso de urbanización en el mundo es un proceso demográfico y espacial que hace referencia a la


importancia progresiva de las ciudades como concentraciones de recursos y población en un sistema social
y económico determinado.
 Incluye los cambios económicos y de relaciones sociales que se originan en dicho proceso.

A nivel mundial, el proceso de urbanización se relaciona también con los cambios organizativos sociales y
económicos, y más concretamente con la expansión del sistema capitalista.

 Pero no solo debe considerarse en los países directamente capitalistas, sino también en el resto
de regiones mundiales, que forman parte de un mismo escenario de relaciones económicas

- Así, los países del Tercer Mundo participan también de este modo de producción y
organización socio-espacial, y por tanto se rigen también por procesos de urbanización
similares a los vividos, por ejemplo, en Europa.

- Pero no todas las ciudades del Tercer Mundo tienen el mismo acceso a los recursos, ni las
mismas funciones  esto se manifiesta en una diversidad de procesos de urbanización.

15
- Según los datos del Population Reference Bureau (PRB, 2009), en 2009 la población mundial alcanza una
cifra de 6.809.972.000 habitantes, registrando un incremento anual del 1,1% sobre el año anterior.
- De acuerdo con algunas proyecciones demográficas, se espera que, en 2050, la población mundial se
incremente hasta 9.202.458.484 habitantes, lo que supondría un crecimiento medio anual del 0,85%.

- La tasa de urbanización en el mundo (es decir, la proporción de población que vive en ciudades) ha ido
evolucionando desde el 2% de 1890 (Boyle, 2004) hasta el 29,1% en 1950, y llegando a superar el 50% en
2008 (Fondo de población de Naciones Unidas, UNFPA, 2008).
- Así, en la actualidad, hay en el mundo más personas viviendo en ciudades que en entornos rurales.
- Se prevé que para 2030, el porcentaje de población urbana en el mundo supere el 60%.
- Cabe destacar que la población rural no disminuye, pero o crece muy lentamente o se
mantiene.

16
Esta evolución de la tasa de urbanización ha variado espacial y temporalmente.
- En Europa y Norteamérica ha sido más intensa a partir de la Revolución Industrial.
- Y en los países en vías de desarrollo es donde más aceleradamente está creciendo en la actualidad.

Así, llegamos a una situación en la que se distinguen 3 grandes conjuntos socioeconómicos con distintos
estadios de urbanización:
1. el mundo más desarrollado tiene una tasa de urbanización del 75%,
2. el mundo en desarrollo alcanza una tasa del 44%
3. y el mundo menos desarrollado registra una tasa de urbanización que apenas llega al 27%.

17
18
En el primer bloque, buena parte de los países del occidente y norte de Europa poseen tasas de
urbanización superiores al 75%.
- Bélgica, por ejemplo, se anota una tasa del 97%.
- En otros países, el porcentaje de población urbana es el siguiente: Suecia (84%), Noruega (80%),
Reino Unido (80%), Francia (77%) y España (77%).
Un nivel similar poseen los países desarrollados extra europeos
- …como Estados Unidos (79%), Canadá (81%), Japón (86%), Corea del Sur (82%), Nueva Zelanda
(86%), Australia (83%), Qatar (100%), Arabia Saudí (81%), Kuwait (98%), Rusia (73%), Argentina
(91%) y algunos países emergentes como Brasil (84%).
En los más extensos, la mayor parte de la población se concentra en las ciudades, dejando grandes espacios
de sus territorios vacíos.

En el grupo de países en desarrollo, por citar algunos ejemplos, la proporción de población que vive en
ciudades es la siguiente:
- Nicaragua (58%), Honduras (49%), Bolivia (65%), Paraguay (57%), Marruecos (56%), Argelia (63%)
y Egipto (43%).

Y en los países menos desarrollados las tasas de urbanización son inferiores al 30%.
- Entre otros ejemplos, pueden citarse los casos de Burundi (10%), Uganda (13%), Burkina Faso
(16%), Etiopía (16%), Malawi (17%), Níger (17%), Ruanda(18%), Eritrea (21%), Chad (27%) y
Guinea-Bissau (30%).

19
Factores expulsores de la población rural hacía las ciudades:
- Múltiples y complejos, pero hay algunos muy extendidos:
· Pérdida de productividad de las tierras agrícolas
· Débiles e imperfectas estructuras del mercado
· Problemas en los canales de comercialización
· Falta de fuentes de crédito para pequeños agricultores
· Desigual reparto de las tierras

Los expertos de Naciones Unidas apuestan por un modelo de desarrollo en el que las ciudades sean
protagonistas.

En ellas la población dispone de más oportunidades, especialmente los colectivos más vulnerables, como
mujeres y niños.
· Existe más oferta de trabajo
· Hay más servicios y equipamientos básicos para la población
· Existe una mayor esperanza de vida

Ejemplos:
· Bangkok solo concentra el 12% de la población total de Tailandia, pero aporta el 38% del producto
interior bruto del país.
· El Cairo, con apenas el 0,5% de la superficie de Egipto, producto más de la mitad de su PIB (Banco
Mundial, 2008).

20
También los informes del Banco Mundial citan la urbanización como uno de los principales factores de
desarrollo, asegurando que ningún país que haya conseguido un nivel de desarrollo adecuado lo ha hecho
sin haber pasado previamente por un intenso proceso de urbanización.

No obstante, esta carrera por la urbanización está siendo caótica en buena parte de los países, y está
generando procesos de desigualdades y pobreza que no existían antes.

 Así, según datos de Naciones Unidas, al menos 1.000 millones de personas habitan en algún
barrio pobre de alguna ciudad del mundo.

 Y esta cifra tiende a aumentar, pues:


· No se está haciendo lo suficiente por mitigarlo
· El crecimiento vegetativo en estos barrios es superior al resto de la ciudad

Uno de los espacios donde más evidentes son estos procesos


derivados de la urbanización son las megalópolis (ciudades
con poblaciones superiores a los 10 millones de habitantes).
· En 1975 solo había 4.
· En 2000 había 18.
· Y en la actualidad, hay más de 200.

21
El proceso de urbanización conlleva una serie de características y consecuencias, más o menos complejas,
que afectan a aspectos ecológicos y ambientales y a la dimensión socioeconómica.
Vinuesa y Vidal (1991) señalan las siguientes:

1. El incremento de la población urbana.


- En las ciudades y megalópolis el crecimiento demográfico suele ser mayor y más rápido que
el producido en el conjunto regional correspondiente, como consecuencia de los procesos
migratorios y del elevado crecimiento vegetativo.

2. El aumento del número de ciudades


- Especialmente en las fases intermedia y avanzada de la urbanización.
- Los núcleos satélites de una gran ciudad adquieren la categoría de urbanos.

3. La expansión del espacio urbanizado


- Los habitantes de los núcleos urbanos y las actividades económicas desarrolladas en ellos
cada vez demandan más suelo.
- El avance en los transportes y las infraestructuras viarias contribuyen a esta expansión
geográfica.

4. Las transformaciones de las estructuras sociales.


- El cambio de trabajo y del ámbito geográfico de residencia de los inmigrantes implica un
cambio de cultura, valores, comportamientos demográficos, sociales, etc.

5. Efectos ambientales
- Las aglomeraciones urbanas influyen localmente en el clima, generando islas de calor,
mayor contaminación atmosférica, mayor número de días con tormentas, o mayor
escorrentía superficial del agua como consecuencia de la impermeabilización de
superficies. 22
C. Los procesos urbanos

1. Los sistemas urbanos

- Antes de abordar el significado del término “proceso” debemos saber a qué hacemos referencia con el
concepto de “sistemas urbanos”.

- Por sistema, y según el DRAE, entendemos un conjunto de reglas o principios que tienen relación entre sí
y contribuyen a un fin.
- Se puede definir también como un conjunto organizado de cosas materiales o inmateriales,
relacionadas o en interacción de modo que formen una unidad.

- Estudiar algo como un sistema permite descomponer las operaciones y observar las correspondencias
de causalidad o interrelaciones que existan, y ver la eficacia de ciertos agentes y procesos.

- En realidad, todo forma parte de un sistema cada vez mayor, siendo el universo el último de los
considerados (o conocidos).

- Y de igual modo, mientras seamos capaces de analizar y comprender las interrelaciones que afectan a
unidades cada vez más sencillas podremos ir definiendo sistemas menores.
· sistema mundial  sistema nacional  sistema regional  sistema provincial  sistema
municipal  sistema local  etc.

23
- Los sistemas pueden ser abiertos o cerrados. Estos últimos poseen límites definidos a través de los
cuales no se produce ningún intercambio de energía.
- Las ciudades son sistemas abiertos, pues sí se produce ese intercambio de energía con el exterior
- Además son dinámicos y atienden a numerosas influencias

- Un sistema urbano se puede dividir en dos aspectos principales:


- La Forma o paisaje urbano (el marco y el medio natural)
- La Función o estructura urbana (los procesos internos y las dinámicas de la ciudad)

- Es este último aspecto el que vamos a estudiar en esta asignatura


 La estructura urbana recoge, entre otros ítems, los siguientes: el papel en la organización
regional, la esfera de influencia de la ciudad-región, o la actividad que cumple.

24
2. La función

- Para analizar las funciones de la ciudad tenemos que analizar la actividad o actividades principales que
cumple la ciudad en su entorno.

- La función rebasa los límites de la ciudad en forma de bienes y servicios, beneficiando o influyendo
sobre otros núcleos urbanos de la red (ya sea en un ámbito local, provincial, nacional, continental o
incluso mundial)

- El área de influencia de la ciudad dependerá de la importancia de la función  esto dará a la ciudad un


rango y un papel en la organización regional.
 Una ciudad puede tener una pequeña área de influencia en la función comercial, pero una
muy importante en el aspecto educativo, por ejemplo. (Granada)

- Cuando las funciones se distribuyen de manera homogénea y proporcionada en el sistema de ciudades,


estamos ante escenarios de equilibrio  los centros urbanos se prestan o intercambian servicios.
- Pero cuando se repiten estas funciones entre ciudades de un mismo sistema, estamos en un escenario
de competencia.

25
26
3. Tipos principales de procesos urbanos:

A. Procesos de producción

- Genera la “riqueza” de las sociedades.


- Tiene que ver con la extracción y transformación de la materia prima en bienes de capital, intermedio
y de consumo final.
- En este proceso se encuentran las siguientes actividades: agricultura, pesca, minería, silvicultura,
acuicultura, forestal, industria, etc.

B. Procesos de consumo

- Esto se realiza a través de la vivienda en un sentido estricto, y mediante el equipamiento colectivo en


un sentido amplio.

B.1. Vivienda

- De acuerdo a su densidad: unifamiliar, bifamiliar, multifamiliar.


- De acuerdo a un uso complementario: vivienda-residencial, vivienda de vacaciones, vivienda de
campo, vivienda-comercio,…

27
B.2. Equipamiento colectivo

- Salud: centros de salud, hospitales, clínica


- Educación: inicial, primaria, secundaria, técnica, superior
- Recreación y Deportes: parques infantiles, vecinales y zonales, villas olímpica, estadios
deportivos, gimnasios, clubes, etc.
- Cultura: teatros, cines, museos, galerías de arte, salones de usos múltiples, locales sociales, etc.
- Culto religioso: iglesia, capilla, monasterio, cementerios,…

C. Procesos de intercambio

- Posibilita la transferencia de bienes, mercancías, población, valores, energía e información entre los
diferentes procesos urbanos.
- Es el que mejor expresa la dinámica de la sociedad urbana.
- Agrupa las siguientes actividades:
- Comercio: metropolitano, sectorial, zonal, de barrio,…
- Sistema Financiero
- Transporte
- Sistema Hidroenergético
- Sistema de depuración de aguas residuales
- sistemas de Telecomunicaciones
- Sistema de manejo de residuos sólidos.

28
D. Procesos de gestión:

- Regula el comportamiento de los otros procesos, a través de normas, ordenanzas y leyes.


- Engloba el aparato del Estado y demás administraciones territoriales.
- Comprende las siguientes actividades:
- Instituciones Públicas: Ministerios, Gobiernos Regionales y Locales, Cortes de Justicia, etc.
- Instituciones de Defensa y Seguridad: Fuerzas Armadas y Policiales, Protección Civil,…
- Instituciones Privadas sin fines de lucro: ONGs

E. Procesos de simbolismo urbano:

- las sociedades en diferentes fases de su desarrollo encuentran en la arquitectura y el urbanismo su


símbolo de poder, representando la ideología de sus grupos dominantes y reflejándose en la imagen
urbana de las ciudades
- Así, por ejemplo, en las sociedades agrícolas feudales y renacentista, fueron los castillos y las
iglesias.
- Posteriormente con la revolución industrial en la sociedad burguesa, los símbolos fueron los
pabellones de exposiciones internacionales, las fábricas y los monumentos de acero y vidrio.
- Más contemporáneamente, el poder lo ejercen las administraciones públicas, generando edificios
para estas instituciones, ministerios, edificios públicos, palacios de congresos,…
- Y como proceso de simbolismo urbano más reciente, con la creciente sociedad de consumo éstos
pasan a ser los centros comerciales o las sedes financieras (bancos)

29
4. Definición y dinámicas de los procesos urbanos

- Las ciudades no son escenarios estáticos, sino que cada día crecen, se transforman, se deterioran, se
renuevan, e incluso desaparecen.
- Estos procesos urbanos tampoco son procesos lineales, sino complejos y variables en el tiempo y el
espacio.
 Están en constante cambio, movidos por dinámicas de adaptación a los nuevos desarrollos
y modos de vida urbanos.
- Y desde un punto de vista espacial, las ciudades son heterogéneas  son la suma de fragmentos
territoriales, físico-espaciales, sociales, económicos, culturales y ambientales.

- Podrían definirse con todo lo anterior que los procesos urbanos son la suma de aspectos, hábitos,
prácticas y rutinas sociales que se producen en una ciudad, así como las condiciones específicas de los
territorios y, de manera particular, los comportamientos de sus habitantes.

30
Sobre los procesos actúan dos dinámicas paralelas:

Aquellas que se rigen por la normativa o la legalidad, y que imponen el statu quo existente 
procesos urbanos formales

 Son proyectados y dirigidos por las administraciones, los arquitectos, los urbanistas, los
constructores y los promotores inmobiliarios

31
Aquellas otras informales que se generan de manera autónoma por la propia ciudad  procesos
urbanos informales

 La propia colectividad, adelantándose a los procesos urbanos formales, va construyendo la


ciudad, realizando trazados, construyendo sus propios espacios y asumiendo sus propias
decisiones
 Los impulsores de cambio principales para los procesos informales son:
· La marginalidad económica (por ej., autoconstrucción)
· La falta de regulación legal
· La incompetencia de las administraciones
· La rigidez burocrática
· Los procesos migratorios
 En muchas ciudades, estos procesos son más frecuentes incluso que los formales  según
diversos autores, en un buen número de las ciudades iberoamericanas estos procesos
conforman más del 80% del suelo urbanizado
 El modo de frenar estos procesos no puede ser otro que la adopción de medidas
estructurales radicales

32
- Tanto unos como otros tipos de procesos están en continuo cambio, movidos por fuerzas como:

· Las necesidades básicas de la población (alimento, cobijo, habitación e intercambio social y


económico)
· La economía
· El mercado
· El Estado
· Las alianzas sociales
· La competencia dentro del núcleo urbano y con otros núcleos urbanos
· Los medios de comunicación
· Las leyes y ordenanzas
· Los modos de vida e imaginarios colectivos

- Todo ello hace que la sociedad cambie y consecuentemente, por medio de los procesos urbanos,
también haga cambiar a la ciudad.

33
34
A. Transformaciones históricas de la ciudad en España

1. La fase pre-industrial (hasta 1850)

2. La fase industrial (1850-1975)


1. De 1850 a 1930
De 1930 a 1960  Guerra y postguerra
2. De 1960 a 1975

3. La fase post-industrial (desde 1975)


1. Entre 1975 y 1995
2. Desde 1995

4. Nuevos horizontes: La ciudad global

35
1. La fase pre-industrial (hasta 1850)

- Los procesos urbanos anteriores a la fase industrial tienen poco que ver con lo que entendemos hoy por
ciudad
- Organizaban territorios…
· normalmente reducidos
· con redes incompletas
· puramente administrativos
- Amplios territorios (lo rural) quedaban al margen del sistema  entes autónomos y desarticulados

 No obstante, estas formas urbanas han dejado su impronta a través de una serie de asentamientos que,
en el caso español, son el origen de una buena parte de las ciudades españolas.

36
- De esta época (especialmente desde el siglo XV), destacan varios procesos que van a tener su importancia
en la posterior formación del sistema urbano español:

1. La existencia de varios reinos en el solar de lo que hoy es España

- Conviven con un elevado grado de independencia (con sus aduanas, sus sistemas económicos
propios, sus monedas, sus leyes, etc...)
 elevado grado de desarticulación del territorio.

- La situación comenzó a cambiar con la instauración de la dinastía borbónica y la implantación


del Decreto de Nueva Planta (1716)
 suprimía la autonomía de los reinos e iniciaba lo que sería una política
centralista  se sientan las bases del sistema territorial español.

37
2. El establecimiento de la capitalidad del reino en Madrid (1563)

- Dará lugar a la formación de una gran ciudad que progresivamente irá organizando
(centralizando la organización) del territorio español.
- Para tal fin, se irá progresivamente estableciendo una red radial de caminos
· base del actual sistema
· convierte a Madrid en el nodo de las conexiones de flujos interregionales.

38
3. La progresiva polarización entre un centro peninsular demográficamente regresivo (excepto
Madrid) y un litoral más densamente poblado y desarrollado

- El crecimiento económico del siglo XVIII encontró un medio más adecuado en el litoral  se
convierte en foco de atracción poblacional.
- El motor de este impulso económico será el comercio internacional
 ciudad portuarias comerciales (Barcelona, Valencia, La Coruña, Bilbao,
Santander, Sevilla, Cádiz...)
- Se establecen una serie de enclaves muy dinámicos comercialmente, con gran crecimiento de
sus ciudades: Madrid, Barcelona y su hinterland, zona levantina, bajo Guadalquivir y cornisa
vasca
 estas zonas luego se verán reimpulsadas en la era industrial

4. El Real Decreto de 30 de noviembre de 1833 por el que se procedía a la división territorial de


España en las provincias actuales

- se pasa de una organización en regiones/reinos a otra en provincias  se fortalece el


sistema estatal
- establece las capitales de provincias
· sienta las bases para el desarrollo de los sistemas provinciales
· dota a las capitales de funciones administrativas
 comienzan a desarrollarse funciones organizativas y se refuerzan las relaciones en el
sistema urbano

39
Ebro
Duero

Eje mediterráneo
Tajo

Guadiana
Valle Guadalquivir

40
2. La fase industrial (1850-1975)

Ha sido la época más relevante para la constitución del sistema urbano estatal
 Tamaño, funciones y características

En esta fase se produjeron cuatro hechos fundamentales y simultáneos:

1. Las ciudades, al convertirse en centros industriales y comerciales, provocan un éxodo rural desde
“el campo” hacía ellas

2. Se implanta el primer sistema urbano español

3. Las ciudades industriales, con una población joven y en aumento, funcionan con tasas de
crecimiento superiores al mundo rural

4. No todas las ciudades tuvieron el mismo crecimiento:


> las de mayor tamaño se convirtieron en
centros industriales y recibieron población del
éxodo rural
> las medianas o pequeñas siguieron ancladas en
funciones administrativas  éstas se estancaron o
incluso perdieron población

41
En esta fase se observan dos períodos claramente diferenciados:

A) De 1850 a 1930:

 El crecimiento industrial y urbano fue lento, con interrupciones y muy focalizado

No obstante se produjeron varios hechos relevantes para la evolución urbanística:

• La implantación de industrias en dos focos principales:


• Barcelona y sus alrededores
• Litoral del País Vasco
• La introducción de innovaciones agrícolas  producen un también un crecimiento de la
producción agraria  y con ello un excedente de mano de obra  éxodo rural (hacía las nuevas
ciudades o hacía el extranjero)
• La creación de una red radial de ferrocarriles
• Se refuerzan los flujos de mercancías y personas
• Se refuerza la posición estratégica de Madrid
• Se van configurando los futuros ejes del desarrollo español  dando lugar posteriormente
a la red radial de carreteras
• El aumento de las inversiones
• extranjeras  fundamentalmente en minería y ferrocarriles
• nacionales  principalmente de españoles o de indianos ricos repatriados tras la pérdida
de las últimas colonias españolas.

42
- El impacto de estas innovaciones fue mayor en las ciudades costeras que en el interior, reforzando la
situación preindustrial
- Así, nos encontramos con:
• Unas zonas dinámicas litorales
• en el cantábrico, desde Asturias al País Vasco, con su centro en Bilbao
• en el mediterráneo, entre Barcelona y la región valenciana
• en el cuadrante NE, con su conexión por el valle del Ebro (en este momento Zaragoza
comienza a desarrollarse).
• Madrid continúa su crecimiento (en medio de unas Castillas declinantes).
• Otras zonas regresivas en el interior
• con una agricultura subdesarrollada, ajena a las innovaciones
• Se mantienen sólo con los flujos administrativos provinciales y comarcales

Barcelona Zaragoza

43
44
B) De 1960 a 1975:

- Es la fase de industrialización y de urbanización definitiva.


- Dejadas atrás la Guerra y la Postguerra (1936-56), España inicia una aceleradísima industrialización 
acompañada de la urbanización definitiva.

Varios factores marcaron el proceso e influyeron en las características de nuestro sistema urbano:

1. La adopción de un modelo económico “desarrollista”

1. el objetivo prioritario –y casi único- era el aumento de la producción


2. la localización de las nuevas industrias buscó las “economías de aglomeración”  esto
fortalece las tendencias centralizadoras que ya estaban presentes en el período anterior

45
2. Un intenso movimiento migratorio hasta ahora desconocido en España

 Una tercera parte de la población española cambió de lugar de residencia en esos quince
años
 Esto tuvo dos consecuencias:

La demanda de vivienda en las ciudades industriales creció mucho más allá de lo previsto
 se desatan fuertes movimientos especulativos (el suelo urbano tuvo más valor
económico que habitacional)
· Esta especulación del suelo urbano dificultaba cualquier intento de
planificación urbana
· Se comienza a dar en el interior de las ciudades una fuerte segregación según el
valor del suelo.

Los espacios rurales sufrieron una situación de estancamiento


· La población rural iniciaba un proceso de envejecimiento, que actúa
sinérgicamente, acentuando la regresión demográfica y económica
· En este período, el 80% de los municipios rurales perdieron población.
· Las cabeceras comarcales, antiguas organizadoras del espacio rural por medio
de flujos administrativos y comerciales, también empiezan a menguar
económicamente
· la bajada de rentas de sus “administrados” impide el anterior
desarrollo de su sector terciario

46
3. Se opta por una política centralista, propia del régimen autoritario que gobernaba

- Para compensar las tendencias centrífugas de los nacionalismos catalán y vasco, se quiso
reforzar el papel central de Madrid.
- Para ello:
· se refuerzan sus funciones políticas y administrativas
· se realiza una fuerte inversión pública
· se incentiva a la iniciativa privada para que invierta en la ciudad
- Con todo este empeño, Madrid se convirtió en la primera concentración industrial y
empresarial de España, y tuvo un rápido crecimiento de su espacio urbano
· esto supuso que absorbiera también las poblaciones y municipios de su
hinterland.

47
4. España se convierte en una potencia turística

- El turismo será otro de los grandes motores de la urbanización, especialmente en el litoral


mediterráneo y las islas.
- Se formarán aglomeraciones urbanas importantes, como Benidorm o regiones completas
urbanizadas, como la Costa del Sol o la Costa Brava
- El “boom” turístico también llevará acarreado una sobrevaloración del suelo y la aparición de
fenómenos especulativos
 una vez más, ante la libertad del mercado, queda olvidada cualquier política
planificadora o de ordenación del territorio.

48
5. Entre 1964 a 1976 se ponen en marcha los llamados Planes de Desarrollo

- conjunto de políticas del Estado que se proponían la industrialización acelerada e introducir


factores de corrección para equilibrar el modelo territorial concentrado que se estaba dando
- Polos de Desarrollo: zonas de localización industrial promovidas por el Estado con incentivos
fiscales (suelo barato, buenos sistemas de comunicaciones, infraestructuras, etc.).

- Estos polos se crearon en:

a/ Las periferias del triángulo NE industrializado


 buscando la creación de nuevos ejes de crecimiento, que
descongestionasen las antiguas zonas de concentración industrial

b/ Las zonas deprimidas emigratorias, buscando frenar las fuertes tendencias de


vaciado de población
· Polos de La Coruña-Vigo-Villagarcía, en un
eje gallego.
· Polos de Sevilla-Huelva-Campo de Gibraltar, en un eje
andaluz.
· Polos en zonas con debilidades estructurales: Oviedo,
Córdoba y Granada.

49
- Los resultados de este primer intento de tímida reordenación territorial fueron muy
desiguales
 aunque contribuyeron a potenciar algunas ciudades medias (allá donde se
llevaron a cabo)

6. Al final de la etapa aparecieron las primeras deseconomías de escala

- el incremento de costes orienta a la iniciativa privada a salir de las congestionadas ciudades


hacia localizaciones industriales en sus periferias
 buscan situarse en lugares bien comunicados y próximos a los mercados, donde
el suelo sea barato y haya mano de obra cercana

50
De todos estos factores derivaron las siguientes consecuencias territoriales:

1. El crecimiento fue desigual  mayor en las ciudades grandes y medias

2. La urbanización afectó sobre todo a la mitad norte peninsular


- principales ejes urbanos de crecimiento:
- Cantábrico (País Vasco-Santander-Asturias)
- Catalán (Barcelona, su periferia y los enclaves turísticos)
- Área Metropolitana de Madrid.
- Eje levantino (Valencia-Alicante-Murcia y zonas turísticas)
- Ejes de conexión: Valle del Ebro, Burgos-Valladolid, Baleares

3. El interior rural y Andalucía entraron en una situación regresiva


- Andalucía, no obstante, se comienza a revitalizar a partir de los años 70
- en la zona del bajo Guadalquivir, por los polos de desarrollo
- en el litoral malacitano, por el turismo
- en vegas y litoral del levante andaluz, por el inicio de la agricultura intensiva

51
La industria como factor urbanizador y organizador del espacio urbano - 1975

52
En resumen, la ciudad industrial tenía unas funciones industriales y comerciales, y su desarrollo daba lugar a:

- Fenómenos internos de zonificación, segregación y desigual reparto de servicios y rentas


(relacionados con factores de proximidad y accesibilidad)

- Disociación de lo rural y lo urbano  quedando lo rural como espacio segregado y en declive

- Invasión de los municipios rurales próximos a la ciudad por el crecimiento de ésta  originando
áreas metropolitanas dependientes de la ciudad central
· El territorio rural invadido perdía completamente las funciones, formas y
características rurales,
· Y el territorio alejado de estos núcleos quedaba anclado en funciones agrarias y
morfologías tradicionales  irreversible declive que llevaba asociado una
permanente migración hacia los polos urbanos

53
3. La fase post-industrial (desde 1975)

La ciudad postindustrial se corresponde con:


- el proceso de terciarización económica
- el desarrollo de las nuevas tecnologías asociado a la tercera revolución industrial
- el desarrollo de una tupida y extensa red de comunicaciones  tanto de transporte como de
telecomunicaciones

Se pueden distinguir dos ciclos en España


- Entre 1975 y 1995
- Desde 1995 hasta la actualidad

54
3.1. Cambios en España entre 1975 y 1995:

3.1.A. Crisis económica de 1973

- En 1973 comenzó un ciclo de crisis económica


- en España tuvo sus momento álgidos en 1977-84 y 1992-94
- se trataba de una crisis estructural que afectó especialmente al sector industrial
- al modelo energético
- al modelo “fordista” de organización de las empresas (concentración productiva para
abaratar costes y obtener ventajas en el mercado)

55
Especialización provincial en actividades
industriales – 1976, 1995 y 2005

56
En España el impacto de la crisis fue muy importante
- Primero, por el que el proceso de industrialización fue muy acelerado
- Segundo, porque España se había especializado en sectores muy intensivos en mano de obra, de
tecnología media-baja y de costes laborales bajos  estos son precisamente los que entran en
crisis

Para salir de esta crisis se introdujeron varios cambios fundamentales:

a. Desmantelamiento arancelario para favorecer el comercio y la competencia (buscando


mercados más amplios).
a. El resultado fue lo que hoy llamamos “globalización”
b. Primero fueron los sectores industriales y después, progresivamente, los agroalimentarios,
la tecnología, las finanzas, y parte de los servicios.
c. Paralelamente se llevó a cabo la subcontratación de empresas de países
subdesarrrollados.

57
b. Aplicación de nuevas tecnologías a la producción industrial  reconversión industrial
- condujo a una reducción de la mano de obra industrial y a un incremento de la producción
- reflejo geográfico de esto  aparición de los llamados “parques tecnológicos”
- en España, los dos principales mercados de la tecnología son Madrid y Barcelona
- en Andalucía, Málaga, por la creación del PTA

c. Un nuevo planteamiento en la organización de las empresas buscando ahorrar costes y mejorar la


productividad.
- aspecto principal de esta nueva organización de las empresas: externalización de servicios
 incremento de la competitividad  abaratamiento de precios y costes
- se produce también una redistribución geográfica de las empresas, buscando localizarse
donde hay más mano de obra, y más barata
· en algunos casos, cuando es necesaria formación y tecnología, se sitúan en las
principales ciudades o en parques tecnológicos
- Resultado  deslocalización de empresas en España

- Esto ha llevado al desarrollo de


potentísimas redes mundiales de comercio y
banca
a. Que tienen sus sedes (gestión,
control y mano de obra) en las
ciudades  fundamentalmente en
las grandes ciudades 
desarrollan una fuerte
especialización en actividades del
sector terciario
58
- y la deslocalización lleva a incrementar:
· la gestión y organización de las empresas
· la logística
· las comunicaciones (transporte y telecomunicaciones)

- todo ello modifica en cierto modo la configuración económica y territorial de España  se


está comenzando la desindustrialización y la terciarización de la economía
 esta salida de la industria e irrupción del sector servicios modifica la
configuración geográfica de las áreas metropolitanas, del peso de cada ciudad
dentro del sistema de ciudades al que pertenece, etcétera.

- Esto ha llevado al desarrollo de potentísimas redes mundiales de comercio y banca


a. Que tienen sus sedes (gestión, control y mano de obra) en las ciudades 
fundamentalmente en las grandes ciudades  desarrollan una fuerte especialización
en actividades del sector terciario

59
- De esta forma, la crisis y la deslocalización afectaron negativamente a las ciudades y áreas urbanas
industriales
· especialmente en la franja cantábrica, Galicia, Andalucía, Barcelona y en general los “polos de
desarrollo” (por tener escasa diversificación industrial),
· una fuerte implantación sindical había dado lugar a salarios relativamente altos,
que permitían poco margen para la reasignación de mano de obra, y que hacían
poco apetecible la zona para la implantación de nuevas empresas.

60
3.1.2. La incorporación a la Comunidad Económica Europea (1986)

La incorporación a la Comunidad Económica Europea contribuyó a modificar el marco económico y su


plasmación territorial y urbana:
- Se tuvieron que hacer reajustes para adaptarse a un nuevo escenario de mercado libre y a una
nueva normativa
- Nuestra economía quedó expuesta a la competencia comunitaria, generando un aumento de
funciones terciarias como las comerciales, para poder competir con otras empresas 
incremento de los procesos relacionados con el comercio en las ciudades

61
3.1.3. La transición política hacía la democracia

La transición política hacía la democracia también tuvo sus consecuencias:

A) La implantación de la democracia

- Replanteamiento de las formas de gobierno  comienza a valorarse la “opinión de los ciudadanos”


- Aparecen partidos que empiezan a actuar de portavoces de los ciudadanos y los barrios más
desfavorecidos  se democratiza y nace realmente la Ordenación del Territorio, como un modo de
corregir los desequilibrios territoriales
· A esto se suma además el apoyo económico de los fondos de la UE para cofinanciar el
desarrollo y la cohesión territorial

- Algunas de las consecuencias sobre el territorio y la ciudad:


- Trazado de modernas infraestructuras de transporte  modifica los sistemas de ciudades, y
las relaciones que existen entre ellas
- Financiación de proyectos de desarrollo endógeno  surgimiento de nuevas zonas
emergentes

62
B) La implantación del sistema territorial autonómico

- Supuso un nuevo sistema de organización territorial:

- Los nuevos límites regionales influyen sobre la red urbana ya establecida


- De los principales 5 sistemas de ciudades existentes, 3 de ellos no varían excesivamente al
coincidir con nuevas CCAA: Cataluña, Galicia y Aragón
- Pero otros 2 pierden zona de influencia: País Vasco y Madrid
- Andalucía y País Valenciano también perdieron áreas de influencia (aunque ganaron
coherencia interna)
· Badajoz y Murcia en el caso de Andalucía
· Albacete en el caso de País Valenciano

63
- Aparecen las capitalidades regionales

- En estas capitales:
- Aumento de funciones administrativas y políticas
- Aumento poblacional
- Incremento de los flujos con el resto del sistema

- Se dio el caso llamativo que en las regiones autonómicas donde dos ciudades rivalizaban en
su capacidad competitiva, al crearse la CCAA se opta por no darle la capitalidad a ninguna
de ellas, sino a una tercera
- País Vasco: Bilbao – San Sebastián 
Vitoria
- Galicia: La Coruña-Vigo  Santiago de
Compostela
- Extremadura: Cáceres-Badajoz  Mérida
- En el caso de las Canarias, la opción fue
compartir la capitalidad  Tenerife &
Las Palmas
- Algunas otras ciudades que no tenían peso
territorial hasta entonces, lo consiguen ahora:
Valladolid (Castilla León), Toledo (Castilla La
Mancha)

64
C) Avances en el estado del bienestar

- Aparecen numerosos servicios, muchos de ellos asistenciales, que requieren de recursos de la sociedad
(impuestos), pero que generan mucho empleo
- Una tercera parte de los empleos del sector servicios están relacionados con el nuevo Estado del
Bienestar
- Estos servicios se gestionan desde las principales ciudades y cabeceras comarcales, que aumentan su
población y modifican sus procesos urbanos

65
3.2. Procesos que se están produciendo desde la segunda mitad de los noventa

- Desde mediados de los años 90 hasta la actualidad también están actuando una serie de procesos que
afectan a la configuración urbana:

3.2.1. Continúa la deslocalización de los espacios productivos  incremento de la complejidad de los


sistemas urbanos y sus relaciones internas y externas

- los espacios productivos siguen saliendo de las ciudades para instalarse en zonas próximas y/o bien
comunicadas, donde el precio del suelo es menor
- Se puede observar en las coronas que rodean a Madrid, a Barcelona, a Sevilla o en los territorios que
circundan el País Vasco.
· y también en otras zonas más alejadas, pero bien comunicadas con suficiente mano de obra (y
aunque menos formada, siempre lo está más que en otros países menos desarrollados): Soria,
Burgos, La Rioja, Toledo o Badajoz
- Y también en terceros países (con menos requisitos laborales o ambientales)

3.2.2. Se inicia la urbanización de las zonas rurales próximas o bien comunicadas con las ciudades.

- Comienza el desarrollo de la periurbanización


· la población se sitúa en los espacios rurales que rodean a la ciudad, especialmente a lo largo
de las principales vías de comunicación
· en estos espacios periurbanos también se sitúan muchas actividades urbanas

66
- Causas:
· el elevado precio del suelo en las ciudades
· la instalación actividades de servicios en las periferias de las ciudades
· la extensión de la llamada “sociedad del automóvil”
· la expansión de los puestos de trabajo a las zonas rurales o rur-urbanas
· la progresiva implantación de modelos de crecimiento “horizontal” de la ciudad
· modelo anglosajón de urbanización  consumidor de muchos más suelo y
recursos territoriales

- El resultado es un potente desarrollo de las áreas metropolitanas y conurbaciones


- La población que está ocupando estos espacios tiene unas características socioeconómicas
comunes que condicionan los procesos que se generan estos espacios:
- Población en edad tener hijos, con cierto nivel adquisitivo y un alto grado de consumo
- Como resultado, en estos espacios se localizan grandes áreas comerciales, instalaciones
educativas y hospitalarias, etc.

67
- Paralelamente a lo anterior, las ciudades centrales envejecen y pierden funciones residenciales y
productivas
- Esto solo se ve frenado en parte por la llegada de inmigrantes, que se alojan en los antiguos
barrios obreros, y que evitan el envejecimiento y parón económico de muchas ciudades
- Por el contrario, se generan problemas de segregación en los barrios donde se alojan por el
comportamiento discriminatorio de vecinos e incluso representantes políticos

- Los resultados principales son:


- Incremento de la complejidad de los flujos e interacciones en los sistemas urbanos y en las
propias ciudades
- Incremento notable del territorio urbano
- Se diluyen las diferencias entre lo urbano y lo rural (actividades económicas, morfología
urbana, formas de vida, etc.)

 Puede llegar a afirmarse que el mundo urbano está empezando también a organizar, no solo su
propio territorio, sino también al mundo rural, dejándole un estrecho margen de autonomía

68
3.2.3. El desarrollo de las actividades turísticas.

- El aumento del nivel de rentas en España ha originado un incremento en la demanda de


actividades de ocio y turismo
- Estas actividades se desarrollan fundamentalmente en el ámbito rural
- El resultado es el desarrollo urbano de estos ámbitos (con localización de actividades y servicios),
y el crecimiento de los flujos en el territorio

3.2.4. El desarrollo de las segundas residencias

- El mismo incremento de las rentas también genera el desarrollo del parque de segundas
residencias
- Normalmente en territorio rural o periurbano
- Se reparten entre:
- Viviendas de nueva construcción
- Reocupación de antiguas casas familiares abandonadas durante el éxodo rural

69
En resumen, la ciudad postindustrial se caracteriza por:

- Terciarización de la ciudad
 Donde más claramente se refleja esto es en los cascos históricos, que se vacían de
población

- Salida de población de los barrios tradicionales (barrios de la industrialización) hacia las


periferias

- Reformas urbanísticas que corrigen los desequilibrios de la ciudad industrial

- Crecimiento de “nuevos barrios” en el antiguo suelo rural de la ciudad o en el de localidades


próximas y bien comunicadas

- Se mantienen fenómenos de zonificación social, pero suavizados

70
- Rururbanización: los flujos, las funciones y la morfología urbana invaden el espacio rural, cuyas
funciones (asociadas a lo agrario) quedan desactivadas
· Los espacios próximos a las ciudades se incorporan directamente al territorio
urbano de la ciudad  conurbaciones, regiones urbanas, etc.
· Los espacios lejanos, antes ajenos al sistema urbano, ahora se integran en él

- Las ciudades pequeñas y medianas retoman el crecimiento

- Las redes urbanas se hacen más difusas


· ganan extensión
· sus flujos e interconexiones se amplían y ganan complejidad
· el sistema ahora es más interdependiente

71
4. Nuevos horizontes: la ciudad global

- La “ciudad global” es una realidad que se está comenzando a fraguar.


- Se trata de un territorio que ha deslocalizado:
- gran parte de las actividades que originaron su crecimiento
- y una parte de su población

- Ahora centraliza las actividades-funciones que tienen que ver con:


- el sector terciario globalizado (finanzas, comercio, seguros, desarrollo de I+D+i, etc.)
- la salud (médicos especialistas, grandes hospitales...)
- la formación de nivel superior
- el comercio al por menor “especializado” o “específico” (con un umbral de demanda muy alto)
- el tiempo libre, la cultura y el ocio.

72
Las características que adquiere lo urbano son:

1. La integración de lo rural y lo urbano (y la aparición de intensos flujos bidireccionales)

a. lo rural recibe población y funciones urbanas pero se articulan con el mantenimiento de las
formas y funciones rurales
· cercanía a la naturaleza
· mantenimiento de los paisajes agrarios
· percepción de las actividades tradicionales de lo rural como atractivas
· etcétera
b. lo urbano asume algunas características de lo rural
· inclusión de retazos de naturaleza en las tramas urbanas
· mantenimiento de morfologías rurales en territorios invadidos por los nuevos
barrios urbanos
· formas de crecimiento difusas que permiten el mantenimiento de espacios
rurales
· etcétera
c. lo rural recibe población urbana de forma temporal o puntual, debido a:
· el desarrollo de las segundas residencias y las nuevas formas de ocio
· la instalación de actividades que buscan un entorno “de calidad”  parques
tecnológicos, por ejemplo

73
2. La creación de redes o sistemas intermedios entre las áreas metropolitanas y los sistemas
urbanos de ámbito nacional

- Estas redes regionales adoptan dos formas:


A. Redes de regiones “nuevas”
 creadas por la implementación de nuevos flujos aparecidos con los
procesos de globalización y de integración económica, y que conectan
ciudades, áreas metropolitanas o ámbitos rurales que antes no tenían
conexión.
B. Redes creadas en regiones tradicionales pero que no tenían un sistema urbano
articulado, y que ahora lo tienen

3. Nuevas formas de relación en las ciudades y entre estas y los territorios que organizan

- Se pasa de unas relaciones exclusivamente de competencia-dependencia a otras en las que


la competencia se combina con la cooperación.
- El proceso de globalización amplía el marco de la competencia, lo que obliga a las ciudades
a cooperar entre ellas (dentro de sus sistema urbano más cercano) para poder entrar en
esa nueva competencia global
· en ocasiones, esta cooperación se realiza incluso entre ciudades de distintos
sistemas urbanos

74
4. Los sistemas urbanos tradicionales ven surgir nuevos sistemas transversales, que les restan
exclusividad

- En el nuevo y complejo marco de relaciones de la ciudad global, las posibilidades de


intercambios de flujos genera nuevos sistemas que rompen su consideración meramente
territorial  sistemas intermitentes, sistemas intermedios

5. Las jerarquías urbanas dejan de ser tan evidentes, y se disminuye la brecha entre ciudades
centrales y periféricas

A. Las ciudades centrales se integran en una red global de grandes ciudades, pero su
crecimiento no revierte solo en ellas, sino que se reparte –de manera difusa entre lo rural
y lo urbano- por el sistema que encabeza
B. Las ciudades periféricas e intermedias se integran en redes regionales con flujos propios
que les resta dependencia de las ciudades centrales

75
B. El reflejo de la transformación histórica de la ciudad en su estructura urbana

1. El casco antiguo, o la ciudad preindustrial


1. La herencia de la ciudad preindustrial
2. Las transformaciones de la época industrial
3. Los problemas y transformaciones de la época industrial

2. Ensanches y barrios, o la ciudad industrial


1. El ensanche burgués
2. Los barrios obreros e industriales del extrarradio
3. Los barrios-jardín

3. Las periferias y las recientes transformaciones urbanas, o la ciudad contemporánea


1. Los barrios residenciales de la periferia
2. Las áreas industriales y de equipamiento de la periferia

76
Por estructura urbana entendemos las áreas morfológicas y funcionales en que se divide la ciudad, que
responden siempre a un proceso complejo de acontecimientos históricos, económicos y sociales.

1. El casco antiguo, o la ciudad preindustrial

- El casco antiguo es la parte de la ciudad urbanizada desde su origen hasta el inicio de la industrialización,
a mediados del siglo XIX.
- Ocupa una pequeña superficie de la ciudad actual, pero tiene un gran valor identitario, turístico o incluso
comercial, además de aglutinar buena parte del legado cultural de la ciudad
 Frecuentemente han sido declarados conjunto histórico–artístico o incluso patrimonio de la
humanidad.
- Aunque fundamentalmente se identifican con la ciudad preindustrial, pero también refleja procesos
propios de la ciudad industrial y postindustrial.

Cáceres

77
1.a. La herencia de la ciudad preindustrial

a) Características comunes

- Casi todas ellas estaban rodeadas de murallas, con fines defensivos, fiscales y sanitarios
- El plano solía ser irregular, con calles estrechas y tortuosas, aunque también se dan ejemplos de planos
radiocéntricos, lineales, o en cuadrícula
- Usos del suelo diversos, multifuncionales, con viviendas entremezcladas con talleres, comercios,
almacenes y edificios públicos
- Socialmente, en la ciudad coexistían diversos grupos sociales, pero con cierta jerarquización

b) La ciudad romana

- Plano regular, derivado del campamento militar, con calles en damero y dos vías principales de norte a sur
(cardus y decumanus). Ambas se cruzan en el foro, donde están los edificios principales
- Ejemplos de ciudades con casco antiguo de impronta romana son: Zaragoza, León, Mérida, Barcelona,
Valencia y Tarragona

Segóbriga (provincia de Cuenca)


(Reconstrucción) Mérida

78
c) Edad media

- Se configuran los cascos antiguos de la mayoría de las ciudades españolas


- Las dos culturas principales, cristiana y musulmana, construyeron ciudades diferentes:

- La CIUDAD MUSULMANA:
- Su núcleo principal era la medina que estaba amurallado y en ella se situaban los principales
edificios: la mezquita, el zoco o mercado y los barrios residenciales.
- Trazado muy irregular, con calles estrechas y tortuosas, frecuentemente sin salida
- Fuera de la medina estaban, los arrabales también amurallados
- Ejemplo de ciudades con casco antiguo de influencia musulmana son: Córdoba, Sevilla, Toledo,
Almería y Murcia

- La CIUDAD CRISTIANA:
- También estaba amurallada y su centro solía ser un castillo o una iglesia, donde se abrían
plazas para celebrar mercados
- Sus planos eran variados, con trazados: irregular, radiocéntrico, lineal o en damero

Barrio del Albaycín


Carcasone, Francia (Granada)
79
d) El Renacimiento

- Se crean barrios nuevos de plano regular, más allá de las antiguas puertas
- Se construyen edificios monumentales, siendo los ayuntamientos los principales edificios, junto a
palacios, iglesias, hospitales, conventos

e) El Barroco y la Ilustración

- La ciudad se embelleció: se crearon calles amplias y rectas, grandes plazas, jardines, paseos arbolados y
nuevos barrios de construcción homogénea.
- Se levantaron también edificios monumentales, religiosos y civiles: hospitales, edificios administrativos
y culturales.
- Además se mejoraron las infraestructuras de abastecimiento e higiene
Ciudad renacentista
de Verona (Italia)

Ciudad barroca de
Solothurn (Suiza)

80
1.b. Las transformaciones de la época industrial

- La ciudad industrial sufrió importantes transformaciones como resultado del proceso de


industrialización, que tuvo lugar entre mediados del siglo XIX y la década de 1960.

- Las transformaciones más destacadas se dieron en :


a) Su morfología, que experimentó reformas interiores y políticas de renovación de los sectores
más valorados
 Se crean ‘Grandes vías’ y reformas pretenciosas para revalorizar el suelo y la ciudad
b) Junto con procesos de deterioro morfológico y social en los restantes, con frecuente
destrucción de la herencia histórica del casco antiguo

Calle Larios (Málaga)

c) Frecuentes procesos de densificación


d) (tras la Desamortización) Cambios en el uso de ciertos edificios  sedes de instituciones,
hospitales, bibliotecas, museos,..
e) La edificación se verticaliza (sobre todo desde 1960)
81
- Usos del suelo  progresiva terciarización (culmina en torno a 1960)

a) Aumento del precio del suelo


b) Saturación de la ciudad
c) Problemas de congestión
d) Deterioro de edificios por la contaminación
e) El casco antiguo se convierte en una ciudad comercial y de negocios, y los usos residenciales se
desplazan fuera

- Socialmente

a) Se incrementó el proceso de segregación social.


b) La burguesía se traslada a los nuevos ensanches.
c) Los cascos históricos pasan a ser ocupados por grupos sociales de bajos ingresos.
d) En general, las ciudades sufren una paulatina degradación.

Alcoy (Alicante),
ciudad industrial

82
1.c. Los problemas y transformaciones de la época post-industrial

- En la actualidad los cascos históricos son áreas urbanas con importantes problemas  se intenta
solucionar con políticas de rehabilitación integrada

- Estos problemas son….


- En el trazado:
- las calles en muchos casos resulta inapropiadas para el tráfico contemporáneo (de
personas y automóviles), provocando saturaciones y desaparición de plazas y espacios
públicos.
- Frente a ello, se están peatonalizando los cascos históricos
- En la edificación:
- deterioro de algunos edificios históricos y fuerte contraste entre barrios
- En los usos del suelo:
- Está desapareciendo la típica multifuncionalidad de los centros históricos
- Los barrios degradados pierden sus comercios tradicionales, así como los usos culturales y
turísticos
- Las políticas de rehabilitación pretenden recuperar dichos usos (comercial
tradicional, cultural y turístico)
- En la estructura social:
- La mezcla social propia de los cascos antiguos se sustituye por una progresiva polarización
social (barrios para clases sociales muy adineradas frente a otros para las clases sociales
más empobrecidas)
- Se trata de paliar fomentando la instalación de las clases medias

83
2. Ensanches y barrios, o la ciudad industrial

- Entre mediados del siglo XIX y el primer tercio del XX, las ciudades que implantaron industrias
modernas, atrajeron a una numerosa población campesina y se extendieron fuera de las murallas
preindustriales.
- La mayoría de las ciudades rebasaron el casco antiguo, derribando las antiguas murallas
- En su lugar se construyeron paseos de rondas o bulevares
- Se crearon ensanches para los burgueses, barrios industriales y obreros, y barrios ajardinados

2.a. El ensanche burgués

- Es un espacio nuevo que da respuesta al crecimiento económico que experimentan las ciudades (y
especialmente de la burguesía  polarización).

- En esos nuevos espacios se reflejan los ideales burgueses:


- Orden (plano regular)
- Higiene (pavimentado, alcantarillado, espacios
verdes, abastecimiento de agua)
- Obtención de beneficios económicos con el
Urbanismo (construcción de viviendas, comercios
y transportes)

Construcción de
Calle Larios (Málaga)
84
a) Características, en el momento de su creación:

- Plano regular en cuadrícula, con calles rectilíneas y más anchas que las del casco antiguo
- El uso predominante del suelo fue residencial burgués, debido a los a los altos precios de los solares e
inmuebles
- Primeros ensanches se dieron en las ciudades más dinámicas, como fueron en Barcelona o Madrid.
- También Málaga vivió un intenso periodo industrial con importantes transformaciones en la
ciudad

b) Características con el paso del tiempo:

- La introducción del transporte urbano dota de importancia y centralidad a estos ensanches


- La trama se densifica, construyéndose muchas manzanas anteriormente destinadas a parques
- La edificación se verticalizó
 Se levantan áticos y se sustituyen las villas burguesas y casas de viviendas más modestas
por bloques de pisos (sobre todo en la década de 1960)
- En los usos del suelo el ensanche comenzó a recibir funciones terciarias
 Se produce una división entre un área residencial cara para la burguesía y un sector
terciarizado dominado por los comercios y oficinas

c) Características en la actualidad:

- Algunas zonas envejecidas de buena accesibilidad han sido objeto de obras de modernización y
embellecimiento de inmuebles, para atraer a las actividades más especializadas del sector terciario

85
2.b. los barrios obreros e industriales del extrarradio

- Las instalaciones industriales se instalaron en la periferia urbana, junto a las principales vías de acceso a
la ciudad o junto a los puertos y estaciones de ferrocarril.

- Los trabajadores que emigraron a las ciudades industriales no podían instalarse en el casco histórico,
porque sus áreas más valoradas eran caras y estaban habitadas por la burguesía y los espacios
deteriorados tenían una alta ocupación.
- Tampoco podían establecerse en el ensanche burgués por su alto precio (excepto en los sótanos y áticos).
- Por ello se instalaron en barrios marginales, surgidos alrededor del ensanche, a lo largo de las carreteras
y caminos o junto a las industrias y estaciones ferroviarias

a) Características, en el momento de su creación:


 Adoptaron una trama desorganizada y densa
 En la edificación predominaron las viviendas de escasas dimensiones y calidad, del tipo
unifamiliar y en pisos
 En los usos del suelo, se entremezclaron residencias obreras, industrias, talleres y almacenes.
 Las infraestructuras de transporte, los servicios y los equipamientos fueron escasos, por lo
que estos barrios se convirtieron en focos de enfermedades y descontento social

86
Barrio obrero industrial de Huelin, en sus orígenes

b) Características en la actualidad:
 Con el crecimiento urbano, las antiguas zonas industriales y barrios obreros se han quedado
en una posición más céntrica en el espacio urbano, lo que ha revalorizado el suelo que
ocupaban y ha dado lugar a ciertas transformaciones
 No obstante, los menos accesibles se mantienen como espacios marginales, en un continuo
proceso de deterioro.

Barrio obrero de Huelin, en la actualidad

87
2.c. los barrios jardín

- Se crearon a finales del siglo XIX y el primer tercio del siglo XX.
- Son el resultado de la difusión en España de:
- las ideas que propugnaban el acercamiento a la naturaleza
- las ideas higienistas, que valoraban los efectos positivos del sol y el aire libre sobre la salud.
- Como resultado de ello, surgieron propuestas para acercar el campo a la ciudad mediante este nuevo
tipo de urbanización

Construcción del barrio jardín de Ciudad Construcción del barrio de Ciudad Lineal,
Jardín, en Málaga (1927) en Madrid (1944)

88
3. Las periferias y las recientes transformaciones urbanas, o la ciudad contemporánea

- La época de posguerras trajo una depresión económica que frenó el crecimiento de las ciudades
- Pero desde 1950 se recuperó este crecimiento debido a:
- el crecimiento demográfico
- el desarrollo de la economía (fundamentalmente del sector terciario)

- En la actualidad, la tendencia es la descentralización urbana, por:


- traslado de población y actividades económicas a la periferia
- creciente extensión de la “ciudad difusa”
- límites imprecisos entre lo rural y lo urbano: áreas suburbanas

89
3.a. los barrios residenciales de la periferia

A) Barrios marginales de infraviviendas o chabolas


- Construidos en suelo ilegal y sin organización urbanística:
- Viviendas autoconstruidas con materiales de desecho.
- Sin los servicios básicos (agua, electricidad, saneamiento)
- En la década de 1950 tuvieron su máxima expansión, con el éxodo rural masivo
- En las últimos años se están tratando de erradicar, mejorándolos o realojando a la población en
viviendas sociales
- No obstante, en la actualidad el problema ha vuelto a aparecer por la inmigración y los nuevos
grupos sociales marginados

Barriada de Los Asperones, Málaga Barriadas La Palma-Palmilla, Málaga


90
B) Barrios de viviendas de promoción oficial
- Tuvieron un mayor desarrollo entre 1940 y 1960
- Para paliar el problema de falta de viviendas, se construyeron viviendas “protegidas”
· construidas con ayuda estatal y con limitaciones en el precio de venta o alquiler
- Consistían en barrios de viviendas unifamiliares o bloques, de baja calidad constructiva y con
carencias en equipamientos y servicios  envejecimiento prematuro
· en la actualidad se llevan a cabo operaciones de rehabilitación de los edificios y dotación de
equipamientos

C) Polígonos de viviendas de promoción privada


- Surgieron a partir de 1960
- Adoptaron una trama en bloques o altas torres con espacios ajardinados.
- Daban lugar a paisajes urbanos monótonos, con aspecto de “colmenas”
- El uso de estos polígonos fue sobre todo residencial, estando los comercios y dotaciones de
barrio, concentrados en ciertas zonas

Barriadas Parque Mediterráneo, Málaga


91
D) Barrios de manzanas cerradas
- Surgen en las décadas de 1980 y 1990
- Tienen menor densidad que las tradicionales
- Los patios conservan usos colectivos (jardines, zonas de juegos infantiles,…) o bien público
(plazas)

Parque Ayala, Málaga

92
E) Áreas de vivienda unifamiliar
- Se extienden por las periferias urbanas a partir de 1980, para clases medias que buscan contacto
con la naturaleza y por el uso masivo del automóvil
- Presentan trama abierta, con edificaciones individuales o adosadas
- Usos del suelo casi exclusivamente residenciales

93
3.b. las áreas industriales y de equipamiento de la periferia

Se sitúan junto a las principales vías de acceso a la ciudad, buscando suelo barato y próximo a la
ciudad:

A) Áreas industriales
- Incluyen polígonos industriales de las décadas de 1950 y 1960
- Incluye tanto aquellos planificados como las instalaciones industriales sin control y con
impacto negativo en el medio
- En la actualidad se están rehabilitando viejas instalaciones y se están creando nuevos espacios
industriales:
· Parques empresariales y tecnológicos
· Polígonos de naves adosadas

Polígono Industrial Guadalhorce, Málaga Parque Tecnológico de Andalucía, Campanillas


94
B) Áreas de equipamiento:
- Son fruto de la actual descentralización de las actividades económicas hacia la periferia urbana
- Las más frecuentes son: grandes superficies comerciales, centros escolares, hospitales, zonas de
ocio, centros administrativos u otros servicios.

Centro de ocio Plaza Mayor


95
96
1. Las áreas urbanas y el sistema de ciudades en Andalucía

- Crecimiento de la población andaluza en las últimas décadas y trasvase de población desde las áreas
rurales a las áreas urbanas  causa: contexto de transformación de la base productiva regional
 Se ha pasado de una estructura en la que predominaba el sector agrario a otra en la que
predominan los sectores de servicios e industria

- Este proceso ha supuesto, desde el punto de vista territorial:


- concentración de población en el conjunto de las principales áreas urbanas
 en gran parte coinciden con el de las principales ciudades históricas y con las
capitales administrativas de cada provincia.
- la configuración de una red de ciudades de primer nivel (entre 100.000 y 700.000 habitantes)
 El crecimiento de estas ciudades conlleva tb una integración funcional en ella
de los núcleos de su entorno

 Se ha ido desarrollando, por tanto, una serie de ámbitos


metropolitanos que caracterizan desde un punto de vista
urbano/territorial a nuestra CCAA

Área metropolitana
de Sevilla
97
- Las áreas urbanas más importantes son las correspondientes a los nueve ámbitos territoriales de
Sevilla, Málaga, Bahía de Cádiz-Jerez de la Frontera, Granada, Córdoba, Almería, Huelva, Jaén y Bahía
de Algeciras.

- Primer orden de importancia: áreas urbanas de Sevilla, Málaga y Bahía de Cádiz/Jerez


- poblaciones totales entre los 500.000 y algo más de un millón de habitantes
- Son áreas urbanas consolidadas en el siglo XIX, cuando ya alcanzaron el umbral de los
100.000 habitantes

- Segundo nivel: áreas urbanas de Granada y Córdoba


- poblaciones superiores a los 300.000 habitantes
- consolidadas como áreas urbanas a principios del siglo XX

- Tercer nivel: resto de áreas urbanas (Bahía de Algeciras, Huelva, Almería y Jaén)
- poblaciones entre 175.000 y 225.000 habitantes.
- Son áreas de formación más reciente, ya que a principios del siglo XX aún tenían la
consideración de ciudades medias

98
- En cada uno de estas áreas se integran, junto a la ciudad principal, un conjunto de núcleos
directamente vinculados por funciones y actividades comunes
- Estos núcleos terminan desarrollando un funcionamiento característico de áreas metropolitanas y
similar entre ellos
- En todos los casos, salvo en el caso de Córdoba, la expansión de esta aglomeración supera el
término municipal de su capital

99
- Este “sistema de metrópolis” caracteriza a Andalucía desde un punto de vista urbano/territorial frente a
otras CCAA:

- Esta “poli-red” de redes urbanas no es común en el resto de comunidades, donde el territorio


suele estar más polarizado en una única, o como máximo 2, concentraciones urbanas

- Esto aporta ventajas y desventajas:


- Ventajas:
- Distribución más equilibrada de la población en el territorio
- Jerarquía de sistemas urbanos más racional
- Evita desequilibrios económicos sobre el territorio
- Desventajas:
- Falta de competitividad internacional de Andalucía en la economía mundial y
europea (a diferencia de lo que ocurre con otras ciudades como Madrid, Barcelona,
Valencia o Zaragoza)

100
- Características de estas aglomeraciones urbanas:

1. Las áreas urbanas concentran la mayor parte de las actividades industriales y de servicios de
Andalucía
- Concentra tb las actividades de mayor valor añadido, las innovadoras y los servicios
especializados
 Aunque con notables diferencias entre unas áreas urbanas y otras

101
2. Este peso en el aparato productivo regional no se corresponde, sin embargo, con un suficiente
grado de desarrollo económico.
- Aunque concentran una fuerza económica notable a nivel andaluz, pero si lo comparamos
con los ámbitos nacional e internacional, resultan aglomeraciones urbanas débiles
- Con la excepción tal vez de Sevilla, Málaga y Bahía de Cádiz-Jerez
- Causas ppales:
- la mayoría de estas zonas urbanas no compiten en el contexto europeo ni
internacional
- No existe una adecuada interrelación económica entre las distintas redes urbanas
andaluzas  son demasiado autónomas

3. Esta débil integración económica dificulta el desarrollo económico y la competitividad de


Andalucía como hecho regional

4. Estas áreas urbanas se convierten en grandes nodos de transporte


- Existiendo además especializaciones internacionales: Algeciras, como nodo
internacional de transporte marítimo, y Málaga como nodo internacional de
transporte turístico

102
5. Estas áreas urbanas se convierten tb en:
- los principales centros de demanda de recursos naturales (agua, energía y materias primas)
- los principales centros de demanda de productos transformados (bienes intermedios y de
consumo final)
- los principales enclaves de generación de residuos.

 esto supone que controlan y organizan la utilización de buena parte de los recursos
territoriales, y también que surgen problemáticas ambientales específicas

103
6. El desarrollo metropolitano es resultado de un intenso crecimiento de los usos urbanos que
se expanden desde la ciudad central hacia los núcleos rurales de su entorno
- se descentralizan con ello las actividades industriales y de servicios, así como las
infraestructuras y sistemas territoriales.

 se hace necesario, a la par que crecen estos centros urbanos, incrementar –más allá de la
planificación urbanística local- también la planificación territorial subregional
 esto ha dado lugar en Andalucía a la aparición de los POTs (Planes de
Ordenación del Territorio subregionales)

104
7. La concentración rápida de población en estas áreas urbanas genera problemas nuevos, y
prioritarios en la gestión urbana, como:
- el desempleo
- la creciente necesidad de equipamientos y servicios públicos
- los problemas de marginación social

 el desarrollo del estado social es en las ciudades más necesario que en ningún otro lugar
del territorio

105
2. Las actividades productivas en las áreas urbanas andaluzas: la relación económica con el exterior de las
áreas urbanas

- Las áreas urbanas son, junto con el litoral, los ámbitos mejor integrados económicamente con el
exterior

- Causas:

. La localización de sectores de actividad industrial


- destacando especialmente determinadas industrias básicas y el sector agroalimentario
- además:
- Huelva y Algeciras  enclaves de abastecimiento energético
- Bahía de Cádiz-Jerez (y, en menor medida, Sevilla y Jaén)  industrias nacionales
y extranjeras en sectores de material de transporte y componentes de automoción
y electrónicos.

. La concentración de funciones terciarias directivas


- Málaga y Sevilla poseen Parques Tecnológicos, donde se localizan un gran número de centros
públicos y departamentos de empresas de investigación
 el de Málaga especializado en los sectores de microelectrónica, informática y
telecomunicaciones.
- Parques empresariales en las restantes áreas urbanas

106
· La oferta del turismo urbano y cultural
- progresiva incorporación a los circuitos turísticos internacionales
- factores:
· singularidad y riqueza del patrimonio histórico de las ciudades
andaluzas
· la potenciación del ocio y cultura en las ciudades

. La localización estratégica de las ciudades andaluzas


- bordes meridionales de Europa  relaciones con países atlánticos y mediterráneos
- proximidad de África
- históricas relaciones con Iberoamérica

· La importancia como nodos de infraestructuras internacionales


- Puerto de Bahía de Algeciras  tráfico intercontinental de mercancías en contenedores y
pasajeros.
- Sevilla y Málaga  centros intermodales de conexión con España y Europa
· y en el caso de Málaga tb de interconexión con países emisores de turistas

107
3. Los procesos de desarrollo urbano

- A partir de los años 60 ha se han intensificado los procesos de crecimiento y formación de las ciudades
andaluzas
 Intensificación de la concentración de población y actividades productivas

- Este crecimiento urbano ha planteado una serie de problemas y deseconomías por la inexistencia de un
modelo previo de planificación

- A partir de los años 80 se han corregido en parte tales problemas con el desarrollo del planeamiento
urbanístico (en primer lugar, planeamiento local, y posteriormente, regional)
 aunque a la vista de la situación actual, esta “organización de las ciudades y el territorio” ha
sido insuficiente y ha ido siempre por detrás del impulso urbanístico y económico

108
- En la última década se ha producido una clara estabilización demográfica de las ciudades andaluzas, y
se han reducido los flujos de población desde las áreas rurales
- Pese a ello, los procesos de crecimiento urbano no han cesado, sino muy al contrario, han crecido
aceleradamente (al menos hasta la explosión de la burbuja inmobiliaria)
- Se puede entender dicho crecimiento como la necesidad de dar respuesta a nuevas
demandas económicas y sociales de las ciudades
- O también como el normal funcionamiento tóxico del desarrollismo capitalista

109
- Las principales cuestiones a abordar en la actualidad con relación a los procesos de desarrollo urbano son:

- La integración funcional de las áreas urbanas metropolitanas


- La herramienta principal para esto es el correcto desarrollo de los POTs, si bien no se están
aprovechando adecuadamente

- El desarrollo de sistemas supramunicipales de infraestructuras y gestión (de transportes y


comunicaciones, de abastecimiento y depuración de agua, energéticos, de gestión de residuos,
etc.)

- La descentralización de actividades productivas, creando suelo industrial y terciario fuera de las


cabeceras urbanas  fortalecimiento del espacio económico supramunicipal

- Afrontar el deterioro del medio ambiente urbano


- Contaminación atmosférica, congestión del tráfico, generación de residuos, deterioro de
ecosistemas naturales, alteración de las áreas periurbanas, incremento de riesgos
naturales, etc.

- Evitar los procesos de segregación social y afrontar el desequilibrio del mercado de la vivienda
(superávit de viviendas sin ocupar y creciente número de familias sin vivienda)

110
4. La urbanización del litoral y los procesos de periurbanización: el caso concreto del litoral mediterráneo
andaluz

4.1. Crecimiento poblacional intensivo

- El litoral mediterráneo andaluz se caracteriza por el intenso crecimiento poblacional que viene
soportando desde hace varios decenios, y de manera sostenida, hasta 2008
· En esta fecha, el estallido de la crisis inmobiliaria comenzó a moderar esta
evolución

- Entre 2001 y 2011, para la totalidad del litoral andaluz (mediterráneo y atlántico), el crecimiento
de la población ha sido del 22,5%, frente al 14,5% de la comunidad andaluza.
· Las mayores tasas de este crecimiento se han concentrado en el litoral
almeriense y malagueño (34 y 28%), representando el litoral malagueño casi la
mitad del aumento total de la población litoral.

- Buena parte de este crecimiento se debe a los procesos migratorios.


· Entre 2001 y 2011, 1.275.188 personas migraron a los municipios litorales
andaluces  43% del total de inmigrantes a nuestra comunidad.
· el litoral malagueño supone casi la mitad de ese 43%

111
- 2007  cesa esta tendencia migratoria
· Nb, el balance sigue siendo positivo.
La inmigración extranjera se ha mantenido, y en buena parte, el
freno se debe al cese del desplazamiento de mano de obra para el
sector de la construcción.

- Más allá de la población de derecho, el enorme crecimiento de la actividad turística durante los
últimos 30 años ha supuesto incrementos aún más notables de población estacional
· 890.000 habitantes equivalentes en términos anuales
· esto conlleva un enorme aumento de infraestructuras, tanto de alojamiento
(hoteles, apartamentos y alojamientos rurales) como de servicios.

112
4.2. La litoralización del poblamiento

- Como se acaba de citar, buena parte de este incremento poblacional ha sido absorbido por
núcleos situados en el litoral
· Antes de la transformación urbana  pequeños pueblos situados junto a la
carretera N-340 o pequeños asentamientos pesqueros
· Indicativo destacable de este proceso: el crecimiento de los núcleos litorales por
encima de su cabeceras municipales (Benalmádena Costa > Benalmádena pueblo;
Las Lagunas > Mijas; Torre del Mar > Vélez-Málaga;…)

- Las transformaciones han sido por:


· Incremento residencial
· Crecimiento turístico
· Simple inercia económica

Rincón de la Victoria, 1957 Rincón de la Victoria, 2007


113
- Con estos cambios, desaparecen las funciones originales (pesqueras, agrícolas,…), creándose
nuevos espacios abandonados, degradados  primera puerta de entrada para la
periurbanización

- Más allá del crecimiento meramente de estos núcleos, se ha ido generando un poblamiento
difuso, de urbanizaciones turísticas y residenciales
· Normalmente desvinculadas de las infraestructuras urbanas, y frecuentemente
ilegales y sin servicios básicos
· Además, una segunda fase del proceso de litoralización ha sido la expansión de
los núcleos urbanos por las sierras litorales (una vez agotadas las estrechas
llanuras litorales)
 Por fortuna, este proceso ha sido frenado por los POTs y por la
aparición de la crisis inmobiliaria

114
4.3. Morfologías urbanísticas resultantes

- Contraste: a la vez que se produce la ocupación dispersa de zonas rurales, se abandonan los
diseminados tradicionales de menor tamaño (por falta de rentabilidad de la agricultura)
- Se producen cambios, por lo tanto, en la fisonomía de los ámbitos rururbanos  tanto de las
casas y edificios, como de la trama urbana

- Y también en los nuevos espacios urbanos 


· a causa de su crecimiento acelerado (y poco consistente), genera paisajes
urbanos “esponjados” 
· ensanches y espacios periurbanos fragmentarios
· tramas urbanas heterogéneas (mezcla de barrios burgueses con
sectores de viviendas de autoconstrucción y chabolas)

La Cerrajerilla

La Mosca

Cerrado de Calderón
Pinares de San Antón

115
- la aparición y desarrollo del planeamiento urbanístico (primero local, y luego regional) ha tratado
de poner orden en esta evolución urbanística
· pero ha sido incumplido sistemáticamente (intereses político-económicos,
corrupción,…)

4.4. La periurbanización

- En Málaga y en el litoral mediterráneo, la periurbanización ha sido especialmente intensa, pero este


proceso es común a toda Europa
· En el actual contexto de globalización se está rompiendo la tradicional dicotomía entre
campo y ciudad

- Por otro lado, aunque lógicamente los espacios periurbanos mantienen estrechos vínculos con la
ciudad, pero en parte desarrollan sus propios procesos urbanos y económicos
 En la Costa del Sol es común que numerosos espacios se relacionen directamente con el
turismo internacional (por medio del aeropuerto), sin tener prácticamente relación con las
ciudades de Málaga, Marbella,…

- la periurbanización puede deberse a:


· la ciudad, en su crecimiento, llega a un sitio determinado
· la ciudad aparece espontáneamente en un sitio determinado
 este segundo caso ha ganado peso en los últimos años, y suele deberse a la
mejora de la imagen de las periferias urbanas
· antes eran normalmente lugares de exclusión social

116
- Distintos tipos de formación de áreas periurbanas
* Desarrollo discontinuo
· La franja periurbana surge en torno a la ciudad central
 de manera regular, dando origen a un área de baja densidad de
población
* Desarrollo radial
· El crecimiento tiene lugar a lo largo de las principales vías de comunicación
 De forma segmentada
* Desarrollo a saltos
· El espacio periurbano surge en medio de territorios cuya función era
exclusivamente rural

117
- Estos distintos tipos de periurbanización raramente responden a modelos proyectados previamente
· Los modelos proyectados de periurbanización (planeamiento municipal o regional) solo
suponen el 2% del total en número y el 25% del total en superficie
· Lo más normal es que se produzca un mero avance urbanístico, sin planificación o
normativa adecuada a la peculiaridad de estos espacios
 Posteriormente, se termina asimilando –inadecuadamente- al
suelo urbano

118
4.5. Las razones de la periurbanización

- El interés de la población por residir en un ambiente más tranquilo y con mayor calidad
medioambiental

- La necesidad de acceder a viviendas más económicas

- El interés de las administraciones locales por rentabilizar económicamente el suelo periurbano


 clasificándolo como urbano, en lugar de darle otro uso de mayor interés social
o funcional, pero de menor valor económico

- El desarrollo de las infraestructuras en regiones donde el turismo y el desarrollo residencial casi


han fagocitado los sectores primario y secundario
 más concretamente el avance de las vías de comunicación y el transporte
privado frente al transporte público

- El desarrollo de internet, que posibilita romper la dependencia de los centros urbanos


 Aspectos laborales, administrativos, comerciales y culturales

119
4.6. Caracterización de los espacios periurbanos

- La caracterización de los espacios periurbanos es difícil por la heterogeneidad y amplitud del


concepto
· Aunque precisamente esta heterogeneidad (de morfologías y procesos urbanos)
es su principal característica

- Ya en los años 70, Lipietz aseguraba lo siguiente respecto al proceso de urbanización: “el proceso
de urbanización, tal y como se plantea en la actualidad, no es un proceso ineluctable, una ley de
evolución necesaria ligada al desarrollo en abstracto, sino el modelo territorial impuesto por el
capital”
· Hoy en día, con el mayor grado de desarrollo y atrofia del capitalismo, esta
afirmación toma aún más fuerza que entonces
· Y como uno de sus principales exponentes: la periurbanización

- Las áreas periurbanas se pueden entender como la expresión territorial de la integración del
espacio rural en el funcionamiento del sistema capitalista (antes relacionado exclusivamente con
las zonas meramente urbanas)
· Se trata normalmente de procesos rápidos y agresivos con el territorio
· Que sustituyen los modos de producción tradicionales por los modos
de producción ligados al capital
· Es destacable este proceso desde un punto de vista
territorial fundamentalmente porque se trata de modos
de producción que consumen intensamente suelo y
recursos naturales

120
- Se caracterizan por:

· Fuerte presencia de la edificación especulativa


 Se compra terrenos sin finalidad productiva, sino únicamente esperar su
recalificación para volver a venderlos

· Suelos en continuo cambio

· Población de baja o moderada densidad, pero con mucha movilidad  requieren numerosas
infraestructuras

· Frecuentes espacios intersticiales  espacios que van cayendo en el abandono, alterando la


productividad de la región

·Los usos más frecuentes son los residenciales y de infraestructuras


 También acogen aquellas otras actividades cuyo encaje es más difícil, por
impacto, espacio o coste del suelo, en la ciudad

· Frecuentemente surgen fuera de ordenación (ilegales)

· La agricultura suele ir desapareciendo


 Al menos la tradicional, pues frecuentemente sí surgen en estos espacios las
nuevas agriculturas (cultivos bajo plásticos)

121

También podría gustarte