Está en la página 1de 252

FUNDAMENTOS TEÓRICOS -

PRÁCTICOS DE
INSTRUMENTACIÓN
ELECTRÓNICA.

Prof. GRECIA ROMERO

Valencia, Mayo de 2010


UNIVERSIDAD DE CARABOBO
FACULTAD DE INGENIERIA
DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA
Y COMUNICACIONES

FUNDAMENTOS TEÓRICOS -

PRÁCTICOS DE

INSTRUMENTACIÓN

ELECTRÓNICA.

TRABAJO DE ASCENSO PRESENTADO ANTE

LA ILUSTRE UNIVERSIDAD DE CARABOBO

PARA OPTAR A LA CATEGORIA DE PROFESOR

ASISTENTE

Autor: Prof. GRECIA ROMERO

C.I:14.821.526

Tutor: Prof. RAFAEL PANZA

C.I:2.844.810

Valencia, Mayo de 2010


ii
Índice general

1. Comportamiento de los componentes pasivos ( R,L,C) 1


1.1. Introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1

1.2. Deniciones generales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2

1.2.1. Impedancia y admitancia compleja. . . . . . . . . . . . . . . . . 2

1.2.2. Elementos ideales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

1.2.3. Circuitos equivalentes series y paralelos. . . . . . . . . . . . . . 5

1.3. Resistores. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

1.3.1. Esquema ideal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

1.3.2. Efecto piel o pelicular. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

1.3.3. Efecto inductivo o inductancia parásita. . . . . . . . . . . . . . 13

1.3.4. Efecto capacitivo o capacidad parásita. . . . . . . . . . . . . . . 14

1.3.5. Resistencia real . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

1.4. Inductores. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25

1.4.1. Esquema ideal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25

1.4.2. Inductor real. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25

1.4.3. Comportamiento en frecuencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28

1.4.4. Variación del factor de calidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33

1.5. Capacitores. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35

1.5.1. Esquema ideal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35

1.5.2. Capacitor real. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36

1.5.3. Comportamiento en frecuencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38

1.5.4. Variación del factor de pérdidas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42

iii
2. Medidores de Impedancia - Puentes de corriente alterna. 47
2.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47

2.2. Condiciones para el equilibrio del puente. . . . . . . . . . . . . . . . . . 48

2.3. Medida de inductores. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51

2.3.1. Puente Maxwell. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51

2.3.2. Puente Hay. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53

2.3.3. Puente de Owen. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56

2.4. Medida de capacitores. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57

2.4.1. Puente Schering . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57

2.4.2. Puente de Wien. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60

2.4.3. Puente Sauty. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62

2.4.4. Método de Resonancia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64

2.4.4.1. Método sustitución serie. . . . . . . . . . . . . . . . . . 68

2.4.4.2. Método sustitución paralelo. . . . . . . . . . . . . . . . 69

2.5. Puente universal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71

2.6. RX-Meter. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73

3. Voltímetro digital. 79
3.1. Características generales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79

3.2. Voltímetro digital tipo rampa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81

3.3. Voltímetro digital tipo escalera. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83

3.4. Voltímetro digital doble rampa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85

3.5. Voltímetro digital por aproximaciones sucesivas. . . . . . . . . . . . . . 87

3.6. Esquema de bloques de un multímetro digital. . . . . . . . . . . . . . . 89

4. Medidor de impedancia digital. 93


4.1. Introduccíon. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93

4.2. El método voltímetro-amperímetro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93

4.3. Medidor de impedancia vectorial. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94

4.4. Especicaciones de los instrumentos de medición de impedancia . . . . 96

4.5. Consideraciones de precisión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97

4.5.1. Accesorios de prueba. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97

4.5.2. Fuentes de errores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97

4.5.3. Compensación y calibración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98

4.5.4. Normas de impedancia y trazabilidad. . . . . . . . . . . . . . . 98

iv
4.6. Medidor LCR. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99

4.7. Analizador de impedancia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101

5. Generadores de señal de ca. 105


5.1. Introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105

5.2. Osciladores. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106

5.2.1. Osciladores LC. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107

5.2.2. Osciladores RC. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110

5.2.3. Osciladores de cristal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112

5.2.4. Consideraciones prácticas de los osciladores sinusoidales. . . . . 114

5.3. Generador de funciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114

5.3.1. Oscilador principal de un generador de funciones. . . . . . . . . 116

5.3.2. Barrido de frecuencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118

5.3.3. Modulación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119

5.4. Generador de pulsos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119

5.4.1. Terminología y característica de los pulsos. . . . . . . . . . . . . 120

5.5. Sintetizador de frecuencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122

5.5.1. Síntesis directa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123

5.5.2. Síntesis indirecta. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123

5.5.3. Síntesis digital directa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126

5.6. Generador de forma de onda arbitraria. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129

6. Osciloscopio. 133
6.1. Introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133

6.2. Tipos de osciloscopio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133

6.3. Osciloscopio Analógico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135

6.3.1. Tubo de rayos catódicos (TRC). . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136

6.3.2. Sistema de deexión vertical. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139

6.3.2.1. Selector de modo de acoplamiento. . . . . . . . . . . . 140

6.3.2.2. Atenuador de entrada. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141

6.3.2.3. Preamplicador y amplicador vertical principal. . . . 141

6.3.2.4. Línea de retardo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142

6.3.2.5. Función de trazo doble. . . . . . . . . . . . . . . . . . 143

6.3.3. Sistema de deexión horizontal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145

6.3.3.1. Amplicador de desviación horizontal. . . . . . . . . . 149

v
6.3.3.2. Circuito de disparo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149

6.3.3.3. El modo de disparo o modo de operación. . . . . . . . 150

6.3.3.4. Generador de barrido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151

6.3.3.5. Base retardada. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152

6.3.3.6. Cursores y medidas digitales. . . . . . . . . . . . . . . 155

6.4. Osciloscopios especiales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 156

6.4.1. Osciloscopio de almacenamiento (de memoria). . . . . . . . . . . 156

6.4.2. Osciloscopio de muestreo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159

6.4.3. Osciloscopio de almacenamiento digital. . . . . . . . . . . . . . . 160

6.5. Impedancia de entrada. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164

6.6. Puntas de prueba. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165

6.6.1. Sondas de tensión pasivas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 166

6.6.2. Las sondas activas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169

7. Analizador de Espectro. 171


7.1. Introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171

7.2. Analizador de espectro. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 175

7.3. Funcionamiento del analizador de espectro. . . . . . . . . . . . . . . . . 176

7.4. Especicaciones del analizador de espectro. . . . . . . . . . . . . . . . . 185

Prácticas de laboratorio 193


Bibliografía 235

vi
Índice de guras

1.1. Efecto Piel. Distribución de la corriente en la sección transversal del

conductor. a) En baja frecuencia. b) En alta frecuencia. . . . . . . . . . 10

1.2. Modelo circuital del resistor considerando el efecto inductivo. . . . . . . 13

1.3. Devanado Ayrton-Perry[1] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14

1.4. Modelo circuital del resistor considerando el efecto capacitivo. . . . . . 14

1.5. Modelo circuital del resistor con efecto capacitivo simplicado. . . . . . 15

1.6. Modelo circuital del resistor considerando todos el efecto capacitivo e

inductivo simultaneamente. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16

1.7. Gráca de la variación de la resistencia aparente versus la frecuencia.

a) Resistencia en condición de compensación. b) Resistencia con efecto

capacitivo. c) Resistencia con efecto inductivo. . . . . . . . . . . . . . 21

1.8. Gráca de RA versus la frecuencia de un resistor para diferentes valores

de calidad a la frecuencia de resonancia (Q0 ) a) Q0 = 0,72 b) Qo < 0,72


c) Q0 > 0,72 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24

1.9. Esquema del inductor real. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25

1.10. Esquema del inductor real simplicado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26

1.11. Representación del inductor para cuando w < w0 . . . . . . . . . . . . 31

1.12. Comportamiento de un inductor en función de la frecuencia. . . . . . . 34

1.13. Variación del factor de calidad aparente (QA ) versus la frecuencia. . . . 35

1.14. Representación real del capacitor para dieléctrico con pérdidas. . . . . . 36

1.15. Esquema real del capacitor. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39

1.16. Esquema real del capacitor en su equivalente serie. . . . . . . . . . . . . 40

1.17. Variaciones de la reactancia aparente de un capacitor en función de la

frecuencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44

vii
1.18. Variaciones de la capacitancia aparente de un capacitor en función de la

frecuencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45

1.19. Variaciones del factor de pérdida aparente de un capacitor en función de

la frecuencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45

2.1. Forma general del puente de ca. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48

2.2. Puente de Maxwell para medición de inductancias. . . . . . . . . . . . 51

2.3. Puente de Hay para mediciones de inductancias. . . . . . . . . . . . . . 53

2.4. Triángulos de impedancia que ilustran los ángulos de fase inductivo y

capacitivo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55

2.5. Puente Owen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56

2.6. Puente de Schering para la medición de capacitancia. . . . . . . . . . . 58

2.7. Puente de Wien. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60

2.8. a) Puente de Sauty serie. b) Puente de Sauty paralelo. . . . . . . . . . 62

2.9. Circuito básico del Q-metro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65

2.10. Esquemas del Q-metro. a) Esquema serie. b) Esquema paralelo. . . . . 66

2.11. Puente de resonancia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67

2.12. Método sustitución serie, primera resonancia. . . . . . . . . . . . . . . . 68

2.13. Método sustitución serie, segunda resonancia. . . . . . . . . . . . . . . 69

2.14. Método sustitución paralela, primera resonancia. . . . . . . . . . . . . . 70

2.15. Método sustitución paralela, segunda resonancia. . . . . . . . . . . . . 70

2.16. Circuitos de medición de capacitancia para el puente universal: a) Puente

de resistencia en serie y b) Puente de resistencia en paralelo. . . . . . . 72

2.17. Circuitos para la medición de inductancia para el puente universal: a)

Puente de Maxwell-Wien. b) Puente de Hay. . . . . . . . . . . . . . . . 73

2.18. Circuito puente Schering modicado para el RX-meter . . . . . . . . . 74

2.19. Panel frontal del RX-meter modelo 250B. . . . . . . . . . . . . . . . . . 75

2.20. Diagrama de bloques del RX-meter 250B . . . . . . . . . . . . . . . . . 76

2.21. Vista aerea del RX-meter 250B . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77

3.1. Diagrama de bloques de un voltímetro digital tipo rampa. . . . . . . . 82

3.2. Conversión de voltaje a tiempo mediante compuerta con pulsos de reloj. 82

3.3. Diagrama de bloques de un DVM de rampa tipo escalera. . . . . . . . . 84

3.4. Diagrama de bloques de un DVM de doble rampa. . . . . . . . . . . . . 86

3.5. Convertidor analógico a digital de doble rampa. . . . . . . . . . . . . . 86

viii
3.6. Diagrama de bloques de un DVM de aproximaciones sucesivas. . . . . . 87

3.7. Secuencia de comparaciones y decisiones en un convertidor A/D de apro-

ximaciones sucesivas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88

3.8. Esquema de bloques funcionales de un multímetro digital. . . . . . . . 89

4.1. Medición de una resistencia en DC con el método de voltímetro-amperímetro. 94

4.2. Medidor de impedancia vectorial. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95

4.3. Ejemplos de accesorios de prueba. a) Tipo SMD/chip. b) Tipo sonda. c)

Tipo radial/ axial. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97

4.4. Panel frontal del medidor LCR modelo PM6306 . . . . . . . . . . . . . 100

4.5. Medición de una impedancia capacitiva con el medidor digital LCR.. . 101

4.6. Diagrama de bloque de un analizador de impedancia de 1.8GHz. . . . . 103

4.7. Analizador de impedancia Agilent modelo E4991A . . . . . . . . . . . . 104

4.8. Tipos de accesorios de prueba de alta frecuencia: a) tipo SMD y b)

componente de alta temperatura. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104

5.1. Diagrama de bloques simplicado de un oscilador. . . . . . . . . . . . . 107

5.2. Diagrama de bloque del oscilador senoidal RF . . . . . . . . . . . . . . 108

5.3. Oscilador Hartley con un transistor de unión bipolar. . . . . . . . . . . 109

5.4. Oscilador Colpitts con un transistor de unión bipolar. . . . . . . . . . . 109

5.5. Oscilador con puente de Wien implementado mediante un amplicador

operacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111

5.6. Estructura del oscilador por corrimiento de fase. . . . . . . . . . . . . . 112

5.7. Símbolo y modelo circuital del cristal piezoeléctrico . . . . . . . . . . . 113

5.8. Diagrama de bloques funcional de un generador de funciones. . . . . . . 115

5.9. Esquema de bloques funcional del oscilador principal de un generador de

funciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116

5.10. Forma de onda senoidal a partir de la onda triángular. (a) Circuito con-

versor; (b) Ejemplo de la conversión con la función de transferencia no

líneal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118

5.11. Diagrama de bloques funcional de un generador de pulsos. . . . . . . . 120

5.12. Característica de un pulso. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122

5.13. Diagrama funcional de una síntesis de frecuencia directa. . . . . . . . . 124

5.14. Diagrama de bloques de la síntesis indirecta en frecuencia. . . . . . . . 125

ix
5.15. Esquema de bloques de un sintetizador que cubre desde 0,1Hz hasta

20MHz. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126

5.16. Diagrama de bloques de un generador de frecuencia por síntesis digital

directa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128

5.17. Proceso de síntesis de una señal senoidal. (1) Señal ideal. (2) Salida del

D/A. (3) Salida ltrada. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128

5.18. Diagrama de bloques de un generador de forma de onda arbitraria. . . 130

6.1. Diagrama de bloques de un osciloscopio analógico. . . . . . . . . . . . 135

6.2. Panel frontal del osciloscopio analógico Instek módelo GOS-620 . . . . 136

6.3. Estructura interna de un tubo de rayos catódicos. . . . . . . . . . . . . 137

6.4. Panel frontal de un osciloscopio analógico Goldstar modelo OS-902RB. 138

6.5. Sistema de deexión vertical. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140

6.6. Diagrama de bloques para generar el trazo doble. . . . . . . . . . . . . 143

6.7. Diferencias entre los modos de funcionamiento ALT y CHOP. (a) y (b)

son las señales aplicadas al canal I y canal II, respectivamente, (c) es la

señal de barrido, (d) y (e) son las señales en modo CHOP, y (f ) y (g) en

modo ALT. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144

6.8. Diagrama de bloques básico del sistema de deexión horizontal. . . . . 145

6.9. Diagrama de bloques del osciloscopio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146

6.10. Señales involucradas en el diagrama de bloques de la base de tiempo. . 147

6.11. Diagrama de bloques completo de la base de tiempo. . . . . . . . . . . 148

6.12. Señales involucradas en el diagrama de bloques completo de la base de

tiempo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148

6.13. Base de tiempo retardada en el tiempo. . . . . . . . . . . . . . . . . . 153

6.14. Barrido retardado con sincronismo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 154

6.15. Ejemplo con barrido retardado. a) Modo A INT. b) Modo retardado (B) 155

6.16. Ejemplo de la pantalla de un osciloscopio analógico con cursores. . . . . 156

6.17. Esquema de un tubo de almacenamiento biestable. . . . . . . . . . . . . 158

6.18. Formas de onda correspondiente a la operación del osciloscopio de muestreo.160

6.19. Diagrama de bloques básico de un osciloscopio de almacenamiento digital.162

6.20. Ejemplo de la técnica de muestreo.a) Señal analógica de entrada b) Señal

de reloj.c) Muestras de la señal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162

6.21. Impedancia de entrada del osciloscopio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164

6.22. Arquitectura de entrada de un osciloscopio de muestreo. . . . . . . . . 165

x
6.23. Esquema de una punta de prueba 10X conectada a la entrada de un

osciloscopio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167

6.24. Efectos de las compensación de la punta de prueba . . . . . . . . . . . 168

7.1. Análisis de Fourier de una onda cuadrada. . . . . . . . . . . . . . . . . 173

7.2. Onda cuadrada. a) Representación en el dominio temporal. b) Represen-

tación en el dominio espectral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173

7.3. Analizador de espectro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 176

7.4. Diagrama de bloques del analizador de espectro. . . . . . . . . . . . . . 177

7.5. Ilustración de la función del mezclador en el analizador de espectro. . . 178

7.6. Anchos de banda relacionados con la selectividad del analizador de es-

pectro. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179

7.7. Espectro de dos portadoras sinusoidales separadas 10KHz con RBW=1KHz

y selectividad de 15:1. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 180

7.8. Espectro de las señales de radio FM con RBW=5MHz. . . . . . . . . . 181

7.9. Espectro de las señales de radio FM con RBW=100KHz. . . . . . . . . 181

7.10. Espectro de las señales de radio FM con RBW=1KHz. . . . . . . . . . 182

7.11. Espectro de señales de radio FM con VBW=3MHz. . . . . . . . . . . . 183

7.12. Espectro de señales de radio FM con VBW=300Hz . . . . . . . . . . . 184

7.13. Efecto de la inestabilidad en frecuencia del barrido en el oscilador local. 185

7.14. Efecto del ruido de fase del oscilador local en la detección de señales con

diferentes niveles. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 188

7.15. Efecto de RBW en la detección de dos señales cercanas. . . . . . . . . . 188

7.16. Efecto en la selectividad en función del tipo de ltro utilizado. . . . . . 189

7.17. Efecto de la atenuación en la sensibilidad del analizador de espectro. . . 190

7.18. Efecto del ancho de banda de resolución en el DANL. . . . . . . . . . . 191

7.19. Distorsión armónica de un tono. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 191

7.20. Intermodulación entre dos tonos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 192

xi
xii
Índice de tablas

1.1. Relaciones matemáticas entre esquema serie y esquema paralelo para una

impedancia capacitiva.[2] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

1.2. Relaciones matemáticas entre esquema serie y esquema paralelo para una

impedancia inductiva.[2] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

1.3. Valores típicos de δ para algunos materiales. . . . . . . . . . . . . . . . 12

2.1. Tipos de puentes de corriente alterna y su aplicación. . . . . . . . . . . 77

xiii
xiv
Capítulo 1

Comportamiento de los
componentes pasivos ( R,L,C)

1.1. Introducción.
En radio frecuencia (RF ) no existen componentes circuitales pasivos que sigan un

comportamiento ideal. Esto quiere decir que no hay componentes que sean puramente

resistivos o reactivos. Esta imperfección se debe a cómo está construido el componente

es decir, el tipo de material, la geometría y la tecnología de fabricación. De allí nace el

interés de conocer el factor de calidad (Q) para estimar la incertidumbre al determinar

la resistencia, inductancia y capacidad que modelan los componentes reales con modelos

serie o paralelo.

Escoger un modelo circuital erróneo conlleva una interpretación equivocada del com-

ponente. Un componente real es modelado por un circuito equivalente conformado por

varios componentes ideales. Esta impedancia equivalente es representada por una parte

real, llamada resistencia aparente (RA ) y una parte imaginaria, llamada reactancia apa-
rente (XA ) y debe su nombre de aparente, porque no corresponde al valor geométrico

del componente sino al resultado de aplicar el cálculo de la impedancia equivalente al

modelo circuital escogido a una frecuencia determinada.

Por lo general un medidor de impedancia sólo muestra simultáneamente el valor

de dos parámetros, los cuales dependiendo del modelo del instrumento pueden ser:

modulo de impedancia (| Z |), ángulo de impedancia (θ), resistencia aparente(RA ),


reactancia aparente (XA ), conductancia aparente (GA ) y susceptancia aparente (BA ) a
la frecuencia o banda de frecuencias de medida.

1
2 Capítulo 1

Cuanto más ancha sea la banda de frecuencias considerada y más componentes tenga

el circuito equivalente, mayor será la discrepancia entre los valores de los componen-

tes del circuito equivalente y los resultados mostrados por el medidor de impedancia.

Además, a la larga, la impedancia de cualquier componente decrece al aumentar la

frecuencia, debido a los efectos parásitos cuyos aportes pasan a ser signicativos. [3]

1.2. Deniciones generales.


1.2.1. Impedancia y admitancia compleja.
La resistencia en corriente directa (dc ) de un dispositivo lineal de dos terminales

es denido por la Ley de Ohm como la razón del voltaje entre sus terminales (V ) y la

corriente eléctrica (I) que uye a través de él. Como se expresa a continuación:

V
Rdc = (1.1)
I

donde:

Rdc : resistencia en corriente directa.

V : diferencia de potencial que existe entre los terminales del dispositivo.

I : corriente eléctrica que uye por el dispositivo.

En el caso de señales de corriente alterna (ac ) tipo senoidal, el resultado de la relación

de la Ley de Ohm, es por lo general compleja y es denida como IMPEDANCIA (Z)


del dispositivo. Esta impedancia queda conformada de la siguiente manera:

Z = R + jX (1.2)

donde:

Z: impedancia.

R : parte real de la impedancia, denominada resistencia.

X: parte imaginaria de la impedancia, denominada reactancia.

La reactancia toma dos formas:

Inductiva (XL = ωL)

Capacitiva (XC = −1/ωC )

Prof. Grecia Romero


Capítulo 1 3

donde

ω : frecuencia en radianes por segundo (rad/s)


L: inductancia

C : capacidad.

La resistencia algunas veces escrita como Re (resistencia efectiva) o Rac (resistencia


en corriente alterna), se asocia a la disipación de energía mientras que la reactancia

está asociada al almacenamiento de energía.

Estas cantidades R y X , son funciones de diferentes factores tales como la frecuencia,


el medio, y la geometría del componente. En corriente directa X es cero o innito.

El inverso de la impedancia se denomina ADMITANCIA (Y ), que también es un

número complejo, la parte real G es denominada conductancia y la parte imaginaria

B se llama susceptancia. Sin embargo G y B no son recíprocos de R y X como se

demuestra a continuación:

1 R X
Y = = G + jB = 2 2
−j 2 (1.3)
Z (R + X ) (R + X 2 )

Debido a que la reactancia depende de la frecuencia, las cantidades G y B varían

en función de la frecuencia. Por esta razón un valor establecido para cualquiera de ellas

no es suciente sin que se especique el valor de la frecuencia.

La impedancia como todo número complejo, además de admitir una representación

compleja, puede expresarse en forma polar como un módulo y una fase:

Z = |Z| ejθ (1.4)

Así,

Z = R + jX = |Z| ejθ = |Z| cos(θ) + j |Z| sen(θ) (1.5)

Donde:
1/2
|Z| = (R2 + X 2 ) , es el modulo de la impedancia, y
θ = arctan X

, es el ángulo de fase de la impedancia.
R

Igualmente la admitancia Y se puede expresar en forma polar:

Y = G + jB = |Y | ejΦ = |Y | cos(Φ) + j |Y | sen(Φ) (1.6)

Prof. Grecia Romero


4 Capítulo 1

Donde:
1/2
|Y | = (G2 + B 2 ) , es el modulo de la admitancia, y
Φ = arctan B

, es el ángulo de fase de la admitancia.
G

Existen dos deniciones importantes que son: el FACTOR DE CALIDAD (Q) y el

FACTOR DE PÉRDIDA (D). El factor de calidad Q es la relación entre la energía

almacenada y la energía disipada, mientras que el factor de pérdida D es la relación

entre la energía disipada y la energía almacenada. Como se expresa a continuación:

1 X B
Q= = = (1.7)
D R G
Para esquemas series es conveniente utilizar el parámetro de impedancia, ya que

representa la suma de la resistencia R más la reactancia X en serie, mientras que para

esquema paralelo, es preferible el uso de la admitancia.[2]

1.2.2. Elementos ideales.


Los componentes circuitales reales como resistores, inductores y capacitores, a pesar

de que están construidos con materiales y tecnología avanzada, no existen en su forma

ideal. En cada uno de ellos se presenta un comportamiento eléctrico donde contribuyen

los tres parámetros: resistencia, inductancia y capacitancia. Esto se debe a que siem-

pre están presente en dichos componentes el campo eléctrico y el campo magnético y

por consiguiente la corriente de conducción, el almacenamiento de energía eléctrica y

de energía magnética. Inclusive un capacitor con dieléctrico de aire, que suele ser con-

siderado como un condensador de alta pureza, tiene inductancia parásita y pérdidas

causadas por la resistencia de los conductores.

En cada componente real solamente uno de los parámetros domina, mientras que

los otros dos se mantienen residuales y se denominan parámetros parásitos, los cuales

en bajas frecuencias son despreciables, pero dignos de tomar en cuenta cuando los

componentes se usan en altas frecuencias. Por ahora, se admite la posibilidad de la

existencia pura de cada uno de éstos componentes y se denominan como parámetros

ideales : resistencia R, inductancia L y capacidad C .[4][5]


Para la resistencia R : Z=R

Para la inductancia L : Z = jωL

Para la capacidad C : Z = −j(1/ωC)

Prof. Grecia Romero


Capítulo 1 5

1.2.3. Circuitos equivalentes series y paralelos.


A cualquier frecuencia ω, una impedancia compleja puede ser descrita por dos can-

tidades, una real (R) y una imaginaria (X), por lo tanto, puede ser simulada por dos

elementos circuitales ideales: una resistencia equivalente conectada en serie a una in-

ductancia o capacitancia equivalente. Este circuito equivalente necesariamente no exte-

rioriza la estructura física del componente real. Por ejemplo, en el caso del condensador

de aire explicado en el punto anterior, su circuito equivalente podría ser un condensador

puro para baja frecuencia o incluso una combinación en serie con una resistencia, pero

también podría ser un inductor a unos pocos cientos de MHz, por encima de frecuencia

de resonancia del condensador. Entonces, para un valor de impedancia determinado

existen innitas conguraciones reales de R, L y C conectadas entre sí, las cuales van

a depender de la frecuencia y el tipo de componente.[5]

Asi como la impedancia puede ser expresada por dos elementos en esquema serie,

la admitancia también puede ser representada por la conductancia y susceptancia, las

cuales están conectadas en esquema paralelo utilizando la ecuación 1.6.

Cuando la impedancia es representada por dos elementos en esquema serie, se llama

impedancia equivalente serie y cuando se representa en función de la admitancia en

esquema paralelo se dene equivalente paralelo. La relación ente los equivalentes serie

y paralelo se obtienen de igualar la impedancia serie al inverso de la admitancia para-

lelo. Cabe destacar, que dichas equivalencias son a una determinada frecuencia y los

elementos circuitales equivalentes son diferentes. Es decir, que un capacitor equivalente

en serie no es el mismo que un capacitor equivalente en paralelo, al igual ocurre con

una resistencia equivalente en serie diere de una resistencia equivalente paralela.[2]

Para visualizar mejor la situación, suponga que se tiene un capacitor equivalente en

serie con una resistencia equivalente y se desea conocer sus equivalentes en esquema

paralelo. Sustituyendo el aporte de cada uno de los componentes (RS y CS ) conectados


en serie, en la ecuación 1.2, se obtiene:

j
Z = R + jX = RS − (1.8)
ωCS

Cuyo factor de calidad ( ecuación 1.7 ) queda expresado como:

1 X 1
Q= = = (1.9)
D R ωCS RS
Y su equivalente conectado en paralelo, queda denido como:

Prof. Grecia Romero


6 Capítulo 1

1 1
Y = = G + jB = + jωCP (1.10)
Z RP

Al relacionar las ecuaciones 1.8 y 1.10, se obtiene:

j 1
RS − = 1 (1.11)
ωCS RP
+ jωCP
   
j 1
RS − × + jωCP =1 (1.12)
ωCS RP

RS CP j
+ − + jωCP RS = 1 (1.13)
RP CS ωCS RP

Al separar parte real y parte imaginaria, y agrupar los términos semejantes se ob-

tiene:

RS CP
+ =1 (1.14)
RP CS

1
ωCP RP = (1.15)
ωCS RS

Note, que al determinar el factor de calidad en esquema paralelo utilizando las ecua-

ciones 1.7 y 1.10, coincide con el factor de calidad en esquema serie como se evidencia

en la expresión 1.15 esto indica que Q es independiente del esquema utilizado.

Despejando CP y RP de las ecuaciones anteriores y relacionando el factor de pérdida

obtenido en la expresión 1.9, se obtiene:

CS
CP = (RP − RS ) (1.16)
RP

1 1
RP = = (1.17)
ωCs RS ωCP ωCP D

Sustituyendo 1.16 en 1.17:

   
1 1−ωCP DRS
ωCP D P
− RS ωCP D
CP = 1 CS = 1 CS = CS − ωRS CS CP D = CS − CP D2 (1.18)
ωCP D ωCP D

Prof. Grecia Romero


Capítulo 1 7

Se obtiene nalmente:

CS
CP = (1.19)
(1 + D2 )

Al sustituir 1.19 en 1.17,

1 + D2 RS 1 + D2
  
1 1
RS = 1 + D2 RS

RP = = × = (1.20)
ωCP D ωCS D RS D ωCRS

Siguiendo el mismo procedimiento se obtienen las relaciones serie-paralelo entre

una impedancia con efecto inductivo. En las tablas 1.1 y 1.2 se indica los circuitos

equivalentes serie y paralelo con sus respectivas relaciones para una impedancia con

efecto capacitivo e inductivo respectivamente.

Tabla 1.1. Relaciones matemáticas entre esquema serie y esquema paralelo para una
impedancia capacitiva.[2]
Esquema Diagrama circuital Capacitancia Resistencia Factor de pérdida (D)

RP 1
Serie Cs Rs Cs = (1 + D2 ) CP RS = (1+Q2 )
D= Q
= wRS CS

Rp

1
Paralelo Cp CP = CS / (1 + D2 ) RP = RS (1 + Q2 ) D= Q
= 1/wRP CP
Fuente: [2]

1.3. Resistores.
1.3.1. Esquema ideal.
Los resistores ideales están caracterizados porque la corriente eléctrica I que uye a

través del mismo está en fase con la diferencia de potencial V aplicada en sus terminales,

y la relación de magnitudes es proporcional.

Prof. Grecia Romero


8 Capítulo 1

Tabla 1.2. Relaciones matemáticas entre esquema serie y esquema paralelo para una
impedancia inductiva.[2]
Esquema Diagrama circuital Inductancia Resistencia Factor de pérdida (D)

RP 1
Serie Ls Rs LS = LP / (1 + D2 ) RS = (1+Q2 )
Q= D
= wLS /RS

Lp

1
Paralelo Rp LP = (1 + D2 ) LS RP = RS (1 + Q2 ) Q= D
= RP /wLP
Fuente: [2]

Forma fasorial: V = IR; donde R = resistencia en Ω


Forma instantánea: |V | cos (ωt) = R |I| cos (ωt)

Los resistores cambian su valor en función de la frecuencia debido a múltiples fac-

tores, entre los cuales se destacan:

El efecto piel.

El efecto inductivo.

El efecto capacitivo.

El voltaje aplicado: el coeciente de voltaje, es la relación de cambio de resisten-

cia debido al voltaje aplicado, viene dado en porcentaje por voltio. En algunos

resistores este coeciente es negativo.

La temperatura: el coeciente de variación por temperatura, es la relación de

cambio de resistencia con la temperatura, viene dado en partes por millón por

grados Celsius.

La potencia disipada.

La humedad.[2]

Prof. Grecia Romero


Capítulo 1 9

1.3.2. Efecto piel o pelicular.


En corriente contínua, la densidad de corriente es similar en todo el conductor

(gura 1.1a) pero en corriente alterna a frecuencias por encima del rango de audio

(20Hz−20KHz ) se observa que la densidad de corriente en el conductor es no uniforme,

presentando en primera aproximación una mayor densidad de corriente en la supercie

que en el centro (gura 1.1b). Este fenómeno se conoce como efecto pelicular, efecto

skin o efecto piel.

En corriente continua y/o en baja frecuencia, la densidad de corriente J = σE se

distribuye uniformemente en la sección transversal A = πr2 , donde r se reere al radio

del cilindro con que se construye el conductor. Es por ello que la resistencia en corriente

continua será igual a la resistencia geométrica.

L L
Rcc = Rg = = (1.21)
σA σπr2

donde:

Rcc : resistencia en corriente contínua.

Rg : resistencia geométrica.

L : longitud del conductor.

A : sección transversal del conductor.

σ: conductividad del material ( el inverso es la resistividad ρ).[6]

En corriente alterna, el efecto piel se maniesta en la medida que aumenta la fre-

cuencia de la corriente eléctrica que circula por el conductor rectilíneo, cuya variación


del campo magnético ( B ) será mayor en el centro, causando una variación en la dis-

tribución de corriente en el conductor, ya que la corriente inducida debida al campo

eléctrico inducido es mayor hacia el centro del conductor, la cual tenderá a oponerse a

la corriente principal. Dicho efecto será mayor en el centro del conductor y disminuye

hacia la supercie.

Si la frecuencia crece el efecto será cada vez más notable, lo que implica que a fre-

cuencias relativamente altas los electrones tienden a circular por la zona más externa

del conductor, en forma de corona (gura 1.1b), en vez de hacerlo por toda la sec-

ción transversal, por lo tanto la densidad de corriente en el centro es prácticamente

cero, lo que provoca una distribución de la densidad de corriente J hacia la periferia,

observándose que la corriente se concentra en un anillo de espesor δ disminuyendo la

sección efectiva por la que circulan estos electrones y en consecuencia aumenta la resis-

Prof. Grecia Romero


10 Capítulo 1

tencia en el conductor [4](para mayor detalle se recomienda investigar en la bibliografía

especializada en teoría electromagnética).

r
d

( a ) Baja frecuencia ( b ) Alta frecuencia

Figura 1.1. Efecto Piel. Distribución de la corriente en la sección transversal del con-
ductor. a) En baja frecuencia. b) En alta frecuencia.
Fuente: propia.

En la gura 1.1b el área efectiva es aproximadamente igual a:

A = 2πrδ (1.22)

donde:

r : radio de la sección transversal del lamento.

δ : es la profundidad de penetración y es igual a:

1
δ=√ (1.23)
πµσf

donde:

µ : permeabilidad magnética.

σ : conductividad del conductor.

f : frecuencia.[6]

Dependiendo del valor que presente la profundidad de penetración con respecto al

radio del conductor, la resistencia en corriente alterna será:

a) Si δ r , entonces se dice que no está presente el efecto piel, por lo tanto la

resistencia en frecuencia alterna es igual a la de corriente contínua:

Prof. Grecia Romero


Capítulo 1 11

L
Rac = Rcc = (1.24)
σA

donde:

Rac : resistencia en corriente alterna.

Rcc : resistencia en corriente contínua.

L: longitud del lamento.

A: área de la sección transversal.

b) Si δ 'r, existe un efecto piel suave, lo cual implica que el área efectiva sea

aproximadamente igual a la geométrica (A = πr2 ) generando una pequeña variación

en la resistencia de la resistencia. Siempre que la variación en la resistencia sea escasa

(8 % como máximo).

Rac − Rcc
< 8% (1.25)
Rcc

La resistencia en corriente alterna se puede calcular de la siguiente manera:

 
1
Rac = Rcc 1 + (y)4 (1.26)
3

s
πr µf
y= (1.27)
100 1000ρ

donde:

r: radio del conductor en cm.

f : frecuencia en ciclos por segundos (Hz).

ρ: resistividad en microhmios-centímetro.

µ : permeabilidad.[7]

c) Si δ  r, está presente el efecto piel y la resistencia del conductor es aproxima-

damente igual a la siguiente expresión:

Prof. Grecia Romero


12 Capítulo 1

L L
Rac = = (1.28)
σA σ2πrδ

Sustituyendo la ecuación 1.23 en la ecuación 1.28, se obtiene:

√ r
L πµσf L µf
Rac = = (1.29)
2πσr 2r πσ

En la expresión 1.29 se observa que debido al efecto piel, la resistencia aumenta con

la raíz cuadrada de la frecuencia f.

Relacionando la resistencia del conductor en corriente contínua (Rcc ) ecuación 1.21

con la resistencia en corriente alterna (Rac ) ecuación 1.28 se llega a la siguiente expre-

sión:

r
Rac = Rcc (1.30)

En vista de que δ disminuye a medida que aumenta la frecuencia, si se desea construir


un conductor sólido en donde no este presente el efecto piel o pelicular, el mismo deberá

tener un radio r menor que δ para la frecuencia de trabajo mas alta.[8]

Para eliminar la inuencia del efecto piel y hacer el valor de la resistencia prácti-

camente independiente de la frecuencia, recomiendan utilizar alambres muy delgados,

hechos generalmente de manganina o constantán. El diámetro adecuado dependerá de

la frecuencia máxima en que se quiera operar y de la precisión deseada. [7]

En la tabla 1.3 se indican valores típicos de δ para algunos materiales [6]:

Tabla 1.3. Valores típicos de δ para algunos materiales.


Material δ(cm)

Bronce 16/ √f
Cobre 6, 6/ √f
Nicromio ( Níquel - Cromo) 50, 3/√ f
Aluminio 8, 1/ √f
Constantán 33, 5/√f
Magnanina 33, 4/ f
Fuente: propia.

Prof. Grecia Romero


Capítulo 1 13

1.3.3. Efecto inductivo o inductancia parásita.


Se pone de maniesto por la acción del campo magnético variable en el tiempo

producido por la corriente. A éste campo magnético variable en el tiempo se le asocia

un campo eléctrico inducido que actúa en la región interna del conductor y en la parte

externa apareciendo una tensión inducida, la que circuitalmente se representa por una

inductancia L, que normalmente es residual y pequeña pero que su efecto se hace

apreciable en la medida que se aumenta la frecuencia, provocando un atraso (en cuanto

al ángulo de fase) en la corriente I respecto al voltaje aplicado. El modelo circuital

(gura 1.2) que simula éste efecto es el de una inductancia(L) en serie con la resistencia
(R), que en éste caso es el parámetro dominante (R  ωL), este efecto es más notable
en resistores de bajo valor.[4]

R L

Figura 1.2. Modelo circuital del resistor considerando el efecto inductivo.


Fuente: propia.

La impedancia Z del resistor será:

Z = R + jωL (1.31)

Este efecto es más notable en resistores de bajo valor y particularmente en aquellos

construidos con alambres resistivos arrollados sobre vástagos, formando espiras. Para

compensar éste efecto se utilizan los arrollados en forma bilar de Ayrton-Perry (gura

1.3). Este arrollado se realiza sobre una placa delgada de material aislante, por lo general

es una hoja de mica. El primer arrollado se realiza de manera tal que la distancia entre

las espiras sucesivas sea ligeramente superior al diámetro del alambre. Se realiza un

segundo arrollado en el espacio libre entre las espiras del primero, pero embobinando

el alambre en sentido contrario. Luego los dos arrollados se conectan en paralelo, de

manera tal que las corrientes que uyan por los cables sean opuestas. Puesto que existe

el mismo número de vueltas de alambre en ambas direcciones, los campos magnéticos

se anulan entre sí, y por ende la inductancia parásita se minimiza. Este arrollado tiene

como desventaja que utiliza el doble de cable.[7]

Prof. Grecia Romero


14 Capítulo 1

Figura 1.3. Devanado Ayrton-Perry[1]


Fuente: [1]

1.3.4. Efecto capacitivo o capacidad parásita.


La geometría y las características eléctricas con que está constituido el resistor, ge-

neran una capacidad en el resistor, quien causa una acumulación de cargas eléctricas en

los terminales del resistor y a lo largo del hilo resistivo, lo que se modela circuitalmente

como una capacidad residual o parásita, formada por una capacidad distribuida Cd a

lo largo del resistor (gura 1.4) y las capacidades C1 y C2 de los terminales de conexión

con respecto a tierra.

Cd

C2 C1
R

Figura 1.4. Modelo circuital del resistor considerando el efecto capacitivo.


Fuente: propia.

Este esquema puede ser simplicado considerando que las capacidades C1 y C2 están
en serie, cuya capacidad equivalente es C12 = (C1 × C2 ) / (C1 + C2 ) y esta capacidad
C12 se encuentra en paralelo con la capacidad distribuida C d , con lo que nalmente se

puede simplicar el esquema como el mostrado en la gura 1.5.

El conjunto se comporta como una capacidad única C que tomará en cuenta tanto

la capacidad propia del resistor como las posibles capacidades respecto a tierra. Este

Prof. Grecia Romero


Capítulo 1 15

efecto capacitivo es particularmente importante en alta frecuencia y en resistencia de

alto valor.

Figura 1.5. Modelo circuital del resistor con efecto capacitivo simplicado.
Fuente: propia.

La impedancia equivalente de la gura 1.5 suponiendo despreciable el efecto induc-

tivo, viene dada por la ecuación 1.32.

1 R ωCR2
Z= 1 = − j (1.32)
R
+ jωC 1 + (ωRC)2 1 + (ωRC)2

La impedancia del resistor presenta una reactancia capacitiva, su efecto se traduce

en un adelanto de la corriente I con respecto al voltaje aplicado V. Este efecto capacitivo

es particularmente importante en alta frecuencia y en resistencia de alto valor.[8, 7]

1.3.5. Resistencia real


Las características de las resistencias reales depende del material y del tipo de resis-

tor (hilo bobinado, película metálica, película de carbón, película gruesa, composición

de carbón, SMD - dispositivo de montaje supercial, etc.), es decir, de su construcción

física.

La mayoría de las resistencias se hacen a partir de gránulos de resistencia tales co-

mo el carbono o algunos de lamento continuo de resistencia como el de hilo bobinado.

En la construcción granular, habrá una pequeña capacitancia entre los gránulos, por lo

que a altas frecuencias, esta capacidad de derivación puede ser parte del componente

resistivo en la medida en que la resistencia aparecerá como un condensador con fugas.

A medida que la frecuencia aumenta, la inductancia pasa a ser dominante con respecto

al aporte capacitivo. En alta tensión (cientos de voltios), la resistencia de un resistor

común de carbono varía con la tensión. Esto es causado por diminutos arcos que se

producen entre los gránulos. Los resistores de lamentos pueden ser de alambre, pro-

ducido por los depósitos de carbono, metal grabado, etc. Estos requieren varias vueltas

Prof. Grecia Romero


16 Capítulo 1

del lamento sobre su soporte. Este tipo de resistencia tendrá una inductancia parásita

que es importante, incluso a bajas frecuencias. Algunas de estas resistencias de lamen-

tos están diseñadas para tener inductancias tan bajas como sea posible. Esto se logra

devanando dos lamentos y conectándolos en serie a n de que el campo inductivo sea

cancelado, con el n de incrementar el límite de frecuencia en la que estas resistencias

puedan funcionar. Es imposible obtener perfecto acoplamiento entre los dos devanados,

por lo tanto, aparecerá alguna inductancia parásita que limita la frecuencia máxima

con la que la resistencia pueda ser utilizada.[3]

El circuito equivalente más adecuado para describir la impedancia de un resistor

(gura 1.6), toma en cuenta el efecto piel, el efecto inductivo y el efecto capacitivo. En

esta representación se puede armar que R es el parámetro dominante, el cual puede

cambiar en función de la raíz cuadrada de la frecuencia dependiendo si existe efecto

piel o no, combinada en serie con la inductancia L y en paralelo con una capacidad C,
donde L y C son los parámetros residuales o parásitos del resistor, los cuales pueden

ser considerados independientes de la frecuencia.

R L

Figura 1.6. Modelo circuital del resistor considerando todos el efecto capacitivo e in-
ductivo simultaneamente.
Fuente: propia.

Los parámetros L y C según se describió anteriormente dependerán del tipo de

resistor, del material con el que se construyó y fundamentalmente de la geometría del

mismo, es por ello que en determinados tipos de resistores, se consideran los dos efectos

o bien solo uno de ellos y en este último caso solo tendrá importancia la capacidad o la

inductancia residual.

La impedancia equivalente en el resistor dependerá de los factores previamente ex-

plicados, conformada en un esquema en serie ZA = RA + jXA , cuyos parametros que

la conforman están denidas a una frecuencia determinada. Esta impedancia equiva-

lente recibe el nombre de impedancia aparente. Quedando entonces denido: RA como

resistencia aparent e y XA como reactancia aparente porque no corresponden con los

Prof. Grecia Romero


Capítulo 1 17

parámetros geométricos del componente sino representan el equivalente.

Suponiendo que solo exista L en base al esquema de la gura 1.2, la impedancia

aparente del resistor se expresa por la expresión: ZA = R + jωL, donde el ángulo de


−1 ωL

fase de la impedancia es tg R
. Esto implica un adelanto del voltaje V respecto a

la corriente I, el cual será mayor a medida que crece la frecuencia.

Partiendo del hecho que solo existe el parámetro C entonces el resistor tendrá un

esquema circuital como el mostrado en la gura 1.5 y la impedancia del resistor vendrá

dada por la ecuación 1.32, cuya resistencia aparente y reactancia aparente quedan

determinadas por las ecuaciones 1.33 y 1.34 respectivamente.

R
RA = (1.33)
1 + (ωCR)2

ωCR2
XA = − (1.34)
1 + (ωCR)2

ZA = |Z| ejθ (1.35)

θ = tg −1 (−ωRC) (1.36)

Como se pudo notar el ángulo de fase es creciente con la frecuencia ω e implica

un retraso del voltaje V con respecto a la corriente I y la resistencia aparente (RA )


o resistencia real del elemento es decreciente con el aumento de la frecuencia aunque

esté presente el efecto pelicular. Esto explica el hecho de que algunos resistores, en

los cuales el efecto inductivo es despreciable, como lo son algunos resistores de valor

elevado, disminuyen de valor al aumentar la frecuencia.

Prof. Grecia Romero


18 Capítulo 1

Recuerde que de estar presente el efecto piel, el valor R (referido a la resistencia

geométrica del componente) que está presente en las ecuaciones anteriores cambia al

valor Rac , según se explicó en el punto 1.3.2.

Es importante analizar que el efecto inductivo adelanta y el efecto capacitivo atrasa

el voltaje respecto a la corriente, y que por lo tanto, si se consideran ambos efectos

simultaneamente es posible lograr un ángulo total de fase igual a cero, es decir, el

resistor se comportará como resistivo puro.

Considerando ambos efectos, la admitancia del resistor cuyo esquema es el de la

gura 1.6 viene dada por la siguiente expresión:

 
1 1 R L
YA = = + jwC = + jω C − (1.37)
ZA R + jωL R2 + (ωL)2 R2 + (ωL)2

El efecto inductivo tiende a compensar el efecto capacitivo. La condición en la cual

se anula el término imaginario viene dada por la ecuación 1.38.

L L
C= 2 =
h i (1.38)
R2 + (ωL) ωL 2

R2 1 + R

Al despejar R:

q
L
C
R= q (1.39)
ωL 2

1+ C

Para la mayoría de los resistores y en un extenso rango de frecuencia se puede

considerar que el término (ωL/R) es inferior a la unidad porque R es el elemento

dominante frente a L, esto es (ωL/R  1), y por consiguiente (ωL/R)2 es despreciable

frente a la unidad, obteniendo:

r
L
R= (1.40)
C

Prof. Grecia Romero


Capítulo 1 19

Esta última expresión se conoce como CONDICIÓN DE COMPENSACIÓN en un

resistor. Cumpliendo con esta condición el resistor se comporta como un elemento puro

en una amplia gama de frecuencias, y cuyo valor aparente viene dado por:

R 1
YA = h i≈ =⇒ ZA = R (1.41)
2 R
1 + ωL

R2 R

es decir, que el resistor tendría el mismo valor que el que tiene en corriente continua.

La expresión de la condición de compensación indica, que es posible realizar una

resistencia pura en alta frecuencia, escogiendo un tipo de construcción y la geometría

del resistor, que permita relacionar los tres parámetros para satisfacer la ecuación 1.40

y lograr una respuesta en frecuencia constante, es decir una impedancia aparente igual

a la resistencia geométrica (ecuación 1.41).

En forma general puede armarse que los resistores comerciales no cumplen con la

condición de compensación, y por consiguiente, poseen una impedancia compleja que

bien puede ser de naturaleza inductiva o capacitiva. En caso de no cumplirse dicha

condición, considerando que (ωL/R  1) la admitancia aparente vendrá dada por la

siguiente aproximación:

 
1 L
YA = + jω C − 2 (1.42)
R R

En forma similar se obtiene la impedancia:

1 1 R (L − CR2 )
ZA = = 1 L
= 2 + jω 2 (1.43)
YA R
+ jω(C − R2
) 1 + ω2 L
− CR 1 + ω2 L
− CR
R R

h 2 i h i2
L ωL 2 2
2
 2
El producto ω R
− CR = R
− 2ω LC + (ωCR) involucra el aporte de

la capacitancia e inductancia residual en la resistencia y su valor es despreciable con

respecto a la unidad para baja frecuencia. De esta manera la ecuación 1.43 se puede

aproximar a la siguiente expresión:

Prof. Grecia Romero


20 Capítulo 1

ZA = R + jω L − CR2

(1.44)

De la ecuación 1.44 se obtienen las siguientes conclusiones:

La resistencia aparente permanece constante independientemente de L y C.

La presencia de L disminuye el aporte de C en una cantidad L/R2 independiente

de la frecuencia.

La presencia de C disminuye el aporte de L en una cantidad CR2 independiente

de la frecuencia.[7]

Dependiendo de los parametros de resistencia geometrica, capacitancia distribuida e

inductancia en los conductores, la variación de la resistencia aparente en función de la

frecuencia tendrá un comportamiento dado en función de si se cumple o no la condición

de compensación (ecuación 1.40). En la gura 1.7 se representan los tres casos que

pueden presentarse al determinar la resistencia aparente a partir de la ecuación 1.37.

Prof. Grecia Romero


Capítulo 1 21

a) Resistencia en Condición de Compensación.

10000

8000
(Ohm)
6000
RA

4000

2000

0
2 3 4 5 6 7 8
10 10 10 10 10 10 10
Frecuencia en Hz
b) Resistencia con Efecto Capacitivo.

10000

8000
(Ohm)

6000
RA

4000

2000

0
2 3 4 5 6 7 8
10 10 10 10 10 10 10
Frecuencia en Hz
c) Resistencia con Efecto Inductivo .

100

80
(Ohm)

60
RA

40

20

0
2 3 4 5 6 7 8
10 10 10 10 10 10 10
Frecuencia en Hz

Figura 1.7. Gráca de la variación de la resistencia aparente versus la frecuencia. a)


Resistencia en condición de compensación. b) Resistencia con efecto capacitivo. c) Re-
sistencia con efecto inductivo.
Fuente: propia.

q
L
a) Si R = C
, ver subgura 1.7a). En este caso se cumple la condición de

compensación y la resistencia aparente se mantiene constante en función de la

frecuencia.

q
L
b) Si R > C
está presente el efecto capacitivo (C) ver subgura 1.7b). Esto

sucede generalmente en los resistores de valor elevado. En este caso el resistor se

comporta como una impedancia compleja de naturaleza capacitiva.

q
L
c) Si R < C
está presente el efecto inductivo (L) ver subgura 1.7c). Esto

sucede generalmente en los resistores de bajo valor. En este caso el resistor se

comporta como una impedancia compleja de naturaleza inductiva.

Por las razones anteriormente mencionadas, es que se acostumbra a representar a los

resistores de bajo valor a través de un circuito RL y a los resistores de valor elevado

por un circuito RC .

Prof. Grecia Romero


22 Capítulo 1

Las ecuaciones 1.42 y 1.44 son validas siempre y cuando ωL  R. Sin embargo existe
un grupo de resistores que no cumplen dicha condición. Un ejemplo de ello lo constituyen

los resistores de composición de bajo valor ohmico, en cuyo caso la impedancia del

resistor deberá tomar en cuenta todos los factores que lo conforman sin simplicación

alguna, partiendo del esquema circuital de la gura 1.6, donde la impedancia viene dada

por la siguiente expresión:

 
1
(R + jωL) × jωc R ω [L (1 − ω 2 LC) − CR2 ]
ZA =  = + j
R + j ωL − 1
ωC (1 − ω 2 LC)2 + (ωCR)2 (1 − ω 2 LC)2 + (ωCR)2
(1.45)

la cual representa la impedancia de un circuito RLC , que tendrá una frecuencia a la


cual el resistor se comportará como resistivo puro, es decir, que su impedancia tendrá

una reactancia igual a cero, debido a que el aporte inductivo se cancela con el aporte

capacitivo, de la siguiente manera:

1
XL = XC = ω0 L = (1.46)
ω0 C

Esta frecuencia a la cual se cumple la condición anterior se denomina frecuencia de

resonancia y viene dada por:

1
ω0 = √ (1.47)
LC

Al sustituir la frecuencia de resonancia (ecuación 1.47) en la ecuación 1.45, la im-

pedancia aparente en el resistor se puede determinar en función de la frecuencia de

resonancia de la siguiente manera:

   2  
ω 2
ω L 1 − ω0 − CR
R
ZA =   2 2 +j    2 2 (1.48)
2
ω
1 − ω0 + (ωCR) 1 − ωω0 + (ωCR)2

Prof. Grecia Romero


Capítulo 1 23

La utilidad de está última expresión se maniesta de manera muy notable cuando

los resistores se consideran con todos sus efectos, y puede escribirse de una manera más

conveniente, la cual se conoce con el nombre de formula universal, la cual es:

   2  
ω 2
ω L 1 − ω0 − CR
R
ZA =   2 2  2 + j    2 2  2 (1.49)

1 − ωω0 + 1
Q20
ω
ω0
ω
1 − ω0 1
+ Q2 ωω0
0

Donde Q0 es el factor de calidad, considerando el aporte inductivo a la frecuencia

de resonancia.

ω0 L
Q0 = (1.50)
R

En la gura 1.8 se gracó la ecuación 1.49, para distintos valores de Q0 , para Q0 =


0, 72 (ver subgura 1.8a.) la resistencia aparente presenta una menor variación con

respecto al valor de la resistencia geometrica durante un mayor rango de frecuencia,

observando una disminución a partir de 3x104 rad/s. Para valores de Q0 < 0, 72 (ver

subgura 1.8b) la resistencia aparente comienza a disminuir con respecto a la resistencia

geometrica aproximadamente a partir de los 104 rad/s, mientras que para Q0 > 0, 72
(ver subgura 1.8c) el termino RA /R presenta un aumento, antes de disminuir como

los dos casos anteriores. [8]

Considerando que el aporte capacitivo de la expresión 1.48 (ωCR) es menor a la

unidad, para frecuencia menor a la frecuencia de resonancia la ecuación 1.48 se puede

aproximar a la siguiente expresión:

   2  
ω 2
ω L 1 − ω0 − CR
R
ZA =    2 2 + j    2 2 (1.51)
ω
1 − ω0 1 − ωω0

Prof. Grecia Romero


24 Capítulo 1

a) Qo=0.72.
600

400
(Ohm)
RA

200

0
0 1 2 3 4 5
10 10 10 10 10 10
Frecuencia en rad/s
b) Qo=0.5.
600

400
(Ohm)
RA

200

0
0 1 2 3 4 5
10 10 10 10 10 10
Frecuencia en rad/s
c) Qo=1 .
800

600
(Ohm)
RA

400

200

0
0 1 2 3 4 5
10 10 10 10 10 10
Frecuencia en rad/s

Figura 1.8. Gráca de RA versus la frecuencia de un resistor para diferentes valores de


calidad a la frecuencia de resonancia (Q0 ) a) Q0 = 0,72 b) Qo < 0,72 c) Q0 > 0,72
Fuente: propia.

De la expresión 1.51 se obtiene de la parte resistiva la resistencia aparente y de la

parte reactiva la reactancia aparente.

R
RA =    2 2 (1.52)

1 − ωω0

   2  
ω 2
ω L 1 − ω0 − CR
XA =    2 2 (1.53)

1 − ωω0

Prof. Grecia Romero


Capítulo 1 25

1.4. Inductores.
1.4.1. Esquema ideal.
El inductor ideal es un componente circuital sin resistencia y sin capacidad, en

el que actúa únicamente una fuerza electromotriz de autoinducción. La tensión entre

sus terminales (V ) y la corriente eléctrica (I) que circula a través del mismo, están
relacionados por V = jωLI . Su impedancia es reactiva pura y viene dada por Z = jωL,

la corriente se encuentra en cuadratura de fase con respecto a la tensión.[7]

1.4.2. Inductor real.


Los inductores se fabrican devanando alambre alrededor de núcleos de material

ferromagnético preferiblemente porque la densidad del ujo magnético dentro de la

bobina es mayor que si el núcleo fuera de aire. La mayor densidad de ujo permite un

aumento en la inductancia (L), que depende del número de vueltas de la bobina, el

tipo, la forma del material del núcleo, el diámetro y el espaciamiento de las vueltas. [9]

Los hilos conductores con que se construye el inductor no son perfectos, aunque

sean muy buenos conductores como el cobre o el aluminio. La proximidad entre las

espiras se maniesta mediante una capacidad Cd distribuida entre ella y la distancia

entre los terminales, que depende del radio de las espiras, distancia que la separa y

el medio que las rodea. De igual manera entre cada terminal y el plano de tierra del

circuito donde se coloca el inductor aparecen capacidades, que se muestran en la gura

1.9 como C1 y C2 . Estas últimas se combinan en serie para luego en paralelo sumarse

a la capacidad distribuida (Cd ) , generando como circuito modelo para el estudio del

inductor el mostrado en la gura 1.10.

Cd

C2 C1
R L

Figura 1.9. Esquema del inductor real.


Fuente: propia.

Prof. Grecia Romero


26 Capítulo 1

R L

Figura 1.10. Esquema del inductor real simplicado.


Fuente: propia.

En las guras 1.9 y 1.10, R representa la resistencia del hilo conductor (R = l/σA),
en donde se debe considerar el efecto piel. Es importante señalar que el parámetro

R tomará en cuenta todos los efectos de pérdidas: la resistencia del hilo conductor, el

efecto piel y la histéresis magnética asociada a los materiales ferromagnéticos empleados

frecuentemente en los núcleos del inductor.

La relación entre la diferencia de potencial en los terminales del inductor y la co-

rriente que uye a través de él, viene dado por:

V = Vr + Vl = ZI = (R + jωL) I (1.54)

Vr : voltaje en la resistencia.
Vl : voltaje en el inductor.
La potencia compleja para el inductor es:

P = |I|2 (R + jωL) (1.55)

Para buenos inductores ωL  R, la corriente I está desfasada -90° de la tensión V


y la potencia es principalmente reactiva. Para un inductor con pérdidas la corriente y

tensión están casi en fase y la potencia es principalmente disipativa. El elemento en este

caso podría ser clasicado como un resistor. El ángulo entre Vl y V es llamado ángulo

de pérdida magnética (δm ).


La pérdida magnética presente en los materiales ferromagnéticos, se relaciona con

permeabilidad compleja del material (b


µ) , como se presenta a continuación:

b (ω) = µ0 − jµ00 = |µ| e−jδm


µ (1.56)

µ0 : permeabilidad, contribuye a la energía almacenada.

Prof. Grecia Romero


Capítulo 1 27

µ00 : factor de pérdida magnética, contribuye a la energía disipada.

La corriente magnética (M ) se determina a partir de la impeditividad (b


z) y la

intensidad de campo magnetico (H) de la siguiente manera:

M = ẑH (1.57)

ẑ = jωb
µ (1.58)

 00 0

M = ωµ + jωµ H (1.59)

Para un inductor de alambre con conductividad perfecta la intensidad de campo

magnético (H) y la corriente magnetica (M ) viene dada por las siguientes ecuaciones:

NI
H= (1.60)
l

V
M= (1.61)
NA

N: número de vueltas.

l : circunferencia promedio.

A : area de la sección transversal.

Igualando la ecuación 1.59 con la ecuación 1.61, se obtiene:

V  00 0

= ωµ + jωµ H (1.62)
NA

Al sustituir la ecuación 1.60 en la ecuación 1.63 y agrupando términos, se obtiene:

N 2 A  00 0

V = ωµ + jωµ I (1.63)
l

Comparando la ecuación 1.63 con la ecuación 1.54, se obtienen las siguientes expresiones:[10]

N 2A 2
R= l
ωµ00 L = µ0 N l A (1.64)

Prof. Grecia Romero


28 Capítulo 1

De la ecuación 1.64 se observa que R incrementa con el numero de espiras, al dismi-


nuir el diámetro del conductor y cuando el núcleo sea de hierro o cualquier otro material

ferromagnético debido a las pérdidas por histéresis magnética y corrientes de Foucalt.

Los valores de L y C mostrados en el esquema de la gura 1.10, pueden considerarse,

a efectos prácticos independientes de la frecuencia. Mientras que la resistencia aumenta

su valor en función de la frecuencia. En altas frecuencias se utilizan bobinas monocapas

con núcleo de aire, en cuyo caso no existirá pérdidas en el núcleo. Cuando esto sucede

R representará el valor del inductor en corriente continua pudiendo variar solamente

por efecto piel.

Por otra parte se puede decir que los valores de R y C son para este caso los

parámetros residuales o parásitos, que afectan el buen comportamiento de los inductores

en función de la frecuencia, por lo que se deben construir los inductores con criterios

para minimizarlos. Al aumentar el número de espiras y la cercanía entre ellas aumenta

la capacidad C, es por ello que en altas frecuencias se utilizan inductores con núcleo de

aire y espiras colocadas en monocapa y sucientemente separadas.[8, 7]

Tomando en cuenta la presencia de la resistencia de pérdida, se acostumbra a denir

el factor de calidad de la bobina Q como:

Q = ωL/R (1.65)

1.4.3. Comportamiento en frecuencia.


Para conocer el comportamiento del inductor en función de la frecuencia, se toma

en cuenta sus parámetros residuales. Para determinar la impedancia real y aparente

entre sus terminales de conexión.

Para determinar la ecuación de la impedancia aparente, primero se dene la impe-

dancia interna de un inductor (Zi ) considerando el esquema de la gura 1.10 y obviando


la presencia del capacitor C, la impedancia vendrá dada por:

Zi = R + jωL (1.66)

Prof. Grecia Romero


Capítulo 1 29

Cuyo factor de calidad (Qi ) del inductor viene dado por:

Qi = ωL/R (1.67)

Considerando todos los elementos presentes en el inductor (gura 1.10) se determina

la impedancia aparente que resulta de la combinación en paralelo de Zi y la reactancia

del capacitor C:

 
1
Zi × ZC (R + jωL) × jωC
ZA = = 1
 (1.68)
Zi + ZC R + j ωL − ωC

Organizando términos, la ecuación 1.68 se escribe de la siguiente manera:

L R 1
 
C
− j ωC R − j ωL − ωC
ZA = (1.69)
1 2

R2 + ωL − ωC

simplicando y agrupando la expresión 1.69 en parte real y la parte imaginaria se

puede escribir de la siguiente manera:

h  i
R2
R ωL 1 − ω 2 LC 1 + ω 2 L2
ZA = +j (1.70)
R2 ω 2 C 2 + (ω 2 LC − 1)2 R2 ω 2 C 2 + (ω 2 LC − 1)2

R2
considerando que
ω 2 L2
es el inverso de Q2i , al sustituirlo en la ecuación 1.70 queda:

h  i
2 1
R ωL 1 − ω LC 1 + Q2i
ZA = +j (1.71)
R2 ω 2 C 2 + (w2 LC − 1)2 R2 ω 2 C 2 + (ω 2 LC − 1)2

De la ecuación 1.71 se observa, que existe una condición en la cual el término

imaginario es igual a cero, con lo cual el inductor solo poseerá parte resistiva, esa

condición viene dada por:

Prof. Grecia Romero


30 Capítulo 1

 
2 1
1 − ω LC 1 + 2 =0 (1.72)
Qi

la frecuencia a la cual se cumple la condición 1.72 es:

1
ω0 = r   (1.73)
1
LC 1 + Q2i

Está frecuencia se conoce con el nombre de frecuencia de resonancia propia de un

inducto r. Puede observarse que mientras mayor sea la resistencia de un inductor menor

será su frecuencia de resonancia propia.

En la mayoría de los inductores puede considerarse que Qi > 10, simplicando la

expresión 1.73 la frecuencia de resonancia propia puede ser expresada como:

1
ω0 = √ (1.74)
LC

Condición de resonancia estándar

Aplicando la misma consideración en la expresión de la impedancia aparente (ecua-


 4
2 2 2 2 1 ω
ción 1.71) y sustituyendo la expresión LC por (1/ω0 ) y (R C ω ) por 2
Qi
× ω0
con

la condición de que Qi > 10 , la ecuación 1.71 queda escrita de la siguiente forma:

 
  2 
1 − ωω0

 

R  
ZA =  4   2 2 + jωL   4   2 2  (1.75)
1 ω ω
+ 1 − ω0  Q2 ω0 + 1 − ωω0
1 ω

 

Q2i ω0 i

De esta manera queda expresada la impedancia aparente en función de ω0 de forma

que es posible realizar un análisis del comportamiento del inductor en función de la

frecuencia.

Prof. Grecia Romero


Capítulo 1 31

En función a la relación entre la frecuencia de medición y la frecuencia de resonancia,

se pueden llegar a las siguientes aproximaciones:

a). Para frecuencias mucho menores que ω0 (ω  ω0 ), de donde puede considerarse


 2
ω
que
ω0
 1, la impedancia aparente queda simplicada a:

ZA = R + jωL = RA + jωLA (1.76)

Nótese que la resistencia aparente es igual a la resistencia del hilo conductor (en

caso de estár presente el efecto piel R debe ser sustituido por Rac ) y la inductancia

aparente es la misma inductancia geométrica, debido a que se está trabajando en baja

frecuencia y el efecto capacitivo es despreciable.


 2
b) Para frecuencias menores que ω0 (ω < ω0 ), en donde el término
ω
ω0
no es des-
 4
1 ω
preciable frente a la unidad, pero el término si puede despreciarse y la
Q2i ω0
expresión 1.75 se simplica a:

R 1
ZA =   2 2 + jωL   2  = RA + jωLA (1.77)

1 − ωω0 1 − ωω0

Entonces para este caso el inductor puede ser representado (gura 1.11) por la

siguiente expresión :

RA LA

Figura 1.11. Representación del inductor para cuando w < w0


Fuente: propia.

R
RA =    2 2 (1.78)

1 − ωω0

Prof. Grecia Romero


32 Capítulo 1

L
LA =   2  (1.79)
ω
1− ω0

El inductor presentará una resistencia aparente RA mayor que la de corriente conti-

nua R, esté presente o no el efecto piel (en caso de estár presente R debe ser sustituido

por Rac ). La inductancia aparente será mayor que la inductancia geométrica.

c) Para valores de la frecuencia tendiendo a ω0 (ω → ω0 ), la resistencia tiende a un

máximo, mientras que la reactancia decae o decrece violentamente.

d) Para ω0 = ω0 , la impedancia del inductor (ecuación 1.75) es resistiva pura y al-

canza su valor máximo resistivo que depende del factor de calidad de la bobina

(Qi ), mientras que la inductancia aparente decae violentamente hacia cero, de tal

manera que justamente en la frecuencia de resonancia se obtendrá :

ZA = R × Q2i (1.80)

LA = 0

e) Para frecuencias mayores que ω0 (ω > ω0 ), la resistencia aparente disminuye, mien-

tras que el término reactivo cambia de signo, de tal manera que el inductor se

comportará como un capacitor.

ZA = RA − jXA (1.81)

En resumen, la frecuencia de resonancia propia ω0 de un inductor dene su natu-

raleza, comportandose como un inductor para frecuencias menores (ω < ω0 ), y como

un capacitor para frecuencias mayores (ω > ω0 ). Es por ello la importancia de conocer


ω0 por ejemplo, si un inductor posee una f0 igual a 40MHz se puede armar que para
frecuencias de trabajo menores a 1M Hz , el inductor presentará una impedancia cuya

parte resistiva se identicará con el valor geométrico (a menos que esté presentando

Prof. Grecia Romero


Capítulo 1 33

efecto piel), y la inductancia coincidirá con la geométrica. Ahora si la frecuencia de

trabajo es menor a los 40M Hz , por ejemplo 10M Hz , el inductor presentará valores

distintos a los geométricos. En estas condiciones de frecuencia de trabajo el inductor

presentará una resistencia e inductancia creciente con la frecuencia.[7, 8]

En la gura 1.12 se representa la variación de la resistencia y reactancia aparente

de un inductor con respecto a la frecuencia. Para frecuencias de trabajo por debajo de

la frecuencia de resonancia propia, la impedancia aparente del inductor tiene carácter

inductivo, siendo ésta la condición normal de trabajo. Por el contrario, por encima de

ω0 ésta toma un carácter capacitivo.

1.4.4. Variación del factor de calidad.

Para determinar el facto de calidad aparente en el inductor QA , a partir de relación

entre la componente reactiva y resistiva del inductor (ecuación 1.75). Es posible utilizar

las aproximaciones de las componentes reactivas y resistivas en función de relación entre

la frecuencia y frecuencia de resonancia.

a) Para ω  ω0 ,el factor de calidad viene dado por:

XA ωL
QA = = (1.82)
RA R

que se identica con el factor de calidad interno el cual crece linealmente con la

frecuencia.

Prof. Grecia Romero


34 Capítulo 1

5 Resistencia aparente del inductor en función de la frecuencia.


x 10

10

8
(Ohms)

6
RA

0
0.98 0.985 0.99 0.995 1 1.005 1.01 1.015 1.02
W/W0

5 Reactancia aparente del inductor en función de la frecuencia.


x 10
6

2
(Ohms)
XA

−2

−4

−6
0.98 0.985 0.99 0.995 1 1.005 1.01 1.015 1.02
W/W0

Figura 1.12. Comportamiento de un inductor en función de la frecuencia.


Fuente: propia.

b) Para ω < ω0 , QA tendrá el siguiente expresión:

"  2 #
XA ωLA ωL ω
QA = = = 1− (1.83)
RA RA R ω0

El término en la ecuación 1.83 fuera del corchete aumenta con la frecuencia, mientras

que el que esta dentro disminuye. En consecuencia existe un rango de frecuencia en el

cual el producto de estos factores permanezca más o menos constante. Al acercarse a la

frecuencia de resonancia el factor que disminuye es dominante decayendo el factor de

calidad para frecuencias cercanas a ω0 .

c) Para ω = ω0 , el inductor es un resistor puro, presentando un factor de calidad igual

a cero.[8]

En la gura 1.13 se representa la variación del factor de calidad aparente en función

de la frecuencia, en ella se distingue la zona donde se presenta un factor de calidad

Prof. Grecia Romero


Capítulo 1 35

alto (QA ≈ 200), esta zona es la apropiada para utilizar el inductor donde tiende a

permanecer el factor de calidad Q mas o menos constante.

Factor de Calidad vs. Frecuencia


250

200

150
QA

100

50

0
0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1
w/w0

Figura 1.13. Variación del factor de calidad aparente (QA ) versus la frecuencia.
Fuente: propia.

1.5. Capacitores.
1.5.1. Esquema ideal.
Existe una gran variedad de capacitores en el mercado (poliestireno, cerámica, mica,

papel, poliéster, electrolítico), probablemente exista mas variedad disponible que cual-

quiera de los otros dos componentes descritos anteriormente, que posean características

diferentes en cuanto a: la geometría del componente, la técnica de construcción y los

materiales utilizados, para adecuarse al requerimiento de la aplicación.[3]

Sin embargo, se puede simplicar el estudio de los mismos, a partir del capacitor de

placas paralelas que permitirá llegar a conclusiones generales aplicables a todos ellos.

Idealmente este capacitor está formado por dos placas aisladas entre sí y separadas

por un dieléctrico perfecto, cuya corriente adelanta 90° a la tensión y se relacionan de

la siguiente manera:

V = ZI (1.84)

Prof. Grecia Romero


36 Capítulo 1

1
Z= (1.85)
jωC

siendo C la capacitancia del capacitor ideal, la cual viene dada por:

A
C= (1.86)
d

en donde:

 : permitividad del dieléctrico.


A : área de las placas
d: distancia de separación entre las mismas.[6]

1.5.2. Capacitor real.


En la práctica, el dieléctrico no es perfecto, presentando pérdidas debido a la conduc-

tividad del mismo. Así como también pérdidas por histéresis dieléctrica. Estas últimas

producen un retraso de fase en la corriente de desplazamiento. Por está razón el esque-

ma real del capacitor de placas paralelas viene dado por la gura 1.14. La conductancia

(G) toma en cuenta las pérdidas antes mencionadas. G = 1/R

C G

Figura 1.14. Representación real del capacitor para dieléctrico con pérdidas.
Fuente: propia.

A partir de la gura 1.14, la relación que existe entre la tensión o potencial eléctrico

(V ) y la corriente (I) viene dada por:

I = V (G + jωC) (1.87)

Prof. Grecia Romero


Capítulo 1 37

La ecuación 1.87 no incluye la inuencia de la histéresis dieléctrica sobre G y C,


para incluirla se parte de la expresión que relaciona a la densidad de corriente (J ) con

el campo eléctrico (E ) y la ecuación que relaciona el campo eléctrico con el potencial

eléctrico en un capacitor real.

J = σE + jωE (1.88)

V
E= (1.89)
d

donde

σ : conductividad del dieléctrico


 : permitividad del dieléctrico
d : distancia de separación entre las placas.

La corriente total (I) que uye a través del capacitor se puede expresar a partir de

la densidad de corriente (J ) por medio de:

ˆ
I= J.ds (1.90)

Al sustituir las ecuaciones 1.88 y 1.89 tomando en cuenta la histéresis dieléctrica

 = 0 − j00 = || ejδ (δ es el ángulo de pérdida del material) en la ecuación 1.90, se

obtiene:

I = JA = [σ + jω (0 − j00 )] (V × A/d) = [(σ + ω00 ) + jω0 ] (V × A/d) (1.91)

recordando que la admitancia (Y ) es igual a la relación de la corriente entre la

tensión, se obtiene:

Y = I/V = (σ + ω00 ) (A/d) + jω0 (A/d) (1.92)

Prof. Grecia Romero


38 Capítulo 1

La ecuación 1.92 es representada por un circuito equivalente paralelo (gura 1.14)

C = 0 Ad G = (σ + ω00 ) Ad
 
formado por un capacitor en paralelo con la conductancia

cuyo factor de pérdida (D ) viene dado por:

1 ωC (σ + ω00 )
D= = = (1.93)
Q G ω0

σ
Cuando ω tiende a cero (baja frecuencia) el factor de pérdida tiende a D= ω0
, de

manera que las pérdidas se asocian a la conductividad del material dieléctrico, mientras

que en la medida que ω se incrementa, el factor de pérdida del capacitor se identica

con el factor de pérdida del material debido a la histéresis dieléctrica.[6, 7, 8]

00
T anδ = (1.94)
0

1.5.3. Comportamiento en frecuencia.


El condensador real previamente estudiado, es representado esquemáticamente por

el circuito de la gura 1.14, que contiene a un condensador perfecto C con derivación

de una conductancia pura G. Para ciertas aplicaciones, es más práctico reemplazar este

esquema por el que comprende un condensador perfecto C en serie con una resistencia

pura r.

Para una frecuencia determinada se puede convertir un esquema al otro por medio

de las ecuaciones de conversión obtenidas en la tabla 1.1. La mayoría de los capacitores

tienen factores de pérdidas D < 0,1, por ende la capacidad serie es prácticamente igual
2
a la capacidad en paralelo C , mientras que la resistencia serie Rs es igual a D Rp ,

mucho menor que Rp.

Las pérdidas resistivas de un condensador dado dependen del tipo de material dieléc-

trico en el condensador, la frecuencia de operación y el voltaje aplicado. Algunos tipos

de dieléctricos, como los condensadores electrolíticos presentan un factor de pérdida

considerable en altas frecuencias. Y cuando la tensión aumenta, la capacidad puede va-

riar signicativamente con algunos dieléctricos, y, nalmente, puede ocurrir una tensión

Prof. Grecia Romero


Capítulo 1 39

de ruptura, lo que limita la cantidad de voltaje que se pueden aplicar con seguridad a

un condensador.

Además de la histéresis dieléctrica, al aumentar la frecuencia comienza a manifes-

tarse la inductancia parásita o residual L, que modela las tensiones inducidas como

consecuencias del campo magnético variable en el tiempo asociado a las corrientes eléc-

tricas existentes en las placas, conectores y el propio medio dieléctrico.

Así, todos los condensadores tendrán alguna inductancia interna debido a los cables

y conexiones que permiten limitar la velocidad de descarga y el ujo de corriente. Los

capacitores de baja inductancia son construidos especialmente para altas velocidades de

descargas. En frecuencias de microondas, casi todos los componentes aparecerán como

inductivos debido a la inductancia en las conexiones. En estas frecuencias, se utilizan

técnicas especiales, tales como líneas distribuidas, cavidades y guías de onda en lugar

de agruparse los componentes en un circuito.

Dicha inductancia se coloca en serie con la capacidad como se muestra en la gura

1.15, donde se agrega la resistencia residual de los cables conectores y placas.

Rc L

C R

Figura 1.15. Esquema real del capacitor.


Fuente: propia.

Donde :

Rc = resistencia de los conductores

L = inductancia de los conductores.

En este modelo circuital, aparece el paralelo RC, el cual puede ser simplicado al lle-

varlo a su equivalente serie empleando los criterios de circuito equivalente mencionados

anteriormente, lo cual queda representado en la gura 1.16.

Prof. Grecia Romero


40 Capítulo 1

Rc L

Cs = C

r = RD2

Figura 1.16. Esquema real del capacitor en su equivalente serie.


Fuente: propia.

Así la impedancia aparente del capacitor real, es igual a:

 
1
ZA = (Rc + r) + j ωL − (1.95)
ωC

donde Rc + r representan un efecto parásitos de bajo valor frente a la reactancia.

Sin embargo, se debe destacar que aunque L es residual y por lo tanto pequeño, en la

medida que aumenta la frecuencia su aporte ωL crece mientras que el aporte capacitivo
1/ωC disminuye, permitiendo que exista una frecuencia en la cual la parte reactiva vale

cero, está es:

1
ωL = (1.96)
ωC

La frecuencia que satisface esta condición es conocida como frecuencia de resonancia

propia y viene dada por:

1
ω0 = √ (1.97)
LC

a ésta frecuencia el capacitor se comporta como resistor puro. Por debajo de ella

se comporta como un condensador y por encima de la misma como un inductor, por

tal motivo la frecuencia de operación debe estar muy por debajo de la frecuencia de

Prof. Grecia Romero


Capítulo 1 41

resonancia. La impedancia aparente del capacitor (ecuación 1.95) se puede expresar en

función de ω0 (ecuación 1.97) de la siguiente manera:

 "  2 #
1 1 ω
ZA = RA − jXA == RA − j = (Rc + r) − j 1− (1.98)
ωCA ωC ω0

De la cual se puede resumir los siguientes casos:

a) Para ω  ω0 , el término (ω/ω0 )2 es despreciable frente a la unidad y capacitor

presentan una impedancia de naturaleza capacitiva dada por:

 
1
ZA = (Rc + r) − j (1.99)
ωC

El valor de capacidad aparente coincide con el geométrico.

b) Para ω < ω0 , el término (ω/ω0 )2 no es despreciable frente a la unidad, en este caso

los valores de frecuencia de trabajo son menores que la de resonancia, pero están

cerca de la misma, la impedancia real presentará una capacidad aparente diferente

de la geométrica, y viene dada por:

 "  2 #  
1 ω 1
ZA = (Rc + r) − j 1− = RA − j (1.100)
ωC ω0 ωCA

donde

C
CA =  2 (1.101)
ω
1− ω0

La capacidad aparente CA es mayor que la capacidad geométrica C y aumenta en

forma indenida a medida que se acerca a la frecuencia de resonancia ω0 .

c) Para ω = ω0 , el capacitor se comporta como un resistor puro, que incluye todas las

pérdidas del capacitor, con un valor igual a:

Prof. Grecia Romero


42 Capítulo 1

ZA = (Rc + r) (1.102)

d) Para ω > ω0 , en este caso se cambia la naturaleza del capacitor a naturaleza induc-

tiva. Por tal motivo no se utiliza para frecuencias por encima de la frecuencia de

resonancia.[7, 8]

1.5.4. Variación del factor de pérdidas.


El factor de pérdidas (DA ) o factor de disipación de un capacitor viene dado por:

RA
DA = = (Rc + r) ωCA (1.103)
XA

donde CA es la capacidad aparente, por lo tanto toma en cuenta el factor inductivo.

La ecuación anterior puede reorganizarse como:

DA = Rc ωCA + rωCA (1.104)

El segundo término de la expresión anterior se puede representar en función del

factor de pérdida entre las placas (gura 1.14), que según lo estudiado anteriormente

prácticamente depende del medio dieléctrico y de la frecuencia de operación, según se

muestra a continuación.

ωC (σ + ω00 )
Dp = rωC = = (1.105)
G ω0

Al incluir el efecto de que la capacidad medida no es la geométrica, debido a que

la capacidad aparente varía con la frecuencia según se muestra en la ecuación 1.101.

Entonces el factor de pérdida quedaría de la siguiente forma.

Prof. Grecia Romero


Capítulo 1 43

(σ+ω00 )
ωCA ω0
D = rωCA = =  2  (1.106)
G ω
1− ω0

Al expresar la ecuación 1.106 en función del factor de pérdida entre las placas

(ecuación 1.105) y sustituirlo en la ecuación 1.107, el factor de pérdida aparente en el

capacitor queda expresado de la siguiente manera:

CA
DA = Rc ωCA + Dp (1.107)
C

Mientras que el primer término Rc ωCA , presentará una variación proporcional a la

raíz cuadrada de ω por el efecto piel.

r
L µf p
RC = = k1 f (1.108)
2r πσ

donde k1 es constante que depende de las propiedades y dimensiones del conductor.

Al sustituir todo en la ecuación general del factor de pérdida queda de la siguiente

manera:

√ (σ+ω00 )
k1 f ωC ω0 kω 3/2 C (σ + ω00 )
DA =   2  +   2  =   2  +   2  (1.109)
ω ω ω
1 − ω0 1 − ω0 1 − ω0 ω 1 − ωω0
0

Esta expresión permite evaluar la variación del factor de pérdida en función de la

frecuencia, que se simplica al trabajar en frecuencias donde el efecto capacitivo sea el

dominante, es decir ω < ω0

(σ + ω00 )
DA = kω /2 C +
3
(1.110)
ω0

Prof. Grecia Romero


44 Capítulo 1

donde k es una constante y C es la capacidad geométrica.[6]

Cuando la frecuencia de trabajo es baja, el factor de pérdida tiende a crecer, pero en

la medida que la frecuencia aumenta, el factor de pérdida comienza a disminuir, para

luego comenzar a crecer de nuevo.

En la gura 1.17 y gura 1.18 se representan las variaciones de la reactancia apa-

rente (ecuación 1.98) y capacidad aparente (ecuación 1.101) de un capacitor en función

de la frecuencia, a partir de los siguiente parámetros: capacidad geometrica de 1µF ,


resistencia en los conductores de 0,05Ω, inductancia parásita de 50nH y un factor de

pérdida entre las placas de 0,02.

VARIACION DE XA
1

−1
REACTANCIA APARENTE (XA)

−2

−3

−4

−5
0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2 1.4 1.6 1.8 2
W/W0

Figura 1.17. Variaciones de la reactancia aparente de un capacitor en función de la


frecuencia
Fuente: propia.

En la gura 1.19 se representa el factor de pérdida aparente (ecuación 1.107) de un

capacitor en función de la frecuencia, a partir de los siguiente parámetros: capacidad

geometrica de 1µF , resistencia en los conductores de 0,05Ω, inductancia parásita de

50nH y un factor de pérdida entre las placas de 0,02.

Prof. Grecia Romero


Capítulo 1 45

VARIACION DE CA
8

4
CAPACITANCIA APARENTE(CA) uF

−2

−4

−6

−8
0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2 1.4 1.6 1.8 2
W/W0

Figura 1.18. Variaciones de la capacitancia aparente de un capacitor en función de la


frecuencia
Fuente: propia.

VARIACION DE DA
5

2
FACTOR DE PÉRDIDA (DA)

−1

−2

−3

−4

−5
0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2 1.4 1.6 1.8 2
W/W0

Figura 1.19. Variaciones del factor de pérdida aparente de un capacitor en función de


la frecuencia
Fuente: propia.

Prof. Grecia Romero


46 Capítulo 1

Prof. Grecia Romero


Capítulo 2

Medidores de Impedancia -
Puentes de corriente alterna.

2.1. Introducción
El puente de impedancia o también conocido como puente para la medición de

impedancia basada en la detección de nulo utiliza un circuito, cuya relación entre las

impedancias que lo conforman es conocida cuando la tensión o corriente de salida es

nula. Si una de estas impedancias es ajustable, se puede variar su valor hasta obtener

la condición de salida nula y entonces deducir el valor de la impedancia desconocida en

función de las otras impedancias del circuito.

Están los de corriente continua (cc ) o corriente directa (dc ) y los de corriente alterna

(ac ). Los primeros realizan una comparación entre las caídas de tensión que se producen

en extremos de resistencias conocidas y desconocidas, de tal manera que se pueden

igualar estas caídas por la acción de un potenciómetro de ajuste. En el caso de puentes

de alterna además de producirse una igualdad en el módulo de la caída de tensión debe

producirse otra igualdad en el desfase de la misma. Es por esto que los puentes de

continua se emplean fundamentalmente en la medición de resistencias, mientras que los

de alterna se emplean para medir inductancias y capacitancias.

El puente más simple tiene el propósito de medir la resistencia y se llama puente

de Wheatstone. Existen variaciones del puente de Wheatstone para medir resistencias

muy altas y muy bajas.

Hay una amplia variedad de puentes de ca para medir inductancia, capacitancia,

admitancia, conductancia y cualquier parámetro de impedancia. Sin embargo debe ser

47
48 Capítulo 2

utilizando para el propósito con el que se fabrico y no se pueden utilizar en cualquier

medición porque no será posible alcanzar la condición de equilibrio.

Algunas mediciones especializadas, como la impedancia a altas frecuencias, se pue-

den efectuar por medio de un puente.

El circuito puente forma la parte principal en algunas mediciones y como interfase

de transductores. Por ejemplo, hay puentes totalmente automáticos que determinan

electrónicamente la condición de nulo del puente para hacer la medición del componente.

Por lo tanto, este capítulo se destina a las mediciones con puentes manuales.[7, 3, 11]

2.2. Condiciones para el equilibrio del puente.


El puente de ca es un instrumento de medida formado por cuatro ramas, cada una de

las cuales es un grupo de componentes pasivos conectados formando un cuadrilátero,

en el que dos nodos diagonalmente opuestos se alimentan con una fuente de tensión

o corriente alterna y los otros dos nodos se conectan a un instrumento de medición

que indicará el nulo. La forma general de un puente de ca se presenta en la gura

2.1. Las cuatro ramas del puente Z 1, Z 2, Z 3 y Z4 se indican como impedancias y el

detector se representa por medio de un indicador de nulo. Como en el caso del puente

de Wheatstone para mediciones de cc, el equilibrio en este puente de ca se alcanza

cuando la respuesta del detector es cero o indica corriente nula. El ajuste para obtener

una respuesta nula se hace variando una o más ramas del puente.[3, 11]

Z2
Z1
I1 I2
AC A C

I3 I4
Z4
Z3

Figura 2.1. Forma general del puente de ca.


Fuente: [11]

La fuente de potencia suministra un voltaje de corriente alterna al puente con la

Prof. Grecia Romero


Capítulo 2 49

frecuencia deseada. Para mediciones a baja frecuencia, la línea de potencia puede servir

como fuente de excitación; a altas frecuencias, generalmente un oscilador es el que

suministra el voltaje de excitación.

El detector usado en los puentes de corriente alterna debe responder a las corrientes

de desequilibrio de ca y es seleccionado de acuerdo a la frecuencia de operación y el

tipo de impedancia a medir. El detector usualmente es conectado a un amplicador

ajustable y a un amplicador realimentado. En mediciones menos extrictas en cuanto

a la precisión se puede utilizar un osciloscopio que opere en el rango de la frecuencia de

la medición o cualquier otro dispositivo capaz de registrar niveles muy pequeño voltaje

en ac, como por ejemplo un voltímetro de alta impedancia que responda a la frecuencia

de la medición. Tambien se pueden usar detectores heterodino, cuyo funcionamiento se

explicará en el RX-Meter. [12]

La ecuación general para el equilibrio del puente se obtiene utilizando la notación

compleja para las impedancias del circuito puente. Estas cantidades complejas pueden

ser impedancias o admitancias, voltajes o corrientes. Para obtener la condición de equi-

librio en el puente se requiere que la diferencia de potencial de A a C en la gura 2.1

sea cero. Este es el caso cuando la caída de voltaje de B a A es igual a la caída de B a

C, tanto en magnitud como en fase. En notación compleja esto es:

EBA = EBC o I1 Z1 = I2 Z2 (2.1)

Para obtener la condición de equilibrio (corriente en el detector cero ) la corriente

en las ramas son:

E
I1 = (2.2)
Z1 + Z3

E
I2 = (2.3)
Z2 + Z4

Al sustituir las ecuaciones 2.2 y 2.3 en la ecuación 2.1, queda:

Z1 Z4 = Z2 Z3 (2.4)

o en función de la admitancia en lugar de impedancia:

Y 1 Y4 = Y 2 Y 3 (2.5)

Prof. Grecia Romero


50 Capítulo 2

La ecuación 2.4 es la ecuación general de equilibrio del puente de ca y es la forma

más conveniente en la mayoria de los casos. La ecuación 2.5 puede ser ventajosa cuando

se tienen en las ramas del puente los componentes en paralelo .

La ecuación 2.4 establece que el producto de impedancia de un par de ramas opuestas

debe ser igual al producto de impedancias del otro par de ramas opuestas, con las

impedancias expresadas en notación compleja. Si las impedancias se escriben en forma

polar Z = Zejθ , donde Z representa la magnitud y θ el ángulo de fase de la impedancia

compleja, la ecuación 2.4 se puede escribir en la forma:

Z1 ejθ1 Z4 ejθ4 = Z2 ejθ2 Z3 ejθ3 (2.6)

Como en la multiplicación de números complejos las magnitudes se multiplican y

los ángulos de fase se suman, la ecuación 2.6 también se puede escribir de la siguiente

forma:

Z1 Z4 ej(θ1 +θ4 ) = Z2 Z3 ej(θ2 +θ3 ) (2.7)

La ecuación 2.7 muestra las dos condiciones que se deben satisfacer simultáneamente

cuando se equilibra el puente en ca. La primera es que las magnitudes de las impedancias

satisfagan la relación:

Z1 Z4 = Z2 Z3 (2.8)

Los productos de las magnitudes de las ramas opuestas deben ser iguales.

La segunda condición requiere que los ángulos de fase de las impedancias satisfagan

la siguiente relación:

θ1 + θ4 = θ2 + θ3 (2.9)

La suma de los ángulos de fase de las ramas opuestas debe ser igual.

Las dos condiciones de balance expresadas en las ecuaciones 2.8 y 2.9 se pueden

aplicar cuando las impedancias de las ramas del puente se dan en forma polar, ambas

con magnitud y ángulo de fase. Normalmente se dan los valores de las componentes de

las ramas del puente y el problema se soluciona escribiendo la ecuación de equilibrio en

notación compleja. [11]

Prof. Grecia Romero


Capítulo 2 51

2.3. Medida de inductores.


Existen distintos tipos de puentes que miden diferentes valores de inductancias o

capacitancias. Cada uno de ellos tiene unos márgenes de medida denidos; así un tipo

de puente estará especialmente indicado para medir bobinas o capacidades con unas

características técnicas determinadas mientras que ofrecerá unos resultados erróneos si

pretendemos medir con este mismo puente elementos con características distintas.

A continuación se presentan tres conguraciones de puentes utilizados para la me-

dición de inductores.

2.3.1. Puente Maxwell.


El puente de Maxwell se utiliza para medir una inductancia desconocida en términos

de una capacitancia conocida. El uso de un capacitor como elemento de referencia es

conveniente porque un capacitor es un elemento compacto y facíl de blindar.

En la gura 2.2 se representa el puente de Maxwell, una de las ramas tiene una

resistencia con una capacitancia en paralelo y en la rama opuesta se conecta la induc-

tancia desconocida. Al escribir la ecuación de balance usando la admitancia de la rama

1 en vez de su impedancia.

La ecuación general para el equilibrio del puente, dada en la ecuación 2.4, se puede

expresar de la siguiente forma:

Zx = Z2 Z3 Y1 (2.10)

R1 R2

C1

AC A C

Lx
R3

Rx
D

Figura 2.2. Puente de Maxwell para medición de inductancias.


Fuente: [11]

Y1 es la admitancia de la rama 1. Las impedancias de las ramas de la gura 2.2 son:

Prof. Grecia Romero


52 Capítulo 2

1
Z2 = R2 ; Z3 = R3 y Y1 = + jωC1
R1

Al sustituir estos valores en la ecuación (2.10) da:

 
1
Zx = Rx + jωLx = R2 R3 + jωC1 (2.11)
R1

Separando términos reales e imaginarios se obtiene:

R2 R3
Rx = (2.12)
R1
y

Lx = R2 R3 C1 (2.13)

las resistencias se expresan en Ohms, las inductancias en Henrys y las capacitancias

en Farads.

Este tipo de puente se utiliza para la medición de bobinas con un factor de calidad

Q medio (1 < Q < 10) y puede demostrarse, si se considera la segunda condición de

equilibrio, la cual establece que la suma de los ángulos de fase de un par de ramas

opuestas debe ser igual a la suma de los ángulos de fase del otro par.

Al observar las ramas 2 y 3 se nota que son totalmente resistivas así que la suma de

sus ángulos será cero grados, lo que provoca que la suma de los ángulos de las ramas

1 y 4 deba de ser también cero. Si la rama 4, representada como una bobina en serie

con resistencia, como consecuencia de su conguración, tiene un ángulo de impedancia

próximo a 90º, es decir la bobina presenta un factor de calidad alto, entonces la rama

1 se obliga a que posea un ángulo cercano a -90°, lo que únicamente se consigue con un

valor de resistencia R1 muy alto, que es una exigencia poco práctica en los montajes

y que origina que este puente sólo sea aconsejado para medir bobinas con factor de

calidad intermedio. Las bobinas de alto Q se miden con el puente de Hay.

El puente de Maxwell tampoco es conveniente para la medición de bobinas con muy

bajo valor de Q (Q < 1), debido al problema en alcanzar el equilibrio. Una inductancia

con bajo valor de Q, presentan resistencia inductiva, por ejemplo, una bobina de RF si

se mide a baja frecuencia. Como se observa en las ecuaciones para Rx (ecuación (2.12))
y Lx (ecuación (2.13)) el ajuste para el equilibrio inductivo por R3 afecta el equilibrio

Prof. Grecia Romero


Capítulo 2 53

resistivo de R1 y da el efecto conocido como equilibrio deslizante. El cual describe la

interacción entre los controles, de forma que el equilibrio se encuentra variando R1 ,


y posteriormente con R3 se repite el procedimiento encontrando un nuevo punto de

equilibrio. El punto de equilibrio da la impresión de moverse o deslizarse hacia su sitio

nal después de varios ajustes. La interacción no ocurre cuando R1 y C1 se usan para

el ajuste del equilibrio pero un capacitor variable no siempre es adecuado.

Para alcanzar el equilibrio en el puente de Maxwell se ajusta primero R3 para el

equilibrio inductivo y luego ajustar R1 para el resistivo. Después al volver al ajuste de

R3 se advierte que el equilibrio resistivo se ha modicado hacia un nuevo valor. Este

proceso se repite y da una convergencia lenta hacia el equilibrio nal. Para bobinas de

Q medio, el efecto de la resistencia no es pronunciado y el equilibrio se alcanza después

de pocos ajustes.[11]

2.3.2. Puente Hay.


El puente Hay (gura 2.3) se diferencia del puente Maxwell porque tiene una resis-

tencia R1 en serie con el capacitor patrón C 1 , en lugar de estar en paralelo. Es evidente


que para ángulos de fase grandes, R1 debe tener un valor muy bajo; por consiguiente,

el puente Hay es más conveniente para mediciones de bobinas de Q alto.

C1
R2
R1

AC A C

Lx
R3

Rx
D

Figura 2.3. Puente de Hay para mediciones de inductancias.


Fuente: [11]

Las ecuaciones de equilibrio se obtienen de la sustitución de los valores de las im-

pedancias de las ramas del puente en la ecuación general para el equilibrio del puente.

Para el circuito de la gura 2.3 se tiene que:

j
Z1 = R1 − ωC1
; Z2 = R2 ; Z3 = R3 ; Zx = Rx + jωLx

Prof. Grecia Romero


54 Capítulo 2

Al sustituir estas impedancias en la (2.4) se obtiene:

 
j
R1 − (Rx + jωLx ) = R2 R3 (2.14)
ωC1

al expandirse se obtiene:

Lx jRx
R1 Rx + C1
− ωC1
+ jωLx R1 = R2 R3

Separando términos reales e imaginarios se obtiene:

Lx
R1 Rx + = R2 R3 (2.15)
C1

Rx
= ωLx R1 (2.16)
ωC1

Note que en ambas ecuaciones (2.25) y (2.26) contienen Lx y Rx ; por lo tanto, se

resuelven simultáneamente, lo que conlleva a:

ω 2 C12 R1 R2 R3
Rx = (2.17)
1 + ω 2 C12 R12
y

R2 R3 C1
Lx = (2.18)
1 + ω 2 C12 R12

Ambas expresiones para la inductancia y la resistencia desconocidas dependen de

la frecuencia ω y, por lo tanto, se requiere que la frecuencia de la fuente de voltaje se

deba conocer con exactitud. Para medir bobinas de alto Q se sigue de las siguientes

consideraciones: si se recuerda que la suma de ángulos de fase a ramas opuestas debe

ser igual, el ángulo de fase inductivo debe ser igual al ángulo de fase capacitivo, puesto

que los ángulos resistivos son cero. La gura 2.4 muestra que la tangente del ángulo de

fase inductivo es igual a:

XL ωLx
tan θL = = =Q (2.19)
R Rx

Prof. Grecia Romero


Capítulo 2 55

y el ángulo de fase capacitivo es:

XC 1
tan θC = = (2.20)
R ωC1 R1

Figura 2.4. Triángulos de impedancia que ilustran los ángulos de fase inductivo y ca-
pacitivo.
Fuente: [11]

Cuando los dos ángulos de fase son iguales, sus tangentes también son iguales y

entonces:

1
tan θL = tan θC o Q= ωC1 R1
(2.21)

El término (1 + ω 2 C12 R12 ) el cual aparece en las ecuaciones (2.17) y (2.18), se sim-

plica al sustituir (2.21) en la expresión (2.18) para determinar Lx , quedando:

R2 R3 C1
Lx =  2 (2.22)
1 + Q1

Para un valor de Q mayor de 10, el término (1/Q)2 será , menor que 1/100 y puede ser

despreciable. La ecuación (2.22) se reduce a la expresión derivada del puente Maxwell

(2.13).

Lx = R2 R3 C1 (2.23)

El puente Hay es conveniente para medir inductores con Q alto, en especial aquellos

con Q mayor de 10. Para valores de Q más pequeños que 10, el término (1/Q)2 es impor-
tante y no puede despreciarse. En este caso, el puente Maxwell es el más conveniente.[11]

Prof. Grecia Romero


56 Capítulo 2

2.3.3. Puente de Owen.


Este puente es utilizado para medir inductancia con precisión, el circuito que co-

rresponde a este puente es el de la gura 2.5, el elemento variable corresponde a la

resistencia R2 (decada de alta resolución) [3, 2]

R2
C1

AC A C

R3 Lx

C3
Rx
D

Figura 2.5. Puente Owen


Fuente: propia

Las ecuaciones de equilibrio se derivan de la sustitución de los valores de las impe-

dancias de las ramas del puente en la ecuación general para el equilibrio del puente.

Para el circuito de la gura 2.5 se tiene que:

Z1 = − ωCj 1 ; Z2 = R2 ; Z3 = R3 − j
ωC3
; Zx = Rx + jωLx

La sustitución de estos valores en la ecuación (2.4) genera:

   
j j
− (Rx + jωLx ) = R2 R3 − (2.24)
ωC1 ωC3

que se expande a:

Lx jRx jR2
C1
− ωC1
= R2 R3 − ωC3

Al separar los términos reales e imaginarios se obtiene:

Lx
= R2 R3 (2.25)
C1
y

Prof. Grecia Romero


Capítulo 2 57

Rx R2
= (2.26)
ωC1 ωC3

Despejando Lx y Rx de las ecuaciones (2.25) y (2.26) ; se obtiene:

C1 R2
Rx = (2.27)
C3
y

Lx = R2 R3 C1 (2.28)

El resultado de las ecuaciones (2.27) y (2.28) corresponden a la componente resistiva

e inductiva de la inductancia desconocida.

2.4. Medida de capacitores.


Al igual que en las bobinas, para medir el valor de los capacitores también existen

diversas técnicas de medición. Un primer método radica en la identicación mediante

su correspondiente código de colores, otro es realizando medidas indirectas como cons-

tantes de tiempo de carga y descarga, si bien es cierto que estos métodos no logran la

exactitud deseada, es por esto que se ha generalizado la utilización de los puentes de

alterna como métodos de medida de condensadores puesto que son más ables, ecaces

e incluso rápidos.

A continuación se presentan varias conguraciones de puentes utilizados para la

medición de capacitancia.

2.4.1. Puente Schering


Se trata de uno de los puentes más importantes de ca, se utiliza generalmente para

la medición de capacitancias y es particularmente útil para la medición de algunas

propiedades de aislamiento, como ángulos de fase muy cercanos a los -90°.

El modelo del puente se muestra en la gura 2.6. En este puente la rama 1 contiene

una combinación en paralelo de una resistencia y un capacitor, y la rama patrón sólo

contiene un capacitor. Por lo general, el capacitor patrón es de mica de alta calidad

para mediciones generales de trabajo, o puede ser un capacitor de aire para mediciones

de aislamiento. Un capacitor de mica de buena calidad tiene pérdidas muy bajas (sin

Prof. Grecia Romero


58 Capítulo 2

resistencia) y por consiguiente un ángulo de fase de alrededor de 90°. Cuando se diseña

con un capacitor de aire, éste tiene un valor muy estable y un pequeño campo eléctrico.

Para alcanzar la condición de equilibrio se requiere que la suma de los ángulos de

fase de las ramas 1 y 4 sea igual a la suma de los ángulos de fase de las ramas 2 y 3.

Puesto que el capacitor patrón está en la rama 3, la suma de los ángulos de fase de las

ramas 2 y 3 será 0° + 90° = 90°. Con el n de obtener el ángulo de fase de 90° que se

necesita para el equilibrio, la suma de los ángulos de las ramas 1 y 4 debe ser igual a

90°. Puesto que en la realización general de mediciones la cantidad desconocida tiene un

ángulo de fase menor de 90°, es necesario dar a la rama 1 un ángulo capacitivo pequeño

por medio de la conexión del capacitor C1 en paralelo con el resistor R1 . Un ángulo

capacitivo pequeño es fácil de obtener; sólo se requiere un capacitor de bajo valor en

paralelo con R1 .
B

R1 R2

C1

AC A C

Cx
C3

Rx
D

Figura 2.6. Puente de Schering para la medición de capacitancia.


Fuente: [11]

Las ecuaciones de equilibrio se obtienen de la sustitución de los valores correspon-

dientes de impedancia y admitancia en la ecuación general 2.4, obtiendo:

Zx = Z2 Z3 Y1 (2.29)

al sustituir queda:

  
j −j 1
Rx − = R2 + jωC1 (2.30)
ωCx ωC3 R1

al expandirse queda de la siguiente manera:

j R2 C1 jR2
Rx − = − (2.31)
ωCx C3 ωC3 R1

Prof. Grecia Romero


Capítulo 2 59

Al igualar los términos reales e imaginarios, se obtiene:

C1
Rx = R2 (2.32)
C3

R1
Cx = C3 (2.33)
R2

Como se observa en el diagrama del circuito de la gura 2.6, los dos elementos que

se escogen para el ajuste del equilibrio son el capacitor C1 y el resistor R2 . En principio


pudo haberse escogido otros elementos sin embargo al considerar la calidad del capacitor

se resalta la diferencia.

El factor de potencia (PF ) de una combinación serie RC se dene por el coseno del

ángulo de fase del circuito. Por consiguiente, el PF de la impedancia desconocida es

P F = Rx /Zx . Para ángulos de fase muy cercanos a 90°, la reactancia es casi igual a la

impedancia y cabe aproximar el factor de potencia a:

Rx
PF u = ωCx Rx (2.34)
Xx

El factor de disipación de un circuito serie RC se dene como la cotangente del

ángulo de fase y, por tanto, por denición será:

Rx
D= = ωCx Rx (2.35)
Xx

El factor de calidad de una bobina se dene por Q = XL /RL , se observa que el

factor de disipación, D es el recíproco del factor de calidad (Q ), esto es, D = 1/Q. El

factor de disipación es un factor que indica la calidad del capacitor; por ejemplo, cuán

cercano está el ángulo de fase del capacitor del valor ideal de 90°. Con la sustitución

del valor de Cx de la ecuación 2.33 y el de Rx de la ecuación 2.32 en la expresión para

el factor de disipación, se tiene:

D = ωR1 C1 (2.36)

Si el resistor R1 en el puente de Schering de la gura 2.6 tiene un valor jo, el dial

del capacitor C1 se puede calibrar directamente en función del factor de disipación D y

este a su vez depende de la frecuencia de operación ( ecuación (2.36) ). Esto signica

que la calibración del dial de C1 sólo se conserva para la frecuencia a la cual el dial

Prof. Grecia Romero


60 Capítulo 2

se calibró. Se puede utilizar una frecuencia diferente multiplicando el dial C1 por la

relación de las dos frecuencias.[11]

2.4.2. Puente de Wien.


Este tipo de puente presenta numerosas aplicaciones, desde ltro pasabanda en el

analizador de distorsión armónica, hasta aplicaciones en los osciladores de audio y HF

como el elemento que ja la frecuencia.

R4
R2

AC A C

R1 R3

C3
C1

Figura 2.7. Puente de Wien.


Fuente: [11]

El puente de Wien (gura 2.7) tiene una combinación en serie RC en una rama y

una combinación en paralelo RC en la rama adjunta. La impedancia de la rama 1 es

Z1 = R1 − j/ωC1 . La admitancia de la rama 3 es Y3 = 1/R3 + jωC3 . Al sustituir los valores


apropiados en la ecuación básica para el balance del puente 2.4 se obtiene:

   
j 1
R2 = R1 − R4 + jωC3 (2.37)
ωC1 R3

Al expandir esta expresión se llega a:

R1 R4 jR4 R4 C3
R2 = + jωC3 R1 R4 − + (2.38)
R3 ωC1 R3 C1

Al igualar los términos reales

R1 R4 R4 C3
R2 = + (2.39)
R3 C1

lo cual se reduce a:

Prof. Grecia Romero


Capítulo 2 61

R2 R1 C3
= + (2.40)
R4 R 3 C1

Al igualar los términos imaginarios se obtiene:

R4
ωC3 R1 R4 = (2.41)
ωC1 R3

Resolviendo como medidor de capacitancias de la rama 3. Se obtiene:

R2
C1 R 4
C3 = (2.42)
1 + ω 2 R12 C12

R4 (1 + ω 2 R12 C12 )
R3 = (2.43)
ω 2 R1 R2 C12

donde ω = 2πf , y ahora al resolver para f, se obtiene:

1
f= √ (2.44)
2π C1 C3 R1 R3

Nótese que las dos condiciones para el equilibrio del puente resultan en una expresión

que determina la relación de resistencias requeridas R2 /R4 , y la otra expresión que

determina la frecuencia del voltaje aplicado. En otras palabras, si se satisface la ecuación

2.40, y se excita el puente con la frecuencia descrita por la ecuación 2.44, el puente queda

en equilibrio.

En la mayoria de los casos del puente de Wien, los componentes se seleccionan de

manera tal que R1 = R3 y C1 = C3 . Esto reduce la ecuación 2.40 a R2 /R4 = 2 y la

ecuación 2.42 a:

1
f= (2.45)
2πRC
la cual es la expresión general para la frecuencia del puente de Wien. En un puente

práctico, los capacitores C1 y C3 son capacitores jos, y los resistores R1 y R3 son


resistores variables controlados por un eje común. Si se tiene que R2 = 2R4 , el puente
se puede usar como un dispositivo para jar la frecuencia en equilibrio por un solo

control. Este control se puede calibrar directamente en términos de frecuencia.

Debido a su sensibilidad a la frecuencia, el puente de Wien puede ser dicíl de

equilibrar (a menos que la forma de onda del voltaje aplicado sea puramente senoidal).

Prof. Grecia Romero


62 Capítulo 2

Ya que el puente no se equilibra con cualquier armónica presente en el voltaje aplicado,

estas armónicas producen algunas veces voltaje de salida que distorsiona el punto de

equilibrio.[11]

2.4.3. Puente Sauty.


Existen dos tipos de puentes de Sauty de comparación para medir el valor de una

capacitancia desconocida y su factor de disipación (D). Para factores de disipación

pequeños (0,001 < D < 0,1), se utiliza el puente Sauty de capacitancia en serie (gura

2.8a). Para un capacitor con un factor de disipación mayor (0,05 < D < 50), se emplea

el puente Sauty de capacitancia en paralelo (gura 2.8b).

B B

R2 R2
R1 R1

AC A C AC A C

C3
C4
C3
R3 C4
R3
R4
R4
a) D b) D

Figura 2.8. a) Puente de Sauty serie. b) Puente de Sauty paralelo.


Fuente:[9]

Considerando el esquema del puente de comparación en serie (gura 2.8a), las im-

pedancias de las ramas son:

Z1 = R1
Z2 = R2
j
Z3 = R3 − ωC3
j
Z4 = R4 − ωC4

Sustituyendo estas impedancias en la ecuación de equilibrio 2.4 se obtiene:

   
j j
R1 R4 − = R2 R3 − (2.46)
ωC4 ωC3

Separando los términos reales e imaginarios, se obtienen la componente resistiva y

capacitiva del condensador desconocido a partir de las siguientes ecuaciones:

Prof. Grecia Romero


Capítulo 2 63

R2 R3
R4 = (2.47)
R1
y

R1 C3
C4 = (2.48)
R2

Para lograr la condición de equilibrio en el puente se escoge la resistencia R2 y el

capacitor C3 como elementos jos y las resistencias R1 y R3 como elementos variables.

De esta manera los únicos elementos variables son las resistencias, sin necesidad de ajus-

tar ningún elemento reactivo para lograr la condición de equilibrio. Esta particularidad

ayuda a que se alcance rápidamente la condición de equilibrio. Este puente además

de indicar la capacitancia desconocida indica el factor de disipación (D) al calibrar el

medidor de modo que calcule en forma automática el valor D a partir de las variaciones

de R3 y la frecuencia de operación.

D = ωC3 R3 (2.49)

Las impedancias y admitancias de las ramas que conforman el puente de compara-

ción en paralelo (gura 2.8b) son:

Z1 = R1
Z2 = R2
1 1
Y3 = R3
+ jωC3 = Z3
1 1
Y4 = R4
+ jωC4 = Z4

Al escribir las impedancias Z3 y Z4 en función de las admitancias Y3 y Y4 en la

ecuación de equilibrio 2.4 se obtiene la siguiente expresión:

Z2 Y4 = Z1 Y3 (2.50)

Sustituyendo las admitancias e impedancias asociadas al puente en la ecuación 2.50,

se obtiene:

   
1 1
R2 + jωC4 = R1 + jωC3 (2.51)
R4 R3

Prof. Grecia Romero


64 Capítulo 2

Agrupando los términos reales e imaginarios, se determina el componente resistivo

y capacitivo del condensador desconocido, así como también el factor de disipación.

R2 R3
R4 = (2.52)
R1

R1
C4 = C3 (2.53)
R2
y

1
D= (2.54)
ωC3 R3

En este puente al igual que el puente de comparación en paralelo los elementos R2


y C3 son jos y las resistencias R1 y R3 como elementos variables para alcanzar el

equilibrio. [9, 7]

Para concluir con las mediciones de capacidades con puentes, se debe mencionar que

se ha considerado que en las cuatro ramas existen impedancias puras y que no existe

interacción de ninguna forma entre ellos (acoplamientos mutuos); pero en la práctica

existen capacitancias parásitas entre los diferentes elementos del puente y tierra, y tam-

bién entre las ramas. Estas capacitancias parásitas están en paralelo con las ramas del

puente y originan errores, particularmente a altas frecuencias o midiendo capacitores

pequeños. Una manera de controlar estas capacitancias es blindando las ramas y conec-

tando este blindaje a tierra. Esto no elimina las capacitancias pero al menos les da un

valor constante, que puede ser compensado.[5]

2.4.4. Método de Resonancia.


Este método se caracteriza por conectar una resistencia, un capacitor y una in-

ductancia, bien sea en serie o paralelo; con el n de que al combinar el aporte de la

reactancia capacitiva con la reactancia inductiva, estas se cancelen, permitiendo que

el circuito resuene. Esta condición ocurrirá a una determinada frecuencia, conocida

como frecuencia de resonancia. Al conocer uno de los valores de la combinación de

componentes y la frecuencia de resonancia, el otro valor se puede determinar.

El Q-metro es un equipo que implementa este principio de medición, en la gura 2.9

se muestra su diagrama circuital, conformado por un oscilador de frecuencia seleccio-

nable, un voltímetro, un inductor, una resistencia y un capacitor variable (entre 10pF

Prof. Grecia Romero


Capítulo 2 65

a 500pF ) cuyo ajuste manual permite alcanzar la condición de resonancia ( existen

Q-metros que realizan el ajuste en forma automática).

El Q-metro o método resonante se trabaja para un factor de calidad Q > 10 , donde


ωL = 1/ωC . La frecuencia de resonancia (f ), de la combinación del circuito (gura 2.9)
se obtiene cuando el voltímetro alcance un máximo:

 
ωL
V = Ex = VS = VS Q (2.55)
R

Lx Rx

Señal de Voltímetro
Prueba AC
Ci V
Vs Ex

Figura 2.9. Circuito básico del Q-metro


Fuente: [5]

Este método puede trabajar en dos esquemas: esquema serie y esquema paralelo.

En esquema serie (gura 2.10a) cuando se alcanza la condición de resonancia

(ωLS = 1/ωCS ) el factor de calidad viene dado por:

Q = ωLs /Rs (2.56)

donde:

LS : inductancia desconocida conectada en serie.

RS : resistencia en serie que incluye la resistencia interna del inductor y la resistencia


en serie del capacitor.

ω: frecuencia de operación del Q-metro.

Prof. Grecia Romero


66 Capítulo 2

Ls Rs=Rcs+RLs

Cs
Lp Rp Cp
+ R +
R
E E
- -
a) b)

Figura 2.10. Esquemas del Q-metro. a) Esquema serie. b) Esquema paralelo.


Fuente: propia

En esquema paralelo (gura 2.10b) en la condición de resonancia (ωLP = 1/ωCP )


el factor de calidad viene dado por:

Q = Rp /ωLp (2.57)

donde:

LP : inductancia desconocida conectada en paralelo.

RP : resistencia en paralelo que incluye la resistencia interna del inductor y la

resistencia interna del capacitor en esquema paralelo.

Note que independientemente del esquema utilizado la condición de resonancia viene


1
determinado por ωL = ωC
, despejando la frecuencia se obtiene:

1
f= √ (2.58)
2π Lx Ci

donde:

Lx : representa la inductancia desconocida.


Ci : representa la capacitancia patrón o de referencia
Si f y Ci son conocidos, Lx se calcula como:

1
Lx = (2.59)
(2πf )2 Ci

El valor Q del inductor se obtiene como:

|Ex | ωLx
Q= = (2.60)
|Vs | Rx

Prof. Grecia Romero


Capítulo 2 67

Este método tambien se ha incorporado como una rama de un puente de resistencias

(gura 2.11). Cuyos elementos reactivos están concentrados en una misma rama y se

ajustan por resonancia serie o paralelo. Este puente puede usarse para medir frecuencia

en función de inductancia y capacidad; capacidad en función de frecuencia e inductancia

variable; inductancia en función de frecuencia y capacidad variable. [5, 3, 4]

Las impedancias asociadas al puente de resonancia (gura 2.11) son las siguientes:

j
Z1 = R1 − ωC1
+ jωL1

Z2 = R2

Z3 = R3

Z4 = R4

R1

R2
C1

L1

R3 R4

Figura 2.11. Puente de resonancia.


Fuente: [2]

Es importante destacar que al ser un puente conformado por tres ramas de resis-

tencias y la rama de resonancia, se alcanzará el equilibrio en el puente cuando entre en

resonancia. De esta manera se podrá determinar por ejemplo L1 y R1 a partir de las

siguientes expresiones:

1
L1 = (2.61)
ω2C 1

R2 R3
R1 = (2.62)
R4

Prof. Grecia Romero


68 Capítulo 2

2.4.4.1. Método sustitución serie.


Este método consiste en buscar la resonancia del circuito antes de conectar la impe-

dancia desconocida como un ajuste inicial del instrumentos, luego se conecta la impe-

dancia desconocida y se busca la segunda resonancia del circuito. Este procedimiento

se realiza a n de considerar los elementos párasitos de los componentes que conforman

el arreglo. Los pasos a seguir para determinar la impedancia desconocida son:

Se corto circuita los terminales de prueba (gura 2.12) en el cual se conecta la

impedancia desconocida y se busca la primera resonancia ajustando el capacitor

CS una vez jada la frecuencia de interés en el circuito con la bobina patrón. Los

ajustes son:

CS = CS1 (2.63)

ωLS = 1/ωCS1 (2.64)

ωLS 1
RS = = (2.65)
Q1 ωCS1 Q1
Donde:

CS1 : ajuste del capacitor en serie para alcanzar la primera resonancia.

LS : inductancia en serie del circuito.


RS : resistencia en serie del circuito.
ω : frecuencia de operación.
Q1 : factor de calidad en la primera resonancia.

Ls Rs

C.C

Cs1
+
R
E
-

Figura 2.12. Método sustitución serie, primera resonancia.


Fuente: [4]

Prof. Grecia Romero


Capítulo 2 69

Se conecta la impedancia incógnita en serie con la inductancia patrón (gura

2.13) y se obtiene la segunda resonancia ajustando el capacitor variable en serie

(CS = CS2 ). [4]

Ls Rs Xx Rx

Cs2
+
R
E
-

Figura 2.13. Método sustitución serie, segunda resonancia.


Fuente: [4]

La componente real y reactiva de la impedancia incógnita se obtiene a partir de las

siguientes expresiones:

1 1
RX = − (2.66)
ωCS2 Q2 ωCS1 Q1

1 1
XX = − (2.67)
ωCS2 ωCS1
donde:

Q2 : factor de calidad en la segunda resonancia.

2.4.4.2. Método sustitución paralelo.


Este método diere del anterior en que las impedancias que conforman el circuito

están conectadas en paralelo y la impedancia desconocida se obtendrá en esquema

paralelo a diferencia del caso anterior cuyo esquema de conexión era serie. Sin embargo

este método al igual que en el método sustitución serie considera los aportes parásitos

de los elementos que conforman el circuito resonante y para ello es necesario realizar

los siguientes ajustes al circuito.

Sin conectar la impedancia incognita a los terminales de prueba del instrumento

(gura 2.14) se ja la frecuencia con el valor de la bobina patrón y se busca la

primera resonancia ajustando la capacitancia en paralelo (CP ).

Prof. Grecia Romero


70 Capítulo 2

Lp Rp Cp
R +
E
-

Figura 2.14. Método sustitución paralela, primera resonancia.


Fuente: propia

Las relaciones obtenidas para la primera resonancia son:

1
ωLP = (2.68)
ωCP 1

Q1
RP = (2.69)
ωCP 1
donde:

CP 1 : ajuste del capacitor en paralelo para alcanzar la primera resonancia.

LP : inductancia en paralelo del circuito.

RP : resistencia en paralelo del circuito.

ω: frecuencia de operación.

Q1 : factor de calidad en la primera resonancia.

Luego se conecta la impedancia desconocida en paralelo (gura 2.15) y se busca

la segunda resonancia ajustando el capacitor en paralelo (CP = CP 2 ).

Lp Rp Cp Rpx jBpx
R +
E
-

Figura 2.15. Método sustitución paralela, segunda resonancia.


Fuente: propia

La componente real e imaginaria de la admitancia desconocida se determina a partir

de las siguientes expresiones:

Prof. Grecia Romero


Capítulo 2 71

 
1 1 1
= ωCP 1 − (2.70)
RP X Q2 Q1

BP X = ω (CP 1 − CP 2 ) (2.71)

La susceptancia BP X ωCP X en
es igual a caso de impedancia capacitiva, y en caso

de impedancia inductiva seria 1/ωLP X .[4]

2.5. Puente universal.


Es un instrumento de medición de impedancia en baja frecuencia (frecuencia de

audio), que contiene varios tipos de puentes manuales. Típicamente, está formado por

puentes de medición de resistencia, capacitancia e inductancia, el cual es escogido y

congurado, en función del tipo de DUT (device under test - dispositivo bajo prueba).

Para medición de resistencia, el puente de Wheatstone es el utilizado, porque está

constituido solamente por resistencias para lograr el equilibrio entre las ramas, por lo

tanto solo puede ser usado para la medición de resistencia en cc. Sin embargo, si la

frecuencia de medición es lo sucientemente baja, por debajo de unos pocos KHz, la

reactancia asociada a los elementos del circuito es insignicante, por lo que tambien

se podria medir la resistencia en ac del DUT. Esto es conveniente en casos cuando se

produce una reacción electroquímica si un voltaje de cc es aplicado a un dispositivo, o

cuando una fuerza electromotriz térmica evita que al puente hacer mediciones precisas

en cc.

Para la medición de capacidad, se dispone de dos tipos de puentes y uno de ellos

es seleccionado para medir bien sea la capacitancia equivalente en serie o equivalente

en paralelo; y se les llama puente de resistencia serie y puente de resistencia paralela

respectivamente, el cual se muestra en la gura 2.16. Si el factor de disipación (D )

de un condensador bajo prueba es lo sucientemente pequeño (por ejemplo menos de

0,03), la diferencia entre los valores de capacitancia medida al escoger un circuito de

equivalente serie o paralelo es pequeña, pero esta diferencia se vuelve signicativa al

incrementar D (véase la tabla 1.1). Por lo tanto, la selección del circuito de puente se

basa en la estructura del dispositivo, haciendose mas importante al medir condensadores

de grandes pérdida.

Prof. Grecia Romero


72 Capítulo 2

Rx Rx

Cx
Ra Ra Cx

Rc
Cs

Rc Rb
Rb
Cs

a) b)

Figura 2.16. Circuitos de medición de capacitancia para el puente universal: a) Puente


de resistencia en serie y b) Puente de resistencia en paralelo.
Fuente: [5]

La condición de equilibrio para el puente de resistencia en serie es:

Rb
Cx = CS (2.72)
Ra

Ra
Rx = Rc (2.73)
Rb

D = ωCs Rc (2.74)

Para el puente de resistencia en paralelo, las mismos ecuaciones pueden ser utilizadas

para Cx y Rx , pero el factor de disipación es:

1
D= (2.75)
ωCs Rc

Para medir la inductancia, el puente de Maxwell-Wien y el puente de Hay son las

conguraciones utilizadas. El puente de Maxwell-Wien es elegido para las mediciones

de inductancia equivalente en serie y el puente de Hay para mediciones de inductancia

equivalente en paralelo. Los circuitos básicos de estos puentes se muestran en la gura

2.17 .

Prof. Grecia Romero


Capítulo 2 73

Lx
Lx

Ra Rx Ra Rx

Rc

Rc
Rb Rb
Cs
Cs

a) b)

Figura 2.17. Circuitos para la medición de inductancia para el puente universal: a)


Puente de Maxwell-Wien. b) Puente de Hay.
Fuente: [5]

La condición de equilibrio del puente de Maxwell-Wien es:

Lx = Cs Ra Rb (2.76)

Ra Rb
Rx = (2.77)
Rc

Q = ωCs Rc (2.78)

Para el puente de Hay, las mismas ecuaciones pueden ser utilizadas para Lx y Rx ,
pero el factor Q se determina por:

1
Q= (2.79)
ωCs Rc
Un puente universal comercial con una fuente de señal interna de 1kHz, tiene una

precisión en la medición de 0, 1 % de la lectura con cuatro cifras signicativas.[5]

2.6. RX-Meter.
Es un instrumento de medición de impedancia que mide el componente resistivo y

reactivo en paralelo a una impedancia, en alta frecuencia. Su principio de operación

Prof. Grecia Romero


74 Capítulo 2

se basa en el método de sustitución paralelo que permite realizar mediciones en alta

frecuencia, con una alta precision. Al considerar el efecto de las impedancias residuales

asociadas a las ramas que componen el puente [13].

El esquema del puente utilizado en este instrumento se presenta en la gura 2.4.1.

Los elementos variables para alcanzar el equilibrio al conectar la impedancia desco-

nocida son los condensadores C4 y C2 . Porque al aumentar la frecuencia los efectos

residuales de los condensadores no son tan notables comparados con los que se produ-

cirían al variar las resistencias.

Para determinar el valor de la impedancia desconocida (RX , LX o CX ) conectada en


los terminales de prueba del instrumento (gura 2.18), se deben realizar los siguientes

ajustes:

1. Se colocan los terminales de prueba (TEST) del instrumento en circuito abierto

y se obtiene el balance inicial.

2. Luego se conecta la impedancia incógnita en los terminales de prueba y vuelve a

buscar el equilibrio en el puente.

B
R2
R3
C2

C
TEST A

Cx C4
Lx Rx C1
R4

Figura 2.18. Circuito puente Schering modicado para el RX-meter


Fuente: [14]

El hecho de utilizar el método de sustitución para determinar la impedancia desco-

nocida, tiene como ventaja que los parámetros residuales presentes en el puente estarán

presentes en ambas mediciones, y su efecto queda cancelado. Otra característica de este

tipo de puente es que incorpora una fuente de alimentación y un circuito de detección

que se basa en el método heterodino. Esto se hace con la nalidad de realizar la detec-

ción a una sola frecuencia. De esta manera se utiliza un voltímetro con alta sensibilidad

Prof. Grecia Romero


Capítulo 2 75

que trabaje a una sola frecuencia en vez de tener que disponer de un voltímetro capaz

de trabajar en un amplio ancho de banda.

En la gura 2.19 se muestra el planel frontal del RX-Meter modelo 250B, el cual

opera en el rango de frecuencias de 500KHz a 250MHz.

Figura 2.19. Panel frontal del RX-meter modelo 250B.


Fuente: propia

El diagrama de bloque del RX-meter 250B se presenta en la gura 2.20 y en la gura

2.21 se muestra la vista aerea interna del instrumento. La salidad del oscilador de señal

variable en el rango de frecuencias de 500KHz a 250MHz, es acoplado directamente al

circuito puente. La impedancia desconocida es conectada en paralelo a uno de los lazos

del puente.

Cuando el puente no esta balanceado un voltaje proporcional al desbalance es apli-

cado a mezclador con la salida del oscilador detector. Este último es sintonizado con el

oscilador de señal y su salida es mantenida a 105KHz por encima de la frecuencia del

oscilador de señal. Cuando ambas señales se aplica al mezclador, se produce una señal

de 105KHz, la cual alimenta un amplicador selectivo de alta ganancia cuya salida es

aplicada al indicador de nulo del medidor.

Cuando el circuito puente se encuentra en equilibrio, no se produce ninguna señal

a la salida del mismo, por lo tanto no se producirá ninguna señal a 105KHz. Entonces

una indicación de mínimo en el detector de nulo signica una condición de equilibrio.

Un retardo en el control de ganancia automático es usado para mantener el indicador

de nulo dentro de la escala, incluso cuando el puente se encuentre en máximo desequili-

brio, proporcionando una contínua detección. La máxima ganancia del amplicador es

usada solo cuando el puente se encuentre muy cercano a la condición de equilibrio.

Prof. Grecia Romero


76 Capítulo 2

Señal del F1-F2 Amp AF


F1
Oscilador Puente Mezclador
0.5 MHz - 105 kHz
250MHz F2 Indicador de
Impedancia Nulo
Desconocida

Rango de Frecuencia
Osc de Osc

Oscilador
Detector
0.605 MHz -
250.105 MHz

Figura 2.20. Diagrama de bloques del RX-meter 250B


Fuente: [14]

El puente de Schering modicado es utilizado en el RX-Meter, principalmente por

las siguientes caracteristicas:

Mantiene una relación virtualmente constante entre los elementos del puente, a

pesar de la frecuencia aplicada.

Los elementos variables del puente son capacitores de aire, los cuales deniti-

vamente son superiores a otros tipos de impedancia variable para trabajar en

mediciones de alta frecuencia.

Las impedancias residual del circuito es bastante pequeña para permitir la com-

pensación sobre un amplia banda de frecuencia.

Mide los componentes de la impedancia en paralelo, entonces los problemas de

blindaje son reducidos considerablemente.[14]

Prof. Grecia Romero


Capítulo 2 77

Figura 2.21. Vista aerea del RX-meter 250B


Fuente: propia

En la tabla 2.1 se presenta un resumen de los tipos de puentes con su principal

aplicación.

Tabla 2.1. Tipos de puentes de corriente alterna y su aplicación.

Tipo de puente Aplicación

Maxwell Medición de inductancia de bajo Q (1 < Q < 10)


Hay Medición de inductancia de alto Q (10 < Q < 1000)
Owen Medición con precisión de inductancia
Schering Medición de una impedancia capacitiva y es usado en alta frecuencia
Comparación en serie Medición de una impedancia capacitiva de bajo D (0,001 < D < 0,1)
Comparación en paralelo Medición de una impedancia capacitiva de alto D (0,05 < D < 50)
Wien Medición de una impedancia capacitiva y frecuencia.
Resonancia Medición de impedancia inductiva, impedancia capacitiva o frecuencia.
Puente universal Para medir impedancia en baja frecuencia.
RX-Meter Para medir impedancia en alta frecuencia.

Fuente: propia.

Prof. Grecia Romero


78 Capítulo 2

Prof. Grecia Romero


Capítulo 3

Voltímetro digital.

3.1. Características generales.


Los medidores electrónicos digitales abreviados DVM (digital voltmeter) para voltí-

metro digital y como DMM (digital multimeter ) para multímetro digital, se diferencian

de los medidores analógicos en convierten la señal analógica en digital y el resultado de

la medición es representado en una pantalla numérica, en lugar de los medidores analó-

gicos que utilizan el movimiento D' Arsonval, para indicar el resultado de la medición

con la deexión de la aguja del medidor a lo largo de una escala calibrada.

La presentación numérica de los medidores electrónicos es una ventaja, ya que re-

duce los errores en la lectura, bien sea por efecto de paralaje e interpolación, ademas

que ofrece una mayor resolución, incrementa la velocidad de lectura y, en muchos ca-

sos proporciona la salida en formato digital adecuada al procesamiento o grabación

posterior.

Los DMM son instrumentos capaces de medir tensión, corriente, resistencia, y al-

gunos modelos permiten además medir otras variables físicas mediante transductores

adecuados; como por ejemplo: capacitancia, conductancia, detectar circuitos abierto,

cortocircuitos, probar diodos y con sondas adecuadas permiten medir temperatura.

Mientras que los DVM, solo miden tensión bien sea en ca o cc.

Los DMM y DVM son instrumentos versátiles y exactos. A partir del desarrollo

y perfección de los circuitos integrados (IC ) se han reducido de manera considerable

su tamaño, los requerimientos en potencia y el costo. Superando a los instrumentos

analógicos convencionales, tanto en portabilidad como en precio.

79
80 Capítulo 3

En general los DVM presentan las siguientes características de operación y de com-

portamiento:

Rango de entrada: desde ±1, 000000 a ±1000, 000V , con selección automática de

rango e indicación de sobrecarga.

Exactitud absoluta: tan alta como el ±0, 005 % de la lectura, mientras que la

mejor exactitud de los medidores analógicos esta por el orden de 0, 5 %.

Estabilidad: término corto 0,002 % de la lectura para un periodo de 24h; término

largo 0,008 % de la lectura para un periodo de seis meses.

Resolución: en los medidores analógicos es de 1 a 120, mientras que en el digital

va de 1 a 1000 en los de 3 dígitos hasta 1 en 105 en los de 5 dígitos, incluso 109


en los de gama alta de 9 dígitos. 1µV se puede leer en el rango de entrada de 1V .

Velocidad de medición: en los medidores analógicos esta por debajo de una medida

cada segundo, limitado por la capacidad de lectura del usuario; mientras que

los dígitales va de 2 a 100.000 medidas cada segundo, o mas dependiendo de la

resolución.

Características de entrada: resistencia de entrada de 10M Ω a 10GΩ; capacitancia


de entrada de 40pF . Características que hacen que el instrumento tenga menor

incertidumbre por efecto de carga, al tener mayor impedancia que el multímetro

análogico. El voltímetro digital debe tener una alta impedancia de entrada que

supere a la impedancia de la fuente que se mide en al menos un factor de 10n


donde n es el número de dígitos en la pantalla.

Señales de salida: acepta comandos de impresión que permiten la salida a impre-

sora; salida BCD (código binario decimal) para registro y procesamiento digital.

La mayoria DVM y DMM se especican como 4 12 dígito, 8 12 dígito, etc. Esta especica-

ción indica que el dígito más signicativo de la pantalla del DVM y DMM solo puede

ser un ”0” o un ”1” , mientras que el resto de los dígitos pueden ser de ”0” a ”9”.
Los instrumentos que tienen una alta resolución cambian su nombre a uno rela-

cionado a la unidad adecuada para indicar su resolución, por ejemplo nanovoltímetro,

micro-ohm, picoamperímetro.[9, 11, 3]

La incertidumbre en las mediciones realizadas con multímetros digitales es determi-

nada principalmente por el circuito que convierte la señal de analógica a digital (A/D),

Prof. Grecia Romero


Capítulo 3 81

en función del tipo de convertidor empleado se pueden clasicar los voltímetros digitales

en las siguientes categorías:

1. DVM tipo rampa.

2. DVM tipo escalera.

3. DVM doble rampa.

4. DVM de aproximaciones sucesivas.

3.2. Voltímetro digital tipo rampa.


Este tipo de voltímetro digital utiliza un convertidor cuyo principio de operación

se basa en convertir la tensión de entrada en tiempo, midiendo el tiempo que tarda

en alcanzar un voltaje lineal de rampa desde un nivel 0V hasta el nivel del voltaje de

entrada. Este intervalo se mide con un contador electrónico de intervalos de tiempo, y

el conteo se muestra como una serie de dígitos en un indicador electrónico.

En la gura 3.1 se ilustra el diagrama de bloques del conversor de voltaje a intervalo

de tiempo. Para dar inicio al ciclo de medición se crea una rampa de voltaje; la cual

puede ser de pendiente positiva o negativa. La rampa se compara continuamente con

el voltaje de entrada desconocido. Si la rampa es de pendiente negativa como se ilustra

en la gura 3.2, en el instante en que el voltaje sea igual al voltaje desconocido, el

circuito comparador de entrada genera un pulso el cual abre la compuerta (gura 3.2).

El voltaje de la rampa sigue disminuyendo con el tiempo hasta que alcanza 0V (voltaje

de tierra) y un segundo comparador genera un pulso de salida que cierra la compuerta.

En caso que la rampa sea de pendiente positiva, el circuito comparador genera el

pulso que abre la compuerta cuando se alcanza 0V y sigue aumentando con el tiempo

hasta que alcance el voltaje desconocido, y allí es cuando el segundo comparador genera

el pulso de salida que cierra la compuerta.

En el diagrama 3.1 se observa el oscilador, el cual genera pulsos de reloj que pasan

a través de una compuerta a varias unidades de conteo de décadas (decades counting

units - DCU ) que totalizan el número de pulsos que pasan por la compuerta. El número

decimal, mostrado en la pantalla, es la medida de la magnitud del voltaje de entrada.

Prof. Grecia Romero


82 Capítulo 3

Figura 3.1. Diagrama de bloques de un voltímetro digital tipo rampa.


Fuente: [11]

Figura 3.2. Conversión de voltaje a tiempo mediante compuerta con pulsos de reloj.
Fuente: [11]

Otro de los circuitos que estan presentes en el voltímetro digital es el multivibrador

de relación de muestreo, que determina la relación a la cual se inician los ciclos de

medición. La oscilación del multivibrador se puede ajustar en el panel frontal por medio

del control indicado como rate, desde unos cuantos ciclos por segundo hasta 1000 o más.

Prof. Grecia Romero


Capítulo 3 83

El circuito de relación de muestreo proporciona no solo el pulso de inicialización para

que el generador de rampa inicie el siguiente voltaje de rampa, sino además genera un

pulso de restablecimiento que retorna las DCU a su estado 0, con lo que se elimina

momentaneamente la exhibición de los tubos indicadores. Este tipo de convertidor es

el más sencillo, presenta alta resolución pero baja velocidad.[11]

3.3. Voltímetro digital tipo escalera.


Este DVM es una variación del DVM tipo rampa, con un diseño más simple , lo que

permite obtener un instrumento de precio moderado y de proposito general para ser

usado en laboratorio, en la elaboración de patrones de prueba, en talleres de reparación

y estaciones de inspección.

El diagrama de bloques de un DVM tipo escalera se presenta en la gura 3.3. La señal

a medir se aplica a un atenuador de entrada de 10M Ω , proporcionando cinco rangos

de entrada desde 100mV hasta 1000V a escala completa. Seguido por un amplicador
de cc, de ganancia constante 100, para entregar 10V a escala completa al comparador
independientemente de la posición del rango de entrada. Al igual que en el DVM tipo

rampa el DVM tipo escalera inicia la medición cuando se aplica el comando de inicio o

arranque por medio de la lógica de control y detiene la medición cuando el comparador

del voltaje detecta que la tensión de entrada coincide con el voltaje de rampa, solo que

en este caso ese voltaje se incrementa en forma escalonada y no lineal.

Al iniciar la medición un oscilador de 4,5KHz proporciona pulsos a los tres DCU

conectados en cascada, el contador de unidades proporciona un pulso de acarreo a

década de decenas por cada diez pulsos de entrada. La década de decenas cuenta los

pulsos de acarreo de la década de unidades y proporciona su propio pulso de acarreo

después que cuenta diez pulsos de acarreo. Este pulso de acarreo pasa a la década de

centenas, la cual proporciona un pulso de acarreo al circuito ip-op que indica que se

está trabajando fuera de rango, activando un indicador en el panel frontal, para alertar

al operador que se está excediendo la capacidad de entrada del instrumento. En este

caso el operador debe aumentar a la siguiente posición la atenuación de entrada.

Cada DCU se conecta a un convertidor digital-analógico (D/A), los cuales a su vez

se conectan en paralelo, generando una corriente de salida proporcional al conteo de

la corriente en los DCU. Esta señal es amplicada y aplicada al comparador; el cual

al detectar la coincidencia entre el voltaje de entrada y el voltaje escalonado, genera

Prof. Grecia Romero


84 Capítulo 3

un pulso de disparo que detiene el oscilador. El estado del contador en ese instante

representa la magnitud del voltaje de entrada en forma digital.

Figura 3.3. Diagrama de bloques de un DVM de rampa tipo escalera.


Fuente: [11]

Prof. Grecia Romero


Capítulo 3 85

La relación de muestreo la controla el oscilador de 2Hz, el cual dispara y reestablece

el amplicador de transferencia a una relación de dos muestras por segundo. El am-

plicador de transferencia proporciona un pulso que permite transferir la información

almacenada en los contadores de décadas al indicador digital del panel frontal.

La desventaja de este dispositivo es el tiempo necesario para realizar la medición y

la dependencia de este tiempo con respecto a la magnitud del voltaje de entrada.[11, 9]

3.4. Voltímetro digital doble rampa.


El voltímetro digital de doble rampa, también conocido como DVM de doble in-

tegración de conversión A/D o DVM de integración está conformado (gura 3.4) de

un interruptor electrónico, el cual sirve para conmutar la entrada al integrador entre

el voltaje de referencia y el desconocido, además de restablecer a cero el contador del

uctuaciones. El integrador produce una salida en forma de rampa, al integrar el voltaje

desconocido comenzando en cero hasta transcurrir un intervalo de tiempo constante T1 ,


luego el interruptor electrónico conmuta la entrada al integrador al voltaje de referencia,

el cual integrará con la pendiente inversa durante un intervalo de tiempo tr hasta regre-

sar al voltaje inicial. De esta manera la pendiente positiva de la rampa es proporcional

a la magnitud de la tensión desconocida (Vent ), y al hacer la conmutación la fuente de

corriente constante (−Vref/R ) comienza a descargar el capacitor (C ), hasta que ocurre

el cruce por cero, instante en el cual se detiene el contador por el detector y la cuenta

resultante es proporcional al voltaje de entrada, en otras palabras el tiempo necesario

para descargar el condensador de integración es proporcional a la tensión desconocida.

La lógica de control domina el tiempo de conmutación y el conteo de los pulsos de

reloj para determinar el voltaje desconocido. [11, 3, 9]

El intervalo de tiempo tr es independiente de los valores de R y C , según se demuestra


en las siguientes ecuaciones:

Qcarga = Qdescarga

iT1 itr
= (3.1)
C C

Vent Vref
T1 = tr (3.2)
R R

Prof. Grecia Romero


86 Capítulo 3

tr
Vent = Vref (3.3)
T1

Figura 3.4. Diagrama de bloques de un DVM de doble rampa.


Fuente: [11]

Figura 3.5. Convertidor analógico a digital de doble rampa.


Fuente: [9]

Entre las ventajas de los voltímetros de doble rampa es la corrección automática

del cero, la inmunidad al ruido, gran exactitud y economía. Estos instrumentos son

capaces de suprimir la mayor parte del ruido de entrada, debido a que trabaja con un

integrado; cuyo relación de rechazo de ruido puede ser innito si el primer periodo de

Prof. Grecia Romero


Capítulo 3 87

integración del convertidor se iguala al periodo del ruido, aunque esto implique ajustar

el tiempo de conversión a valores grandes, si se considera atenuar el ruido de la línea

de alimentación de 60Hz.[11, 3, 9]

3.5. Voltímetro digital por aproximaciones sucesivas.


Utiliza el método de conversión analógico - digital (CAD ) por aproximaciones su-

cesivas, el cual consiste en hacer estimaciones del valor desconocido, probando varios

codigos de salida que se aplican a un registro de almacenamiento para luego ser con-

vertidos de digital- analógico (CDA) y nalmente comparar el resultado estimado cn

el voltaje de entrada a través del comparador, acorde al diagrama de bloques que lo

conforma (gura 3.6)

Figura 3.6. Diagrama de bloques de un DVM de aproximaciones sucesivas.


Fuente: [11]

En la gura 3.7 se ilustra la naturaleza de la técnica, con el CDA se obtiene la

estimación, que es una fracción cada vez menor de la tensión de referencia en una

secuencia de pasos programados, aplicado al comparador, quien establece si la señal

de entrada es mayor que o menor que el valor estimado. Según el resultado de la

comparación el bit correspondiente al código toma el valor de 1 si la tensión de entrada


es mayor o el valor de 0, en caso contrario.

Prof. Grecia Romero


88 Capítulo 3

El primer nivel de comparación es la mitad de la tensión de la escala completa

y el incremento del nivel de comparación es a cada paso la mitad de la amplitud del

incremento del paso anterior. Se requieren tantos pasos de comparación según bits tenga

el código de salida.

Figura 3.7. Secuencia de comparaciones y decisiones en un convertidor A/D de aproxi-


maciones sucesivas
Fuente: [3]

Se utiliza ampliamente por su alta resolución y velocidad, pues su tiempo de con-

versión es igual al producto del número de bits por el período de reloj que marca la

secuencia de los pasos, es decir, que la conversion es más rápida si se consideran me-

nos bits. Pueden realizar conversiones entre 1 y 50µs en lugar de los milisegundos que

requieren los CAD de rampa, rampa escalera y doble rampa. Sin embargo son más

costosos que los otros modelos de DVM.

Tiene como desventaja su sensibilidad al ruido superpuesto a la señal de entrada,

debido a que no presenta un ltrado al ruido que si presenta el convertidor de doble

rampa, ademas que es importante que la señal de entrada se mantenga estable durante

la medición.[11, 3, 9]

Prof. Grecia Romero


Capítulo 3 89

3.6. Esquema de bloques de un multímetro digital.


En la gura 3.8, se muestra un diagrama de bloques general de las partes que com-

ponen un multímetro digital, él cual está conformado por 4 bloques. Los dos primeros

bloques están relacionados con la selección de la escala y el tipo de medición a reali-

zar, ambos bloques son ajustados por el usuario en el panel frontal del instrumento.

Dependiendo del tipo de medición a realizar el instrumento se conecta en paralelo o en

serie; para medir tensión, se conectan los terminales de entrada del equipo en paralelo

al circuito, mientras que para medir corriente se debe interrumpir el circuito por donde

circula la corriente e intercalar el instrumento, quedando conectado en serie.

El bloque correspondiente a la escala incide sobre el atenuador/amplicador, ajusta

la amplitud de la señal de entrada al rango de entrada del convertidor analógico digital;

el segundo bloque correspondiente a la función, incide sobre el convertidor a tensión

continua, debido a que el bloque correspondiente al convertidor A/D, solo trabaja con

tensiones continuas, es decir en esta etapa las corrientes y resistencias se convierten en

tensiones y las señales alternas se convierten en continuas; este bloque además ajusta la

impedancia de entrada del dispositivo a un valor adecuado según la magnitud que se va

a medir, alta impedancia para mediciones de tensión y baja impedancia para medición

de corriente.

Figura 3.8. Esquema de bloques funcionales de un multímetro digital.


Fuente: [3]

El convertidor analógico a digital, es el núcleo del DMM, al igual que como ocurre

Prof. Grecia Romero


90 Capítulo 3

con el DVM. Cuyos parámetros de interés son: la resolución, el tiempo de conversión,

la linealidad y el rechazo de las interferencias superpuestas a la tensión de entrada.

La etapa de entrada en el convertidor es caracterizada por el rango y polaridad de

tensiones aceptadas, así como también la impedancia equivalente. Mientras que en la

salida son importantes el código, los niveles de tensión e impedancia y el formato (serie

o paralelo). [3]

Atenuador/amplicador.

En este bloque limita la magnitud de la tensión de entrada al voltaje adecuado al con-

vertidor analógico digital, pero además establece la impedancia equivalente de entrada

del instrumento, protegiéndole frente a sobretensiones o sobrecorrientes. Por lo general

un DMM soporta al menos la tensión de la red cuando está ajustado para medir re-

sistencia, para medir tensión trabaja hasta 6KV por 10µs. Su resistencia de entrada

10M Ω para cualquiera de las escalas. Cuando mide en ac se debe incluir en


típica es de

la impedancia de entrada una capacidad comprendida entre 75pF a 100pF en paralelo

a los 10M Ω.[3]

Esta formado por redes de resistencias quienes jan una relación determinada, según

la escala establecida por el usuario en el panel frontal; y luego es amplicado. Este

amplicador puede ser un transistor de efecto campo (FET) o un transistor bipolar

(BJT).

Convertidor de corriente a tensión.

Su funcionamiento se basa en la Ley de Ohm, se mide la caída de tensión cuando circula

la corriente por una resistencia conocida, este resultado se lleva a continua en caso de

ser alterna y nalmente digitaliza con el CAD. La resistencia utilizada para medir la

corriente, se selecciona de manera que la tensión máxima en cada escala de corriente

sea la misma; y asi se protege el circuito siguiente del diagrama de bloques.

Convertidor de resistencia a tensión.

En este bloque nuevamente se utiliza la Ley de Ohm, en este caso se hace circular por

la resistencia desconocida una corriente constante con baja incertidumbre y se procede

a medir la tensión en los bornes de la resistencia. La corriente se aplica según el rango

de la resistencia desconocida (típicamente de 100mΩ a 300M Ω). Es importante resaltar


que para medir el valor de la resistencia es necesario que está se encuentre desconectada

de cualquier circuito, porque cualquier otro componente que se encuentre en paralelo

afectará la medición, al igual que si se encuentra energizada.[3]

Prof. Grecia Romero


Capítulo 3 91

Convertidor de alterna a continua.

Los DMM por lo general miden el valor ecaz (valor rms ) de la tensión alterna o su

valor medio. Esta medida la realizan dentro de un rango limitado de frecuencia (30Hz a

100KHz). Según el método de conversión de alterna a continua utilizado sólo permiten

medir ciertas formas de ondas. En ese caso el método se basa en circuitos analógicos

que realizan el cálculo correspondiente a la denición matemática del valor ecaz o el

valor medio según sea el caso. [3]

Prof. Grecia Romero


92 Capítulo 3

Prof. Grecia Romero


Capítulo 4

Medidor de impedancia digital.

4.1. Introduccíon.
Existen diversas técnicas para medir la impedancia de un componente, y se debe

escoger la más adecuada. En el capitulo 2 se explicó con detalle la tecnica de medición

que hace uso del método por detección de nulo, mediante el ajuste manual, a continua-

ción se explicarán algunas de las técnicas de medición digital asociadas a la medición

de impedancia.

4.2. El método voltímetro-amperímetro


Este método se basa en la aplicación de la ley de Ohm, en la gura 4.1 se muestra

su conexión básica para medir la resistencia en cc de un dispositivo. Al utilizar un

voltímetro y un amperímetro la resistencia puede obtenerse directamente como:

E
Rx = (4.1)
I

donde

E (la lectura del voltímetro, V) es la tensión entre el dispositivo.

I (la lectura del amperímetro, A) es la corriente que uye por el dispositivo.

En caso que la fuente de tensión sea alterna, deben utilizarse medidores de tensión

y corriente adecuados. Para determinar la corriente, se puede medir la caída de tensión

93
94 Capítulo 4

(V0 ) entre los terminales de una resistencia conocida R0 en serie con la impedancia

desconocida.

E
Rx = R0 (4.2)
V0

Este método tiene como inconveniente que la caída de tensión en la impedancia

desconocida, o su corriente, depende del valor de la propia impedancia, de modo que las

medidas se hacen a la frecuencia deseada pero con una tensión y corriente afectada por

la presencia de los medidores (la no linealidad, la resistencia interna, etc) perjudicando

directamente a los resultados de la medición. [5, 15]

Amperímetro

A
I
Fuente
DC E
Rx V Voltímetro
Vs

Figura 4.1. Medición de una resistencia en DC con el método de voltímetro-


amperímetro.
Fuente: [5]

4.3. Medidor de impedancia vectorial.


El método voltímetro-amperímetro estudiado previamente, presenta el inconvenien-

te que sólo determina el modulo de la impedancia, y no la impedancia compleja. Porque

para determinar la impedancia es necesario conocer el modulo y la fase, y así poder

representar su componente resistiva y reactiva. Para ello existen varios tipos de puentes

(estudiados en el capítulo 2) de operación manual que necesitan ser ajustado manual-

mente hasta alcanzar la condición de equilibrio.

El medidor de impedancia vectorial está diseñado para medir la magnitud y la fase

de la impedancia a la frecuencia de interés, para lograrlo aplica una tensión constante

a la impedancia desconocida. A continuación mide la corriente que uye a través de la

impedancia desconocida para determinar la magnitud de la impedancia. Un medidor de

fase interno en el instrumento determina el ángulo de fase entre el voltaje y la corriente.

En la gura 4.2 se presenta el diagrama de bloques de un medidor de impedancia

Prof. Grecia Romero


Capítulo 4 95

vectorial. El oscilador se conecta en serie a la impedancia desconocida, la tensión en

bornes de la impedancia desconocida coincide con la tensión en bornes del oscilador,

debido a que la corriente de entrada al amplicador operacional es prácticamente nula

al conectar la resistencia de referencia (Rr ) al punto nulo (P), cuya tensión residual es

amplicada para ser realimentada por el otro extremo de la resistencia para establecer

la condición de nulo. Una vez que se alcanza la condición de nulo, el DUT (device under

test) de impedancia (Zx ) se calcula de la siguiente forma:

Er = −Ir Rr Ex = Ix Zx (4.3)

Entonces:

Ex
Zx = −Rr (4.4)
Er

Display

Ir Ir PSD
Rr
DUT CAD Sección
Ex digital
Zx
P CPU
CAD
Er
Fuente de
señal AC

Señal
0°, 90°

Figura 4.2. Medidor de impedancia vectorial.


Fuente: [5]

Para determinar la parte real y la parte imaginaria de la impedancia desconocida,

es necesario medir no solo la relación entre los módulos de las tensiones Er y Ex sino

además el desfasaje entre ellas. Esta función se realiza por medio de una recticación

sincrónica, detección coherente o detector de fase (PSD phase-sensitive detector ).

El detector de fase (PSD), se encarga de controlar cuando y como las tensiones Ex y

Er son aplicadas a sus respectivos convertidores analogico a digital, en fase o cuadratura

a la fuente de señal ac. Para que posteriormente los microprocesadores calculen el valor

de la impedancia. (en el apartado 4.6 se estudiará con mas detalle este sistema)

Prof. Grecia Romero


96 Capítulo 4

Los puentes automáticos modernos también están equipados con puertos de comu-

nicación con dispositivos externos, como por ejemplo una computadora.[5, 3, 9]

4.4. Especicaciones de los instrumentos de medición


de impedancia
Entre las especicaciones fundamentales de los instrumentos de medición de impe-

dancia tenemos:

Rango de impedancia: se reere a los límites de impedancia del DUT, para las

cuales el instrumento puede hacer las mediciones. Generalmente también se espe-

cican el rango de R, C, L. La medición de desempeño de un instrumento suele

ser degradado cerca de los bordes de su rango especíco.

Precisión en la medición: especica que tan cerca está el valor medido con respecto

al valor real. Para expresar la precisión de la medición, la incertidumbre del valor

medido es usualmente indicada en porcentaje del valor de medido más el valor de

compensación. El término de porcentaje se vuelve signicativo si el valor medido se

encuentra cerca de la escala completa del instrumento, el término de compensación

se hace signicativo si es cercano a cero. La exactitud de un instrumento está

determinada por varios parámetros, tales como la impedancia DUT, la frecuencia

de prueba y el nivel de la señal de prueba.

Nivel de señal de prueba: especica el nivel de la señal de prueba aplicada al DUT.

Esta especicación es importante para el DUT cuyas impedancias varían con el

nivel de señal. Además, en algunas situaciones el nivel de la señal de prueba es

especicada por estándar industrial para efectos de transacción comercial.

Tiempo de medición: para un instrumento de medición automática es el período

de tiempo durante el cual un DUT es medido. Esta especicación es importante

en un ambiente de línea de producción donde se fabrican los componentes, por

ejemplo, donde las pruebas de rendimiento es la principal preocupación. Una

simple medición que especique el tiempo a menudo sólo indica el período de

cada medición al DUT continuamente conectado al instrumento. Sin embargo,

si el DUT se desconecta del instrumento después de la medición el tiempo de

medición aumenta debido al reajuste adicional.

Prof. Grecia Romero


Capítulo 4 97

Rango de temperatura de funcionamiento: es el rango de temperatura ambien-

te dentro del cual el instrumento puede ser utilizado. Porque cada instrumento

depende de la temperatura, su precisión se degrada si opera a una temperatura

diferente a la especicada (generalmente 23°C ). También se suele especicar el

grado de degradación de la precisión.[5]

4.5. Consideraciones de precisión.


4.5.1. Accesorios de prueba.
El accesorio de prueba es un elemento fundamental para la medición de impedancia

como interfaz entre el dispositivo y el instrumento. Permite conectar fácilmente el dis-

positivo al instrumento, tomando en cuenta el principio de minimizar el error inducido.

Se han diseñado varios tipos de accesorios de prueba en función del tipo del dispositi-

vo (axial, radial, y los dispositivos de montaje supercial-SMD ). Existen accesorios de

prueba adecuados para cada aplicación, por ejemplo para medir volumen, resistividad

del material, etc. En la gura 4.3 se muestran tres tipos de estos accesorios de prueba.[5]

a) b) c)

Figura 4.3. Ejemplos de accesorios de prueba. a) Tipo SMD/chip. b) Tipo sonda. c)


Tipo radial/ axial.
Fuente: [16]

4.5.2. Fuentes de errores


Si un instrumento de medición de impedancia es estrictamente evaluado, podría

tener posiblemente algunas fuentes de errores, tales como la dependencia de la tempe-

ratura, la humedad, la línea de tensión, ruido en el sistema interno, y la no linealidad

Prof. Grecia Romero


98 Capítulo 4

con el nivel de la señal de prueba y la impedancia del DUT. Incluso si esos errores que

son intrínsecos al instrumento son lo sucientemente pequeños para las aplicaciones

de medición, otras fuentes de errores relacionadas con la conexión del DUT todavía

podrian existir y deben ser tomadas en cuenta para eliminarlas.

Cuando un accesorio de prueba es utilizado con el instrumento, por lo general tiene

una cierta cantidad de impedancia o admitancia, intrinseca. La cual pudiera ser conce-

bida como una conductancia y capacitancia en paralelo con el DUT, y/o inductancia

y resistencia en serie. Tal desviacion de los componentes se convierte en error de com-

pensación y pueden ser restado matemáticamente de los resultados de la medición en

la que se superponen. Es por ello que la mayoría de los instrumentos son equipados con

la capacidad de compensar estos errores de impendancia.

Otra fuente de error está asociada con los cables de prueba en las mediciones de

ac. Cuando una señal ac viaja por el cable de prueba, su magnitud y fase varían de

acuerdo a la teoría de líneas de transmisión. Los errores causados por este efecto se vuel-

ve mayor en cuanto la longitud del cable se hace mas larga y la frecuencia de prueba

aumenta. La compensación de este tipo de error es más difícil que el error de impedan-

cia explicado anteriormente porque este es matemáticamente equivalente a multiplicar

los valores medidos por coecientes de compensación complejos. Algunos instrumentos

tienen incorporado la capacidad de compensación para los cables de prueba.[5]

4.5.3. Compensación y calibración


La compensación es usada para eliminar las fuentes de error dada por condiciones

externas y la calibración suele indicar el procedimiento utilizado para ajustar el instru-

mento y para que pueda ser usado adecuadamente con los estándares de impedancia

para que se pueda medir los componentes con una precisión especica. Por lo tan-

to, la compensación y la calibración son algunas veces dependientes. Sin embargo, las

fuentes de errores en la medición deben estar siempre claramente identicadas y cada

uno debe ser implementado apropiadamente para obtener resultados en las mediciones

conables.[5, 3]

4.5.4. Normas de impedancia y trazabilidad.


Muchos estándares de impedancia están disponibles para calibrar un instrumento

de medición de impedancia. Su parámetro principal es la resistencia, la capacitancia, o

Prof. Grecia Romero


Capítulo 4 99

inductancia, y como parámetro secundario D o Q. El ensayo de "abierto" y "corto" es

utilizado comúnmente como proceso de calibración. A pesar que el ensayo de resistencia

(incluido el abierto y corto) es solo posible para la calibración las resistencias en cc, el

ensayo capacitivo e inductivo es también usado para la calibración de impedancia en

ac. Debido a lo difícil que es realizar inductores estables y de bajas pérdidas se utilizan

capacitores.

El tipo de modelo utilizado para la calibración puede variar entre un instrumento y

otro. Entre los más usuales están: ensayo de cortocircuito, ensayo en circuito abierto, y

ensayo con una impedancia cercana a la que se va a medir, típicamente 50Ω.


Cuando se calibra un instrumento de medición con los ensayos de impedancia, se

proporciona al instrumento un valor conable al modelo, es decir si se hace el ensayo

de circuito abierto a una frecuencia determinada el instrumento toma ese valor medido

como valor máximo de resistencia a esa frecuencia, ahora en el caso del ensayo en

cortocircuito el valor medido será considerado como valor mínimo.

Cuando un valor de impedancia medido no se pueda ubicar dentro de uno de los

modelos de impedancia, puede ser sustituido por una combinación de otros tipos de

impedancias conocidas y luego se convierte teóricamente. [5, 3]

4.6. Medidor LCR.


El medidor LCR parte del principio de medición estudiado en la sección 4.3, dife-

renciándose en que estos medidores permiten caracterizar una impedancia cuando se le

aplica una tensión a una frecuencia y amplitud determinada, dentro de un rango de op-

ciones. De esta manera eligiendo adecuadamente la tensión del oscilador se evita tener

que medir tensiones grandes cuando la impedancia desconocida es alta, como sucedería

si se trabajara con corriente constante en todas las escalas, y tener que aplicar una

tensión pequeña, si se trabajará con tensión constante en todas las escalas.

El componente de voltaje y corriente es medido y convertido a valores binarios. Para

estos valores el procesador calcula los parametros eléctricos del componente determi-

nando la impedancia del DUT, y el microprocesador interno convierte el valor de la

impedancia medida, en el valor de cualquier parámetro que el usuario especique, tales

como: L, C, R, D y Q. Estos instrumenos a diferencia de los medidores dedicados (por

ejemplo los puentes), puede cubrir una variedad de tipos de DUT para un rango de

medición de impedancia moderado.

Prof. Grecia Romero


100 Capítulo 4

En la gura 4.4 se muestra el panel frontal de un típico medidor LCR digital. Los

accesorios de prueba se colocan en los conectores del medidor LCR localizados en el

área inferior derecha del panel frontal del instrumento. La tensión alterna aplicada

puede ser desde 50mV hasta 2V . La tensión cc disponible para aplicar a la impedancia

desconocida, por ejemplo para medir condensadores polarizables (electrolíticos) puede

ser de desde 50mV hasta 40V , y la corriente continua para medir bobinas de hasta

20A, estos valores van a depender de las características del instrumento.

Figura 4.4. Panel frontal del medidor LCR modelo PM6306


Fuente: propia.

En la gura 4.5 se ilustra el diagrama esquemático del medidor LCR dispuesto

para medir la capacidad de un condensador y con su resistencia parásita. El oscilador

ac suministra una señal de tensión senoidal constante al condensador conectado entre

los terminales de prueba: alto (H) y bajo (L) del medidor. Esta tensión está en fase

con la del oscilador (VX ), y la tensión de salida de la red de realimentación (VR ) está

en cuadratura (90°) de la tensión del oscilador. El interruptor S3 controlan cuando la

tensión VX o VR se conecta al integrador, cuya salida será proporcional a la corriente

IX o IR respectivamente.

Un capacitor con pérdidas es representado circuitalmente como un capacitor en

paralelo a una resistencia, por lo tanto la corriente total que pase por los terminales

de prueba dependerá del aporte de la corriente del condensador más el aporte de la

corriente de la resistencia, entre estas corrientes habrá un desfasaje de 90°. Entonces

controlando cual corriente se aplica al integrador se puede determinar el aporte en

la admitancia de Gx y Yx . Esta información ya convertida en digital es aplicada

al procesador quien realiza un conjunto de cálculos matemáticos para determinar el

parámetro seleccionado por el usuario en el panel de frontal del instrumento y nalmente

transferir el resultado a la pantalla.

Prof. Grecia Romero


Capítulo 4 101

R
L
Gx Cx - VR S3 Ro Co
+
H Vx S1
-
CAD
Zx +
Zo
Vo Fase
S2

Cuadratura

Figura 4.5. Medición de una impedancia capacitiva con el medidor digital LCR..
Fuente: [3]

Los dispositivos electrónicos de montaje supercial (SMD ) son utilizados para re-

ducir el tamaño de los dispositivos electrónicos. Como la frecuencia actual de funcio-

namiento de estos dispositivos es cada día mayor, se hace necesario evaluarlos en alta

frecuencia. Pero el uso de un amplicador operacional limita la frecuencia máxima

de medida a unos 100KHz, pero empleando detectores RF adecuados en vez de am-

plicadores operacionales, se hace posible que actualmente se encuentren disponibles

medidores LCR digitales que permitan medir dispositivos hasta 3 GHz. Para realizar las

mediciones en altas frecuencias, se debe trabajar con un accesorio de prueba que traba-

je sobre ese rango y se debe realizar el procedimiento de calibración antes de conectar

el DUT para minimizar la incertidumbre en la medición por los elementos parásitos

asociados con los accesorios de prueba.

Un medidor LCR digital de 2 MHz puede ofrecer una medición básica con una

precisión de 0,05 por ciento de la lectura, mientras que el medidor LCR digital de 3

GHz proporciona una exactitud de medición de 1 por ciento de la lectura después de

una adecuada calibración, pero requiere una calibración más exhaustiva, utilizando un

ensayos en ac con un capacitor.[17, 3, 5, 18]

4.7. Analizador de impedancia.


En algunos casos, interesa más conocer la variación de la impedancia en la frecuencia

de un componente que su valor inductivo, capacitivo o resistivo. Un ejemplo puede ser:

Prof. Grecia Romero


102 Capítulo 4

evaluar la impedancia de entrada y salidad de un ltro; o evaluar el comportamiento

de un material dieléctrico en un rango de frecuencia. Un analizador de impedancia esta

generalmente equipado con una función de barrido de frecuencia y otros parámetros,

de manera que la impedancia de un dispositivo pueda ser evaluada dentro de un rango

especíco para un parámetro determinado, entre los que se destacan: modulo y fase de

impedancia, parte real y parte imaginaria de la impedancia o admitancia, coeciente de

reexion o coeciente de transmisión en modulo y fase, o parte real y parte imaginaria;

capacitancia, resistencia o inductancia en serie o paralela; factor de calidad y factor de

pérdida.

En la gura 4.6 se ilustra el diagrama de bloques de un analizador de impedancia,

que mide hasta 1,8 GHz con precisión en las mediciones básicas de 0,8 por ciento,

cuyo principio de medición se basa en el medidor de impedancia vectorial (sección

4.3) pero ahora aplicado en señales de radio frecuencia, recibiendo la clasicación de

medidores RF V-I. Este instrumento contiene dos pares de terminales de prueba (cuatro

terminales), un par para alta impedancia y el otro para baja impedancia. Seguido por

la unidad amplicadora transductora, cuyo principio de funcionamiento se explico en la

sección anterior (sección 4.6). Lo que diferencia este instrumento del medidor LCR es el

bloque principal que lo sigue, en este bloque se convierte las señales RF (Ef y EX ) en

señales de menor frecuencia, llamada señales de frecuencia intermedia (IF), al mezclar

la señal RF con una señal proveniente de un oscilador local. Estas señales IF tienen la

misma amplitud, forma de onda y relación de fase que las señales RF originales. Este

proceso se realiza en este diagrama tres veces hasta logrando una frecuencia intermedia

mucho mas baja que su original RF. El PSD continua monitoreando y controlando las

dos señales en cuadratura. Luego la señal es digitalizada por el CAD para ser aplicada a

la sección digital quien procesa la data para ser representada en la pantalla. Una fuente

de polarización DC puede ser suministrada al dispositivo por medio de las secciones de

prueba.

Entre las opciones de medición disponible se encuentra el análisis de la variación de

la magnitud y/o la fase de la impedancia de un DUT con la variación de la frecuencia

de prueba, la cual puede ser mostrada grácamente, característica que supera a los me-

didores LCR. El microprocesador interno permite que los valores de la impedancia se

conviertan en L, C, R, y también otros valores. Para dispositivos simples (por ejemplo,

un condensador, un inductor, o un resonador), la función de análisis del circuito equiva-

lente proporciona una estimación de los valores de los elementos del circuito equivalente

del dispositivo, basado en frecuencia características. Esta función es útil para evaluar

Prof. Grecia Romero


Capítulo 4

DUT

Cabezal de Prueba
de Alta Impedancia Unidad Amplificadora Transductora Bloque Principal

Ex

PSD
señal
Ef
0⁰, 90⁰
Desde la 1ra 2da 3ra
Fuente de Señal Señal Señal C AD
Señal Local Local Local

Fuente: [5]
Cabezal de Prueba Sección
los elementos parásitos asociados con un dispositivo.

de Baja Impedancia Digital

Prof. Grecia Romero


Al Cabezal
de Prueba CPU

Display I/O

Figura 4.6. Diagrama de bloque de un analizador de impedancia de 1.8GHz.


103
104 Capítulo 4

Uno de los modelos más modernos en lo que analizador de impedancia se reere se

muestra en la gura 4.7, ofrece lo último en la ejecucion de medición de la impedancia.

Utiliza una técnica de RF V-I, en contraposición a la técnica de medición de reexión,

permitiendo una medición de impedancia más precisa sobre una amplio rango de im-

pedancia. Precisión en las mediciones de impedancia básica es de ±0, 8 %. Presenta

alta precisión de Q permitiendo análizar componente de bajas pérdida. El sintetizador

interno permite barridos de frecuencia de 1 MHz a 3 GHz con resolución 1 mHz.

Figura 4.7. Analizador de impedancia Agilent modelo E4991A


Fuente: [16]

En la gura 4.8 muestra dos tipos de accesorios de prueba utilizados con el analizador

de evaluar los dispositivos a altas frecuencias. A altas frecuencias, tales como 3 GHz,

una cantidad signicativa de error puede ser introducida por una inadecuado conexion

del DUT.[5, 18, 11]

a) b)

Figura 4.8. Tipos de accesorios de prueba de alta frecuencia: a) tipo SMD y b) compo-
nente de alta temperatura.
Fuente: [16]

Prof. Grecia Romero


Capítulo 5

Generadores de señal de ca.

5.1. Introducción.
Un generador de señal es un equipo electrónico utilizado para producir una señal

eléctrica variable en el tiempo, con una amplitud de tensión, frecuencia y forma de onda

determinada; capaz de suministrar potencia a instrumentos y circuitos electrónicos.

Los generadores son utilizados en ensayos para obtener la respuesta en frecuencia

o temporal de amplicadores, así como también estudiar su linealidad, caracterizar

materiales y componentes a distintas frecuencias; también son utilizados durante el

desarrollo de circuitos electrónicos para comprobar su funcionamiento, en la sintonía

de receptores, caracterización y sintonización de ltros y pruebas en sistemas digitales.

En este capítulo se estudiará el principio de funcionamiento de los principales tipos

de generadores de señal de corriente alterna. Los cuales se clasican en función del tipo

de señal de salida: forma de onda, rango de frecuencia, entre otras características que

lo harán ideal para alguna aplicación especíca; agrupándose de la siguiente manera:

Osciladores.

Generadores de funciones.

Generadores de pulsos.

Sintetizadores de frecuencia.

Generadores de forma de onda arbitraria.

105
106 Capítulo 5

En general un generador independientemente del tipo al que pertenezca debe cumplir

las siguientes caracteristicas:

La frecuencia de salida debe ser ajustable y estable.

La amplitud de la salida pueda ser variable y medible.

Impedancia de salida conocida, por lo general es de 50Ω.

Los generadores de señales se pueden clasicar en tres grupos: generadores de función,

sintetizadores de frecuencia y fuentes digitales de señal.[11, 9]

5.2. Osciladores.
Los osciladores son aquellos circuitos que están diseñados para producir naturalmen-

te sólo forma de onda senoidal, estos circuitos están conformados por un amplicador

ac con retroalimentación positiva, cuya red de retroalimentación está formada por un

ltro de baja ganancia, a excepción de frecuencias cercanas a la frecuencia de oscilación,

a la cual el circuito opera regenerativamente como amplicador, en un ancho de banda

estrecho alrededor de esta frecuencia.

Hay osciladores capaces de generar señales senoidales cuya frecuencia y amplitud es

ajustable dentro de un rango especíco, así como también existen osciladores de frecuen-

cia ja. Esta frecuencia es determinada por los valores de los componentes eléctricos

que forman parte del circuito oscilador.

En general un oscilador está formado (gura 5.1) por el circuito oscilador, cuyo valor

de sus componentes eléctricos denen la frecuencia de oscilación; el circuito amplica-

dor, que funciona como tal, sólo en un ancho de banda angosto cercano a la frecuencia

de oscilación; y la red de realimentación, que suministra la energía que requiere la señal

oscilatoria en el elemento de la oscilación, manteniendo constante la amplitud de las

oscilaciones de voltaje, contrarrestando las pérdidas del ciclo oscilatorio.

Un oscilador es básicamente un circuito autónomo, capaz de generar una señal pe-

riódica sinusoidal sin necesidad de aplicar ninguna entrada. El diseño de osciladores se

realiza en dos fases: una lineal, utilizada en el análisis del circuito realimentado basa-

do en métodos en el dominio frecuencial, y otra no-lineal, que utiliza mecanismos no

lineales para el control de la amplitud.

Prof. Grecia Romero


Capítulo 5 107

Establecimiento
Establecimiento de Nivel
Red de
de Frecuencia
Realimentación

Atenuador

Figura 5.1. Diagrama de bloques simplicado de un oscilador.


Fuente: propia.

Existen varios tipos de osciladores cuyos diseños permitirán generar una señal de

forma de onda senoidal para un determinado rango de frecuencia de operación. Entre

los cuales se destacan

Osciladores LC.

Osciladores RC.

Osciladores de cristal.[5, 11, 9]

5.2.1. Osciladores LC.


Este tipo de instrumento se creó en la década de 1920 cuando se presentó la necesidad

de producir señales de prueba para los receptores de radio frecuencia.

La gura 5.2 muestra un diagrama simplicado de un típico oscilador de onda senoi-

dal RF utilizado en un generador de señal. El cual está compuesto por un amplicador

que produce una salida proporcional al voltaje generado por un ltro ajustable, forma-

do por un circuito resonante LC paralelo con una salida acoplada magnéticamente a

la entrada del amplicador con la polaridad adecuada para proporcionar retroalimen-

tación positiva a la frecuencia de resonancia del ltro. Para asegurar la oscilación, es

necesario diseñar el circuito, de modo que la ganancia de todo el circuito de ampli-

cadores y la función de transferencia de ltro sea mayor que la unidad en el rango de

frecuencia deseada. Pero para entregar una señal de amplitud constante es necesario

que la ganancia del circuito sea exactamente uno, el diseño también incluye un control

de nivel de ganancia. Este control llamado control de ganancia automática (automatic

gain control - AGC ) no es lineal, ya que no actúa hasta que la señal de salida del am-

plicador alcanza algún nivel de amplitud predeterminadas, actuando para reducir la

ganancia cuando se alcance la amplitud deseada.

Prof. Grecia Romero


108 Capítulo 5

L C

(Gm)
Amplificador
transconductancia (Gm)
Amplificador
buffer

Control Circuito
de Gm AGC

Figura 5.2. Diagrama de bloque del oscilador senoidal RF


Fuente: [5]

Este tipo de circuito oscilador produce un bajo nivel de armónicos en su salida.

Debido al AGC, que permite mantener constante la amplitud de la onda senoidal dentro

del rango de operación lineal.

La frecuencia de resonancia del circuito está dada por:

1
f= √ (5.1)
2π LC

donde:

L es la inductancia del circuito en Henry.

C es la capacitancia del circuito en Faradio.

f es la frecuencia de resonancia en Hertz.

Entre los osciladores más conocidos se encuentran: el oscilador Hartley (gura 5.3) y

el oscilador Colpitts (gura 5.4) ambos operan en alta frecuencia RF y se basan de

una etapa amplicadora y un red inductiva-capacitiva (LC) que establece la frecuencia

de oscilación que puede ser fácilmente sintonizada , sobre un rango de frecuencias que

varían desde 10KHz hasta 100MHz, cambiando únicamente el valor de la C o L. Su

diferencia se encuentra en la red de realimentación: el oscilador de Colpitts utiliza un

divisor capacitivo en paralelo con una autoinducción y el oscilador de Hartley utiliza

un divisor inductivo en paralelo con una capacidad.

Prof. Grecia Romero


Capítulo 5 109

Salida de RF

Red de
realimentación

Base
Emisor

Amplificador no
inversor

Figura 5.3. Oscilador Hartley con un transistor de unión bipolar.


Fuente: [11]

Figura 5.4. Oscilador Colpitts con un transistor de unión bipolar.


Fuente: [11]

Estos osciladores LC sintonizados son usados en aplicaciones como radiotransmi-

sores, receptores de AM y FM y generadores de onda sinusoidal. No se utilizan para

Prof. Grecia Romero


110 Capítulo 5

baja frecuencia (desde 1Hz hasta 10KHz) porque el tamaño de los componentes ne-

cesarios para construir el circuito LC sería muy voluminoso, pesado y poco práctico.

[5, 11, 9, 19, 20]

5.2.2. Osciladores RC.


Este tipo de oscilador es también conocido como oscilador de audio, debido a que

genera señales senoidales en la banda de frecuencias de audio, es por ello que se hace

más hincapié en la pureza de la forma de onda senoidal que el que hace el oscilador para

señales R F. Su diagrama esquemático está conformado por un amplicador con reali-

mentación ltrada. Para frecuencias de audio, no se utiliza el circuito ltro resonante

LC, el cual es voluminoso y costoso, al utilizar en su construcción núcleo de hierro o fe-

rrita, para obtener los altos valores de inductancia requerida. Otra de las desventajas es

que los inductores de núcleo de hierro presentan características no lineales aumentando

los armónicos.

En sustitución del oscilador LC se utiliza el oscilador resistencia - capacitancia (RC)

para generar señales senoidales de baja frecuencia desde 1Hz hasta aproximadamente

1MHz. Los osciladores RC más comunes son el oscilador puente de Wien y el oscilador

de corrimiento de fase.

El oscilador del puente de Wien, esta formado por un puente de Wien, utilizado

para la medición de impedancia (subsección 2.4.2). Este oscilador se utiliza tanto para

bajas frecuencias (rango de audio) como para frecuencias moderadas, en el rango de 1

Hz a 1 MHz. En la gura 5.5 se muestra su diagrama esquemático, con el arreglo de

resistencias y condensadores, se obtiene una función de transferencia de tensión similar

al circuito resonante.

La función de transferencia tiene un maximo de amplitud de:

V1 1
|H(w)| = = (5.2)
V0 3

a la frecuencia de resonancia que es:

1
f0 = (5.3)
2πRC

y un desplazamiento de fase que pasa por cero en esta frecuencia.

Prof. Grecia Romero


Capítulo 5 111

R1 R3 vo
C3
R4
V2 R2 V1
C4

Figura 5.5. Oscilador con puente de Wien implementado mediante un amplicador


operacional
Fuente: propia.

El máximo valor en la función de transferencia, es poco favorable en la retroalimen-

tación del oscilador, causando desvió de frecuencia y ruido en el señal de salida. Esto se

compensa al ajustar las resistencias R1 y R2 de manera que la función de transferencia

entre ellas y la salida (V2 /V0 ) sea igual a la red de resonancia (V1 /V0 ), al combinar estas

funciones de transferencia queda:

(V1 − V2 )
(5.4)
V0

Ya que el amplicador tiene una ganancia teórica innita, la diferencia entre la

tensión V1 y V2 ha de ser cero. Sin embargo, no es posible tener un amplicador de

ganancia innita, así que la tensión de entrada al amplicador no será cero sino uno

un pequeño voltaje, generado un ligero desequilibrio en el puente proporcionando una

retroalimentación positiva para el amplicador. Así se obtiene un oscilador capaz de

generar oscilaciones en la frecuencia de resonancia.

La frecuencia del oscilador del puente de Wien se sintoniza ajustando los dos conden-

sadores variables. Permitiendo una sintonización continua de la frecuencia, se cambia

la escala en la banda de frecuencia por medio de las resistencias; a diferencia del cir-

cuito resonante LC, cuyo ajuste en la frecuencia viene dada por la variación de la raíz

cuadrada de la capacidad.

En este oscilador al igual que el LC, se hace necesario estabilizar la ganancia del

lazo a uno para proporcionar una señal de onda senoidal de amplitud constante. Para

ello se utiliza un circuito no-lineal que sustituye la resistencia R2 .


El oscilador de corrimiento o cambio de fase, también emplea un circuito sencillo

Prof. Grecia Romero


112 Capítulo 5

que funciona con facilidad y generan salidas de onda senoidal libre de distorsión. Sin

embargo, su estabilidad en frecuencia es deciente, dejándolo a un lado en aplicaciones

de precisión, pero tiene como principal ventaja sobre el oscilador de puente de Wien en

que tienen un mayor rango de frecuencia (de 1Hz hasta 10MHz). Su estructura básica

se representa en la gura 5.6, consiste de un amplicador de ganancia negativa y una

realimentación constituida por una sección RC de tercer orden en escalera, dado que

una sección RC produce un desfasaje máximo de 90º, entonces se requieren al menos

tres secciones para que en alguna frecuencia se alcancen el desfasaje de 180º, para

ser compatible con la ganancia negativa del amplicador para obtener la condición de

oscilación .

Vi V0=-K Vi
-K

C C C

Vi V0
R R R

Figura 5.6. Estructura del oscilador por corrimiento de fase.


Fuente: [19]

En la práctica este tipo de osciladores contiene un amplicador operacional cuya

ganancia es ajustable por medio de un potenciómetro, además tiene una red limitadora

de amplitud en la salida no lineal para que el sistema funcione correctamente.[9, 19, 20]

5.2.3. Osciladores de cristal


Un cristal de cuarzo presenta la propiedad denominada efecto piezoeléctrico, al

aplicar una presión mecánica a través de la supercie del cristal éste desarrolla una

tensión en las caras opuestas. De una manera similar, al aplicar una tensión en las

caras del cristal se forma una distorsión mecánica en su supercie. Una tensión alterna

produce vibraciones mecánicas cuya frecuencia natural es muy estable y depende de

la naturaleza y tallado del cristal. El modelo circuital equivalente de un cristal de

Prof. Grecia Romero


Capítulo 5 113

cuarzo (gura 5.7) está caracterizado por una inductancia muy elevada (unos pocos

Henrios), una capacidad en serie muy pequeña (Cs < 0,5pF ), una resistencia en serie

(unos cientos de Ω), y una capacidad paralela Cp (unos pocos pF) que representa la

capacidad electrostática entre las dos caras del cristal. El factor de calidad es muy alto

(Q > 20000). Si se desprecia R, la impedancia del cristal queda como:

1
Z(jw) = 1 (5.5)
jωCp + jωL+1/jωCs

La expresión 5.5 indica que el cristal tiene dos frecuencias de resonancia: una fre-

cuencia resonancia serie (ωs ) y una en paralelo (ωp ) dadas por las siguientes ecuaciones:

1
ωs = √ (5.6)
LCs

1
ωp = p (5.7)
LCs Cp/(Cs +Cp )

donde ωp > ωs dado que Cp >> Cs .

Figura 5.7. Símbolo y modelo circuital del cristal piezoeléctrico


Fuente: [19]

Un cristal es equivalente a una inductancia en un rango de frecuencias muy estrecho,

por lo tanto oscilará a esa frecuencia. Se consigue una estabilidad en frecuencia mayor

que una parte por millón, pero no se puede ajustar. Por lo tanto los osciladores de cristal

se emplean solo en aplicaciones que necesitan una frecuencia ja de alta estabilidad.

Los osciladores con redes resonantes LC difícilmente permiten alcanzar factores de

calidad superiores a 200. Para conseguir factores de calidad superiores y una mejor

Prof. Grecia Romero


114 Capítulo 5

estabilidad en la frecuencia de oscilación (frente a variaciones de la temperatura, de

la tensión de alimentación o de la resistencia de carga) se pueden utilizar cristales de

cuarzo. De esta manera la oscilación del circuito estará condicionada por la frecuencia

de resonancia del cristal, y esto va a proporcionar al oscilador una gran estabilidad en

frecuencia determinada por las características del cristal de cuarzo.

Un cristal excitado en modo resonancia en serie debe ser conectado a la realimenta-

ción del circuito en conguración serie. En esta conguración su impedancia más baja

se produce para ωs y, de esta manera, el factor de realimentación es mayor. Como re-

sultado, la frecuencia de oscilación del circuito es estable e insensible a variaciones de

los parámetros del circuito. Mientras que un cristal excitado en modo resonancia en

paralelo tiene máxima impedancia a la frecuencia ωp . [20, 19, 9]

5.2.4. Consideraciones prácticas de los osciladores sinusoidales.


Los osciladores sinusoidales presentan problemas de distorsión armónica y suelen ser

sensibles a las tolerancias de los componentes. Por ello, necesitan de potenciómetros de

ajustes que situados en el lugar adecuado permiten lograr distorsiones de hasta 0.01 %.

La estabilidad y precisión de la frecuencia de oscilación (Œo ) depende de la calidad de los

componentes utilizados. Por ello, se elige condensadores de policarbonato y resistencias

de película delgada, y si se desea una alta precisión, se recomienda utilizar cristales de

cuarzo en conguración paralela; para asegurar su estabilidad, los cristales se mantienen

en recipientes a temperatura constante. El slew-rate ( velocidad de cambio máxima que

pueden seguir los amplicadores operaciones) de los amplicadores operacionales limita

su máxima frecuencia de operación. Esta frecuencia se puede incrementar utilizando

circuitos de control de ganancia automática aunque eso signique reducir la amplitud

de salida[5]

5.3. Generador de funciones.


Es una clase de fuente de señal basado en los osciladores, este instrumento es versátil

caracterizado por producir diferentes formas de ondas de salida cuyas frecuencias y

amplitud son ajustables de manera continua en un amplio rango. Las formas de onda

de salida más comunes son: senoidales, triangulares y cuadrada. El rango de frecuencia

es desde una fracción de hertz hasta unos pocos mega hertz.

Prof. Grecia Romero


Capítulo 5 115

Hay modelos que incluyen el barrido de frecuencia y la capacidad de modulación:

modulación de amplitud (AM) y modulada en frecuencia (FM).

Con respecto a la precisión en frecuencia y la estabilidad, los generadores de funcio-

nes son inferiores a los osciladores de onda senoidal, pero su rendimiento es adecuado

para varias aplicaciones. La señal senoidal, permite obtener la respuesta en frecuencia

de componentes, circuitos y sistemas; la señal cuadrada se puede emplear para probar

amplicadores electrónicos y la respuesta transitoria de otros circuitos; y la señal de

onda triangular es empleada para medidas de nivel de disparo, estudio de linealidad,

etc.

En la gura 5.8 se muestra el diagrama de bloques funcional de un generador de

funciones, con capacidad de modulación de amplitud y modulación de frecuencia. En el

diagrama se distinguen los controles de nivel de amplitud, simetría, banda y frecuencia,

estos ajustes son modicados por el usuario en panel frontal del instrumento; modi-

cando la salida del oscilador principal, que dependiendo del tipo de forma de onda

solicitada es capaz de producir señales de forma senoidal, cuadrada y triangular.

Figura 5.8. Diagrama de bloques funcional de un generador de funciones.


Fuente: [3]

Prof. Grecia Romero


116 Capítulo 5

El último bloque del diagrama 5.8 dene la amplitud de la señal y su nivel de

componente continua (OFFSET ). La etapa de salida se acostumbra proteger contra

cortocircuito y contra la aplicación de tensiones externas. La impedancia equivalente

de salida se adecua a la impedancia de los circuitos donde se va a aplicar la señal, los

generadores suelen presentan una impedancia equivalente de 50Ω. [3, 5, 11]

5.3.1. Oscilador principal de un generador de funciones.


En la gura 5.9 se muestra el esquema de bloques funcional del oscilador principal

de un generador de funciones. Este oscilador consiste de un circuito con retroalimenta-

ción no lineal, formado por un integrador, cuya salida es una señal de forma de onda

triangular. Nótese, que la señal de forma de onda triangular es la forma de onda básica

generada por este oscilador, y a partir de ella se generan las formas de onda de la señal

cuadrada y senoidal.

Figura 5.9. Esquema de bloques funcional del oscilador principal de un generador de


funciones.
Fuente: [3]

Un ciclo de oscilación consiste de dos segmentos de tensión lineal a través del con-

densador (C ). Si las fuentes de corrientes son de la misma magnitud, la pendiente de

estos segmentos será de igual magnitud pero de signo opuesto. La tensión a través C por

consiguiente será una forma de onda triangular simétrica. La frecuencia de oscilación

se puede calcular como el inverso del periodo, y el período es la suma de la duración

de los segmentos positivos y negativos. Por esta razón es que la frecuencia de la señal

Prof. Grecia Romero


Capítulo 5 117

triangular (ecuación 5.8) depende de la corriente de carga (I ) y descarga del conden-

sador C y de la capacidad del mismo. Al seleccionar una banda de frecuencia, se ajusta

el valor del condensador C en pasos de década, mientras, que el ajuste continuo de la

frecuencia se realiza mediante I, por medio de la tensión de referencia.

1 i
fosc = = (5.8)
2T 2C(Vi − V−i )

donde

fosc : frecuencia de oscilación.

T : periodo.

i : corriente de carga o descarga.

C : capacitancia ( F )

Vi : voltaje de referencia alto.

V−i : voltaje de referencia bajo.

Para obtener una señal de forma de onda cuadrada es necesario incluir un compara-

dor de histéresis (ip-op), el cual compara la tensión de salida del integrador con una

tensión continua de referencia interna. Tambien es posible generar pulsos estrechos.

Para crear la forma de onda senoidal a partir de la formas de onda triangular, un

método sería seleccionar la fundamental de la forma de onda triángular, utilizando ltro

paso bajo o pasa banda. Sin embargo, esto no es práctico, porque el ltro debería ser

ajustable para seguir el amplio rango de frecuencias del oscilador. En su lugar, lo que

se hace es aplicar una onda triangular a la de entrada de un circuito no lineal, basado

en una red de diodos y resistencias conectado en cascada, cuya función de transferencia

se aproxima a una forma senoidal, en la gura 5.10 se ilustra un ejemplo. Una ventaja

de este enfoque es que tal dispositivo es independiente de la frecuencia. La distorsión

en la forma de onda de salida está determinada por la exactitud de la aproximación

a una verdadera función de transferencia senoidal. La distorsión en la salida de la

aproximación senoidal puede estar por debajo de 0,25 por ciento.

Los controles de frecuencia permiten ajustar la frecuencia de la salida dentro de la

banda seleccionada, y el control de simetría modica la duración del semiciclo positivo y

negativo. El ciclo útil se dene como el cociente entre la duración del semiciclo positivo y

la duración total del ciclo para una señal cuadrada. De esta manera al activar el control

de SIMETRÍA se modica el ciclo útil de una señal con forma de onda cuadrada o el

tiempo de subida y caída de una señal triangular y senoidal, generando para el primer

Prof. Grecia Romero


118 Capítulo 5

caso una señal diente de sierra. Este control debe su nombre a la característica de afectar

visualmente la forma de onda de una señal a lo largo de su eje longitudinal (tiempo).

El ajuste en la frecuencia y la simetría (gura 5.9) se logra al modicar la tensión

que regula la fuente de corriente de carga y descarga del condensador.[3, 5]

Rin

Entrada de la Forma Salida en Forma de


de onda triangular Onda Sinusoidal

R4 R3 R2 R1 R1' R2' R3' R4'

D4 D3 D2 D1 D1' D2' D3' D4'

(a)

4
3
2
1

1'
2' Aproximación de la Salida
3' a una Onda Sinusoidal
4'

Onda Triangular de
Entrada

(b)

Figura 5.10. Forma de onda senoidal a partir de la onda triángular. (a) Circuito con-
versor; (b) Ejemplo de la conversión con la función de transferencia no líneal.
Fuente: [5]

5.3.2. Barrido de frecuencia.


Para hacer un barrido en frecuencia, se acciona en el panel frontal del generador la

tecla sweep (barrido) activando en el generador de control (gura 5.8) una señal diente

de sierra que controla la frecuencia en el oscilador principal. El barrido puede ser lineal

o logarítmico, dependiendo del diseño del instrumento en particular. Sin embargo, la

amplitud de la señal de salida está diseñada para permanecer constante a través de

Prof. Grecia Romero


Capítulo 5 119

todo el rango de frecuencia de barrido.

En el barrido lineal se emplea el mismo tiempo en cada frecuencia, mientras que el

barrido logarítmico se emplea el mismo tiempo en cada década, dedicando más tiempo

para las frecuencias más bajas del barrido.

La velocidad de barrido también se puede ser ajustada .

El barrido en frecuencia se usa para medir la respuesta de amplicadores, ltros y

componentes eléctricos sobre bandas de frecuencia.[9]

5.3.3. Modulación
La mayoría de los generadores de función, tienen la opción de modulación en frecuen-

cia y amplitud, con un índice o porcentaje de modulación determinado. Proporcionan

en su mayoría un terminal de entrada donde el usuario puede aplicar una señal de ten-

sión externa (señal modulante ) o seleccionar una señal modulante interna para variar

la frecuencia del generador (señal portadora ). Este voltaje (externo o interno) se añade

a la tensión que controla la frecuencia, obteniendo la modulación de frecuencia (FM ).

La calidad de la FM resultante estará directamente relacionada con la linealidad de

la respuesta en frecuencia del oscilador a la tensión de control, ya que no linealidad

produce distorsiones en la modulación.

La modulación de amplitud (AM ) es un poco más difícil de producir en estos oscila-

dores que la FM. Entre las dicultades está incrementar simultáneamente los umbrales

de conmutación y la corriente de carga para variar la amplitud de la onda de triangu-

lar. Otra mejor opción es aplicar la señal de salida del oscilador a un amplicador cuya

ganancia se puede variar con la señal de control en caso de modulación interna o con

la señal modulante externa. [5]

5.4. Generador de pulsos.


Un generador de pulso es un instrumento que puede proporcionar una salida de

voltaje o corriente cuya forma de onda puede ser descrito como una secuencia de pulsos

continuos, como salida fundamental y no como salida secundaria como ofrecen otros

generadores.

Un tren de pulso es una señal que parte de un nivel inicial a algún otro nivel con

una duración de tiempo nita, y luego retorna al nivel original para una duración nita

Prof. Grecia Romero


120 Capítulo 5

de tiempo igual o diferente. Este tipo de forma de onda es llamada comúnmente como

pulso rectangular o tren de pulsos.

Los generador de pulso son utilizados para estimular dispositivos, como un circui-

to integrado, un módulo multichip, o un componente pasivo como un conector o un

cable. En algunos casos, incluso puede estimular un sistema completo, como la red de

distribución de reloj de una computadora.

Los circuitos para la generación de pulsos se clasican en: pasivos o activos. Los

circuitos pasivos, emplean un oscilador de onda senoidal como generador básico y su

salida pasa a través de un circuito formador de pulsos, amplicando la señal senoidal y

luego recortandola para obtener la forma de onda deseada. Los generadores activo son de

tipo relajación, utilizan un oscilador de relajación, como por ejemplo un multivibrador

o un oscilador de bloque, que parte de la accion de carga y descarga de un capacitor

para controlar la conducción de un tubo al vacío o de un transistor.

En la gura 5.11 se muestra el diagrama de bloques funcional de un generador de

pulsos pasivo. La señal cuadrada, procedente del oscilador , se aplica a dos monoestables

que determinan su retardo, respecto a la señal de sincronismo (que se ofrece como salida)

y duración. Luego pasa por el integrador quien determina los tiempos de transición,

mientras que un recortador y un amplicador nal denen las características de salida:

amplitud, polaridad y línea de base.[11, 9, 5]

Figura 5.11. Diagrama de bloques funcional de un generador de pulsos.


Fuente: [3]

5.4.1. Terminología y característica de los pulsos.


En la gura 5.12 se muestran las características pertinentes de un pulso, entre los

que se encuentran:

Prof. Grecia Romero


Capítulo 5 121

Periodo (T ): es el tiempo en segundos entre el inicio de un pulso y el inicio del

siguiente. La frecuencia (f ) está relacionada con el inverso del periodo.

Amplitud: es el valor del voltaje pico.

Ancho de pulso: es la duración del pulso en segundos entre los niveles del 50 % de

la amplitud.

Ciclo de trabajo: es la relación entre el ancho del pulso y el periodo expresado en

porcentaje.

Tiempo de levantamiento o tiempo de subida (tr ): es el tiempo en segundos re-

querido por el pulso para aumentar su valor desde el 10 % al 90 % de su amplitud.

Tiempo de caída (tf ): es el tiempo requerido por el pulso para disminuir su valor

desde el 90 % al 10 % de su amplitud.

Sobrepaso: es el grado expresado en porcentaje de amplitud, en el que el pulso

excede su valor correcto durante la subida inicial.

Oscilación: es la oscilación causada por el sobrepaso expresada en porcentaje de

amplitud del pulso.

Declive o decaimiento: es la disminución de la amplitud durante del ancho del

pulso, expresado en porcentaje de amplitud.

Variación del periodo: es la variación máxima en periodo de un ciclo al siguiente

expresada en porcentaje del periodo.

Línea base: es el nivel de corriente directa en el cual comienza el pulso.

Tiempo de asentamiento: es el tiempo necesario para que el sobrepaso quede

dentro de un porcentaje especico de la amplitud de pulso.

Prof. Grecia Romero


122 Capítulo 5

Figura 5.12. Característica de un pulso.


Fuente: [9]

Los generadores de pulso se diseñan para variar la amplitud, frecuencia y el ancho

de pulso en varios rangos. El ciclo de trabajo se puede modicar, pero si la potencia

contenida en el pulso es alta, el ciclo máximo de trabajo se mantiene pequeño. Ahora

cuando se alcanza el máximo ciclo de trabajo del generador de pulso, ya no podrá

aumentar el ancho.[11, 9]

5.5. Sintetizador de frecuencia.


Un sintetizador de frecuencia es un generador de señal de precisión usado princi-

palmente en alta frecuencia, la frecuencia de salida (fs ) es un múltiplo racional de una

frecuencia de referencia patrón (fr ), dicha frecuencia de referencia proviene del oscila-

dor de referencia, que usualmente es un oscilador cristal de precisión de 10MHz, dando

al circuito una alta estabilidad y precisión en frecuencia.

Mediante varios circuitos de procesamiento de esta señal de referencia (fr ) se con-

sigue producir la frecuencia de salida (fs ) deseada. Existen tres tipos de sintetizadores

de frecuencia que se describen a continuación.[5]

Prof. Grecia Romero


Capítulo 5 123

5.5.1. Síntesis directa.


Este tipo de sintezador realiza operaciones aritméticas directas tales como, sumas,

restas, divisiones y multiplicaciones sobre la frecuencia de referencia para ello utiliza

divisores, multiplicadores de frecuencia, mezcladores y ltros pasabanda y así obtener la

frecuencia de salida deseada. No existen circuitos que limiten la respuesta en frecuencia

de estos sintetizadores y, por lo tanto, la mayor ventaja de este tipo de síntesis es

que permite cambiar rápidamente la frecuencia de salida cuando se selecciona una

nueva frecuencia. Presenta como desventaja su gran costo y es propenso a las señales

indeseadas en la salida

En la gura 5.13 se muestra un ejemplo de este tipo de generadores. La resolución y

el rango de frecuencia está en función del número y tipo de circuitos que lo componen.

En este ejemplo se desea obtener una frecuencia de salida de 7MHz y la frecuencia de

referencia es de 10MHz, para lograrlo se utiliza un divisor de frecuencia, cuya salida se

aplica a varios bloques multiplicadores que permiten obtener una gama de frecuencias

(1MHz, 2MHz, 3Mhz, 4MHz) seguidamente esa señal se mezcla con la señal de referencia

y pasa por un ltro pasabanda que permite obtener sólo la señal deseada, en el caso del

ejemplo 7MHz.[5, 3]

5.5.2. Síntesis indirecta.


En este tipo de sintetizador se utiliza un circuito de enganche de fase PLL (phase

locked loop ) y divisores de frecuencia. El circuito PLL permite que un oscilador controla-

do por tensión (VCO ) sintonice (se enganche) a una frecuencia a partir de la frecuencia

de referencia. Por ende, la frecuencia de salida resulta ser múltiplo fraccionario de la

frecuencia del oscilador de referencia.

En la gura 5.14 se muestra un diagrama de bloques básico de un sintetizador

indirecto de frecuencia. Entre los cuales se destacan:

El VCO : es el oscilador de salida que se puede sintonizar electrónicamente, me-

diante la aplicación de un voltaje variable.

El divisor programable: es un elemento lógico que divide la frecuencia de entrada

entre un entero que se puede introducir mediante la programación.

El detector de fase: proporciona una salida analógica que es función del ángulo

de fase entre las dos entradas.

Prof. Grecia Romero


124 Capítulo 5

Fuente de referencia: se reere al oscilador principal que genera la frecuencia de

referencia. Por lo general este oscilador es de cristal de cuarzo cuya frecuencia de

referencia está comprendida entre 1MHz y 10MHz.

Filtro del circuito de realimentación: es un ltro analógico que asegura la operación

estable y libre de ruido del sintetizador.

Figura 5.13. Diagrama funcional de una síntesis de frecuencia directa.


Fuente: [3]

Para comprender el funcionamiento de este instrumento, se describirá cómo se podría

sintetizar la misma salida que el circuito de la gura 5.13 con la síntesis indirecta.

La frecuencia de referencia que es 10MHz pasa por el divisor programable (N = 10)


llevándola 1 MHz, la cual es aplicada al bucle detector de fase. Con el módulo divisor

variable programado a 7 (M = 7), el bucle se estabilizará cuando el oscilador controlado


por tensión (VCO) genere una salida exactamente a 7MHz.

Prof. Grecia Romero


Capítulo 5 125

Figura 5.14. Diagrama de bloques de la síntesis indirecta en frecuencia.


Fuente: [3]

La frecuencia de salida viene dada por la siguiente ecuación:

M
fs = fr (5.9)
N

donde M y N son enteros, estos valores son suministrados por el usuario a través

del teclado del panel frontal o una entrada equivalente del instrumento. Por lo tanto,

la resolución es:

fr
resolución = (5.10)
N

Por consiguiente, el conjunto de frecuencias de salida es discreto y su número, rango

y resolución depende de la topología del sintetizador.

Si se desea un sintetizador de mayor resolución de frecuencia, se puede conectar

otro divisor de frecuencias a la salida gura 5.15), que por supuesto, inuye en el costo.

La inclusión de mezcladores mejora aún más el rango y resolución de los sintetizado-

res permitiendo que la frecuencia de salida sea suma de múltiplos fraccionarios de la

frecuencia de referencia.

Prof. Grecia Romero


126 Capítulo 5

Figura 5.15. Esquema de bloques de un sintetizador que cubre desde 0,1Hz hasta 20MHz.
Fuente: [3]

La limitación de este tipo de sintetizadores proviene de la respuesta en frecuencia

nita de los circuitos PLL. El bloque funcional del ltro determina la estabilidad del

circuito e inere al sistema una determina respuesta en frecuencia que limita su velo-

cidad de respuesta. En la práctica se pueden conseguir tiempos de estabilización en la

frecuencia de salida del orden de milisegundos. Esto no es un problema en la mayoría de

las aplicaciones de un sintetizador pero sí en aquellas relacionadas con la modulación

en frecuencia (FM, PM, etc.).[5, 3]

5.5.3. Síntesis digital directa.


Este método se basa en la teoría del muestreo de Nyquist, el teorema de Nyquist

demuestra que una forma de onda puede ser exactamente reconstruida por medio de

los valores de sus muestras uniformemente espaciadas, siempre que la frecuencia de

muestreo sea al menos el doble de la componente de frecuencia más alta.

La síntesis digital directa (DDS- direct digital synthesis ) se basa en una data al-

macenada en una memoria ROM (read-only memory), que contiene la secuencia de los

valores de amplitud instantáneos, equidistantes de la forma de onda deseada y un reloj

de frecuencia ja utilizado como frecuencia de referencia para establecer la secuencia de

lecturas de dichos valores. De la tabla almacenada se utilizan los valores de la fase de la

onda como argumento para la búsqueda y cuya salida es la amplitud correspondiente

que pasa a la salida a través de un convertidor digital analógico y un ltro paso bajo

Prof. Grecia Romero


Capítulo 5 127

que realiza un proceso de interpolación analógica para eliminar los escalones de la forma

de onda provenientes de la conversión.

En la gura 5.16 se representa el diagrama de bloques de un generador de onda

senoidal con síntesis digital directa. El acumulador de fase, quien calcula periódicamente

y en tiempo real, un ángulo de fase linealmente creciente a partir de la frecuencia deseada

que es seleccionada en el panel frontal del instrumento:

φ = 2πfs t (5.11)

φ : ángulo de fase, valor de entrada a la tabla almacenada en la memoria ROM.

fs : frecuencia deseada de la onda senoidal.

t : representa el tiempo.

Dado a que la data almacena que contiene los valores de amplitud de la función

senoidal corresponden a incrementos de fase a partir del reloj de referencia, para buscar

la amplitud de la señal a una frecuencia diferente de la referencia, se hace necesario

establecer los pasos a los cuales se buscarán en la tabla.

t = iTr (5.12)

Tr : periodo del reloj de referencia.

i : constante de frecuencia, representa el número de pasos de fase que hay entre una
entrada a la tabla y la siguiente.

Cuanto mayor sea la constante de frecuencia, la salida contendrá menos muestras

porque sólo se leerán algunos valores de la tabla en cada ciclo del reloj, siguiendo el

criterio de Nyquist, para generar una forma de onda senoidal se requiere por lo menos

dos muestras en cada ciclo, es allí donde se hace necesario utilizar el interpolador que

calcule los valores intermedios de la salida entre las muestras. Otro caso seria, si el

número de pasos fuera 1, en este caso se leen todos los valores de la tabla en cada ciclo

de salida.

Esta fase resultante permitirá buscar en la tabla el valor de la función senoidal

correspondiente, que será posteriormente convertido a tensión por medio del converti-

dor digital a analógico. Generalmente se controla el nivel de salida por medio de un

atenuador.

Prof. Grecia Romero


128 Capítulo 5

Acumulador de Fase
Registro

D /A

Figura 5.16. Diagrama de bloques de un generador de frecuencia por síntesis digital


directa.
Fuente: [5]

En gura 5.17 se muestra el proceso de la generación de una señal sinusoidal tras la

conversión digital/analógica y el posterior ltrado.

Figura 5.17. Proceso de síntesis de una señal senoidal. (1) Señal ideal. (2) Salida del
D/A. (3) Salida ltrada.
Fuente: [5]

Entre las principales ventajas de la síntesis digital directa se encuentran:

Alta velocidad de cambio de frecuencia ya que el tamaño del paso de fase puede

cambiar de uno al siguiente y por lo tanto la frecuencia de la señal de salida.

La inclusión de más tablas de forma de onda permite convertir fácilmente este

sintetizador en un generador de funciones.

Alta exactitud en frecuencia debido a que es posible elegir un acumulador de fase

de gran resolución si se dispone de un registro de gran numero de bits.

Prof. Grecia Romero


Capítulo 5 129

La principal desventaja de este sintetizador es que el ancho de banda de la salida está

limitado por la velocidad del interpolador y el convertidor digital analógico y el ltro

pasabajo de salida.[5, 3]

5.6. Generador de forma de onda arbitraria.


Los generadores de forma de onda arbitraria (AWG - arbitrary waveform generator o

AFG- arbitrary function generator ) frecuentemente utilizan la técnica de síntesis digital

directa para generar formas de ondas complejas. La síntesis digital directa ofrece la

precisión en la lógica de control digital, reduce la complejidad del generador, mientras

aumenta la estabilidad. Un generador DDS completa la forma de onda utilizando la

interpolación para llenar la memoria disponible.

La diferencia básica entre AFG y AWG se basa únicamente en la potencia de alma-

cenamiento, adquisición y edición del generador. En un AFG se dispone de una librería

básica de formas de onda y los procesos de adquisición y edición de nuevas formas

de onda está limitada. Para un AWG todas estas características están notablemente

mejoradas.

El funcionamiento del sintetizador de forma de onda arbitraria es similar al DDS, ya

que almacena valores de la muestra digital de la onda para ser convertido a una secuencia

de valores de tensión por medio del CDA. Sin embargo, existen algunas distinciones

entre los dos instrumentos. Entre los cuales se destacan:

En el DDS la tabla donde se almacena la función a generar se encuentra en una

memoria ROM, mientras que en el AWG la función a generar es almacenada en

una memoria de acceso aleatorio (RAM- random access memory ). Esta memoria

tiene una capacidad en la que el usuario puede almacenar la secuencia de los

valores de amplitud de la onda deseada, en un solo periodo.

El AWG dispone de un puerto de entrada en el cual el usuario puede denir las

formas de onda usando el panel frontal, teclado o mediante la descarga de una

forma de onda desde un PC o descargado de un digitalizador externo, o bien se

dene mediante una ecuación matemática o un software especíco que algunas

veces es facilitado por el fabricante del instrumento. Varios paquetes de software

están disponibles para ayudar a crear formas de onda, como el software libre

IntuiLink de Agilent.

Prof. Grecia Romero


130 Capítulo 5

El AWG ofrecen un número ilimitado de formas de ondas tanto denidas por el

usuario como predenidos por el instrumento y permiten reproducir, modicar

o combinar señales reales previamente digitalizadas con otro instrumento, como

por ejemplo un osciloscopio digital; a diferencia del generador de funciones con-

vencional que presenta un número limitado de formas de ondas.

Entre las formas de onda estándar predenida en un AWG típico están: senoi-

dal, triangular, cuadrada, rampa, pulso positivo, pulso negativo, AM, AM con

portadora suprimida, FM, sen(x)/x, exponencial creciente o decreciente, etc.

En la gura 5.18 se muestra el diagrama de bloques básicos de un AWG, que parte del

diagrama de bloques del DDS (gura 5.16) y anexa una entrada para carga la forma

de onda arbitraria al bloque que contiene la tabla donde se almacena en una memoria

RAM, lo cual permite diversidad de funciones de edición y acceso.

Constante de
frecuencia

Acumulador de Fase
Registro

Carga de forma Tabla de RAM de la


de onda forma de onda D/A

Figura 5.18. Diagrama de bloques de un generador de forma de onda arbitraria.


Fuente: [5]

Sin embargo, una diferencia evidente en el funcionamiento del AWG está en la

interpolación entre las entradas de las muestras adyacentes, que se deben calcular más

rápido que en el DDS, y esto se logra mediante la ampliación de la memoria RAM, para

el cálculo y el almacenamiento de los valores. A medida que el contenido es interpolado

en la RAM la secuencia de salida se suministra al CDA, que produce una tensión de

salida proporcional a cada número. De ahí que la salida del CDA no es una forma de

onda suave, sino más bien es una aproximación escalonada, pero al usar más ltros

pasabajos de mejor calidad se genera una salida con una forma de onda más suave.

Es importante conocer la frecuencia de reloj y el número de muestras almacenadas.

La proporción de estos valores determinará la máxima frecuencia fundamental de la

síntesis de forma de onda. Para una frecuencia de reloj de 1MHz y 256 muestras alma-

Prof. Grecia Romero


Capítulo 5 131

cenadas, entonces, la frecuencia más alta en la forma de onda debe ser aproximadamente

de un tercio a un cuarto de la tasa de muestreo, o alrededor de 300 KHz.

Mejoras en el panel frontal, como una interfaz gráca de usuario, e interpolación

lineal han hecho más fácil crear formas de onda simple en el panel frontal.

Al crear una forma de onda arbitraria, es ideal utilizar la resolución vertical completa

para denir la amplitud. Muchos generadores de funciones utilizan una escala de -1 a

1, para denir una forma de onda con valores entre 0 y 1 entregando sólo la mitad de

la resolución en amplitud.

Al crear formas de onda arbitraria, el generador de funciones siempre reproduce la

data de la forma de onda almacenada en una longitud de tiempo nito para producir

una versión periódica de la señal. Sin embargo, es posible que la forma y fase de la señal

puede ser tal que se introduce una discontinuidad en el punto nal. Cuando la forma

de onda se repite para todo el tiempo, esta discontinuidad en el último punto introduce

errores de fugas en el dominio de la frecuencia debido a que son necesarios una gran

cantidad de términos espectrales para describir la discontinuidad. De allí la importancia

en crear formas de onda arbitraria en un solo período o en períodos múltiples para evitar

una discontinuidad. [5, 3]

Prof. Grecia Romero


132 Capítulo 5

Prof. Grecia Romero


Capítulo 6

Osciloscopio.

6.1. Introducción.
El osciloscopio es un instrumento electrónico que se caracteriza por permitir ob-

servar, medir y en algunos caso guardar algún fenómeno físico transitorio, él cual es

representado en forma gráca por medio de un desplazamiento horizontal y vertical de

un punto luminoso sobre la pantalla. El desplazamiento horizontal describe un recorrido

en función del tiempo siendo controlado por un dispositivo interno, por lo tanto el eje

horizontal se asocia al eje del tiempo mientras, el desplazamiento vertical es controlado

por el valor instantáneo de la señal a visualizar.

6.2. Tipos de osciloscopio.


Los osciloscopios se clasican en analógico y digital. Los osciloscopios analógicos

trabajan directamente con la señal continua, está una vez amplicada desvía un haz

de electrones en sentido vertical proporcionalmente a su valor. En contraste los os-

ciloscopios digitales trabajan con una señal discreta para ello utilizan un convertidor

analógico-digital (A/D) para almacenar digitalmente la señal de entrada, información

que es posteriormente reconstruida en la pantalla.

Ambos tipos de osciloscopio tienen sus ventajas y desventajas con características

únicas que pueden hacerlo más o menos apropiado para algunas aplicaciones especícas,

por ejemplo los analógicos son ideales cuando se desea visualizar variaciones rápidas de

la señal de entrada en tiempo real, mientras que los osciloscopios digitales se utilizan

133
134 Capítulo 6

cuando se desea visualizar y estudiar eventos no repetitivos

Adicionalmente los osciloscopios pueden ser clasicados como:[2, 3, 11, 9, 21]

Osciloscopio recurrente: es el más simple de todos, donde el haz luminoso siem-

pre se desplaza de izquierda a derecha a velocidad constante independientemente

de la existencia ó no de señal de entrada. En él, no es posible visualizar una

señal ja sobre la pantalla, porque el punto de comienzo de la forma mostrada

depende del momento en que se comienza a hacer el desplazamiento horizontal

independientemente de la señal de entrada.

Osciloscopio de disparo: en este tipo de osciloscopio el barrido horizontal se inicia

cuando existe una señal de entrada y el punto de comienzo del barrido puede ser

seleccionado, permitiendo visualizar una señal estática sobre la pantalla sobre la

cual se puedan hacer mediciones de sus parámetros.

Osciloscopio demorado o intensicado: este tipo de osciloscopio se caracteriza por

tener una doble base de tiempo, una principal y una secundaria llamada base

demorada o intensicada. Esta segunda base de tiempo permite visualizar en

detalle ciertos fragmentos de la señal. El punto de comienzo de esta amplicación

temporal del fragmento, y el ancho del fragmento, son controles independientes

del barrido principal.

Osciloscopios de muestreo: son osciloscopios que permiten visualizar señales de

muy alta frecuencia, toman muestras alternas de los distintos ciclos de la señal

por medio del teorema de muestreo, para visualizar el ciclo completo de la señal

aplicada por medio de la reconstrucción de las muestras.

Osciloscopios de almacenamiento: este tipo de osciloscopio es utilizado para visua-

lizar señales transitorias no repetitivas. Existen digitales y analógicos. Él digital

toma la señal de entrada durante un tiempo determinado, la digitaliza, y alma-

cena los puntos digitalizados en una memoria temporal, y luego a través de un

convertidor D/A la reconstituye para ser presentada sobre la pantalla. El analó-

gico es similar al osciloscopio estándar con la particularidad que utiliza un tubo

de rayos catódico de almacenamiento.

Prof. Grecia Romero


Capítulo 6 135

6.3. Osciloscopio Analógico.


Un osciloscopio analógico (gura 6.1) se caracterizan por utilizar un tubo de rayos

catódicos (TRC) , dispositivo de visualización directa, formado por un tubo hecho al

vacío con elementos de enfoque capaz de producir un estrecho haz de electrones, las

placas de deexión vertical (P.D.V) y placas de deexión horizontal (P.D.H), las cuales

producen respectivamente la deexión vertical y horizontal del haz de electrones al

aplicar tensiones eléctricas sobre ellas. La deexión vertical es controlada por el sistema

vertical del osciloscopio; la señal a visualizar es amplicada/atenuada para ser aplicada a

las placas de deexión vertical, dando como resultado una desviación angular del haz en

la dirección vertical. La deexión horizontal es controlada por el sistema horizontal del

instrumento, donde se genera la base de tiempo que controla el inicio, la sincronización

y barrido horizontal del haz de izquierda a derecha; proyectando un barrido instantáneo

sobre una pantalla fosforescente. Esta pantalla es tratada con fósforo luminoso que brilla

al incidir el haz de electrones sobre ella.

Circuitos de
control TRC

SISTEMA VERTICAL

Amplificador/
atenuador
vertical

SISTEMA HORIZONTAL

Generador
de base
Haz de
de tiempos PANTALLA
electrones
FOSFORESCENTE

Figura 6.1. Diagrama de bloques de un osciloscopio analógico.


Fuente: propia.

De acuerdo a lo descrito anteriormente un osciloscopio analógico básico está com-

puesto por tres sistemas diferentes:

El tubo de rayos catódicos.

Prof. Grecia Romero


136 Capítulo 6

El sistema vertical.

El sistema horizontal.

Cada uno de estos sistemas contribuye a la capacidad del osciloscopio para reconstruir

con precisión una señal, permitiendo utilizar el osciloscopio como instrumento de me-

dición. A continuación se describe cada uno de estos sistemas básicos y los controles

que se encuentran en los osciloscopios analógicos. La mayoría de estos controles están

presentes en los osciloscopios digitales.

El panel frontal de un osciloscopio se divide en tres secciones principales etiqueta-

dos como: vertical, horizontal y de disparo. Aunque el osciloscopio puede tener otras

secciones, dependiendo del modelo y el tipo. En la gura 6.2 se muestra un osciloscopio

analógico resaltando las tres secciones.

Figura 6.2. Panel frontal del osciloscopio analógico Instek módelo GOS-620
Fuente: propia.

6.3.1. Tubo de rayos catódicos (TRC).


El tubo de rayos catódicos (gura 6.3), es un tubo de vidrio sellado al vacío, para que

el no haz de electrones producido dentro del tubo no se disperse al chocar con cualquier

molécula gaseosa en su camino. La generación del haz de electrones está a cargo del

cañón de electrones, formados por un cátodo termoiónico (electrodo que, por efecto del

calor, emite electrones al ser calentado indirectamente), varios electrodos de aceleración,

Prof. Grecia Romero


Capítulo 6 137

y controles de enfoque e intensidad. Cuando el cátodo emite electrones estos pasan a

través de una pequeña abertura de un cilindro de níquel que rodea al cátodo llamado

rejilla de control de intensidad, como indica su nombre controla la intensidad del haz

de electrones mediante la aplicación de un potencial negativo, cuanto más negativa sea

la rejilla con respecto al cátodo, menos electrones emergen por la abertura. Si llegara

a hacerse positiva, se emitirían tantos electrones que el cátodo podría dañarse. La

rejilla de control de intensidad se ajusta con el control INTEN en el panel frontal del

osciloscopio (gura 6.4) o en algunos modelos el amplicador del eje Z lo controla.

Figura 6.3. Estructura interna de un tubo de rayos catódicos.


Fuente: [9]

Los electrones emitidos por el cátodo son acelerados y enfocados por otros electrodos

llamados ánodos, ánodos de enfoque y aceleración, ambos cargados positivamente de

forma que van acelerando progresivamente al haz de electrones, hasta que en el último

ánodo (cargado con 25.000V) acelera los electrones a gran velocidad hacia la pantalla.

El sistema de enfoque electrostático está formado por lentes electrostáticas, que ac-

túan como ánodos directores del haz, permitiendo la convergencia del haz emergente

del primer ánodo. El punto de enfoque y la forma del punto en la pantalla se puede

variar ajustando las tensiones relativas de unos electrodos respecto a otros, ajustando la

abertura de colimación del haz electrónico. El tamaño del punto sobre la pantalla se de-

termina con el control de FOCO, o FOCUS, ubicado en el panel frontal del instrumento

(gura 6.4), actuando sobre un potenciómetro que ajusta la diferencia de potencial entre

el cátodo y los ánodos de aceleración/enfoque posteriores (o intermedios si se dispone

de aceleración posterior). El control de ASTIGMATISMO mantiene la forma redonda

Prof. Grecia Romero


138 Capítulo 6

del punto en cualquier parte de la pantalla tanto en el centro como en los bordes. En

algunos instrumentos este control no está accesible desde el panel frontal.

El haz de electrones después de pasar el cañón de electrones, el haz enfocado y

acelerado llega a las placas de deexión vertical y horizontal, las cuales están colocadas

perpendicularmente entre sí; de modo que pueden controlar en forma independiente

el haz tanto en la dirección vertical como horizontal. En caso que no exista tensión

aplicada en las placas el haz incide en el centro de la pantalla (si el instrumento está

bien calibrado y si el usuario no ha modicado los controles de POSITION en el panel

frontal del instrumento).

Figura 6.4. Panel frontal de un osciloscopio analógico Goldstar modelo OS-902RB.


Fuente: propia.

El haz electrónico se desvía según una trayectoria parabólica entre las dos placas

verticales, por acción del campo eléctrico originado entre ellas. La desviación producida

es directamente proporcional a la tensión aplicada a las placas de deexión vertical,

e inversamente proporcional a la tensión de aceleración entre los ánodos y el cátodo;

además, la deexión producida en la pantalla viene dada en función de dimensiones

propias del tubo de rayos catódicos.

Cuando el haz de electrones incide sobre la pantalla, se produce un punto luminoso.

Esta acción es debida a que la pared interna de la pantalla está formada por una

sustancia que presenta el fenómeno de la electroluminiscencia, es decir, la propiedad

de convertir la energía cinética de los electrones en energía luminosa, en el ámbito de

las longitudes de onda visibles. Para este n pueden utilizarse diferentes sustancias o,

eventualmente, mezclas de ellas, para obtener un color de luz emitido y una persistencia

especica. Entre la sustancia más utilizada para fabricar las pantallas de TRC de los

osciloscopios, está la de óxido de zinc mas silicato de manganeso, cuyo color emitido es

Prof. Grecia Romero


Capítulo 6 139

el verde y una persistencia de 5ms.

Cuando el haz de electrones incide sobre la sustancia fosforescente produce una

emisión secundaria de electrones. Estos electrones de emisión secundaria y de baja

velocidad se recogen con una película conductiva llamada aquadag, que se coloca en la

supercie interna de del tubo de vidrio, conectada eléctricamente al segundo ánodo.

Las retículas (ver gura 6.4), son el conjunto de líneas horizontales y verticales

inscritas sobre la pantalla del tubo de rayos catódicos para facilitar el análisis de las

señales. Suelen ser diez divisiones horizontales y ocho verticales principales, con iguales

dimensiones y cinco divisiones secundarias por cada división principal. También incor-

poran marcas para medir los tiempos de subida y de bajada de la señal. La exactitud

depende de la distancia de las marcas de las retículas y la película de fósforo. Por esta

razón si las líneas están grabadas en la supercie interna de la pantalla, prácticamente

no existen errores de paralaje. Frecuentemente, la intensidad de la iluminación de la

líneas de la retícula se puede ajustar por medio del control SCALE en el panel frontal

del instrumento.[9, 3]

6.3.2. Sistema de deexión vertical.


En este sistema se acondiciona la señal de entrada para ser aplicada a las placas de

deexión vertical; es necesario aplicar aproximadamente 10 a 20V a las placas deectoras

del tubo de rayos catódicos para desviar 1cm el haz de electrones. Por esta razón si se

aplica una señal de muy poca amplitud, no se generaría una deexión apreciable del

haz. Caso contrario, si se aplica una señal de gran amplitud, se producirían grandes

desviaciones del haz de electrones imposibles de visualizar en un espacio connado,

como la pantalla. Es por ello, que el osciloscopio tiene el sistema de deexión vertical

capaz de amplicar o atenuar aquellas señales de entrada para que puedan generar una

adecuada deexión y reproducir la gura correcta de la señal de entrada.

En la gura 6.5 se muestra el diagrama de bloques de un sistema completo de

deexión vertical con los circuitos que lo conforman, entre los cuales destacan:

Selector del modo de acoplamiento.

Atenuador de entrada.

Preamplicador.

Amplicador vertical principal.

Prof. Grecia Romero


140 Capítulo 6

Línea de retardo.

Muchos de estos circuitos son ajustables por el usuario por medio de los controles de

la sección vertical disponible en el panel frontal del osciloscopio analógico (gura 6.2),

entre los que se destacan: acoplamiento de entrada, ajuste de posición y escala vertical.

Tubo de rayos catódicos

Linea de
retardo
CA
tierra Atenuador Amplificador
Pre-
de Vertical
amplificador
CD entrada Principal

Figura 6.5. Sistema de deexión vertical.


Fuente: [9]

6.3.2.1. Selector de modo de acoplamiento.


Es el primer circuito que conforma el sistema de deexión vertical del osciloscopio

(gura 6.5). El cual proporciona exibilidad al osciloscopio, ya que permite escoger

cuál de las componentes de la señal se acoplará a los circuitos del amplicador para su

despliegue posterior. Los modos de acoplamiento pueden ser DC, AC, o tierra (GND).

En modo de acoplamiento DC, la señal de entrada se conecta directamente al atenuador

y la señal se muestra en la pantalla con su nivel de acoplamiento. Por otro lado, si se

selecciona el acoplamiento AC se bloquea la componente de cc, el capacitor en serie

colocado en esta posición se comporta como un circuito abierto para las componentes

de cc y por ende los bloquea para que no entren a los circuitos siguientes. De este modo,

la forma de onda de la señal se puede ver centrada alrededor de cero voltios.

Seleccionar el acoplamiento AC es útil cuando la señal completa (corriente alterna

+ corriente continua) es muy grande para los ajustes de volt/div, o su nivel de continua

es poco relevante. Sin embargo, las señales de baja frecuencia (2-10 Hz) dependiendo

del diseño del osciloscopio, pueden ser atenuadas de manera no deseable, ya que la señal

de entrada pasa por un condensador, cuya reactancia a estas frecuencias es elevada y

absorbe gran parte de la tensión aplicada.

El selector de tierra desconecta la señal de entrada al sistema de deexión vertical,

suministra al circuito atenuador la tensión de tierra (0V) y su efecto es una línea

horizontal en la pantalla en modo de disparo en auto. Esto es útil para calibrar el

Prof. Grecia Romero


Capítulo 6 141

instrumento o restablecer el origen de coordenadas original, después de haber desplazado

verticalmente una señal.[9, 3]

6.3.2.2. Atenuador de entrada.


La función del atenuador de entrada, es reducir la amplitud de la señal de entrada

en un factor (A) seleccionado antes que ésta pase al preamplicador. La atenuación,

establece la sensibilidad del osciloscopio en la secuencia común de 1-2-5, que debe ser la

misma para cualquier frecuencia de entrada, así como también mantener la impedancia

de entrada constante dentro del ancho de banda del osciloscopio.

Una red de divisores de voltaje resistivo y capacitivo, determina todas las posibles

atenuaciones. Cada divisor se diseña de forma que su constante de tiempo iguale a la

del circuito de entrada. De esta forma se consigue una atenuación constante en todo el

ancho de banda. El divisor de voltaje capacitivo mejora la respuesta en alta frecuencia

del atenuador, por ello se conoce como atenuador compensado.

Para osciloscopios donde el rango de frecuencia se extiende por encima de los

100M Hz , se requieren divisores de entrada aún más complejos que la red de una etapa
de los divisores resistivos y capacitivos, en ese caso se utiliza un atenuador dividido entre

la entrada y la salida del preamplicador de deexión vertical. El atenuador de entrada

proporciona una conmutación en potencia de diez, mientras que el atenuador de salida

del preamplicador vertical proporciona la atenuación de 1-2-5; reduciendo el número

de pasos que el atenuador de entrada debe proporcionar y mejorando la respuesta en

frecuencia.

La incertidumbre relativa en la relación de atenuación es del 1, 5 % al 3 %. [9, 3]

6.3.2.3. Preamplicador y amplicador vertical principal.


Estos dos circuitos se diseñan para dar una ganancia ja (1000 ≤ K ≤ 2000). Esta

característica permite prevenir los problemas derivados de la estabilidad y ancho de

banda, ya que el compromiso ganancia/ancho de banda se resuelve por igual para todas

las señales. No obstante, el osciloscopio suele incluir un ajuste no de ganancia (GAIN

VERNIER), que permite hacer un ajuste continuo de la sensibilidad entre las posiciones

establecidas por el atenuador.

La tensión de salida del amplicador de deexión y la tensión de entrada están

relacionadas mediante la siguiente expresión:

Prof. Grecia Romero


142 Capítulo 6

Vdef = A.K.Vent (6.1)

Vdef : es el voltaje aplicado a las placas de deexión vertical.

A : relación de atenuación seleccionada.

K : es la ganancia total de las etapas de amplicación (preamplicador y ampli-

cador principal).

Vent : es el voltaje aplicado a la entrada del osciloscopio.

La combinación entre el atenuador, el preamplicador y el amplicador principal,

permite que el osciloscopio acepte un rango de amplitud de señales entrada, conocido

como rango dinámico del instrumento.

Con nes prácticos, los amplicadores se diseñan en términos de sensibilidad, en

lugar de ganancia. Es decir, cada nivel discreto de amplicación en el osciloscopio

está representado como una amplitud especíca en la señal de entrada por división

de la deexión. Suelen establecerse secuencias de sensibilidad. En general, las distintas

posiciones de sensibilidad abarcan desde 2 mV/div hasta 10 V/div.

El amplicador nal de deexión es un circuito diferencial. Se escoge esta topología

para aumentar el margen de linealidad y la relación de rechazo en modo común (CMRR).

Otro control que forman parte de la sección vertical del panel frontal del instrumento

es POSICIÓN VERTICAL, el cual agrega una tensión continua a la señal, para variar

su posición en la pantalla.[9, 3]

6.3.2.4. Línea de retardo.


La línea de retardo, puede ser un circuito impreso o un cable coaxial, que se coloca

entre el circuito preamplicador y amplicador vertical principal; con el n de retrasar

la llegada de la señal a las placas de deexión vertical, para dar tiempo a que los circuitos

de disparo y la base de tiempo den su señal a las placas horizontales. De esta manera,

observar la parte inicial del anco de subida de la señal que dispara el osciloscopio, e

incluso parte de la señal previa al instante de disparo.

Si la salida del preamplicador es diferencial, se debe colocar una línea de retardo

igual para cada rama.

De los dos tipos de líneas de retardo se preere utilizar las tarjetas impresas por sus

ventajas, ya que son más livianas, menos voluminosas y proporcionan buena conabi-

lidad y estabilidad. [9]

Prof. Grecia Romero


Capítulo 6 143

6.3.2.5. Función de trazo doble.


Esta función permite visualizar los dos canales de forma simultánea en la pantalla

del osciloscopio analógico, utilizando un solo tubo de rayos catódicos. En la gura 6.6 se

muestra el diagrama de bloques necesario para lograrlo, en él se utiliza un conmutador

electrónico entre los preamplicadores de cada canal y el amplicador de deexión

vertical principal; para compartir el tiempo de cada canal en la pantalla.

La línea de retardo, el amplicador vertical y la pantalla son comunes para las dos

señales a gracar.

La conmutación puede realizarse en dos modos: el modo alterno (ALTERNATE-

ALT) representando alternativamente la salida de un canal en cada barrido; o en el

modo troceado (CHOP), en el que se toma una porción de cada canal a lo largo de un

barrido.

Preamplificador Interruptor
del canal A

Amplificador Placas
vertical verticales

Preamplificador
del canal B

Figura 6.6. Diagrama de bloques para generar el trazo doble.


Fuente: [9]

En modo de ALT se dibuja cada canal alternativamente, el osciloscopio hace un

barrido completo del canal 1, luego otro barrido sobre el canal 2, luego otro barrido

sobre el canal 1, y así sucesivamente. Este modo se utiliza para señales de media a alta

frecuencia, cuando la escala del TIME/DIV se ajuste a 0,5 ms ó inferior.

En modo CHOP el osciloscopio dibuja pequeñas partes de cada señal alternan-

do entre ellas. La velocidad de conmutando es muy alta (entre 100 kHz y 1 MHz).

Normalmente se utiliza esta modalidad para señales de baja frecuencias que requiere

velocidades de barrido de 1 ms por división o superior.

La selección del modo CHOP o ALT normalmente está disponible en el panel frontal

del osciloscopio. En caso contrario, el paso de un modo de funcionamiento a otro se suele

producir automáticamente. El modo ALT es comúnmente empleado en altas frecuencias

(arriba de 2 Khz.), donde la velocidad de barrido es más rápida que la constante de

decaimiento del fósforo del TRC. El modo CHOP resulta más útil en los barridos

lentos en donde el parpadeo sería muy notorio para la modalidad ALT. De cualquier

Prof. Grecia Romero


144 Capítulo 6

manera, queda un amplio rango de frecuencias en donde resultan satisfactorias ambas

modalidades.

La gura 6.7 muestra la diferencia entre ambos modos de funcionamiento. A partir

de las señales originales (a) y (b), y considerando la tensión de barrido (c), se obtienen

las señales en modo CHOP (d) y (e); y en barrido en modo ALT (f ) y (g).

a)

b)

c)

d)

e)

f)

g)

Figura 6.7. Diferencias entre los modos de funcionamiento ALT y CHOP. (a) y (b) son
las señales aplicadas al canal I y canal II, respectivamente, (c) es la señal de barrido,
(d) y (e) son las señales en modo CHOP, y (f ) y (g) en modo ALT.
Fuente: propia.

Prof. Grecia Romero


Capítulo 6 145

El modo alterno, es óptimo para velocidades de barrido y tasa de repetición de

la señal relativamente rápido. A una velocidad de barrido lenta la acción del barrido

alterno se hace evidente, y la ilusión de simultaneidad se pierde.

Adicionalmente a la presentación de varios canales, la mayoria de los osciloscopios

analógicos de trazo doble permiten mostrar la suma de los canales A+B, o A-B. En la

opción A-B, algunos modelos se aplica el canal A como entrada positiva a un amplica-

dor diferencial, y el canal B como entrada negativa. En otros instrumentos, solo invierten

previamente el canal B para luego hacer la suma con el canal A, A+(-B).[9, 3, 5]

6.3.3. Sistema de deexión horizontal.


En la gura 6.8 se muestra el diagrama de bloques del sistema de deexión horizon-

tal, el cual está compuesto por: el circuito de disparo (sincronismo), el generador de la

base de tiempo y el amplicador de deexión horizontal. La función de este sistema es

desplazar a velocidad constante el haz electrónico, de izquierda a derecha de la pantalla

en sincronismo con la señal procedente del sistema de deexión vertical (señal Y). Este

tipo de operación se llama modo Y-t, porque se observa la variación de la señal de

entrada en función del tiempo.

SINCRONISMO

GENERADOR
AMPLIFICADOR P.D.H.
Fuente de BASE DE
HORIZONTAL
sincronismo TIEMPOS
Barrido
(SOURCE) normal
Discreto
Nivel de Continuo (CAL)
disparo
(LEVEL) Desplazamiento
horizontal del haz
Pendiente
de disparo Modo de
(SLOPE) Disparo

Figura 6.8. Diagrama de bloques básico del sistema de deexión horizontal.


Fuente: [4]

La mayoría de los osciloscopios analógicos tienen un modo de operación X-Y, que

permite representar con delidad una señal de entrada (señal del canal X), en lugar

de la base de tiempo en el eje horizontal. La señal Y se aplica a las placas verticales

y la que se inyecta en otro canal se aplica a las placas horizontales Este modo de

Prof. Grecia Romero


146 Capítulo 6

operación genera las llamadas guras de Lissajous, utilizadas para medida de desfases

y la caracterización de componentes activos y pasivos.

En la gura 6.9 se muestra el diagrama de bloques básico de los circuitos que con-

forman la base de tiempo; en la gura 6.10 se representan las señales generadas por los

bloque funcionales del diagrama del sistema de deexión horizontal (gura 6.9).

De la gura 6.9 se destaca el conmutador donde se selecciona como fuente de sin-

cronización la señal interna aplicada al canal de entrada del osciloscopio en modo de

acoplamiento ac. De la gura 6.10 se observa que la mencionada fuente de sincronismo

es una señal senoidal, que al alcanzar las condiciones de nivel y pendiente denido por

el usuario en el bloque de disparo en el panel frontal del instrumento (gura 6.2), el

generador de disparo genera un pulso que da inicio a la señal de barrido y activa la

señal de compuerta.

Entrada

Amplificador
Atenuador
Vertical

Amplificador
Amplificador horizontal
Sincronismo de Compuerta
interno atenuador

Sinc.
Ext Generador Generador
de de Rampa interno externo
disparo

Sincronismo BASE DE TIEMPO


60 Hz
de linea

Figura 6.9. Diagrama de bloques del osciloscopio.


Fuente: [4]

La pendiente de la señal de barrido se controla desde el exterior con el mando

TIME/DIV. Durante el tiempo de blanqueo (o supresión del haz de retorno), se apaga

el haz electrónico, impidiendo que regrese de derecha a izquierda de la pantalla.

Prof. Grecia Romero


Capítulo 6 147

La señal de salida del generador de disparo es la que determina el comienzo de

cada nuevo barrido. Este punto de comienzo deber ser siempre el mismo, con el n de

producir en la pantalla una imagen estable; a esta acción se le denomina sincronismo.

En la gura 6.10, se produce un pulso cada vez que la fuente de sincronismo alcanza el

nivel m con pendiente positiva.

Nivel: m
pendiente positiva

T T

Encendido

Eje z
Apagado

Figura 6.10. Señales involucradas en el diagrama de bloques de la base de tiempo.


Fuente: [4]

En la gura 6.11 se muestra el diagrama de bloques completo de la base de tiempo.

En él se incluye el integrador Miller y el circuito de retención, que como lo indica

su nombre agrega un tiempo adicional que inhibe que la compuerta se active cuando

se genere la señal de disparo hasta el próximo barrido; esto permite la descarga del

condensador del circuito  integrador Miller .

En algunos modelos el tiempo de retención se puede modicar mediante el mando

HOLD-OFF en el panel de control del instrumento; esta acción permite obtener imáge-

nes estables en situaciones complejas, como cuando una señal posee varias componentes

de frecuencia.

Prof. Grecia Romero


148 Capítulo 6

Free-run Al eje Z
7
Al Amp.
Int
horizontal
Generador
Generador Integrador
Ext. 2 de
1 de disparo 3 de Miller 4
compuerta
l nea
6

5
Barrido Circuito de
simple reset

Figura 6.11. Diagrama de bloques completo de la base de tiempo.


Fuente: [4]

+m

4 T

5
6

Figura 6.12. Señales involucradas en el diagrama de bloques completo de la base de


tiempo.
Fuente: [4]

De la gura 6.12 se observan: la fuente de sincronización (sub gura 1) que es una

señal senoidal, sobre la cual se resalta el nivel m y la pendiente positiva de sincroni-

Prof. Grecia Romero


Capítulo 6 149

zación; en la sub gura 2 se representa la señal de disparo; en la subgura 3 la señal

producida por el generador de compuerta, nótese, que cuando la señal senoidad alcanza

el nivel m se activa el haz de electrones produciendo una señal pulso; esta señal se

aplica al integrador Miller y da como resultado una señal de forma diente de sierra, que

representa la base de tiempo, en cuya pendiente negativa se apaga el haz de electrones

y retorna la señal de barrido a la posición de la izquierda de la pantalla; hasta que

se genere un nuevo pulso de disparo que active la compuerta; al menos que el circuito

HOLD-OFF bloque el disparo manteniendo apagada la compuerta apagada hasta el

próximo disparo. Con este control se ajusta la duración total del ciclo de presentación

(barrido horizontal).[9, 3, 5, 4]

6.3.3.1. Amplicador de desviación horizontal.


Este circuito es el encargado de suministrar a las placas de desviación horizontal

la señal con una amplitud adecuada para obtener la deexión horizontal del haz elec-

trónico. Dependiendo del modo de funcionamiento, este amplicador procesa dos tipos

de señales. Para el modo X-Y amplica una señal externa, mientras, que en el modo

Y-t amplica una señal en forma de diente de sierra, proveniente del generador de ba-

rrido, con amplitud constante y frecuencia relativamente baja; razón por la cual las

exigencias de ganancia y ancho de banda son inferiores a la del amplicador vertical.

No obstante, si se trabaja en modo X-Y, las características deben ser semejantes a las

del amplicador vertical (dado que procesa también señales externas). La mayoria de

los amplicadores horizontales son capaces de trabajar con dos niveles de sensibilidad

(1V/div y 0,1V/div), ofreciendo la posibilidad de dar un aumento calibrado a una parte

de la onda mostrada. Este ajuste se realiza desde el panel frontal con el mando MAG-

NIFIER o X MAG. (X10). En algunos modelos permiten el ensamblaje de unidades

adicionales que logran un mayor rango de sensibilidad horizontal.

En este circuito se puede añadir a la señal generada un nivel de continua que permite

variar su posición horizontal sobre la pantalla. Esto se consigue mediante el control

POSITION HORIZONTAL.[3]

6.3.3.2. Circuito de disparo


Este circuito genera el pulso que activa el generador de compuerta, quien a su vez

origina una señal cuadrada que posteriormente procesa el integrador, formando la señal

de barrido. La señal de disparo y el despliegue en la pantalla del osciloscopio deben

Prof. Grecia Romero


150 Capítulo 6

sincronizarse para lograr una imagen estable. En ausencia de la señal de disparo, sólo

se trazaría una señal estable si la duración de la rampa más el pulso de retención fueran

submúltiplos del período de la señal de entrada.

La fuente de disparo puede ser una señal interna (derivada de uno de los canales

verticales de entrada), externa (independiente de los canales verticales) o la señal de la

red eléctrica (LINE).

El circuito de disparo actúa como un comparador, en el cual se selecciona la fuente

de sincronización, el nivel y pendiente. En uno de sus terminales se conecta la fuente de

disparo, interna o externa, y en la otra una tensión continua que ja el nivel de disparo,

por medio del control LEVEL. Cuando la señal que provoca el disparo alcanza el nivel

establecido se genera un pulso.

Se selecciona una fuente de disparo externa, cuando se desee medir el desfasaje

entre dos ondas senoidales de la misma frecuencia o cuando la amplitud de la señal

de entrada es muy pequeña para activar el generador de pulso. Este canal de entrada

suele disponer de un atenuador para evitar saturaciones internas y además, atenuar el

ruido. Si la fuente de disparo es interna, la señal es afectada por el selector del modo

de acoplamiento y el atenuador del canal vertical correspondiente.

Se suele seleccionar como fuente de disparo la red (LINE), cuando se desee observar

simultáneamente dos señales de frecuencias múltiples de la de red.

El control de pendiente (SLOPE) permite conmutar entre las pendientes de disparo

positiva y negativa. Con esto se logra establecer el comienzo de barrido en el tramo

ascendente o descendente de la señal de entrada.

El modo de acoplamiento que se puede seleccionar en el sistema de canal vertical

es ac y cc ; sin embargo, en algunos instrumentos se puede seleccionar otros modos

de acoplamiento para la fuente de disparo como son: el rechazo de alta frecuencia, el

rechazo de baja frecuencia y el rechazo de ruido. Estas conguraciones especiales son

útiles para eliminar el ruido de la señal de disparo para evitar falsos disparos.[9, 3]

6.3.3.3. El modo de disparo o modo de operación.


Se reeren a la repetición de los barridos, existen básicamente tres métodos :

El modo Autotrigger (AUTO): es el modo usual de funcionamiento, en el cual

si al cabo de un determinado intervalo de tiempo (0,2s a 0,5s) o sí cumple las

condiciones del modo normal, se inician barridos sucesivos sea cual sea la señal

de entrada, siempre se mostrará algo. En este modo de operación, el generador de

Prof. Grecia Romero


Capítulo 6 151

disparo emite un pulso siempre que la fuente de disparo pase por cero, esta señal

se acopla en ac y debe tener una amplitud mínima de 0,5 divisiones. Este modo

permite obtener un trazo visible en la pantalla incluso si no hay señal aplicada al

canal vertical. Por ello, cuando no se ha aplicado una señal al canal vertical y se

selecciona este modo, aparece una línea horizontal en la pantalla.

En el modo NORMAL el punto de disparo viene dado por el nivel seleccionado y

el barrido no comienza hasta que se alcanza dicho nivel.

El modo de disparo único (SINGLE), se utiliza en los osciloscopios de memoria. En

él cual se realiza un solo barrido y después no se aceptan más impulsos de disparo

hasta que no se pulse el control de borrado (RESET), que tras accionarse mostrará

la porción de señal a partir del siguiente disparo. Este modo de funcionamiento

permite capturar transitorios o fenómenos no repetitivos de la señal. En este caso,

el tiempo de hold o viene determinado por los intervalos entre pulsaciones.

La mayoria de los osciloscopios incluyen modos especiales de barridos para sin-

cronizar con señales de video. Los modos TV-V y TV-H se usan para extraer de

la señal de video los impulsos de cuadro (repetición vertical) y línea (repetición

horizontal) respectivamente. [22, 3]

6.3.3.4. Generador de barrido


Este circuito es el encargado de producir la señal de barrido, con forma de diente

de sierra, cuya tensión es aplicada a las placas de deexión vertical del TRC. La rampa

con pendiente positiva, provoca el desplazamiento del haz de electrones de izquierda a

derecha, mientras que la rampa de pendiente negativa provoca el retorno rápido del haz

de derecha a izquierda, durante el cual se suprime la intensidad del haz.

Entre los parámetros involucrados en este circuito se destacan: el coeciente de

barrido (sweep coecient ), relación entre el tiempo necesario para que el punto luminoso

se desplace a lo largo de la pantalla entre está distancia; y la velocidad de barrido

(sweep rate ) es el inverso del coeciente de barrido, representa la pendiente positiva de

la rampa.

El generador de barrido se basa en un  integrador Miller , que es un circuito donde se

carga un condensador con corriente constante, generando una señal en forma de diente

de sierra, cuya pendiente positiva dene el número de ciclos de la señal de entrada

que se muestran en la pantalla. Durante el intervalo de descenso (desde el nal de la

Prof. Grecia Romero


152 Capítulo 6

rampa hasta que la tensión del integrador es cero) el punto regresa rápidamente al lado

izquierdo de la pantalla sin trazar este camino de vuelta en el fósforo. Esta supresión

del haz de retorno la realiza otro bloque funcional, el amplicador de puerta o de eje Z.

La constante de tiempo del integrador depende del valor de la resistencia y el con-

densador que lo conforman. Al conmutar un condensador por otro se logra establecer

distintas velocidades de barrido calibradas (control TIME/DIV del panel frontal), sin

embargo, si se desea hacer un ajuste no de la velocidad de barrido entre los pasos

calibrados se modica la resistencia.

Entonces, el tiempo de barrido depende de la velocidad de barrido, la distancia a

recorrer viene dada por el número de divisiones horizontales, normalmente 10. Cuando

naliza un barrido debe darse tiempo al condensador para que se descargue completa-

mente. Esto se logra inhibiendo el circuito de disparo con un pulso de retención (circuito

HOLD-OFF), que varía en función de la selección establecida en la base de tiempos.

Casi todos los osciloscopios incorporan el control HOLD-OFF, que permite variar la du-

ración del pulso inhibidor, independientemente de la posición TIME/DIV. Esto permite

la visualización de señales complejas. [3, 4, 9]

6.3.3.5. Base retardada.


Algunos modelos de osciloscopios poseen una doble base de tiempo: la base principal,

descrita anteriormente; y la base retardada o demorada. Esta última permite ampliar

una porción de la señal, de manera que el usuario pueda observar con detalle una porción

determinada de la señal exhibida en la pantalla del osciloscopio. La parte seleccionada

puede ser mostrada en forma expandida en cualquier escala que el usuario desee, lo

que permite aumentar la resolución de las medidas. A diferencia de lo conseguido con

un simple aumento en la velocidad del generador de base de tiempo, en la que se

obtiene amplicación horizontal de la señal mostrada a partir de la señal de disparo,

mientras que con la modalidad de barrido demorado se puede obtener amplicación

horizontal a partir de cualquier instante posterior al inicio del barrido principal (retardo

temporal); obteniendo selectividad de la porción de la señal que se desea examinar, esta

caracteristica permite observar eventos con mayor claridad y ver aquellos eventos que

no estaban visibles con la base de tiempo de barrido principal.

La característica de barrido retardado es posible gracias al empleo de dos bases

de tiempo en el osciloscopio: la base de tiempo principal (A) y una base de tiempo

retardada (B). La primera genera el barrido normal de cualquier osciloscopio. La base

Prof. Grecia Romero


Capítulo 6 153

tiempo B genera de igual manera, una base de tiempo de forma "diente de sierra",

con la particularidad que el momento de inicio de este barrido es controlado por la

base tiempo A. La base retardada comienza su barrido un tiempo después (tiempo de

retardo) del comienzo del barrido principal. De esta forma, el disparo retardado puede

iniciarse en cualquier punto del período de la señal.

El nivel de disparo de la base retardada establece el retardo y se ajusta con un

potenciómetro multivuelta controlado por el usuario en el panel frontal. Adicional a

este control los osciloscopios con doble base de tiempo, disponen de controles extras

que permiten al usuario seleccionar con cual base de tiempo se va a representar la señal

en la pantalla (A o principal, A intensicada, B o retardada) y la porción de la señal

por amplicar. De este modo colocan controles para que el usuario pueda seleccionar la

porción de interés intensicando su trazo, después pueda aislar esta porción eliminando

el resto de la señal, y nalmente pueda proceder al ensanchamiento de la señal así

exhibida seleccionando el factor de amplicación que se deseé.

En la gura 6.13 se observan las señales de disparo y las base de tiempo principal

(A) y retardada (B). Nótese, que la base retardada se inicia en un punto diferente a la

base principal, según el tiempo de retardo ajustado por el usuario en el panel frontal

del instrumento. Pero si se activa la tecla B TRIG´D (disponible en el panel frontal), la

base de tiempo retardada B se sincroniza con la base de tiempo principal, este modo se

llama barrido retardado con sincronismo. En la gura 6.14 se representa este caso cuya

la base de tiempo B se activa con retardo pero con sincronismo a la señal de disparo

principal.

Figura 6.13. Base de tiempo retardada en el tiempo.


Fuente: [4]

Prof. Grecia Romero


154 Capítulo 6

Figura 6.14. Barrido retardado con sincronismo.


Fuente: [4]

Dependiendo del modelo del instrumento estarán o no disponibles las siguientes

opciones para representar las señales:

Barrido principal (A): se observa la señal correspondiente al barrido principal,

funciona como un osciloscopio estándard.

Barrido principal intensicado (A INT): se ve sobre la señal dibujada a partir

de la base principal (A) un trazo intensicado cuyo ancho es controlado por el

barrido B, mientras que la posición es controlada por medio del vernier DELAY

POSITION. En este modo aparece sobre la base principal el trazo correspondiente

al barrido B intensicado.

Barrido retardado (B): se observa la señal amplicada correspondiente a la base

B.

El modo alternado (ALT): se alternan el barrido principal y el retardado. Se

muestran dos señales en la pantalla: en la primera se muestra la señal (A INT),

sobre la base principal aparece el trazo correspondiente al barrido B intensicado;

y la segunda que se observa es la señal con barrido retardado (B). Al nal del

barrido principal el amplicador de deexión horizontal se conmuta a la base

retardada. Simultáneamente, se suma una señal continua al amplicador vertical.

De esta forma, aparecen los dos canales en la pantalla.

Prof. Grecia Romero


Capítulo 6 155

Barrido mixto: inicialmente se muestra la señal con el barrido principal y cuando

se alcanza el punto de disparo de la base retardada, es ésta la que controla la

velocidad de barrido.

En la gura 6.15 se muestra un ejemplo con el barrido principal intensicado (subgura

a) y el barrido retardado B (subgura b).[2, 9, 4]

a) b)

Figura 6.15. Ejemplo con barrido retardado. a) Modo A INT. b) Modo retardado (B)
Fuente: propia.

6.3.3.6. Cursores y medidas digitales.


Esta opción puede estar disponible en aquellos osciloscopios que trabajen con doble

base de tiempo, para hacer medidas de la señal tales como: frecuencia, intervalos de

tiempo, tensión y desfasaje.

Su funcionamiento se basa en comparar la rampa de barrido principal con la ten-

sión continua que da inicio al barrido retardado. Esta operación se realiza en el primer

barrido principal, para el segundo barrido se compara con una tensión mayor, lo que

representa un desplazamiento a la derecha del punto de inicio del nuevo barrido retar-

dado. Este proceso es tan rápido, que en la pantalla se muestra de forma simultánea

el punto inicial (START), primer barrido retardado y el nal (STOP), segundo barrido

retardado.

Las tensiones y posiciones correspondientes a estos dos puntos son digitalizados por

medio de un convertidor analógico digital (CAD), cuya salida alimenta a un micropro-

cesador que realiza las medidas pertinentes. Obteniendo resultados más precisos que los

obtenidos de la lectura directa de la pantalla.

Prof. Grecia Romero


156 Capítulo 6

En la gura 6.16 se ilustra un ejemplo donde se mide la frecuencia de una señal

utilizando los cursores.[3]

Figura 6.16. Ejemplo de la pantalla de un osciloscopio analógico con cursores.


Fuente: propia.

6.4. Osciloscopios especiales.


Los osciloscopios especiales puede ser clasicado como:

Osciloscopio de almacenamiento.

Osciloscopio de muestreo.

Osciloscopio de almacenamiento digital (digital storage oscilloscopes -DSO).

6.4.1. Osciloscopio de almacenamiento (de memoria).


Es un osciloscopio similar al osciloscopio analógico con la diferencia que utiliza un

tubo de rayos catódico de almacenamiento, que puede retener la presentación desde

unos segundos hasta varias horas después que la imagen fue captada por primera vez

por el fósforo. Esta característica es útil para varias aplicaciones, cuando se presentan

formas de onda de muy baja frecuencia, como los encontrados en medicina y en sistemas

de radar; cuya dicultad radica en la brevedad del tiempo de decaimiento del fósforo

del TRC convencional comparada con la frecuencia de repetición del evento, que no

permite una persistencia visual aceptable en pantalla. En el osciloscopio analógico para

Prof. Grecia Romero


Capítulo 6 157

señales de muy baja frecuencia el inicio del trazo comienza a desaparecer antes que está

termine de captarse.

Cuando se desee hacer mediciones relacionadas a eventos no repetitivos o eventos

aislados; con el osciloscopio de almacenamiento es posible registrar estos fenómenos,

mientras en el analógico solo destellarían en la pantalla con tanta rapidez que impide

su evaluación, una vez que el evento ocurre desaparece de la pantalla al cabo de unos

pocos segundos, para el mejor de los casos.

El TRC de memoria se clasica en tubos de fósforo biestables y tubo de medio tono

o persistencia variable. El tubo biestable emplea un fósforo especial que permite almace-

nar o no un evento y los presenta con un solo nivel de brillantez. La imagen almacenada

se puede retener durante varias horas. Los tubos biestables fueron los primeros tubos

de almacenamiento, son los más fáciles de emplear y los más económicos.

El tubo de medio tono ofrece la posibilidad de ajustar el tiempo de retención de la

imagen y diferentes niveles de brillantez (típicamente 5 niveles). Este tipo de tubo es el

más utilizado porque es apropiado para despliegues en tiempo real, análisis de espectro,

reectometría en el dominio del tiempo, muestreo y otras mediciones que necesitan de

bajas velocidades de barrido.

Ambos tubos se basan en el fenómeno de la emisión secundaria de electrones para

producir y almacenar cargas electrostáticas sobre la supercie de un blanco aislado

(pantalla cubierta de fósforo del tubo de rayos catódicos). Los electrones secundarios

son aquellos que se separan de la supercie de fósforo cuando es golpeada por el haz de

electrones (electrones primarios).

Un tubo de fósforo biestable (gura 6.17) está formado por un cañón de electrones,

cañones de desbordamiento o iluminación, una hoja dieléctrica de almacenamiento (capa

de fósforo diseminado) y una placa posterior de blanco de almacenamiento (suele ser

de aluminio), que actúa de electrodo de control; todo el conjunto permiten la escritura,

almacenamiento y borrado de un trazo en la pantalla durante un tiempo nito.

El cañón de electrones es similar al de TRC convencional. El cañón de desbordamien-

to inunda la pantalla con electrones de igual modo que una linterna ilumina una pared.

Estos electrones de baja velocidad golpean al fosforo, pero sin la energía suciente para

generar electrones secundarios ni hacer que brille la pantalla.

Prof. Grecia Romero


158 Capítulo 6

Figura 6.17. Esquema de un tubo de almacenamiento biestable.


Fuente: [11]

Cuando los electrones primarios inciden sobre la pantalla, liberan electrones secun-

darios. Debido a que la energía del haz supera a la del cañón de desbordamiento. La

zona de la pantalla donde choca el haz primario pierde electrones y se carga positiva-

mente. Los electrones del haz de desbordamiento son atraídos hacia esa zona y aceleran

hacia ellas. Si logran incidir con suciente energía mantienen brillante la pantalla debi-

do a la emisión secundaria de electrones, que a su vez mantiene cargada positivamente

la zona de impacto. De esta manera la imagen se renueva constantemente a si misma

siempre y cuando el cañón de desbordamiento ilumina la pantalla.

Algunos modelos poseen pantalla dividida. Para borrar la imagen, se desactiva el

cañón de escritura y se reduce el potencial del electrodo de control.

La especicación más importante del osciloscopio de almacenamiento es la velocidad

de escritura almacenada, que indica la máxima velocidad que alcanza el barrido del haz

de escritura. Los valores típicos son de 0.2 a 5 div/ms para los biestables y de 0.2 a 12

div/ms para los de persistencia variable.[11, 9]

Prof. Grecia Romero


Capítulo 6 159

6.4.2. Osciloscopio de muestreo.


El osciloscopio de muestreo alcanza un ancho de banda por encima de los 10GHz,

es capaz de visualizar señales de frecuencia que exceden el rango máximo de cualquiera

de los otros tipos de osciloscopio. Superando tanto en ancho de banda, como en sincro-

nización de alta velocidad de hasta diez veces por encima que cualquiera de los otros

tipos de osciloscopios para señales periódicas.

El funcionamiento de un osciloscopio de muestreo consiste en tomar muestras de la

señal en cada ciclo, se mide la amplitud de una pequeña parte de la onda, e instantá-

neamente se muestra en la pantalla. Después de este punto, se apaga el haz electrónico

y se mueve horizontalmente para repetir el proceso en el siguiente ciclo de la onda; estos

intervalos de tiempo son constantes.

Este tipo de muestreo llamado muestreo en tiempo equivalente se clasica básica-

mente en dos tipos :

Muestreo secuencial: las muestras se toman de izquierda a derecha en secuencia

para conformar la nueva señal. Ofrecen mejor resolución de amplitud y tiempo.

Muestreo aleatorio: las muestras se toman aleatoriamente para formar la señal

La Figura 6.18 muestra el proceso de muestreo sucesivo o secuencial. En ella se observa

el equiespaciado de puntos de muestreo y la sucesión de puntos que se forma en la

pantalla. Es sencillo deducir que para que se visualice correctamente, la señal debe ser

recurrente.

Este proceso de muestreo se realiza antes de cualquier atenuación o amplicación

posterior en el sistema de deexión vertical. Esto con la nalidad de utilizar ampli-

cadores con menor ancho de banda, debido a que la señal ya se ha convertido a una

frecuencia más baja por la compuerta de muestreo, sin embargo el instrumento posee un

ancho de banda mucho mayor. Así, la frecuencia de muestreo puede ser una centésima

de la frecuencia de entrada, es decir para una frecuencia de muestreo de 100MHz, es

posible recibir una señal del orden de 10GHz. El ancho de banda del amplicador del

osciloscopio debe ser de 100MHz.

Prof. Grecia Romero


160 Capítulo 6

Figura 6.18. Formas de onda correspondiente a la operación del osciloscopio de muestreo.


Fuente: [9]

La desventaja de este ancho de banda, sin embargo, es que el rango dinámico del

osciloscopio de muestreo es limitado. Puesto que no hay atenuador/amplicador previo

a la compuerta de muestreo, lo que inhabilita escalar la entrada. Es por ello, que la

compuerta de muestreo debe ser capaz de manejar todo el rango dinámico de la entrada

en todo momento. Por lo tanto, el rango dinámico de la mayoría de los osciloscopios de

muestreo se limita a 3V , porque de lo contrario se pueden destruir los diodos de muestreo


por voltajes mayores. Mientras que los otros dos tipos de osciloscopio digitales puede

manejar de 50 a 100 voltios. Este problema puede evitarse utilizando atenuadores en

las sondas. Otra limitación importante en estos instrumentos es la baja impedancia de

entrada de estos instrumentos, la cual es 50Ω. Por esta razón deben emplearse sondas

activas, con mayor impedancia de entrada.[11, 9, 23, 21]

6.4.3. Osciloscopio de almacenamiento digital.


Los osciloscopios digitales (DSO - digital storage oscilloscopes ) poseen además de las

secciones previamente explicadas en el osciloscopio analógico, un sistema de procesa-

miento que convierte la señal analogica en digital, permite almacenar y posteriormente

reconstruye la señal en una pantalla. Este sistema adicional es lo que le da al oscilos-

copio el enfoque digital, permitiendo mostrar una señal de cualquier frecuencia dentro

del rango del funcionamiento del instrumento con estabilidad, brillo y claridad.

Los osciloscopios digitales proporcionan alta velocidad, permite capturar y analizar

múltiples señales, ofreciendo la posibilidad de visualizar y ampliar la forma de onda

capturada para observar pequeños detalles, tales como: fallas rápidas, exceso de pulsos

y ruido.

Prof. Grecia Romero


Capítulo 6 161

El osciloscopio digital convencional es también conocido como osciloscopio de alma-

cenamiento digital. El DSO permite capturar y ver eventos que pueden ocurrir sólo una

vez, conocidos como transitorios. Dado que la información de forma de onda se encuen-

tra en forma digital como una serie de valores binarios almacenados, se puede analizar,

archivar, imprimir y transformar en otros formatos dentro del propio osciloscopio o por

un equipo externo. La forma de onda no tiene que ser continua, sino que se puede mos-

trar incluso cuando la señal desaparece. A diferencia de los osciloscopios analógicos, los

osciloscopios de almacenamiento digital proporcionan un almacenamiento permanente

y un extenso procesamiento de la forma de onda. Sin embargo, los DSO no tienen la

clasicación de tiempo real, porque la señal que se observa en la pantalla no es lo que

está ocurriendo en ese instante por el proceso previo al que ha sido sometido.

En la gura 6.19 se muestra el diagrama de bloques básico de un DSO. Los circui-

tos de acondicionamiento de señal y de disparo son similares a los de un osciloscopio

analógico. La diferencia reside en que se suprime el uso del amplicador horizontal y se

incorpora un convertidor analógico-digital (CAD ) (usualmente de 8 bits o 256 niveles),

para convertir la señal eléctrica de entrada en información digital. El CAD adquiere la

señal, la almacenan en memoria y, a continuación, se representa en la pantalla. Esta

pantalla se basa normalmente en una pantalla de tipo trama en sustitución de las de

fósforo luminoso, sin embargo, es posible obtener una salida analógica por medio del tu-

bo de rayos catódico convencional, para lo cual es necesario hacer uso de un convertidor

digital a analógico (CDA), intercalado entre la memoria digital y la salida.

El CAD del sistema de adquisición de datos toma las muestras de la señal (mues-

treo) a intervalos constantes de tiempo, según lo indica una señal de reloj dispuesta en

la sección horizontal del instrumento. La velocidad de este reloj se denomina velocidad

de muestreo y se mide en muestras por segundo. Luego estos valores discretos son cuan-

ticados en niveles (cuanticación) para nalmente ser convertidos en dígitos binarios

(codicación), por medio del proceso de codicación.

Se adquiere la forma de onda como una serie de muestras digitalizadas, las cuales son

almacenadas en una memoria dedicada de alta velocidad hasta acumular las sucientes

muestras para describir la forma de onda.

Prof. Grecia Romero


162 Capítulo 6

Figura 6.19. Diagrama de bloques básico de un osciloscopio de almacenamiento digital.


Fuente: [24]

A menor intervalo de muestreo, más rápida deberá ser la tasa de digitalización, y

mayor será la frecuencia de la señal que se pueda almacenar. La señal de entrada debe

muestrearse a una frecuencia como mínimo el doble de la máxima componente espectral

de la señal, con el n de poder recuperar con exactitud la señal analógica a partir de sus

muestras (teorema de Nyquist). En caso contrario tendrá lugar el fenómeno de aliasing.

En los DSO la señal se reconstruye a partir de más muestras que las requeridas. De

esta manera se obtendrá una mayor resolución del CAD y mejor será la sensibilidad a

las pequeñas variaciones de tensión (ver gura 6.20). En otras palabras, la velocidad

de digitalización y el ancho de banda del amplicador determinan que tan rápida una

señal puede ser exactamente adquirida y mostrada en la pantalla.

a)
c)

b)

Figura 6.20. Ejemplo de la técnica de muestreo.a) Señal analógica de entrada b) Señal


de reloj.c) Muestras de la señal.
Fuente: propia.

Prof. Grecia Romero


Capítulo 6 163

La frecuencia de muestreo está controlada por la base de tiempos escogida por el

usuario mientras que la porción de señal muestreada depende del circuito de disparo.

Aparte de la limitación del ancho de banda, el hecho de digitalizar la señal conlleva una

pérdida de información tanto en tensión como en tiempo. El número de puntos que se

muestran dependerá de la frecuencia de la señal de entrada con respecto a la velocidad

de digitalización, el tamaño de la memoria y la velocidad a la cual se leen los dígitos

en la memoria. Mientras mayor sea la frecuencia de la señal de entrada con respecto

a la velocidad de digitalización, serán menores los puntos de datos capturados en la

memoria y menor cantidad de puntos habrán disponibles para reconstruir la onda de

la señal.

La resolución de voltaje depende de la resolución en bits del convertidor analógico

a digital. Por lo tanto, siempre habrá una incertidumbre asociada al bit menos signi-

cativo, aunque el error de medida asociado al usuario desaparece ya que el mismo

osciloscopio realiza las medidas.

La velocidad de almacenamiento estará limitada por la velocidad máxima del con-

vertidor. Por otro lado, la frecuencia de muestreo (o el número de puntos dibujados en

la pantalla) marcan un límite a la resolución temporal por lo cual siempre se tendrá

una incertidumbre de ±1 muestra. Sin embargo, los DSO contienen un subsistema adi-

cional de procesamiento de datos que se utiliza para recopilar y mostrar los datos de

la forma de onda completa. Cuya delidad de la reconstrucción depende del método de

interpolación empleado para conectar las muestras tomadas. Existen básicamente dos

tipos de interpolación:

Lineal: Simplemente conecta los puntos muestreados con líneas.

Senoidal: Conecta los puntos muestreados con curvas según un proceso matemá-

tico, de esta forma los puntos intermedios se calculan para rellenar los espacios

entre puntos reales de muestreo. Usando este proceso es posible visualizar señales

con gran precisión disponiendo, relativamente, de pocos puntos de muestreo.

Dependiendo de las posibilidades del osciloscopio se pueden tener procesos adicionales

sobre los puntos muestreados, incluso se puede disponer de un predisparo (pretrigger),

para observar eventos que tengan lugar antes del disparo.

Un DSO típico ofrece una salida digital una vez digitalizada la señal, el conteni-

do de la memoria puede transferirse a dispositivos exteriores como por ejemplo, un

computador, impresora, USB, Ethernet o a otros periféricos. Los formatos más comu-

nes son en RS232 y en IEEE488. Algunos modelos perminten personalizar parámetros

Prof. Grecia Romero


164 Capítulo 6

de medidas y aplicar funciones matemáticas sobre la forma de onda. Además de la po-

sibilidad de integrar como función propia un script de Visual basic, Matlab, Mathcad,

Excel.[9, 11, 3, 21, 24, 25, 26]

6.5. Impedancia de entrada.


Existen dos tipos de impedancias de entrada:

Impedancia de entrada elevada: suele ser alta del orden de 1M Ω, en paralelo con

una capacitancia entre 10pF a 30pF (ver gura 6.21) lo cual es deseable para

la medición de voltajes. A alta frecuencia, la capacidad reduce la impedancia

de entrada aumentando el efecto de carga. Para limitar este efecto se utilizan

sondas atenuadoras, que reducen el margen dinámico a costa de aumentar la

impedancia de entrada, la impedancia de entrada en la punta de prueba tendría

mayor capacitancia debido a la capacitancia agregada del ensamble de la punta

de prueba y el cable blindado de conexión.

Figura 6.21. Impedancia de entrada del osciloscopio.


Fuente: propia.

Impedancia adaptada a 50Ω: está presente en los osciloscopios de muestreo, en la

gura 6.22 se representa la arquitectura de entrada de este tipo de osciloscopio.

Él cual se emplea en medidas de alta frecuencia como terminación de líneas de

transmisión. Se utilizan sondas activas para aumentar su impedancia.[21, 24]

Prof. Grecia Romero


Capítulo 6 165

Puente de
muestreo

Amplificador

Figura 6.22. Arquitectura de entrada de un osciloscopio de muestreo.


Fuente: [21]

6.6. Puntas de prueba.


La punta de prueba forma parte del sistema de medición con precisión de un oscilos-

copio, establece la conexión entre el dispositivo bajo prueba (device under test-DUT ) y

el instrumento de medición. Su función es detectar las señales en su fuente y transferir-

las hacia la entrada del osciloscopio con máxima delidad. Una punta de prueba ideal

debe tener los siguientes atributos:

Conexión fácil y conveniente para el DUT.

Fidelidad absoluta de la señal.

Sin efecto de carga.

Inmunidad completa al ruido.

En la práctica las puntas de pruebas hacen parte de un circuito que introduce resistencia,

capacitancia e inductancia de carga e inevitablemente altera la medición. Para obtener

resultados certeros, se debe seleccionar una punta de prueba que minimice la carga y

habilite el acceso de toda la potencia, características y capacidad del osciloscopio.

La impedancia de entrada de los osciloscopios es normalmente de 1M Ω en paralelo

con una capacidad de decenas de picofaradios, para ciertas aplicaciones esta impedan-

cia es considerada pequeña, y aportaría al DUT perturbaciones inadmisibles. Además

tal impedancia varía con la frecuencia. Esto implica que habrá un efecto de carga de-

pendiente de la frecuencia que distorsiona cualquier señal con múltiples componentes

frecuenciales.

Para evitar esto se emplean sondas. Existen diferentes tipos de sondas para los

osciloscopios. Para medida de tensiones, las sondas de prueba se clasican en dos grupos:

Sondas de tensión pasiva (atenuadoras) .

Prof. Grecia Romero


166 Capítulo 6

Sondas activas.

6.6.1. Sondas de tensión pasivas.


Las sondas pasivas atenuadoras son las más utilizadas en la actualidad para acoplar

las señales de interés al osciloscopio, proporcionan un conveniente, robusta y de bajo

costo sistema para adquirir las señales del DUT. El objetivo es que desde el DUT, el

conjunto sonda-osciloscopio se vea como una impedancia de valor lo sucientemente ele-

vado como para que el efecto de carga sea insignicante y que la función de transferencia

sea plana (hasta frecuencias superiores a las que tendríamos sin el uso de sondas).

Las sondas más comunes son atenuadoras por 10 (10x) y por 100 (100x), reduce la

carga del circuito en comparación con una sonda 1X, la cual es una excelente sonda

pasiva de uso general sin atenuación. El circuito de carga se hace más notorio en las fre-

cuencias más altas y/o de mayor impedancia de la fuente de señal. La sonda atenuadora

10X mejora la exactitud de las mediciones, pero también reduce la amplitud de la señal

en la entrada del osciloscopio en un factor de 10. Está pérdida de sensibilidad no genera

inconveniente, teniendo en cuenta la elevada sensibilidad de los osciloscopios actuales,

adicionalmente muchos modelos de osciloscopios pueden corregir automáticamente la

atenuación introducida por las sondas.

En la gura 6.23 se esquematiza una punta de prueba con atenuación de 10 a 1 (10X)

conectada a la entrada del osciloscopio. Está sonda divisoria de tensión está formada

por un cable coaxial, una red RC y un condensador ajustable. Para que una sonda

realice correctamente su función, debe ser calibrada. Sea Vi la tensión en el circuito a

medir y Vent la tensión a la entrada del osciloscopio. Si la impedancia de la fuente de

señal es mucho menor que la tensión de entrada del osciloscopio. Se obtiene la siguiente

función de transferencia:

Zent
Vent = Vi (6.2)
Zent + Z

Zent : impedancia equivalente de entrada del osciloscopio (Rent kCe )

Z : impedancia equivalente de la sonda de prueba, red RC

Rent
Vent = Vi Q (6.3)
Rent + R 1+j2 f Rent Ce
Q
1+j2 f RC

Ce = Cent + Cc (6.4)

Prof. Grecia Romero


Capítulo 6 167

Cent : capacidad de entrada del osciloscopio.

Cc : capacitor ajustable o condensador de calibración.

Si se cumple la siguiente condición:

Rent Ce = RC (6.5)

la expresión 6.3 se reduce a:

Rent
Vent = Vi (6.6)
Rent + R

Notese como la expresión 6.6 es independiente de la frecuencia. Del ejemplo ilustrado

en la gura 6.23, para una resistencia de entrada de 1M Ω, se dispone de un resistor

de 9M Ω en paralelo a un capacitor, adicionalmente se dispone de un capacitor variable


en la base de la punta de prueba que se conecta al osciloscopio, el capacitor se ajusta

de manera tal, que la relación entre el capacitor en paralelo y el capacitor en serie sea

exactamente igual de 10 a 1. Note que la capacitancia sólo afecta en alta frecuencia. A

baja frecuencia la reactancia de los capacitores es muy alta y la resistencia domina la

división de tensión, mientras que en alta frecuencia la reactancia capacitiva se reduce

y la relación de capacitancia domina la atenuación.

Terminal de la punta Tip


10 pF Cable aislado de
baja capacitancia Entrada
equivalente
al osciloscopio
+Vi +Vent
5-30
pF
Ce Rent
40 pF
Terminal Base de la punta
de tierra de prueba

Figura 6.23. Esquema de una punta de prueba 10X conectada a la entrada de un


osciloscopio.
Fuente: [11]

Las sondas de tensión pasivas mantienen la exactitud de los osciloscopio en un amplio

rango dinámico (± 400 V). La sonda 10X presenta una alta impedancia al circuito bajo

prueba en las frecuencias bajas (aproximadamente igual o por debajo de los 5 MHz).

Prof. Grecia Romero


168 Capítulo 6

Su principal desventaja es una disminución del nivel de impedancia con el incremento

de la frecuencia.

Si no se cumple la condición 6.5, la respuesta de frecuencia del osciloscopio no es

correcta, causando un efecto en los tiempos de subida de los pulsos. Si se reduce la

respuesta a alta frecuencia del osciloscopio, se incrementa el tiempo de subida. Caso

contrario, si se incrementa la respuesta en frecuencia del osciloscopio, el tiempo de

subida se acentua y produce un sobrepico. Ajustando el capacitor variable es posible

obtener una respuesta plana. Los efectos generales de una correcta e incorrecta com-

pensación se observan en la gura 6.24, al aplicar una onda cuadrada al osciloscopio.

En la subgura a, la punta de prueba se encuentra compensada, en la subgura b la

punta está subcompensada el tiempo de la onda cuadrada se reduce y aparece redon-

deada, mientras que en la subgura c se encuentra sobrecompensada proporcionando

un sobredisparo en los bordes de subida y de bajada.

Punta de prueba
compensada
a)

Punta de prueba
subcompensada
b)

Punta de prueba
sobrecompensada
(c)

Figura 6.24. Efectos de las compensación de la punta de prueba


Fuente: [11]

Prof. Grecia Romero


Capítulo 6 169

6.6.2. Las sondas activas


Este tipo de sondas proporcionan una amplicación de la señal (debido a los ele-

mentos activos y pasivos que conforma su circuito) antes de aplicar la señal a la entrada

del osciloscopio. Las sondas activas generalmente presentan alta impedancia de entra-

da (10M Ω en paralelo a un capacitor de 2 a 3,5pF ) y alta sensibilidad. Aunque son

más costosas debido a los circuitos electrónicos que la conforman, presentan un mayor

volumen y originan menor atenuación que las sondas pasivas.

Se utilizan para medir a frecuencias superiores a 250MHz, en osciloscopios de 1M Ω


o 50Ω, cuando se utilizan largos tramos de cable para la medición o cuando es crítica

la pérdida de sensibilidad de la señal.

Las sondas activas están conformadas por componentes activos (transistores de efec-

to campo-FE T y otros dispositivos activos), el FET se utiliza como elemento activo para

amplicar la señal de entrada. Aunque la ganancia de tensión del circuito seguidor FET

es uno, el circuito seguidor proporciona una ganancia en potencia tal que incrementa

la impedancia de entrada sin pérdida de señal, con una baja capacidad de entrada y un

elevado valor de resistencia de entrada. Pero para que funcione correctamente el FET

se debe colocar directamente en la punta de prueba de tensión, de manera tal que se

pueda eliminar la capacitancia del cable de interconexión. Es por ello que este tipo de

sondas necesitan para operar una fuente de alimentación.

Estas sondas tienen como desventaja su limitado rango dinámico de tensiones de 0.5

a 5V, debido al amplicador FET, razón por la cual estas sondas tienen un uso limitado.

Para mejora este rango, se puede utilizar atenuadores 10X y 100X.[21, 27, 3, 11, 28, 24]

Prof. Grecia Romero


170 Capítulo 6

Prof. Grecia Romero


Capítulo 7

Analizador de Espectro.

7.1. Introducción.
El análisis de una señal se puede realizar en el dominio temporal o frecuencial.

Utilizando un osciloscopio se puede visualizar la función temporal de una señal, sin

embargo no es posible conocer las componentes de frecuencia que conforman una señal

compleja, ya que en el dominio temporal, todas las componentes frecuenciales de la

señal se suman y visualizan juntas.

Por medio del análisis de la serie de Fourier se puede descomponer una señal f (t)
en sus componentes armónicos, según se describe a continuación:


X
f (t) = A0 + 2 [An cos(nω0 t) + Bn sen(nω0 t)] (7.1)
n=1

n: número del armónico.

ω0 : frecuencia fundamental.

A0 : valor medio de la señal f (t).


An y Bn son los coecientes de Fourier que toman los valores:

ˆT/2
1
An = f (t) cos(nω0 t)dt (7.2)
T
−T/2

171
172 Capítulo 7

ˆT/2
1
Bn = f (t) sen(nω0 t)dt (7.3)
T
−T/2

T: periodo de la señal.

Para comprender mejor como una onda compleja se puede descomponer o analizar

por medio de sus componentes armónicas, se considera una onda cuadrada de 1V de

amplitud con valor medio cero, frecuencia de 1Hz cuya serie Fourier queda expresada

como :


X n2π
f (t) = 2 Bn sen( t) (7.4)
n=1
T

donde:

An = 0.
2
Bn = nπ
para n impar y

Bn = 0 para n par.

En la gura 7.1 se representa la señal cuadrada (subgura a), la función fundamental

de la serie de Fourier y los armónicos de esta función, observe como a medida que se

agregan más componentes armónicos con las amplitudes y frecuencias adecuadas de

acuerdo a la expresión 7.4; la onda compuesta comienza a parecerse más y más a la señal

de forma de onda cuadrada. Para reconstruir completamente la onda cuadrada a partir

de la serie de Fourier se necesita incluir una cantidad innita de armónicos, mientras

que en el ejemplo solamente se tomó en consideración hasta la novena armónica.

Entonces, cualquier señal periódica se puede expresar en función de sus componentes

armónicas por medio de la ecuación 7.1. Y la composición de frecuencias de esta serie

de Fourier es lo que se conoce como espectro de frecuencias de la señal.

En la gura 7.2 se representa la onda cuadrada en el dominio temporal y en el

dominio frecuencial. En su espectro de frecuencias se gracan las amplitudes en el eje

de las ordenadas (eje Y), y las componentes armónicas en función de su frecuencia en

el eje de las abscisas (eje X ).

Prof. Grecia Romero


Capítulo 7 173

a) Onda Cuadrada b) Onda fundamental


2 2

1 1

amplitud

amplitud
0 0

−1 −1

−2 −2
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 0 0.5 1 1.5 2 2.5 3
tiempo tiempo
c) Suma de la fundamental y 3er armónico d) Suma de la fundamental, 3er y 5to armónico
2 2

1 1
amplitud

amplitud
0 0

−1 −1

−2 −2
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 0 0.5 1 1.5 2 2.5 3
tiempo tiempo
e) Suma de la fundamental, 3er, 5to y 7mo armónico f) Suma de la fundamental, 3er, 5to, 7mo y 9no armónico
2 2

1 1
amplitud

amplitud
0 0

−1 −1

−2 −2
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 0 0.5 1 1.5 2 2.5 3
tiempo tiempo

Figura 7.1. Análisis de Fourier de una onda cuadrada.


Fuente: propia.

a) Dominio Temporal
2

1.5

0.5
amplitud

−0.5

−1

−1.5

−2
0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2 1.4 1.6 1.8 2
tiempo

b) Dominio Espectral
2

1.5
Amplitud

0.5

0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
Frecuencia en Hz

Figura 7.2. Onda cuadrada. a) Representación en el dominio temporal. b) Representa-


ción en el dominio espectral
Fuente: propia.

Prof. Grecia Romero


174 Capítulo 7

El análisis de espectro es un método rápido para observar y medir el nivel de la

señal, la estabilidad, la distorsión y el tipo de modulación. Entre los equipos utilizados

para analizar la señal, se encuentran:

El analizador de distorsión.

El analizador de Fourier.

El analizador de espectro.

El analizador de distorsión fue el primer instrumento empleado para medir el contenido

espectral de una señal, se emplea para determinar de forma rápida y cuantitativa la

distorsión total en una onda. Estos primeros equipos medían la distorsión armónica

total sin indicar a cual armónica se hacia referencia.

El cálculo de la distorsión armónica se realiza a partir de la siguiente expresión:

pP∞
n=2 A2n
distorsión = (7.5)
A1

A1 :amplitud de la fundamental.
An :amplitud de armónica n.
El analizador de distorsión consiste en un amplicador que suprime la señal a la fre-

cuencia fundamental y amplica las demás componentes armónicas. Para ello emplea

el puente de Wien como un ltro de rechazo a la frecuencia fundamental, y luego se

amplican las armónicas que son aplicadas a un voltimetro que indicará el valor efectivo

de la señal total debida a las armónicas. Este analizador permite conocer estas com-

ponentes, pero no resulta un método de determinación completo y totalmente preciso,

porque por ser un método manual puede que no se detecten ciertas armónicas. Modelos

posteriores sintonizaban cada una de las armonicas para posteriormente medir su valor

con un voltímetro.

El analizador de Fourier transforma la señal en el tiempo en un espectro de fre-

cuencias, ejecutando en algunos modelos la transformada rápida de Fourier. En otros

modelos la señal se procesa de forma paralela y simultánea, por un gran número de

ltros pasabanda contiguos y un banco de detectores, donde cada conjunto analiza una

porción del espectro. Representando de forma rápida en la pantalla el espectro de fre-

cuencias de una señal. Por este motivo se les conoce también como analizadores de

tiempo real. Normalmente se utilizan en el rango de DC hasta los 100 KHz.

Prof. Grecia Romero


Capítulo 7 175

El Analizador de Espectros es un instrumento que ofrece al usuario representar en

una pantalla las componentes espectrales de una señal de entrada en forma simple y

rápida; así como también las componentes armónicas que componen la señal comple-

ja, y además permite conocer la relación entre esas componentes, mediante cursores

presentados en la pantalla.

Los Analizadores de Espectro permiten hacer mediciones del índice de modulación

de AM y FM, determinar sus componentes en frecuencia, hacer mediciones de ruido

y calcular el porcentaje de distorsión de una señal. Su rango de medición es amplio,

superior a 140 dB.

Estas habilidades hacen del analizador de espectro un instrumento versátil espe-

cialmente adecuado para la era moderna de comunicaciones. La capacidad para ver

rápidamente un amplio espectro y luego hacer rápidamente zoom para examinar de

cerca algún espectro de interés ha sido altamente valorado. En el área de fabricación,

la velocidad de medición combinada con la capacidad de acceder a estos datos a través

de computadoras ha permitido hacer mediciones muy complejas con rapidez, precisión

y repetitividad.[9, 11]

7.2. Analizador de espectro.


El analizador de espectro RF es un receptor heterodino, que se utiliza para observar

y medir el nivel de la potencia así como la frecuencia de las componentes espectrales de

las señales en una porción del espectro electromagnético. Tiene la capacidad de ofrecer

una pequeña resolución en un amplio rango de frecuencias. Es fabricados para mostrar

señales que pueden estar entre los 5Hz hasta 100GHz, según el modelo. Con interfaces

que permiten conectar a una PC y descargar mediciones. En la gura 7.3 se muestra el

panel frontal de un analizador de espectro marca Hewlett Packard modelo 8591E, cuyo

rango de medición es de 9KHz a 1.8GHz. [29]

Para estudiar un señal, sólo es necesario conectar el analizador a la fuente que genera

dicha señal. Si la fuente de la señal es el propio ambiente, o el espacio libre, basta con

conectar a la entrada del analizador una antena que reciba las distintas señales que

existen en el entorno en ese momento. Evidentemente, hay que tener en cuenta todas

las posibles interferencias que se pueden inducir en la medida de la señal real que se

dispone (o que se está buscando). Una vez ajustados los parámetros necesarios en el

instrumento de análisis, se visualizará la representación espectral en la pantalla del

Prof. Grecia Romero


176 Capítulo 7

analizador para extraer los valores de interés.

Figura 7.3. Analizador de espectro


Fuente: propia.

La medida realizada puede ser la amplitud y/o la frecuencia de una determinada

línea espectral en el caso más sencillo, sin embargo el contenido espectral de una señal

ofrece información sobre los armónicos, bandas de modulación, respuestas espúreas,

niveles de ruido, entre otros.

La escala de amplitud utilizada por los analizadores de espectro suelen ser logarít-

mica, en decibelios, para el eje vertical y una escala lineal, para la representación de

la frecuencia, en el eje de las abscisas. Sin embargo, muchos de estos equipos permiten

trabajar con escalas lineales o logarítmicas en ambos ejes o con escala logarítmica en el

eje de frecuencias y lineal para el eje vertical.[30, 31]

7.3. Funcionamiento del analizador de espectro.


En la gura 7.4 se presenta el diagrama de bloques de un analizador de espectro de

barrido superheterodino, conformado por un atenuador variable, un ltro pasabajo, un

mezclador de entrada de banda ancha controlado por el barrido del oscilador local, a

n de obtener una señal resultante a una frecuencia intermedia (IF) ja. Seguido por

un amplicador sintonizado a la frecuencia intermedia (IF), quien alimenta al ltro IF,

cuyo ancho de banda establece la resolución del instrumento. A su salida la componente

espectral es recticada y aplicada al circuito de medición.

El atenuador calibrado se utiliza con la intención de limitar el nivel de potencia

de la señal de entrada y así mantener el resto del instrumento en su rango normal de

Prof. Grecia Romero


Capítulo 7 177

operación (si el nivel es muy alto, la señal se distorsiona por los circuitos del analizador

y si es demasiado pequeña, la señal puede ser enmascarada por el propio ruido presente

en el instrumento). La mayoría de los analizadores de espectro pueden manejar de 0


a −10dBm aplicado al mezclador de entrada. Por esta razón se utiliza un atenuador

de entrada para mantener los grandes niveles de señal por debajo de ese umbral y de

optimizar el rango dinámico de medición del analizador de espectro.

Figura 7.4. Diagrama de bloques del analizador de espectro.


Fuente: [30]

El ltro pasabajo (ltro LP) también conocido como ltro imagen, debe ser em-

pleado para rechazar señales fuera del rango de medición del instrumento. Si no se

incorporase, podrían entrar en el mezclador frecuencias indeseadas que, posteriormen-

te, serían trasladadas a la IF y provocarían una lectura y medida erróneas.

El oscilador local no es otra cosa que un sintonizador que desplaza las diversas com-

ponentes de frecuencia de la señal de entrada hacia la frecuencia intermedia, frecuencia

central en la cual está diseñado el amplicador IF.

El método heterodino, consiste en mezclar cada armónica de la señal de entrada

(vRF (t)) con una señal proveniente de un oscilador local (vOL (t)) de frecuencia variable,
el mezclador funciona idealmente como un multiplicador, lo que origina dos señales

cuyas frecuencias serán la suma y resta de la frecuencia del oscilador local y la frecuencia

de la señal de entrada. Para ilustrar mejor lo antes expuesto, supóngase que la señal

de entrada es un coseno (ecuación 7.6) de un solo tono, que se mezcla con la señal

Prof. Grecia Romero


178 Capítulo 7

proveniente del oscilador local (ecuación 7.7), tal como se plantea en la ecuación 7.8 e

ilustra en la gura 7.5.

vRF (t) = V cos(2πfRF t) (7.6)

vOL (t) = cos(2πfOL t) (7.7)

vRF (t) × vOL (t) = V cos(2πfRF t) × cos(2πfOL t) (7.8)

Al aplicar la identidad trigonometrica dá como resultado la siguiente expresión.

V
vRF (t) × vOL (t) = [cos[2π(fOL + fRF )t] + cos[2π(fOL − fRF )t]] (7.9)
2
De las dos señales resultantes se sintoniza el resto de los circuitos que conforman

el analizador de espectro con la frecuencia diferencial entre la frecuencia del oscilador

local y la frecuencia de entrada. Esta frecuencia resultante es la frecuencia intermedia

(IF). De esta manera cada componente espectral se translada a una frecuencia ja,

permitiendo utilizar ltros altamente selectivos.

fIF = fOL − fRF (7.10)

Figura 7.5. Ilustración de la función del mezclador en el analizador de espectro.


Fuente: [30]

Una vez llevada la componente espectral a la frecuencia intermedia, pasa al am-

plicador de ganancia IF, cuya función es calibrar la amplitud de la señal de entrada

Prof. Grecia Romero


Capítulo 7 179

y ajustar el nivel de referencia, de esta manera se mantiene constante la posición del

espectro en la pantalla.

El Filtro IF tiene como su función principal proporcionar la resolución del instru-

mento, la cual se basa en el ancho de banda (BW ) del ltro, es por esta razón que

se conoce como ltro de resolución (BWres ). Cuanto más estrecho es el ltro mejor se

podrá diferenciar en la pantalla dos componentes espectrales cercanas. Ahora bien, si

el espectro de dos señales estan separadas una frecuencia menor que el ancho de banda

del ltro IF, el analizador de espectros representará un solo espectro de potencia que

representa la suma de las potencias de las dos señales.

Un BWres angosto también mejora la relación señal a ruido (S/N) al reducir la

potencia de ruido a la salida. Sin embargo, el tiempo de barrido para visualizar todo el

rango espectral será mayor.

Este ltro se realiza generalmente con una combinación de ltros LC, ltros de

cristal, y ltros digitales. El factor de forma y el tipo de ltro son factores importantes

en la especicación de estos ltros.

El factor de forma es una medida de qué tan selectivo es el ltro, usualmente se

especica como la relación de los anchos de banda de 3dB y 60dB (ver ecuación 7.11).

En la gura 7.6 se ilustran estos anchos de banda.

BW3dB
Selectividad = (7.11)
BW60dB

Figura 7.6. Anchos de banda relacionados con la selectividad del analizador de espectro.
Fuente: [30]

La selectividad del ltro es un parámetro importante al momento de distinguir entre

dos señales de diferente amplitud. Este parámetro indica qué tan cerca una señal de

Prof. Grecia Romero


180 Capítulo 7

gran amplitud contenida dentro de su ancho de banda de 3dB pueda estar de una señal

un millón de veces más pequeña (-60 dB ). Por lo tanto dos componentes espectrales

con una diferencia de amplitud de 60 dB deben estar separadas al menos la mitad del

BW−60dB para que la señal de baja amplitud no quede enmascarada (contenida) en

la de gran amplitud. En la gura 7.7 se ilustran dos tonos de igual nivel de amplitud

separados 10KHz, para poderlos visualizar como dos tonos separados se ajustó la RBW

a 1KHz (aunque con RBW<10KHz era suciente) y la selectividad es 15:1, esto implica

que el ancho de banda a 60dB es de 15KHz. Con estos ajustes es posible detectar la

distorsión causada por la intermodulación entre los dos tonos, de 50dB de amplitud por

debajo de los tonos principales y 10kHz de separación, al ser esta separación mayor

que la mitad del BW−60dB . Ahora bien, si se hubiese ajustado RBW a 3KHZ con la
misma selectividad el BW−60dB seria 45KHz, en este caso la distorsión hubiese quedado

enmascarado por el tono de mayor amplitud.

Figura 7.7. Espectro de dos portadoras sinusoidales separadas 10KHz con RBW=1KHz
y selectividad de 15:1.
Fuente: [30]

En la gura 7.8 se muestra el resultado de ajustar el ancho de banda de resolución

(RBW ) a 5MHz en un analizador de espectro, para visualizar el espectro de las señales

de radio FM comprendidas entre 88MHz a 108MHz. Luego en la gura 7.9 se ajustó

el RBW a 100KHz para el mismo rango de frecuencias y en la gura 7.10 el RBW a

1KHz. Note como a medida que disminuye el ancho de banda del ltro IF, se mejora

la resolución del instrumento para poder diferenciar claramente los espectros de las

diferentes emisoras de radio FM, cuyo ancho de banda es de 200KHz.

Prof. Grecia Romero


Capítulo 7 181

Figura 7.8. Espectro de las señales de radio FM con RBW=5MHz.


Fuente: propia.

Figura 7.9. Espectro de las señales de radio FM con RBW=100KHz.


Fuente: propia.

Prof. Grecia Romero


182 Capítulo 7

Figura 7.10. Espectro de las señales de radio FM con RBW=1KHz.


Fuente: propia.

El Amplicador logarítmico procesa la señal entrante en modo logarítmico, permi-

tiendo medir y comparar señales de entrada en un amplio rango. Una técnica para lograr

esta compresión es la construir un amplicador cuya ganancia varía con la amplitud de

la señal. Así para aquellas señales de bajo nivel la ganancia puede ser 10 dB, mientras

que para las de mayor amplitud, la ganancia se reduce a 0 dB. Se hace necesario utilizar

varios amplicadores de este tipo en cascada para obtener el rango logarítmico deseado.

Estos amplicadores usualmente tienen un rango de 70 dB a más de 100 dB.

El detector de analizadores de espectro más básico es un detector de envolvente

lineal. Como la señal ya ha sido convertida a la escala logarítmica en la etapa ante-

rior, estos detectores lineales tiene un gran rendimiento en un amplio rango sin grandes

requisitos de linealidad en el detector. Algunos analizadores han adoptado un enfoque

diferente. En esos instrumentos utilizan detectores lineales de amplio rango asi como de-

tectores síncronos y son seguidos por un amplicador logarítmico de corriente continua

para mantener su campo de 80 a 100dB en la pantalla.

A continuación del detector viene el ltro de vídeo. Este ltro permiten un ltrado

posterior sobre la salida del detector de envolvente y se emplea para suavizar el ruido

presente en las medidas. El ancho de banda del ltro de video (VBW) se ajusta ge-

neralmente mayor o igual al ancho de banda del ltro de resolución, a menos que la

Prof. Grecia Romero


Capítulo 7 183

medición requiera promediar el ruido presente con la señal, en el cual permanecerá solo

la señal.

La gura 7.11 muestra el espectro de las señales de radio FM (88MHz a 108MHz)

con RBW = 3KHz y con un ltro de video de 3MHz y en la gura 7.12 se muestra

el mismo espectro pero ahora con VBW de 30Hz. Como se observa el ltro reduce

las variaciones debidas al ruido. Esto es muy útil para distinguir señales con un nivel

cercano al de ruido. Para que sea efectivo el ltro de vídeo, su frecuencia de corte

(VBW) tiene que ser menor que la del ltro IF.

Figura 7.11. Espectro de señales de radio FM con VBW=3MHz.


Fuente: propia.

El barrido del oscilador local es un elemento clave en el analizador, permite variar

la frecuencia del oscilador de manera que se visualice automáticamente todo el margen

frecuencial de interés. La frecuencia del oscilador es controlado por tensión (VCO)

mediante una señal en diente de sierra que aumenta su tensión de forma lineal. La

misma tensión se utiliza para controlar el canal horizontal de la pantalla (como en un

osciloscopio analógico) mientras que el canal vertical es proporcional a la señal presente

a la salida del detector.

Prof. Grecia Romero


184 Capítulo 7

Figura 7.12. Espectro de señales de radio FM con VBW=300Hz


Fuente: propia.

La estabilidad y la pureza espectral del barrido del oscilador local puede ser un

factor limitante en muchas áreas de desempeño. La FM residual es una medida de

la estabilidad del oscilador local. El oscilador local ideal sería altamente estable y no

tendría modulación de frecuencia. Sin embargo, en un analizador de espectro normal

con anchos de banda de resolución muy estrechos, unos pocos hertz de FM causan

que el espectro de la señal se manche smears  como se aprecia en la gura 7.13. La

estabilidad del oscilador local puede ser mejorada al ajustar al mínimo la RBW sin que

se perjudique la medición.

Los analizadores de espectro actuales incorporan los microprocesadores, cuya ca-

pacidad de procesamiento organiza todo el hardware del instrumento para garantizar

mediciones exactas. Controlando el tiempo de barrido del oscilador local, el ancho de

banda del ltro de resolución, las muestras del convertidor A/D (situado a la salida del

ltro de vídeo) y la pantalla, eliminando el problema de una velocidad de actualización

muy baja debido a lentas velocidades de barrido. En el cual el tiempo de barrido de-

pende del intervalo de frecuencias a visualizar (SPAN) y el ancho de banda IF (RBW),

como se indica a continuación:

Prof. Grecia Romero


Capítulo 7 185

span
tiempo − barridoα (7.12)
(RBW )2

Figura 7.13. Efecto de la inestabilidad en frecuencia del barrido en el oscilador local.


Fuente: [30]

El microprocesador hace un seguimiento de todos los ajustes del instrumento y los

ajusta para que se mantenga calibrado. La utilización de un procesador también permite

realizar medidas automáticamente, escribir información en la pantalla y transferir los

datos a un computador.

La información de calibración puede ser almacenada en la memoria de sólo lectura

del instrumento para tener acceso a ella a n de eliminar los errores debidos al hardware.

También es posible hacer mediciones exactas del rendimiento del hardware y se almace-

nan en la memoria del instrumento. La inclusión del microprocesador da la capacidad

de acceso remoto. [30, 31]

7.4. Especicaciones del analizador de espectro.


Rango de frecuencias.
Se reere a la gama de frecuencias que el instrumento puede procesar sin ser ate-

nuada mas alla de la media potencia (-3dB). Este rango debe cubrir las frecuencias

requerida en la aplicación.

Prof. Grecia Romero


186 Capítulo 7

Rango dinamico.
Se dene como la relación entre la señal más grande y la más pequeña que puede ser

representada simultáneamente sin que el propio analizador la distorsione. No obstante

existe un margen de trabajo óptimo asociado al margen dinámico. Así pues, el margen

dinámico requiere que el margen de presentación sea adecuado, no apareciendo espúreos

o respuestas no identicadas, y con la sensibilidad suciente para eliminar el ruido del

margen de amplitud presentado.

El rango más amplio es aquel donde se aplica una sola señal y se mide el nivel. Esta

señal puede variar desde el máximo nivel en el mezclador hasta el nivel de ruido. La

denición de rango dinámico de mayor interés es el rango dinámico de trabajo óptimo,

libre de intermodulación. En este rango dinámico se puede medir una señal débil en

presencia de una señal de nivel alto en el mezclador.

Con respecto a niveles altos de entrada, el analizador debe ser capaz de manejar

señales de alta potencia. Sin que la potencia total de entrada exceda los límites de las

especicaciones. Hay que tener en cuenta que si la señal supera el nivel máximo de

entrada puede ser atenuada, pero se pierde sensibilidad.

Para medidas con sensibilidad, el nivel de ruido interno del analizador de espectro

tiene que ser lo sucientemente pequeño.

El rango dinámico es uno de los factores más importante en la selección del analiza-

dor de espectro. Esta especicación generalmente expresa la capacidad del instrumento

para medir dos señales simultáneamente, señales espúreas o armónicos de bajo nivel,

y señales con altos niveles de amplitud. En este punto la sensibilidad, la distorsión

armónica, y la distorsión de tercer orden son elementos claves.

Precision.
La precisión de la medida siempre es importante, y es un parámetro difícil de en-

contrar en las hojas de especicaciones ya que suele representarse utilizando varios

parámetros. Hay que decidir qué parámetro se aplica a la medida en cada caso para

realizar un análisis de los errores, de esta manera una medida puede ser errónea debido

a la falta de precisión del instrumento. Entonces en función del tipo de medición la

precisión se clasica en:

1. Precisión de frecuencia.

2. Precisión de nivel,

Prof. Grecia Romero


Capítulo 7 187

Precisión de frecuencia

Está relacionada con la precisión de la frecuencia de referencia. En la hoja de ca-

racterísticas, se puede encontrar este dato, para calcular a partir de él la precisión

en la medida de frecuencia. Este valor no muestra la precisión de la lectura con

los marcadores. Este número sólo es aplicable en medidas de frecuencia. En una

medida típica utilizando un barrido, la medida de frecuencia se realiza mediante

la utilización de marcadores.

En el caso de un barrido en frecuencia utilizando los marcadores, la precisión

se dene mediante la suma de varias fuentes de error. Estos errores incluyen la

precisión de la frecuencia, pero más importante es la resolución limitada de la

pantalla (los puntos del trazo) y las marcas, el error del span y la precisión del

ltro de resolución (RBW). Sin embargo el mayor aporte en el error lo causa el

span y el ltro de resolución (RBW).

Precisión de nivel

La precisión de nivel depende del procedimiento de medición: medidas absolutas

y medidas relativas. La precisión relativa normalmente es mejor que la absoluta

ya que se ve afectada por menos fuentes de error.

El ruido de fase se maniesta como un incremento en el ruido de fondo en las

cercanías de la señal, y puede ocultar otras señales más pequeñas (ver gura

7.14). El ruido de fase se especica relativo a una señal, y sólo se puede medir

con la presencia de una señal con un nivel lo sucientemente elevado como para

sobresalir del ruido de fondo.

La resolución en frecuencia.
Es una especicación que viene dada en la hoja de características del instrumento.

Es denida por el ltro de IF utilizado en el analizador de espectro. La resolución no

queda determinada únicamente por el ancho de banda del ltro, sino también por el

factor de forma. El valor típico para determinar el ancho de banda es la caída de 3dB,

pero también hay ltros que se denen con el ancho de banda a 6dB (por ejemplo, en

EMI). En la gura 7.15 se evidencia el efecto que tiene la RBW en poder distinguir dos

Prof. Grecia Romero


188 Capítulo 7

señales cercanas, el RBW debe ser menor o igual que la separación frecuencial entre

ellas.

Figura 7.14. Efecto del ruido de fase del oscilador local en la detección de señales con
diferentes niveles.
Fuente: [30]

Figura 7.15. Efecto de RBW en la detección de dos señales cercanas.


Fuente: [30]

Los valores típicos del factor de forma en los analizadores de espectro modernos

es de 12 a 15 para RBW analógicos. Los analizadores de espectro que usan ltros

Prof. Grecia Romero


Capítulo 7 189

digitales, tienen factores de forma de 4 a 5, siendo mucho más selectivos (gura

7.16). Esto es especialmente importante en aquellas medidas en las que hay señales

débiles en las cercanías de una señal fuerte, como es el caso de las medidas de

intermodulación.

Figura 7.16. Efecto en la selectividad en función del tipo de ltro utilizado.


Fuente: [30]

Sensibilidad
Es la amplitud mínima que tiene que tener una señal para ser detectada por el

analizador. La sensibilidad normalmente se especica como nivel de ruido promedio

mostrado (DANL- displayed average noise level ).

El atenuador de RF tiene una inuencia directa en la sensibilidad del analizador,

la señal de entrada se atenúa, mientras que el nivel de ruido del mezclador permanece

constante. Debido a que el analizador de espectro compensa las pérdidas adicionales del

atenuador con la ganancia del amplicador de IF, el nivel de señal permanece constante

mientras que el nivel de ruido aumenta. Un aumento de la atenuación, disminuye la

relación señal a ruido. La sensibilidad del analizador de espectro es mayor cuanto menor

sea la atenuación del atenuador de RF, siempre y cuando no se sobrecargue la entrada

del mezclador. Esta conguración proporciona el mayor rango dinámico. La gura 7.17

muestra el efecto de una atenuación en la detección de una señal.

Los analizadores de espectros generan ruido interno a la salida del ltro IF, con

respuesta frecuencial plana. La cantidad de potencia de ruido medido con el detector

Prof. Grecia Romero


190 Capítulo 7

está directamente inuenciada por en ancho de banda del ltro de IF. Debido a que el

ruido es puramente térmico, la cantidad de potencia de ruido medido en el detector es

proporcional al ancho de banda. Así, anchos de banda menores conllevan a una menor

potencia de ruido y por lo tanto una mejor relación señal a ruido.

Figura 7.17. Efecto de la atenuación en la sensibilidad del analizador de espectro.


Fuente: [30]

El DANL en un analizador de espectro siempre se especica para un determinado

RBW, se mide al ajustar la atenuación a 0dB y el ancho de banda de resolución al

mínimo. Valores típicos suelen variar entre los -145 dBm y los -90 dBm (sobre 50 Ω),
es decir, entre 125 nV y 7,07 µV para el ancho de banda mínimo. Si se cambia la RBW

para el cual está especicado el DANL, cambian el nivel de ruido según se dene en la

siguiente ecuación:

RBW 2
cambio − nivel − ruido = 10log( RBW 1 ) (7.13)

RBW 1: ancho de banda de resolución de referencia

RBW 2: ancho de banda de resolución modicado.

La gura 7.18 muestra el nivel de ruido para tres RBW. Con un ltro de resolución

10 veces más ancho, el detector medirá 10 veces más, lo que equivale a un incremento

de 10dB en el DANL.

Prof. Grecia Romero


Capítulo 7 191

Figura 7.18. Efecto del ancho de banda de resolución en el DANL.


Fuente: [30]

Distorsión
Es una de las medidas más comunes realizadas con un analizador de espectro, sin

embargo hay que recordar que el analizador de espectro está conformado por un mez-

clador cuya respuesta es no lineal y genera productos de distorsión que se añadirán a

la señal de salida. De no congurarse adecuadamente el analizador de espectro, estos

productos de distorsión internos pueden ser superiores a la señal de entrada. Los pro-

ductos de distorsión siempre están relacionados con la potencia de entrada. Ejemplos

de ello son la distorsión armónica y la distorsión por intermodulación.

En el primer caso la distorsión (gura 7.19) producida en un tono (sinusoide) que al

pasar por el sistema no lineal provoca armónicos a las frecuencias múltiples del armónico

principal e interesa medir la relación entre éste y los armónicos superiores.

Figura 7.19. Distorsión armónica de un tono.


Fuente: [30]

La distorsión por intermodulación (gura 7.20) se produce cuando en el sistema

Prof. Grecia Romero


192 Capítulo 7

no lineal entran dos tonos (sinusoides). En este caso es de interés conocer la relación

entre los dos tonos principales y los armónicos más cercanos (términos de tercer orden).

Para conocer la relación de estos productos, el fabricante especica en las hojas de

características del instrumento especicaciones de la distorsión, que incluyen el nivel de

la fundamental y dan el valor absoluto para los productos de segundo y tercer orden.

El TOI (intercepción de tercer orden) o IP3 (punto de intercepción de tercer

orden)

El punto de intercepción K2 (HSOI, Harmonic Second Order Intercept, punto de

intercepción del segundo armónico).

Figura 7.20. Intermodulación entre dos tonos.


Fuente: [30]

El principal problema de las medidas de distorsión es identicar si se está midiendo

realmente los productos de distorsión de la señal de entrada o la distorsión generada

por el propio analizador de espectro.

Existe una prueba sencilla para distinguir entre ambos casos. El atenuador de RF no

tiene inuencia en la medida de cualquier señal de entrada, ya que el valor de atenuación

se compensa por el amplicador para mostrar el nivel correcto.

Si se cambia el valor del atenuador de RF mientras que se esta realizando una medida

de distorsión, el nivel en el mezclador también cambiará, lo que dá como resultado

un cambio en la potencia de distorsión generada internamente. Como resultado, si se

produce un cambio en el nivel de distorsión al cambiar el valor del atenuador se puede

concluir que parte de la distorsión que se está midiendo está causada por el propio

analizador de espectro.[32, 31, 30]

Prof. Grecia Romero


PRÁCTICAS DE LABORATORIO.

193
Práctica 1

RX-Meter

Objetivo general.
Estudiar el comportamiento de los componentes en función de la frecuencia utili-

zando el método de balance de nulo.

Familiarizar al estudiante con el funcionamiento del puente de alta frecuencia RX-

Meter y sus técnicas de medición, con la nalidad de aanzar los conocimientos

teóricos impartidos en clase.

Pre-laboratorio.
El participante deberá estudiar el capítulo 2 del texto Fundamentos teóricos-prácticos

de instrumentación electrónica  antes de presentarse en el laboratorio. También deberá

consultar el manual del RX-Meter. Para dar respuesta a:

1. ¾Qué es el RX-Meter y cuál es su principio de funcionamiento?

2. ¾En que se diferencia el RX-Meter de los otros puentes de medición de impedan-

cia?

3. ¾Cuáles son las secciones que conforman el RX-Meter ? y ¾cómo funciona cada

una de ellas?.

195
4. ¾Cuál es el procedimiento inicial que se debe realizar antes de la medición?

5. ¾Cuál es el procedimiento para medir inductancia en el RX-METER?

Instrumentos y accesorios recomendados.


RX-Meter

Componentes pasivos.

Trabajo práctico de laboratorio.


I PARTE
Familiarización con el instrumento.

1. Identique los controles del panel frontal del RX-Meter en el diagrama circuital

del instrumento (sección VII del manual del manual del instrumento [14]).

2. Identique y agrupe en el cuadro anexo, los controles del panel frontal del instru-

mento que pertenecen a las diferentes etapas que conforman el RX-Meter.

3. Identique las anotaciones que aparecen en la pantalla del instrumento y relació-

nelas con los controles del panel frontal del instrumento.

4. Interprete las especicaciones del instrumento con el que va a medir (solicite el

196
manual del instrumento [14]). Anote las siguientes especicaciones

Especicación

Rango de frecuencia.

Rango de resistencia medible

Rango de capacitancia medible

Rango de inductancia medible

Nivel de tensión de la medición

II PARTE
Mediciones.

1. Encienda el RX-Meter y déjelo calentar por 10 min. Si la frecuencia de operación

está por debajo de los 110MHz. En caso contrario, déjelo calentar por más tiempo para

que alcance la estabilidad.

2. Seleccione la frecuencia de operación de acuerdo a las indicaciones del profesor,

ajustando las perillas de OSC RANGE y OSC FREQ y proceda a realizar los ajustes

preliminares en el instrumento.

Frecuencia

3. Conecte la impedancia desconocida en los terminales de prueba del instrumento

y realice los ajustes necesarios a n de medir la impedancia del componente para varios

valores de frecuencia hasta completar la tabla anexa.

Frecuencia Rp Cp

4. Conecte un circuito RC en los terminales de prueba del instrumento. Realice los

197
ajustes y cálculos necesarios a n de determinar la impedancia de cada componente

para varios valores de frecuencia hasta completar la siguiente tabla.

Frecuencia Rp Cp Rx Cx

5. Conecte una inductancia en los terminales de prueba del instrumento. Realice los

ajustes y cálculos necesarios a n de determinar su impedancia para varios valores de

frecuencia.

Frecuencia Rp Cp Lx Zx

6. Determine la frecuencia de resonancia propia de un inductor, para lograrlo selec-

cione una frecuencia de operación f1 y realice los ajustes correspondiente para medir

impedancia a esta frecuencia. Si al variar el dial Cp , buscando la mínima deexión, esta


marca la zona amarilla (capacitiva) indica que el componente tiene un comportamiento

capacitivo; si por el contrario la mínima deexión se presenta cuando el dial Cp está en

la zona blanca (inductiva), indica que la impedancia tiene un comportamiento induc-

tivo. Así que aumente la frecuencia de operación y repita el procedimiento hasta que

consiga la mínima deexión con el dial Cp = 0 y el ajuste del dial Rp sea el que permita

obtener el balance en el puente.

Frecuencia de resonancia.

198
Cuestionario.
1. ¾Explique por qué es importante realizar el ajuste preliminar a una medición cada

vez que se modica la frecuencia de operación?

2. ¾Qué parámetros modican las perillas de ajuste del ZERO BALANCE?

3. ¾Por qué la lectura de la inductancia con el RX-Meter es indirecta?

4. ¾Por qué la lectura de la impedancia desconocida es representada por un esquema

paralelo?

199
200
Práctica 2.

Medidor RCL .

Objetivo general.
Estudiar el comportamiento de los componentes en función de la frecuencia utili-

zando el medidor de impedancia digital RCL.

Familiarizar al estudiante con el funcionamiento del medidor de impedancia RCL

y sus técnicas de medición, con la nalidad de aanzar los conocimientos teóricos

impartidos en clase.

Pre-laboratorio.
El participante deberá estudiar el capítulo 4 del texto Fundamentos teóricos-prácticos

de instrumentación electrónica  antes de presentarse en el laboratorio. También deberá

consultar el manual del medidor Fluke RCL PM6306, para dar respuesta a:

1. ¾Cuál es el principio de medición en que se basa el medidor de impedancias RCL?

2. ¾Por qué es necesario realizar la rutina de auto-calibración en el medidor RCL?

3. ¾ Cuál es el procedimiento inicial que se debe realizar antes de una medición?

4. ¾Cuáles son las 7 mediciones simples que realiza el medidor Fluke RCL PM6306

durante cada ciclo de medición?

201
5. ¾ En qué consiste el diagrama de decisión que utiliza el medidor Fluke RCL

PM6306 en el modo AUTO?

Instrumentos y accesorios recomendados.


Medidor RCL PM6306.

Componentes pasivos.

Trabajo práctico de laboratorio.


I PARTE
Familiarización con el instrumento.

1. Identique los controles presentes en el panel frontal del medidor de impedancias

Fluke RCL-PM6306.

2. Interprete las especicaciones del instrumento con el que va a medir (solicite el

manual del instrumento [17]). Anote las siguientes especicaciones

Especicación

Rango de frecuencia

Rango de tensión de la fuente de señal de prueba ac

Rango de tensión de la fuente de señal de prueba cc

Rango de resistencia e impedancia medible

Rango de capacitancia medible

Rango de factor de calidad medible

Rango de factor de pérdida medible

Rango de porcentaje de desviación medible

202
II PARTE
Mediciones.

1. Encienda el RCL-Meter y déjelo calentar por al menos 30min. Recuerde que una

vez apagado debe esperar al menos 5 segundos antes de encenderlo nuevamente, esto

permite que toda la potencia se descargue y el instrumento se reinicie [17].

2. Realice la rutina de auto-calibración del RCL-Meter, con los ajustes pertinentes

para hacer la medición de impedancia de un componente en un rango de frecuencias.

3. Conecte la impedancia desconocida en los terminales de prueba del instrumento

y realice los ajustes necesarios a n de medir la impedancia del componente para varios

valores de frecuencia en esquema serie y paralelo hasta completar la tabla siguiente.

Compruebe sus resultados e identique el componente.

Frecuencia Equivalente serie Equivalente paralelo

Dominante Secundario Dominante Secundario

Tipo de componente

4. Conecte una nueva impedancia desconocida en los terminales de prueba del ins-

203
trumento y repita el procedimiento anterior.

Frecuencia Equivalente serie Equivalente paralelo

Dominante Secundario Dominante Secundario

Tipo de componente

5. Conecte un tercer componente a los terminales de entrada del medidor y mida

en modo AUTO los siguientes parámetros del componentes a distintas frecuencias.

Compruebe sus resultados e identique el tipo de componente.

Frecuencia R C o L Z φ Q D Vx Ix

Tipo de componente

6. Conecte una circuito RC o RCL a los terminales de prueba del instrumento y

204
repita el procedimiento anterior.

Frecuencia R C o L Z φ Q D Vx Ix

Tipo de componente

7. Conecte la bobina variable a los terminales de entrada del instrumento y determine

su frecuencia de resonancia.

Frecuencia de resonancia (f0 )

8. Realice las mediciones necesarias para calcular la impedancia aparente del com-

ponente, para varias frecuencias menores y mayores a la frecuencia de resonancia.

Frecuencia R C o L RA XA
f1 < f0
f2 < f0
f0
f3 > f0
f4 > f0

9. A partir de los resultados obtenidos en el punto anterior. Calcule los parámetros

geometricos y distribuidos del componente. Y compruebe los resultados obtenidos en la

tabla anterior con las aproximaciones teóricas estudiadas en el capítulo 1 del texto.

Parámetros

Inductancia geométrica

Resistencia en los conductores

Capacitancia distribuida

205
Cuestionario.
1. ¾Explique como la selección del ZERO TRIM afecta el resultado en la medición

al cambiar la frecuencia de operación?

2. ¾Qué parámetros modican el control FIXTURE SET en el resultado de la me-

dición?

3. ¾Explique que ventajas ofrece el medidor RCL con respecto al RX-METER?

4. ¾ Explique para que se utiliza el modo de selección AUTO?

206
Práctica 3.

Generador de señal.
Objetivo general.
Familiarizar al estudiante con el funcionamiento del generador de funciones y el ge-

nerador de señal RF. Con la nalidad de aanzar los conocimientos teóricos impartidos

en clase.

Pre-laboratorio.
El participante deberá estudiar el capítulo 5 del texto Fundamentos teóricos-prácticos

de instrumentación electrónica  antes de presentarse en el laboratorio. También deberá

consultar el manual de los generadores de funciones LG FG-7002C y Tektronix CFG253

y el artículo del generador de señal HP-606A, para dar respuesta a:

1. ¾Cuáles son las secciones que conforman el generador de funciones? y ¾cómo

funciona cada uno de ellas?.

2. ¾Cuál es la principal diferencia entre el generador de funciones y el generador de

señal HP 606A?.

3. ¾Cuales tipos de formas de ondas de señales de salida se pueden obtener del

generador de funciones y como se obtienen?.

4. ¾ Como se puede modicar el ciclo de trabajo en el generador de funciones?.

207
5. ¾ Para qué se utiliza el barrido en frecuencia ?.

Instrumentos y accesorios recomendados.


Osciloscopio GoldStar 0S-902RB.

Osciloscopio Instek GOS-620.

Generador Tektronix CFG-253.

Generador LG FG-7002C.

Generador de señal HP-606A.

Cables coaxiales RG-58 con sus conectores BNC.

Trabajo práctico de laboratorio.


I PARTE

Familiarización con el instrumento.

1. Identique los controles en el panel frontal del instrumento que pertenecen a las

diferentes etapas que conforman el generador de funciones.

2. Identique los controles en el panel frontal del instrumento que pertenecen a las

diferentes etapas que conforman el generador de señal HP-606A [33].

3. Realice una comparación de los controles presentes en el panel frontal de los tres

208
generadores en el laboratorio. Resalte similitudes y diferencias entre ellos.

Generador de función LG Generador de función Tektronix Generador de señal HP-606A

4. Interprete las especicaciones del instrumento con el que va a realizar las medi-

ciones (solicite los manuales de los instrumentos o en su defecto la información técnica

disponible [33, 34]). Anote las siguientes especicaciones

Especicación Generador de señal HP-606A

Rango de frecuencia

Precisión de frecuencia

Nivel de tensión de salida

Precisión de salida

Impedancia de salida

Modulación de amplitud

Modulación interna

Modulación externa

Máxima frecuencia modulante

Especicación Generador de función Tektronix Generador de función LG

Rango de frecuencia

Precisión de frecuencia

Nivel de tensión de salida

Precisión de salida

Impedancia de salida

Tipos de formas de ondas

Rango de ciclo útil

Velocidad de barrido

Ancho de barrido

209
II PARTE
Mediciones.

1. Conecte el generador de función al osciloscopio. Ajuste la amplitud, la frecuencia

y la forma de onda de la señal de salida del generador de acuerdo a las especicaciones

indicadas por el profesor; observe en el osciloscopio.

Ajustes del generador de función

Frecuencia

Amplitud

Componente DC

Forma de onda

2. Varíe los parámetros anteriores sin exceder las especicaciones del instrumento y

observe los cambios en el osciloscopio.

3. Active y modique el control de SIMETRIA en el generador de funciones y observe

los cambios en el osciloscopio para diferentes formas de ondas.

4. Active y modique los controles de barrido SWEEP: RATE ( velocidad) y WIDTH

(ancho) y observe su efecto sobre la señal de salida en el osciloscopio.

5. Conecte el generador de señal HP-606A al canal 2 del osciloscopio. Ajuste el

generador de acuerdo a las especicaciones indicadas por el profesor, y observe en el

osciloscopio.

Ajustes del generador de señal HP-606A

Frecuencia de la portadora

Amplitud

Modulación

% de modulación

6. Varíe los parámetros anteriores sin exceder las especicaciones del instrumento y

observe los cambios en el osciloscopio.

7. Active la modulación interna de 400Hz en el generador de señal HP y observe

210
la señal modulada AM en el osciloscopio. A continuación modique el porcentaje de

modulación y observe los cambios.

8. Seleccione la modulación interna de 1KHz en el generador de señal HP y observe

la señal modulada AM en el osciloscopio. A continuación modique el porcentaje de

modulación y observe los cambios.

9. Conecte el generador de función en el puerto de entrada de modulación del genera-

dor de señal HP-606A. Ajuste el generador de función de acuerdo a las especicaciones

indicadas por el profesor y active la modulación externa en el generador de señal HP-

606A. Observe la señal modulada en AM en el osciloscopio.

Ajustes del generador de función

Frecuencia

Amplitud

Componente DC

Forma de onda

10. Varíe los parámetros anteriores sin exceder las especicaciones de ambos instru-

mentos y observe los cambios en el osciloscopio.

11. Modique el porcentaje de modulación en el generador de señal HP y observe

los cambios en el osciloscopio.

Cuestionario.
1. ¾Para qué se utiliza el control de SIMETRIA?

2. ¾ Qué ventajas ofrece el generador de señal con respecto al generador de funciones?

3. ¾Cómo se controla el barrido en frecuencia en un generador de funciones?

4. ¾Qué signica CW?

211
212
Práctica 4.

Osciloscopio analógico.

Objetivo general.
Familiarizar al estudiante con el funcionamiento del osciloscopio analógico y sus

técnicas de medición, con la nalidad de aanzar los conocimientos teóricos impartidos

en clase.

Pre-laboratorio.
El participante deberá estudiar el capítulo 6 del texto Fundamentos teóricos-prácticos

de instrumentación electrónica  antes de presentarse en el laboratorio. También deberá

consultar el manual del osciloscopio GoldStar OS-902RB y Instek GOS-620, para dar

respuesta a:

1. ¾Cuáles son las secciones que conforman el osciloscopio analógico? , ¾cómo fun-

ciona cada uno de ellas?

2. ¾Cuál es la diferencia entre los diferentes modos de acoplamiento de la señal de

entrada y en qué caso se utilizan.?

3. ¾Cuáles son las entradas que se le deben aplicar al circuito de disparo?.

4. ¾Qué es la fuente de disparo y explique cada una de las posibles opciones?

213
5. ¾Cuáles son las diferencias entre los modos de disparo: AUTO, NORMAL, TV-V

y TV-H?.

6. ¾Qué es el tiempo de retención y cómo se ajusta?

7. ¾Cuáles bases de tiempo tiene el osciloscopio GoldStar OS-902RB y cómo se

seleccionan?

8. ¾Cuál es la diferencia entre el modo ALTERNO y el modo CHOP? ¾En qué caso

se utilizan?

9. ¾Qué es una punta de prueba y por qué se debe compensar?.

10. ¾Cuál es el procedimiento para medir el tiempo de subida?

11. ¾Cuál es el procedimiento para medir desfasaje: método de trazo dual y método

de patrones de Lissajous?

Instrumentos y accesorios recomendados.


Osciloscopio GoldStar 0S-902RB.

Osciloscopio Instek GOS-620.

Osciloscopio HP 1740A.

Generador Tektronix CFG253.

Generador LG FG-7002C.

Punta de prueba.

Cables coaxiales RG-58 con sus conectores BNC.

Circuito RC.

214
Trabajo práctico de laboratorio.
I PARTE
Familiarización con el instrumento.

1. Identique y agrupe en el siguiente cuadro los controles en el panel frontal del

instrumento que pertenecen a las diferentes etapas que conforman el osciloscopio analó-

gico.

Tubo de rayos catódicos Sistema de deexión vertical Sistema de deexión horizontal

2. Realice una comparación de los controles presentes en el panel frontal de los tres

osciloscopios analógicos presentes en el laboratorio.

3. Interprete las especicaciones del instrumento con el que va a medir (solicite el

215
manual del instrumento [22]). Anote las siguientes especicaciones

Especicación

Impedancia de entrada

Voltaje máximo de entrada

Ancho de banda

Tiempo de subida

Precisión vertical y horizontal

Resolución de los cursores

Modo del sistema de deexión vertical

Acoplamiento del sistema de sincronización

II PARTE
Mediciones.

1. Conecte la punta de prueba al osciloscopio y verique que se encuentre compen-

sada, en caso contrario realice la compensación.

2.Conecte el generador de señales al osciloscopio. Ajuste el generador de acuerdo

a las especicaciones indicadas por el profesor. Realice los ajustes necesarios en el

Osciloscopio a n de sincronizar la señal.

Ajustes del generador: Señal A

Frecuencia

Amplitud pico-pico

Componente DC

Forma de onda

3. Realice las siguientes mediciones sobre la señal A, utilizando los cursores, el

216
TIME/DIV y VOLT/DIV

Tipo de medida Cursores TIME/DIV-VOLT/DIV

Periodo-frecuencia

Amplitud máxima

Amplitud mínima

Componente DC

4. Conecte un segundo generador de señales al canal 2 del osciloscopio. Ajuste el

generador de acuerdo a las especicaciones indicadas por el profesor. Cambie el selec-

tor de fuente de sincronismo (TRIGGER) al canal 2. De ocurrir algún cambio en la

visualización explique a que se debe.

Ajustes del generador: Señal B

Frecuencia

Amplitud pico-pico

Componente DC

Forma de onda Rampa-Triangular

5. Realice los ajustes necesarios para mostrar en la pantalla el canal 2. Cambie a

modo de operación normal y luego aumente al máximo el nivel de disparo. Describa lo

que sucede y a qué se debe.

6. Vuelva al modo de operación AUTO y rellene el cuadro anexo

Sensibilidad horizontal

Sensibilidad vertical

Periodo-frecuencia

Voltaje pico-pico

Componente DC

7. Realice los ajustes necesarios para medir el tiempo de subida del canal B rellene

el cuadro anexo.

Sensibilidad horizontal

Sensibilidad vertical

Tiempo de subida

Tiempo de caída

8. Cambie la forma de onda de la señal A a cuadrada y ajuste su simetría. Calcule

217
su ciclo útil.

Ciclo útil

9. Alimente el circuito RC con una señal C senoidal. Mida el desfasaje entre las

señales de entrada y salida del circuito RC .

Ajustes del generador: Señal C

Frecuencia

Amplitud pico-pico

Componente DC

Forma de onda Senoidal

10. Cambie de barrido principal a barrido principal intensicado. Realice los ajustes

necesarios para colocar el barrido retardado sobre la pendiente positiva de la señal A.

Escriba a continuación los ajustes realizados

Sensibilidad horizontal

Sensibilidad vertical principal

Sensibilidad vertical base retardada

Método empleado Resultado

Método de trazo dual

Método de Lissajous

11. Cambie de barrido principal intensicado a barrido retardado. Comente lo que

está observando en la pantalla.

12. Vuelva a la base principal intensicada y ajuste el punto de disparo de la base

retardada. Comente lo que está observando en la pantalla.

13. Presione la tecla BTRIG'D y ajuste el punto de disparo de la base retardada.

Comente lo que está observando en la pantalla.

Cuestionario.
1. ¾Para qué se utiliza la base de tiempo retardada?

218
2. ¾ En que caso se recomienda utilizar las guras de Lissajous y el método de trazo

dual para determinar el desfasaje entre dos señales?

3. ¾Por qué al cambiar el barrido de la base retardada disminuye la intensidad del

trazo en la pantalla?

4. Explique la importancia de compensar la punta de prueba del osciloscopio.

219
220
Práctica 5.

Osciloscopio digital.

Objetivo general.
Identicar cada una de las partes que constituyen el osciloscopio digital para que

el estudiante se familiarice con el funcionamiento del osciloscopio digital y conozca el

alcance de los tipos de mediciones que se pueden realizar con el instrumento.

Pre-laboratorio.
El participante deberá estudiar el capítulo 6 del texto Fundamentos teóricos-prácticos

de instrumentación electrónica  antes de presentarse en el laboratorio. También deberá

consultar el manual del osciloscopio Tektronix TDS-380. Para dar respuesta a:

1. ¾Qué diferencia existe entre un osciloscopio analógico y un osciloscopio digital?

2. ¾Cuantos tipos de osciloscopios digitales existen y en que se diferencian?

3. ¾Qué tipo de osciloscopio digital es el Tektronix TDS-380?

4. ¾Cuáles son las secciones que conforman el osciloscopio digital Tektronix TDS-

380? y ¾cómo funciona cada uno de ellas?

5. ¾Que indica el ancho de banda de un osciloscopio digital?

221
6. ¾Qué es la velocidad de muestreo?

7. ¾Cuáles son y cómo funcionan los modos de adquisición disponibles en el Oscilos-

copio Tektronix TDS 380?

8. ¾Cuáles son y cómo funcionan los tipos de acoplamientos de sincronización dis-

ponibles en el Osciloscopio Tektronix TDS 380?

Instrumentos y accesorios recomendados.


Osciloscopio Tektronix TDS 380.

Generador Tektronix CFG253.

Generador LG FG-7002C.

Punta de prueba.

Cables coaxiales RG-58 con sus conectores BNC.

Circuito RCL.

Trabajo práctico de laboratorio.


I PARTE
Familiarización con el instrumento.

1. Identique y agrupe en el cuadro anexo, los controles del panel frontal del instru-

mento que pertenecen a las diferentes etapas que conforman el osciloscopio digital.

Sección de potencia. Sección vertical Sección horizontal Sistema de disparo Sección de menu general

2. Realice una comparación de los controles presentes en el panel frontal con respecto

222
al osciloscopio analógico GoldStar 0S-902RB.

3. Interprete las especicaciones del instrumento con el que va a medir ( solicite el

manual del instrumento). Anote las siguientes especicaciones

Especicación

Impedancia de entrada.

Voltaje máximo de entrada.

Ancho de banda.

Tiempo de subida.

Velocidad de muestreo.

Rango de Hold O.

Longitud de registro.

Acoplamiento del sistema de sincronización.

II PARTE
Mediciones.

1. Conecte la punta de prueba al osciloscopio. Presione la tecla AUTOSET en el

instrumento y verique si se cumplieron los ajustes indicados en el manual del equipo

[35]. Luego compense de ser necesario la punta de prueba y compruebe que la frecuencia

y amplitud de la salida de compensación correspondan con las especicaciones del

instrumento.

2. Conecte el generador de señales al osciloscopio. Ajuste el generador de acuerdo

a las especicaciones indicadas por el profesor. Realice los ajustes necesarios en el

223
osciloscopio a n de sincronizar la señal.

Ajustes del generador: Señal A

Frecuencia.

Amplitud pico-pico.

Componente DC

Forma de onda.

3. En el menú vertical y horizontal realice los ajustes necesarios para realizar las

siguientes mediciones utilizando el menú de cursores y el menú de mediciones rápidas.

Determine:

Tipo de medida Cursores Mediciones rápidas

Período-frecuencia

Amplitud máxima

Amplitud mínima

Componente DC

4. Conecte un segundo generador de señales al canal 2 del osciloscopio. Ajuste el

generador de acuerdo a las especicaciones indicadas por el profesor.

Ajustes del generador: Señal B

Frecuencia.

Amplitud pico-pico.

Componente DC.

Forma de onda. Rampa

5. Active el menú DISPLAY, observe y complete la tabla con los diferentes estilos,

intensidad, formato y tipo de gratícula disponibles. Luego presione el menú ACQUIRE,

224
observe y enumere los diferentes modos de adquisición disponibles.

Modos de adquisición Estilos Intensidad Formato Gratícula

6. Seleccione los ajustes más apropiado para realizar las siguientes mediciones:

Tiempo de subida

Tiempo de caída (20 %-70 %)

Frecuencia .

Voltaje máximo.

Voltaje alto.

6. Conecte la salida TTL del generador al canal 1 del osciloscopio. Luego efectúe

los ajustes necesarios en el instrumento para mostrar en la pantalla los dos canales de

forma simultánea. A continuación realice las operaciones matemáticas disponibles en el

osciloscopio digital, y guarde dos de ellas en la referencias del instrumento. Verique

que las operaciones estén correctas.

7. Revise en el manual del equipo el procedimiento y los tipos de formatos disponibles

para realizar respaldos y copias de las señales desplegadas en pantalla. A continuación

llene la tabla anexa.

Tipo de formato Aplicación

8. Alimente el circuito RCL con una señal C senoidal. Mida y guarde una copia, en

un disco oppy 3 ½ del desfasaje entre las señales de entrada y salida del circuito RCL

225
. Y de ser posible determine la frecuencia de resonancia.

Ajustes del generador: Señal C

Frecuencia.

Amplitud pico-pico.

Componente DC.

Forma de onda. Senoidal

Método empleado Resultado

Método de trazo dual

Método de Lissajous

frecuencia de resonancia

Cuestionario.
1. ¾Por qué se utiliza el osciloscopio digital para visualizar los fenómenos transito-

rios?

2. ¾Que ventajas ofrece el pre-trigger ?

3. ¾Que ventajas ofrece el modo de adquisición envelope y average ?

4. ¾Que ventajas ofrece los acoplamientos de disparo HF Reject, LF Reject y ]Noise

Reject, sobre el acoplamiento ac y dc?

226
Práctica 6.

Analizador de espectro.

Objetivo general.
El objetivo de esta práctica es familiarizar al estudiante con el funcionamiento del

analizador de espectro heterodino y sus técnicas de medición, con la nalidad de aanzar

los conocimientos teóricos impartidos en clase.

Pre-laboratorio.
El estudiante deberá partir de la lectura y comprensión del capítulo 6 del texto

Fundamentos teóricos-prácticos de instrumentación electrónica  , otras fuentes biblio-

grácas y el manual de usuario del analizador de espectro HP 8590, de modo que el

estudiante antes de realizar la práctica pueda para dar respuesta a:

1. ¾Qué es el espectro radio eléctrico?

2. ¾Qué ventajas ofrece analizar una señal en el dominio de la frecuencia con respecto

al dominio temporal?

3. ¾Qué es undB y a qué equivale. Igualmente, indique las equivalencias de dBm,


dBmV , dBµV.

4. ¾Qué es un analizador de espectro?

227
5. ¾Cómo funciona internamente el analizador de espectro heterodino?

6. ¾Cuál es la importancia del mezclador en el analizador de espectro heterodino?

7. ¾Por qué se llama al ltro IF ltro de resolución?

8. ¾Qué importancia tiene el ltro de video sobre la visualización del espectro en la

pantalla?

9. ¾Qué es una respuesta espúrea?

Instrumentos y accesorios recomendados.


Analizador de espectro HP 8591E.

Osciloscopio GoldStar 0S-902RB.

Generador de señal HP-606A

Generador Tektronix CFG-253.

Generador LG FG-7002C.

Antena.

Cables coaxiales RG-58 con sus conectores BNC.

Trabajo práctico de laboratorio.


I PARTE
Familiarización con el instrumento.

1. Identique y agrupe los controles del panel frontal del ANALIZADOR DE ES-

PECTROS en el siguiente cuadro de acuerdo a las diferentes etapas que conforman el

228
instrumento.

2. Interprete las especicaciones del instrumento con el que va a medir (solicite el

manual del instrumento [29]). Anote las siguientes especicaciones:

Especicación

Rango de frecuencias .

Impedancia de Entrada.

Rango dinámico.

Sensibilidad (DANL)

Factor de forma.

Rango de atenuación.

Rango del ancho de banda de resolución.

Rango del ancho de banda de vídeo.

Frecuencia y amplitud de la señal de CALIBRACION

3. Identique las anotaciones que aparecen en la pantalla del instrumento y relació-

nelas con los controles del panel frontal del instrumento.

II PARTE
Mediciones.

1. Con el n de que el analizador de espectro pueda cumplir con sus especicaciones,

es necesario que el instrumento se estabilice en temperatura, para ello el fabricante

del instrumento [29], recomienda esperar 30 min una vez encendido antes de realizar

cualquier medición.

2. Revise en el manual del instrumento el procedimiento de auto-calibración para

mejorar la precisión del equipo y a continuación ejecute la rutina de auto-calibración

229
con el n de mejorar la precisión de las mediciones de amplitud y frecuencia; al adicionar

factores de corrección a la circuitería interna y así cumplir con las especicaciones de

amplitud y frecuencia de calibración.

3. Realice los ajustes pertinentes en el menú de SPAN, FRECUENCY y AMPLI-

TUD del panel frontal del instrumento con el n de observar el espectro de la señal de

calibración en el centro de la pantalla. Luego realice la medición de la señal de cali-

bración utilizando apropiadamente los marcadores del menú MARKER. Verique si se

cumplen con las especicaciones del manual.[29]

Frecuencia de la señal de calibración.

Amplitud de la señal de calibración.

4. Conecte el generador de señal HP-606A simultáneamente al osciloscopio y al

analizador de espectro. Ajuste el generador de acuerdo a las especicaciones indicadas

por el profesor.

Ajustes del generador HP-606A

Frecuencia.

Amplitud

Modulación apagado

5. Realice los ajustes necesarios en el osciloscopio y en el analizador de espectro a

n de poder visualizar apropiadamente la señal. A continuación mida en cada uno de

estos instrumentos la frecuencia y amplitud del generador. ¾Coinciden los resultados

con los ajustes del generador? En caso contrario, indique a que se debe.

Tipo de medida Osciloscopio Analizador de espectro

Frecuencia

Amplitud

6. Manteniendo la salida de RF del generador HP-606A conectado al osciloscopio y

al analizador de espectro. Conecte el generador de señal Tektronix o LG al puerto de

entrada de modulación del generador de señal HP-606A. Ajuste ambos generadores de

230
acuerdo a las especicaciones indicadas por el profesor.

Ajustes Generador de señal Tektronix o LG Generador de señal HP-606A

Frecuencia

Amplitud

Modulación no tiene

7. Realice los ajustes necesarios en el osciloscopio y en el analizador de espectro

a n de poder visualizar adecuadamente la señal AM (se recomienda dirigirse a la

bibliografía especializada en el tema [36] [37]) A continuación mida en cada uno de

estos instrumentos la frecuencia de la señal portadora, de la señal modulante y el indice

de modulación. Compare ambos resultados con los ajustes del generador y concluya.

Tipo de medida Osciloscopio Analizador de espectro

Frecuencia portadora

Frecuencia modulante

Índice de modulación (m)

8. Varíe el porcentaje de modulación en el generador de señal HP-606A y observe los

cambios tanto en el analizador de espectro como en el osciloscopio. Luego determine el

porcentaje de modulación de AM automáticamente en el analizador utilizando el menú

MEAS/ USER.

% de modulación

9. Conecte una antena a la entrada del analizador de espectro, con el n de ob-

servar el espectro de la señales comerciales de radio FM comprendidas entre 88MHz a

108MHz ( el ancho de banda asignado a cada emisora es de 200KHz [37]). Realice los

ajustes necesarios de SPAN, FRECUENCY, AMPLITUD, RBW, VBW para visualizar-

las apropiadamente. Active el menú PEAK SEARCH y observe las diferentes opciones

que ofrece. Represente en una tabla las 10 emisoras con mayor potencia, organizadas

231
por amplitud.

Frecuencia de la emisora Amplitud (dbm) Amplitud (W)

10. Ubique cualquier emisora de FM y realice los cambios necesarios para que sólo

quede éste canal en la pantalla. A continuación mida la potencia máxima del canal y

su ancho de banda utilizando el menú MEAS/USER.

Potencia del canal

Ancho de banda ocupado

11. Presione la tecla PRESET para volver a los ajustes predeterminados por el

instrumento y vuelva a sintonizar la banda de FM. A continuación active la función

WINDOWS y realice los ajustes correspondientes para observar una de las señales en

la ventana inferior de la pantalla. Haga uso de las teclas ON, ZONE CENTER, ZONE

SPAN, ZOOM , NEXT, WINDOWS OFF para lograr esta tarea. Comente la utilidad

de estas teclas.

Teclas

ON

ZONE CENTER

ZONE SPAN

ZOOM

NEXT

WINDOWS OFF

12. Luego, en el menú FRECUENCY, ubique la tecla CF STEP y haga uso de ella

232
para presentar en la ventana inferior de la pantalla el siguiente espectro de las señal

FM adyacente. Identique qué canales están vacíos.

Frecuencia del canal 1

Frecuencia del canal 2

Frecuencia del canal 3

Frecuencia del canal 4

Frecuencia del canal 5

Frecuencia del canal 6

Frecuencia del canal 7

13. Presione la tecla PRESET y ubique en la pantalla del instrumento el espectro

de la señal de un control remoto de carro. Realice los ajustes necesarios para medir

y ubicar el espectro en la frecuencia central de la pantalla, luego presione en el menú

SPAN, ZERO SPAN y observe la señal en el dominio del tiempo.Explique la utilidad

de la tecla ZERO SPAN.

Frecuencia

Amplitud

14. Prenda los walkie-talkie y seleccione un canal. Ajuste el analizador hasta ubicar

la frecuencia del canal seleccionado. Seleccione el siguiente canal y mida el esparcimiento

en frecuencia entre un canal y el otro.

Frecuencia del canal 1

Frecuencia del canal 2

Frecuencia del canal 3

Frecuencia del canal 4

Frecuencia del canal 5

Frecuencia del canal 6

Frecuencia del canal 7

14. Active el menú TRACE, observe todas las diferentes opciones disponibles para

representar el trazo en la pantalla del instrumento. Seleccione el más apropiado para

hacer comparaciones de espectro. Justique.

233
Cuestionario.
1. ¾Qué ventajas ofrece analizar una señal en el dominio de la frecuencia con respecto

al dominio temporal?

2. ¾Por qué es importante ejecutar la rutina de auto-calibración regularmente?

3. ¾Qué relación existe entre el ancho de barrido (span) y la velocidad de barrido

respecto a la precisión del analizador de espectro.

4. ¾Qué relación existe entre el ancho de banda de resolución y la posibilidad de

observar en el analizador de espectro las emisoras de radio FM.

234
Bibliografía

[1] Wikipedia. Ayrton-perry winding. [Online]. Available: http://www.wikipedia.org/

[2] O. M. B. C. M. John, Electronic Measurements and Instrumentation, M. Graw-Hill,

Ed., 1971.

[3] R. Pallas, Instrumentos Electrónicos Básicos, E. Marcombo, Ed., 2006.

[4] R. Panza, Apuntes de clase de instrumentación electrónica.

[5] C. Coombs, Electronic Instrument Handbook, E. McGraw-Hill, Ed., 2004.

[6] W. Hayt, Teoría Electromagnética, M. Graw-Hill, Ed., 1992.

[7] E. Fromy, Mediciones en Radiotecnica, Continental, Ed., 1966.

[8] N. Pacheco, Tecnología y mediciones electrónicas.

[9] R. F. Wolf, Stanley y Smith, Guía para Mediciones Electrónicas y Prácticas de

Laboratorio., E. Prentice-Hall., Ed., 1992.

[10] H. R. F., Time-Harmonic Electromagnetic Fields, McGraw-Hill, Ed., 1961.

[11] A. D. Cooper, William D Helfrick, Instrumentación Electrónica Moderna y Técni-

cas de Medición, E. P. Prentice-Hall., Ed., 1991.

[12] IEEE, Ieee master test guide for electrical measurements in power circuits, vol.

120-1989, pp. 53, Noviembre 1989.

[13] M. Fedón, Antonio Y Flores, Trabajo Práctico para el Laboratorio de Mediciones

Eléctricas II, U. de Carabobo, Ed., 1982.

235
[14] H. Packard, Operating and Service Manual RX meter Model 250B, 1968.

[15] Agilent, Agilent 4396B Network/Spectrum/Impedance Analyzer Option 010 Ope-

rating Handbook, Agilent Technologies, 2000.

[16] , Agilent accessories selection guide for impedance measurements, December

2008.

[17] Fluke, User Manual. Programmable Automatic RCL Meter.

[18] Agilent, Lcr meters, impedance analyzers and test xtures, November 2008.

[19] G. Ruiz, Electronica Básica para Ingenieros, U. de Cantabria, Ed., 2001.

[20] C. Savant, Diseño Electrónico Circuitos y Sistemas, P. Hall., Ed., 2000.

[21] Tektronix, Xyz of oscilloscopes, 2001.

[22] GoldStar, User Manual. Oscilloscopes GoldStar.

[23] Tektronix, Sampling oscilloscope techniques, 1989.

[24] R. Rateau, Osciloscopios Funcionamiento y Utilización, E. Parano, Ed., 1999.

[25] G. Wild, Digitizing oscilloscopes an introduction & applications. University Of

Strathclyde.

[26] A. Technologies, Evaluating oscilloscope sample rates vs. sampling delity: How

to make the most accurate digital measurements, 2007.

[27] Tektronix, Abcs of probes, 2004.

[28] , Probe tutorial, 2002.

[29] H. Packard, User Guide HP 8590 E-Series and L Series Spectrum Analyzer, 1994.

[30] T. H. T. Thomas, Je Holmes, Learn rf spectrum analysis basics. Agilent

Technologies.

[31] M. Jimenez, Especicaciones del analizador de espectro. Rohde&Schwarz, 2004.

[32] D. de Instrumentación de Rohde & Schwarz España, Filtros de resolución y factor

de forma en analizadores de espectro, 2003.

236
[33] H.-P. Company, Special-purpose performance in a general-purpose 50 kc-65 mc

signal generator, vol. 10, 1959.

[34] Tektronix, User Manual Tektronix CFG253 3 MHz Function Generator, 1993.

[35] , User Manual. TDS 340A,TDS 360 and TDS 380 Digital Real-Time Osci-

lloscopes.

[36] B. P. Lathi, Introducción a la Teoría y Sistemas de Comunicación, Limusa, Ed.,

1974.

[37] W. Tomasi, Sistemas de Comunicaciones Electrónicas, P.-P. Hall., Ed. Cuarta

edición., 2003.

[38] A. Borrego, 1997. [Online]. Available:

http://www.ucm.es/info/electron/laboratorio/instrumentos/osc/osc.html

237

También podría gustarte