Está en la página 1de 6

INFORME DE REVISORIA FISCAL

“Análisis del Caso Inter Bolsa”

Contexto Histórico:

Creada en 1990 por el ingeniero químico Rodrigo Jaramillo, Inter Bolsa entró al
mundo bursátil en la desaparecida Bolsa de Valores de Medellín. Se dedicaban a
estudios de mercado, conseguir clientes, cobrar comisiones, crear productos propios para
volver a invertir. En los años 90 apareció Juan Carlos Ortiz, un comisionista de bolsa ex
pulsado en 1997 de la Bolsa de Valores de Bogotá por prácticas poco transparentes; su
amistad con Tomás Jaramillo, hijo del fundador de Interbolsa, lo llevó a invertir una
fuerte suma de dinero en la firma comisionista, con los recursos de caja, se invierte en el
mercado accionario aprovechando los momentos de baja cotización, en los que el precio
baja, y se vende en el pico, cuando sube.

En el transcurso del año 2000 Interbolsa se posesiono con más fuerza en el


mercado debido a una inyección grande de capital realizada por empresario Víctor
Maldonado, en el año 2003 fue sancionada por la superintendencia de valores por mal
manejo de las inversiones de los clientes, situación que no ocasionó mayores
traumatismos y a mediados del año 2007, se conformó como holding financiero llamado
grupo Interbolsa adquiriendo participaciones en compañías reconocidas como Coltejer,
Fabricato, Easy Fly entre otras.

La firma movia acciones en el mercado a través de operaciones repo los repos le


iban a permitir hacer girar las acciones de Fabricato por diversas manos, lo que
garantizaría su valorización logrando liquidez con tendencia a subir de precio.
La Junta Directiva del conglomerado autorizó la estrategia con un tope de
$100.000 millones que tendrían que captarse en el mercado de valores. El plan se puso
en marcha a comienzos de 2011 y fue tan exitoso que, a la vuelta de un año, la acción de
Fabricato se convirtió en la más transada del mercado, con una valorización de 214,1%.
Con ese precedente, la comisionista siguió adelante con este plan en 2012, justo cuando
los inversionistas comenzaron a perder la fe en su producto, porque veían que el valor de
la acción estaba más ‘inflado’ por la estrategia de negocio de los papeles, que por el
resultado mismo de la estrategia de Fabricato como empresa. Los repos con acciones de
Fabricato habían inundado el mercado: componían el 20% de las operaciones diarias de
este producto y tenían en circulación, según datos de la BVC, $322.726 millones. El
cupo que la Junta había autorizado fue sobrepasado con creces.
Contexto de la Revisoría Fiscal:

El Consejo Técnico de la Contaduría Pública la define de la revisoría fiscal como


un órgano de fiscalización que en interés de la comunidad y bajo la dirección y
responsabilidad del revisor fiscal y con sujeción a las normas de auditoría generalmente
aceptadas, le corresponde dictaminar los estados financieros y revisar y evaluar
sistemáticamente sus componentes y elementos que integran el control interno, en forma
oportuna e independiente en los términos que le señala la ley, los estatutos y los
pronunciamientos profesionales.

Grant Thornton Fast & ABS Auditores, tiene toda la responsabilidad, su deber
era verificar que los procedimientos fueran seguros. La revisoría fiscal debe advertir los
riesgos, por esta razón, al pasar por alto irregularidades en las operaciones que se
realizaban en la compañía, no daba la certeza de sí Interbolsa podía cumplir o no sus
compromisos financieros. No se estaban observando los procedimientos y prácticas
dejando pasar por alto situaciones irregulares, permitiendo a los directivos y
administradores llegar tan lejos. La negligencia, la omisión, el riesgo de iliquidez, el
control pertinente y otras fallas en el tratamiento de los hechos que conllevaron al
desplome de esta compañía.
Irregularidades Omitidas por la Revisoría Fiscal.

 Maquillaje de Operaciones Contables: Existían TES por determinado


valor, pero el dinero con que se realizaba la transacción era dinero de la
misma comisionista.

 Manipulación Bursátil: Se realizaban manejos financiados sin


autorización con dinero de los clientes, cuando la acción en realidad daba
perdidas la cotización llega a revelar alzas.

 Manipulación de Acciones: Alzas inexplicables de las acciones y luego


descenso de la misma de manera gradual.

 Insolvencias Provocadas: Trataron de reducir al máximo su patrimonio


con el fin de demostrar iliquidez al momento de responder a un
requerimiento económico de las autoridades.

 ✓ Triangulación de Dinero: La comisionista InterBolsa Credit prestó


78.000 millones de pesos a la Clínica Candelaria I.P.S y esta, a su vez, le
otorgó un préstamo al Grupo InterBolsa para que cubriera obligaciones
financieras con Bancolombia.

 Operaciones Riesgosas: En los balances de activos del Fondo Premium


Capital no aparece registrada la exposición en repos de acciones de
Fabricato ni de InterBolsa holding.

 Auto Préstamos no Reportados: Prestamos a terceros por 113 millones de


dólares de los activos totales, que no están diferenciados en los balances
al parecer eran auto préstamos a los socios.
 Captación Ilegal de Recursos: Superintendencia Financiera, afirma que
InterBolsa tenía corresponsalía de tres Fondos Premium en Curazao, pero
no registra en ninguna parte a Premium Capital Appreciation Fundó, que
era donde se enviaba el dinero de muchos inversionistas.
Sanciones al Revisor Fiscal por el Caso InterBolsa:

La Junta Central de Contadores ordenó cancelar el registro profesional de Grant


Thornton Fast & ABS auditores. La decisión no tiene antecedentes en Colombia.

Este tribunal ordenó cancelar el registro profesional de Grant Thornton Fast &
ABS Auditores, esta sociedad de auditoría no podrá volver a ofrecer en Colombia
servicios relacionados con esta área de la contabilidad.

http://revfiscalinterbolsa.blogspot.com/

https://www.elespectador.com/noticias/economia/cerrejon-pospone-estudios-
sobre-posible-desviacion-del-articulo-385969

https://www.semana.com/economia/articulo/casi-interbolsa-historica-sancion-al-
revisor-fiscal/440367-3

También podría gustarte