Está en la página 1de 13

María Esther Alonso Zapata 2452

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA


Carrera de Optometría

Actividades de trabajo para el módulo de Manejo Optométrico de Neurobiología y Desarrollo


de la Visión, ante las medidas sanitarias por COVID19 (17 de marzo de 2020).

MRN. Armando Hernández Navarrete

Actividades:

A) REALIZA UN CUADRO O TABLA QUE CONTENGA CADA UNA DE LAS


ESTRUCTURAS DE LA VÍA VISUAL Y SU FUNCIÓN

B) CUESTIONARIO
1. ¿En cuántas porciones se divide el nervio óptico y que características y relaciones con
otras estructuras presentan?
2. ¿Menciona las características físicas del quiasma?
3. ¿Describa la organización histológica del quiasma?
4. ¿Describa las relaciones óseas y neurológicas del quiasma?
5. ¿Menciona las características físicas de los tractos ópticos?
6. ¿Describa las relaciones de los tractos ópticos?
7. ¿Describa las relaciones del NGL?
8. ¿Describa la organización histológica del NGL?
9. ¿Describa la organización histológica de las radiaciones ópticas?
10. ¿Qué es el asa de Mayer?
11. ¿Describa organización histológica y las funciones de la CVP o área 17?
12. ¿Qué son las columnas de dominancia y cuál es su función?
13. ¿Mencione las funciones de las áreas visuales de asociación?
14. ¿Qué es la ceguera cortical y describa los tipos?

C) Realice un flujograma de las vías parvo y magnocelulares

D) Realice un esquema o dibujo con la representación de las lesiones del campo


visual producidas en: retina y nervio óptico, quiasma, tractos ópticos y NGL,
radiaciones ópticas

Esta actividad se entregará a más tardar el próximo sábado 21 de marzo de 2020


María Esther Alonso Zapata 2452

UNIVERSIDAD
NACIONAL
AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA
OPTOMETRIA

NUEROBIOLOGÍA Y DESARROLLO DE LA
VISIÓN

MAESTRO: ARMANDO HERNÁNDEZ NAVARRTE

ALUMNA: MARÍA ESTHER ALONSO ZAPATA

TRABAJO: VÍAS VISUALES

2452
María Esther Alonso Zapata 2452

a) ESTRUCTURAS DE LA VÍA VISUAL

Nervio óptico Conduce la energía nerviosa al núcleo geniculado


lateral a través de si y el quiasma y los tractos
ópticos.
Quiasma Permite la combinación de la información de
ambos ojos. Es el cruce de las fibras del nervio
óptico.
Cintilla o Tracto Corresponden a la porción terminal de las fibras
Óptico ganglionares de la retina.
Son fibras de unión cerebro-cerebelo, cerebelo-
protuberancia y cerebelo-bulbo.
Conduce la información desde el ángulo posterior
del quiasma al NGL.
Cuerpo Geniculado Sitio de recepción talámica de la información
nerviosa visual y organiza en 6 estratos.
Centro de recepción primaria donde terminan las
fibras de las células ganglionares. Los cuerpos
geniculados constituyen la 3er unión sináptica
entre la 3ra y 4ta neurona de la vía visual.
Radiaciones Ópticas o Conduce la información desde el NGL hasta la
Tracto corteza visual primaria. Son los axones de las
geniculocalcarino células del CGL.
Corteza Visual PRIMARIA: centro de recepción de la información
visual a nivel cortical.
SECUNDARIA/ ASOCIATIVA: comprende las áreas
visuales 18 (periestriada) y 19 (paraestriada) de
Brodmann. Es el área de corteza donde la
información se asocia para que tenga
significancia. (integración de las sensaciones
visuales y respuesta motora)
María Esther Alonso Zapata 2452

1. Porciones del nervio óptico y relación con las otras estructuras:


INTRAESCLERAL:
 De 0.5 a 1 mm de longitud, se inicia a nivel de la lámina cribosa, lugar
por donde las fibras ópticas abandonan la papila y donde comienza la
mielinización.

 Comprende una porción pequeña del nervio óptico, el cual se divide en 3


porciones: Preliminar (localización del NO. Por delante de la lámina
cribosa), Laminar (localización del NO. inmersa a la lámina cribosa) y
Retrolaminar (localización del NO. detrás de la lámina cribosa, esta zona
está atravesada por trabéculas de colágeno que le dan resistencia a la
cabeza del NO. durante problemas de PIO).

 Existe una porción papilar compuesta de axones, neuroglia y vasos


sanguíneos, los cuales entran a la papila óptica. La neuroglia consta de
astrocitos, que rodean los fascículos en las porciones preorbitaria y
posorbitaria y orbitaria. Los vasos sanguíneos de la porción preliminar del
NO. derivan de la coroides.

ORBITARIA
 Tiene longitud de 25 mm, se encuentra en el interior del cono muscular
del vértice de la órbita.
 Sus relaciones son con la arteria oftálmica. Arteria central, Ganglio
oftálmico, Rama superior del III par y el nervio nasal.
 Este segmento le da al NO. una forma de S itálica y libran al nervio de
tracciones en el movimiento del globo ocular.
INTRACANALICULAR
 Con una longitud de 7 mm, corresponde a la porción del nervio óptico
que se encuentra dentro del conducto óptico.
El conducto óptico se encuentra en el ala menor del esfenoides
(techo de longitud de 8-10 mm, suelo y paredes de 6-8 mm). El
orificio orbitario mide cerca de 5-6 mm de diámetro, es ovalado y
forma un ángulo de 35° con el plano sagital medio.
A nivel del canal, la vaina dural del nervio se fusiona con el
periostio, mientras que el espacio subaracnoideo del NO. se
comunica con el espacio subaracnoideo intracraneal, por lo que
contiene al liquido cefalorraquídeo. La duramadre y aracnoides se
María Esther Alonso Zapata 2452

fusionan al esfenoides por lo que el NO. se introduce junto con la


piamadre.
Carece de riego sanguíneo, se realiza solamente por vasos
pequeños de la arteria oftálmica.

INTRACRANEAL

 L o n g i t u d d e 1
craneal previa al
quiasma
 R e l a c i o n e
su parte
inferoexterna
(arteria carótida
interna y oftálmica)

1. Intraescleral
2. Orbitaria
3. Intracanalicular
4. Intracraneal

2. Menciona las características físicas del quiasma


 Lamina blanca cuadrilátera tendida transversalmente en forma de X
acostada; Está formada por el entrecruzamiento de los nervios ópticos,
recibiéndolos por sus ángulos anteriores, mientras que recibe en sus
ángulos posteriores a las cintillas ópticas.
 El quiasma reposa sobre la porción anterior de la tienda de la hipófisis.
Esta suspendido de la base del cerebro y se baña en los espacios
subaracnoideos.
 Sus dimensiones son: transversalmente de 14 mm, anteroposterior de 3-
4 mm
María Esther Alonso Zapata 2452

3. Describa la organización
histológica del quiasma
Las fibras del quiasma están formadas por un cilindroeje rodeado de una
delgada vaina de mielina, el grosor de las fibras varía entre 1-10 micras.
Esto se debe a las diferencias de tamaño de las células ganglionares.

Fibras directas Vienen de las porciones laterales o temporales de los


nervios ópticos, constituyendo un fascículo aplanado
que se extiende en el interior del quiasma antes de
reagruparse en la parte dorsolateral de la cintilla.
Fibras cruzadas Vienen de la parte interna o nasal del NO. Las fibras
procedentes del cuadrante nasal inferior siguen el
borde anterior del quiasma, describiendo asas en el
origen del nervio óptico opuesto a lo cual se le
denomina rodilla anterior, siguen el borde lateral del
quiasma para alcanzar la cintilla óptica.
Las fibras que vienen del cuadrante nasal superior
siguen el borde lateral del quiasma describiendo asas
en el origen de la cintilla homologa constituyendo así
al a rodilla posterior.
Fibras Se agrupan en un fascículo en la región central del
Maculares NO. Intracraneal, este fascículo se estrecha en 2
fascículos secundarios (macular directo ventral y
macular cruzado dorsal). Las fibras maculares
cruzadas en el quiasma se encuentran en la región
central de la cintilla opuesta. Las fibras maculares
directas son más numerosas en el plano inferior del
quiasma.
Fibras pupilares Tienen más o menos el mismo trayecto que las fibras
maculares, trayectos directo y cruzado.

4. Describa las relaciones óseas y neurológicas del quiasma


María Esther Alonso Zapata 2452

Ósea: está situado en la cara superior del cuerpo del esfenoides,


limitado por el limbo esfenoidal, por lo tanto, el quiasma se encuentra
relacionado con el canal óptico por delante.
Silla turca, se relaciona con el quiasma en su cara inferior y mas
posterior que el canal óptico
Neurológicas: El quiasma se relaciona con su cara superior en la pared
anterior del III ventrículo, relacionándose directamente con el
hipofisiario y el tuber cinereum (Regula funciones hidroreguladoras y
termorreguladoras, el metabolismo de los glúcidos y lípidos, las
funciones de reproducción y el sueño)
Meníngeas: La duramadre constituye sobre su línea media la tienda de
la hipófisis y lateralmente los senos cavernosos

5. Menciona las características físicas de los tractos ópticos


 Corresponden a la porción terminar de las fibras que nacen de las
células ganglionares de la retina. Se extienden desde la parte
posterior del quiasma, hasta el cuerpo geniculado externo o lateral.
 Es un cordón blanco que por delante hace prominencia en la cara
inferior del ventrículo lateral Y por detrás rodea el pedúnculo cerebral.
Tiene longitud de aproximada de 2 cm.
 en su origen, la cintilla está unida a la cara inferior del cerebro por un
fino puente de sustancia nerviosa.

6. Describa las relaciones de los tractos ópticos


Anterior: va del quiasma al pedúnculo; La cintilla se relaciona por arriba
con el suelo del III ventrículo y por abajo reposa en la parte posterior de
la tienda de la hipófisis.
Media: la cintilla cruza el pedúnculo; la cintilla constituye la pared
superior de la parte lateral de la hendidura de Bichat (espacio situado
entre el tronco cerebral y los hemisferios)
Posterior: Es próxima al CGL; Las cintillas se divide en 2 raíces,
Interna( interior del CGL, relacionado a la función auditiva) y Externa
(exterior del CGL, ocupado por las fibras visuales)
7. Describa las relaciones del NGL
En corte horizontal, el CGL tiene relación con:
Por delante: cintilla óptica
Por fuera: segmento retro lenticular de la capsula interna
Por dentro: cuerpo geniculado interno
Por detrás: Circunvolución del hipocampo
María Esther Alonso Zapata 2452

Parte superior: está enclavada en el pulvinar, adelante con la sustancia


gris pregeniculada y con el segmento posterior de la capsula interna, por
fuera con el campo de wernike y por dentro con el CGI.

8. Describa la organización histológica del NGL


En el CGE, las fibras de la mitad nasal de una retina y las de la mitad
temporal de la otra establecen una conexión sináptica con las células
cuyos axones forman el fascículo geniculocalcarino, el cual se dirige al
lóbulo occipital de la corteza cerebral.

Fibras aferentes alcanza el CGE, por su cara


anterior, se introduce en el surco
inferior, para luego penetrar al nivel
del hilio.
Fibras eferentes aparece en la porción posterior y
superior, y pasan enseguida al
interior de las radiaciones.
Fibras maculares ocupan una zona amplia que
corresponde acerca de la mitad de
la superficie del CGE. cada fibra
macular va a parar a varias células
(multiplicación), en tanto las
periféricas solo alcanza una célula
(reducción), las superiores
encuentran adentro y las inferiores,
afuera
Fibras periféricas las fibras inferiores, en el espolón y
las fibras superiores, en el tronco.
Fibras nasales Del campo monocular se vuelven a
encontrar en la porción más inferior
del CGE. Las inferiores son
anteroexternas y las superiores
posterointernas.

9. Describa la organización histológica de las radiaciones ópticas


Las radiaciones ópticas de Gratiolet o también llamado tracto
geniculocalcarino, se extienden en una ancha lamina de sustancia blanca
desde los cuerpos geniculados externos o laterales hasta el córtex
occipital. corresponden a los axones de las células de la sustancia gris del
cuerpo geniculado externo. Se articulan en la corteza occipital con las
células receptoras de las sensaciones visuales, clásicamente las células
de meynert. la función de estas radiaciones no es otra cosa más que
llevar los impulsos nerviosos hasta corteza.

porción de origen aquí las radiaciones se dirigen de adentro hacia


María Esther Alonso Zapata 2452

afuera y de abajo hacia arriba


porción de la rodilla las radiaciones se inflexionan hacia atrás
porción media las fibras tienen una dirección anteroposterior
porción terminal las fibras penetran a la corteza

10. Qué es el asa de Mayer


 A nivel de las radiaciones, las fibras procedentes de la porción superior
de la retina se encuentran en la parte superior, y las que proceden de
la parte inferior se sitúan abajo (asa de Mayer), ambas separadas por
las fibras maculares.
 En el cuerpo geniculado lateral terminan los axones de las células
ganglionares y se inicia la 3ª neurona de la vía óptica. Desde aquí
parten las fibras que se dirigen a la corteza visual constituyendo las
radiaciones ópticas. Una parte de estas fibras, las anteroinferiores,
conforman una acodadura llamada asa de Meyer en la que están
contenidas las proyecciones de las retinas inferiores.

11. Describa organización histológica y las funciones de la CVP o área 17


área 17 corresponde al surco calcarino en el lóbulo occipital, su función
principal es fusionar la información que viene de ambos ojos.

Capa I (marginal) Formada por dendritas de las capas


subyacentes. Se encuentran algunas células
triangulares algunas fibras de mielina
Capa II (granular interna) Está formada por pequeñas células
piramidales con vértice externo, son
numerosas y estrechas unas con otras, no
contienen fibras de mielina.
Capa III (Células Son más grandes y esparcidas, sin fibras de
piramidales) mielina
Capa IV Radicar el aspecto particular del córtex visual,
Sitio de sensación visual contiene numerosas fibras de mielina, a su vez
se divide en:
IV a o Granulosa interna superficial, formada
por pequeñas células redondeadas o
estrelladas
IV b donde se expanden las fibras visuales
IV c o granular interna profunda. formada por
numerosas células pequeñas redondeadas o
estrelladas, Esta capa se puede subdividir en
IV c Alfa y IV c beta, que corresponde a las
capas que reciben información del sistema
magno y parvo celular
Capa V (ganglionar) Contienen grandes células muy ramificadas
Sitio de sensación visual (las células de Meynert) o Pequeñas células
María Esther Alonso Zapata 2452

piramidales (Células de Martinotti) y fibras de


asociación que tienden a aislarse en una
banda
Capa VI (multiforme) Contienen células de aspectos variables.

12. Qué son las columnas de dominancia y cuál es su función


Son neuronas corticales encargadas de analizar las características de la
imagen, situadas en una zona concreta del campo visual. se organizan
entre sí en una unidad funcional básica denominada hipercolumna,
dentro de cada hipercolumna existen varios sistemas columnares de
células con campos
receptivos de propiedades
semejantes. Así, cada
hipercolumna
se compone de múltiples
columnas de orientación, dos
columnas de dominancia
ocular y regiones
‘blobs’, todos estos
sistemas permiten el
análisis de los diferentes
aspectos de la imagen.
Las columnas de
orientación son sensibles a la orientación, frecuencia espacial y
movimiento de un estímulo visual. Las de las regiones ‘blobs’ al color; y
las neuronas binoculares de las columnas de dominancia ocular, a la
profundidad.
María Esther Alonso Zapata 2452

13. Mencione las funciones de las áreas visuales de asociación

Área 18: Integral las dos mitades del campo visual (por medio de una vía
comisural interhemisférica principal que atraviesa el rodete del cuerpo
calloso en su porción más posterior)

probablemente participa en la coordinación ocular sensoriomotora (por


medio de las vías frontooccipitales)

quizás el lugar de origen de las vías oculomotoras corticomesencefálicas


implicadas en los movimientos de seguimiento ocular lento

Área 19: Comprende la extensión lateral del lóbulo occipital en su mayor


parte y ocupa una porción posterior de los lóbulos parietal y temporal

aspecto histológico parecido al de la 18 con la transición a partir de la zona


7

su función es un área de asociación.

14. Qué es la ceguera cortical y describa los tipos:


 La pérdida total de la visión causada por la destrucción bilateral,
pasajera o permanente, del área visual occipital. se debe a accidentes
traumáticos o vasculares y da como resultado una pérdida visual
notable en la que el paciente puede negar la pérdida visual incluso
presentar fenómenos ilusorios de lo que ve.
 Es la abolición de la visión, por una lesión en las áreas cerebrales
relacionadas con la función visual. Concretamente en la corteza visual
primaria (lóbulos occipitales), o en las vías que se encargan de la
información visual (radiaciones ópticas).
Las causas más comunes de ceguera cortical son las lesiones
isquémicas del lóbulo occipital, infartos de las arterias cerebrales
posteriores o del tronco basilar y la encefalopatía postanóxica, aunque
también puede aparecer en casos de traumatismo craneoencefálico o
tumores. El reflejo de parpadeo ante la amenaza suele estar abolido, no
hay fijación visual ni seguimiento. Sin embargo, puede aparecer
percepción de la luz (pupilas reactivas) y del movimiento. En ocasiones
la ceguera cortical puede estar acompañada de anosognosia o síndrome
de Anton, la persona niega estar ciega, no reconoce el déficit visual, e
intenta actuar y moverse con normalidad.
b) FLUJOGRAMA DE LAS VÍAS PARVO Y MAGNO

Células pequeñas Sistema


CGE Capas 3,4 ,5 y
parvo celular
6
María Esther Alonso Zapata 2452

Células grandes

Llevan
Presenta en la
información al
retina las células
tálamo
ganglionares X o
beta
Capas 1 y

c) ESQUEMA DE LAS LESIONES DEL CAMPOCélulas


VISUAL EN:beta
RETINA (X)
Y NERVIO
están
ÓPTICO, QUIASMA, TRACTOS ÓPTICOS, NGL Y RADIACIONES ÓPTICAS
implicadas a la vision del color,
son mas abundantes y presenta
Sistema
respuestas de tipo On-Off, son
magno celular
denominadas también células
tónicas o sostenidas

Células alfa (Y) dan


Presenta en la
percepción al
retina las
movimiento y la
células
estereopsis, son
ganglionares Y
denominadas células
o alfa
fásicas o transitorias
María Esther Alonso Zapata 2452

REFERENCIAS:

Procesos de la visión (vías visuales), paginas 154- 169, Autor: Rosa María García Gónzales.

https://www.slideshare.net/MedicinaUas/16-exploracin-de-ojo-01oct2013?smtNoRedir=1

http://neurocirugiacontemporanea.com/doku.php?id=asa_de_meyer

https://www.neurologia.com/articulo/981048 Revista 26 (151), publicado en 1998 por: J.A. Sáez-Moreno, J.


Paniagua-Soto, I. Domínguez, J.M. Rodríguez-Ferrer 

También podría gustarte