Está en la página 1de 5

SECCIÓN 14

LIMITE TÉCNICO DE PERFORACIÓN


Contenido

1.0 Introducción
1.1 ¿Dónde estamos ahora?
1.2 ¿Que es posible?
1.3 Desempeño Perfecto
2.0 Premisas Básicas
3.0 Límite Técnico – En la planeación del pozo
4.0 Límite Técnico – En las Operaciones
1.0 INTRODUCCIÓN

Límite Técnico de Perforación es un proceso que incrementa el desempeño basado en ingeniería


y planificación aplicado al diseño y ejecución de la construcción del pozo.

El concepto de límite técnico no es nada nuevo. El primer en usar este termino corresponde a la
compañía Woodside, cuando operaba en el Noroeste de Australia en los comienzos de los años
noventa. Su trabajo se basaba en las mejoras logradas por UNOCAL-Tailandia al final de los 80
y principios de los 90. Desde entonces Shell adopto una practica similar a la que denomino
“Drilling The Limit” (DTL) y Amerada Hess llamo “To The Limit”

La filosofía del Limite Técnico se base sobre dos puntos acerca del desempeño.

• ¿Dónde estamos ahora?


• ¿Que es posible?

1.1 ¿Dónde estamos ahora?

Esta pregunta se puede contestar revisando el desempeño pasado o datos históricos.

En esencia se basa en desglosar completamente el pozo en actividades y identificando los


tiempos muertos y perdidos. Esta información es luego revisada y se toman las medidas para
prevenir la recurrencia de estos problemas.

Algunos ejemplos de esto son:


• Determinar la raíz de problemas de inestabilidad de hoyo en pozos direccionales
• Emplear herramientas en la sarta para eliminar vibraciones que son responsables de varias
roturas en la sarta.
• Utilizar sellos hidráulicos en vez de sellos convencionales en la unión giratoria para eliminar
tiempos improductivos.

1.2 ¿Qué es posible?

Una vez que se ha determinado el nivel de desempeño actual en un proyecto surge la pregunta
de hasta donde podemos elevarlo o que es posible

Este es un proceso de dos etapas que primero cuestiona las prácticas existentes (la respuesta
usual de que esto es lo que siempre hemos hecho ya no es aceptable) y segundo hace la
pregunta de: ¿Que pasa sí?
Cuestionar las prácticas existentes se enfocan en lo que se conoce como Tiempo Perdido
Invisible (ILT – Invisible Lost Time). Los tiempos ILT no son clasificados como tiempo perdido,
pero sin embargo son tiempos no productivos o de ineficiencias.

Algunos ejemplos de esto son:


• Baja Tasa de Penetración
• Tiempos para conexiones excesivos causados por practicas anticuadas.

Preguntarse ¿Qué pasa sí? Se enfoca en las mejoras a equipos o a las nuevas tecnologías que
pueden mejorar el tiempo que toma realizar una operación especifica.

Algunos ejemplos de esto son:


• Sartas direccionales de rotación constante (Power Drive)
• Pozos Multilaterales
• Torres de Perforación de Actividades múltiples

1.3 Desempeño Perfecto

El objetivo de los dos pasos anteriores es definir el tiempo del pozo perfecto o Límite Técnico
como se muestra abajo.

2.0 PREMISAS BÁSICAS

Para lograr el Límite Técnico se deben cumplir las siguientes premisas:


• No se apresura ninguna actividad, la seguridad no se compromete.
• Todo el personal es competente y esta completamente informado de sus responsabilidades.
• Todas las herramientas, materiales y personal están disponibles cuando se necesitan.
• Todas las herramientas (incluyendo el equipo de perforación) están construidas de acuerdo a
las necesidades y ninguna de ellas falla.
• El mantenimiento es realizado afuera de la ruta crítica.
• El programa de Revestimiento es el mínimo necesario para garantizar la integridad del pozo.
• Cada sección del hoyo es perforada con un solo BHA y una barrena.
• La Tasa de Penetración es el mejor promedio en la región o el campo (incluyendo un tiempo de
conexión de 5 min. por lingada).
• La condición del hoyo es perfecta y no requiere viajes de repaso y limpieza.

Algunas de los puntos mencionados arriba no se pueden realizar en este momento


(p.e no se puede realizar todo el mantenimiento fuera de la ruta crítica), sin embargo el objetivo
es mostrar que es posible y el proceso de pensamiento. Ahora se debe preguntar como se
puede hacer esto de una manera segura y más eficiente en vez de cómo lo hicimos la vez
pasada.
3.0 LÍMITE TÉCNICO – WELL PLANNING

El Límite Técnico no se debe considerar como una parte del proceso de planificación del pozo
sino como parte integral del proceso completo de perforación.

El límite Técnico envuelve los siguientes aspectos:

• Revisión de los Tiempos Improductivos. Al identificar los areas principales de tiempos


improductivos en los pozos vecinos se puede implementar un plan adecuado para asegurar que
los tiempos improductivos no se vuelvan a repetir.

• Las Revisiones entre compañeros de Trabajo en varias etapas del diseño del pozo asegurar
que se identifican las oportunidades y se mitigan los riesgos.
• Seminarios de Límite Técnico. Realizar seminarios que incluyan la participación de la
compañía operadora, el contratista de perforación y las compañías de servicio para asegurar
que todas las partes involucradas comprendan y participen activamente en el proceso de Límite
Técnico para:
• Cuestionar las practicas actuales,
• Identificar oportunidades adicionales
• Colocar tiempos de Límite Técnico a cada uno de los pasos que comprende cada etapa.
• Plan de Mejora Continua, para que todas las ideas y sugerencias de los pasos anteriores sean
incluidas en el plan. El Plan de mejora continua especifica acciones específicas, el responsable y
la fecha tope para cerrarlas. Si se requiere el plan de mejora continua puede ser parte de las
lecciones aprendidas – Ver abajo.
• Comunicación. Un aspecto importante del Límite Técnico es el énfasis que se debe realizar en
comunicar no solo el plan de mejora sino también el estado de las acciones incluidas en el plan a
todas las partes involucradas.

4.0 LÍMITE TÉCNICO – OPERACIONES

El Límite Técnico no debe considerarse como un paso mas en la perforación sino como parte
integral del proceso completo de perforación.

Consiste de los siguientes pasos:


• Comunicación – Un aspecto importante en el límite técnico es hacer énfasis en las
comunicaciones. El objetivo es que todo el personal participe, apoye y promueva el
cuestionamiento de las practicas existentes y la identificación de nuevas formas de hacer las
cosas.
• Juntas de planeación antes del trabajo: Se deben realizar por lo menos un día antes del inicio
de las operaciones (p.e corrida de TR, Registros, etc.). Participan los supervisores de las áreas
involucradas en la operación y otros según la situación lo requiera. El objetivo es revisar el plan
de trabajo de acuerdo al programa de perforación, revisar los requerimientos de equipos, las
lecciones aprendidas de operaciones anteriores, cuestionar las practicas actuales, y identificar y
registrar los cambios que se pueden hacer para mejorar la operación.
• Junta de plantación de Tareas. Junta realizada antes de realizar una tarea especifica (p.e
Armar BOP´s, armar TP, Preparar para correr Revestidor). Involucra todo el personal asociado
con la operación. El Objetivo es revisar el plan específico para la tarea, revisar las lecciones
aprendidas de las veces anteriores que se realizo la tarea, cuestionar las practicas actuales, y
identificar y registrar los cambios que se pueden hacer para mejorar la operación.
• Junta de Revisión: se realiza después de la operación con el personal involucrado en la
operación. El objetivo es hacer una revisión de la operación, capturar las lecciones aprendidas e
identificar las posibles mejoras futuras.

• Lecciones Aprendidas: El manejo de lecciones aprehendidas es un proceso continuo, no solo


se toman lecciones aprendidas de las reuniones mencionadas arriba, sino de conversaciones,
reuniones de seguridad, simulacros, reuniones de Arranque. El registro de lecciones aprendidas
lo maneja el Technical Limit Champion y esta disponible todo el tiempo para ser utilizado en el
proceso de planeación de pozos futuros.

• Monitoreo y Reporte. El monitoreo del proceso de Límite Técnico se basa en compararlos


resultados contra los objetivos mostrándolo en forma gráfica. La gráfica se pueden desplegar en
los equipos de perforación en la oficina para hacer del desempeño algo visible y conocido por
todos. También se pueden medir y publicar otros indicadores de desempeño como la corrida de
revestimiento, viajes, armado de BOP´s, tiempos improductivos, etc.

También podría gustarte