Está en la página 1de 31

E-book

TABLA DE CONTENIDOS

Paradigmas de la innovación 3

Sin estrategia, ¿vale la pena 9


una cultura de innovación?

El cliente, al centro 15

Aprender del fracaso en 21


tiempos de innovación

“Aprendí que es mejor


trabajar en la inspiración, 25
que en la administración o la
supervisión”: Reed Hastings

2
Innovación - Capitalhumano.com.co

Paradigmas
de la innovación

Innovar requiere
estrategia,
organización
y capacidades
institucionales,
entendidas como la
forma en la que la
empresa genera y
transforma nuevo
conocimiento
para aprovechar
oportunidades y
solucionar retos
estratégicos.
¿Cómo lograrlo?

3 3
Innovación - Capitalhumano.com.co

Cuando José Alberto Vélez asumió la presi- grupos económicos del país con presencia
dencia del Grupo Sura, lo primero que sus en Latinoamérica.
asistentes hicieron fue cambiarle la silla Entonces, ¿qué se considera ser innova-
por una que tenía mejores especificacio- dor? ¿Quiénes son innovadores? ¿Cuáles
nes ergonómicas como correspondía a su son las diferentes visiones de la innova-
rol de presidente. Para sorpresa de sus ción en las empresas? ¿Cómo trabajar el
colaboradores inmediatos, Vélez prefirió concepto de innovación con los colabora-
que la nueva silla se la pusieran a una dores? ¿Cuáles son los paradigmas de la
de las personas que, por su labor, pasa- innovación? ¿Una organización necesita
ba largas jornadas sentada frente a un tener una vicepresidencia de innovación?
computador. Ante estas inquietudes, Juan Camilo
Como experimentado líder comprendió Quintero Medina, gerente de Innovación
que él mismo acumularía muchas millas y Emprendimiento de la Andi, tiene claro
y horas de vuelo por todos sus compromi- que la innovación no tiene edad, género ni
sos globales, mientras que a otras per- clase social. Tampoco está reservada a la
sonas la silla presidencial les ahorraría gente joven, como se cree a primera vista.
incomodidades, molestias y quizá los haría “Conozco personas que tienen 60 o
más productivos. 70 años y siguen siendo innovadores. La
Para algunos este episodio puede creatividad no está únicamente en el te-
ser una simple anécdota. Para otros, el rreno de los millennials. Eso es erróneo.
directivo introdujo una pequeña y trans- La creatividad está inscrita para todos
formadora innovación en la cultura de la los seres humanos sin condiciones, sin
organización de uno de los principales género, sin estrato”.

Las empresas deben relacionarse con ecosistemas de innovación; es


decir, establecer una conversación permanente con universidades,
centros de desarrollo tecnológico e instituciones en otros países,
hacer vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva, mirar las rutas
tecnológicas, ir a congresos y relacionarse con otras industrias porque,
frente a la innovación, el mundo ya no habla solo de clúster sino de
‘ecosistemas fuentes de innovación’.

4
Innovación - Capitalhumano.com.co

MÁS ACCIONES las empresas? Los expertos consultados


Lo cierto es que de un tiempo hasta la piensan primero en sugerir a gerentes,
fecha, en el país se habla de innovación presidentes y vicepresidentes que su pa-
pero los expertos reconocen que más pel es crear escenarios, mecanismos
que conciencia sobre su importan- y estimular la cultura de la innova-
cia, lo que ahora falta es velocidad ción en la organización.
para que la innovación esté en el Al respecto, consideran que se
ADN de las empresas y los líderes debe permitir que los empleados
porque es una de las formas como tengan la posibilidad de desplegar
las compañías y las personas pue- toda su iniciativa, capacidad y tener
den sobrevivir y reinventarse. espacios para que puedan proponer
“Organización que en el siglo XXI no alternativas de innovación que contribu-
tenga velocidad para innovar tiene mucho yan a modernizar las organizaciones.
riesgo de desaparecer o perder partici- “Ahora se habla mucho de la inteligen-
paciones de mercado”, dice Quintero cia colectiva y el foco del gerente de
tras señalar que cuando las empre- una compañía debe estar en esti-
sas invierten en innovación mueven mular la cultura de la innovación
un poco el ecosistema local porque porque piensan más cien mentes
contratan servicios de laborato- capaces de proponer alternativas
rio, investigaciones, servicios de que la mente solo de un gerente o
propiedad intelectual, valoración de su grupo directivo”.
intangibles, prototipos y consultores, Los líderes en las organizaciones
entre otros. también pueden generar espacios para
Pero, ¿qué puede hacer un trabajador que el error sea un proceso de aprendizaje
en su vida cotidiana para estar a tono y no necesariamente castigado desde el
con los proyectos de innovación de inicio, ya que cuando alguien comete

5
Innovación - Capitalhumano.com.co

errores es porque se está


atreviendo a hacer cosas
nuevas. “En ese camino, el PROGRAMAS PARA FORTALECER
error se tiene que ver como un LA CAPACIDAD DE INNOVACIÓN
paso más para que no se repita
‘Innovación más país’ es un proyecto
posteriormente. Si hay equivoca-
que está ejecutando la Andi en seis
ciones, que sean equivocaciones en departamentos y tiene la participación
pequeño y se puedan superar de forma de 136 compañías que están adoptando
rápida”, comenta a su vez Quintero. los sistemas de gestión de la innovación
para que este proceso sea recurrente,
En este mismo sentido, los emplea- sistemático y deliberado. Se están
dos de la organización deben tener desarrollando planes padrino en seis
apertura hacia el reaprendizaje porque departamentos en donde las empresas
el mundo está en permanente cambio y más avanzadas en innovación les
enseñan a las que están empezando.
siempre hay que tratar de aprender cosas Esta intervención tiene una duración de
nuevas. Expandir los horizontes del cono- un año, y solo Antioquia cuenta con 50
cimiento contribuye a llevar las compañías compañías participantes.
Para cerrar las brechas tecnológicas
a estados superiores de evolución.
asociadas a la cuarta revolución
industrial, el gremio de los industriales
BARRERAS INVISIBLES y el Gobierno nacional trabajan en la
Para nadie es un secreto que así se hable adopción y apropiación tecnológica
para incrementar la productividad y
mucho de innovación, existen barreras competitividad en las organizaciones.
que de alguna manera sabotean la adop-
ción de una cultura innovadora en las or-
ganizaciones. Factores como la jerarquía,
los perfiles y el presupuesto disminuyen
esa velocidad necesaria para que efectiva-
mente el país transite por la senda que lo
puede llevar al desarrollo.

6
Innovación - Capitalhumano.com.co

Para el gerente de Innovación de la empleados pues es recurrente la de-


Andi, una de las principales barreras ha cepción cuando los empleados se entu-
sido salir de los esquemas tradiciona- siasman, proponen proyectos pero no se
les de administración. “Las compañías ejecutan porque no hay presupuesto. En
en Colombia siguen siendo todavía muy circunstancias como esas, los trabajado-
jerárquicas. El jefe es el que da las ideas, res y empleados sienten que no vale la
el que decide y el resto, ejecuta”. pena aportarle ideas a la organización.
La consecuencia de este tipo de com- Para innovar, las empresas, como las
portamiento organizacional es que se personas, deben relacionarse con ecosiste-
pierde la oportunidad de crear un ambien- mas de innovación. Es decir, establecer una
te en el cual el jefe estimule la creatividad, conversación permanente con universida-
ayude a decidir y el equipo proponga. des, centros de desarrollo tecnológico e
Otra barrera invisible pero real consis- instituciones en otros países, hacer vigilan-
te en que muchas veces a los líderes de cia tecnológica e inteligencia competitiva,
las organizaciones parece que les doliera mirar las rutas tecnológicas, ir a congresos
contratar personas que sepan más que y relacionarse con otras industrias porque
ellos en algunas áreas. “Uno tiene que ro- frente a la innovación el mundo ya no habla
dearse de equipos que sean muy expertos solo de clúster sino de ecosistemas fuen-
en diferentes áreas y que manejen más tes de innovación.
conocimiento. El papel del líder es sim- “Esto significa comprender que los
plemente estimularlos y llevarlos a una problemas son sistémicos e interdiscipli-
meta conjunta, pero no necesariamente narios. Un médico, por ejemplo, no debe
tiene que dominar todo ese conocimien- trabajar únicamente con médicos sino que
to”, aclara el experto. debe trabajar con estadísticos, psicólogos,
Detrás de las buenas intenciones y los diseñadores de materiales avanzados e
propósitos de estimular la innovación, ingenieros electrónicos para poder
también debe haber presupuesto para idear dispositivos para implantar
llevar a cabo las ideas propuestas por los en el cuerpo”, comenta Quintero.

7
Innovación - Capitalhumano.com.co

Otra de las barreras para hacer innova- PASOS POR SEGUIR


ción desde las empresas, especialmente La prioridad en este momento en Co-
desde las pequeñas, medianas y micro, lombia en materia de innovación en las
como lo son la mayoría de las unidades empresas es aumentar la velocidad
productivas en Colombia, según lo ha de los procesos y hacer sostenibles
dicho el Departamento Nacional de los emprendimientos con apoyo de los
Planeación, es que no tienen estra- mecanismos existentes para finan-
tegias ni sistemas de innovación. ciar la innovación y superar brechas.
La inversión también es poca en El objetivo sería sacarle provecho a
innovación, lo que preocupa a la Andi, los descuentos tributarios que alcanzan
pues la entidad gremial considera que las los 600 mil millones de pesos anuales
empresas en vez de reclamar subsidios para las empresas. Las regalías son otra
y salvaguardas al Gobierno, insistan en fuente de financiación que el Gobierno
apoyos para desarrollar capacidades que está tratando de hacer más ágil y útil para
les permitan llegar a los mercados financiar el desarrollo de prototipos, inclu-
internacionales para generar más ingre- sive, a fondo perdido.
sos y márgenes mayores en Ahora bien, más allá de estas posibili-
productos de valor agregado. dades, los expertos en innovación conside-
ran que un verdadero emprendedor debe
buscar los recursos con la certeza de que
si el producto es bueno, tendrá mercado.
Con respecto a la gestión del talento
humano entre empresas que son inno-
Las organizaciones deben tener vadoras, ya están cambiando la lógica
un presupuesto destinado a la de atracción, retención, remuneración
implementación de un sistema de y estímulos por amplios márgenes de
innovación y actividades de ciencia y flexibilidad en las organizaciones para
que el talento disponible se vea como un
tecnología. Su reto es poder materializar
valor compartido.
las innovaciones de producto, servicio,
proceso y comercialización en el mercado.

8
Innovación - Capitalhumano.com.co

Sin estrategia, ¿vale


la pena una cultura
de innovación?

La innovación
ya no es un
valor agregado:
es un asunto de
supervivencia
para las empresas.
Eso significa que
tener una cultura
al respecto debe
ser una decisión
estratégica,
que cuente con
condiciones
adecuadas en la
organización.

9 9
Innovación - Capitalhumano.com.co

Hace 20 años, las compañías solo tenían “¿Cómo logramos que las personas es-
una preocupación: generar procesos de tén todo el tiempo innovando, pensando en
mejora continua para entregar calidad buscar oportunidades, en resolver proble-
dentro de la oferta conocida, controlando mas? La cultura de innovación te permite
la mayoría de riesgos. Sin embargo, con el hacerlo. Pero la pregunta real es: ¿por qué
aumento de la competencia, las empresas la empresa quiere tener esta cultura?”,
han visto que no basta con ser buenas en comenta Sánchez. La respuesta está en los
lo que se hace: es necesario desarrollar objetivos: el corazón de cualquier estrate-
una cultura de innovación, que mantenga gia de negocio empresarial.
encendido el motor creativo del equipo. Por su parte, María Teresa Calderón,
Todo desarrollo cultural en una empresa socia fundadora de la consultora En-
requiere tiempo y dedicación. Si existen las concreto, asegura que “la innovación sin
condiciones adecuadas, la organización estrategia no avanza”. De hecho, la defi-
puede instalar las capacidades y entregar nición estratégica es, para ella, el primer
las herramientas necesarias para que su paso que debe dar toda organización que
equipo naturalice la innovación y garantice quiera tener una cultura innovadora. Para
la supervivencia de la empresa. esto, es muy importante que la visión de
La primera condición —y la más impor- los directivos sea clara y fácilmente trans-
tante, según varios expertos en procesos mitida al equipo de trabajo.
de innovación empresarial— es entender Ahora bien, cada empresa tiene su
el porqué del proceso innovador. Juliana propia estrategia. Esto implica que, si la
Sánchez, CEO y cofundadora de Borealis, cultura de innovación depende de manera
consultora catalizadora de innovación, necesaria de los objetivos estratégicos,
señala que todas las organizaciones deben
entender que la cultura de innovación es
solo un medio para conseguir los objetivos
estratégicos de la compañía. Cada empresa tiene su propia definición
de innovación; el éxito de convertirla en
una cultura recae en líderes que creen en
el cambio, y que todo proceso o servicio
puede mejorarse.

10
Innovación - Capitalhumano.com.co

cada orga- Existen dos tipos de innovación en las


nización tiene su compañías: incremental y exponencial.
propia definición de inno- La innovación incremental mantiene a la
vación. Sánchez afirma que “podemos ver organización en la zona segura y hace que
teorías de innovación —como la que pro- las mejoras sean paulatinas. Es la forma
pone la OCDE—, pero internamente cada tradicional como se innova en las organi-
compañía debe definir qué va a entender zaciones que no están preparadas para la
por innovación y en qué se va a enfocar”. transformación cultural, ya que representa
Este foco responde al tipo de inno- un menor riesgo.
vación que quiera adoptar cada orga- Por otra parte, la innovación exponencial
nización y a su disposición para tomar es la que lleva a las compañías a un proce-
riesgos: otra de las condiciones para las so acelerado, casi disruptivo, en su campo.
empresas innovadoras. Representa un riesgo mayor, ya que implica
llevar a la organización a terrenos desco-
ADMINISTRAR EL RIESGO Y EL FRACASO nocidos en productos o servicios.
Herman Kahn, uno de los referentes Para definir el tipo de innovación a partir
históricos del pensamiento estratégico, del riesgo, Juliana Sánchez señala que es
dijo que la esencia de la innovación está necesario determinar el objetivo, ya sea
en la toma de riesgos. Este es un ele- diferenciarse, resolver necesidades de los
mento central en la construcción de una usuarios o mejorar su reputación. Una vez
cultura innovadora dentro de las em- definido el motivo, propone una sencilla
presas. De la administración del riesgo matriz que cruza la exploración en producto
y el aprendizaje del fracaso depende, en con la caracterización del público objetivo:
muchas ocasiones, el éxito de las orga- La decisión para cada empresa de-
nizaciones que quieren diferenciarse. pende de la cantidad de recursos, tanto

DESARROLLO DE PRODUCTO VS RIESGO


TRADICIONAL
NUEVO

Mejora constante implica Innovación incremental,


Conocido
riesgo bajo riesgo medio
EN UN
MERCADO
Innovación incremental, Innovación exponencial,
Desconocido
riesgo medio riesgo alto

11
Innovación - Capitalhumano.com.co

La innovación debe responder a un


porqué, definido a partir de la estrategia
organizacional. Sin el foco estratégico,
la innovación es solo invención.

económicos como humanos, que puede Esta es otra de las responsabilidades de


destinar para el proceso de innovación. los líderes de organizaciones innovadoras”.
Para la consultora de Enconcreto, no se
trata de escoger entre uno u otro tipo de LÍDERES QUE INNOVAN
innovación; lo que debe tenerse claro es el La innovación real no surge de manera
porcentaje de esfuerzo que se va a espontánea, es necesario un proceso
destinar a cada una. Esta de- consciente que parte de líde-
terminación responde a la res que puedan acelerar y
actitud de la compañía mantener con vida las
frente el fracaso. iniciativas de trans-
Calderón es enfá- formación dentro de
tica en la importan- la organización. Si
cia de la adminis- bien, todo el equipo
tración adecuada debería compartir
de los desaciertos la mentalidad de in-
para las compañías novación, la realidad
que desarrollan cul- dentro de las empre-
tura innovadora. La sas demuestra que
clave está en aprender solo ciertos perfiles son
del error, entender qué capaces de movilizar este
elementos deben corre- tipo de culturas.
girse y seguir el proceso de La consultora de Enconcreto
transformación. enfatiza en la presencia de estos
“La incertidum- líderes para poder innovar en las
bre hace parte empresas. “La segunda condición,
del día a día de justo después de tener unos direc-
las empresas; el tivos convencidos con la estrategia
éxito está en atreverse a innovar de negocio, es tener líderes que
a pesar de esta incertidumbre. crean en el cambio, que crean

12
Innovación - Capitalhumano.com.co

RECOMPENSAS: ¿ARMAS DE DOBLE FILO?


Juliana Sánchez recomienda analizar muy bien el esquema de recompensas al momento de motivar
los procesos de desarrollo de cultura de innovación. “Hemos probado que, en muchas ocasiones, los
incentivos económicos desestimulan los procesos de innovación y se vuelve peor. Esto sucede porque
el día que no hay recompensa económica, los equipos ya no quieren seguir innovando”, asegura. La
mejor forma de generar incentivos es desarrollando las habilidades blandas de los individuos, para
que puedan hacer mientras se aprende. No debe verse a la innovación como una tarea dentro de las
funciones, pero los dolientes sí deben motivar un esfuerzo extra en sus equipos.

que todo puede mejorarse”, asegura la ex- • Capacidad de inspiración: tener la habili-
perta. Lo cual implica que los líderes no se dad de compartir una visión e impregnar-
casen con un solo modelo de pensamiento la en el equipo.
y, sobre todo, tengan la humildad de acep- • Alta tolerancia al fracaso: poder lidiar
tar el constante aprendizaje. con el “no” y aprender rápidamente de los
Para desarrollar este tipo de liderazgo desaciertos.
es necesario desarrollar espacios efec-
tivos de intercambio de conocimien- INNOVACIÓN VS. INVENCIÓN
to, en los que los empleados puedan El pensamiento estratégico trae intrín-
convertirse en observadores estratégi- seca una dualidad de fondo, que también
cos. Allí, los potenciales líderes deben ser cobra relevancia al momento de construir
capaces de cuestionarse y cuestionar a la una cultura de innovación. Se trata de la
organización; de generar las preguntas co- relación entre táctica y estrategia.
rrectas y conversaciones de fondo. Inculcar Para Sánchez, esta es una de las prin-
la curiosidad dentro del equipo. cipales precisiones que deben hacer las
organizaciones porque no es lo mismo una
CARACTERIZACIÓN DEL LÍDER QUE INNOVA invención que la innovación. “La idea en
Un líder innovador debe tener seis caracte- sí misma no es innovación, es invención;
rísticas imprescindibles: cuando pensamos cómo generamos valor,
• Determinación: tomar decisiones estra- cómo facilitamos la vida de nuestros usua-
tégicas. rios, cómo innovamos constantemente, ahí
• Empatía: tener la capacidad de conectar estamos generando innovación”, asegura.
con el equipo. Es en esta gestión de las ideas en la
• Comunicación asertiva: ser capaz de cual reside gran parte del éxito en la crea-
expresar las razones correctas en el mo- ción de una cultura. El proceso comienza
mento oportuno. evaluando tres factores determinantes:
• Pensamiento (muy) estratégico: analizar viabilidad, deseabilidad y factibilidad. En
el entorno y las variables, a la luz de los otras palabras, deben responderse tres
objetivos de la organización. preguntas: ¿Es realizable la idea? ¿Se

13
Innovación - Capitalhumano.com.co

tienen los recursos para hacerla realidad? Para ella, la clave está en mostrar
Y, finalmente, ¿el resultado será útil o re- resultados tangibles, especialmente las
solverá alguna necesidad para el usuario victorias tempranas, cada vez que se ob-
o la organización? tengan. De esta manera, el equipo puede
Si la idea innovadora pasa este filtro es sentirse parte del proceso y el cambio
el momento de activar la última condición, deja de ser un proyecto para volverse una
tan importante como las anteriores: debe realidad en marcha.
tener personal dedicado a este proceso. Juliana Sánchez también reconoce este
como uno de los puntos centrales en la
TIMONEL A BORDO: creación de cultura innovadora. “Innovar
LAS PIEDRAS ANGULARES
es un proceso complejo y son los dolientes
Todo proceso debe contar un responsable los que pueden volverlo algo que el equipo
que pueda llevarlo a cabo. Si no es así, quiera a hacer (vocacional)”.
las grandes iniciativas o las ideas más Sánchez define esta necesidad de tener
impactantes para la organización pueden dolientes, que no necesariamente son los
quedarse en el fondo de una gaveta. Son mismos líderes o directivos, con el con-
aquellos que están a cargo quienes pueden cepto de “ambidiestrismo” dentro de la
dar el paso definitivo para que la empresa organización. La experta lo describe como
ponga en marcha su cultura innovadora. esa necesidad organizacional de tener un
“La base de la innovación son las perso- equilibrio entre quienes innovan y aquellos
nas; estructuradas, estratégicas e inquie- que operan. “No basta con tener una su-
tas”, —explica María Teresa—, “el equipo per idea, si no se sabe quién la va a hacer.
debe estar comprometido y compartir la Esto es muy peligroso porque si se motiva
visión de la empresa. La innovación no una cultura de generación de ideas, pero
puede ser impuesta y son los dolientes los no se motiva su implementación, el equi-
que se encargan de mostrar los éxitos de po no ve el valor agregado de innovar y
los procesos innovadores para que el equi- después va a generar mayor resistencia”,
po vea el valor real de la transformación. afirma la experta.

14
Innovación - Capitalhumano.com.co

El cliente,
al centro

La experiencia
de cliente es una
oportunidad
para convertir
destinatarios de los
servicios en aliados
y generar, junto a
ellos, soluciones
innovadoras para un
mercado cambiante.
Este compromiso
involucra a todas
las áreas.

15 15
Innovación - Capitalhumano.com.co

Tomar una serie de productos en una tienda compañía: sus servicios y productos”.
e irse. Un sistema de cámaras y sensores Mejor dicho, desde que llega a la tienda,
de peso en las estanterías se integra a al restaurante o ingresa a la página web
la aplicación encargada, por su parte, de hasta que acaba el servicio o se agota el
cobrar. No es necesario hacer filas. Es producto, teniendo en cuenta la atención
una garantía de privacidad, comodidad y, recibida y las comodidades ofrecidas.
ante todo, simplicidad. Amazon Go es la Se entiende, entonces, como el valor
nueva experiencia que esta compañía les agregado de ofrecerle, más que un produc-
ofrece a sus usuarios. Un ejemplo más to, una vivencia, una experiencia. Un ejem-
dentro de una idea que sigue ganando plo en el ámbito de los bancos. La tarjeta de
fuerza: el valor diferencial de una empre- crédito del Banco A presenta una dificultad
sa ya no se limita a un buen producto y a para una compra por internet. Más difícil
un crecimiento exponencial de la eficien- aún: la atención en el call center no es
cia. Ahora, más que nunca, las miradas específica ni personalizada. Por su parte,
—y las oportunidades de innovación— se el Banco B, ante el mismo inconveniente,
centran en el cliente. habilita una aplicación con videos en los que
En ese sentido, el concepto de la se explica, paso a paso, las posibles solu-
experiencia de cliente adquiere cada vez ciones. Si esto no basta, por el call center,
mayor relevancia. Don Norman, estadou- contestará una persona que se refiere al
nidense, experto en ciencia cognitiva y usuario por su nombre y se apresta a estu-
uno de sus principales teóricos, lo define diar su caso, a fondo, hasta resolverlo.
como algo que “abarca todos los aspec- Con la idea de la experiencia del
tos de la interacción del usuario con la cliente, el Banco A ofrece un servicio —sí,

Tras la crisis de los años 30, en Estados Unidos empezaron a


cambiar los modelos de negocio. De una industria que produce
en masa a un enfoque en el cual surge, con mayor fuerza, la
preocupación por satisfacer las demandas del cliente y no
imponerle un producto, explica el profesor Mauricio Sanabria.

16
Innovación - Capitalhumano.com.co

puede ser de gran calidad y muy recono-


cido por la reputación ganada gracias a
tantos años de tradición— que se limita,
básicamente, a responder a la necesidad
de un usuario que pagó, puntual, por él.
Entre tanto, el B va más allá: le apuesta
a que el cliente, más que sentirse como tanto, con uno ya existente,
tal, se sienta partícipe del proceso —se la posibilidad de éxito se da
convierte en un socio— y que tiene, de entre el 60 y el 70 por ciento.
alguna manera, el control de la situación. El escenario opuesto
Está creando, junto a la empresa, un pro- sería desastroso. Según un
ducto a su medida y gusto. informe de RightNow, el 82
Dicha apuesta conlleva buenos réditos. por ciento de los usuarios
O, al menos, así lo muestran las cifras. ha abandonado alguna vez a
American Express señala en un estu- una compañía por una mala
dio —citado en la página web del grupo experiencia. No es la única
Qmatic, experto en soluciones tecnológi- consecuencia: un clien-
cas para la experiencia de cliente— que te enfadado, insatisfecho,
un usuario satisfecho les recomienda a comparte su mala vivencia,
nueve personas el producto o el servicio en promedio, con 16 amigos
recibido. La fidelización es, sin duda, una o familiares.
de las ventajas de este escenario. Por tal motivo, es prio-
Según el libro Marketing Metrics —tam- ritario el diseño de una
bién referenciado por Qmatic—, la proba- estrategia centrada en el
bilidad de vender a un nuevo cliente oscila cliente. “Si la oferta de la
entre el 5 y el 20 por ciento. Mientras organización no le resuelve

Un usuario satisfecho, les recomienda a nueve


personas el producto o servicio recibido, según el
grupo Qmatic. Cuando se trata de un producto nuevo
que se le ofrece a un cliente existente, la probabilidad
de venta oscila entre el 60 y el 70 por ciento.

17
Innovación - Capitalhumano.com.co

necesidades puntuales, no la va a buscar.


Ahora hay muchas ofertas de muchas
cosas en el mercado. Pero el tema no se
limita a preguntarle qué necesita. Él, por
lo general, no lo sabe. Henry Ford (funda-
dor de la compañía Ford Motor Company)
SERVICE DESIGN solía decir que si le hubiese preguntado a
la gente qué querían le hubiesen respon-
Se puede considerar como la evolución dido que más caballos”, comenta Juliana
del design thinking. Una vez se identifica
Sánchez, CEO y catalizadora de innova-
una solución factible, deseable y viable,
se diseña la experiencia que se le quiere ción de Borealis.
ofrecer al cliente. Con un plus: se busca De modo que se deben emplear todos
que esta también tenga efecto en los los recursos al alcance para escuchar al
procesos internos y en la eficiencia de la
organización.
cliente, ponerse en su lugar, interpretarlo
Soler acude a una experiencia y, siguiendo esa línea, darle gusto y pro-
internacional en la cual se aplicaron ponerle nuevos servicios a su medida. Un
ambos conceptos. La compañía General buen aliado es el big data, si se adquie-
Electric detectó un problema: los
niños sufrían mucho cuando se hacían ren y se cruzan variables como compras
resonancias magnéticas. Les daba pavor recurrentes, fecha y hora. A partir de
entrar al escáner. Entonces, intervinieron esto, una aplicación de domicilios, por
las máquinas con adhesivos y pintura.
ejemplo, puede ofrecerle, una vez ingrese
Luego, diseñaron una narrativa alrededor
del objeto. Ya no se trataba de un examen, a ella, sus productos favoritos y, con base
se le ofrecía al menor una aventura en en ello, presentarle promociones o reco-
el espacio. De esta manera, se facilitó el mendaciones. Esto, enfocado en generar
procedimiento médico con una alternativa
de diseño eficaz y económica.
la comodidad de un servicio personaliza-
do, exclusivo.
Otra estrategia, señala Sánchez, es la
del cliente oculto. Esta se da cuando la or-

18
Innovación - Capitalhumano.com.co

Amazon Go es la nueva experiencia que esta compañía


les ofrece a sus usuarios. Un ejemplo más de que el valor
diferencial de una empresa ya no se limita a un buen
producto y a un crecimiento exponencial de la eficiencia.

ganización contrata a una persona externa Porque la innovación es, en suma, la


para que actúe como un usuario y evalúe clave del asunto. “Hoy, las organizaciones
aspectos como atención, amabilidad o líderes en el mercado son aquellas que
eficiencia. Podría darse en un hotel. Enton- son más útiles a sus clientes y generan
ces, ese “usuario” tiene la tarea de quejar- mayor filiación con ellos. Están más pre-
se continuamente o pedir servicios —puede ocupadas por ellos: son proactivas para
ser una comida— en horarios poco conven- satisfacerlos y no reactivas. Es decir, no
cionales. Luego, esto deriva en una evalua- esperan a que tengan una queja sino que
ción y una posterior retroalimentación en la se anticipan”, explica Mauricio Sanabria,
cual se identifican los puntos críticos. profesor titular de la Escuela de Adminis-
No menos importantes son las observa- tración de la Universidad del Rosario.
ciones de campo y las entrevistas. En este Es un compromiso que no solo implica
caso, Sánchez recomienda plantear un a unas cuantas áreas de la empresa. Los
cuestionario más allá de lo convencional y involucra a todos.
que derive en respuestas más profundas.
Preguntar, por ejemplo: ‘¿Usted qué hace UNA ORQUESTA
en un día normal?’ ‘¿Por qué lo hace?’ Desde gestión humana, el compromiso
‘¿Qué le gustaría hacer diferente en su con el cliente se da a partir de la selección
vida?’... cualquier elemento de la respues- y la capacitación de los empleados. Para
ta puede conducir a conocer mejor a los Juliana Sánchez, es crucial generar una
potenciales clientes y, por ende, a solucio- cultura organizacional del servicio. “Esta-
nes diferentes, innovadoras. mos aquí para resolver un problema. No

19
Innovación - Capitalhumano.com.co

es una molestia. La idea es cambiar para algunos fracasos; segundo, no hay


de perspectiva: entender que somos que desestimar una solución porque, al
socios, no que, simplemente, le estoy parecer, se dirige a un mercado pequeño:
haciendo un favor”, asegura. al contrario, allí puede darse la posibilidad
Se trata, al fin y al cabo, de buscar de liderar un nuevo frente de negocio; y,
siempre salidas a la innovación. Y esto tercero, no hace daño revisar y cuestionar,
no lo logrará la compañía que, ante con frecuencia, aquellas normas que po-
una queja, se limita a refutar, a justi- drían ser obsoletas y ralentizar los proce-
ficarse. Ante el escenario actual del sos creativos.
mercado, es mejor escu- En este contexto, la profesora Patri-
char al usuario y tener cia Giraldo, directora de posgrados del
la humildad de sentarse área de Administración de la Universidad
con él para visualizar Nacional de Colombia, sede Manizales,
nuevas soluciones, com- acude al ejemplo de una orquesta. El fin
plementa Sánchez. común debe ser la satisfacción del pú-
De manera que es acon- blico. Entonces, es clave que todos lean
sejable contar con equipos dedi- la misma partitura. La información, los
cados, exclusivamente, a analizar los objetivos, los avances de los procesos de-
comportamientos de los clientes, sus ben ser claros. De lo contrario, no habrá
demandas, las tendencias, y, con base coordinación. Cada quien tocará el instru-
en ello, crear diferentes alternativas. mento a destiempo o, peor aún, su
Sin olvidarse de tres asuntos im- propia música.
portantes: primero, la innovación Es crucial que todos apunten a la
no se da ni triunfa de un día para misma meta. La idea es que el cliente
otro: es necesario tener mucha atesore una buena experiencia y quiera,
paciencia y prepararse, incluso, algún día, repetirla.

20
Innovación - Capitalhumano.com.co

Aprender del
fracaso en tiempos
de innovación

Anticiparse a esta
condición puede ser
una buena estrategia
antes de empezar
un nuevo proyecto,
pues siempre existe
la posibilidad de que
las cosas no salgan
como se espera.
Tenga en cuenta
algunos consejos.

21 21
Innovación - Capitalhumano.com.co

De acuerdo con los expertos, las empre- equivoquen y que eso no lo vean como un
sas cada vez están más preparadas estigma, sino como un paso más para
para enfrentar este tipo de situaciones, llegar al éxito”.
es ahora en tiempos de innovación Joan Schneider publicó en la revista
constante y competencia. Por eso, en Harvard Business Review un artículo
vez de ver lo negativo del fracaso, las titulado Why Most Product Launches Fail,
áreas encargadas de estos procesos lo en el cual encontró que el índice de fraca-
están usando como una oportunidad so en la presentación de un producto de
de aprendizaje. consumo masivo es cercano a 97 por
Por ejemplo, Andrés Felipe ciento, lo que demuestra lo difícil
Zuluaga, gerente de innovación que es tener éxito con una idea.
de Claro Colombia, le contó a La experiencia demuestra que
Capital Humano que dentro es común que la mayor parte
de la organización también de las ideas no prosperen y se
celebran el fracaso porque el queden en el camino, por lo tanto
punto determinando es que es fundamental no desanimarse.
“el fracaso es el paso para el En vez de lamentar el tiempo y el
éxito” y así lo han sabido en- esfuerzo gastados en un proyecto, los
tender para potenciar esta área expertos recomiendan sentarse y sacar
dentro de la empresa. las conclusiones positivas, darle un nuevo
En un nuevo enfoque dentro del esce- enfoque al proyecto y volver a intentarlo.
nario empresarial se busca lograr que la No obstante, es bueno tener un tiempo
gente se equivoque muchas veces para prudente para pensar bien cuál es el paso
lograr uno o varios éxitos, aseguró el a seguir y cuáles son las correcciones
experto, quien agregó que “más que necesarias para obtener los resultados
los proyectos concretamente, busca- que se quieren. En una columna publica-
mos que las personas se atrevan y se da por el New York Times, el empresario

22
Innovación - Capitalhumano.com.co

Richard Branson habla sobre el fraca- al cambio y preparados para adoptar


so empresarial como una parte inevi- soluciones diferentes a los problemas
table y esencial del emprendimiento, y que enfrentamos”.
atribuye su éxito a no permitir que las La interacción de las personas con
decepciones lo detuvieran. Eso lo llevó sus entornos cambia cada vez más
a ser el dueño de Virgin Group, a pesar rápido, por esto “probar con prototipos o
de quebrar 14 veces. productos mínimos nos permite mejo-
Por otra parte, el directivo de Claro rar, cambiar o descartar una idea o un
reconoce que el tema del dinero pue- producto siempre basados en datos y
de ser limitante, por lo que —en no en supuestos. Fracasar constan-
el caso de su empresa— “lo que temente para llegar al éxito
tratamos de hacer son inver- más rápidamente”.
siones muy pequeñas, proto- Pero en realidad, aunque
tipos mínimos viables, incluso en el momento el error pueda
con terceros con un modelo de ser de mucha frustración, per-
gana-gana. Es una posibilidad mite obtener un mayor conoci-
de poder probar de una manera miento de la organización, reco-
económica y pequeña”. nocer los puntos débiles y aprender
a trabajar con mayor flexibilidad, con
¿CÓMO SACARLE visiones y aprendizajes diferentes.
PROVECHO AL ERROR? También, reconocen los expertos, es una
En principio, el error permite explorar posibilidad de conocer mejor a los clientes
diferentes formas de obtener una solu- y al público en general. De esta manera,
ción. David Pacheco, quien hace parte del puede ofrecérseles nuevas maneras de
equipo Open Innovation de BBVA, acon- satisfacer sus necesidades.
sejó a esta publicación que para aprender Cabe resaltar que en muchas ocasio-
de los errores “debemos estar abiertos nes el fracaso es la antesala a las solu-

23
Innovación - Capitalhumano.com.co

“Para perderle el miedo al fracaso hay


que hacer que la gente se equivoque y
no estigmatizarla ni amenazarla, antes
ciones, por lo tanto, es necesario instalar incentivar a que pruebe algo distinto y
una cultura dentro de las organizaciones
motivarla a mejorar”, Andrés Zuluaga,
que reconozca que las grandes innovacio-
gerente de innovación de Claro Colombia.
nes se lograron después de tropezar mu-
chas veces, “pero llegaron a buen término
porque supieron ver la adversidad como
una oportunidad”, dice Pacheco.
A través de los años han surgido erro- En el caso de Claro, de acuerdo con Zu-
res que se convierten en casos de éxito, luaga, cualquier empleado puede presentar
uno de los más reconocidos es el de una idea y trabajar en ella. Esto crea una
Steve Jobs, quien por tener ideas con- mayor participación de las personas y nutre
trarias a un antiguo CEO de Apple fue a la empresa de nuevas propuestas que, en
despedido. Tras esto fundó NeXT Inc., otro contexto, podrían ser desperdiciadas.
que luego de algunos años fue compra- Por último, los expertos aconsejan no
da por Apple en más de 400 millones de desechar ninguna idea, ya que ninguna se
dólares y finalmente Jobs se convirtió en debe considerar como ‘mala’, lo impor-
el CEO de la compañía de la manzana. tante es probar y aprender de los errores
para llegar al objetivo esperado.
POTENCIAR A LOS EMPLEADOS
Ellos son el alma de cualquier organización,
por eso hacerlos partícipes de los procesos
de innovación y creación de nuevos produc-
tos y servicios los mantendrá motivados.
De tal manera que muchas empresas han
optado por permitir que sus miembros pre-
senten propuestas para estudiar la posibili-
dad de ponerlos en marcha.

24
Innovación - Capitalhumano.com.co

“Aprendí que es mejor


trabajar en la inspiración,
que en la administración
o la supervisión”

Reed Hastings, el
CEO de Netflix,
habló con Capital
Humano sobre su
modelo de liderazgo
y su exitosa
política de recursos
humanos, que
incluye la capacidad
de generar pasión
por el trabajo en
los equipos.

25 25
Innovación - Capitalhumano.com.co

“Soy un líder en desarrollo: soy mejor


de lo que era, pero no tan bueno
como espero ser. En particular, estoy
trabajando en escuchar mejor”.

Existen compañías en las cuales las mundo para producir contenido original y
personas caminan por encima de la ba- de acuerdo con los diferentes públicos; su
sura que encuentran en el piso y la dejan sistema de streaming —como producto—
ahí para que alguien más la levante; y hay sugiere series o películas según los inte-
otras empresas en las que la gente se reses de las personas; ha consolidado una
agacha para recogerla, como lo haría en fuerte innovación en el tipo de canal, pues
su casa. Este último es el caso de Netflix, se puede ver a través de múltiples plata-
el servicio de streaming que revolucionó formas; y ha redefinido la experiencia del
la industria audiovisual en el mundo, que cliente ya que muchos de estos, incluso, se
utiliza esta metáfora para resumir el valor reúnen a hacer maratones de sus series
que le otorgan a su cultura corporativa, favoritas. Su marca ya supera los 130 mi-
pues han conformado toda una filosofía llones de suscriptores y factura cerca de 12
de poner a las personas por encima de los mil millones de dólares al año.
procesos, de tener a los mejores trabajan- Reed Hastings, su director ejecutivo
do en equipos soñados y los dos pilares por y cofundador, estuvo en Colombia para
los que se mueve —libertad y responsabili- anunciar la producción de seis nuevos
dad— hacen de esta una organización más proyectos durante este y el próximo año
flexible, divertida, estimulante, creativa, en el país y Capital Humano tuvo la opor-
colaborativa y exitosa. tunidad de entrevistarlo sobre su exitosa
Sus procesos han sido disruptivos política de Recursos Humanos y su mode-
desde su creación: Netflix trans- lo de liderazgo. Esto fue lo que nos dijo.
formó su modelo de negocio,
ya no alquila películas y cobra Capital Humano: Cuéntenos un poco de
multas, sino que los usuarios lo que usted llama su ‘inusual cultura de
pagan por una suscripción; se empleados’. ¿Qué quiere decir ‘inusual’?
ha aliado con di- Reed Hastings: Mi primera compañía —en
ferentes tipos de la que estuve de 1990 a 1997— fue bas-
Si la gente siente que su trabajo está productoras en el tante convencional y aprendí que es mejor
haciendo una diferencia en el mundo, trabajar en la inspiración, que en la admi-
que otras personas son más felices nistración o la supervisión. Y con Netflix
por el trabajo que realizan, entonces
se sienten muy entusiasmados
por hacer una diferencia.

26
Innovación - Capitalhumano.com.co

estamos enfocados en inspirar a nuestros tome tres meses, o quizá no, pero enton-
empleados a hacer un gran trabajo, dán- ces nuestros equipos tienen esa sensa-
doles libertad y pidiéndoles que asuman la ción de libertad porque saben que siem-
responsabilidad. Así los llamamos: liber- pre podrán irse de vacaciones, pero ellos
tad y responsabilidad, esos son nuestros prefieren trabajar.
valores.
C. H.: Usted dice que en Netflix la gente
C. H.: Dos palabras que, quizá, puedan ser trabaja en un dream team. ¿A qué se re-
absolutamente diferentes… fiere con esa idea del equipo soñado?
R. H.: Creo que se refuerzan entre sí, real- R. H.: El dream team es el equipo de tus
mente no son opuestas, porque cuando sueños. Si dejas una compañía, usualmen-
tú sientes un gran sentido de la respon- te hay tres o cinco personas que te encan-
sabilidad y tienes la libertad de actuar taría llevarte contigo a una nueva empre-
sobre esa responsabilidad, suceden cosas sa. Así que lo llamamos el equipo de los
buenas. Piensa que se fortalecen entre sueños, el equipo ideal con el que sueñas.
sí. Libertad sin responsabilidad es una Eso es lo que queremos ser. La compañía
especie de anarquía, y responsabilidad sin está llena de personas así; si alguien se va,
libertad es frustración, ese sentimiento de se quiere llevar a todo el mundo. Aunque lo
no poder hacer las cosas que tú sientes que queremos es que la gente se quede…
que hay que hacer.
C. H.: En este contexto del equipo de los
C. H.: ¿Este concepto de libertad está sueños, ¿cómo se puede incrementar
relacionado con lo que ustedes llaman la creatividad?
‘evitar reglas’? R. H.: No estoy seguro de que sepamos
R. H.: Nosotros queremos que las perso- cómo hacerlo. Quiero decir, la apoyamos,
nas trabajen porque aman hacerlo. Gene- pero es muy difícil incrementarla. Creo
ralmente, hay una regla sobre las vacacio- que cuando eres un niño, probablemente
nes… Si les permitimos tomar tantos días esto se dé a través de juegos, y así puedes
libres como quieran, quizás alguien se mantener esa mentalidad abierta, pero

27
Innovación - Capitalhumano.com.co

siento que nunca cuál de tus colegas tiene el escritorio más


tuve éxito en grande, esas pequeñas cosas. Céntrate en
mejorar la los asuntos grandes. Y una tercera carac-
creatividad terística es ser talentoso en tu área, que
de alguien. la persona sea realmente buena en lo que
hace. A veces tenemos a alguien que es
C. H.: Y en realmente bueno en lo que hace, pero que
cuanto a tiene un mal comportamiento; y a veces
usted, ¿tiene tenemos un gran ser humano, pero que no
alguna rutina para es tan bueno en el trabajo. Así que a ambos
ser más innovador o aumentar esa creati- tratamos de darles retroalimentación.
vidad que ya tiene?
R. H.: No, no tengo prácticas para ejerci- C. H.: ¿Cómo fomentar esa sinceridad de
tar la mente como hacer rompecabezas, la que usted habla?
pero sí tengo algunas rutinas en cuanto R. H.: Algunos son naturalmente sinceros
a la humildad. Cuando me afeito en las —como Todd Yellin, nuestro vicepresiden-
mañanas y abro la llave del agua y espero te de Producto— y otros lo aprenden con
a que se caliente, soy consciente de que el tiempo porque ven a su alrededor un
eso es un milagro; estar limpio, tener agua modelo por seguir, ven que esto ayuda a las
caliente; eso es increíble y lo pienso como personas a crecer, lo cual incrementa más
un pequeño agradecimiento. rápido esa cualidad. También valoramos la
honestidad, la amabilidad y la atención. Y
C. H.: ¿Qué características deben tener lo que tratamos de hacer es lograr que las
las personas altamente efectivas? personas sean honestas, sin ser crueles.
R. H.: Una es la sinceridad: poder recibir La honestidad tiene un propósito, que todos
feedback y ser lo suficientemente fuerte podamos crecer más rápido.
también para darlo. Otra es el sentido del
servicio al cliente. Si tienes una idea fuerte C. H.: Y ¿cómo darles a los empleados un
del cliente entonces no tienes que preo- correcto feedback?
cuparte tanto por el tamaño del escritorio, R. H.: La verdad no soy muy sutil. Solo te

28
Innovación - Capitalhumano.com.co

digo lo que le diría sobre ti a uno de mis que algún día


colegas. Si mis colegas y yo estuviéramos pueda tener
hablando de tu desempeño, lo diríamos un trimestre
de cierta manera, seríamos objetivos. Y entero en el
trataría de usar el mismo tono contigo. Así que no haya
que no es demasiado suave. Intentaríamos tomado ni una
ser muy claros. decisión, pero es
algo que todavía no
C. H.: ¿Qué tipo de líder es usted? ha ocurrido.
R. H.: Un líder en desarrollo: soy mejor de
lo que era, pero no tan bueno como espero C. H.: ¿Cómo generar pasión por el traba-
ser. En particular, estoy trabajando en es- jo en los empleados?
cuchar mejor. A veces una persona me va R. H.: Se trata de dar significado. Si la
a decir algo y yo acelero la conversación y gente siente que su trabajo está haciendo
me adelanto: “Ok, entiendo lo que quieres un cambio en el mundo, que otras perso-
decir”. Sería mejor si fuera un poco más nas son más felices por el trabajo que ellos
paciente y los dejara terminar. realizan, entonces se sienten muy entu-
siasmados por hacer una diferencia.
C. H.: ¿Cómo fomenta el liderazgo en
su equipo? C. H.: ¿Cómo gestiona la capacidad de
R. H.: Principalmente con la práctica. Es compartir información de forma abierta,
una oportunidad para dejar que las perso- amplia y deliberada con su equipo, si al
nas lideren y mejoren con la práctica. mismo tiempo debe cuidar la información
de sus suscriptores?
C. H.: Y ¿cómo promueve la toma de de- R. H.: En la empresa hablamos mucho de
cisiones independientes por parte de los cómo es un programa o lo que podría ser
empleados? una característica de un producto… todo
R. H.: Tengo que ser un buen ejemplo, así eso es muy abierto, tenemos una Intranet
que me enorgullezco de tomar la menor dentro de la empresa, que es un documen-
cantidad de decisiones posibles. Espero to de Google. Pero esto es diferente de la

29
Innovación - Capitalhumano.com.co

información del suscriptor, de su de innovación. Por cada buena idea, hay


historial de pagos. Todo esto es muy muchas otras que suenan interesantes,
seguro. Nunca hablamos de un cliente pero no funcionan. Por cada gran show,
específico, pues su identidad es privada. hay muchos otros que están solamente
‘bien’. Lo que buscamos es hacer más
C. H.: ¿Netflix está cambiando al mundo? seguro el fracaso porque ese es el precio
R. H.: Sí, si piensas en lo que la gente dice de la innovación.
que quiere para sus hijos. Dicen: “Quie-
ro que sean productivos, quiero que sean C. H.: ¿Ha habido algún caso de fracaso
felices”, así que la felicidad desempeña un dentro Netflix que nos pueda contar?
papel muy importante en lo que queremos R. H.: Hemos probado muchas evoluciones
y el entretenimiento realmente provee eso, de producto. Probamos uno en el cual tu-
brinda esos momentos de felicidad. Es un vimos tráileres —piezas de dos minutos y
escape, un placer. Eso es increíble y es lo medio sobre las películas— y cada vez que
que nos emociona. se iba a reproducir un contenido, primero
se mostraba el tráiler, como sucede en las
C. H.: ¿Cuál es la clave del éxito de salas de cine, y pensamos que la gente se
su compañía? entusiasmaría al ver algún otro contenido
R. H.: No sé si haya una clave. Quiero decir, disponible para después, y se necesitó mu-
somos afortunados de funcionar en un cha ingeniería para hacerlo bien. Pero la
momento en el que Internet está creciendo. gente lo odió porque les interrumpía lo que
Eso nos dio una gran oportunidad, así que estaban haciendo y perdió el sentido de
hay una buena parte de suerte y eso hace la control que tenían.
diferencia. Nos hemos enfocado en mejorar
la experiencia para nuestros usuarios. C. H.: ¿Cómo logró convencer a su equi-
po para que lo siguieran con su idea de
C. H.: ¿Cómo asumen el fracaso en fundar Netflix?
su empresa? R. H.: Podría decir que siempre me he
R. H.: Tratamos de ser muy experimenta- emocionado con las ideas y otras personas
les. Hacemos muchos programas nuevos, que han estado dispuestas me ayudaron
nuevas características de productos y para que fuera una realidad, quizá porque
muchos de estos no funcionan. Y reco- es una idea emocionante, así que supongo
nocemos que esto es parte del proceso que también les entusiasmó.

30
Conozca más sobre la innovación
en Concepta aquí.

Para tener más información sobre innovación, talento


humano y liderazgo, lo invitamos a seguirnos en:

Capitalhumano.com.co/ CapitalHumanoCol/ Capital-Humano---colsubsidio/

También podría gustarte