Está en la página 1de 4

Concepto Número 256 de 17-04-2015.

Superintendencia de Servicios
Públicos Domiciliarios.
Ref. Su solicitud concepto (1)

Cordial Saludo:

Se basa la consulta objeto de estudio en obtener concepto jurídico respecto:

“Hechos: se procede a llamar a las empresas públicas de Cali EMCALI para poner
en conocimiento un daño en la acometida de la calle que afecta mi domicilio pues
esta presenta fuga y derramamiento desde la cera y calle colindantes con el
domicilio, pasan aproximadamente dos semanas y al no obtener solución oportuna
debido al preocupante derramamiento de agua pura sobre la calle interpongo un
derecho de Reposición, pidiendo me sea detallado porque la demora en la
solución de este problema, pues aunque el problema fuese por fuera de la casa
afectada notoriamente la presión sobre el domicilio.

Quiero saber yo si esto de facturar/cobrar un daño que antecede a la Red interna


del domicilio puede ser efectivamente cobrada por emcali hacia mi domicilio (…)”

Antes de suministrar una respuesta a sus inquietudes, debemos advertir que el


presente documento se formula con el alcance previsto en el artículo 25 del
Decreto 01 de 1984(2). Adicionalmente, deberá tener en cuenta que los conceptos
emitidos por la Oficina Asesora Jurídica de la Superintendencia de Servicios
Públicos Domiciliarios, en respuesta a una petición en la modalidad de consulta,
constituyen orientaciones y puntos de vista que no comprometen la
responsabilidad de la entidad ni tienen carácter obligatorio ni vinculante.

Por otra parte, de conformidad con lo establecido en el parágrafo primero(3) del


artículo 79 de la Ley 142 de 1994(4), modificado por el artículo 13 de la Ley 689
de 2001(5) esta Superintendencia no puede exigir que los actos o contratos de las
empresas de servicios públicos se sometan a su aprobación, ya que el ámbito de
su competencia en relación con éstos, se contrae de manera exclusiva a vigilar y
controlar el cumplimiento de aquellos que se celebren entre las empresas y los
usuarios (artículo 79.2(6) de la ley 142 de 1994). Lo contrario podría configurar
una extralimitación de funciones, así como la realización de actos de
coadministración a sus vigiladas.

En tal virtud, tanto las preguntas como las respuestas, deben darse en forma que
puedan predicarse de cualquier asunto en circunstancias similares, razón por la
cual no puede esta oficina entrar a resolver situaciones particulares que puedan
ser objeto de conocimiento posterior por parte de la Superintendencia.

No obstante lo anterior, de manera general nos referiremos a su consulta, con el


fin de otorgarle elementos que contribuyan a aclarar sus dudas.

Sea lo primero mencionar que sobre el tema objeto de estudio, esto es lo


relacionado con la responsabilidad del prestador tuvo oportunidad de referirse el
Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera,
Subsección A, Consejero Ponente: Hernán Andrade Rincón, sentencia de fecha:
diez (10) de septiembre de dos mil catorce (2014), Radicación:
250002326000199901964-01 (27847), en los siguientes términos:

“(…) No puede perderse de vista, adicionalmente y en relación con las


obligaciones a cargo de las aludidas empresas prestadoras de servicios públicos
domiciliarios, que el marco normativo vigente para el momento en el cual
ocurrieron los hechos que dieron lugar a la iniciación del presente proceso -1 de
noviembre de 1998-, esto es, el Decreto 951 de 1989 y la Ley 142 de 1994, es, en
el caso del último cuerpo normativo citado- claro en establecer que las redes de
acueducto y alcantarillado deben fluir por la vía pública -soterradamente, según lo
precisa el artículo 26 de la Ley 142 en cita-, que dentro del concepto de red deben
incluirse el medidor y el habitáculo que lo protege y que la conservación y el
mantenimiento de dichas instalaciones constituye responsabilidad de la empresa
de servicios públicos respectiva, la cual debe asumir la responsabilidad derivada
de los daños atribuibles a defectos o fallas en la construcción o funcionamiento de
las referidas redes” (Subraya fuera de texto)

Así mismo, en cuanto a la calidad del servicio, fue abordado el tema por esta
oficina mediante el concepto SSPD- OJ No. 795 de 2014, en el cual se expuso la
siguiente tesis:
“En cuanto a la presión del agua, el prestador deberá garantizar la misma en las
condiciones exigidas por el RAS, hasta el registro de corte general en el caso de
las zonas comunes y de la acometida o medidor individual en el caso de los
usuarios privados. Si las condiciones técnicas de las redes internas y domiciliarias
no permite que el suministro de agua se obtenga con mayor presión, deberá cada
usuario revisar las redes correspondientes y si es del caso llevar a cabo las
adecuaciones necesarias para que mejore la presión con el aval del prestador
desde el punto de vista de cumplimiento de las condiciones técnicas necesarias
para el suministro, ya que las características técnicas de las redes internas serán
las que determina el Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable y
Saneamiento Básico RAS, las cuales deberán cumplirse para tener acceso al
servicio público y corresponder a las exigencias del prestador para poder prestar
el servicio en condiciones de calidad y continuidad según las características
técnicas particulares de cada usuario”.

Por lo que de acuerdo con lo expuesto y para efectos de resolver su consulta, se


concluye:

Constituye responsabilidad de la empresa de servicios públicos respectiva, la cual


debe asumir la responsabilidad derivada de los daños atribuibles a defectos o
fallas en la construcción o funcionamiento de las referidas redes”, de acuerdo con
lo sostenido por el Consejo de Estado.

En cuanto a la presión del agua, el prestador deberá garantizar la misma en las


condiciones exigidas por el RAS. Si las condiciones técnicas de las redes internas
y domiciliarias no permite que el suministro de agua se obtenga con mayor
presión, deberá cada usuario revisar las redes correspondientes y si es del caso
llevar a cabo las adecuaciones necesarias para que mejore la presión con el aval
del prestador desde el punto de vista de cumplimiento de las condiciones técnicas
necesarias para el suministro.

Finalmente, le informamos que esta Superintendencia ha puesto a disposición de


la ciudadanía un sitio de consulta al que usted puede acceder en la siguiente
dirección: www.superservicios.gov.co/basedoc/. Ahí encontrará normativa,
jurisprudencia y doctrina sobre los servicios públicos domiciliarios y en particular
los conceptos emitidos por esta entidad.

Cordialmente,
MARINA MONTES ÁLVAREZ

Jefe Oficina Asesora Jurídica

Proyectó: Rafael Alexis Torres Luquerna - Abogado contratista OAJ/SSPD

También podría gustarte