Está en la página 1de 16

WALTER GROPIUS Arq.

Racionalista

Con el FUNCIONALISMO desaparecen los elementos ornamentales heredados de la tradición y nace un nuevo lenguaje
basado en la simplicidad de las formas, se vuelve a los volúmenes elementales (cubo, cilindro, prisma, paralelepípedo), y
tener en cuenta ante todo la función como condicionante esencial de la forma. Volúmenes puros, nuevos materiales,
ausencia de ornamentación, fachadas de vidrio (muros cortinas), búsqueda de la funcionalidad.

BAUHAUS 1926

Esta escuela de diseño y arquitectura fue la segunda sede de la célebre institución de diseño Bauhaus. Fundada en
Weimar en 1919, la escuela se reubicó en la ciudad industrial de Dessau seis años más y fue disuelta en 1933 en Berlín
por los nazis. Por esta escuela pasaron conocidos profesores como Kandinsky, Paul Klee, Mies van der Rohe entre otros.
En esta escuela se combinaba el estudio de pintura, escultura y arquitectura con el de las artes decorativas y artesanales
como las lámparas, muebles, tapices, en una unión entre arte y producción industrial y arte y artesanía.

Concepto

Tras la Primera Guerra Mundial, la derrotada Alemania buscaba una salida a la crisis de valores en que se hallaba
inmersa. Sus intelectuales consideraban que el irracionalismo político había llevado a la violencia, ahora debía
imponerse un racionalismo crítico, capaz de resolver las contradicciones sociales.

Gropius se sintió profundamente implicado en estos planteamientos, su gran manifiesto del racionalismo arquitectónico
sería el excepcional edificio de la Bauhaus en el que se agrupan las características del Movimiento Moderno: volúmenes
puros articulados racionalmente (funcionalismo), uso innovador de los nuevos materiales, como el muro-cortina de
vidrio en las fachadas, ventanas horizontales, ausencia de ornamentación, diseño global de todos los elementos y, sobre
todo, una concepción espacial presidida por la interrelación entre el interior y el exterior a través del muro de cristal.

Características

Los ideales de Gropius se ven reflejados en el propio diseño de la Bauhaus que contrastaba con los volúmenes
simétricos tradicionales; el complejo se lee como un conjunto de volúmenes articulados en cuya planta con forma de
molinete se desarrollan las distintas actividades docentes. Las distintas funciones de los bloques, unidos por pasajes
quedan indicadas por sus alturas y alzados dispares.

Nunca se encontrará una fachada principal, todas fueron hechas con el mismo afán por los detalles, todas con la
intención de que desde el exterior se reconozca la función interior, por ejemplo, la parte vidriada corresponde a los
talleres/aulas donde es necesaria la iluminación para estas tareas, en cambio, la de los apartamentos, muestra
aberturas individuales pensadas para incrementar la privacidad.

El edificio se distribuyó en tres alas principales interconectadas por un elemento puente, su forma de aspa rompe el
concepto de simetría y antepone su eficacia funcional a la coherencia estética. Se caracterizó por plantas y secciones
ortogonales, generalmente asimétricas y ausencia de decoración en las fachadas. Los espacios interiores son luminosos
y diáfanos.

En esta sumatoria de volúmenes podemos distinguir

1- Bloque de talleres
2- Auditorio y cantina
3- Residencia de estudiantes
4- Puente administrativo
5- Aulas técnicas
ALVAR AALTO Arq. Orgánica

Aalto, preocupado por los efectos del racionalismo arquitectónico que homogeneizaba a viviendas y ocupantes, habla
de la humanización de la arquitectura: consideraba la construcción como un servicio público y no solo como algo fun-
cional y técnico. La morfología que aplica Aalto a sus obras con libertad estereotómica y fluencia formal supera el rigor
esquemático y geométrico del racionalismo. El interés ambiental está siempre presente en las obras de Alvar Aalto; la
manera de conseguirlo era proyectando espacios que fueran simultáneamente funcionales y ergonómicos, sumado eso,
al uso de materiales y su expresividad representan otro aporte a la arquitectura orgánica.

VILLA MAIREA 1939

Concepto

Aalto combina interior con exterior, utiliza líneas ondulantes en su arquitectura como metáfora de los numerosos lagos
de su país, y materiales como la madera como resultado una alegoría del bosque finlandés, pues no en vano cree que las
formas de la naturaleza son una de sus fuentes de inspiración .

La casa fue diseñada para una artista y su esposo, con el fin de que funcionara tanto de residencia como de galería de
arte, en un principio la intención fue separar una de otra, pero esto quedó atrás y evolucionó a una idea espacial donde
la pintura y la vida cotidiana se entrelazaban naturalmente.

Implantación

Emplazada en una colina rodeada por un bosque de pinos y una gran cantidad de vegetación el edificio busca crear una
integración con el paisaje.

Características

Como respuesta al clima casi glacial de Noormarkku en donde el frío predomina gran parte del año la casa fue dispuesta
y diseñada en forma de L de esta manera se protege de los fuertes vientos del Norte disfrutando la vista hacia uno de
los espacios más importantes de la casa: el patio y su vegetación.

El collage de materiales y formas diferentes hace que la casa se perciba como un conjunto de edificios de menores
proporciones y recuerda a las granjas lugareñas tradicionales.

Las terrazas voladizas, potencian el carácter horizontal de la casa. La construcción combina el diseño finlandés con
elementos modernos de la época, como la yuxtaposición de muros de madera y tejados cubiertos de hierba con
superficies blancas lisas de enladrillado encalados y formas horizontales en ocasiones.

Aalto visualiza el interior como una abstracción del bosque finlandés.

Las columnas de acero se agrupan en dúos o tríos y se personalizan con un revestimiento de bandas de abedul o ratán,
que, por su aspecto de árbol, junto con los postes verticales que dibujan una pantalla bajo la marquesina de la entrada,
hacen eco de los bosques circundantes

Una serie de tabiques oblicuos móviles que no alcanzan a llegar al techo, servían para dividir los espacios según
necesidad, tipología que Alto aplicaría a futuras residencias.

En la planta baja abierta destaca la escalera circundada por puntales de madera, que conecta el salón, el comedor y el
recibidor. Con vistas a articular los distintos espacios se recurre a desniveles y distintos acabados en los suelos
distinguiendo los locales por su mobiliario permitiendo una continuidad visual de los espacios.<<
FRANK LLOYD WRIGHT Arq. Orgánica

Plantea una arquitectura dinámica como un organismo, independiente de geometría. De allí surge la Arquitectura
Orgánica, devolver a la naturaleza lo que se le quitado a la tierra. Las casas son diseñadas de adentro hacia afuera, luces
interiores que armonizan con luz natural exterior; la casa como un organismo expansivo que se apropia del terreno.

LA CASA DE LA CASCADA 1939

Esta casa, conocida como la Casa en la Cascada, redefinió la relación entre el hombre, la arquitectura y la naturaleza.

Concepto

La admiración de Wright hacia la arquitectura japonesa fue clave para su inspiración del diseño de esta casa como de la
mayoría de sus obras. Al igual que en la arquitectura japonesa, Wright quería crear armonía entre el hombre y la
naturaleza.

El diseño y la ubicación de esta casa típicamente estadounidense demuestran su interés por integrar la arquitectura en
el entorno natural.

Implantación

Situada en un aislado barranco boscoso en los Apalaches, al sur de Pensilvania, el edificio se proyecta sobre un torrente,
justo encima de la cascada de Run Bear.

Características

El acceso a la casa se realiza por medio de un puente que al sur lleva a la cochera y al norte a la sala de invitados.

Desafiando los límites de la tecnología del hormigón armado, los profundos balcones se proyectan sobre las cascadas
anclados por paredes verticales de piedra.

Las zonas comunes principales dan a estas terrazas al aire libre que forman una serie de bandas horizontales de
hormigón color crema, que junto a las ventanas continuas que ofrecen un aventanamiento corrido acentúan la
longitudinalidad y se destacan de los nodos verticales de piedras y de los árboles del entorno.

La casa se estructura a partir de un núcleo central muy marcado que es la chimenea vertical y a partir de ahí se va
expandiendo el espacio hacia el exterior.

Para aumentar su potencial el mobiliario y los asientos integrados están colocados de la mejor manera posible para
disfrutar de las vistas del bosque

Los espacios cavernosos del interior tienen suelos de piedra pulida rodeados de paredes de piedra seca y techos bajos
que instan a mirar al exterior y apreciar el entorno circundante. Todos los recintos de la casa se relacionan con el
entorno natural, incluso cerca de la chimenea es apreciable una piedra que sobresale propia del terreno y el estar
posee escalones que conducen directamente al agua de la cascada.

Toda la casa tiene relación con la naturaleza, con el agua, el verde se mete dentro de la casa, no se puede determinar
dónde empieza o donde termina, va tomando la tierra.
MIES VAN DER ROHE Arq. Racionalista

CASA FANSWORTH 1945-1950

En esta etapa Mies de espíritu inquieto se volverá más austero y terminará en la síntesis absoluta de la casa Farnsworth,
de allí su frase: “Menos es más” Dice: Dios está en los detalles, él toma el marco de las hojas de la puerta y las esconde
en el vidrio.

Concepto

Integrar el paisaje al interior de la vivienda. Una idea de fusión entre el medio y el lugar donde se vive, eliminando toda
barrera visual que se interponga entre ambos. Mies se inspiró en el concepto de espacio puro que aquí se expresa como
un volumen sin tabiques, de una sola planta con fachada acristalada por completo.

Implantación

La casa Farnsworth se encuentra implantada en un prado entre grandes árboles junto al río Fox, a unos 85 km de
Chicago.

Características

La plataforma de acceso es la primera aproximación entre la vivienda y su entorno. El edificio es un cubo de una sola
planta de acero y cristal elevado sobre unos pilotes de 1,6m de un terreno que suele quedar anegado.

Una retícula regular de esbeltas columnas define las distintas zonas de la estancia, junto con planos verticales
autoportantes y el mobiliario determinan los modos de desplazarse por el espacio sin impactar con su continuidad ni en
la circulación de la luz y el aire.

La planta está compuesta por dos rectángulos desfazados, uno de ellos corresponde a la plataforma en la parte que da
al río que conecta a otro nivel semicubierto por donde se entra a la casa en sí.

Una secuencia de planos horizontales que nunca se tocan entre si definen el espacio.

Ocho columnas de acero pintadas de blanco son los elementos verticales principales de las fachadas y contrastan con
los troncos oscuros de los árboles del paisaje, mientras que unas vigas doble T definen los márgenes horizontales del
suelo y el tejado. Los suelos y escalones son de mármol travertino mientras la altura de la cristalería está cubierta por
cortinados de seda color blanco crudo.

En el interior un el núcleo central de madera resuelve la zona húmeda de servicios. Alrededor de éste el espacio sin
tabiques se destina a las distintas actividades mediante muebles y accesorios.
LE CORBUSIER Arq. Racionalista

LA VILLA SAVOYE 1931

Concepto

La casa parece estar flotando por encima del paisaje soportada por delgados pilotis que se confunden con la línea de
árboles del fondo, mientras que el nivel inferior está pintado de color verde para contribuir a la percepción de un
volumen flotante. En palabras de Le Corbusier:” la casa es una caja en el aire tallada toda alrededor sin interrupciones,
de cúpula plana, de una ventana de largo”

Emplazamiento- características

Emplazada a 25km de París en una pradera rodeada de árboles, se alza la Villa Savoye, su casa manifiesto, que cumple
con los 5 puntos de la arquitectura moderna:

1. Obra sobre pilotes: la intención era despegar la “caja habitable” de la tierra que le proveía mucha humedad, de
esa forma también liberar la naturaleza.
2. Planta libre, a partir de la estructura independiente, aprovechando la tecnología del hormigón armado permite
la libertad espacial
3. Aventanamiento corrido, luego de un estudio realizado por él reconoce que las ventanas son más funcionales si
tienen una orientación horizontal ya que le permiten captar más luz solar (Gustavo Roberti clase 18/04/17).
Mejorando la relación con el exterior e integrando la naturaleza dentro de la casa.
4. Fachada libre, ya que no cumple una función sustentante y no soporta carga. liberando a ésta de su función
estructural y permitiendo libertad en su composición independientemente de la estructura.
5. Terraza-jardín, el techo como 5ta. fachada, aprovechada para regular la temperatura.

En ella también pueden observarse otros parámetros proyectuales: la relación con la pintura purista, la coexistencia de
formas “libres” y geométricas, la arquitectura de recorridos, la relación con el entorno natural, etc.

En el Racionalismo la arquitectura se separa de la naturaleza, sin embargo, Le Corbusier, la revaloriza y la enmarca para
darle jerarquía y poder apreciarla como paisaje.

Le Corbusier era muy dogmático. Si se observa sus plantas son una retícula meticulosa.

Previendo el acceso en automóvil, las dimensiones de la villa establecen una relación con el círculo que describe una
limusina al girar. Las oscuras fachadas curvas del bloque de servicios de la planta baja están retranqueadas y dejan a la
vista una columnata que sostiene las plantas superiores. Las zonas de estar y los dormitorios ocupan un cubo blanco con
ventanas rasgadas extendidas por las fachadas, casi idénticas.

Concebida como un objeto independiente en el paisaje, una rampa, como columna vertebral, funciona como paseo
arquitectónico y conduce desde la entrada a la azotea. Ésta separa la parte pública de la casa del área más privada de
los dormitorios. Además de facilitar el flujo circulatorio la rampa permite experimentar progresivamente los volúmenes
del edificio. Dispuestos de manera asimétrica en una planta de proporciones clásicas, éstos cobran vida de manera
individual gracias a fuentes de luz perfectamente controladas.

El eje central de la villa viene definido por la rampa, que divide en dos la planta en cada nivel. Los espacios se despliegan
de manera secuencial desde la entrada de la casa. Las zonas privadas se ubican lejos de la zona de paso principal.
Numerosos detalles guían la orientación, desde las ventanas rectangulares y columnas vistas hasta la escultural escalera
en espiral y paredes de colores. Las ventanas enmarcan el paisaje y los ventanales correderos desdibujan la frontera
entre el salón y la terraza cerrada.

Los paravientos de forma libre del nivel superior transforman la cubierta en un solárium protegido.
LE CORBUSIER Arq. Racionalista

RONCHAMP 1955

Tras la II Guerra Mundial uno de los lugares afectados por los bombardeos fue la capilla preexistente en lo alto de un
cerro cercano a la localidad de Ronchamp, lugar que tradicionalmente se dedicó a la peregrinación y al culto católicos.

Concepto

En sus bocetos Le Corbusier exploró las vistas cambiantes de la capilla a medida que se accedía a ella desde los pies de
la montaña y exploró la relación de la estructura con el horizonte y los perfiles montañosos.

Las formas plásticas curvas de la capilla rompen con la tradición del maestro de diseños ortogonales racionales.

Emplazamiento-

Situada en la colina de Bourlemont, en Ronchamp, al noreste de Francia.

Características

El proyecto contiene un aula para 200 personas, tres campanarios laterales iluminados de lo alto que alcanzan 12m. y
22m. y un espacio al aire libre con un altar para celebrar las misas.

En el exterior el protagonista es el paisaje que, en palabras de Le Corbusier: “provoca arquitectónicamente una


respuesta acústica, una acústica visual de las formas”. Llegando a la iglesia el frente sur se observa la cubierta delgada
de hormigón como una gran vela inflada por el viento o un sombrero de 3 candiles sin embargo, en palabras de Le
Corbusier el techo se asemeja a la “forma un caparazón de cangrejo” de un tono más oscuro que los macizos muros
blancos, construidos en su mayor parte de hormigón y piedra procedente de los restos de la antigua iglesia.

En el espacio interior, la obra alcanza su punto cumbre, entrando del ingreso en la pared norte, orientado hacia el altar
en ligera pendiente del pavimento de cemento, da la bienvenida una caverna esculpida, austera, sin ornamentos, con
una luz natural que baña el espacio. La forma curva de la cubierta se separa de los muros mediante columnas ocultas en
las paredes, permitiendo el ingreso de una luz diáfana entre ambas superficies.

La gran protagonista en el interior es la luz que crea una atmósfera de recogimiento gracias a las pequeñas aberturas de
vidrios de colores.
AMANCIO WILLIAMS

LA CASA SOBRE EL ARROYO

Implantación

Esta vivienda/estudio se ubica en un terreno de dos manzanas atravesado por un arroyo, en la ciudad de Mar del Plata.

Concepto

La arquitectura fue pensada para incorporarse a la naturaleza en forma no intrusiva, concebida a partir de una
estructura espacial que se desprende del suelo, formando un arco que une las orillas del arroyo Las Chacras y cuyo
interior se eleva a las copas de los árboles, recalcando así la importancia de lo visual, de adentro hacia afuera.

Características

Es importante también el concepto de elevación, ya que posee un arco en la base del terreno para sostener esta “caja
habitable” que une las dos márgenes del arroyo. Las ventanas se ubican en todo el perímetro horizontal de la casa, para
integrar a la naturaleza en todos los espacios de esta vivienda-estudio musical, y estar en contacto con los sonidos del
arroyo y el canto de las aves.

La casa consiste en una caja con forma de prisma ubicada sobre un puente curvo que cruzaba el arroyo. Los ambientes
se desarrollan en torno a las escaleras que dividen los espacios públicos de los privados.
Hecha de hormigón armado en un 94% de la obra. Sus fachadas fueron martelinadas (el "martelinado se usa para dejar
un acabado áspero en la superficie de concreto) y tratadas químicamente para dejar a la vista la riqueza de la superficie.

Los escalones acompañan el desarrollo del arco, lo que genera una escalera en la cual las alzadas van disminuyendo su
altura a medida que se va ascendiendo en la misma.

El espacio habitable de la planta principal, elevado a la altura de la copa de los árboles inmediatos que la circundan, se
vincula con el exterior a través de un ventanal continuo, un alarde compositivo que permite visuales en los 360°
acompañado de una viga – antepecho con función estructural. Esta característica integra a la naturaleza en todos los
locales de la vivienda-estudio musical.

El piso es de adoquines de algarrobo, la división de las habitaciones está hecha a medida en madera terciada de cedro y
tienen ventilación cruzada. Tanto las luminarias como los herrajes de los cerramientos están diseñados por Amancio.
Amancio Williams ideó como divisor, entre el estudio musical de Alberto Williams y el comedor, una puerta plegadiza
que toma como concepto la tecnología aeronáutica para la insonorización del espacio.

Ésta es una casa manifiesto ya que cumple con los 5 puntos de la Arquitectura Moderna.

También podría gustarte