Está en la página 1de 27

APUNTES DE HISTORIA ECONÓMICA

ECN-113
Cuestionario 1
“El crecimiento económico en la prehistoria y el mundo antiguo.”

Objetivo de la historia económica: La historia económica tiene como objetivo explicar la


estructura, funcionamiento y resultados de la economía a través del tiempo.

El crecimiento económico: Es el incremento sostenido de los bienes y servicios que se


producen en una sociedad.

Crecimiento económico extensivo: se produce cuando la producción y población de una


sociedad aumentan a tasas más o menos similares.

Crecimiento económico intensivo: ocurre cuando se incrementa de forma significativa la


producción por habitantes, es decir, la producción aumenta en mayor medida que la
población.

El origen del ser humano


En su origen el ser humano pasa por tres etapas;
 Los homos hábiles: formo grupos pequeños que se apropiaron de recursos animales y
vegetales, poseían, además, una insipiente división del trabajo y la reciprocidad
funcionaba como único mecanismo de cohesión grupal.
 El homo erectus: poseían un mayor nivel de movilidad que los homos hábiles, así
mismo, sus principales actividades fueron la caza y la recolección de frutos.
 El homo sapiens sapiens: Representa el hombre moderno.

Surgimiento de la agricultura
Existen diferentes teorías sobre el surgimiento de la agricultura, algunas de ellas son:

 Gordon childe: Sostuvo que la obligada vecindad entre hombres, animales y plantas,
genero nuevas formas de explotación de recursos llevando a una dependencia mutua
que culmino en la agricultura y la domesticación animal.
 Braidwood: Sostuvo la teoría de que la agricultura había sido consecuencia natural de
un proceso de elaboración y especialización, llevado acabo por cazadores y
recolectores que se encontraban en convivencia habitual con recursos silvestres.
 Cohen: Por su parte planteo que la escasez de fauna pleistocénica lesiono la calidad
de vida de una población creciente, lo que torno más apetecible ciertos recursos hasta
el momento subsidiarios, como el caso de los granos silvestres.

El origen del estado


Algunas de las teorías más destacadas sobre el origen del estado son:

 Wittfogel (hipótesis hidráulica): Sostiene que la irrigación a gran escala y el control


eficaz y planificado del agua otorgo un gran poder a los agricultores, generando un
modo único y centralizado denominado por el autor como “despotismo oriental” los
cual dio origen a los primeros estados.
 El modelo carneiro (circunscripción social): Según éste modelo, la competencia por la
tierra tomo la forma de guerras y a través de la conquista de aldeas por aldea
surgieron jefaturas y de allí se pasó al estado.
 Service: Según éste modelo, el estado surge como un ente regulador, creando un
sistema permanente de redistribución garantizado por la burocracia y apuntalado
ideológicamente en el clero.

Los imperios de la antigüedad


La labor de las autoridades de los primeros imperios de la historia consistió en la
implementación de la agricultura de regadío, la cual requería de un alto nivel de organización
y disciplina. Algunos de sus logros fue el establecimiento de la ley y el orden en áreas cada vez
mayores, lo que facilito el crecimiento del comercio, la especialización regional y división del
trabajo.

La base económica de los primeros imperios estuvo basada en la posibilidad de recaudar


tributos de los campesinos y los pueblos conquistados. La esclavitud existió, aunque en forma
marginal.

El mundo mediterráneo y el imperio Romano (800 ac- VI)


Durante éste periodo hubo tres grandes ciclos de expiación territorial en el mediterráneo; el
ateniense, el helenístico y el romano. Éste último fue la estructura política más duradero del
mundo clásico.

Éste auge de la civilización en el mediterráneo estuvo acompañada de un significativo


desarrollo económico. Las características económicas del periodo fueron; 1) urbanización de la
población, pero sin dejar de fundamentase en la agricultura como principal actividad
económica, 2) la explotación de mano de obra esclava y 3) el desarrollo del comercio marino a
través del mediterráneo.

Europa en los siglos VI a X


Ésta se puede definir como una etapa de transición, marcada por una disminución importante
en los intercambios, pero no así en las actividades agrarias, las cuales se desarrollaron
significativamente.

El desarrollo agrario que caracterizo esta etapa, fue favorecido por ciertas modificaciones
sociales importantes:

 Disminución de la esclavitud: muchos esclavos ganaron su libertad o cambiaron su


situación al permitírseles instalarse con sus familias en lotes de tierra.
 La base del poder económico de la aristocracia paso a ser el cobro de renta a los
campesinos y no la posesión de esclavos.

Estos fenómenos provocaron un incremento de la cantidad de campesinos libres y un


crecimiento agrario. Para los siglos IX y X dicho crecimiento se había caracterizado por ser
básicamente extensivo, sin embargo también se aplicaron mejores técnicas que provocaron,
aunque en menor medida, un crecimiento agrario intensivo. El auge de las actividades agraria
acabo produciendo la ruralización de la sociedad.
Europa en los siglos XI - XIII

Ésta fue una etapa de expiación de la economía agraria, matizada por un importante aumento
de la población. El desarrollo agrario se consolido mediante la ampliación de las áreas de
cultivos, como además, debido a la aplicación de técnicas mejoradas como; el
perfeccionamiento del arado, generalización del uso del caballo en lugar del buey para arar las
tierras, pero sobre todo debido a la introducción del barbecho trienal.

El comercio experimento un renacimiento durante este periodo, sustentado sobre las bases de
los mecanismos de mercado y relaciones reciprocas entre el campo y la ciudad. Así mismo se
consolido durante el periodo el sistema feudal de tenencia de la tierra.

Crisis de los años XIV y XV


Estos siglos fueron de intensa crisis económica para Europa. Se han propuesto diferentes
teorías que intentan explicar las causas de dicha crisis. Hay quienes afirman que el deterioro
climático redujo la productividad el suelo e incremento la posibilidad de epidemias. Por otra
parte, se considera que el factor determinante fue el desequilibrio entre la producción y la
población. Fruto de éste último factor, el hambre comenzó a azotar a Europa a principios del
siglo XIV, las tierras empezaron a ser abandonadas y el índice de natalidad disminuyo. Todo lo
anterior se combinó con la llegada de la peste negra (peste bubónica) al continente en el 1348,
lo que acabo diezmando la población considerablemente.

Concomitantemente se produjo una escasez generalizada de la moneda, entre otros factores,


debido al agotamiento de la producción de metales preciosos. Ese encarecimiento de la
moneda provocó un aumento relativo de los precios de la manufactura urbana, demandad
inelásticamente por la clase nobiliaria, frente a los precios deprimidos debido a la reducción de
la población de los precios de los productos del campo. Esa disminución relativa de los precios
de los productos agrarios produjo a su vez, una disminución de los ingresos de la clase señorial
terrateniente, lo que condujo a la agudización de las tensiones sociales entre éstos últimos y
los campesinos. Esas tensiones fueron de carácter continental, alcanzando niveles explosivos
en Francia con la “Gran Jacquerie” en 1358 y la rebelión de los campesinos ingleses en 1381.

Esos levantamientos rurales produjeron un cambio en el equilibrio de las fuerzas sociales en


la tierra, generando la disolución de la servidumbre en la mayor parte de occidente.

Cuestionario 2

Europa entre Wesfalia y Waterloo, 1648-1815

Economía europea entre 1648 y 1815


Durante éste periodo el crecimiento económico de Europa fue desigual entre los diferentes
países de la zona. Fueron los países de Europa noroccidental los que experimentaron el mayor
crecimiento, debido a que su agricultura se desarrollo más que otras zonas. Entre esos países
de Europa noroccidental que se desarrollaron más que el resto están; el Reino Unido, Holanda
Bélgica en los cuales registraron incrementos del PIB per cápita durante el periodo cercanos a
0.5 por 100. El crecimiento de otras países del resto del continente fue mucho menor y en
muchos casos nulo.

Economía de China durante el periodo 1648-1815


La china moderna se caracterizo básicamente por un crecimiento económico extensivo, con
características hasta cierto punto similares a la Europa Noroccidental. Durante dicha época la
densidad manufacturera de China era elevada, el comercio regional e interregional era intenso
y los mercados funcionaban con eficiencia. Sin embargo, en la última parte de la edad
moderna (1648-1815), el crecimiento económico de la nación se vio afectado fruto de la
debilidad militar, los desordenes internos, la ruptura del equilibrio ecológico y la dificultad
para explotar yacimientos de carbón mineral en zonas alejadas de los ríos.

La economía de Japón entre 1648-1815


Entre los siglos XVII y XVIII Japón logro importantes avances económicos, gracias a la
implementación de los regadíos, empleo de mejores semillas, uso de mayor cantidad de
fertilizantes, especialización del cultivo y uso intensivo de la mano de obra. Al mismo tiempo,
se registro una expansión de la selvicultura y las actividades manufactureras. En la agricultura,
se produjeron transformaciones importantes; la agricultura se torno más familiar, los siervos
adscritos a la tierra se convirtieron en empleados asalariados y la producción mercantil gano
terreno ante la producción para el consumo personal.

La economía de las trece colonias entre 1648- 1815


Las trece colonias británicas de Norte América fueron una de las zonas que mayor
crecimiento económico experimento en el mundo durante el periodo. El PIB y el PIB por
habitantes de la zona, crecieron a tasas cercanas al 3.5 y 0.4 por 100 respectivamente durante
el siglo XVIII. Ese extraordinario crecimiento se baso fundamentalmente en la agricultura y el
comercio. En la agricultura se utilizo tanto mano de obra especializada, compuesta por
emigrantes europeos, así como mano de obra no calificada compuesta por esclavos africanos.

Economía de Latino América durante el periodo 1648-1815


Durante dicho periodo las principales potencias económicas eran Nueva España y Brasil.

Nueva España experimento un notable y prolongado crecimiento económico y demográfico


durante el siglo XVIII. Las principales fuente de ese crecimiento fueron la expansión de la
minería, una creciente especialización productiva y la intensificación de las actividades
mercantiles, tanto internas como externas. No obstante, dicho crecimiento afecto de forma
desigual a las distintas regiones y grupos étnicos y sociales.

Brasil sufrió un gran desarrollo económico durante los primeros dos tercios del siglo XVIII. Este
crecimiento se sustento en industrias como la agricultura y la ganadería, pero sobre todo en la
minería de diamantes y oro. Sin embargo, el agotamiento de los yacimientos auríferos
desacelero el crecimiento económico durante el último tercio del siglo XVIII.

La población de Europa creció a nivel general, pero de forma heterogénea. La Europa


noroccidental fue la zona que mayor crecimiento poblacional registró. El aumento de la
población se produjo, entre otros factores, al aumento de la productividad del trabajo, el alza
del PIB per cápita, al margen existente para colonizar el territorio y más recientemente (siglo
XVIII), debido al incremento de la tasa de natalidad junto con un retroceso en la tasa de
mortalidad.

Durante el periodo la tasa de crecimiento urbano fue ligeramente superior a la rural, sin
embargo, la población rural continuó siendo superior a la urbana. Se experimentaron durante
el periodo dos tipos fundamentales de migraciones; de la zona rural hacia las ciudades y desde
el interior del territorio continental hacia los litorales.

La agricultura en Europa durante el periodo 1648-1815.


Durante la época el crecimiento de la agricultura a nivel continental fue poco significativo, con
la excepción de que fue capaz de proporcionar alimentos a una mucho mayor cantidad de
habitantes, fruto del crecimiento demográfico. El mayor desarrollo agrícola se logro en las
naciones que al mismo tiempo se desarrollaron más económicamente. Los ingleses fueron los
que mayores transformaciones técnicas lograron al implementar; la rotación de cosechas y la
utilización de mejores semillas. Dichos métodos, sin embargo, no se extendieron
significativamente en el resto del continente. En la mayor parte de Europa el incremento de la
producción agrícola se logro básicamente gracias a la extensión de cultivos a través de la
rotulación de pastizales y bosques. En zonas donde las posibilidades de rotulación eran
escasas, el incremento de la disponibilidad de alimentos se logro, mediante la difusión del
cultivo de maíz y/o patata, los cuales eran cultivos introducidos que proporcionaban mayor
contenido calórico por área cultivada.

La manufactura en Europa durante el periodo 1648-1815


Además de la aparición del subsector algodonero en la industria manufacturera Europea
continúo ofertando los productos tradicionales. El mayor aporte al PIB lo hacían la industria
textil, la alimentaria, la siderúrgica y la industria de transformados metálicos. La industria
manufacturera experimento un crecimiento un desarrollo mucho mayor que el sector
agrícola. Las bases del desarrollo del sector manufacturero estuvieron en la implementación
de una mayor fuerza de trabajo, la cual estaba constituida en muchos casos por productores
aldeanos que trabajaban por encargo de empresarios urbanos, así mismo se innovó en los
procedimientos de fabricación de los productos, la comercialización y la organización del
trabajo.

El comercio y el transporte durante la el periodo 1648-1815


A partir de la segunda mitad de siglo XVII el comercio creció muy rápidamente. Dicho
crecimiento se debió a factores como; el crecimiento económico, el crecimiento del PIB per
cápita de algunos países, la mayor orientación mercantil de la producción las mejores
infraestructuras viarias, el aumento de la seguridad en el transporte, los progresos en la
construcción naval y las técnicas de navegación, la consolidación de la supremacía militar
Europea, el crecimiento de las plantaciones esclavistas en América, entre otros factores.

El comercio Europeo se desarrollo tanto internamente como con el exterior. La mayor


incidencia del comercio exterior la tuvo el comercio con América, el cual se desarrollo
mediante el “comercio triangular”, mediante el cual los países de Europa occidental,
especialmente Inglaterra y en menor medida Francia y Holanda, enviaban sus flotas
mercantes a África donde comercializaban con dinero y algunas manufacturas para obtener
esclavos, lo cuales eran posteriormente intercambiados en América por materias primas con
las cuales regresaban a sus respectivas naciones para iniciar el ciclo nuevamente.

El crédito y desarrollo del sistema financiero en Europa durante el periodo 1648-1815


Durante éste periodo los ejércitos en Europa se tornaron más formales que en épocas pasadas,
dando como resultado un aumento progresivo del gasto público, dirigido a financiar los
conflictos bélicos. El aumento del gasto público de las naciones europeas, en particular
Inglaterra y Francia, fue compensado por dos vías fundamentales; 1) reforzamiento del sistema
fiscal, mediante la aplicación principalmente de impuestos indirectos y 2) el endeudamiento.

En el setecientos Génova, Ámsterdam, Ginebra y Frankfurt, constituían las principales plazas


para la adquisición de empréstitos estatales.

En las zonas rurales de los países Europeos que más se desarrollaron, predominaron los
créditos hipotecarios, los cuales eran utilizados por los campesinos principalmente, para
financiar mejoras productivas o financiar gastos de consumo familiar en tiempos de mala
cosecha. Los tipos de intenses de los préstamos hipotecarios como de las deudas públicas eran
regulados por los gobiernos.

En el 1694 fue creado el “Banco de Inglaterra”, el cual tenía como objetivo principal, facilitar la
comercialización de títulos de deudas públicas. Esta fue la primera institución de emitió, en
cantidades importantes, papel moneda, los cuales contaban con el respaldo de los depósitos
de la institución y la promesa del parlamento de pagar la deuda. Otros países como Francia,
Suecia, Austria y Rusia realizaron emisiones de billetes durante el siglo XVIII, sin embargo, los
patrones monetarios más generalizados fueron la utilización de monedas de oro y plata
(Holanda utilizo la plata debido a la escases de oro).

La política económica del periodo 1648-1815


A partir de la segunda mitad del siglo XVII la en Europa predomino el mercantilismo. Los
gobernantes y pensadores consideraron que la clave del éxito económico de las naciones
estaba en la acumulación de grandes reservas de materiales preciosos.

Los regímenes aduaneros proteccionistas constituyeron uno de los rasgos más característicos
de la política económica mercantilista. Francia fue uno de los países que más se destaco en la
aplicación de éste tipo de medidas. Luego del colapso de su industria urbana a mediado del
siglo XVIII, Francia otorgo una elevada prioridad a su industria manufacturera. En ese sentido
elevo los aranceles, importo artesanos y técnicas, concedió exenciones fiscales, privilegios,
subvencione, préstamos a bajo interés y premios, al mismo tiempo creo algunas fabricas
reales y el gobierno favoreció con grandes pedidos de manufacturas a los productores
nacionales.
Por otra parte la pieza principal del mercantilismo ingles fueron las “Leyes de Navegación”,
diseñadas para excluir al capital y buques holandeses del comercio ultramarino ingles.

Las políticas mercantilistas y sus secuelas fueron fenómenos muy heterogéneos en la Europa
moderna debido a la desigualdad de capacidades de los gobiernos para la aplicación de dichas
políticas.

La distribución de la Riquezas en Europa durante el periodo 1648-1815.


Durante la edad moderna las riquezas tendieron a repartirse de manera cada vez más desigual.
Los campesinos, principalmente en Inglaterra, poseían gradualmente menor cantidad de
tierras, generándose una concentración de la propiedad territorial. Este proceso provoco un
aumento de la demanda de fincas rusticas, a la vez que produjo un aumento de la oferta del
factor trabajo deprimiendo así los salarios reales.

El nivel de vida de muchos pequeños campesinos y asalariados empeoro en el siglo XVIII,


mientras que el de otros mejoro, estos últimos tuvieron que trabajar más o más duro para que
su situación no se deteriorara. Además, aumento el porcentaje de la población marginal en la
región europea.

Aunque el consumo de bienes duraderos y semiduraderos se incremento, esto no se debió


necesariamente a un aumento del poder adquisitivo de la población en general, más bien fue
el resultado de; un cambio en el gusto de la población, a mejoras en los sistemas de
distribución de manufacturas, pero sobre todo, debido al abaratamiento de en términos
relativos de algunos productos industriales. De hecho, los datos apuntan a que el nivel de vida
biológico de la mayor parte de Europa se deterioro en la segunda mitad del siglo XVIII.

Consecuencias de la revolución de 1789 y las guerras napoleónicas


La revolución de 1789 produjo la eliminación de la monarquía francesa, lo que cambio el
panorama político de toda Europa.

Por su parte las guerras napoleónicas condujeron a la construcción de una sociedad y


economía liberal en gran parte del continente europeo. En los territorios anexionados u
ocupados por Francia, se inicio un profundo proceso de cambio institucional que acabo
entrañando; la supresión del régimen señorial, la desamortización de los bienes del clero y los
consejos, la erradicación de las prerrogativas gremiales, la liberalización del crédito, etc.

Los efectos inmediatos de las guerras napoleónicas fueron negativos en materia económica
para gran parte de Europa, en especial para Francia y los países ocupados. Las perturbaciones
y la incertidumbre en el sector financiero y comercial produjeron una caída de la inversión.
Por otro lado, la incapacidad de algunos estados para cumplir sus compromisos financieros,
desencadeno la quiebra de muchos banqueros, consolidándose así la banca londinense. De
igual forma, el poderío naval ingles le permitió controlar los tráficos coloniales, ocasionado una
crisis comercial en gran parte del litoral europeo. Finalmente, los gobiernos tuvieron que
recurrir a un mayor endeudamiento y al aumento de las cargas fiscales para poder financiar
sus esfuerzos bélicos.
Cuestionario 3
La revolución industrial en Gran Bretaña (1760-1840)

La revolución industrial fue un proceso de profundos cambios sociales, políticos,


institucionales, tecnológicos y económicos que se produjeron en Inglaterra a partir del 1760
aproximadamente. Las bases para la revolución industrial fueron establecidas en parte con la
revolución liberal o “glorioso” del 1688, la cual creó la monarquía parlamentaria y dio origen a
nuevos modelos de tenencia de la tierra. La revolución industrial término produciendo,
además, un nuevo modelo económico basado en industrias tecnológicamente novedosas, lo
que genero un significativo desarrollo económico.

Razones del liderazgo británico


Existen tres razones fundamentales que produjeron el liderazgo ingles en el proceso de
industrialización;
Causas geográficas: La localización geográfica de Inglaterra la hacía gozar de un clima
templado y lluvioso favorable para la agricultura y la ganadería. De igual forma, poseía una
gran cantidad de recursos naturales (carbón y otros minerales, al mismo tiempo que tenía una
amplia red de canales navegable lo que facilitaba el comercio tanto interno como externo.
Causas institucionales: Desde finales de la edad media en Inglaterra se comenzaron a producir
una serie de cambios institucionales de naturaleza liberal que favorecieron el desarrollo de la
revolución industrial, algunas de tales transformaciones fueron:

- La supresión de los derechos jurisdiccionales y la aparición de una numerosa clase de


pequeños campesinos libres.
- La libertad vender tierras, proclama durante la reforma anglicana (1529-1536)
- La venta en pública subasta de los bienes de la iglesia
- La venta de las tierras de la corona durante la república de Cromwel (1647-1660)
- El establecimiento de la monarquía parlamentaria en lugar de la absoluta (1688)

Este último cambio fue trascendental, debido a que el parlamento estuvo integrado en su
mayoría por alta y pequeña nobleza así como grandes comerciantes, por tal razón, se pactaron
muchas mediadas y leyes que favorecieron el libre mercado y las iniciativas empresariales.
Entre esas medidas y leyes se pueden destacar;

- Las leyes de cercamiento, las cuales fomentaron la explotación agraria y la


concentración de la tierra en mano de la alta nobleza, los cuales contaban con capital
para la innovación tecnológica (1660).
- Se permitió la libre instalación industrias y la libertad de innovar con la desaparición
de los privilegios gremiales.
- La elevación de los aranceles sobre las importaciones de hierro sueco, permitió a la
siderurgia británica abastecer el mercado nacional (1690).
- La prohibición de la importación de tejidos de algodón estampado indio, estimulo la
industria textil inglesa (1701).
- Las leyes de navegación estimularon el desarrollo de la flota mercante inglesa.
Causas económicas: Los factores de índole económico que permitieron que Inglaterra tomara
la delantera en el camino hacia la revolución industrial fueron los hechos de que la nación
contaba con la demanda, el capital y los recursos humanos para tal fin.

La productividad agraria se incremento considerablemente en Inglaterra durante la edad


moderna. Dicho aumento se logro fruto de cambios institucionales y a la generalización de un
modelo de explotación agraria capitalista. Bajo este nuevo modelo las tierras comenzaron a ser
explotadas en forma de haciendas con mano de obra jornalera, de igual forma, se introdujeron
nuevos sistemas de rotación de cultivos y selección de semillas. Esos cambios en la agricultura
terminaron con producir una liberalización de la mano de agrícola, la cual se incorporo al
sector terciario y secundario. Al mismo tiempo se produjo un aumento de la demanda
agregada de bienes industriales de capital y consumo por parte del campo, mientras creció la
demanda de productos agrícolas por parte de los cada vez más poblados centros urbanos.

La agricultura inglesa durante la revolución industrial


La producción y productividad agraria se incrementaron significativamente durante la
revolución industrial, todo fruto de transformaciones tanto tecnológicas como institucionales.

La principales innovaciones fueron; la introducción de nuevos sistemas de rotación de cultivos,


lo cual permitió la supresión del barbecho y aumento la producción por hectárea. Además, se
pueden mencionar como innovaciones importes la selección de semillas, la utilización de
arados de hierros tirados por caballos, las maquinas sembradoras, las nuevas técnicas de
drenaje del suelo, la cuales incrementaron las superficies cultivables y finamente la mayor
división y disciplina en la explotación de la mano de obra.

En el aspecto institucional, las leyes de cercamiento provocaron a concentración de la tierra


por la alta y media nobleza. Éste terminó siendo un incidente positivo, ya que los grandes
propietarios de terrenos implementaron reformas tecnológicas que incrementaron la
producción y productividad agraria.

La industria inglesa durante la revolución industrial


Las industrias que primero innovaron tecnológicamente fueron la del algodón, la del hierro y
la minería.

En la industria algodonera se mecanizaron los procesos de hilar y tejer con maquinas movidas
en principio por caballos luego con energía hidráulica finamente con vapor. De igual forma,
los procesos de lavar y suavizar las telas se procedieron a realizar químicamente (soda
caustica, acido sulfúrico y cloro) lo que permitió una mayor productividad. Los cambios
tecnológicos cambiaron el modelo de organización de la industria algodonera, pasando a ser
fabril en lugar de domiciliario.

El crecimiento experimentado en la industria algodonera produjo economía de aglomeración


en las regiones donde se concentro, al mismo tiempo que ejerció efectos de arrastres sobre
industrias de otros sectores o zonas del país. Surgieron una gran cantidad de industrias
auxiliares que suplían a la textil de insumos y medios de producción. De igual manera, se
produjo un proceso de urbanización que elevo la demanda de bienes industriales. Los
principales efectos de arrastres fueron el aumento de la demanda de maquinas para la
producción de tejidos, así como de buques para importar el algodón y exportar los tejidos.
Las principales innovaciones de la industria del hierro fueron; la transformación de la hulla en
conque para sustituir el carbón vegetal en los hornos de reverberación, la sustitución por
vapor de la energía hidráulica en los fuelles, martillos y laminadoras, la introducción en 1784 la
pudelación para acelerar la descarburación del hierro y finamente, a partir de 1840 se
generalizo el uso de perforadoras, fresadoras, trefiladoras y tornos movidos por vapor.

En la producción de bienes siderúrgicos se recurrió a tres modelos diferentes de organización,


en ocasiones complementarios ente sí. 1) la manufactura, trabajo manual en cadena, 2) se
establecieron unas formas particulares de protofabricas, las cuales consistían en un gran
edificio divididos en talleres donde, bajo supervisión, los trabajaban con pequeñas
herramientas conectadas a una máquina de vapor central y 3) se utilizo además el trabajo
domiciliario, el cual consistía regularmente en encargar a herrero independientes la
elaboración de ciertas partes que no requerían mucho grado de especialización.

La minería fue pionera en tres innovaciones que terminaron transfiriéndose a otras industrias y
al transporte; la energía del vapor, los rieles de hierro y el ferrocarril.

A nivel general, el mercado interno desempeño un papel más importante que el exterior en el
desarrollo de la producción industrial, esto se debió al aumento de la población y al
incremento de la renta per cápita.

El comercio en Inglaterra durante la revolución industrial


Durante la etapa de industrialización se produjeron importantes avances en materia de
comunicación y transporte en Inglaterra. En primer lugar se crearon extensas redes de
carreteras y canales financiados principalmente por capital privado. De igual forma, el
comercio exterior fue impulsado con la aparición de los “Clippers”; buques de vela con un
diseño que les permitía doblar la velocidad de los buques tradicionales sin comprometer el
volumen de carga. Finamente, el ferrocarril supuso una economía de escala mucho mayor que
la alcanzado por el trafico a través de carreteras y canales.

La implementación de estas novedades en el transporte incremento sustancialmente el


comercio, tanto interno como externo. Al mismo tiempo, produjo un aumento de la
productividad y una mayor especialización regional.

Las principales actividades comerciales inglesas consistieron en la importación de materias


primas (algodón. cereales, y comestibles coloniales) y la exportación de bienes industriales
(tejidos, hierro y maquinarias). Sin embargo, el comercio interno tuvo un mayor peso que el
comercio externo sobre la economía a nivel global.

La formación de capital durante la revolución industrial


Las primeras fabricas, dado su tamaño, bajo costo y sencillez de las maquinarias, no
requirieron de grandes inversiones de capital. Los primeros empresarios recolectaron capital
de forma informal, mediante amigos y/o familiares. Posteriormente aumentaban el capital fijo
mediante la reinversión de beneficios. Ello no obstante ciertos bancos regionales que
otorgaban préstamos a corto plazo para suplir necesidades de capital circulante.

Posteriormente, según progreso el proceso de industrialización, se requirió mayores


cantidades de capital fijo. Debido a que el aumento de la renta elevo la tasa de ahorro en el
país, estas demandas de capital pudieron ser suplidas gracias a la creación de sociedades
anónimas y la aparición de algunos bancos comprometidos con la industria.
El papel del estado durante la revolución industrial
A pesar de que Inglaterra no intervino en los procesos económicos de forma tan plena como
otros estados, si adopto medidas y políticas que crearon las condiciones idóneas para el
desarrollo industrial. Algunos ejemplos son;
- La agricultura fue protegida mediante las “leyes del grano”.
- Los aranceles a importaciones de productos siderúrgicos y la prohibición de la
importación de tejidos indios fomento el desarrollo de la industria local.
- Se realizaron rebajas a los aranceles a la importación de materia prima necesaria para
la industria y se realizaron devoluciones de los aranceles cobrados en caso de que
dichas materias primas se utilizasen en bienes para la exportación.
- Se abolieron los aranceles a la mayoría de los bienes industrializados exportados.
- Se impidió que los trabajadores cualificados pudieran ser contratados en el extranjero.
- Se aplicaron la llamadas “leyes de navegación”.

Nivel de vida de la clase obrera


Durante el periodo que abarco la revolución industrial, la calidad de vida de los trabajadores
en Inglaterra fue desigual. Si bien es cierto que los ingresos globales aumentaron
considerablemente, siendo mayores que el resto del continente, el modelo industrial trajo
consigo transformaciones que afectaron negativamente el nivel de vida de gran parte de la
población obrera. El paso del sistema de producción domiciliaria a uno industrial fabril, supuso
la sustitución un trabajo domestico auto controlado por uno duramente reglamentado, los
trabajadores tuvieron que trabaja más intensamente y por más horas. De igual forma, esta
transformación redujo considerablemente el empleo femenino, pasando muchas familias a ser
sustentadas por el varón, lo que provoco una reducción de los recursos disponibles en dichos
hogares. Las situación fue diferente para aquellos trabajadores que se encontraban en una
escala más elevada, ellos vieron elevase su nivel de vida.

Cuestionario 4
“La difusión de la industrialización y la emergencia de las economías capitalistas (1815-
1870)”

Los diferentes caminos de la industrialización


El desarrollo industrial Europeo fue desigual entre las distintas naciones, debido a las
diferentes realidades nacionales y regionales que se presentaron. A nivel general, el resto de
las naciones del continente tardo mucho más tiempo en industrializar sus economías, puesto
que no contaban con las características geográficas, disponibilidad de recursos y condiciones
institucionales necesaria para lograr el desarrollo industrial. A pesar de todo, hubo naciones
que emularon el modelo ingles y lograron desarrollarse industrialmente y recortar la distancia
con Gran Bretaña. Entre las naciones continentales que tuvieron un crecimiento más
destacado tenemos a Francia, Holanda, Bélgica, Suiza y Alemania.

Las fuentes energéticas de la primera revolución industrial


Las principales fuentes energéticas de la primera industrialización las constituyeron el carbón
mineral y la energía hidráulica. Ésta última fue una alternativa eficaz para territorios con una
mala dotación de recursos carboníferos, al igual que para ciertos sectores fabriles que no se
adaptaron a la tecnología del vapor o en su defecto no demandaban grandes esfuerzos
energéticos (el sector textil). Para finales del siglo XIX la energía hidráulica representaba
porcentajes de consumo ligeramente inferior al carbón en países como Italia y Estados Unidos,
mientras que en Francia la potencia hidráulica instalada fue siempre superior a la
proporcionada con vapor mediante la combustión de carbón mineral.
Crecimiento industrial de Europa y Estados Unidos durante el periodo de 1815-1870)
El crecimiento industria fue generalizado l en Europa continental y Estados Unidos durante la
primera globalización. La producción industrial estuvo dominada por los sectores de bienes de
consumo, frente a los de inversión. Sin embargo, en Europa continental la industria ligera no
fue tan textil como lo fue en Inglaterra, ni la textil fue tan algodonera.

No obstante su menor peso, la industria algodonera fuera de Inglaterra contribuyó a la


extensión del sistema de fábricas, mecanización del proceso productivo, producción con
orientación mercantil, etc. De esta forma se produjo un crecimiento de otras especialidades
textiles y de industrias del sector agroalimentario.

Pese a su menor aporte al valor añadido industrial de Europa continental, la industria de


bienes intermedios y de inversión en la siderurgia las principales innovaciones estuvieron
enfocadas en lograr mayor eficiencia en el combustible y un producto final de mayor calidad.
Los principales productores de Arabio (el producto principal de la industria siderúrgica) en el
continente fueron Francia y posteriormente Alemania, Bélgica, Suecia, Rusia y Austria mientras
que para finales del 1860 Estados Unidos se había convertido en segundo productor mundial
del mencionado material, solo detrás de Inglaterra.

La industria de bienes intermedios también prospero significativamente, principalmente la


industria química, vinculada en principio a la manufactura textil (Blanqueadores y tintes) y
posteriormente a la elaboración de álcalis artificiales.

El comportamiento de la demanda durante el periodo 1815-1870


El proceso de industrialización en el continente Europeo y Estados Unidos fue alimentado por
un significativo y gradual aumento de la demanda. Dicho aumento de la demanda agregada se
produjo fruto de dos sucesos; a saber, el incremento de la cantidad de consumidores y el
aumento de nivel de consumo.

El incremento de la cantidad de consumidores fue el resultado del incremento generalizado de


la población en Europa y Estados Unidos. Sin embargo, aun más determinante fue el aumento
del nivel de consumo, esto se produjo como consecuencia de tres factores; urbanización de la
población, incremento del ingreso per cápita y la expansión de los mercados.

La modernización agraria durante el periodo 1815-1870


La modernización agraria estuvo marcada por aumento en la producción, mejoras en la
productividad y una creciente orientación hacia el mercado. El aumento de la productividad se
logro mediante la ampliación de las superficies de cultivos, la reducción del barbecho e
incorporación de tierras antes improductivas (como arrebatadas al mar en Holanda). Así
mismo, se extendieron e introdujeron nuevos cultivos como la patata o la remolacha. La
productividad se mejoro con la introducción de nuevas técnicas de cultivo, empleo de
maquinas para la siega y la siembra, abonos de precedencia inorgánica y una mayor
vinculación entre agricultura y ganadería.

En estados unidos la escasez del factor trabajo provoco la rápida mecanización de la


agricultura cerealista del oeste, mientras que en la parte sur, especializada en el algodón, se
extendió en el tiempo la utilización de mano de obra esclava.

La expansión de los mercados durante el periodo 1815-1870


El crecimiento y expansión del comercio estuvo apuntalado por la extensión del ferrocarril, el
cual contribuyó a ensanchar los mercados y favoreció la especialización regional. El nuevo
medio de transporte elevo considerablemente el volumen de mercancías trasladadas y
aumento la rapidez de los intercambios, impactando positivamente en los precios.
Igualmente, hubo modernización en el transporte marítimo y las redes de información. El
telégrafo eléctrico redujo considerablemente el consto e incremento la rapidez y facilidad de
las transmisiones de datos, factor trascendental en el mundo de los negocios.
Concomitantemente se produjo una densificación de la red carreteras y canales navegables.

A grandes rasgos, los flujos comerciales comprendían la venta de materias por parte de los
países menos industrializados a cambio de productos manufacturados de las naciones más
desarrolladas. Durante el periodo que abarca de 1820 al 1870, la tasa de crecimiento del
comercio exterior de muchas naciones fue superior a la tasa de crecimiento de sus propios
PIBs.

Características organizacionales y marco institucional de la primera industrialización


Durante la primera revolución tecnológica el sistema de fabricas se extendió de forma
desigual, tanto territorial como sectorialmente. A mediado del siglo XIX el trabajo a domicilio
o en pequeños talleres continuo siendo dominante en sectores como la confección y
actividades metalúrgicas. El sistema fabril fue preponderante en ramas manufactureras
intensivas en capital como la siderurgia y la mayor parte de la industria textil y química.

El modelo de empresas característico fue de carácter familiar, tanto desde la perspectiva de la


propiedad como desde la perspectiva del origen de los factores de producción (trabajo y
capital).

La elección entre la diversificación y la especialización de las industrias estuvo directamente


relacionada con el tamaño y composición del mercado interno, así como la capacidad de
acceso a los mercados externos.

Buena parte de la mano de obra estuvo integrada es este periodo (siglo XIX) por mujeres y
niños. De igual forma, se crearon las sociedades obreras (precursoras de los sindicatos), como
método de protesta ante las situaciones laborales.

El papel del estado durante la primera industrialización


Durante el siglo XIX el estado contribuyó relativamente en numerosos aspectos vinculados a
la difusión de la industrialización. Dejando de lado todas las medidas legales adoptadas, el
estado participo en la extensión del ferrocarril en Europa y Estados Unidos, factor fundamental
en la difusión de la industrialización.

Por otro lado el estado legislo en materia económica para potenciar y proteger los intereses
industriales. Se creó una moneda y un sistema de peso y medida únicos, se establecieron
nuevos códigos de comercio que contemplaban figuras como la responsabilidad limitada y las
sociedades anónimas. Igualmente, se motivo la industria local mediante la promoción de las
exportaciones y la aplicación de políticas mercantilistas desalentadoras de la importación.

Junto con las políticas proteccionistas de cientos mercados internos, se produjo en Europa una
liberalización del marco legal regulador del comercio exterior.

Aunque en forma tímida, el estado además se encargo además de la creación de capital


humano, en ese orden se crearon escuelas técnicas, medias y superiores.
Desarrollo de los bancos comerciales y los banco centrales
Durante el periodo (siglo XIX) hicieron aparición los primeros bancos centrales, dotados con
capacidad emisora y competencia crediticia.

En el sector privado, se consolido un amplio sistema bancario, especializado en algunos casos


en pequeños y medianos ahorrantes y operaciones de descuentos, anticipos y créditos a corto
y mediano plazo. Otros bancos se especializaron en inversiones a largo plazo, prestamos a los
gobiernos y grandes empresarios del sector manufacturero y transporte.

Cuestionario 5
“La segunda industrialización en el marco de la primera globalización (1870-1913)”

Características de la segunda industrialización y primera globalización


Las innovaciones tecnológicas fueron de vital importancia para el crecimiento económico
durante el periodo, los inventos adoptaron una base científica y experimental, por lo tanto, la
segunda industrialización requirió de dosis mínimas de capital humano, de educación e
investigación. Estos adelantos tecnológicos provocaron una revolución del transporte
(ferrocarril, automóvil, aviones y barcos a vapor), así como en las comunicaciones (telégrafo y
teléfono) que fueron elementos claves de este periodo. Además, fruto de estos avances la
industria básica adquirió protagonismo en el crecimiento industrial, en ese sentido, las bases
energéticas de la segunda industrialización comenzaron a desplazarse del carbón y el vapor
hacia el petróleo y la electricidad.

Durante el periodo se consolido la empresa industrial. Adicionalmente, el gran volumen de


capital exigido por la masiva inversión en sectores industriales y de servicios, provocaron la
generalización de las sociedades anónimas. En ese sentido, se produjo una ampliación y
profundización de las bolsas de valores. La gran demanda de capital alentó además el
surgimiento de los bancos mixtos.

Los gobiernos cambiaron la política comercial dirigiéndose hacia un proteccionismo moderado.


Igualmente, los gobiernos comenzaron a practicar una política industrial intervencionista en
apoyo a las industrias nacionales. Finamente, el estado intervino parcialmente en la
distribución de la renta mediante la aplicación de reformas tributarias progresivas, un mayor
gasto público en sectores preferentes y se establecieron los primeros seguros sociales. Estos
ensayos abrieron el camino para la posterior consolidación del estado de bienestar a partir de
la segunda guerra mundial.

En el plano internacional se produjo un proceso de liberalización de las economías frente al


exterior, lo que permitió la integración de los mercados de productos y factores de producción
aumentándose así la demanda y la capacidad productiva mundial. Durante la segunda
revolución industrial el crecimiento económico fue mayor y más generalizado que durante la
primera.

Fracaso de los pase tropicales en industrializarse


Las razones por la que los países tropicales no se desarrollaron, radican en que sus
exportaciones no afectaron su PIB de forma significativa. El problema se encuentra en la
composición de las exportaciones de dichos países, las economías de estas naciones era
principalmente agrícola ya que los naciones desarrolladas impidieron que se industrializaran.
Las naciones tropicales además de la baja productividad de sus agriculturas, tuvieron que
enfrentar precios tendentes a la baja lo que le impidió el crecimiento económico.
Adicionalmente, desde 1875 los propios países europeos recién industrializados, comenzaron a
producir y exportar productos tropicales o bien sustitutos perfectos de los mismos, lo que
aumento la competencia internacional en esos mercados.

Las migraciones transoceánicas de trabajadores


Las principales causa de las migraciones durante el periodo fueron; el abaratamiento del
transporte, la usencia de restricciones a la entrada de inmigrantes, las migraciones en cadena
impulsadas por emigrantes ya establecidas, así como también, las diferencias de salarios entre
los países de destino y origen.

Las migraciones tuvieron un efecto directo sobre la distribución de la renta. La inmigración


erosionó los salarios en los países ricos en recursos naturales y escasez de trabajo (América) y
contribuyo a elevarlos en países pobres en recursos naturales y abundantes en mano de obra
(Europa). Esta situación genero reacciones por parte de los afectados, lo que provoco la
aplicación de medidas proteccionistas y restrictivas a la inmigración en diversos países.

La inversión extranjera y el surgimiento de las multinacionales


Los avances tecnológicos, monetarios y políticas posibilitaron la integración internacional de
los mercados de capital.

Las principales exportaciones de capital procedían de Europa occidental; Reino Unido, Francia
y Alemania. Estos capitales europeos se dirigieron a países con abundante recursos naturales y
escasez de trabajo. Entre los mayores receptores de capital se encuentran América del norte y
del sur, Australia y Rusia, igualmente, Francia y Alemania realizaron importantes inversiones
en países como Suecia, Noruega y Dinamarca.

La inversión internacional concurría a países con características institucionales similares a las


europeas, debido a que de esta forma reducían riesgos que pudieran ameritar la intervención
de los estados de los acreedores.

La primera expiación de la empresa multinacional fue meramente comercial, estableciéndose


sucursales de venta. Posteriormente, se instalaron filiares y fabricas, con el objetivo de evitar
las barreras arancelarias, reducir los costos de transporte y solucionar problemas de
distribución.

El desarrollo institucional del periodo


Durante el periodo (1870-1913) se establecieron en Europa, aunque de forma lenta, las base
de la burocracia moderna. Los regímenes electorales sobre los cuales se erigieron estas bases
eran escasamente democráticos, pues existía discriminación por motivos de sexo, patrimonio o
raza. De igual forma imperaba la corrupción y el nepotismo.

En el caso de gran Bretaña y sus ex colonias su crecimiento se debió, principalmente, a la


mayor definición legal de los contratos y a la mayor seriedad de los gobiernos y el sistema de
justicia en el cumplimiento de las leyes y los contratos.

La definición de los derechos de propiedad intelectual tardó en establecerse. Las patentes


extranjeras y ciertas invenciones como las sustancias químicas o farmacéuticas estaban
desprotegidas. Sin embargo, por presiones de los países más desarrollados se llegaron a
establecer regímenes institucionales de derecho de propiedad intelectual a través de eventos
como; la convención sobre patentes de Paris (1883) y la convención sobre derecho de autor de
Viena (1816). El cumplimiento de estos acuerdos tardo en implementarse en la mayoría de los
países.
El marco institucional influyo igualmente en el desarrollo de la empresa. La leyes de
sociedades de responsabilidad limitada, de quiebra y suspensión de pago, de publicidad de las
cuentas y de defensa de competencia, favorecieron el surgimiento de grandes empresas
industriales. Igualmente, las protección arancelaria favoreció la creación de carteles.

El sistema monetario internacional


Para finales del siglo XIX la mayoría de los países desarrollados se habían incorporado al patrón
oro, mientras aquellos más atrasados mantuvieron del patrón plata.

El patrón oro establecía paridades oficiales de la divisa frente al coro, además, exigía la
convertibilidad de los billetes en oro a la paridad oficial, el mantenimiento de un encaje en oro
en el banco central de país proporcional a los billetes emitidos y la libertad de exportar,
importar y fundir dicho material en barras o monedas.

El establecimiento del patrón oro facilito la internacionalización o migraciones del capital,


debido a que elimino el riesgo de cambio y obligo a los países miembros del club a seguir
políticas fiscales y monetaria ortodoxas que reducían el riesgo del sistema monetario de los
país.

El mantenimiento del patrón oro exigía un gasto mínimo y equilibrado del estado. En tal
sentido, impedía la financiación del gasto público con la ampliación de la oferta monetaria.

Surgimiento del estado de bienestar


A consecuencia de las presiones recibidas por parte de la población ante las consecuencias
negativas de integración de los mercados y el surgimiento de grandes empresas industriales,
los estados se vieron compelidos a aumentar el gasto publico con; el surgimiento de los
primeros seguros sociales y la empresa pública, sobre todo de suministro de servicios de red
como agua, gas, electricidad, tranvías ferrocarriles, etc.

Esa serie de mediadas, que posteriormente se consolidarían para crear el llamado estado de
bienestar, estuvieron acompañadas por la difusión del impuesto sobre la renta y la
introducción del impuesto sobre la herencia y sobre el patrimonio. Igualmente, se ejercieron
regulaciones en el mercado de trabajo que redujeron la jornada laboral y el trabajo infantil.

Cuestionario 6
“La economía internacional en los años entre guerras (1914-1945)”

Consecuencias de la primera guerra mundial


El primer lugar la primera guerra mundial puso fin al modelo capitalista liberal que rigió la
economía internacional durante gran parte del siglo XIX y comienzos del XX. La utilización del
patrón de cambio oro fue suspendida, los tipos de cambios procedieron a ser fijados
administrativamente, así mismo, los gobiernos ejercieron un control estricto sobre las
transacciones financieras e intensificaron el proteccionismo.

En segundo lugar, la primera guerra mundial tuvo consecuencias directas sobre las economías
Europeas. La guerra provoco una gran destrucción de capital tanto humano como físico, lo que
mermo la capacidad productiva de las naciones beligerantes. Además, la guerra fue demasiado
costosa, por lo que las naciones en conflicto tuvieron que recurrir al endeudamiento y la
creación de dinero, generalizándose en el continente los problemas de inflación. Al mismo
tiempo, las naciones Europeas en conflicto experimentaron déficits en sus balanzas de pago
comercial y por cuenta corriente debido a que al mismo tiempo que la guerra menguaba sus
capacidades productivas internas, incrementaba la demanda bienes estratégicos para la
combate. La guerra, además, provoco una restructuración de la economía y el comercio
internacional. Europa relego la agricultura y desatendió la exportación manufacturera para
potenciar ramas industriales productoras de armamentos y bienes estratégicos para la guerra.
El espacio descuidado por Europa en el comercio internacional fue llenado con manufacturas
Estadunidenses y japonesas básicamente. Finalmente, el conflicto armado produjo una
profunda transformación del mapa político europeo.

El nuevo mapa político de Europa


La redistribución política del espacio en Europa comprendió, a groso modo, la reducción de los
territorios de los estados derrotados, a través de la incorporación de territorios a países
existentes creados en el proceso.
 Alemania: perdió en el oeste a Alsacia-Lorena y el Sarre, en el este perdió una parte de
Prusia que se integro en Polonia.
 Rusia: Del territorio Ruso se crearon Finlandia, Estonia Lituania, Letonia y Polonia
(parcialmente), Rumania incorporo a la región de Besarabia.
 Turquía (imperio otomano): Fue privada de sus extensos territorios en la península
arábiga y el próximo oriente.
 Imperio Austro-Húngaro: El mismo fuer totalmente desmembrado y el territorio se
repartió en siete estados; Austria y Hungría como naciones separadas, una porción
para Rumania, una para Italia, otra para el nievo estado Polaco y dos nuevos estados;
Checoslovaquia y Yugoslavia.
En esas transformaciones los recursos económicos no fueron asignados de forma eficiente,
dando lugar a dislocaciones que desintegraron los mercados.

Las reparaciones de guerra


Las reparaciones de guerra consistieron en la imposición a Alemania del pago de una
indemnización de 33,000 millones de dólares oro a los países afectados por la guerra, en
especial a Francia.

Exigencias como el pago en oro y las elevadas anualidades se combinaron con el colapso del
sistema financiero y fiscal alemán para impedir que Alemania cumpliera con el pago de las
reparaciones.

Causas de la inflación y políticas para controlarla


Las causas fundamentales de la inflación durante el periodo fueron dos; el desequilibrio entre
la oferta y la demanda en los mercados y el incremento de la cantidad de dinero para financiar
los déficits públicos fruto de la guerra.

Los países que lograron imponerse a la inflación (USA, UK, Francia, Italia, Bélgica, Finlandia
entre otros), lo lograron gracias a que sus finanzas publicas grandes trastornos con la guerra
y/o a que aplicaron medias deflacionistas severas. En ese sentido, redujeron el gasto público,
subieron los impuestos y aplicaron políticas monetarias restrictivas.

Causas y consecuencias de la hiperinflación


Entre los países que pasaron por la traumática experiencia de la hiperinflación están;
Alemania, Austria, Hungría, Polonia y Rusia.

La hiperinflación Rusa fue el resultado del colapso de la hacienda durante la guerra civil.
En Alemania, la hiperinflación de debió a la excesiva emisión de billetes para financiar el déficit
presupuestario, el cual aumento al combinarse con el endeudamiento de guerras los gastos en
reparaciones y reconstrucciones, así como también el consto de las invasiones francesas. De
igual manera, influyeron razones políticas tendentes a demostrar que Alemania no estaba en
capacidad de cumplir con el pago de las reparaciones, razón por la cual no restringieron el
gasto público a sabiendas que se dirigían a una debacle.

La hiperinflación tuvo consecuencias tanto socio políticas como económicas. En el aspecto


socio-político, la hiperinflación llevo a la ruina a la clase media, esto llevo a que amplios
sectores sociales apoyaran regímenes nuevos con características fascista.

En el aspecto económico la hiperinflación produjo el replanteamiento del pago de las


reparaciones. Estados Unidos intervino con un plan estratégico que; redujo las anualidades a
pagar, facilito el acceso de Alemania a los mercados de capital y encausaron las políticas
monetarias y financieras del país dentro de la ortodoxia del patrón oro.

Descoordinación de las políticas monetaria de las principales potencias


La descoordinación de las políticas montarías de las principales potencias consintió en que no
siguieron estrategias de cooperación. Dichas naciones no supieron supeditar sus políticas
económicas internas a la estabilidad económica internacional. En ese sentido los países con
monedas sobrevaloradas fueron reacios a someterse a la disciplina deflacionista para resolver
sus problemas de balanza de pago, debido a que entrarían en recesión. Aquellos países con
superávits gracias a la baratura de sus monedas, no ampliaron la a oferta monetaria para así
elevar los precios, por el 2contrario, practicaron políticas esterilizadoras mediante la
concentración de activos de reservas.

Los movimientos de capital


Por el lado de los acreedores, Estados Unidos fue el mayor proveedor de capital durante el
periodo entre guerras, aporto casi el 60% del capital cedido en préstamos. Detrás de Estados
Unidos siguieron Francia y Gran Bretaña con aportes cercanos al 15% cada una. Montos
ligeramente inferiores a estos últimos lo aportaron Suiza, Países Bajos, Checoslovaquia y
Suecia.

El mayor receptor de capital extranjero fue Alemania (4,200 millones de dólares), seguido por
Austria (800 millones de dólares) e Italia (710 millones de dólares). En adición a estos últimos,
países como Romania, Polonia, Hungría y Grecia, hicieron importantes importaciones de
capital en relación con sus PIBs.

El pago de las reparaciones y las deudas comerciales de los aliados estaban íntimamente
relacionadas. Las reparaciones eran pagadas a los aliados con capital estadunidense y los
aliados utilizaban estos fondos para pagar sus préstamos comerciales a Estados Unidos.

Causas y consecuencias de la gran depresión


La gran depresión inicia con el “crash” de la bolsa de Nueva York en octubre de 1929, fruto de
una caída en las cotizaciones bursátiles, causada por la retirada de algunos inversores que a su
vez genero una reacción en cadena o efecto domino. Como resultado de la caída de la bolsa, o
bursátiles) y a la preferencia por la liquidez de la población. La preferencia por la liquidez
acabo generando una crisis bancaria cuando las personas acudieron en masa a los bancos para
retirar sus ahorros. La crisis bancaria se expandió rápidamente debido a la debilidad de la
estructura bancaria norteamericanos (los bancos solo podían operar por estados y no a nivel
nacional) y a la falta de intervención temprana de las autoridades monetarias. El descenso de
la demanda, además, retrajo la inversión industrial y el mercado inmobiliario, de esta forma la
economía estadunidense entro en recesión.

La gran depresión estadunidense se contagio al resto del mundo por dos vías fundamentales;
- El hundimiento del comercio internacional; La disminución de la demanda de
importación por parte de Estados Unidos, provoco en muchos países una caída de las
exportaciones lo cual, a su vez, redujo la demanda de importaciones de estos últimos
contrayendo sistemáticamente el comercio internacional.
- Las repatriaciones de capital; El derrumbe de la bolsa de Nueva York origino una
carrera desinversora, la cual provoco problemas monetarios y financieros en los
países pobres y/o endeudados, como el caso de Latino América, provocándose una
desestabilización del régimen monetario de dichas naciones.

La recuperación de la gran depresión


Las economías internacionales siguieron diferentes caminos hacia la recuperación;

La Estados Unidos se sobrepusieron a la crisis con el estallido de la segunda guerra mundial y la


reactivación de su aparato productivo con el rearmamento y demandas extraordinarias de los
aliados europeos.

En gran parte del territorio europeo las naciones recurrieron a la cooperación internacional y
la depreciación de la moneda. Gran Bretaña y dos docenas de países crearon el área de la libra
esterlina. Las medidas aplicadas por estos fueron; una fuerte depreciación de la moneda y la
aplicación de políticas agresivamente expansivas (dinero barato). Otras naciones como
Alemania aplicaron sistemas de tipo de cambios múltiples y firmaron acuerdos de comercio
bilateral, basados en ocasiones en compensaciones o trueque para de esta forma ahorrar al
máximo el uso de divisas.

Los países que se aferraron por más tiempo a las reglas del patrón oro, como Francia, Holanda,
Bélgica, etc, tuvieron mayores dificultades para recuperarse y crecieron con más lentitud. Al
no poder despreciar sus monedas esos países perdieron competitividad en los mercados
intencionales.

Cuestionario 7
“La edad de oro del capitalismo y el comunismo” (1945-1973)

Consecuencias de la segunda guerra mundial


Algunas de las consecuencias de la segunda guerra mundial fueron;
- El desencadenamiento de la guerra fría.
- El surgimiento de tres bloques de naciones, con políticas económicas diferenciadas, a
saber; la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) y el comunismo, los estados
unidos y su aliados de Europa oriental y su capitalismo liberal, así como el “tercer
mundo” caracterizado por un intenso proteccionismo.
- La descolonización de Asia y áfrica.
- El surgimiento de nuevas políticas económicas.

Políticas económicas en Europa y Estados Unidos después de la segunda guerra mundial


Tanto en Europa Occidental como en Estado Unidos se aplicaron nuevas políticas, tendentes a
evitar los errores cometidos en el periodo posterior a la primera guerra mundial. Algunas de
las características fundamentales de esas nuevas políticas económicas fueron:
- Ayudar a los vencidos a recuperarse económicamente en lugar de cargarlos con pago
de reparaciones insoportables.
- El estado fue más intervencionista para proteger a la ciudadanía de la inestabilidad de
los mercados, aplicando políticas de redistribución de la renta.
- Los estados mantuvieron los ingresos de los agricultores para evitar la caída de los
precios y sus efectos económicos y políticos.
- Se estabilizaron los mercados internos a través de políticas anti cíclicas, al mismo
tiempo que se normalizaron las relaciones económicas internacionales mediante la
liberalización del comercio exterior y el establecimiento de un sistema monetario con
tipo de cambio fijo.
- Estados Unidos asumió el liderazgo político de mundo occidental, impulsando
acuerdos internacionales de cooperación en materia comercial y financiera.

Las doctrinas económicas de los acuerdos de Bretton Wood


Los acuerdos de Bretton Wood estaban constituidos por tres tipos de medidas fundamentales;
- Constituir organismos que faciliten la cooperación internacional en; diplomacia (ONU),
en el sistema monetario internacional (FMI), el comercio internacional (GATT) y la
reconstrucción económica (BIRD).
- La aplicación de medidas económica discrecionales para estabilizar las económicas
nacionales.
- Establecimiento de tipos de cambios fijos pero ajustables, los cuales favorecían el
comercio.

Conformación de los dos bloques de naciones; Europa Occidental y Oriental


El elemento principal que expreso la creación de los bloques de naciones, fue el interés de los
Estados Unidos y la Unión Soviética en que sus respectivos aliados adoptaron las estructuras
de dichas potencias, al mismo tiempo que cortaban relaciones con los bandos opuestos.

Los estados unidos, cuando percibió que la propaganda comunista empezaba a calar entres la
población de sus aliados de Europa occidental, intervino con a través del plan Marshall para
financiar la unión europea de pago. Los países que recibieran dicha ayuda tenían que
liberalizar sus mercados y romper todo vínculo con el comunismo.

Los países de Europa oriental también recibieron ayuda de la Unión Soviética a través de
importaciones de energía y materia prima a precios subvencionados. Esto genero la
integración económica de Europa de este, la cual fue paralela a la desconexión de occidente.

Cambios en la economía de Europa a partir del 1947


A partir de 1947 y hasta 1973, Europa occidental experimento un pujante desarrollo
económico, por lo cual se conoce el periodo como “la edad de oro del capitalismo”.

Las características de ese desarrollo fueron;


- El PIB de Europa se triplico durante el periodo.
- La calidad de vida mejoro sustancialmente, debido al aumento de la esperanza de vida
y la extensión del tiempo dedicado al ocio.
- Los países de Europa occidental convergieron hacia los niveles de renta de Estados
Unidos.
- Se consolido el pleno empleo.
- Se consolido un amplio estado de bienestar.

Cambios estructurales en Europa Occidental (1947-1973)


Los cambios estructurales de mayor trascendencia se produjeron en dos sectores específicos;
la agricultura y la industria.
En la agricultura;
- La agricultura perdió peso frente al sector industrial.
- se incorporaron innovaciones de la “revolución verde” a la agricultura (inputs
industriales y la producción en masa) lo que aumento la productividad.
- Las innovaciones anteriores permitieron que se liberara mano de obra del sector
agrícola hacia el sector industrial.

La industria;
- La producción textil perdió importancia frente a la industria química y de
transformados metálicos.
- Hubo una creciente tercerización de la economía europea.

La cooperación internacional
La cooperación internacional se dio en cuatro sentidos;
- Mediante la creación de mecanismos de cooperación diplomática, como la ONU.
- Se propiciaron acuerdos y organismos de cooperación para reconstruir las actividades
comerciales tales como; la OECE, UEP o el GATT.
- Se coopero para reconstruir la industria básica mediante acuerdos como el CECA.
- Finamente, se desarrollaron fondos de cooperación para la reconstrucción de la
infraestructura de los países devastados por la guerra.
-
La integración Europa y la mejora de la competitividad
La integración de la economía de Europa occidental significo que industria pudo acceder a una
mayor economía de escala, lo cual permitía disminuir los costos unitarios y ser más
competitivo. Al mismo tiempo, enfrento a los empresarios nacionales a la competencia de
otros países lo que garantizo la especialización regional.

Razones del refuerzo del capitalismo en el periodo 1947-1972


El pujante desarrollo de la economía capitalista durante el periodo de debió
fundamentalmente a los siguiente factores;
- La decisión de los Estados Unidos de ayudar a los aliados lo que genero grandes flujos
de inversión.
- La liberalización del comercio, la cual permitió a las empresas acceder a mayores
mercados.
- La realización de cambios estructurales en la economía europea.
- A las bases intencionales solidad con las que ya contaba las naciones.

El ocaso de la edad de oro del capitalismo


El ocaso de la edad de oro del capitalismo, según cierto autor, se debió a los siguientes
factores;

- Reducción de la inversión como consecuencia de una alta relación trabajo-capital


fruto del éxito europeo en la reconstrucción del stock de capital.
- Reducción de los beneficios empresariales como consecuencia de una reducción de los
flujos migratorios lo que a su vez probo un aumento de los salarios. Éste mismo
fenómeno, además, contribuyo con la reducción de la inversión.
- La carencia de incentivos y estructuras organizativas adecuadas para la invasión
tecnológica, una vez lograda la convergencia tecnológica hacia Estados Unidos. los
- Los sindicatos impidieron la diferenciación salarial desincentivando de este modo la
creación de nuevas empresas y la inversión en educación.
La planificación centralizada en la URSS y sus consecuencias
La planificación centralizada se dio en la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas a partir de
la creación de la comisaria del plan en 1928. Esta institución fijaba los objetivos de producción
a las empresas estatales a través de los ministerios, los cuales elaboraban instrucciones
concretas de producción a las empresas, estas últimas, a su vez, elaboraban los planes
provinciales para sus divisiones y fabricas, que posteriormente eran integrados en un plan
sectorial para los ministerios industriales. Estos planes sectoriales regresaban a la comisaria del
plan, donde se revisaban las proyecciones iníciales de los balances materiales con el fin de
corregir inconsistencias. Éste proceso de consulta se realizaba en dos ocasiones para posterior
mente fijar los objetivos del plan quinquenal.

Los ciclos económicos de las economías de la URSS


Pese a la planificación centralizada, las economías comunistas experimentaron ciclos de
crecimiento desigual debido a las siguientes rezones:
- La escasa capitalización de la agricultura hiso que esta siguiera dependiendo de los
siclos climáticos.
- Existieron fallos en el flujo de informaciones y la coordinación de los planes
quinquenales.
- La producción solía concentrarse en el año final del plan, para así justificar el
cumplimiento de los objetivos.
- En ciertos momentos hubo sobreoferta de ciertos inputs que obligaba a los
planificadores a frenar abruptamente la producción de algunos sectores.
- Desajustes sectoriales en la planificación provocaban el incumplimiento excesivo de la
producción de la industria pesada y al mismo tiempo incumplimiento de los planes de
producción la industria de consumo.
Etapas de la planificación central;
(1928-1963) El crecimiento fue similar al de occidente, con crecimientos netos entre 5 y 7%
durante los 50s.Dicho crecimiento fue fruto de
- La movilización de campesinos a la industria y la incorporación de las mujeres a la
agricultura.
- El mantenimiento del espíritu revolucionario por los trabajadores más concienciados.
- La utilización del trabajo forzoso.
- Utilización de fábricas de tecnología sencilla.
- Las altas tasa de inversión.
(1963-1965) Se produjo una desaceleración del crecimiento a consecuencia de;
- El agotamiento de la oferta de trabajo.
- Situaciones coyunturales como; malas cosechas, fríos inviernos y la ruptura de las
relaciones comerciales con China.
(1966-1979) Recuperación del crecimiento, fruto de;
- Incremento de exportación de petróleo y mineral de hierro a precios subvencionados
desde Rusia hacia sus satélites de la URSS.
- El otorgamiento de préstamos por parte de los bancos comerciales Europeos.

Fallos de la planificación central


Las causas que produjeron el fallo de la planificación central fueron:
- El desprecio hacia la dotación de factores y el comercio internacional.
- Se le concedió prioridad a la industria pesada sobre la de consumo.
- Las empresas secuestraban las informaciones sobres sus rendimientos.
- La carencia de estímulos para el trabajo.
- El autoritarismo de los líderes.
El fracaso económico del socialismo de mercado
El socialismo de mercado surgió a partir de la muerte de Stalin (1953) y la ruptura comercial
con China (1960). Consistió en una relajación del control soviético que permitió ciertas
modificaciones del modelo económico. Algunas de las medidas adoptadas fueron;
- Se concedió cierta prioridad a la industria de consumo en detrimento de la industria
pesada.
- Se abrieron las puertas a las decisiones descentralizadas, al permitirle a los ejecutivos
de las empresas tomar ciertas decisiones sobre la producción y la inversión en capital.
- Se establecieron incentivos metálicos a los trabajadores más eficientes.
- Se permitió que el mercado guiara algunas decisiones empresariales.

El socialismo de mercado fracaso por sus impactos tanto políticos como económicos. Como las
empresas eran controladas por el consejo de trabajadores, una vez se les concedió cierta
autonomía, el objetivo principal paso a ser maximizar los salarios en lugar la elaboración de
productos para satisfacer las demandas de los consumidores. Consecuentemente, se puso en
peligro la seguridad laboral y el acceso equitativo a la educación y la sanidad.

Las medidas descentralizadoras, además, generaron una demanda de cambios políticos en la


población.

La liberalización comercial de la OCDE


A partir de la segunda guerra mundial los países de OCDE liberalizaron significativamente a
través de un desmonte arancelario y la eliminación de las restricciones cuantitativas al
comercio, medidas propiciadas por el GATT.

La liberalización fue parcial, ya que los gobiernos trataron de controlar los movimientos
internacionales de capital y establecieron barreras a las migraciones de trabajadores. Así
mismo, dichos países solo liberalizaron el comercio de productos industriales, no así los textiles
y agrarios.

El proteccionismo comercial del tercer mundo

La estabilidad financiera
Después de la segunda guerra mundial, debido al control ejercido sobre el sistema financiero,
se produjo una estabilidad cambiaria y financiera a nivel tanto nacional como internacional.
Las principales razones que generaron dichas estabilidad en el sistema financiero fueron;
- Prevaleció la represión bancaria durante el periodo pos guerra.
- Se ejercieron controles sobre los movimientos de capital con el exterior.
- Las crisis de dudas externas fueron más breves y moderadas fruto de la intervención
del FMI.

El FMI y su intervención en las crisis de dudas externas


El FMI facilito los acuerdos entre los países deudores y los acreedores concediendo créditos
puentes a tipos de interés favorable a los primeros, de tal forma que pudieran cumplir sus
obligaciones externas al mismo tiempo que sus economías se recuperaban.
Cuestionario 8
“El retorno de la globalización y las crisis económicas”

Causa y consecuencias de la crisis económica de 1973


La crisis de 1973 se origino debido a dos factores:
a- El colapso del sistema monetario Bretton Woods ; La crisis del sistema monetario
establecido en Bretton Woods se inicio en 1971 cuando, fruto de un déficits exterior,
los USA decidieron abandonar la convertibilidad en oro del dólar, convirtiéndose ésta
en una moneda fiduciaria. Puesto que la principal moneda de reservas continúo siendo
el dólar, los USA pudieron sacar ventajas de un aumento descontrolado de la oferta de
su divisa a nivel mundial. Igualmente, Muchos otros países adoptaron el modelo de
tipo de cambios flotantes, generándose un desequilibrio de los precios, una crisis de
confianza que desestabilizo los mercados financieros, además, afecto la efecto la
efectividad de las políticas Keynesianas aplicadas por los países.
b- La crisis del petróleo; A partir de 1973 los países miembros de la OPEP produjeron un
incremento concertado de los precios del petróleo. Dicha perturbación genero un
incremento del déficit por balanza de pago de los países importadores del crudo, lo
cual a su vez, provoco un retroceso en las actividades productivas provocando
aumento desempleo e inflación de costos. Al mismo tiempo dicha crisis repercutió de
forma negativa en las cotizaciones bursátiles.

Las nuevas políticas económicas de demanda y oferta


Tras la crisis de los 70s una nueva política económica comenzó a ser aplicada en la mayoría de
los países, dicha política fue conocida “Consenso Washington”. Esta nueva política (el
monetarismo de Milton Friedman) implico la liberalización exterior, el ataque al estado de
bienestar y la empresa pública, y la desregulación de los mercados interiores. Los principales
objetivos de la nueva política aplicadas eran, controlar la inflación, reducir el déficit
presupuestario y la disminución del déficit exterior. Para la cumplir con los objetivos
mencionados se aplicaron nuevas políticas de oferta y demanda:
Políticas de oferta;
- Reducción de la inflación mediante la manipulación de los tipos de interés.
- Aplicación de una política fiscal restrictiva centrada en la asignación eficiente de los
recursos, sacrificando la equidad en la distribución de la renta en aras de una mayor
competitividad internacional de las economías.
Políticas de oferta;
- La liberalización de los mercados internacionales.
- La privatización de las empresas públicas.

La nueva globalización (1980-2000)


Desde la década de 1980 se comenzó a producir una integración de los mercados mundiales
mediante un proceso que se conoció como “la segunda globalización”.

La segunda globalización tuvo las siguientes características;


- Afecto no solo a economías atlánticas, sino también a economías asiáticas y algunas
de África (economías emergentes).
- Se produjo una convergencia de los precios de las manufacturas, pero no así de los
productos agrarios y materias primas.
- Los avances tecnológicos de los transportes no fueron tan determinante puesto que
los precios de los fletes no disminuyeron de forma significativa, aunque si lo hicieron
los precios del transporte aéreo.
Consecuencias de la segunda globalización
- Se produjo una dislocación se la industria hacia países emergentes como China y los
tigres asiáticos.
- Se produjo una restructuración del comercio mundial. Hizo Aparición el comercio
intraindustrial y de mercancías invisibles como software informáticos.
- Se produjo un cambio estructural en la producción. Las exportaciones de manufacturas
aumento, aunque el disminuyó con relación al PIB a consecuencia del un gran
crecimiento del sector terciario.

La integración de la Unión Europea (UE) y el Euro


En la última parte del siglo XX las economías Europeas comenzaron a perder protagonismo
comercial e industrial ante el surgimiento de los tigres asiáticos y los BRICs. Ralentización de
las economías durante este periodo se debió principalmente a que la estructura
organizacional existente no era la más adecuada para sustentar el crecimiento intensivo
necesario luego de lograda la convergencia tecnológica hacia Estados Unidos.

La forma encontrada por las naciones europeas para adaptarse a las nuevas circunstancias fue
principalmente la profundización de la integración económica de las naciones. Así, para el
2009 la UE estaba ya compuesta por 27 países, entre los cuales se cuentan antiguos miembros
del bloque soviético y otros que fueron neutrales durante la guerra fría.

Mediante el mencionado proceso de integración se crearon;


- El sistema monetario europeo (19179)
- Se creó un mercado único europeo (1986)
- Se liberalizaron los mercados de capital y se permitió la movilidad de las operaciones
bancarias dentro de la UE (1992)
- Se inicio la liberalización de los mercados de trabajo.

En mayo de 1998 se constituyo la Unión Monetaria europea, mediante la cual se aprobó la


creación de una moneda única para la unión. La nueva moneda, el Euro, comenzó a circular el
1 de enero del 2002.

La transición del comunismo al capitalismo en la Europa oriental y China


La transición hacia el capitalismo en Europa fue distinta a la experimentada en China. En el
caso europeo la transición fue rápida en los aspectos políticos y legales, sin embargo, en
materia económica resulto más complicada y lenta. En China, por su parte, se opto en primer
lugar por la transición hacia la económica capitalista, mientras se postergaron las reformas
políticas.

Tales diferencias se debieron a dos factores, en primer lugar, las empresas estatales europeos
empleaban a 90% de la población y la agricultura apenas tenía importancia, por lo tanto la
opción China de liberalizar la agricultura y mantener la empresa pública controlada por el
partido comunista no fue viable. En segundo lugar, la cercanía de la Europa oriental con la UE
y el conocimiento por parte de la población del papel jugado por ésta en el desarrollo de
muchas naciones atrasadas, fue un factor de atracción que motivo la exigencia de rápidas
reformas políticas que erosionaron el poder del comunismo.

El proceso de transición económica en Europa oriental fue complicado por dos factores;
- La ausencia de instituciones adecuadas para el desarrollo del modelo económico
capitalista en los países recién salidos del comunismo.
- La complejidad política del proceso de transformación de la empresa pública en
empresa privada.

El desarrollo de los países Latinoamericanos y Asia


Latinoamérica
A pesar de haber experimentado cierta convergencia hacia USA durante la década de 1950, los
países latinoamericanos sufrieron un retroceso a partir de 1973, entre los factores que
generaron tal estancamiento encontramos;
- El aumento del déficit público y la deuda externa.
- El aumento del desempleo fruto del aumento de la población y la importación de
equipos.
- El aumento de los tipos de interés de la deuda externa.
- La depreciación generalizada de la divisa de la región.
- La caída de las relaciones reales de intercambio.

Asia
Entre 1973-2008 se produjo “La Gran Convergencia” de los países asiáticos. Las primeras
naciones en converger fueron los llamados Tigres Asiáticos, luego le siguieron China e India.

El éxito de estas naciones asiáticas durante el periodo se debió a que las mismas liberalizaron
sus mercados internos y se abrieron al comercio exterior. Además, la naciones que
convergieron lograron atraer abúndate inversión extranjera directa, fruto de bajos constes
laborales unitarios a consecuencia de los reducidos salarios y la ausencia de seguridad social.

El papel del estado fue fundamental en el desarrollo de las naciones asiáticas convergentes. El
estado financio voluminosas inversiones públicas en infraestructura y educación, fomentando
de esta forma la inversión privada en bienes de equipo. De igual forma, los gobiernos
desarrollaron políticas macroeconómicas ortodoxas para controlar la inflación y el déficit
público dando así estabilidad al crecimiento, al mismo tiempo, mantuvieron sus divisas
intencionalmente depreciadas para favorecer las exportaciones de sus productos
industrializados.

Cuestionario 9
“El retorno de la globalización y las crisis financieras (1970-2010)

El periodo comprendido entre 1950 y 1972, también conocido como la edad de oro del
capitalismo, se caracterizo por la estabilidad de las economías mundiales. Durante dicho
periodo se evidencio un pujante desarrollo económico, con ausencia de crisis bancarias
generalizadas, estabilidad de los mercados cambiarios y control de la inflación.

Esta próspera situación económica mundial del periodo se erigió sobre las bases de una
estricta regulación bancaria y de un sistema de tipos de cambios fijos que exigía la aplicación
de medidas económicas ortodoxas.

Las crisis del periodo 1972-2010

Crisis bancarias; España 1977, Noruega 1987, Finlandia y Suecia 1991, Japón 1992, Estados
Unidos 1984, Inglaterra 1974:1991: 1995, Alemania 1977, Canada1983, Islandia 1985,
Dinamarca 1987, Nueva Zelanda 1987, Australia 1989, Italia 1990, Grecia 1991, y Francia 1994.

Muchas de estas crisis bancarias se tradujeron en crisis financieras en las economías


emergentes, como;
Mexico y Argentina 1994-1995, Hong Kong, Indonesia, Corea, Malasia, Filipinas y Tailandia
1997-1998, la cual contagio a Rusia y Colombia.

La principal causa de las crisis bancarias posteriores al 1975 fue la desregulación bancaria, la
cual consistió en una falta de supervisión de los bancos comerciales por parte de las
autoridades, además de la ausencia de aplicación de medidas represivas al sector. Este hecho
permitió la generalización de innovaciones financieras las cuales introdujeron mayor riesgo a
las actividades financieras.

Otro factor influyente en la crisis bancarias y financieras fue la crisis petrolera, la cual generó
desbalances serios en muchas economías, hasta el punto de provocar incumplimientos de
dudas generalizados.

Consecuencias de las crisis bancarias y financieras


Algunas de las consecuencias de las crisis bancarias fueron;
- Ralentizo el crecimiento de las economías mundiales, disminuyendo las exportaciones
de las economías emergentes y dificultando de esta forma el pago de los servicios de
las dudas externas de dichas economías.
- Colapsaron los préstamos a las economías emergentes.
- Generaron repudio de deuda en algunos países.
- Provocaron descenso de los ingresos e incrementos del gasto público de las naciones.

Las crisis financieras además trajeron consigo;


- El desplome de los precios de la vivienda.
- La caída de las cotizaciones media de las acciones.
- Crisis de empleo.
- Descensos del PIB en términos reales.

Crisis del 2007, causas y consecuencias

Causas;
- Abundancia de liquidez mundial, lo que inflo los precios de los activos.
- La aparición de nuevos instrumentos financieros muy arriesgados y poco transparentes
(Ej. hipotecas suprime).
- Errores en las políticas bancarias y monetarias de los gobiernos. USA no freno a su
debido momento el gran flujo de inversión China, sino que lo motivo al mantener
bajos tipos de interés, lo que inflo los precios de los activos.

Consecuencias;
- Caída de la demanda agregada (reducción de las transacciones internacionales;
comerciales, financieras y de transferencia).
- Crisis de empleo.
- Puso fin al Carry Trade, lo cual acarreo crisis cambiarias.

También podría gustarte