Está en la página 1de 2

Si se relaciona toda vez que un juez chileno puede aplicar una ley

extranjera tomando en consideración el “Principio de regularidad de


los fallos”, esto es que se puede cumplir sentencias dictadas en el
extranjero, y tienen la misma fuerza si hubiesen sido dictadas acá,
siempre que se den ciertos presupuestos:
 1) No sean contrarias a las leyes,
 2) No se opongan a la jurisdicción nacional,
 3) Hayan sido debidamente notificadas; y
 4) Que estén ejecutoriadas.

Principios Generales del Derecho Internacional Privado:

1.- Principio de la Aplicación de la ley extranjera en sustitución de


la ley nacional: cuando en una relación jurídica concurre un elemento
extranjero determinante ej. chileno que fallece su último domicilio en el
extranjero (art. 955)

2.- El derecho nacional limita la aplicación de la ley extranjera: por


razones de protección del orden público interno.

3.- La lex fori o ley del tribunal califica la relación jurídica: se


realiza como trámite previo a la aplicación de la ley en caso de
conflicto para la protección de las instituciones jurídicas.

4.- El derecho nacional reconoce los derechos adquiridos


legítimamente: se reconocen los derechos adquiridos conforme a la
ley extranjera, pero sus efectos deben adecuarse a la ley nacional.

5.- Al derecho nacional le corresponde regular en forma exclusiva


lo relativo a la adquisición y pérdida de la nacionalidad y del
domicilio

6.- La ley nacional es a la que le corresponde normar la situación


jurídica de los extranjeros: en cuanto a la entrada, permanencia,
salida, expulsión, reingreso y condiciones de equidad aplicables al
extranjero.

7.- La administración de justicia debe ser igualitaria tanto para


nacionales como para extranjeros: así como sus fallos dictados en
conformidad a su legislación, deben ser reconocidos y poder ser
cumplidos en los territorios de los demás Estados cuando fuere
necesario.

8.- Los delincuentes que han sobrepasado las fronteras del


Estado en que delinquido, deben ser entregados por el Estado en
que se encuentran: para evitar la impunidad de las conductas
delictuales

9.- Los derechos humanos que forman parte del estatuto del
hombre: deben ser reconocidos, protegidos y amparados por la
legislación de cada Estado.

Costumbre Jurídica
Los grandes principios del derecho internacional privado son:
- ‘Lex locus regit actum’ (La ley del lugar rige el acto) Artículo 80 C.C.
Los actos jurídicos se rigen por la ley del lugar en que han sido ejecutados o
celebrados, cualquiera que sea la legislación del país en que han de producir sus
efectos, según el principio “Lex locus regit actum”, principio universal de Derecho,
consagrado entre nosotros en el artículo 17, en el art. 1027 (respecto de los
testamentos) y en el artículo 80 de la Ley de Matrimonio Civil. Nuestra Corte Suprema
ha declarado que este principio es de carácter general, se refiere a todo acto o
contrato, a todo instrumento, sea público o privado.

- ‘Lex rei sitae’, Artículo 16 inc. 1° C.C.


La Lex loci rei sitæ es una locución latina utilizada en el Derecho internacional
privado, que significa ‘la ley del lugar de donde los bienes estén situados’. Es una
doctrina que indica que la ley aplicable a la transferencia de los bienes dependerá, y
variará según, la ubicación de estos para los propósitos del conflicto de legislación.
Este principio se encuentra consagrado en el Art. 16 inciso 1.º del Código Civil que
señala que: «Los bienes situados en Chile están sujetos a las leyes chilenas, aunque
sus dueños sean extranjeros y no residan en Chile».

- Autonomía de la voluntad

También podría gustarte