Está en la página 1de 20

MANUAL DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Código: SGI-M-001 Versión: 01


Fecha: Página:1 de 20
Revisado por: Gerente General Aprobado por: Gerente General

MANUAL DEL SISTEMA


INTEGRADO DE GESTIÓN
MANUAL DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Código: SGI-M-001 Versión: 01
Fecha: Página:2 de 20
Revisado por: Gerente General Aprobado por: Gerente General

TABLA DE CONTENIDO

1. RESEÑA DE LA EMPRESA..................................................................................................................... 5
2. REFERENCIAS NORMATIVAS.............................................................................................................. 5
3. OBJETIVO............................................................................................................................................... 5
4. CONTEXTO DE LA EMPRESA............................................................................................................... 5
4.1. Comprensión de la empresa y su contexto............................................................................5
4.2. Comprensión de las necesidades y expectativas de las partes interesadas..............................6
4.3. Determinación del alcance del Sistema Integrado de Gestión................................................6
4.4. Sistema Integrado de Gestión y sus Procesos.......................................................................6
5. LIDERAZGO........................................................................................................................................... 7
5.1. Liderazgo y Compromiso..................................................................................................... 7
5.2. Política................................................................................................................................ 9
5.2.1. Establecimiento de la Política del SIG........................................................................9
5.2.2. Comunicación de la Política del SIG...........................................................................9
5.3. Roles, Responsabilidades y Autoridades en la Organización...............................................11
6. PLANIFICACIÓN.................................................................................................................................. 11
6.1. Acciones para abordar los riesgos y oportunidades.............................................................11
6.2. Objetivos del SIG y planificación para alcanzarlos.............................................................11
6.3. Planificación de los cambios............................................................................................... 11
7. APOYO.................................................................................................................................................. 12
7.1. Recursos............................................................................................................................ 12
7.1.1. Generalidades.......................................................................................................... 12
7.1.2. Personas.................................................................................................................. 12
7.1.3. Infraestructura........................................................................................................ 12
7.1.4. Ambiente para la operación de los procesos..............................................................12
7.1.5. Recursos de seguimiento y medición.........................................................................12
7.1.6. Conocimiento de la organización..............................................................................13
7.2. Competencia...................................................................................................................... 13
7.3. Toma de Conciencia.......................................................................................................... 13
7.4. Comunicación.................................................................................................................... 14
7.5. Información Documentada................................................................................................ 14
7.5.1. Generalidades.......................................................................................................... 14
7.5.2. Control de documentos............................................................................................14
7.5.3. Control de registros.................................................................................................14
8. OPERACIÓN......................................................................................................................................... 15
8.1. Planificación y control operacional.....................................................................................15
MANUAL DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Código: SGI-M-001 Versión: 01
Fecha: Página:3 de 20
Revisado por: Gerente General Aprobado por: Gerente General

8.2. Determinación de los requisitos para el producto y servicio................................................15


8.3. Diseño y desarrollo de productos........................................................................................ 15
8.4. Control de los procesos, productos y servicios suministrados externamente........................16
8.5. Producción y Prestación del Servicio..................................................................................16
1.1.1. Control de la produccion y de la provision del servicio.................................................16
1.1.2. Identificación y trazabilidad........................................................................................ 16
1.1.3. Propiedad perteneciente a los clientes o proveedores externos (Exclusión)....................17
1.1.4. Preservación............................................................................................................... 17
1.1.5. Actividades posteriores a la entrega.............................................................................17
1.1.6. Control de los cambios................................................................................................ 17
8.6. Liberación de los productos y servicios...............................................................................17
8.7. Control de las salidas no conformes....................................................................................18
9. Evaluación de deseméño.......................................................................................................................... 18
9.1. Seguimiento, medición, análisis y evaluación......................................................................18
1.1.7. Generalidades............................................................................................................. 18
1.1.8. Satisfacción del cliente.................................................................................................18
1.1.9. Análisis y evaluación................................................................................................... 18
9.2. Satisfacción del cliente....................................................................................................... 18
9.3. Auditoria Interna.............................................................................................................. 18
9.4. Revisión por la dirección.................................................................................................... 19
10. Mejora............................................................................................................................................. 19
1.2. Mejora Continua............................................................................................................... 19
1.3. No conformidades y acciones de mejora.............................................................................19
MANUAL DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Código: SGI-M-001 Versión: 01
Fecha: Página:4 de 20
Revisado por: Gerente General Aprobado por: Gerente General

ISO 9001 ISO 14001 ISO 45001


Manual SIG SCG SGA SGS
1. Objetivo y campo de aplicación X X X
2. Referencias normativas X X X
3. Términos y definiciones X X X
4. Contexto de la organización X X X
4.1 Comprensión de la organización y de su contexto X X X
4.2 Comprensión necesidades y expectativas partes
X X X
interesadas
4.3 Determinación alcance del SIG X X X
4.4. Sistema integrado de gestión y sus procesos X X X
5. Liderazgo: X X X
5.1. Liderazgo y compromiso X X X
5.2. Política del SIG X X X
5.3. Roles, responsabilidades y autoridades X X X
6. Planificación: X X X
6.1. Acciones para abordar riesgos y oportunidades X X X
6.2. Objetivos y planificación para lograrlos X X X
6.3 Planificación de los cambios X
7. Soporte: X X X
7.1. Recursos X X X
7.2. Competencia X X X
7.3. Toma de conciencia X X X
7.4. Comunicación (participación y consulta) X X X
7.5. Información documentada X X X
8. Operación: X X X
8.1. Planificación y control operacional X X X
8.2. Requisitos para los servicios / Preparación y respuesta
X X X
ante emergencias / Evaluación de riesgos de SI
8.3. Diseño y desarrollo de los servicios / Tratamiento de
X
riesgos de SI
8.4. Control de procesos y servicios externos X
8.5. Producción y prestación del servicio X
8.6. Liberación de los servicios X
8.7. Control de las salidas no conformes X
9. Evaluación del desempeño: X X X
9.1. Seguimiento, medición, análisis y evaluación X X X
9.2. Auditoría interna X X X
9.3. Revisión por la Dirección X X X
10. Mejora: X X X
10.2. No conformidades, acciones correctivas, incidentes, no
X X X
conformidades y acciones correctivas
10.3. Mejora continua X X X

1. RESEÑA DE LA EMPRESA
Dynaflux S.A se establece en el año 1998 para abastecer al sector industrial e institucional con
MANUAL DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Código: SGI-M-001 Versión: 01
Fecha: Página:5 de 20
Revisado por: Gerente General Aprobado por: Gerente General

bombas dosificadoras y controladores analíticos en línea.

Actualmente nuestras líneas de comercialización incluyen entre otros: bombas centrífugas,


bombas peristálticas, skids de dosificación y sistemas totalmente automatizados para la
manipulación y alimentación de químicos en estado sólido así como su disolución y posterior
dosificación.

Nuestro éxito radica en dos atributos inseparables: La calidad de nuestros equipos y la calidad
de nuestro servicio.

Nuestra principal fortaleza es el gran valor agregado que les damos a nuestros equipos,
brindando soluciones respaldadas por nuestra área de ingeniería.

Mantenemos stock de equipos y repuestos en nuestras principales líneas y nuestro sistema SAP
para manejo de datos permite un adecuado control de los inventarios y la entrega oportuna al
cliente.

2. REFERENCIAS NORMATIVAS
 Norma Internacional ISO 9001: 2015 Sistema de Gestión de Calidad. Requisitos
 Norma Internacional ISO 9000: 2015 Sistema de Gestión de Calidad. Principios y
Vocabulario
 Norma Internacional ISO 14001: 2015 Sistema de Gestión Ambiental. Requisitos
 Norma Internacional ISO 45001: 2018 Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el
Trabajo. Requisitos

3. OBJETIVO
El presente manual tiene como objetivo ser una guía y estructura del Sistema Integrado de
Gestión de Dynaflux S.A. donde se establecen los requisitos, responsables y la referencia a la
información documentada según los lineamientos de la norma ISO 9001:2015, 14001:2015 y
45001:2018.

4. CONTEXTO DE LA EMPRESA
4.1. Comprensión de la empresa y su contexto
Dynaflux determina las cuestiones internas y externas que son pertinentes para su propósito y
dirección estratégica, que afectan a la capacidad para lograr los resultados previstos del Sistema
de Gestión Integrado mediante el documento “FODA”. Además, la Alta dirección y el asesor
SIG realizan seguimiento y su revisión anual cuando sea necesario de los cambios en el
MANUAL DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Código: SGI-M-001 Versión: 01
Fecha: Página:6 de 20
Revisado por: Gerente General Aprobado por: Gerente General

contexto interno y externo durante las reuniones de Revisión por la Dirección.

matriz FODA la cual se muestra a continuación:

Para determinar como el contexto interno y externo puede afectar los objetivos y el sistema de
gestión de calidad se realizó un análisis de la organización mediante la matriz FODA
(Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenzas).

4.2. Comprensión de las necesidades y expectativas de las partes interesadas


Se identificaron a las partes interesadas junto con sus necesidades y expectativas relacionados a
los procesos del sistema integrado de gestión en la matriz de “Identificación de partes
interesadas y requisitos” (SGI-R-XXX), el cual es revisado periódicamente por la Alta
dirección.

4.3. Determinación del alcance del Sistema Integrado de Gestión


Comercialización y/o diseño y/o fabricación y/o instalación y/o operación y/o mantenimiento
en:
 Equipos estandarizados.
 Sistemas integrales taylor made de manipulación, preparación y dosificación de
fluidos.
 Sistemas estándar y taylor made de tratamiento de agua.
Estas actividades aplican al sector minero e industrial a nivel nacional.
El sistema integrado de gestión de DYNAFLUX está asociado a los locales situados en:
 Calle Las Cascadas 325, Urb. La Encalada, La Molina
 Calle Los Alisos Mz. A-2 Lt 25, Alameda del Norte, Puente Piedra

4.4. Sistema Integrado de Gestión y sus Procesos


Dynaflux establece, implementa, mantiene y mejora continuamente su SIG, y asu ves a
considerado los procesos necesarios para su operación definiendo lo siguiente:

a) Para determinar la entradas y salidas de los procesos se realiza mediante la “Matriz de


caracterización de proceso”.

b) La identificación de la secuencia y la interacción de los procesos se realiza mediante un


“Mapa de procesos (Grafico 1) y en los flujogramas”.

c) Determinan, en los documentos del SIG, los criteros y métodos para asegurar una eficaz
MANUAL DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Código: SGI-M-001 Versión: 01
Fecha: Página:7 de 20
Revisado por: Gerente General Aprobado por: Gerente General

operación y control de los procesos (seguimiento, mediciones e indicadores de


desempeño relacionados).

d) Asegurar la disponibilidad de recursos necesarios para estos procesos y asegurar su


disponibilidad especificados en la “Matriz de caracterización de proceso” y
flujogramas.

e) Asegurar la asignación de las responsabilidades y autoridades definidas en la “Matriz


de caracterización de proceso”, “Flujogramas” y en el Manual de Organización y
Funciones”

f) Abordar los riesgos y oportunidaes determinados de acuerdo con los requisitos del
apartado 6.1

g) Se evaluan los procesos y se realizan su medición y seguimiento de acuerdo a los


indicadores (cuando es aplicable). En base a este análisis se implementan los cambios
necesarios para que los procesos logren los resultados previstos.

h) Se ejecutan las acciones para mejorar los procesos y el Sistema Integrado de Gestión.

Figura 1: Mapa de procesos de DYNAFLUX


5. LIDERAZGO
5.1. Liderazgo y Compromiso
La Alta dirección esta conformada por el Gerente General, el Gerente Comercial y el Gerente de
Proyectos y Servicios. Ellos demuestran su liderarzgo, verificar, y mejorar continuamente el
MANUAL DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Código: SGI-M-001 Versión: 01
Fecha: Página:8 de 20
Revisado por: Gerente General Aprobado por: Gerente General

correcto funcionamiento del Sistema Integrado de Gestión, según lo siguiente:

a) Asumiendo la responsabilidad y la obligación de rendir cuentas respecto a la eficacia


del SIG y la prevención de las lesiones y el deterioro de salud relacionados con el
trabajo, así como la provisión de actividades y lugares de trabajo seguros y saludables,
en la Revisión por la Dirección e informes de gestión.

b) Estableciendo la politica y objetivos del SIG y asegurando que sean compatibles con el
contexto de Dynaflux y la dirección estratégica de la organización.

c) Asegurando la integración de los requisitos del SIG con los procesos de la organización.

d) Promoviendo el enfoque de procesos y el pensamiento basado en riesgos a través del


uso de los diagramas de flujo, la verificación de sus indicadores, las matrices de riegos y
el seguimiento de sus acciones definidas para tratarlos.

e) Asegurando la disponibilidad de los recursos necesarios a través del presupuesto anual


para establecer, implementar y mejorar el SIG.

f) Comunicando la importancia de una gestión eficaz conforme con los requisitos del SIG.

g) Asegurarando que el SIG logre los resultados previstos, a través de la medición,


análisis, evaluación y mejora.

h) Comprometiendo y dirigiendo a las personas para que contribuyan con la eficacia del
SIG, mediante la participación y consulta de trabajadores y reuniones de trabajo.

i) Asegurando y promoviendo la mejora continua del SIG, mediante las revisiones por la
dirección y acciones correctivas.

j) Brindando el apoyo a otros roles pertinentes a la dirección.

k) Desarrollando, liderando y promoviendo una cultura organizacional que apoye los


resultados previstos del SGS, mediante el reconocimiento de logros y metas.

l) Protegiendo a los trabajadores de represalias al informar de incidentes, peligros, riesgos


y oportunidades.

m) Asegurando que la organización establezca e implemente procesos para la consulta y la


participación de los trabajadores relacionados a la seguridad y salud en el trabajo, a
través del procedimiento “Atención de comunicaciones, consulta y participación de
trabajadores”, PE2-2-PE-05

n) Apoyando el establecimiento y funcionamiento de CSST .


MANUAL DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Código: SGI-M-001 Versión: 01
Fecha: Página:9 de 20
Revisado por: Gerente General Aprobado por: Gerente General

5.2. Política
5.2.1. Establecimiento de la Política del SIG
La Alta dirección de Dynaflux ha establecido, implementado y mantiene una Política SIG
teniendo en cuenta que sea:

 Apropiada al propósito y contexto de la organización


 Un marco de referencia para el establecimiento de los objetivos del SIG.
 Un marco de referencia para el cumplimiento de los requisitos aplicables y la mejora
continua del SIG.

5.2.2. Comunicación de la Política del SIG


La Política del SIG de Dynaflux se encuentra documentada, disponible y comunicada a todas las
partes interesadas pertinentes.
Esta política es entendida por todos los trabajadores y es comunicada por medios digitales,
también se encuentra disponible para las todas partes interesadas en la página web de la empresa
(www.dynaflux.com.pe/).
MANUAL DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Código: SGI-M-001 Versión: 01
Fecha: Página:10 de 20
Revisado por: Gerente General Aprobado por: Gerente General
MANUAL DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Código: SGI-M-001 Versión: 01
Fecha: Página:11 de 20
Revisado por: Gerente General Aprobado por: Gerente General

5.3. Roles, Responsabilidades y Autoridades en la Organización


Las responsabilidades y autoridades esán definidas en los diferentes documentos del SIG como
mencanismo para:

a) La conformidad del cumplimiento y gestión del SIG, incluyendo los cambios que se
generen.
b) Que los procesos estén generando lo resultados previstos.
c) Informar a la Alta dirección sobre el desempeño y la necesidad de cambio y/o mejora
del SIG.
d) Asegurar que se promueva la toma de conciencia del cumplimiento de los requisitos en
todos los niveles de la organización.

6. PLANIFICACIÓN
6.1. Acciones para abordar los riesgos y oportunidades
La planificación de la gestión de riesgos y oportunidades del SIG tiene en cuenta la
comprensión de la organización y su contexto (punto 4.1) y la comprensión de las necesidades y
expectativas de las partes interesadas (punto 4.2). Esto se realizará según la Matriz AMFE.

6.2. Objetivos del SIG y planificación para alcanzarlos


Dynaflux define y revisa anualmente sus objetivos del SIG que se encuentran en el documento
“Objetivos del Sistema de Gestión Integrado”. Estos objetivos incluyen: Asignación de
responsabilidades, los recursos y plazos para lograrlo. Además los objetivos son:

a. Coherente con la politica del SIG


b. Medibles
c. Toma en consideración los requisitos aplicable, asi como los resultados de la evaluación
y tratamiento de riesgos.
d. Actualizables, si es requerido

6.3. Planificación de los cambios


Los cambios en el SIG se realizan de manera planificada en el formato “Planificación de los
cambios” . Estos cambios podrían darse cuando hay:
 Cambios o necesidad de reingeniería de los procesos
 Inclusión de nuevos puestos
 Medición de los objetivos
 Proyectos de mejora
 Otros que tengan potencial de afectar al SIG
MANUAL DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Código: SGI-M-001 Versión: 01
Fecha: Página:12 de 20
Revisado por: Gerente General Aprobado por: Gerente General

Para dichos cambios se consideran los siguientes puntos:


a. La razón y proposito de los cambios y sus probables consecuencias en el SIG
b. Que se conserve la integridad del SIG
c. Que esten disponibles los recursos necesarios
d. Que se asignen correctamente las responsabilidades y autoridades.

7. APOYO
7.1. Recursos
Se planifica las necesidades de recursos a través del presupuesto anual, estos son actualizados
de acuerdo a las necesidades que se generan.
6.
7.1.1. Generalidades
Dynaflux determina y proporciona los recursos necesarios para el establecimiento,
implementación, mantenimiento y mejora continua del SIG

7.1.2. Personas
Se determinan y proporcionan las personas necesarias para la implementación eficaz del SIG
teniendo en cuenta los procesos establecidos que forman parte del área de recursos humanos.

7.1.3. Infraestructura
Se asigna y se mantiene la infraestructura necesaria para las operaciones de los procesos que
conforman el SIG y así mantener la conformidad de los requisitos de los productos y servicios.
Para el mantenimiento de los equipos de cómputo, el área de TI ha establecido el procedimiento
“cxxxxx”.

7.1.4. Ambiente para la operación de los procesos


Dynaflux determina y proporciona el ambiente de trabajo necesario para lograr la conformidad
con los requisitos de de los productos y servicios. Ademas se proporciona y mantiene un
ambiente de trabajo limpio y ordenado, por otro lado asegura, en los diferentes documentos del
SIG las condiciones necesarias para la realización de los procesos, que incluyen: factores
físicos, ambientales y de otro tipo que afecte la conformidad de los requisitos del producto y
servicio.

7.1.5. Recursos de seguimiento y medición


DYNAFLUX determina y proporciona los recursos necesarios para asegurar la validez de los
resultados del seguimiento y medición para verificar la conformidad de los productos y
MANUAL DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Código: SGI-M-001 Versión: 01
Fecha: Página:13 de 20
Revisado por: Gerente General Aprobado por: Gerente General

servicios considerando que:


a. Sean apropiados al tipo de seguimiento y medición
b. Se mantienen para asegurar la idoneidad y se conserva la información documentada

Cuando la trazabilidad de las mediciones es un requisito establecido por un marco legal o en los
procedimientos internos, el equipo de medición cumple lo siguiente:

a. Es calibrado o verificado (según lo indicado por el proveedor del equipo) a intervalos


planificados, utilizándose patrones trazables.
b. Este identificado, mediante algún mecanismo, su estado actual.
c. Se protege contra ajustes, daños o deterioro, durante su almacenamiento, uso o traslado.

7.1.6. Conocimiento de la organización


Se determina y se dispone de los conocimientos requeridos para lograr la conformidad de los
productos y servicios, estos se encuentran disponibles en los diagramas de flujo, etc.

Si se requiere de nuevos conocimientos para los colaboradores, esto se realiza de acuerdo al


procedimiento “Capacitación, Entrenamiento y Concientización de personal”(RH-P-002).

Por otro lado, DYNAFLUX dispone de una biblioteca XXXXX basados en la experiencia de
otros proyectos.

7.2. Competencia
Para el personal cuyo trabajo afecta la conformidad con los requisitos de los productos, puedan
causar impactos significativos identificados, o puedan impactar en el SIG, se establecen sus
competencias en función de la educación, formación, habilidades y experiencia teniendo en
cuenta lo siguiente:
a. Determinando las competencias necesarias de los puestos de trabajo, especificados en el
“Manual de Organización y Funciones - MOF” y en los procedimientos específicos.
La evaluación de las competencias de los trabajadores y determinación de sus
brechas, se realiza según el procedimiento “Evaluación de Competencias”
b. Se determina y proporciona capacitación a los trabajadores de acuerdo a lo establecido
el procedimiento de “Capacitación del personal”.
c. Evaluado la eficacia de la capacitación, la misma que se realiza según el formato
“Evaluación de la Eficacia”.
El responsable de RRHH mantiene los registros actualizados sobre la educación, formación,
habilidades y experiencia de los trabajadores en el “Legajo del colaborador”, además en él se
incluye también el historial de incidentes y reportes de los mismos.
MANUAL DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Código: SGI-M-001 Versión: 01
Fecha: Página:14 de 20
Revisado por: Gerente General Aprobado por: Gerente General

7.3. Toma de Conciencia


Dynaflux asegura que los colaboradores son concientes de la importancia de sus actividades y
responsabilidades dentro del SIG y como ellas contribuyen al logro de los objetivos y metas
mediante la ejecución de reuniones, talleres de sensibilización y envío de mensajes.

7.4. Comunicación
Para las comunicaciones internas o externas entre los diferentes niveles y funciones, respecto
del SIG se ha establecido el procedimiento “Atención Comunicaciones, consulta y
participación de trabajadores” y en la matriz de comunicaciones.
que incluye:
a. Qué comunicar
b. Cuándo comunicar
c. A quién comunicar
d. Cómo comunicar
e. Quién comunicar
Además, se ha identificado en los procedimientos las disposiciones necesarias para un eficaz
sistema de comunicación con el cliente y partes interesadas, que incluye:
a. Atención de reclamos
b. Atención de quejas

7.5. Información Documentada


7.5.1. Generalidades
La documentación que describe los procesos del SIG incluyen:
a. Declaraciones documentadas de la política y objetivos
b. El presente Manual del SIG
c. Los procedimientos documentados y registros requeridos por las Normas del SIG.
d. Los documentos establecidos por DYNAFLUX, para asegurar una eficaz planificación,
operación y control de sus procesos.

7.5.2. Control de documentos


Se cuenta con el procedimiento “Control de documentos, PE22-PE-06”, que incluye la
estructura documentaria, los mecanismos de elaboración, aprobación, modificación de
documentos, así como de su distribución y control tanto de documentación interna como externa
y gestión de obsoletos.
MANUAL DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Código: SGI-M-001 Versión: 01
Fecha: Página:15 de 20
Revisado por: Gerente General Aprobado por: Gerente General

7.5.3. Control de registros


Los registros, que brindan evidencia de la conformidad con los requisitos y la operación eficaz
del SIG, se controlan según el procedimiento “Control de documentos”, que incluye:
identificación, almacenamiento, protección, recuperación, retención y disposición final de los
mismos. Los registros permanecen legibles, fácilmente identificables, trazables y recuperables.
Para la protección y recuperación de registros en archivo magnético, se cuenta con el
procedimiento “Resguardo de Información, OS-PE-01”

8. OPERACIÓN
8.1. Planificación y control operacional
Dynaflux planifica, implementa y controla los procesos de su Sistema de Gestión de
Calidad necesarios para:
a. Definir y determinar los requisitos de los productos y servicios de acuerdo a
b. El establecimiento de los criterios y las verificaciones del desarrollor de los
procesos
c. La determinación de los recursos necesarios para lograr la conformidad de los
productos y servicios definidos en el presupuesto
d. Se controlan todos los cambios planificados y no previstos verificando las
consecuencias y tomando acciones de mitigación ante cualquier efecto adverso
que se presente

8.2. Determinación de los requisitos para el producto y servicio

La determinación del los requisitos de los productos y servicios que suministra


Dynaflux se realiza en base al procedimiento “ “(XX-P-XXX)
MANUAL DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Código: SGI-M-001 Versión: 01
Fecha: Página:16 de 20
Revisado por: Gerente General Aprobado por: Gerente General

8.3. Diseño y desarrollo de productos


El proceso de diseño es desarrollado en Dynaflux por el área de Ingenieria, el cual se
realiza de acuerdo al procedimiento “Ejecución de Ingeniería de Detalle”(ING-P-00x)
donde se establece la planificación, realización y verificación del diseño realizado, estos
tienen en cuenta las calidad y seguridad que se brinda a los clientes.

Durante la planificación del proyecto se establece lo siguiente


Se define el alcance en base a las necesidades del cliente
Se define al lider responsable del proyecto

8.4. Control de los procesos, productos y servicios suministrados externamente


Dynaflux mantiene controlado los productos y servicios que comercializa a traves de los
puntos de control establecidos en sus procedimiento. Sin embargo, para la gestión de
algún producto o servicio no conforme se establecio el procedimiento “Control y
tratamiento del producto o servicio no conforme”(GQ-P-XXX)

8.5. Producción y Prestación del Servicio


1.1.1. Control de la produccion y de la provision del servicio
Dynaflux planifica su producción y mantiene un control de acuerdo a lo especificado en
los procedimientos de su Sistema Integrado, estos procesos son controlados con el fin de
prevenir los riesgos, peligros y aspectos ambientales que puedan generar.

1.1.2. Identificación y trazabilidad


Dynaflux mantiene identificado el estado de los productos y servicios respecto al
seguimiento y medición a través de las ordenes de venta.
MANUAL DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Código: SGI-M-001 Versión: 01
Fecha: Página:17 de 20
Revisado por: Gerente General Aprobado por: Gerente General

1.1.3. Propiedad perteneciente a los clientes o proveedores externos


(Exclusión)
Dynaflux no utiliza bienes del cliente ni de proveedores externos para la
comercialización de bombas o el diseño de las plantas de tratamiento.

1.1.4. Preservación
La preservación de los productos y servicios durante las operaciones internas hasta la
entrega del producto o servicio al cliente final siendo conforme con los requisitos se
encuentra definidos en los procedimientos de

1.1.5. Actividades posteriores a la entrega


Las actividades posteriores a la emprega de productos servicios se encuentran
definidos en los procedimientos, además se tiene en cuenta lo siguiente
a. Los requisitos legales y reglamentarios
b. Las consecuencias potenciales no deseadas asociadas a los productos y
servicios.
c. La naturales, uso y vida útil de los productos y servicios.
d. Los requisitos del cliente
e. La retroalimentacion del cliente

1.1.6. Control de los cambios


La revisión y control de los cambios en la produccion de productos y servicios que
aseguren la conformidad de los requisitos, se encuentran definidos en los
procedimientos de los procesos. Los resultados de la verificacion de los cambios, las
personas que autoricen el cambio y las acciones que se originen durante la verificación
se encuentran registrados en los respectivos documentos

8.6. Liberación de los productos y servicios


Las actividades que se realizan para verificar el cumplimiento de los requisitos de los
productos y servicios se ecuentran definidos en los procedimientos de cada proceso
MANUAL DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Código: SGI-M-001 Versión: 01
Fecha: Página:18 de 20
Revisado por: Gerente General Aprobado por: Gerente General

8.7. Control de las salidas no conformes


Las no conformidades se identifican y controlan para evitar su entrega, la
responsabilidades y el desarrollo se realiza en base al procedimiento “Control y
tratamiento del producto o servicio no conforme”(GQ-P-XXX).

9. Evaluación de deseméño
9.1. Seguimiento, medición, análisis y evaluación
1.1.7. Generalidades
Se ha realizado la planificación y ejecución de los procesos de seguimiento, medición,
analisis y mejora necesario para cumplir y asegurar la conformidad de los productos y
servicios, esto incluye

1.1.8. Satisfacción del cliente


La percepción de los clientes sobre el cumplimiento de los requisitos de los productos y
servicios se realiza de acuerdo al procedimiento “Atención de Quejas y Reclamos”(GQ-
P-002), en base a esto se realiza un seguimiento para mejorar la satisfacción de los
clientes.

1.1.9. Análisis y evaluación

9.2. Satisfacción del cliente


Dynaflux realiza el seguimiento a la satisfacción de su cliente en el cumplimiento de sus
requisitos por medio del procedimiento “Atención de Quejas y Reclamos”(GQ-P-002)

9.3. Auditoria Interna


Las auditorías que realiza Dynaflux se ejecutan de acuerdo al procedimiento
MANUAL DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Código: SGI-M-001 Versión: 01
Fecha: Página:19 de 20
Revisado por: Gerente General Aprobado por: Gerente General

“Auditorias Internas”(SGI-P-004)

9.4. Revisión por la dirección

Para verificar el Sistema de Gestión de Calidad la Alta dirección se reune una ves al año
para asegurar su eficacia de acuerdo a lo especificado en el procedimiento “Revisión
por la Dirección”(SGI-P-005), ahí también se detallan las entradas y salidas necesarías
para la revisión. Las salidas de la revisión por la dirección incluyen lo siguiente:
 Oportunidades de mejora
 La necesidad de algún cambio en el SGC
 La necesidad de recursos

10. Mejora
1.2. Mejora Continua

Dynaflux realiza la mejora continua de su Sistema de Gestión de Calidad tomando en


consideración lo mejor para sus procesos empleando lo siguiente:

 Las acciones correctivas y preventivas

 La gestión de riesgos del Sistema de Gestión Integrado

 Los resultados de las auditorías

 Las revisiones de la dirección

1.3. No conformidades y acciones de mejora


Una ves identificados las no conformidades para realizar acciones de mejora, utilizamos
herramienas básicas de calidad para subsanarlos. Esto se realiza de acuerdo al
procedimiento “Acciones Correctivas y Preventivas”(SGI-P-003) donde se identifica la
causa raiz del problema y las acciones para evitar que vuelvan a ocurrir.
MANUAL DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Código: SGI-M-001 Versión: 01
Fecha: Página:20 de 20
Revisado por: Gerente General Aprobado por: Gerente General

También podría gustarte