Está en la página 1de 9

Universidad Nacional Autónoma de Honduras

Facultad de Ciencias Económicas Administrativas y Contables


Departamento de Contaduría Pública y Finanzas
Guía elaborada Por ing. Karl Von Eicken y modificada y actualizada por Master Isabel
Cristina Mendoza

DESVALORIZACIÓN MONETARIA
1- Un fideicomiso de Inversiones espera recibir el siguiente flujo de efectivo: 2,250 millones
anuales que crecen a un ritmo de un 3.5% anual durante los próximos 50 años; se estima
ganar una tasa del 13.10282624% anual capitalizable continuamente y el IPC es de 115.65
actualmente y se estima que aumentará a 775.25 al final de los 50 años. Se pide:
a.- Hallar la tasa de inflación promedio anual efectiva
b.- La tasa real de interés anual efectiva que quedaría después de los efectos inflacionarios
c.- El valor presente del flujo de efectivo sin considerar los efectos inflacionarios
d.- Cual sería el valor presente del flujo de efectivo en términos reales si se consideran los
efectos inflacionarios
e.- Cual debería ser el valor del flujo de efectivo con que comienza la serie de flujos de
efectivos anuales, que se debería recibir la firma de inversiones, para ganar una tasa real
del 14% anual efectivo.
(R/= a.- 3.878560501% anual b.- 18.421558971% Y 9.743530763% anual c.- 21,257.66117
MM d.- 15,060.91237 MM Y 34,110.56048868 MM e.- 3,175.752999 MM y 1402.19735299
MM)

2- Un fideicomiso de Inversiones espera recibir el siguiente flujo de efectivo: 2,250 millones


anuales que decrecen a un ritmo de 10 MM por año durante los próximos 50 años; se estima
ganar una tasa del 13.10282624% anual capitalizable continuamente y el IPC es de 115.65
actualmente y se estima que aumentará a 775.25 al final de los 50 años. Se pide:
a.- Hallar la tasa de inflación promedio anual efectiva
b.- La tasa real de interés anual efectiva que quedaría después de los efectos inflacionarios
c.- El valor presente del flujo de efectivo sin considerar los efectos inflacionarios
d.- Cual sería el valor presente del flujo de efectivo en términos reales si se consideran los
efectos inflacionarios
e.- Cual debería ser el valor del flujo de efectivo con que comienza la serie de flujos de
efectivos anuales, que se debería recibir la firma de inversiones, para ganar una tasa real
del 14% anual efectivo.
(R/= a.- 3.878560501% anual b.- 18.421558971% Y 9.743530763% anual c.-
15,544.10190978 MM d.- 11,917.31126516 MM y 21,877.05257595 MM e.-
2,918.25374216 MM y 1,626.98278416 MM)

3- Un fideicomiso de Inversiones espera recibir el siguiente flujo de efectivo: 2,250 millones


anuales durante los próximos 50 años; se estima ganar una tasa del 13.10282624% anual
capitalizable continuamente y el IPC es de 115.65 actualmente y se estima que aumentará
a 775.25 al final de los 50 años. Se pide:

1
Universidad Nacional Autónoma de Honduras
Facultad de Ciencias Económicas Administrativas y Contables
Departamento de Contaduría Pública y Finanzas
Guía elaborada Por ing. Karl Von Eicken y modificada y actualizada por Master Isabel
Cristina Mendoza

a.- Hallar la tasa de inflación promedio anual efectiva


b.- La tasa real de interés anual efectiva que quedaría después de los efectos inflacionarios
c.- El valor presente del flujo de efectivo sin considerar los efectos inflacionarios
d.- Cual sería el valor presente del flujo de efectivo en términos reales si se consideran los
efectos inflacionarios
e.- Cual debería ser el valor del flujo de efectivo con que comienza la serie de flujos de
efectivos anuales, que se debería recibir la firma de inversiones, para ganar una tasa real
del 14% anual efectivo.
(R/= a.- 3.878560501% anual b.- 18.421558971% Y 9.743530763% anual c.-
16,048.47702779 MM d.- 12,211.34792902 MM y 22,871.18018018 MM e.-
2,957.00962108 MM y 1,578.80236298 MM)

4.- Un fideicomiso de Inversiones espera recibir el siguiente flujo de efectivo: 175 millones
anuales que decrecen a un ritmo de un 5% anual durante los próximos 25 años; se estima
ganar una tasa del 16% efectivo anual y el IPC actual es de 115.25 y se estima que aumentará
a 484.78 al final de los 25 años. Se pide:
a.- Hallar la tasa de inflación promedio anual efectiva
b.- La tasa real de interés anual efectiva que quedaría después de los efectos inflacionarios
c.- El valor presente del flujo de efectivo sin considerar los efectos inflacionarios
d.- Cual sería el valor presente del flujo de efectivo en términos reales si se consideran los
efectos inflacionarios
e.- Cual debería ser el valor del flujo de efectivo con que comienza la serie de flujos de
efectivos anuales, que se debería recibir la firma de inversiones, para ganar una tasa real
del 16% anual efectivo.
(R/= a.- 5.91467804% anual b.- 22.861026% Y 9.522119% anual c.- 827.67798766 MM d.-
627.10416754 MM y 1,170.65876996 MM e.- 230.97222972 MM y 123.72832422 MM)

5. Un fideicomiso de Inversiones espera recibir el siguiente flujo de efectivo: 175 millones


anuales que crecen a un ritmo de 300,000.00 por año durante los próximos 25 años; se
estima ganar una tasa del 16% efectivo anual y el IPC actual es de 115.25 y se estima que
aumentará a 484.78 al final de los 25 años. Se pide:
a.- Hallar la tasa de inflación promedio anual efectiva
b.- La tasa real de interés anual efectiva que quedaría después de los efectos inflacionarios
c.- El valor presente del flujo de efectivo sin considerar los efectos inflacionarios
d.- Cual sería el valor presente del flujo de efectivo en términos reales si se consideran los
efectos inflacionarios
e.- Cual debería ser el valor del flujo de efectivo con que comienza la serie de flujos de
efectivos anuales, que se debería recibir la firma de inversiones, para ganar una tasa real
del 16% anual efectivo.

2
Universidad Nacional Autónoma de Honduras
Facultad de Ciencias Económicas Administrativas y Contables
Departamento de Contaduría Pública y Finanzas
Guía elaborada Por ing. Karl Von Eicken y modificada y actualizada por Master Isabel
Cristina Mendoza

(R/= a.- 5.91467804% anual b.- 22.861026% Y 9.522119% anual c.- 1077.27633239 MM d.-
766.55862382 MM y 1670.27330736 MM e.- 246.44882533 MM y 112.05667635 MM)

6. Un fideicomiso de Inversiones espera recibir el siguiente flujo de efectivo: 175 millones


anuales durante los próximos 25 años; se estima ganar una tasa del 16% efectivo anual y el
IPC actual es de 115.25 y se estima que aumentará a 484.78 al final de los 25 años. Se pide:
a.- Hallar la tasa de inflación promedio anual efectiva
b.- La tasa real de interés anual efectiva que quedaría después de los efectos inflacionarios
c.- El valor presente del flujo de efectivo sin considerar los efectos inflacionarios
d.- Cual sería el valor presente del flujo de efectivo en términos reales si se consideran los
efectos inflacionarios
e.- Cual debería ser el valor del flujo de efectivo con que comienza la serie de flujos de
efectivos anuales, que se debería recibir la firma de inversiones, para ganar una tasa real
del 16% anual efectivo.
(R/= a.- 5.91467804% anual b.- 22.861026% Y 9.522119% anual c.- 1066.99109515 MM d.-
761.04258886 MM y 1648.69702782 MM e.- 245.35215819 MM y 113.25515756 MM)

7.- Un fideicomiso de Inversiones espera recibir el siguiente flujo de efectivo: 150 millones
anuales que crecen a un ritmo de un 6% anual durante los próximos 40 años; se estima
ganar una tasa del 15% anual efectiva y el IPC es de 117.65 actualmente y se estima que
aumentará a 500.78 al final de los 40 años. Se pide:
a.- Hallar la tasa de inflación promedio anual efectiva
b.- La tasa real (desinflada e inflada) de interés anual efectiva que quedaría después de los
efectos inflacionarios
c.- El valor presente del flujo de efectivo sin considerar los efectos inflacionarios
d.- Cual sería el valor presente del flujo de efectivo en términos reales si se consideran los
efectos inflacionarios (inflada y desinflada)
e.- Cual debería ser el valor del flujo de efectivo con que comienza la serie de flujos de
efectivos anuales, que se debería recibir la firma de inversiones, para ganar una tasa real
del 15% anual efectivo.
(R/= a.- 3.687493492% anual b.- 19.2406175% y 10.91019382% anual c.- 1,602.668174
MM d.- 2,555.561066 MM 1,122.657721 MM e.- 214.1349242 MM y 94.06945087 MM)

8.- Un fideicomiso de Inversiones espera recibir el siguiente flujo de efectivo: 50 millones


anuales que decrecen a un ritmo de un 2% anual durante los próximos 50 años; se estima
ganar una tasa del 13.75% con capitalización mensual y el IPC es de 115.75 actualmente y
se estima que aumentará a 498.78 al final de los 50 años. Se pide:
a.- Hallar la tasa de inflación promedio anual efectiva

3
Universidad Nacional Autónoma de Honduras
Facultad de Ciencias Económicas Administrativas y Contables
Departamento de Contaduría Pública y Finanzas
Guía elaborada Por ing. Karl Von Eicken y modificada y actualizada por Master Isabel
Cristina Mendoza

b.- La tasa real (desinflada e inflada) de interés anual efectiva que quedaría después de los
efectos inflacionarios
c.- El valor presente del flujo de efectivo sin considerar los efectos inflacionarios
d.- Cual sería el valor presente del flujo de efectivo en términos reales si se consideran los
efectos inflacionarios (inflada y desinflada)
e.- Cual debería ser el valor del flujo de efectivo con que comienza la serie de flujos de
efectivos anuales, que se debería recibir la firma de inversiones, para ganar una tasa real
del 13.75% con capitalización mensual.
(R/= a.- 2.96455826121% anual b.- 18.049383% y 11.349482% anual c.- 300.173735 MM
d.- 249.361582 MM 373.914825 MM e.- 60.188449 MM y 40.139320 MM)

9- Un fideicomiso de Inversiones espera recibir el siguiente flujo de efectivo: 1,000 millones


anuales que decrecen a un ritmo de 14 MM por año durante los próximos 27 años; se estima
ganar una tasa del 13.10282624% anual capitalizable continuamente y el IPC es de 118.88
actualmente y se estima que aumentará a 725.35 al final de los 27 años. Se pide:
a.- Hallar la tasa de inflación promedio anual efectiva
b.- La tasa real de interés anual efectiva que quedaría después de los efectos inflacionarios
c.- El valor presente del flujo de efectivo sin considerar los efectos inflacionarios
d.- Cual sería el valor presente del flujo de efectivo en términos reales si se consideran los
efectos inflacionarios
e.- Cual debería ser el valor del flujo de efectivo con que comienza la serie de flujos de
efectivos anuales, que se debería recibir la firma de inversiones, para ganar una tasa real
del 14% anual efectivo.
(R/= a.- 6.92772494% anual b.- 21.897606% Y 6.614070% anual c.- 6,320.150910 MM d.-
4,262.595903 MM y 10.818276160 MM e.- 1,452.712809 MM y 638.320954 MM)

10- Un fideicomiso de Inversiones espera recibir el siguiente flujo de efectivo: 1,500


millones anuales que crecen a un ritmo de 15 MM por año durante los próximos 30 años;
se estima ganar una tasa del 12% anual capitalizable bimestralmente y el IPC es de 122.89
actualmente y se estima que aumentará a 525.67 al final de los 30 años. Se pide:
a.- Hallar la tasa de inflación promedio anual efectiva
b.- La tasa real de interés anual efectiva que quedaría después de los efectos inflacionarios
c.- El valor presente del flujo de efectivo sin considerar los efectos inflacionarios
d.- Cual sería el valor presente del flujo de efectivo en términos reales si se consideran los
efectos inflacionarios

4
Universidad Nacional Autónoma de Honduras
Facultad de Ciencias Económicas Administrativas y Contables
Departamento de Contaduría Pública y Finanzas
Guía elaborada Por ing. Karl Von Eicken y modificada y actualizada por Master Isabel
Cristina Mendoza

e.- Cual debería ser el valor del flujo de efectivo con que comienza la serie de flujos de
efectivos anuales, que se debería recibir la firma de inversiones, para ganar una tasa real
del 12% anual capitalizable bimestralmente.
(R/= a.- 4.96388295% anual b.- 18.206380% Y 7.2904686% anual c.- 12,367.549934 MM
d.- 8,617.511584 MM y 19.815.928023 MM e.- 2,187.295244 MM y 882.153387 MM)

11. Un fideicomiso de Inversiones espera recibir el siguiente flujo de efectivo: 175 millones
anuales que crecen a un ritmo de 500,000.00 por año durante los próximos 25 años; se
estima ganar una tasa del 5% efectivo trimestral y el IPC actual es de 112.25 y se estima que
aumentará a 425.78 al final de los 25 años. Se pide:
a.- Hallar la tasa de inflación promedio anual efectiva
b.- La tasa real de interés anual efectiva que quedaría después de los efectos inflacionarios
c.- El valor presente del flujo de efectivo sin considerar los efectos inflacionarios
d.- Cual sería el valor presente del flujo de efectivo en términos reales si se consideran los
efectos inflacionarios
e.- Cual debería ser el valor del flujo de efectivo con que comienza la serie de flujos de
efectivos anuales, que se debería recibir la firma de inversiones, para ganar una tasa real
del 5% efectivo trimestral.
(R/= a.- 5.47753123% anual b.- 28.208598% Y 15.238405% anual c.- 816.10919931 MM d.-
625.316624 MM y 1133.833335 MM e.- 228.928026 MM y 125.145871 MM)

12. Un fideicomiso de Inversiones espera recibir el siguiente flujo de efectivo: 100 millones
anuales que disminuyen a un ritmo de 250,000.00 por año durante los próximos 20 años;
se estima ganar una tasa del 7% efectivo cuatrimestral y el IPC actual es de 133.45 y se
estima que aumentará a 454.89 al final de los 20 años. Se pide:
a.- Hallar la tasa de inflación promedio anual efectiva
b.- La tasa real de interés anual efectiva que quedaría después de los efectos inflacionarios
c.- El valor presente del flujo de efectivo sin considerar los efectos inflacionarios
d.- Cual sería el valor presente del flujo de efectivo en términos reales si se consideran los
efectos inflacionarios
e.- Cual debería ser el valor del flujo de efectivo con que comienza la serie de flujos de
efectivos anuales, que se debería recibir la firma de inversiones, para ganar una tasa real
del 5% efectivo trimestral.
(R/= a.- 6.3235308% anual b.- 30.250897% Y 15.218427% anual c.- 432.223295 MM d.-
610.217620 MM y 326.260743 MM e.- 132.217733 MM y 71.219026 MM)

5
Universidad Nacional Autónoma de Honduras
Facultad de Ciencias Económicas Administrativas y Contables
Departamento de Contaduría Pública y Finanzas
Guía elaborada Por ing. Karl Von Eicken y modificada y actualizada por Master Isabel
Cristina Mendoza

13.-Si una empresa tiene una deuda de L 350,000; que vence dentro de 20 meses a una tasa
del 18% capitalizable mensualmente y el IPC es de 115 y se estima que aumentará a 147.5
a los 20 meses, se pide:
a.- Hallar la tasa de inflación mensual
b.- la tasa real de descuento aplicada (Tasa desinflada y desinflada),
c.- el valor corregido de la Letra en función a la fecha de inicio, (calcula VF con la tasa
desinflada)
d.- Cual sería el valor que debe pagar el deudor al valor de la moneda en la fecha de
vencimiento para que la TIR sea realmente del 18% capitalizable mensualmente. (calcula VF
con la tasa inflada)
(R/= a.- 1.252256% mensual efectivo b.- 2.7710% y 0.2446798% efectiva mensual o
2.936158% capitalizable mensual c.- 367,531.62 d.- 604,620.78)

14- A una empresa le pagarán deuda de L 560,000; dentro de 20 meses a una tasa del 22.5%
capitalizable mensualmente; el IPC en ese momento es de 135.25 y se estima que
aumentará a 147.77 durante ese tiempo; se pide:
a.- Hallar la tasa de inflación promedio durante el período de los 20 meses,
b.- La tasa real de interés que gana la empresa, (Tasa desinflada y desinflada)
c.- el valor corregido de la Letra en función a la fecha de inicio, (calcula VF con la tasa
desinflada)
d.- Cual sería el valor que debe pagar el deudor al valor de la moneda en la fecha de
vencimiento para que la TIR sea realmente del 22.5% capitalizable mensualmente. (calcula
VF con la tasa inflada)
(R/= a.- 0.4436416% efectiva mensual o 5.323699% capitalizable mensual b.- 27.9235% y
17.1004% capitalizable mensual c.- 743,175.63 d.- 887,134.48)

15.- A la firma Maradiaga Auditores y Asoc. le pagarán deuda de L 750,000; dentro de 18


meses con una tasa del 25% capitalizable mensualmente; el IPC actualmente es de 127.68
y se estima que aumentará a 146.83 durante ese tiempo; se pide:
a.- Hallar la tasa de inflación promedio durante el período de los 18 meses,
b.- La tasa real de interés que gana la empresa después de los efectos de inflación,
c.- La tasa inflada, que incluye el componente de inflación para realizar correctamente los
cálculos,
d.- El valor corregido de la deuda en función a la fecha de inicio, (Calcula VF con tasa
desinflada).
e.- Cual sería el valor que debe pagar el deudor en la fecha de vencimiento para que la TIR
sea realmente del 25% capitalizable mensualmente. (Calcula el VF con la tasa inflada).

6
Universidad Nacional Autónoma de Honduras
Facultad de Ciencias Económicas Administrativas y Contables
Departamento de Contaduría Pública y Finanzas
Guía elaborada Por ing. Karl Von Eicken y modificada y actualizada por Master Isabel
Cristina Mendoza

(R/= a.- 9.3528% capitalizable mensual b.- 15.526174% capitalizable mensual c.-
34.547664% capitalizable mensual d.- 945,271.37 e.- 1,250,087.32)

16.- Suponga que se invierten ahora 300,000 a una tasa de interés del 14% anual.
a. En términos de dinero físico (monetario) cuanto se acumulará en el término de 15 años
b. Si la tasa de inflación se considera del 7.5% anual, cual es el poder de compra del valor
acumulado a los 15 años del inciso a. (con tasa desinflada)
c. De cuanto debería ser la tasa de interés y el valor acumulado a los 15 años para igualar el
poder de compra del tiempo en que se realizó la inversión. (Tasa inflada)
d. Si la tasa de mercado es del 12% anual, cual es la tasa real que queda después de aplicar
la tasa de inflación del 7.5% anual. (Tasa Desinflada)
(R/= a.- 2,141,381.39 b.- 723,714.14 c.- 22.55% anual y 6,336,084.91 d.- 4.1860% anual)

17.- Suponga que se invierten ahora 250,000 a una tasa de interés del 12% anual.
a. En términos de dinero físico (monetario) cuanto se acumulará en el término de 10 años
b. Si la tasa de inflación se considera del 8% anual, cual es el poder de compra del valor
acumulado a los 10 años del inciso a. (con tasa desinflada)
c. De cuanto debería ser la tasa de interés y el valor acumulado a los 10 años para igualar el
poder de compra del tiempo en que se realizó la inversión. (Tasa inflada)
d. Si la tasa de mercado es del 10% anual, cual es la tasa real que queda después de aplicar
la tasa de inflación del 8% anual. (Tasa Desinflada)
(R/= a.- 776,462.05 b.- 359,652.17 c.- 20.96% anual y 1,676,323.33 d.- 1.851851% anual)

18.- Un proyecto de inversiones turísticas, espera recibir el siguiente flujo de efectivo: 50


millones mensuales durante 5 años; se estima ganar una tasa del 18% efectiva anual y el
IPC es de 142.65 actualmente y se estima que aumentará a 208.05 al final de los cinco años.
Se pide:
a.- Hallar la tasa de inflación promedio anual efectiva
b.- la tasa real de interés anual efectiva que quedaría después de los efectos inflacionarios
(desinflada)
c.- El valor presente del flujo de efectivo sin efectos de inflación
d.- Cual sería el valor presente del flujo de efectivo en términos reales si se consideran los
efectos inflacionarios
e.- Cual debería ser el valor de flujo de efectivo que se debería recibir para ganar una tasa
real del 18% efectivo anual.

7
Universidad Nacional Autónoma de Honduras
Facultad de Ciencias Económicas Administrativas y Contables
Departamento de Contaduría Pública y Finanzas
Guía elaborada Por ing. Karl Von Eicken y modificada y actualizada por Master Isabel
Cristina Mendoza

(R/= a) 0.630956% efectiva mensual o 7.839828575% anual efectivo b) 9.421538924%


anual efectivo c) 2,026,473,725.00 d) 1,726,087,068.00 y 2,406,551,450.77 e)
58,701,376.16 y 42,103,270.32 )

19.- Un proyecto de inversiones turísticas, espera recibir el siguiente flujo de efectivo: 35


millones trimestrales durante 7 años; se estima ganar una tasa del 18% capitalizable
semestralmente y el IPC es de 172.52 actualmente y se estima que aumentará a 228.45 al
final de los 7 años. Se pide:
a.- Hallar la tasa de inflación promedio anual efectiva
b.- la tasa real de interés anual efectiva que quedaría después de los efectos inflacionarios
(desinflada)
c.- El valor presente del flujo de efectivo sin efectos de inflación
d.- Cual sería el valor presente del flujo de efectivo en términos reales si se consideran los
efectos inflacionarios
e.- Cual debería ser el valor de flujo de efectivo que se debería recibir para ganar una tasa
real del 18% capitalizable semestralmente.
(R/= a) 1.00791% efectiva trimestral o 4.093% anual efectivo b) 9.72268% trimestral
efectivo y 7.5438% c) 365,687,308.59 d) 333,192,331.10 y 403,408,963.98 e)
38,413,416.54 y 31,727,246.90 )

20.- Una firma de Inversiones espera recibir el siguiente flujo de efectivo: 3,000 millones de
Dólares anuales que crecen a un ritmo de un 6.5% anual durante los próximos 20 años; se
estima ganar una tasa del 16% anual y el IPC es de 137.75 actualmente y se estima que
aumentará a 508.69 al final de los 20 años. Se pide:
a.- Hallar la tasa de inflación promedio anual efectiva
b.- la tasa real de interés anual efectiva que quedaría después de los efectos inflacionarios
c.- El valor presente del flujo de efectivo sin efectos de inflación
d.- Cual sería el valor presente del flujo de efectivo en términos reales si se consideran los
efectos inflacionarios
e.- Cual debería ser el valor de flujo de efectivo que se debería recibir para ganar una tasa
real del 16% anual efectivo.
(R/= a.- 6.75% anual, b.- 23.83% y 8.665105% anual, c.- 25,861,133,411.89 d.-
45,914,396,614.17 y 16,462,191,539.10 e.- 4,712,823,323.15 y 1,689,740,167.72)

21.- Una firma de Inversiones espera recibir el siguiente flujo de efectivo: 15,000 millones
de Dólares anuales que crecen a un ritmo de un 4.5% anual durante los próximos 25 años;

8
Universidad Nacional Autónoma de Honduras
Facultad de Ciencias Económicas Administrativas y Contables
Departamento de Contaduría Pública y Finanzas
Guía elaborada Por ing. Karl Von Eicken y modificada y actualizada por Master Isabel
Cristina Mendoza

se estima ganar una tasa del 18% anual y el IPC es de 122.45 actualmente y se estima que
aumentará a 941.24 al final de los 25 años. Se pide:
a.- Hallar la tasa de inflación promedio anual efectiva
b.- La tasa real de interés y la tasa inflada anuales efectiva que quedarían después de los
efectos inflacionarios
c.- El valor presente del flujo de efectivo sin efectos de inflación
d.- Cual sería el valor presente del flujo de efectivo en términos reales si se consideran los
efectos inflacionarios
e.- Cual debería ser el valor del flujo de efectivo con que comienza la serie de flujos de
efectivos anuales, que se debería recibir la firma de inversiones, para ganar una tasa real
del 18% anual efectivo.
(R/= a.- 8.5% anual b.- Tasa inflada: 28.03% anual, Tasa real: 8.755760369% anual c.-
105,782.493,336.92 d.- 63,350,738,852.73 y 222,531,482,430.66 e.- 25,046,864,942.53 y
7,130,395,136.55)

También podría gustarte