Está en la página 1de 6

SEMANA 06 CLASE 1

UNIDAD: “Experiencias del amor”

Objetivo(s) de la Clase:
 Diagnóstico: Identificar los elementos básicos de los textos poéticos.

I. Lea el siguiente poema y responda las preguntas que aparecen a continuación.

Desmayarse,
atreverse, estar furioso...
Desmayarse, atreverse, estar furioso,
áspero, tierno, liberal, esquivo,
alentado, mortal, difunto, vivo,
leal, traidor, cobarde y animoso;

no hallar fuera del bien centro y reposo,


mostrarse alegre, triste, humilde, altivo,
enojado, valiente, fugitivo,
satisfecho, ofendido, receloso;

huir el rostro al claro desengaño,


beber veneno por licor suave,
olvidar el provecho, amar el daño;

creer que un cielo en un infierno cabe,


dar la vida y el alma a un desengaño;
esto es amor, quien lo probó lo sabe.

(Lope de Vega)

1. ¿Quién es el hablante lírico del poema?


____________________________________________________________________

2. ¿Cuál es el objeto lírico del poema?


____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

3. ¿Cuál es el motivo lírico del poema?


____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

www.villaeduca.cl - Creado y diseñado por VillaEduca®  1 Lengua y Literatura – 8º Básico


4. ¿Cuál es la actitud lírica que emplea el hablante lírico?
____________________________________________________________________

5. Destaque la rima dentro del poema.

II. Lea el siguiente poema y responda las preguntas que aparecen a continuación.

"Paloma de la Paz"
(Pablo Picasso)
---
Se equivocó la paloma.
Se equivocaba.

Por ir al norte, fue al sur.


Creyó que el trigo era agua.
Se equivocaba.

Creyó que el mar era el cielo,


que la noche, la mañana.
Se equivocaba.

Que las estrellas, roció;


que la calor, la nevada.
se equivocaba.

Que tu falda era su blusa;


que tu corazón, su casa.
Se equivocaba.

(Ella se durmió en la orilla.


Tú, en la cumbre de una rama.)

Rafael Alberti

1. ¿Quién es el hablante lírico del poema?


____________________________________________________________________

2. ¿Cuál es el objeto lírico del poema?


____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

3. ¿Cuál es el motivo lírico del poema?


____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

4. ¿Cuál es la actitud lírica que emplea el hablante lírico?


________________________________________________________________

www.villaeduca.cl - Creado y diseñado por VillaEduca®  2 Lengua y Literatura – 8º Básico


5. Destaque la rima dentro del poema.

I. Lea el siguiente poema y responda las preguntas que aparecen a continuación.

Vida.

Un pájaro de papel en el pecho


dice que el tiempo de los besos no ha llegado;
vivir, vivir, el sol cruje invisible,
besos o pájaros, tarde o pronto o nunca.
Para morir basta un ruidillo,
el de otro corazón al callarse,
o ese regazo ajeno que en la tierra
es un navío dorado para los pelos rubios.
Cabeza dolorida, sienes de oro, sol que va a ponerse;
aquí en la sombra sueño con un río,
juncos de verde sangre que ahora nace,
sueño apoyado en ti calor o vida.

Vicente Aleixandre

1. ¿Quién es el hablante lírico del poema?


________________________________________________________________

2. ¿Cuál es el objeto lírico del poema?


________________________________________________________________
________________________________________________________________

3. ¿Cuál es el motivo lírico del poema?


________________________________________________________________
________________________________________________________________

4. ¿Cuál es la actitud lírica que emplea el hablante lírico?


________________________________________________________________

5. Destaque la rima dentro del poema.

www.villaeduca.cl - Creado y diseñado por VillaEduca®  3 Lengua y Literatura – 8º Básico


SEMANA 06 CLASE 2
UNIDAD: “Experiencias del amor”

Objetivo(s) de la Clase:
 Relacionar las experiencias de amor presentes en los textos leídos con sus
experiencias amorosas.
 Comentar de forma oral, las experiencias relacionadas.

El Amor y La Locura
Mario Benedetti

Cuentan que una vez se reunieron en un lugar de la tierra todos los sentimientos y
cualidades de los hombres. Cuando el aburrimiento había bostezado por tercera vez, la
locura, como siempre tan loca, les propuso: ¿jugamos al escondite?
La intriga levantó la ceja intrigada, y la curiosidad, sin poder contenerse preguntó: ¿al
escondite? ¿y cómo es eso?, es un juego - explicó la locura-, en que yo me tapo la cara y
comienzo a contar desde uno hasta un millón mientras ustedes se esconden, y cuando yo
haya terminado de contar, el primero de ustedes que encuentre ocupará mi lugar para
continuar el juego.
El entusiasmo bailó secundado por la euforia, la alegría dio tantos saltos que terminó por
convencer a la duda, e incluso a la apatía, a la que nunca interesaba nada, pero no todos
quisieron participar, la verdad prefirió no esconderse ¿para qué? si al final siempre la
hallaban, la soberbia opinó que era un juego muy tonto (en el fondo lo que le molestaba era
que la idea no hubiese sido de ella) y la cobardía prefirió no arriesgarse...
Uno, dos, tres... comenzó a contar la locura.
La primera en esconderse fue la pereza, que como siempre se dejó caer tras la primera
piedra del camino. La fe subió al cielo y la envidia se escondió tras la sombra del triunfo
que con su propio esfuerzo había logrado subir a la copa del árbol más alto. La generosidad
casi no alcanzaba a esconderse, cada sitio que hallaba le parecía maravilloso para alguno
de sus amigos... que si un lago cristalino, ideal para la belleza, que si la rendija de un árbol,
perfecto para la timidez, que si el vuelo de una ráfaga de viento, magnífico para la libertad.
Así terminó por ocultarse en un rayito de sol.
El egoísmo en cambio encontró un sitio muy bueno desde el principio, ventilado, cómodo...
pero sólo para él. La mentira se escondió en el fondo de los océanos (mentira, en realidad
se escondió detrás del arcoíris) y la pasión y el deseo en el centro de los volcanes. El
olvido... se me olvidó donde se escondió...pero eso no es lo importante.
Cuando la locura contaba 999.999, el amor aún no se había encontrado sitio para
esconderse, pues todo se encontraba ocupado...hasta que encontró un rosal y enternecido
decidió esconderse entre sus flores.
Un millón, - contó la locura- y comenzó a buscar.
La primera en aparecer fue la pereza sólo a tres pasos de una piedra. Después se escuchó
a la fe discutiendo con dios en el cielo sobre teología y a la pasión y el deseo los sintió en
el vibrar de los volcanes. En un descuido encontró a la envidia y claro, pudo deducir donde
estaba el triunfo. Al egoísmo no tuvo ni que buscarlo, él sólo salió de su escondite, había
resultado ser un nido de avispas. De tanto caminar sintió sed y al acercarse al lago
descubrió la belleza y con la duda resultó más fácil todavía pues la encontró sentada sobre
una cerca sin decidir aún de qué lado esconderse.
Así fue encontrando a todos, el talento entre la hierba fresca, a la angustia en una oscura
cueva, a la mentira detrás del arcoíris (mentira, si ella estaba en el fondo del océano) y
hasta el olvido...que ya se le había olvidado que estaban jugando al escondite, pero sólo el
amor no aparecía por ningún sitio, la locura buscó detrás de cada árbol, cada arroyuelo del

www.villaeduca.cl - Creado y diseñado por VillaEduca®  4 Lengua y Literatura – 8º Básico


planeta, en la cima de las montañas y cuando estaba por darse por vencida divisó un rosal
y las rosas... y tomó una horquilla y comenzó a mover las ramas, cuando de pronto un
doloroso grito se escuchó. La espina había herido en los ojos al amor; la locura no sabía
qué hacer para disculparse, lloró, imploró, pidió perdón y hasta prometió ser su lazarillo.
Desde entonces, desde que por primera vez se jugó al escondite en la tierra...

El amor es ciego y la locura siempre lo acompaña.

Responder.

1. ¿Cuál es el tema central del texto?


________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________

2. ¿Qué tipo de amor se presenta en el relato?


________________________________________________________________
________________________________________________________________

3. ¿Crees que este relato permite entender cómo surgió el amor? Fundamenta.
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
4. ¿Has escuchado alguna vez una historia similar a esta?
________________________________________________________________
________________________________________________________________
5. ¿En qué se parecían (o diferencian si tu respuesta anterior es no)?
________________________________________________________________
________________________________________________________________

www.villaeduca.cl - Creado y diseñado por VillaEduca®  5 Lengua y Literatura – 8º Básico


SEMANA 06 CLASE 3

UNIDAD: “Experiencias del amor”

Objetivo(s) de la Clase:
 Elaborar una breve interpretación escrita de algún aspecto de la obra leída.

En base al texto de la clase anterior, elabora una breve interpretación sobre el contenido
del relato, donde des cuenta de los aspectos que llamaron tu atención.
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________

www.villaeduca.cl - Creado y diseñado por VillaEduca®  6 Lengua y Literatura – 8º Básico

También podría gustarte