Está en la página 1de 10

HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD

TEMA: SÍNDROME DE GUILLAIN-BARRÉ

CONCEPTO: Es enfermedad desmielinizante aguda de origen autoinmune, causa el rápido desarrollo de debilidad de las extremidades y a menudo de los
músculos faciales, respiratorios y de deglución. 
 AGENTE:        
  MUERTE
Infecciones respiratorias
altas o digestivas.
 La recuperación inicia 2 -
Agentes infecciosos que 4 semanas de las
producen infecciones manifestación es. Las
virales o bacterianas: SECUELAS
causas de mortalidad
VIRUS ADN: COMPLICACIONES son disautonomía y falla
Citomegalovirus, Virus  SIGNOS Y SÍNTOMAS  Un 24% de los pacientes
respiratoria.
ESPECÍFICOS quedan con secuelas, la
de Epstein-Barr Hepatitis SIGNOS Y SÍNTOMAS  Falla respiratoria.
mayoría de las veces no
B, Herpes zóster, Herpes GENERALES Arritmias cardiacas,
Típicos: limitantes.
simplex, Papovavirus. Los síntomas comienzan labilidad de la presión
• Debilidad muscular y Las más frecuentes
VIRUS ARN: VIH, Virus como debilidad y arterial, respuestas
fatiga de músculos del fueron atrofia severa de
Echo, Virus Coxsackie hormigueo en los pies y hemodinámicas
cuello y las extremidades anormales a drogas, los músculos intrínsecos
Parainfluenza, Influenza. las piernas que se
o parálisis de la mano, retracciones
BACTERIAS: extienden a la parte disfunción pupilar,
• Falta de coordinación retención urinaria por metacarpofalángicas, pie
superior del cuerpo.
CAMPYLOBACTER • Cambios en la caído, temblor fino y
compromiso de esfínter
JEJUNI, Legionella, sensibilidad; ocasionalmente
externo uretral y impotencia sexual.
Salmonella, typhi adormecimientos, disfunción
parestesias Insuficiencias en la
Shigella boydii. gastrointestinal. fuerza muscular con
PARÁSITOS: Malaria • Dolor muscular (puede Dificultad para la una discreta debilidad
Inmunizaciones con DT, similar calambres). deglución distal y discretos
cirugías, anestesia y Disfunción motora: trastornos en la
• Debilidad simétrica de sensibilidad
traumatismos.
extremidades: proximal, superficial dados por
 HUÉSPED: distal o global parestesias. En el
aspecto cognitivo no
• Debilidad de músculos
Individuos de todas las se encontraron
del cuello alteraciones notables.
edades. Hay dos picos de • Debilidad de músculos
presentación: una en la de la respiración
etapa adulta joven (15 a • Parálisis de nervios
34 años) y otra en craneales III-VII, IX-XII
ancianos (60- 74 años), • Arreflexia
siendo rara en niños • Fatiga de músculos de
menores de un año. extremidades
Disfunción sensitiva:
• Pérdida distal del
 MEDIO AMBIENTE: sentido de posición, de
Épocas de calor y frio por vibración, de tacto y de
prevalencia de dolor
infecciones respiratorias • Ataxia
y digestivas. Disfunción autonómica:
• Taquicardia o
bradicardia sinusales
• Otras taqui- o
bradiarritmias.
• Hipertensión o
hipotensión postural
• Grandes fluctuaciones
del pulso y la presión
arterial
• Pupilas tónicas
• Hipersalivación
• Anhidrosis o diaforesis
• Tono vasomotor
anormal; ingurgitación
venosa y rubor facial
Menos frecuentes:
• Visión borrosa o doble
(diplopía)
• Torpeza, caídas
• Palpitaciones
• Contracciones
musculares
• Cefalea, mareos
•Síntomas gástricos
• Cambios en la
sudoración
• Incontinencia o
retención urinaria
• Constipación
PROTECCIÓN DIAGNOSTICO TRATAMIENTO
PREVENCIÓN PRIMARIA LIMITACIÓN DE DAÑOS REHABILITACIÓN
ESPECIFICA TEMPRANO OPORTUNO
 Inmunización contra  Concientizar a la  El diagnostico se  Tratamiento específico:  Uso de paracetamol u  Valorar por el personal
enfermedades población sobre la realizara mediante la terapia de modulación otros AINE como de medicina física y de
infecciosas más importancia de acudir al elaboración de la (modificación) del medicamentos de rehabilitación para
comúnmente señaladas médico, al inicio de historia clínica, la sistema inmunológico. primera línea para el establecer un programa
como agentes causales: síntomas, no dejando exploración física. Inmunoglobulina control del dolor. En de forma temprana y
• Dieta equilibrada. que alguna enfermedad Anamnesis detallada, intravenosa (IVIG) en caso de falta de control personalizada.
buscando posibles dosis altas La o aumento en la • Establecer medidas de
les impida continuar con
• Higiene personal. infecciones previas como administración por vía intensidad del dolor fisioterapia pulmonar
sus actividades usuales.
virales y bacterianas, e intravenosa de opioides por vía (ejercicios respiratorios,
• Higiene en la inmunizaciones; así concentraciones parenteral (buprenorfina percusión, vibración,
preparación de como una exploración elevadas de anticuerpos o fentanilo). En paciente movilización torácica y
alimentos. neurológica completa, normales purificados hospitalizado que no drenaje postural) para
para diferenciar otras obtenidos del plasma de deambula: uso de minimizar
• Evitar cambios bruscos
probables entidades, donantes sanos. enoxaparina subcutánea complicaciones como
de temperatura. cuya sintomatología Administrar profiláctica (40 mg neumonía o atelectasia
• Promover el pueda ser parecida al inmunoglobulina diarios) hasta que sea durante la ventilación
saneamiento al medio síndrome de Guillain intravenosa a dosis total capaz de caminar de mecánica y después de la
Barré. Los criterios de de 2g/kg en infusión manera independiente. extubación.
ambiente: disposición de
Asbury señalan dos continúa. Dividida en: 1 Uso de medias elásticas • Después de la terapia
excretas, evitar
características clínicas g/kg/día por 2 días ó 0.4 de compresión (18-21 de rehabilitación
acumulación de basura. necesarias para g/kg/día por 5 días. mmHg), durante el hospitalaria es
establecer el Elegir el esquema de período de incapacidad recomendable continuar
diagnóstico: • Debilidad acuerdo con las para la deambulación con un programa de
progresiva en más de condiciones clínicas y voluntaria. Intubación rehabilitación
una extremidad • comorbilidades. endotraqueal y ambulatorio y
Arreflexia El diagnóstico Administrar en los ventilación mecánica posteriormente, a nivel
debe ser confirmado con primeros 5 días después bajo sedación y de domicilio acorde a las
la punción lumbar y de del inicio de los síntomas analgesia temprana y necesidades de cada
estudios de la enfermedad; sin programada en caso
electrodiagnósticos. El embargo, puede pacientes que presenten
análisis del LCR es el considerarse su factores predictivos de
único criterio de aplicación hasta 4 falla ventilatoria.
laboratorio; con semanas después de los Datos que indican
disociación síntomas neuropáticos. intubación inmediata:
albuminocitológica En caso de no disponer  Capacidad vital forzada
(recuento celular inferior de inmunoglobulina 48 mmHg.
a 10 células); se observa intravenosa, se  Presión parcial de O2
a partir de la primera recomienda utilizar en sangre < 56 mmHg. La
semana. Las como alternativa realización de
concentraciones de plasmaféresis: Consiste traqueostomía se
proteínas en el LCR en extraer el plasma que postergara hasta las 2
suelen ser normales contiene agentes primeras semanas de
durante losprimeros tres causantes de los daños a intubación. Si las
días y posteriormente los nervios del paciente pruebas de función
aumentan de manera con SGB. No es respiratoria no muestran
constante y puede recomendable datos de mejoría, se
exceder 500mg/100 ml. administrar esteroides recomienda realizarla. Si
Se recomienda realizarla orales, ni parenterales existen datos de
del 7 - 10º días de (metilprednisolona). recuperación es
evolución de la recomendable posponer
enfermedad. Se el procedimiento una
recomienda realizar semana. Monitoreo de la
estudios frecuencia cardiaca,
electrofisiológicos presión arterial sistémica
(electroneuromiografía) y balance
con técnicas hidroelectrolítico
CUIDADOS DE ENFERMERÍA:

Problemas de salud

Virginia Henderson, mediante las 14 necesidades humanas desarrolladas engloba al ser humano desde sus necesidades más básicas o vitales, hasta las
necesidades optimas que deben satisfacerse para tener un estado de salud óptimo.

He identificado las seis principales necesidades sobre las que hay que hacer un especial énfasis:

1. Respirar normalmente

La razón principal por la que un paciente con SGB es ingresado en una unidad de cuidados intensivos es el riesgo potencial de dejar de respirar ligado a
problemas neuromusculares. En la segunda etapa del síndrome, el paciente aun mantiene una ventilación mecánica invasiva y por lo tanto siguen requiriendo de
una vigilancia continua de su estado hemodinamico y de su estado respiratorio, así como el manejo de secreciones y complicaciones relacionados con una
ventilación mecánica invasiva.

1. Moverse y mantener una postura adecuada

El paciente en esta fase ya no pierde mas movilidad, pero tampoco la recupera. La movilidad puede estar parcial o totalmente limitada, es de gran importancia
realizar los tests de fuerza y movimientos junto a los fisioterapeutas para valorar la evolución y conocer el estado actual del paciente.

1. Comunicarse con los otros

La comunicación dependera de si el paciente sigue teniendo la sonda endotraqueal. En principio el paciente va a seguir manteniendo la respiración mecánica
invasiva si lo ha necesitado en la fase aguda. Ademas se suma a esto la incertidumbre de la prolongación de esta etapa, junto a la impaciencia del paciente.

1. Comer y beber de forma adecuada

El paciente no podrá alimentarse por si solo, ya sea porque presenta una sonda endotraqueal, o debido a los riesgos de inhalación, o por que no puede
alimentarse por si solo. En cualquiera de los casos requerirá de una atención suplementaria.

1. Eliminar los desechos corporales

El paciente puede tener incontinencia urinaria o fecal, como puede padecer constipación o globo urinario.

1. Dormir y descansar

El sueño viene alterado por la falta de ejercicio, los cambios de ritmo, la somnolencia diurna, la ansiedad, el miedo a morir, o la incertidumbre relacionada con el
proceso de su enfermedad.

Plan de cuidados enfermero

1er Diagnóstico: Patrón respiratorio ineficaz relacionado con compromiso de músculos respiratorios manifestado por disminución de la capacidad vital, disnea,
intubación naso-traqueal, presencia de estertores roncantes y abundantes secreciones.
            OBJETIVOS: Los objetivos que se pretenden alcanzar van encaminados a un intercambio gaseoso satisfactorio y una ventilación optima; mediante el
manejo de las vías aéreas y la monitorización respiratoria.

 Estado respiratorio: intercambio gaseoso

 Estado respiratorio: ventilación

            INTERVENCIONES

 Manejo de las vías aéreas: En esta intervención nos aseguramos de controlar los problemas potenciales ligados al estado respiratorio comprometido del
paciente, anticipándonos a las posibles complicaciones y tratando las complicaciones que vayan apareciendo.

o Colocar al paciente en la posición que permita que el potencial de ventilación sea el máximo posible.

o Realizar fisioterapia torácica, si está

o Eliminar las secreciones fomentando la tos o la succión

o Auscultar sonidos respiratorios, observando las áreas de disminución o ausencia de ventilación y la presencia de sonidos adventicios.

o Realizar la aspiración endotraqueal o nasotraqueal, si procede.

o Administrar aire u oxígeno humidificados, si procede.

o Regular la ingesta de líquidos para optimizar el equilibrio de lí

o Colocar al paciente en posición tal que se alivie la disnea.

o Vigilar el estado respiratorio y la oxigenación, si procede

o Vigilar el patron respiratorio

 Monitorización respiratoria: Recopilacion y análisis de datos del paciente para asegurar la permeabilidad de las vías aéreas y el intercambio
gaseoso

o Vigilar la frecuencia, ritmo, profundidad y esfuerzo de las respiraciones.

o Anotar el movimiento  torácico,  mirando  simetría,  utilización de  músculos  accesorios  y  retracciones de músculos intercostales y
supraclaviculares.

o Anotar la ubicación de la trá

o Auscultar los sonidos respiratorios anotando las áreas de disminución / ausencia de ventilación y presencia de sonidos adventicios.

o Determinar la necesidad de aspiración auscultando para ver si hay crepitaciones o roncus en vías aéreas principales.
o Controlar las lecturas del ventilador mecánico, anotando los aumentos y disminuciones de presiones inspiratorias en volumen corriente, si
procede.

o Observar si aumenta la intranquilidad, ansiedad o falta de aire.

o Anotar los cambios de Sao2, SvO2 y CO2 corriente final y los cambios de los valores de gases en sangré arterial, si procede.

o Comprobar la capacidad del paciente para toser eficazmente.

o Anotar aparición, características y duración de la tos.

o Vigilar las secreciones respiratorias de paciente.

2° Diagnóstico: Deterioro de la movilidad en la cama; relacionado con afección neuromuscular; manifestado por deterioro de la habilidad para Pasar de decúbito
lateral derecho a decúbito lateral izquierdo y viceversa; “deslizarse” o cambiar de posición en la cama.

            INTERVENCIONES

 Cuidados del paciente encamado

o Colocar al paciente sobre una cama / colchón terapéutico adecuado.

o Colocar al paciente con una alineación corporal adecuada.

o Evitar utilizar ropa de cama con texturas á

o Mantener la ropa de la cama limpia, seca y libre de arrugas.

o Colocar en la cama una base de apoyo para los pies.

o Aplicar dispositivos que eviten los pies equinos.

o Girar al paciente inmovilizado al menos cada dos horas, de acuerdo con un programa especí

o Vigilar el estado de la piel.

o Realizar ejercicios de margen de movimiento pasivos y/o activos.

o Ayudar con las actividades de la vida diaria.

o Aplicar antiembolismo.

 Cambio de posición

o Explicar al paciente que se le va a cambiar de posición, si procede.


o Animar al paciente a participar en los cambios de posición, si procede.

o Vigilar el estado de oxigenación antes y después del cambio de posició

o Premedicar al paciente antes de cambiarlo de posición, si procede.

o Colocar en la posición terapéutica indicada: 45 grados para los pacientes ventilados mecánicamente para evitar complicaciones ligados a la
ventilación

o Incorporar en el plan de cuidados la posición preferida del paciente para dormir, si no está

3er Diagnóstico: Deterioro de la comunicación verbal r/c intubación endotraqueal m/p imposibilidad para emitir lenguaje verbal audible

            OBJETIVO: Lograr establecer una forma de comunicación básica con la persona

            INTERVENCIONES

 Escucha activa

o Mostrar interés en el paciente.

o Favorecer la expresión de sentimientos.

o Centrarse completamente en la interacción eliminando prejuicios, presunciones, preocupaciones personales y otras distracciones.

o Mostrar conciencia y sensibilidad a las emociones.

o Estar atento a la propia actividad física en la comunicación de mensajes no verbales.

o Escuchar por si hay mensajes y sentimientos no expresados, así como contenido de la conversació

o Determinar el significado de los mensajes reflexionando sobre las actitudes, experiencias pasadas y la situación actual.

o Calcular una respuesta, de forma que refleje la comprensión del mensaje recibido.

o Verificar la comprensión del mensaje.

o Evitar barreras a la escucha activa (minimizar sentimientos, ofrecer soluciones sencillas, interrumpir, hablar de uno mismo y terminar de manera
prematura).

 Fomento de la comunicación: déficit del habla

o Solicitar la ayuda de la familia en la comprensión del leguaje del paciente, si procede.

o Disponer guías / recordatorios verbales.


o Dar una orden simple cada vez, si es el caso.

o Utilizar palabras simples y frase cortas, si procede.

o Estar de pie delante del paciente al hablar.

o Utilizar cartones con dibujos, si es preciso.

4° Diagnóstico: Desequilibrio nutricional por defecto R/C Incapacidad para digerir o absorber los nutrientes debido a factores mecánicos M/P disfagia e Ingesta
inferior recomendaciones.

            OBJETIVO: La persona recibirá los nutrimentos adecuados mediante la alimentación acorde a su situación clínica

            INTERVENCIONES

 Manejo de la nutrición

o Suministrar la dieta prescrita por sonda nasogástrica (SNG)

o Asegurarse que la dieta incluye alimentos ricos en fibra para evitar estreñimiento.

o Comprobar la ingesta realizada para ver el contenido nutricional y caló

o Pesar al paciente a intervalos adecuados.

5° Diagnóstico: Deterioro del patrón del sueño r/c pensamientos repetitivos antes del sueño, patrón de actividad diurna, temor, ansiedad, aburrimiento y
factores ambientales como el ruido o la iluminación de la UCI.

            OBJETIVO: El paciente encontrará las mejores condiciones para poder descansar y mantener un sueño reparador.

            INTERVENCIONES

 Fomentar el sueño

o Incluir el ciclo regular de sueño / vigilia del paciente en la planificación de cuidados.

o Determinar los efectos que tiene la medicación del paciente en el esquema de sueño.

o Observar / registrar el esquema y números de horas de sueño del paciente.

o Comprobar el esquema de sueño del paciente y observar las circunstancias físicas (apnea del sueño, vías aéreas obstruidas, dolor / molestias y
frecuencia urinaria) y/o psicológicas (miedo o ansiedad), que interrumpen el sueño.

o Ajustar el ambiente (luz, ruido, temperatura, colchón y cama), para favorecer el sueño.

o Establecer una rutina a la hora de irse a la cama que facilite la transición del estado de vigilia al de sueño.
o Ayudar a eliminar las situaciones estresantes antes de irse a la cama.

o Ayudar al paciente a limitar el sueño durante el día disponiendo una actividad que favorezca la vigilia, si procede).

o Enseñar al paciente a realizar una relajación muscular autogénica u otras formas no farmacológicas de inducción del sueñ

o Disponer / llevar a cabo medidas agradables: masajes, colocación y contacto afectuoso.

o Ajustar el programa de administración de medicamentos para apoyar el ciclo de sueño / vigilia del paciente.

o Regular los estímulos del ambiente para mantener los ciclos día-noche normales.

o Comentar con el paciente y la familia, medidas de comodidad, técnicas para favorecer el sueño y cambios en el estilo de vida que contribuyan a
un sueño óptimo.

Conclusión

El SGB aparece bruscamente, interrumpiendo la vida del paciente. Al no tener una etiología clara, se convierte en una enfermedad difícil de evitar donde el
paciente debe enfrentarse a un estado vital comprometido, junto a la asimilación de un nuevo proceso de salud – enfermedad.

La enfermería busca coordinar un plan de cuidados para abarcar todos los problemas a los que va a tener que enfrentarse. Este plan de cuidados adaptado a la
segunda fase del SGB busca reforzar un lenguaje común, y científico que pone de manifiesto los puntos claves de esta patología pero que no esta cerrado, sino
que permite su ampliación y su remodelación conforme se vaya usando.

file:///C:/Users/pontiac/Downloads/PAE_Sindrome_de_Guillain_Barre.pdf

https://www.revista-portalesmedicos.com/revista-medica/plan-de-cuidados-enfermeros-en-el-paciente-con-sindrome-de-guillain-barre-en-una-unidad-de-
cuidados-intensivos/

http://www.actamedicacolombiana.com/anexo/articulos/02-1982-03.pdf

https://www.elsevier.es/es-revista-enfermeria-universitaria-400-articulo-intervenciones-enfermeria-una-persona-con-S1665706313726253

También podría gustarte