Está en la página 1de 198

FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA PRODUCTORA  DE

GUAYABA TECNIFICADA, EN PUENTE NACIONAL SANTANDER

ROBINYER HERNÁN GAMBOA TORRES


LISETH DAYANA NIEVES MENDOZA

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER SEDE BARBOSA


INSTITUTO DE PROYECCIÓN REGIONAL Y EDUCACIÓN A DISTANCIA
TECNOLOGÍA EMPRESARIAL VI
BARBOSA
2017

1
FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA PRODUCTORA  DE
GUAYABA TECNIFICADA, EN PUENTE NACIONAL SANTANDER

ROBINYER HERNÁN GAMBOA TORRES


LISETH DAYANA NIEVES MENDOZA

Director
GUILLERMO LEÓN CASTILLO ESTÉVEZ
Economista

Asesora
FANY YANETH FORERO MOGOLLON
Ingeniera Agrónoma

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER SEDE BARBOSA


INSTITUTO DE PROYECCIÓN REGIONAL Y EDUCACIÓN A DISTANCIA
TECNOLOGÍA EMPRESARIAL VI
BARBOSA
2017

2
DEDICATORIA

Hoy quiero dedicar este proyecto de grado a cada una de las personas que día
a día con sus palabras de aliento me dan la fortaleza necesaria para luchar por
cumplir cada uno de mis sueños, objetivos y metas.
A Dios por ser mi apoyo espiritual, colmarme de paciencia y sabiduría en cada
una de las cosas que realizo y realizare.
A mis padres Reinaldo Nieves y Ana Mendoza por ser mi ejemplo de
superación y el principal motivo por el cual quiero ser cada día mejor, para
llegar a brindarles todo aquello que merecen. A mis hermanos Brayan Nieves y
Leidy Nieves por ser los cómplices en esta travesía a la cual yo denomino
“vida” y por último a Robinyer Gamboa por ser mi compañero de sueños y
enseñarme el verdadero significado de una amistad.

Liseth Nieves Mendoza.

Hoy quiero dedicar este proyecto de grado en primera instancia a Dios por
regalarme la salud, la vida y la sabiduría para aprovechar cada una de las
oportunidades que se me han presentado, en especial la de iniciar mis
estudios.
A mi familia que me ha inculcado grandes valores, en especial a mi padre
Gregorio Gamboa y a mi madre Aura Maria Torres que me apoya y me da la
fuerza necesaria desde el cielo, estando siempre presente en mi vida, y siendo
la principal razón para que yo continúe en este camino, que aunque a veces se
tornó difícil, siempre tuve la esperanza de lograrlo.

Robinyer Gamboa Torres.

3
AGRADECIMIENTOS

Los autores del proyecto agradecemos a Dios de una manera infinita por
brindarnos todo lo que tenemos en este momento, en especial la salud, la
sabiduría, la fortaleza, inteligencia y demás virtudes que hacen posible que
podamos tener grandes cosas en nuestras vidas.
A nuestras familias por apoyarnos en cada una de las decisiones que tomamos
y así mismo por acompañarnos en cada una de las etapas de nuestras vidas,
brindándonos el cariño que necesitamos y enseñándonos a ser mejores
personas cada día.
A cada una de las personas que nos motivan a ser cada día mejor, en especial
a nuestros compañeros, que junto a nosotros recorrieron este camino para
lograr llegar hasta este punto, alternando las obligaciones con momentos de
diversión y alegrías.
Queremos destacar el nombre de la fundación AURELIO LLANO POSADA, ya
que hizo que esto fuera posible, brindándonos el privilegio de contar con una
beca estudiantil para acceder a tan prestigiosa institución educativa, como lo es
a Universidad Industrial de Santander (UIS).
De manera especial a cada uno de los tutores por tenernos tanta paciencia y
así mismo por compartirnos sus conocimientos en pro de nuestro bienestar,
específicamente a Guillermo León Castillo Estévez-Director de proyectos, así
mismo al Ingeniero Agrícola Fanny Yaneth Forero Mogollón por su valioso
colaboración y asesoría en la elaboración del proyecto.

4
CONTENIDO

Pág.

1. GENERALIDADES......................................................................................................13
1.1 ANÁLISIS DEL SECTOR.......................................................................................................13
1.1.1 Origen e historia de la agricultura Colombiana.........................................................13
1.1.2 Evolución del sector............................................................................................14
1.1.3 Tendencias.................................................................................................................14
1.2 CONTEXTO GEOGRÁFICO..................................................................................................17
1.3 ASPECTOS LEGALES..........................................................................................................27

2. ESTUDIO DE MERCADOS..........................................................................................29
2.1. OBJETIVOS.......................................................................................................................29
2.1.1 General......................................................................................................................29
2.1.2 Específicos.................................................................................................................29
2.2 DEFINICIÓN DEL PRODUCTO O SERVICIO.........................................................................30
2.2.1 Definición..................................................................................................................30
2.2.2 Usos...........................................................................................................................31
2.2.3 Especificaciones.........................................................................................................31
2.2.4 Características organolépticas...................................................................................32
2.2.5 Estado........................................................................................................................33
2.2.6 Presentación..............................................................................................................33
2.2.7 Vida útil.....................................................................................................................33
2.2.8 Instrucciones de consumo.........................................................................................33
2.2.9 Productos o servicios complementarios y sustitutos.................................................39
2.3 MERCADO POTENCIAL Y OBJETIVO..................................................................................39
2.3.1 Mercado potencial....................................................................................................39
2.3.2 Mercado objetivo......................................................................................................39
2.4 DEMANDA........................................................................................................................39
2.4.1 Tabulación y presentación de resultados de la demanda..........................................41
2.4.2 Análisis de la demanda..............................................................................................58
2.5 LA OFERTA........................................................................................................................59
2.5.1Competidores en el mercado y su identificación........................................................59
2.5.2 Proyección de la oferta..............................................................................................61
2.6 DEMANDA INSATISFECHA................................................................................................62

5
2.7 ANALISIS DE LOS PRECIOS................................................................................................62
2.8 ANALISIS DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION DEL PRODUCTO........................................64
2.9 ESTRATEGIAS DE PROMOCION Y PUBLICIDAD..................................................................66
2.9.1Emblema....................................................................................................................66
2.9.2 Eslogan......................................................................................................................67
2.9.3 Análisis de medios.....................................................................................................67
2.9.5 Publicidad de operación............................................................................................70
2.10 CONCLUSIONES ESTUDIO DE MERCADOS......................................................................71

3. ESTUDIO TÉCNICO....................................................................................................72
3.1 FACTORES QUE CONDICIONAN EL TAMAÑO DEL PROYECTO.....................................72
3.2 DETERMINACION DEL TAMAÑO ÓPTIMO DE LA PLANTA...........................................73
3.2.1 Capacidad diseñada...................................................................................................74
3.2.2 Capacidad instalada...................................................................................................78
3.2.3 Capacidad utilizada y proyectada..............................................................................79
3.3 LOCALIZACION ÓPTIMA DEL PROYECTO...........................................................................80
3.3.1 Macro localización.....................................................................................................81
3.3.2 Micro localización......................................................................................................82
3.4 INGENIERIA DEL PROYECTO..............................................................................................89
3.4.1 Ficha Técnica del Producto........................................................................................89
3.4.1 Proceso de producción..............................................................................................95
3.4.2 Control de calidad...................................................................................................100
3.4.3 Diagrama de Operaciones.......................................................................................104
3.4.4 Distribución de planta.............................................................................................115
3.5 CONCLUSIONES TECNICAS SOBRE LA VIABILIDAD DEL PROYECTO.................................119

4. ESTUDIO ADMINISTRATIVO Y LEGAL.........................................................................120


4.1 ESTRUCTURA LEGAL......................................................................................................120
4.2 ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA.....................................................................................132
4.2.1 Visión.......................................................................................................................132
4.2.2 Misión......................................................................................................................132
4.2.3 Objetivos empresariales..........................................................................................132
4.2.4 Principios corporativos............................................................................................133
4.2.5 Políticas organizacionales........................................................................................134
4.3 ORGANIZACION DEL RECURSO HUMANO Y ORGANIGRAMA GENERAL DE LA EMPRESA
.............................................................................................................................................135

6
4.3.1 Organigrama............................................................................................................135
4.3.2 Descripción y perfiles de cargos..............................................................................136
4.3.3 Estructura salarial....................................................................................................142
4.4. MARCO LEGAL DE LA EMPRESA Y FACTORES RELEVANTES...........................................143

5. ESTUDIO FINANCIERO Y EVALUACIÓN FINANCIERA.................................................146


5.1 INVERSIÓNES..................................................................................................................146
5.1.1 Inversión fija............................................................................................................147
5.1.2 Inversión diferida.....................................................................................................150
5.1.3 Inversión de capital de trabajo................................................................................151
5.1.3.1 Costos de producción...........................................................................................151
5.1.4 Inversión total.........................................................................................................161
5.1.5 Fuentes de financiación...........................................................................................161
5.2 COSTOS Y GASTOS..........................................................................................................166
5.2.1 Costos fijos..............................................................................................................167
5.2.2 Costos variables.......................................................................................................167
5.2.3 Costos totales unitarios...........................................................................................168
5.2.4 Precio de venta........................................................................................................169
5.3 PRESUPUESTO DE INGRESOS Y EGRESOS.......................................................................169
5.3.1 Proyección de ingresos............................................................................................170
5.3.2 Proyección de egresos.............................................................................................171
5.4 ESTADO DE RESULTADOS PROYECTADO.........................................................................172
5.5 FLUJO DE CAJA PROYECTADO.........................................................................................173
5.6 BALANCE GENERAL PROYECTADO..................................................................................177

6. EVALUACIÓN DEL PROYECTO....................................................................................179


6.1 EVALUACIÓN SOCIAL......................................................................................................179
6.2 EVALUACIÓN FINANCIERA..............................................................................................180
6.2.1 Valor Presente Neto VPN........................................................................................181
6.2.2 Tasa Interna de Retorno TIR....................................................................................182
6.2.3 Periodo de Recuperación........................................................................................183
6.2.4 Razones Financieras................................................................................................183
6.2.5 Punto de Equilibrio..................................................................................................184
6.3 EVALUACIÓN AMBIENTAL..............................................................................................185

7
LISTA DE TABLAS

Pág.

Tabla 1.Empresas productoras de guayaba en Santander y Boyacá.............................14


Tabla 2. Población de Puente Nacional, Santander...........................................................18
Tabla 3. Población de Vélez Santander...............................................................................20
Tabla 4. Población de Barbosa, Santander.........................................................................23
Tabla 5. Población de Guavata, Santander.........................................................................25
Tabla 6.Población de Moniquirá, Boyacá.............................................................................26
Tabla 7.Información nutricional de la Guayaba...................................................................31
Tabla 8.Características organolépticas de la guayaba roja...............................................31
Tabla 9.Características organolépticas de la guayaba blanca..........................................32
Tabla 10.Ficha técnica de la Guayaba tecnificada tipo Regional roja..............................33
Tabla 11.Ficha técnica de la Guayaba tecnificada tipo Regional blanca........................36
Tabla 12.Investigación de la demanda.................................................................................39
Tabla 13.Calidad y características de la guayaba..............................................................40
Tabla 14.Problemas fitosanitarios en la guayaba...............................................................41
Tabla 15.Valoración rendimiento de la guayaba.................................................................42
Tabla 16.Calificación del tiempo de llegada de la guayaba...............................................44
Tabla 17.Oferta actual de la guayaba..................................................................................45
Tabla 18.Valoración del estado de la entrega del producto..............................................45
Tabla 19.Cantidad promedio de guayaba que se compra a la semana.........................46
Tabla 20.Frecuencia de compra de guayaba......................................................................48
Tabla 21.Precio promedio por el que adquiere el producto en toneladas.......................49
Tabla 22.Medios publicitarios por los cuales recibe información sobre el producto......50
Tabla 23.Método de adquisición de la guayaba..................................................................51
Tabla 24.Forma de pago que se emplea para adquirir el producto..................................51
Tabla 25.Disposición para adquirir guayaba de una nueva empresa rural en Puente
Nacional o de otra región.......................................................................................................52
Tabla 26.Disposición para adquirir guayaba de una nueva empresa rural en Puente
Nacional o de otra región.......................................................................................................53
Tabla 27.Forma de pago que preferiría a la hora de adquirir el producto.......................54
Tabla 28.Forma de pago que preferiría a la hora de adquirir el producto.......................55
Tabla 29.Medio por el cual se desearía recibir información sobre el producto...............56
Tabla 30.Proyección de la demanda (toneladas)................................................................58
Tabla 31. Empresas productoras de guayaba en Santander y Boyacá.........................59
Tabla 32.Proyección de la oferta (toneladas)......................................................................61
Tabla 33.Proyección de la demanda vs proyección oferta................................................61
Tabla 34. Empresas productoras de guayaba en Santander y Boyacá precio promedio
canastilla de 25 Kilogramos...................................................................................................62
Tabla 35.Ventajas y desventajas de los canales actuales................................................64
Tabla 36.Medios de comunicación actuales........................................................................67
Tabla 37.Presupuesto para la operación de lanzamiento..................................................69
Tabla 38.Presupuesto de operación....................................................................................70
Tabla 39.Demanda de guayaba proyectada........................................................................73
Tabla 40.Minutos por año para la producción de guayaba................................................73

8
Tabla 41.Capacidad de producción maquinaria..................................................................74
Tabla 42.Capacidad de producción de la maquinaria para implementación del cultivo,
se realizan una única vez para 2.000 plantas y 5 hectáreas de extensión.....................74
Tabla 43.Tiempos por proceso mantenimiento del cultivo 2.000 plantas de guayaba.. 74
Tabla 44.Tiempos por proceso, canastilla de 25 Kg..........................................................75
Tabla 45.Resumen tiempos de proceso...............................................................................76
Tabla 46.Distribución de la producción................................................................................77
Tabla 47.Capacidad de producción semanal......................................................................77
Tabla 48.Resumen capacidad diseñada..............................................................................77
Tabla 49.Resumen Capacidad instalada.............................................................................78
Tabla 50.Resumen producción por línea.............................................................................78
Tabla 51.Resumen producción por línea.............................................................................79
Tabla 52.Factor: cercanía al casco urbano..........................................................................85
Tabla 53.Factor: estado de las vías de acceso...................................................................85
Tabla 54.Factor: acceso de parqueo....................................................................................86
Tabla 55.factor acceso de agua para el cultivo...................................................................86
Tabla 56.Factor: Infraestructura disponible........................................................................86
Tabla 57.Factor: servicios públicos.......................................................................................87
Tabla 58.Valoración de factores............................................................................................87
Tabla 59.Evaluación de los factores.....................................................................................88
Tabla 60.Ficha técnica de la Guayaba tecnificada tipo Regional roja..............................89
Tabla 61.Ficha técnica de la Guayaba tecnificada tipo Regional blanca........................92
Tabla 62.Parámetros de clasificación de la guayaba de acuerdo al diámetro y peso.. 99
Tabla 63.Parámetros de clasificación de la guayaba de acuerdo al diámetro y peso.. 99
Tabla 64.Requerimientos de talento humano....................................................................108
Tabla 65.Maquinaria y equipos...........................................................................................109
Tabla 66.Descripción y especificaciones de maquinaria y equipos...............................109
Tabla 67.Herramientas.........................................................................................................111
Tabla 68.Herramientas.........................................................................................................111
Tabla 69.Otros equipos........................................................................................................114
Tabla 70.Equipos de cómputo y telecomunicaciones......................................................114
Tabla 71.Requerimiento de Muebles y enceres................................................................114
Tabla 72.Insumos de Proceso.............................................................................................114
Tabla 73.Insumos de Proceso.............................................................................................115
Tabla 74.Insumos de Aseo y Mantenimiento.....................................................................115
Tabla 75.Dotaciones según Normatividad.........................................................................115
Tabla 76.Insumos de Aseo y Mantenimiento.....................................................................116
Tabla 77.Dimensiones del espacio físico...........................................................................117
Tabla 78.Manual de funciones del gerente general..........................................................137
Tabla 79.Manual de funciones del contador......................................................................138
Tabla 80.Manual de funciones secretaria auxiliar contable.............................................140
Tabla 81.Manual de funciones del ingeniero agrónomo..................................................141
Tabla 82.Manual de funciones del operario.......................................................................142
Tabla 83.Estructura salarial.................................................................................................144
Tabla 84.Factor prestacional...............................................................................................144
Tabla 85.Dotación.................................................................................................................145

9
Tabla 86.Inversión del terreno.............................................................................................149
Tabla 87.Inversión en edificaciones....................................................................................149
Tabla 88.Inversión en maquinaria y equipos.....................................................................150
Tabla 89.Muebles y enseres................................................................................................150
Tabla 90.Equipos de oficina.................................................................................................151
Tabla 91.Herramientas.........................................................................................................151
Tabla 92.Total inversión fija.................................................................................................152
Tabla 93.Total inversión diferida.........................................................................................152
Tabla 94.Inversión para gastos de constitución................................................................153
Tabla 95.Mano de obra directa............................................................................................155
Tabla 96.materia prima.........................................................................................................157
Tabla 97.Frecuencia de aplicación.....................................................................................157
Tabla 98.cantidad total cultivo.............................................................................................157
Tabla 99.Mano de obra indirecta.........................................................................................159
Tabla 100.Materiales indirectos...........................................................................................161
Tabla 101. Servicios necesarios..........................................................................................161
Tabla 102.otros costos, dotación........................................................................................161
Tabla 103.Depreciación........................................................................................................162
Tabla 104.Total CIF..............................................................................................................162
Tabla 105.costos de producción..........................................................................................162
Tabla 106.Gastos administrativos.......................................................................................163
Tabla 107.Gastos generales administrativos.....................................................................163
Tabla 108.Capital de trabajo, Gastos de ventas...............................................................164
Tabla 109.Capital de trabajo gastos de administración y ventas...................................164
Tabla 110.Amortización mensual crédito Banco Agrario año.........................................165
Tabla 111.Inversión capital de trabajo................................................................................166
Tabla 112.Valor inversión Total...........................................................................................166
Tabla 113.Fuentes de financiación.....................................................................................166
Tabla 114.Amortización mensual y anual del crédito.......................................................167
Tabla 115.prorrateo presentación por calidad de guayaba.............................................170
Tabla 116.Costos y gastos fijos...........................................................................................171
Tabla 117.costos y gastos variables...................................................................................171
Tabla 118.Costos y gastos totales......................................................................................172
Tabla 119.Precio de venta unitario.....................................................................................172
Tabla 120.Proyección de ventas.........................................................................................174
Tabla 121.Proyección de egresos.......................................................................................175
Tabla 122.estado de resultados proyectado a 10 años...................................................176
Tabla 123.Flujo de caja proyectado a 10 años.................................................................179

10
LISTA DE FIGURAS

Pág.
Figura 1.Municipio de Puente Nacional Santander.............................................................14
Figura 2.Municipio de Vélez, Santander..............................................................................16
Figura 3.Municipio de Barbosa Santander...........................................................................18
Figura 4.Municipio de Guavata Santander..........................................................................21
Figura 5.Municipio de Moniquirá, Boyacá............................................................................23
Figura 6.Guayaba tipo regional roja......................................................................................27
Figura 7.Guayaba tipo regional blanca.................................................................................27
Figura 8.Calidad y características de la guayaba...............................................................38
Figura 9.Problemas fitosanitarios que se presentan en la guayaba.................................39
Figura 10. Valoración rendimiento de la guayaba..............................................................41
Figura 11.Calificación del tiempo de llegada de la guayaba.............................................42
Figura 12.Oferta actual de a guayaba..................................................................................43
Figura 13.Valoración del estado de la entrega del producto.............................................44
Figura 14.Cantidad promedio de guayaba que se compra a la semana........................45
Figura 15.Frecuencia de compra de guayaba.....................................................................46
Figura 16.Precio promedio por el que adquiere el producto en toneladas......................47
Figura 17.Medios publicitarios por los cuales recibe información sobre el producto.....48
Figura 18.Método de adquisición de la guayaba................................................................49
Figura 19.Forma de pago que se emplea para adquirir el producto................................50
Figura 20.Disposición para adquirir guayaba de una nueva empresa rural en Puente
Nacional o de otra región.......................................................................................................51
Figura 21.Presentación en la que le gustaría adquirir la guayaba...................................52
Figura 22.Forma de pago que preferiría a la hora de adquirir el producto......................53
Figura 23.Forma en la que preferiría adquirir el producto.................................................54
Figura 24.Medio por el cual se desearía recibir información sobre el producto.............55
Figura 25.Canal de distribución de la guayaba...................................................................61
Figura 26.Emblema.................................................................................................................64
Figura 27.Mapa de Puente Nacional Santander.................................................................78
Figura 28.Esquema de uso de suelo rural...........................................................................81
Figura 29.Diagrama de flujo...................................................................................................99
Figura 30.Diagrama de operaciones...................................................................................103
Figura 31.Zona administrativa.............................................................................................116
Figura 32.Zona de acopio....................................................................................................116
Figura 33.Zona del cultivo....................................................................................................117
Figura 34.Distribución de planta..........................................................................................117
Figura 35.Mecanismos de control.......................................................................................127
Figura 36.Organigrama de la empresa...............................................................................135

11
LISTA DE ANEXOS

Pág.

Anexo 1. Encuesta demanda, oferta..................................................................................181


Anexo 2. Cotización Homecenter........................................................................................184
Anexo 3. Cotización la Casa del Agro................................................................................186
Anexo 4.Ficha técnica...........................................................................................................186
Anexo 5. Tarjeta profesional asesor técnico......................................................................188

12
1. GENERALIDADES

1.1 ANÁLISIS DEL SECTOR

La producción de guayaba pertenece al sector primario agrícola ya que el


producto se obtiene de actividades involucradas directamente con la
naturaleza, además se realizan acciones tales como siembra, recolección y
manipulación.

1.1.1 Origen e historia de la agricultura Colombiana 1


El inicio de la agricultura se encuentra en el periodo neolítico en el Medio
Oriente y en el Mediterráneo hace alrededor de unos 10.000 años, cuando la
economía de las sociedades humanas evoluciono desde la recolección, la caza
y la pesca a la agricultura y la ganadería, aunque previamente los humanos ya
habían alterado las comunidades de la flora y la fauna para su propio beneficio
a través de otros medios como el fuego. Las primeras plantas cultivadas
fueron el trigo y la cebada. Sus orígenes se pierden en la prehistoria y su
desarrollo se gestó en varias culturas que la practicaron de forma
independiente.
La agricultura ha sufrido importantes desarrollos desde la época de los
primeros cultivos. El creciente fértil del oeste de Asia, Egipto, India fue donde
se produjeron las primeras siembras y cosechas planificadas.
El desarrollo independiente de la agricultura ocurrió en el norte y en el sur de
china, África, Sahel, Nueva Guinea, partes de India y varias regiones del
continente Americano. Las técnicas agrícolas como la irrigación, la rotación de
cultivos, la aplicación de fertilizantes fueron desarrolladas poco después de la
revolución neolítica pero han sufrido avances muy importantes en los últimos
200 años.
En el siglo XX, la agricultura en los países desarrollados, y en menor medida
en el mundo en vías de desarrollo, se ha caracterizado por un aumento de
productividad, la sustitución del trabajo humano por los fertilizantes sintéticos y
los pesticidas, la cría selectiva y la mecanización. 2

1.1.2 Evolución del sector

El sector agropecuario contribuye al proceso de acumulación no sólo como


productor de bienes pare el consumo, sino también, como uno de los sectores
generadores de divisas para importar bienes de capital y materias primas para
los otros sectores de la economía.
1
http://agroindustriacolombiana801.blogspot.com.co/2015/03/historia-de-la-agroindustria.html
2
https://es.m.wikipedia.org/Historia_de_la_agricultura

13
Dentro del valor de la producción del subsector agrícola, el café ha ocupado un
lugar destacado en la economía colombiana. Sin embargo, en los últimos
cuatro años este producto perdió dinamismo como consecuencia de la
renovación de cultivos y del rompimiento del Pacto internacional de cuotas. Al
tiempo se ha venido intensificando la producción de otros cultivos comerciales
como el algodón, el arroz, la palma africana, la caña de azúcar, el banano y las
flores.
En los últimos 20 años, los cultivos tecnificados han logrado niveles de
productividad física relativamente altos, en tal sentido, y dadas las nuevas
condiciones de apertura económica del país, se espera una mayor inversión en
éste tipo de producción agrícola. Con ello, se incorporará nuevas sierras al
proceso de producción, superando la actual situación en la que se explota de
manera tecnificada. Una tercera parte del potencial mecanizable.

1.1.3 Tendencias
La guayaba y los procesos generados por la agroindustria tienen excelentes
oportunidades para el desarrollo de la cadena agroalimentaria. Los proyectos
que se están llevando a cabo a nivel nacional e internacional como el de
Denominación de Origen del Bocadillo Veleño, fortalecerán el posicionamiento
del producto en el mercado nacional e internacional y traerán consigo el
crecimiento y desarrollo de los otros eslabones y sus actores de la cadena.
En los últimos 10 años del cultivo de guayaba se observa un comportamiento
estable; se ha mantenido el área cosechada en 14.000 hectáreas, con una
producción de 120.000 toneladas, para un rendimiento de 10 toneladas por
hectárea (Agronet, s. f.).
En Colombia se cultivaron 20.792 hectáreas de guayaba en 2016, de las cuales
Santander aportó 6.173, equivalentes al 30% de la producción nacional, según
cifras de la Asociación Hortifrutícola de Colombia, Asohofrucol 3.
Su producción se concentra en los departamentos de Santander y Boyacá
(60% del área del país), Tolima (10%), Cundinamarca (9%), Huila, Antioquia,
Cauca, Nariño y Atlántico, principalmente. Existen más de 9.000 fruticultores
que en diferentes regiones manejan más de 15.000 hectáreas y generan una
producción cuyo valor anual se puede estimar entre US$14 a US$20 millones.
Según el informe del ministerio de agricultura y la cadena agroalimentaria de la
guayaba y su industria, para la producción del bocadillo se necesitan 46.800
toneladas anuales de guayaba con un precio estimado de $31.200.000.000
millones de pesos.
Toneladas anuales necesarias = 46.800
Valor total estimado= $31.200.000.000

3
http://www.vanguardia.com/economia/local/389855-por-que-la-sequia-tiene-en-jaque-a-la-
produccion-de-bocadillos-en-santander

14
Valor promedio anual tonelada de Guayaba= $31.200.000.000/46.800=
$666.667
1 Toneladas = 1.000 Kilogramos = $666.667
1 Canastilla = 25 Kilogramos = X
1.000/25 = 40 Canastillas 1 tonelada.
Precio promedio anual canastilla de 25Kg = $666.667/40 = $16.700
En el siguiente cuadro se presenta el precio promedio anual que manejan las
empresas productoras de guayaba

Tabla 1.Empresas productoras de guayaba en Santander y Boyacá.

Precios
Producción promedio
Nombre de la
Ubicación promedio anual por
empresa
en toneladas canastilla de
25 Kg.

Asociación de
fruticultores de Barbosa,
1500 $16.700
Barbosa, Santander – Santander
ASOFRUBAS

COOPERATIVA Vélez,
1400 $16.700
GUAYABAS VELEÑAS Santander

Guavata,
ASPROCAM 1650 $16.700
Santander
Moniquira,
ASPROMON 1900 $16.700
Boyacá

ASOPRODEL
Puente
Asociación de 1800 $16.700
Nacional
productores de Delicias

15
ASOCIACIÓN DE
CAMPESINOS DE
San Benito,
SAN BENITO 1900 $16.700
Santander
SANTANDER –
ASOCASB

Asociación de
productores de
Jesús María,
guayaba del municipio 1300 $16.700
Santander
de Jesús María:
Guayabas de Jesús

Asociación de
Charalá,
productores de Charalá 1600 $16.700
Santander
– Asprocharalá

Asociación de
Florián,
agricultores de 2200 $16.700
Santander
guayaba Tisquimópora

Tutunugua,
TUNUNCOOP 2000 $16.700
Boyacá

Albania,
AGROALBAN 2100 $16.700
Santander

ASOHOFRUP Pauna, Boyacá 1700 $16.700


Briseño,
ASOPROBRICEÑO 2500 $16.700
Boyacá
Asociación de
productores de Briseño, $16.700
1950
guayaba de Briceño Boyacá.
(ANDRIGUA)

Fuente: Guillermo Castillo E. Secretario técnico, cadena agroalimentaria de la


guayaba y su industria.

1.2 CONTEXTO GEOGRÁFICO

16
MUNICIPIO DE PUENTE NACIONAL SANTANDER4

El Municipio de Puente Nacional se halla ubicado al sur del Departamento de


Santander. Pertenece a la provincia de Vélez cuya capital es el Municipio de
Vélez. La cabecera municipal está situada a 1625 metros sobre el nivel del
mar, tiene una temperatura media de 19 Grados Centígrados, geográficamente
el Municipio se localiza sobre la cuenca del río Suarez.

Figura 1.Municipio de Puente Nacional Santander

Fuente: http://www.puentenacional-santander.gov.co/index.shtml

Límites del Municipio5


Por el norte con Guavata y Barbosa, por el oriente con Moniquira y Santa Sofía
(Boyacá), por el sur con Saboya (Boyacá), por el occidente Albania y Jesús
María.
Extensión total: 24.839 Ha Km2
Extensión área urbana: 292 Ha Km2
Extensión área rural: 24:547 Ha Km2
Altitud de la cabecera municipal (metros sobre el nivel del mar): 1625

4
http://www.puentenacional-santander.gov.co/index.shtml

5
http://www.puentenacional-santander.gov.co/index.shtml

17
Temperatura media: 19º C
Distancia de referencia: 218 km de Bucaramanga – 157 Km de Bogotá [1]
El proyecto se llevará a cabo en un terreno de 4 hectáreas denominado Santa
Rita ubicada en la vereda Capilla municipio de Puente Nacional.

Población6
Puente Nacional tiene una población de 14.243 habitantes según datos del
censo 2055 (DANE, Departamento Administrativo Nacional de Estadística)

Tabla 2. Población de Puente Nacional, Santander

Población de Puente Nacional 14.243


Santander

Mujeres 50,8%

Hombres 49,2%

Economía7
La economía de Puente Nacional se desarrolló en sus comienzos alrededor de
la guayaba, debido al fuerte comercio que existía antiguamente. Este producto
no ayudó a solventar los problemas económicos en su totalidad, así que sus
cosechadores tuvieron que buscar nuevas fuentes de sustento, las cuales
fueron principalmente la agricultura y la actividad industrial. En cuanto a la
segunda, actualmente, solo se da en la panadería, la confección de ropa y los
talleres de ornamentación, pero solo para uso principal del municipio y no es a
gran escala. En cambio, la parte agrícola le deja al municipio una buena
rentabilidad y le da, además, el 80 por ciento de los empleos directos.
El municipio es fuerte en la producción de la yuca, la papa y la guayaba. Este
último es famoso en la región veleña por ser esta la mayor productora de
Bocadillo de la nación; además, están destinadas en Puente Nacional para su
cultivo aproximadamente 972 hectáreas, pero algunas de ellas se dan en forma
silvestre. Aunque Puente Nacional no se reconoce individualmente como
productor mayoritario de guayaba o bocadillo, aporta el 35 por ciento de la
producción a nivel de la provincia de Vélez. Otros cultivos que le generan
grandes ingresos son la caña de azúcar, que ocupa el 9.1 por ciento la tierra
cultivada; luego sigue el maíz con el 7.1 por ciento; la yuca con el 5.5 por
ciento; la papa con el 4.2 por ciento; el café con 3.8 por ciento; el plátano con el

6
https://www.dane.gov.co/files/censo2005/PERFIL_PDF_CG2005/68572T7T000.PDF
7
http://www.puentenacional-santander.gov.co/index.shtml

18
2.8 por ciento; los cítricos, como la naranja y el limón, con el 2.6 por ciento; el
fríjol con el 1.7 por ciento; la Curuba con el 0.28 por ciento. Esto equivale a un
37.08 % del suelo Puentano destinado para la agricultura.

MUNICIPIO DE VELEZ SANTANDER8


El Municipio de VÉLEZ, dentro del Departamento de Santander y
específicamente en la Provincia de Vélez, constituye subcentro Regional
Administrativo, prestador de Servicios de Educación Superior, Salud, sector
Judicial, centro de Comercialización y trasbordo de productos Agropecuarios;
comparte funciones de subcentro con Barbosa y Puente Nacional.
La localización de Vélez en relación al Sistema Vial Nacional sirve como punto
de conexión de las Provincias del Sur de Santander y parte de Boyacá con la
Troncal del Magdalena Medio, a través de la Troncal Central Nacional y la
Transversal del Carare, consolidando vorablemente al Municipio como
subcentro Regional.

Figura 2.Municipio de Vélez, Santander

Fuente: http://www.velez-santander.gov.co/informacion_general.shtml
Límites del municipio9
Sur: Chipata.

8
http://www.velez-santander.gov.co/informacion_general.shtml
9
http://www.velez-santander.gov.co/informacion_general.shtml

19
Norte; Barbosa.
Oriente: Guepsa.
Occidente: Landázuri
Extensión total: 27 134 Km2
Extensión área urbana: 11 097 Km2
Extensión área rural: 16 037 Km2
Altitud de la cabecera municipal (metros sobre el nivel del mar): 2.050 casco
urbano
Temperatura media: 17ºCº C
Distancia de referencia: 231 kilómetros de Bucaramanga Capital del
Departamento

Población10
Vélez, Santander tiene una población de 19.265 habitantes según datos del
censo 2015 (DANE, Departamento Administrativo Nacional de Estadística)

Tabla 3. Población de Vélez Santander

Población de Vélez Santander 19.265

Mujeres 48,6%

Hombres 51,4%

Economía11
El municipio de Vélez es el eje central de la economía de la provincia hacia allí
confluyen las personas de los diferentes municipios a comercializar los
productos agrícolas y pecuarios, es considerado como el principal mercado
regional de bovinos, equinos, porcinos y un excelente distribuidor de productos
agrícolas.
El 81 % del área en las fincas de clima medio y caliente se dedican a pasto,
el 9 % lo dedican a la agricultura, el 10 % en rastrojo y bosque, la vocación es
más hacia forrajes que para cultivos permanentes. El pasto Brachiaria de
10
Población de Vélez Santander
https://www.dane.gov.co/files/censo2005/PERFIL_PDF_CG2005/68861T7T000.PDF

11
http://www.velez-santander.gov.co/informacion_general.shtml

20
cumbens es el más frecuente junto con el imperial y gramas; hay presencia de
malezas: Cortadera, Alhucema (olor exquisito), paja puya, maciega, bandera.
Usan herbicidas para el control de arbustos y malezas de hoja ancha, la
capacidad de carga está entre 1 y 2 animales adultos de 500 kilos por
hectárea.
La guayaba es una explotación tradicional asociada a la explotación ganadera,
tiene importancia para los ingresos de los campesinos en época de cosecha
octubre, noviembre, diciembre y en mitaca.

MUNICIPIO DE BARBOSA SANTANDER12


El municipio de Barbosa está localizado en el extremo sur del departamento de
Santander, en límites con el departamento de Boyacá, en la provincia de Vélez
y Ricaurte, sobre la ribera del río Suárez entre las montañas que conforman la
cordillera Oriental, a una distancia de la capital del país de 285 Km y de
Bucaramanga a 214 Km. Territorialmente posee una ubicación estratégica
sobre la vía principal pavimentada nacional N° 45 que comunica a Bogotá con
Bucaramanga, por lo que a Barbosa se le conoce como la “Puerta de Oro de
Santander”.
La cabecera municipal de Barbosa está localizada sobre la margen izquierda
del río Suárez, presenta las siguientes coordenadas a los 05° 55’ 57” de latitud
Norte y 73° 37’ 16” de longitud al Oeste del meridiano de Greenwich. El área
total del Municipio es de 46.43 Km2, de los cuales corresponden al área rural
que se distribuyen entre los 1570 msnm, básicamente en el extremo norte del
territorio, sobre el río Suárez, y los 2050 msnm en límites con Vélez y Guepsa.

Figura 3.Municipio de Barbosa Santander

12
http://www.barbosa-santander.gov.co/informacion_general.shtml

21
Fuente:
https://es.wikipedia.org/wiki/Barbosa_(Santander)#/media/File:Colombia_-
_Santander_-_Barbosa.svg

Límites del municipio13


Barbosa limita por el norte, con el municipio de Guepsa; por el sur con el
municipio de Puente Nacional, por el oriente con el río Suárez y el municipio de
Moniquira (Boyacá) y por el occidente con los municipios de Vélez y Guavata.
Con Vélez, limita a lo largo de la cuchilla de Santa Rosa, en una longitud de 7.5
kilómetros; hacia el extremo SW, con Guavata en cerca de medio kilómetro, por
el Sur con Puente Nacional a lo largo de la quebrada Semiza, en un trayecto de
tres y medio kilómetros, hasta su afluencia con el río Suárez. De allí, con el río
Suárez de por medio, limita con el departamento de Boyacá, el cual a la altura
del puente de la Libertad, sobre la vía nacional (Tunja-Bucaramanga), describe
un amplio arco con dirección norte.

Población
Barbosa, Santander tiene una población de 28.635 habitantes según datos del
censo 2015 (DANE, Departamento Administrativo Nacional de Estadística

Tabla 4. Población de Barbosa, Santander

13
http://www.barbosa-santander.gov.co/informacion_general.shtml

22
Población de Barbosa 28 635 

Mujeres 51,7%

Hombres 48,3%

Economía14
La base empresarial y económica del municipio de Barbosa gira básicamente
sobre la microempresa y en menor grado sobre la pequeña empresa,
la actividad de alimentos especialmente la relacionada con la de elaboración de
confites y bocadillos, que representa el 46.1% de este sector, ocupa el 57% del
personal industrial, dado que de 128 puestos de trabajos generados 73 son
ofertado por este subsector.

MUNICIPIO DE GUAVATA SANTANDER15

Físicamente limita al Norte con la quebrada Manita que lo delimita con el


Municipio de Vélez; al Nor- Oriente con la quebrada Sacana que toma en su
curso de quebrada Canoas y Ceniza que lo separa de Vélez y Barbosa; al Sur
con la cañada de Iroba que desemboca en la quebrada la Sorda; lo separa de
Puente Nacional y por el Occidente con el rio Ture que lo delimita de Jesús
Maria, Sucre y Bolívar

Figura 4.Municipio de Guavata Santander

14
http://barbosa-santander.gov.co/informacion_general.shtml
15
http://www.colombiaturismoweb.com/DEPARTAMENTOS/SANTANDER/MUNICIPIOS/GUAVATA/GUAV
ATA.htm

23
Fuente:
http://www.colombiaturismoweb.com/DEPARTAMENTOS/SANTANDER/MUNI
CIPIOS/GUAVATA/GUAVATA.htm

Limites16

Por el oriente limita con los Municipio de Barbosa, Vélez y Puente Nacional. Al
norte limita con Vélez Al sur limita con Puente Nacional Por el occidente limita
con Jesus Maria, Sucre y Bolívar.

Extensión total: 56 Km2

Extensión área urbana: 2 Km2

Extensión área rural: 54 Km2

Altitud de la cabecera municipal (metros sobre el nivel del mar): 2000

Temperatura media: 19º C

Distancia de referencia:
242 km de Bucaramanga
Población

16
http://www.colombiaturismoweb.com/DEPARTAMENTOS/SANTANDER/MUNICIPIOS/GUAVATA/GUAV
ATA.htm

24
Guavatá, Santander tiene una población de 3679 habitantes según datos del
censo 2015 (DANE, Departamento Administrativo Nacional de Estadística

Tabla 5. Población de Guavatá, Santander

Población de Guavatá 3679 

Mujeres 48,3%

Hombres 51,7%

Economía17
La base de la economía de Guavatá más importante está en el proceso
agrícola de la guayaba, que se cultiva de manera tecnificada y se procesa la
pulpa para producir Bocadillo. Guavatá está entre los cuatro municipio que más
producen este comestible, con un porcentaje superior al 6 por ciento, por
debajo del municipio de Vélez. Asimismo, cientos de familias campesinas se
sostienen de la agricultura, con productos como el café, el maíz, el plátano, la
yuca, la caña panelera, el fríjol y algunos frutales. Actualmente, se han
implementado programas para la producción de hortalizas y plantas
ornamentales como las flores. Este tipo de plantas ha sido muy bien acogido en
el departamento que ha empezado a abrir el mercado para la comercialización
de flores, rosas y orquídeas. Guavatá es una tierra prospera, eficiente y muy
productiva.

MUNICIPIO DE MONIQUIRA, BOYACA18


Moniquirá, está ubicada en el altiplano boyacense cuya posición hace que sea
considerado el eje económico del departamento y dentro de lo que se conoce
como la subregión de la cuenca del Río Moniquirá en donde además se
encuentran los municipios de Arcabuco, Villa de Leyva, Sáchica y Sutamarchán
Comprende de sur a norte y de oriente a occidente, el mayor número de
municipios de Boyacá y concentra un alto porcentaje de población. Por su
posición es considerado como el eje político, social, económico y cultural del
Departamento. 

Figura 5.Municipio de Moniquirá, Boyacá

17
http://visitevelez.travel/municipio/datos.php?municipio=guavata
18
http://www.moniquira-boyaca.gov.co/informacion_general.shtml

25
Fuente: http://www.moniquira-boyaca.gov.co/informacion_general.shtml

Limites19
El municipio de Moniquirá, limita al norte con San José de Pare, por el oriente
con Togüi y Arcabuco, por el sur con Gachantiva y Santa Sofía y por el
Occidente con el departamento de Santander.
Extensión total:2 20 Km2
Altitud de la cabecera municipal (metros sobre el nivel del mar): 1.700
Temperatura media: 19º C
Distancia de referencia: 65

Población
Moniquirá, Boyacá tiene una población de 21 402 habitantes según datos del
censo 2015 (DANE, Departamento Administrativo Nacional de Estadística)

Tabla 6.Población de Moniquirá, Boyacá

Población de Barbosa 21 402 

19
http://www.moniquira-boyaca.gov.co/informacion_general.shtml

26
Mujeres 50,3%

Hombres 47,8%

Economía20
La mayor actividad económica de Moniquirá se fundamenta en la Agricultura,
principalmente con cultivos de caña de azúcar, café, y maíz, además de la
industria panelera y del bocadillo de las cuales se generan más de 800
empleos directos y más de 1500 empleos indirectos. Por su parte el turismo
también se convierte en un importante reglón que aporta a la economía del
municipio, pues gracias a su vocación cientos de turistas visitan esta localidad
durante los fines de semana, época de vacaciones y de fin de año lo que
además le da el título de Portal del Turismo en Boyacá y la convierte en un
importante foco de economía para el comercio en general.

1.3 ASPECTOS LEGALES


 La Norma Técnica Colombiana NTC 1263 publicada en el año 1970 por
el INCONTEC establece lo siguiente:

- La fruta debe ser de una misma variedad y tamaño uniforme.


- Debe presentarse entera con el aspecto, la forma, y el color de la variedad.
- Debe estar fresca, limpia, sin indicios de humedad exterior, y ser
consistente al tacto.
- Debe encontrarse libre de daños visibles causados por ataques de insectos,
enfermedades magulladuras, podredumbres, cicatrices y cortaduras.
- Debe comercializarse en estado “pintón” para lograr la conservación
adecuada del producto en condiciones normales de manipuleo,
almacenamiento y transporte.
- La guayaba deberá empacarse en empaques rígidos (madera, cartón,
plástico o una combinación de estos), de una capacidad máxima de 18 kg.
- Las inscripciones en el rótulo se harán en uno de los lados del empaque, en
una tarjeta unida al mismo, y en la planilla de remisión, en forma legible a
simple vista, redactadas en español.

 La Norma Técnica Colombiana NTC 5856 publicada en el año 2011 por


el INCONTEC establece lo siguiente: requisitos fisicoquímicos y
microbiológicos que debe cumplir el bocadillo de guayaba. Hace énfasis en
que el bocadillo debe ser elaborado con guayabas (Psidium Guajaba)
frescas sanas de una o más variedades, conteniendo un 60% de esta fruta.

 La Norma Técnica Colombiana NTC 1263 publicada en el año 1970 por


el ICONTEC establece lo siguiente: estable los requisitos que debe
20
http://www.moniquira-boyaca.gov.co/informacion_general.shtml

27
cumplir la guayaba destinada a sr consumida en estado fresco. Guaya fruto
de cualquier variedad de la especie (Psidum Guajaba). Se clasifica por el
tamaño más de 50 cm grande entre 40 a 50 mediana, 30 a 39 pequeña,
grados de calidad de primera 1ª. Y segunda 2ª. Debe ser la misma
variedad, comercializarse en estado pintón, presentarse entera con la forma
y color de la variedad, libre de daños visibles causados por insectos,
enfermedades magulladuras, podredumbres, cicatrices y cortaduras.

● La Resolución 20009 publicada en el 2016 por el Instituto Colombiano


Agropecuario (ICA): Se establecen los requisitos para la Certificación en
Buenas Prácticas Agrícolas en producción primaria de vegetales y otras
especies para consumo humano21.

● La Resolución 000001 publicada en el 2011 por el Instituto Colombiano


Agropecuario (ICA) : se establecen medidas fitosanitarias para el control
de la mosca de las frutas en el territorio nacional y se dictan otras
disposiciones 22

● Ley 165 de 1961 publicada por el Congreso de Colombia: por la cual se


fomenta el cultivo de la guayaba y su industrialización 23.

● Resolución 224 de 2007 Publicada por el Ministerio de Agricultura y


Desarrollo Rural: Establece los requisitos mínimos que deben cumplir los
empaques de los productos agrícolas para consumo humano que se
importen, se produzcan y se comercialicen en el territorio nacional. 24

2. ESTUDIO DE MERCADOS

21
http://www.ica.gov.co/Normatividad/Normas-Ica/Resoluciones-Oficinas-Nacionales/2016.aspx?
page=3

22
http://www.ica.gov.co/getattachment/6aaceb0a-9ff5-4213-ac32-12ae75f871af/2011R0001.aspx

23
http://www.suin-juriscol.gov.co/clp/contenidos.dll/Leyes/1653147?fn=document-
frame.htm$f=templates$3.0

24
http://www.sic.gov.co/recursos_user/reglamentos_tecnicos/reglamento_tecnico_empaques_agricolas
_consumo_humano.pdf

28
2.1. OBJETIVOS

2.1.1 General

Realizar un estudio de mercado cuya investigación proporcione datos que nos


permitan establecer la acogida y oportunidades comerciales de la guayaba
tecnificada, evaluando variables tales como la demanda, oferta, precio, canales
de distribución y formas de publicidad y promoción mediante instrumentos de
recolección de información como lo son las encuestas. Con el propósito de
establecer la aceptación del producto en las 131 fábricas de bocadillo de la
región Veleña.

2.1.2 Específicos

 Definir las características y las condiciones de la guayaba tipo regional roja


y blanca para las fábricas de bocadillo de la región.

 Determinar el mercado potencial y objetivo de la guayaba tipo regional roja


y blanca por parte de las fábricas de bocadillo de la región.

 Cuantificar la demanda actual de la guayaba regional roja y blanca por parte


de las 131 fábricas de bocadillo de la región.

 Analizar la Oferta de guayaba común por parte de las empresas y


asociaciones productoras en Santander y Boyacá identificando sus
fortalezas y debilidades.

 Identificar los canales de comercialización existentes, con sus ventajas y


desventajas; seleccionando la más adecuada para la venta de la guayaba
tecnificada tipo regional roja y blanca ofreciendo mayor eficiencia en la
distribución del producto.

 Realizar un análisis de precios de la guayaba común, ofrecidos en las 131


fábricas de bocadillo de la región Veleña.

 Determinar las estrategias de publicidad, promoción y ventas, como


instrumentos necesarios para el lanzamiento y la venta de la guayaba tipo
regional roja y blanca en la región veleña.

2.2 DEFINICIÓN DEL PRODUCTO O SERVICIO

29
2.2.1 Definición

 Guayaba tipo regional roja

Figura 6.Guayaba tipo regional roja

Fuente: Gamboa Robinyer, Puente Nacional


Santander

Guayaba tipo regional roja: Fruta de figura


ovalada, color verde o amarillo pálido en la capa exterior de acuerdo a su
estado de maduración pintón o maduro, en capa interior es rosada, de pulpa
firme, granulosa y consistente rodea a otra más blanda situada en el centro que
contiene un número elevado de semillas pequeñas y duras, tiene un sabor
dulce y ligeramente acido, olor intenso y permanente.

 Guayaba regional tipo blanca

Figura 7.Guayaba tipo regional blanca

Fuente: Gamboa Robinyer, Puente Nacional Santander

Guayaba tipo regional blanca: Fruta de figura ovalada, color verde o blanco
pálido en la capa exterior de acuerdo a su estado de maduración pintón o

30
maduro, en capa interior es amarillenta o blanca, de pulpa firme, granulosa y
consistente rodea a otra más blanda situada en el centro que contiene un
número elevado de semillas pequeñas y duras, tiene un sabor dulce y
ligeramente acido, olor intenso y permanente.

2.2.2 Usos

La guayaba tecnificada tipo regional roja y blanca se emplea como materia


prima en las fábricas de bocadillo para la elaboración de bocadillo y jaleas.

2.2.3 Especificaciones

 Principales nutrientes

Tabla 7.Información nutricional de la Guayaba

INFORMACION NUTRICIONAL DE LA
GUAYABA por cada 100 g.
Calorías 41,58 kcal.
Grasa 0,50 g.
Colesterol 0 mg.
Sodio 4 mg.
Carbohidratos 5,82 g.
Fibra 5,20 g.
Azúcares 5,82 g.
Proteínas 0,88 g.
Vitamina A 122,20 ug.
Vitamina B12 0 ug.
Vitamina C 273 mg.
Calcio 17 mg.
Vitamina B3 1,12 mg.
Hierro 0,75 mg.

Fuente: FANY YANETH FORERO MOGOLLON, Asesor técnico.

2.2.4 Características organolépticas

Tabla 8.Características organolépticas de la guayaba roja

31
Características organolépticas de la Guayaba roja
( estado de maduración pintón)

Olor Permanente e intenso

Color Su cascara posee un


color verde claro
tendiendo a amarillo
brillante y en su interior
un rosa pálido.

Sabor Dulce y ligeramente


acido.

Tamaño y peso Posee unos 4-12


centímetros de longitud
y 4-7 de diámetro. Su
peso oscila desde los
60 hasta los 500
gramos.

Fuente: FANY YANETH FORERO MOGOLLON, Asesor técnico.

Tabla 9.Características organolépticas de la guayaba blanca

Características organolépticas de la Guayaba


blanca ( estado de maduración pintón)

Olor Permanente e intenso

Color Su cascara posee un


color verde claro
tendiendo a amarillo
pálido y en su interior
un color blanco.

Sabor Dulce y ligeramente


acido.

Tamaño y peso Posee unos 4-12


centímetros de longitud
y 4-7 de diámetro. Su
peso oscila desde los
60 hasta los 500
gramos.

32
Fuente: FANY YANETH FORERO MOGOLLON, Asesor técnico.

2.2.5 Estado

Como materia prima para la producción se usa en estado sobre madura.

2.2.6 Presentación

La guayaba tecnificada tipo regional roja y blanca se empacara en Canastillas


de 15 y 26 kg de capacidad.

2.2.7 Vida útil

La vida útil de la Guayaba tecnificada tipo regional roja y blanca depende de las
condiciones en la cual se encuentre la misma, a temperatura ambiente o
refrigerada. 6 a 10 días en condiciones ambientales (37±2 °C y 85 - 90% de
HR) y máximo quince días en almacenamiento refrigerado (9±2 °C y 85 - 90%
de HR)

2.2.8 Instrucciones de consumo

Para la producción de bocadillo se debe realizar el lavado y desinfección,


selección y despulpado.

Tabla 10.Ficha técnica de la Guayaba tecnificada tipo Regional roja

FICHA TÉCNICA DE LA PRODUCCIÓN DE


GUAYABA TECNIFICADA TIPO REGIONAL ROJA

AUTORES

LISETH DAYANA NIEVES MENDOZA- ROBINYER HERNAN GAMBOA


TORRES

PRODUCTO Guayaba regional roja.

33
DEFINICION Guayaba tipo regional roja: Fruta de figura ovalada,
color verde o amarillo pálido en la capa exterior de
acuerdo a su estado de maduración pintón o
maduro, en capa interior es rosada, de pulpa firme,
granulosa y consistente rodea a otra más blanda
situada en el centro que contiene un número
elevado de semillas pequeñas y duras, tiene un
sabor dulce y ligeramente acido, olor intenso y
permanente.

USOS Materia prima para las fábricas de bocadillo.

ESPECIFICACIONES INFORMACION NUTRICIONAL DE LA


GUAYABA por cada 100 g.
Calorías 41,58 kcal.
Grasa 0,50 g.
Colesterol 0 mg.
Sodio 4 mg.
Carbohidratos 5,82 g.
Fibra 5,20 g.
Azúcares 5,82 g.
Proteínas 0,88 g.
Vitamina A 122,20 ug.
Vitamina B12 0 ug.
Vitamina C 273 mg.
Calcio 17 mg.
Vitamina B3 1,12 mg.
Hierro 0,75 mg.

CARACTERISTICAS Características organolépticas de la Guayaba


ORGANOLEPTICAS ( estado de maduración pintón)

Olor Permanente e intenso

Color Su cascara posee un


color verde claro
tendiendo a amarillo
brillante y en su interior
un rosa pálido.

Sabor Dulce y ligeramente


acido.

Tamaño y peso Posee unos 4-12

34
centímetros de longitud
y 4-7 de diámetro. Su
peso oscila desde los
60 hasta los 500
gramos.

ESTADO Como materia prima para la producción se usa en


estado sobre madura.

PRESENTACION Canastilla plástica de capacidad de 15 y 26 kg del


producto.

CONSERVACION A temperatura ambiente o refrigerada

VIDA UTIL 6 a 10 días en condiciones ambientales(37±2 °C y


85 - 90% de HR) y máximo quince días en
almacenamiento refrigerado (9±2 °C y 85 - 90% de
HR)

INSTRUCCIONES DE Para la producción de bocadillo se debe realizar el


CONSUMO lavado y desinfección, selección y despulpado.

REQUISITOS Según la Norma Técnica Colombiana NTC 5856 la


MINIMOS Y guayaba debe cumplir con los siguientes requisitos
NORMATIVIDAD para ser apta para la producción del bocadillo:
 Ser fresca sana de una o más variedades.
 Estar libre de materias extrañas inocuas o de
otras sustancias eventualmente nocivas.

Según la Norma Técnica Colombiana NTC 1263 la


guayaba debe cumplir con los siguientes requisitos
para ser consumida en fresco:
 De una misma variedad y tamaño uniforme
 Debe presentarse entera, con el aspecto, la
forma y el color de la variedad.
 Limpia, fresca, sin indicios de humedad y ser
consistente al tacto.
 Libre de daños causados por insectos,
enfermedades magulladuras, podredumbre,
cicatrices y cortaduras.

35
 Comercializarse en estado pintón para lograr la
conservación adecuada del producto en
condiciones normales de manipuleo,
almacenamiento y transporte.

Fuente: FANY YANETH FORERO MOGOLLON, Asesor técnico.

Tabla 11.Ficha técnica de la Guayaba tecnificada tipo Regional blanca

FICHA TÉCNICA DE LA PRODUCCIÓN DE


GUAYABA TECNIFICADA TIPO REGIONAL BLANCA

AUTORES

LISETH DAYANA NIEVES MENDOZA- ROBINYER HERNAN GAMBOA


TORRES

PRODUCTO Guayaba regional blanca.

DEFINICION Fruta de figura ovalada, color verde o blanco pálido


en la capa exterior de acuerdo a su estado de
maduración pintón o maduro, en capa interior es
amarillenta o blanca, de pulpa firme, granulosa y
consistente rodea a otra más blanda situada en el
centro que contiene un número elevado de semillas
pequeñas y duras, tiene un sabor dulce y
ligeramente acido, olor intenso y permanente.

USOS Materia prima para las fábricas de bocadillo.

ESPECIFICACIONES INFORMACION NUTRICIONAL DE LA


GUAYABA por cada 100 g.
Calorías 41,58 kcal.
Grasa 0,50 g.
Colesterol 0 mg.
Sodio 4 mg.
Carbohidratos 5,82 g.
Fibra 5,20 g.

36
Azúcares 5,82 g.
Proteínas 0,88 g.
Vitamina A 122,20 ug.
Vitamina B12 0 ug.
Vitamina C 273 mg.
Calcio 17 mg.
Vitamina B3 1,12 mg.
Hierro 0,75 mg.

CARACTERISTICAS Características organolépticas de la Guayaba


ORGANOLEPTICAS ( estado de maduración pintón)

Olor Permanente e intenso

Color Su cascara posee un


color verde claro
tendiendo a amarillo
pálido y en su interior
un color blanco.

Sabor Dulce y ligeramente


acido.

Tamaño y peso Posee unos 4-12


centímetros de longitud
y 4-7 de diámetro. Su
peso oscila desde los
60 hasta los 500
gramos.

ESTADO  Como materia prima para la producción se usa


en estado sobre madura.

PRESENTACION Canastilla plástica de capacidad de 15 y 26 kg del


producto.

CONSERVACION A temperatura ambiente o refrigerada

VIDA UTIL 6 a 10 días en condiciones ambientales(37±2 °C y


85 - 90% de HR) y máximo quince días en
almacenamiento refrigerado (9±2 °C y 85 - 90% de
HR)

37
INSTRUCCIONES DE Para la producción de bocadillo se debe realizar el
CONSUMO lavado y desinfección, selección y despulpado.

REQUISITOS Según la Norma Técnica Colombiana NTC 5856 la


MINIMOS Y guayaba debe cumplir con los siguientes requisitos
NORMATIVIDAD para ser apta para la producción del bocadillo:
 Ser fresca sana de una o más variedades.
Estar libre de materias extrañas inocuas o de otras
sustancias eventualmente nocivas.

Según la Norma Técnica Colombiana NTC 1263 la


guayaba debe cumplir con los siguientes requisitos
para ser consumida en fresco:
 De una misma variedad y tamaño uniforme
 Debe presentarse entera, con el aspecto, la
forma y el color de la variedad.
 Limpia, fresca, sin indicios de humedad y ser
consistente al tacto.
 Libre de daños causados por insectos,
enfermedades magulladuras, podredumbre,
cicatrices y cortaduras.
Comercializarse en estado pintón para lograr la
conservación adecuada del producto en condiciones
normales de manipuleo, almacenamiento y
transporte.

Fuente: FANY YANETH FORERO MOGOLLON, Asesor técnico.

2.2.9 Productos o servicios complementarios y sustitutos.

Productos complementarios

 Para la industria: No existen.

Productos sustitutos

 Para la industria: Guayaba no tecnificada.

38
2.3 MERCADO POTENCIAL Y OBJETIVO

2.3.1 Mercado potencial

El mercado potencial de la producción de guayaba tecnificada se encontrara


enfocado hacia dos mercados que son: las fábricas de bocadillo en los
departamentos de Santander y Boyacá, las ciudades de Bucaramanga, Bogotá,
Medellín, Cali.

2.3.2 Mercado objetivo

El mercado objetivo de la producción de guayaba tecnificada se encuentra


enfocado hacia las fábricas de bocadillo de los Municipios de Vélez, Barbosa,
Guavatá, y Moniquirá.

2.4 DEMANDA

Tabla 12.Investigación de la demanda

El tipo de investigación es exploratoria y descriptiva ya


Tipo de que se busca conocer y describir de un modo sistemático
investigación  las características de la población objeto de nuestro
estudio.

Método de El método de investigación es el inductivo, ya que se


investigación  parte de la información que se tiene para de esta manera
elaborar conclusiones.

Fuentes primarias: La recolección de la información se


realizara de forma personal, a los propietarios o
Fuentes de administradores de las 131 fábricas de bocadillos del
información  municipio de Vélez, Barbosa, Moniquirá y Guavatá.

Fuentes secundarias: Internet, revistas, informes


provenientes de organismos tales como el Instituto
Colombiano Agropecuario (ICA), la Corporación Agencia
de Desarrollo Económico Local de Vélez (ADEL) y del
Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA)

Técnicas e Como el mercado objetivo son las fábricas de bocadillo,


instrumento de se procedió a realizar una encuesta estructurada de
recolección de manera directa a los dueños o administradores de las
39
información  fábricas de bocadillos de los Municipios de Vélez,
Barbosa, Guavatá y Moniquirá.

Instrumento: cuestionario

Modo de El modo de aplicación del instrumento se hará de manera


aplicación  directa a cada persona mediante un cuestionario.

Definición de
población - El censo va dirigido a los 131 Industriales del bocadillo
(elemento, pertenecientes a la región del río Suarez
unidad de
muestreo) 

Proceso del Se realiza un proceso de censo a las 131 fábricas de


censo bocadillo de los Municipios de Vélez, Barbosa, Guavatá y
Moniquirá.

Tiempo de 10 días.
aplicación 

2.4.1 Tabulación y presentación de resultados de la demanda. 

Una vez se aplica la encuesta al mercado objetivo que son los 131 dueños o
administradores de cada una de las fábricas de Bocadillos de los Municipios
de Vélez, Barbosa, Moniquirá y Guavatá, se usa esta información para emplear
técnicas de tabulación con la ayuda de Microsoft Excel, obteniendo así los
siguientes resultados:

Pregunta 1. ¿La guayaba que recibe tiene las características y calidad aptas
para el desarrollo óptimo del proceso del bocadillo?

Tabla 13.Calidad y características de la guayaba.

N° DE PORCENTAJE
OPCIONES
RESPUESTAS (%)
Si 31 23,66%
No 100 76,34%
Total 131 100%
40
Figura 8.Calidad y características de la guayaba

¿La guayaba que recibe tiene las


características y calidad aptas para el
desarrollo óptimo del proceso del bocadillo?

SI
24%
NO

76%

Análisis: Teniendo en cuenta las respuestas se deduce que un 24% de los


encuestados está de acuerdo con las características y la calidad de la fruta
que recibe para la producción del bocadillo, mientras que un 76% no lo está. Lo
cual permite deducir que existe una necesidad en el mercado, y una vez se
identifica esta necesidad se genera para la empresa una oportunidad de
inclusión, ya que se tiene la posibilidad de ofrecerle al cliente un producto con
nuevas y mejores características que se basan en torno a la calidad de la
Guayaba tecnificada tipo regional roja y blanca.

Pregunta 2. ¿Existen problemas fitosanitarios en la guayaba que emplean para


el proceso del bocadillo?

Tabla 14.Problemas fitosanitarios en la guayaba

N° DE RESPUESTAS PORCENTAJE (%)


OPCIONES
Si 50 38.17%
No 81 61.83%
Total 131 100%

41
Figura 9.Problemas fitosanitarios que se presentan en la guayaba

¿Existen problemas fitosanitarios en la guayaba que se


emplea?

38%

62%

SI NO

Análisis: El 62% de los encuestados afirma que la guayaba que se emplea


para el proceso de elaboración del bocadillo no tiene problemas fitosanitarios,
pero por otra parte el 38% afirma que si los presenta. De tal forma se logra
observar que el 100% la demanda no está satisfecha, y esto permite que el
cliente se dé la oportunidad de conocer otros productores, con la expectativa
de que se les brinde un producto que no presente problemas fitosanitarios y
cumpla con las características necesarias para su uso.

Pregunta 3. ¿La guayaba proveniente de otras regiones tiene el rendimiento


necesario para el proceso de elaboración bocadillo?

Tabla 15.Valoración rendimiento de la guayaba

N° DE RESPUESTAS PORCENTAJE (%)


OPCIONES

Si 75 57,25%
No 56 42,75%
Total 131 100%

42
Figura 10. Valoración rendimiento de la guayaba

¿La guayaba proveniente de otros lugares tiene


rendimiento necesario para el proceso del bocadillo?

43%

57%

SI NO

Análisis: El 43% de las personas encuestadas afirman que la guayaba traída


de otros lugares no tiene el rendimiento necesario para el proceso de
elaboración del bocadillo, pero por otra parte el 57% afirman que si es así. En
este caso se tienen opiniones completamente divididas y aunque el 43% de las
personas encuestadas no están conformes con el rendimiento de la guayaba
que adquieren, deben seguir comprándola debido a que existe una baja oferta
en la región, comparada con la demanda. Esto le genera a la empresa la
posibilidad de entrar al mercado de la industria con un producto que por el
hecho de ser regional y ser tecnificada ya posee ventajas comparativas con los
productos de otras regiones.

Pregunta 4. ¿Califique el tiempo de llegada de los proveedores con el producto


desde el lugar de la producción hasta la fábrica?

Tabla 16.Calificación del tiempo de llegada de la guayaba

N° DE RESPUESTAS PORCENTAJE (%)


OPCIONES

bueno 41 31,30 %
regular 60 45,80%
Malo 30 22.90%
Total 131 43 100%
Figura 11.Calificación del tiempo de llegada de la guayaba

Calificación del tiempo de llegada de la guayaba

23%
31%

46%

BUENO REGULAR MALO

Análisis: Según las calificaciones del tiempo de llegada del producto a las
fábricas de bocadillo se deduce que el 31% de los industriales están
satisfechos, un 46% opina que en pocas ocasiones la llegada de la fruta es
tardía y en cambio el 23% está insatisfecho ya que la fruta llega tarde y en
malas condiciones. En los procesos de producción del bocadillo, el suministro
de la materia prima a tiempo es un factor fundamental para efectuar cada uno
de los procesos de elaboración del producto, por lo tanto si la entrega de la
guayaba es tardía los procesos se retrasan y existen perdidas, por lo cual esta
situación le permite establecer a la empresa productora de guayaba
tecnificada tipo regional roja y blanca- FructiGuayaba estrategias de
distribución en la que se entregue al cliente el producto en el estado que lo
desea y en el momento que se requiere.

Pregunta 5. ¿La oferta actual de guayaba es suficiente para suplir la


producción de bocadillo en su fábrica?

Tabla 17.Oferta actual de la guayaba.

N° DE RESPUESTAS PORCENTAJE (%)


OPCIONES

SI 51 38,93
NO 80 44 61,06
Total 131 100%
Figura 12.Oferta actual de a guayaba

¿LA OFERTA ACTUAL DE LA GUAYABA ES SUFICIENTE PARA


SUPLIR LA PRODUCCION DE BOCADILLO EN SU FRABRICA?

SI NO

Análisis: El 39% de los productores de bocadillo expresan que el volumen de


la guayaba es bueno para sus producciones, mientras que el 61% está
insatisfecho, la demanda no es totalmente abastecida. Este factor indica que se
requiere aumentar la oferta del producto, por lo cual la creación de una nueva
empresa productora y comercializadora de Guayaba tecnificada tipo regional
roja y blanca tendría una acogida positiva en el sector de la industria.

Pregunta 6. ¿El grado de maduración del producto en el momento de la


entrega es apto para el proceso de elaboración del bocadillo?

Tabla 18.Valoración del estado de la entrega del producto

N° DE RESPUESTAS PORCENTAJE (%)


OPCIONES

Si 90 68,70%
No 41 31,30%
Total 131 100%

45
Figura 13.Valoración del estado de la entrega del producto

¿EL GRADO DE MADURACIÓN DEL PRODUCTO EN EL


MOMENTO DE LA ENTREGA ES APTO?

31%

69%

SI NO

Análisis: Un 69% de administradores de fábricas opinan que el grado de


maduración de la guayaba al llegar a la fábrica de bocadillo es el adecuado
para su posterior proceso, mientras que el 31% dice que en algunas ocasiones
la guayaba llega muy verde o sobre madura. A partir de este tipo de factores se
crean valores agregados que permiten que la empresa de guayaba tecnificada
tipo regional roja y blanca- FructiGuayaba se diferencie de las demás,
permitiéndole así ofrecerle al cliente un producto seleccionado de acuerdo a
sus necesidades.

Pregunta 7. ¿Qué cantidad promedio de guayaba compra a la semana?

Tabla 19.Cantidad promedio de guayaba que se compra a la semana.

MARC
N° DE PORCENTAJE
OPCIONES A DE PROMEDIO
RESPUESTAS (%)
CLASE
1a3  
7 0,05343511 0,10687023
toneladas 2
4a5  
28 0,21374046 0,85496183
toneladas 4
6a7  
20 0,15267176 0,91603053
toneladas 6

46
8a9  
36 0,27480916 2,19847328
toneladas 8
10 a 12  
40 0,30534351 3,35877863
toneladas 11
Total   131 100% 7,4351145

Figura 14.Cantidad promedio de guayaba que se compra a la semana.

CANTIDAD DE GUAYABA COMPRADA A LA


SEMANA
5%

31% 21%

15%

27%

1 a 3 toneladas 4 a 5 toneladas
6 a 7 toneladas 8 a 9 toneladas
10 a 12 toneladas

Análisis: Según las encuestas los industriales del bocadillo compran en


promedio 7,4 toneladas de guayaba a la semana. Esta información nos permite
determinar la demanda del producto, evidenciándose que el 31% de los
industriales compran de 10 a 12 Toneladas de guayaba, seguido por un 28%
que adquieren de 8 a 9 Toneladas, un 21% de 4 a 5 Toneladas, un 15% de 6 a
7 toneladas y el 5% de 1 a 3 toneladas de guayaba.

Toneladas semanales= 7.4 x 131 = 969.4


Toneladas mensuales= 969.4 x 4= 3877.6
Toneladas anuales= 46.531

Con base en las respuestas registradas a los industriales del bocadillo en


promedio sus compras anuales son cercanas a la cantidad manifestada por la
cadena agroalimentaria de la guayaba y su industria (46.800).

Pregunta 8. ¿Con que frecuencia compra guayaba?

Tabla 20.Frecuencia de compra de guayaba

47
N° DE PORCENTAJ
OPCIONES RESPUESTAS E (%)

Dos veces a la semana 60 45,8%


Tres veces a la semana 40 30,53%
Cuatro veces a la 23,66%
31
semana
100%
Total 131
Figura
15.Frecuencia de compra de guayaba

FRECUENCIA DE COMPRA DE LA GUAYABA

24% Dos veces a la semana


Tres veces a la semana
46% Cuatro veces a la semana

31%

Análisis: El 45,8% de las fábricas de bocadillo compran 2 veces a la semana


teniendo en cuenta su volumen de producto respecto a la demanda de
bocadillo, el 30,5% compran 3 veces a la semana por la razón anteriormente
nombrada y el 23,66% compran 4 veces debido a su alta producción. Con base
a esta información se establecen estrategias y frecuencias de distribución de
acuerdo a las necesidades del cliente.

Pregunta 9¿Cuál es el precio promedio por el que adquiere el producto en


toneladas?

Tabla 21.Precio promedio por el que adquiere el producto en toneladas

OPCIONE MARC PORCENTA


N° DE PRECIO
S A DE JE (%)
RESPUEST PROMEDI
CLAS
AS O
E
48
$400.000
450.00 $
a 9 7%
0 30.916
$500.000
$501.000 550.00 $
15 11%
a 600.000 0 62.977
$601.000
650.00 $
a 52 40%
0 258.015
$700.000
$701.000
750.00 $
a 55 42%
0 314.885
$800.000
$
Total   131 100%
666.794

Figura 16.Precio promedio por el que adquiere el producto en toneladas

PRECIO PROMEDIO POR EL QUE ADQUIERE EL PRODUCTO EN


TONELADAS
Análisis: El
precio
promedio
$400.000 a $500.000 por
7%
11% $501.000 a 600.000 tonelada de
$601.000 a $700.000 guayaba
42% $701.000 a $800.000
según los
industriales
40% del
bocadillo
es
$666.800,
como
resultado del análisis realizado, lo que permite tener un valor base por el cual
deseen adquirir la tonelada de guayaba en el mercado actual.

Pregunta 10: ¿A través de qué medios publicitarios reciben información sobre


el producto?

Tabla 22.Medios publicitarios por los cuales recibe información sobre el


producto

N° DE RESPUESTAS O PORCENTAJE
OPCIONES
FRECUENCIA (f) (%)

Radio 50 38,1
49
Redes sociales 20 15,2

Televisión 0 0

Volantes 10 7,7

Ninguno 51 39
Total 131 100%

Figura 17.Medios publicitarios por los cuales recibe información sobre el


producto

MEDIOS PUBLICITARIOS POR LOS QUE RECIBE


INFORMACIÓN

Radio
Redes sociales
Televisión
39% 38% Volantes
Ninguno

8% 15%

Análisis: De acuerdo con los resultados obtenidos un 39% de los industriales


de bocadillo no reciben información acerca del producto, mientras que el 38%
reciben información por radio, el 15% por redes sociales, y un 8% por medio de
volantes. Lo cual indica que existen problemas de publicidad y promoción
actualmente.

Pregunta 11. ¿Cómo adquiere la guayaba?


Tabla 23.Método de adquisición de la guayaba

Definición N. de respuestas Porcentaje


Plazas 0 0%
Distribuidores 90 68,7%
Directamente al 41 31.3%
productor
50
Total 131 100%

Figura 18.Método de adquisición de la guayaba

METODO DE ADQUISICION DE LA GUAYABA

Plazas
31% Distribuidores
Directamente al productor

69%

Análisis:
El 69% de los industriales del bocadillo afirman que la guayaba que adquieren
para la producción lo compra a los distribuidores, un 31% lo adquieren
directamente con el productor. En conformidad con lo anterior para la nueve
empresa rural productora de guayaba debe llevar el producto directamente al
lugar donde están ubicadas las fábricas de bocadillo por canales directos.

Pregunta 12 ¿Qué forma de pago emplea para adquirir el producto?


Tabla 24.Forma de pago que se emplea para adquirir el producto

OPCIONES No RESPUESTAS PORCENTAJE


Efectivo 110 84%
Cheques 6 5%
Transferencia 15 11%
Bancaria
Total 131 100%

Figura 19.Forma de pago que se emplea para adquirir el producto

51
FORMAS DE PAGO QUE EMPLEAN

11%
5% Efectivo
Cheques
Transferencia Bancaria

84%

Análisis: El 84% de los industriales del bocadillo afirman que el medio de pago
que emplean en el momento de la compra es en efectivo, mientras que el 11%
realiza una transferencia bancaria y el 5% efectúa su pago mediante cheques.
Con base en estos resultados se evidencia que la forma de pago más usual es
en efectivo, pero en la nueva empresa rural se consideraran las 3 formas.

Pregunta 13 ¿Estaría dispuesto a adquirir guayaba tecnificada tipo regional


roja y/o blanca de una nueva empresa rural en Puente Nacional o preferiría de
otra región?
Tabla 25.Disposición para adquirir guayaba de una nueva empresa rural en
Puente Nacional o de otra región

N° DE PORCENTAJE
OPCIONES RESPUESTAS (%)

Puente Nacional 101 77,10%


Otra región 30 22,90%
Total 131 100%

Figura 20.Disposición para adquirir guayaba de una nueva empresa rural en


Puente Nacional o de otra región

52
DISPOCISION PARA ADQUIRIR GUAYABA
TECNIFICADA DE UNA NUEVA EMPRESA RURAL
DE PUENTE NACIONAL O DE OTRA REGION

Puente Nacional
23% Otra región

77%

Análisis:
El 77,10% de los productores afirman que estarían dispuestos a adquirir
guayaba tecnificada tipo regional roja y blanca de una nueva empresa rural en
Puente Nacional ya que tienen conocimiento de las características del fruto, el
22,9% prefieren fruta de otras regiones debido a que son similares. Teniendo
en cuenta esta información se puede observar un 77,10 % de oportunidades
para desarrollar o llevar a cabo el proyecto de producción de guayaba
tecnificada tipo regional roja y blanca.

Pregunta 14 ¿En qué presentación le gustaría adquirir la guayaba?


Tabla 26.Disposición para adquirir guayaba de una nueva empresa rural en
Puente Nacional o de otra región

N° DE RESPUESTAS PORCENTAJE
OPCIONES
(%)

canastilla 12.5 kg 51 38,93

canastilla 25 kg 80 61,06
Total 131 100%

Figura 21.Presentación en la que le gustaría adquirir la guayaba

53
PRESENTACION PREFERIDA DEL PRODUCTO

39%

61%

canastilla 13kg canastilla 26 kg

Análisis: Se observa que el 61,06% de administradores de las fábricas de


bocadillo eligen la presentación en canastilla plástica de 25 kilogramos por
logística. El 38,93 prefieren una presentación de un menor tamaño ya que le
facilita el traslado de un lugar a otro. En base a estos resultados se toma la
canastilla plástica de 25 Kg como primera opción para la comercialización del
producto.

Pregunta 15 ¿Que forma de pago preferiría emplear a la hora de adquirir el


producto?
Tabla 27.Forma de pago que preferiría a la hora de adquirir el producto.

OPCIONES No RESPUESTAS PORCENTAJE


Efectivo 90 68,7%
Cheques 8 6,1%
Transferencia Bancaria 33 25,2%
Total 131 100%

54
Figura 22.Forma de pago que preferiría a la hora de adquirir el producto.

FORMA DE PAGO QUE SE PREFERIRIA A LA HORA DE


ADQUIRIR EL PRODUCTO

Efectivo
25%
Cheques
Transferencia Bancaria

6%
69%

Análisis: El 69% de los administradores de las fábricas de bocadillo prefieren


realizar un pago en efectivo, mientras que el 25% prefieren una transferencia
bancaria y el 6% un pago con cheques. Por lo que en la nueva empresa rural
se establecerán estrategias basadas en el pago en efectivo, ya que esta es la
forma que presenta un mayor porcentaje de preferencia en comparación a las
demás opciones, sin eliminar la posibilidad de recibir pagos por medio de
cheques o transferencias bancarias.

Pregunta 16: ¿En dónde desearía comprar la guayaba tecnificada tipo regional
roja y blanca de la nueva empresa rural del Municipio de Puente Nacional
Santander?
Tabla 28.Forma de pago que preferiría a la hora de adquirir el producto.

Definición N. de respuestas Porcentaje


Plazas 0 0%
Distribuidores 24 18,3%
Directamente al 107 81,7%
productor
Total 131 100%

Figura 23.Forma en la que preferiría adquirir el producto

55
FORMA EN LA QUE PREFERIRIA ADQUIRIR EL
PRODUCTO

Plazas
18% Distribuidores
Directamente al productor

82%

Análisis: El 81,7% de los administradores de las fábricas de bocadillo


preferirían comprarle directamente al productor y un 10,3% a los distribuidores,
por lo que el canal de comercialización que mejor se adaptaría a las
necesidades de los clientes seria el canal directo, por lo cual se evaluara la
implementación del mismo.

Pregunta 17: ¿Porque medio de comunicación le gustaría recibir información


acerca del producto?

Tabla 29.Medio por el cual se desearía recibir información sobre el producto

N° DE RESPUESTAS PORCENTAJE
OPCIONES O (%)
FRECUENCIA (f)

Radio 80 61,06

Redes sociales 30 22,90

Televisión 5 3,81

Volantes 11 8,39
Total 131 100%

56
Figura 24.Medio por el cual se desearía recibir información sobre el producto

MEDIOS DE COMUNICACION PREFERIDOS


Radio Redes sociales Televisión Volantes

9%
4%

24%

63%

Análisis: El 63 % de los clientes prefieren que la información que se les


suministre acerca del producto sea por un medio radial y el 24% por redes
sociales, mientras que el 4% prefieren la televisión y el 9% los volantes. De
esta manera los medios seleccionados para brindar información son la radio y
las redes sociales.

2.4.2 Análisis de la demanda

Demanda total: tomando como base la información obtenida con las respuestas
de la pregunta número 7 del cuestionario donde se indaga al mercado objetivo
que son las 131 fábricas de bocadillo de los Municipios de Vélez, Moniquirá,
Guavatá y Barbosa, se logra obtener que la cantidad promedio de guayaba
que se compra semanalmente es 969,4 toneladas, para de esta manera tener
un promedio de 46.531 toneladas anuales, que es una cantidad cercana a la
manifestada por la cadena agroalimentaria de la guayaba y su industria y en
base a la cual se trabajara 46.800 Tns/año .

Proyección de la demanda
La proyección de la demanda de la Guayaba tecnificada tipo regional roja y
blanca se realizan teniendo en cuenta la tasa de crecimiento de la producción
industrial en Colombia que es equivalente al 1,9% anual (Central Intelligence
Agency, 2016 )
VP = P (1 + i) t donde:
P= 46.800 toneladas

57
I= 1,9%
T= 5 años

Tabla 30.Proyección de la demanda (toneladas)

PROYECCION DE LA
DEMANDA (Toneladas)
DEMANDA
AÑO ANUAL
PROYECTADA
2017 46.800
2018 47.689
2019 48.595
2020 49.519
2021 50.459
2022 51.418

2.5 LA OFERTA

2.5.1 Competidores en el mercado y su identificación

Las empresas productoras actualmente en Santander y Boyacá en su mayoría


asociaciones que se encuentran en la siguiente tabla en su totalidad están
atendiendo un 54,5% del mercado, que es equivalente a 25.500 toneladas de
guayaba. Según la cadena productiva de la Guayaba.
Estas empresas manejan por lo general los mismos canales de distribución que
es el canal directo y el corto, de tal manera que se manejan distribuidores. En
cuanto a los empaques se manejan canastillas de 25 Kg con un precio
promedio de $16.700
En el siguiente cuadro se muestran las empresas que actualmente producen
guayaba tecnificada

Tabla 31. Empresas productoras de guayaba en Santander y Boyacá.

58
Producción Precios por
Nombre de la
Ubicación promedio anual canastilla de
empresa
en toneladas 25 Kg.

Asociación de
fruticultores de Barbosa,
1500 $16.700
Barbosa, Santander – Santander
ASOFRUBAS

COOPERATIVA Vélez,
1400 $16.700
GUAYABAS VELEÑAS Santander

Guavatá,
ASPROCAM 1650 $16.700
Santander

Moniquirá,
ASPROMON 1900 $16.700
Boyacá

ASOPRODEL
Asociación de Puente
1800 $16.700
productores de Delicias Nacional

ASOCIACIÓN DE
CAMPESINOS DE
San Benito,
SAN BENITO 1900 $16.700
Santander
SANTANDER –
ASOCASB

Asociación de
productores de
Jesús María,
guayaba del municipio 1300 $16.700
Santander
de Jesús María:
Guayabas de Jesús

Asociación de
Charalá,
productores de Charalá 1600 $16.700
Santander
– Asprocharalá

Asociación de
Florián,
agricultores de 2200 $16.700
Santander
guayaba Tisquimópora

59
Tutunugua,
TUNUNCOOP 2000 $16.700
Boyacá

Albania,
AGROALBAN 2100 $16.700
Santander

ASOHOFRUP Pauna, Boyacá 1700 $16.700


Briseño,
ASOPROBRICEÑO 2500 $16.700
Boyacá

Asociación de
productores de Briseño,
1950 $16.700
guayaba de Briceño Boyacá.
(ANDRIGUA)

Fuente: Guillermo Castillo E. Secretario técnico, cadena agroalimentaria de la


guayaba y su industria.

2.5.2 Proyección de la oferta


Al establecer que la competencia directa son las empresas productoras de
Guayaba tecnificada tipo regional roja y blanca de departamentos de Santander
y Boyacá con una oferta total de 25.500 toneladas, se realizara la proyección
teniendo en cuenta la tasa de crecimiento del sector agrícola en Colombia que
es equivalente al 2% anual (Revista Dinero, 2017)
VP = P (1+i) ^t donde:
P= 25.500 toneladas
I= 2%
T= 5 años

Tabla 32.Proyección de la oferta (toneladas)

PROYECCION DE LA OFERTA (Toneladas)


AÑO OFERTA ANUAL
PROYECTADA
2017 25.500
2018 26.010
2019 26.530
2020 27.060
2021 27.602
2022 28.154

60
2.6 DEMANDA INSATISFECHA

En base a los resultados obtenidos de la proyección de la demanda y la oferta


se logran realizar las siguientes comparaciones:

Tabla 33.Proyección de la demanda vs proyección oferta

PROYECCION DEMANDA VS PROYECCION OFERTA


AÑO DEMANDA OFERTA DEMANDA
INSATISFECHA
2017 46.800 25.500 21.300
2018 47.689 26.010 21.679
2019 48.595 26.530 22.065
2020 49.519 27.060 22.459
2021 50.459 27.602 22.857
2022 51.418 28.154 23.264

Una vez se realiza el proceso comparativo de las proyecciones de oferta y


demanda a 5 años se logra establecer que existe una demanda potencialmente
insatisfecha en el mercado objetivo de nuestro estudio, ya que la demanda
siempre supera a la oferta en más de 20.300 toneladas/año, lo que se presenta
como una oportunidad para la realización del proyecto, buscando satisfacer las
necesidades de los clientes que no están siendo atendidos por la competencia.

2.7 ANALISIS DE LOS PRECIOS

2.7.1 Análisis de los precios actuales de la competencia directa

En el siguiente cuadro se presentan los precios que manejan algunas de las


empresas que directamente funcionan como competencia para la empresa
productora de guayaba tecnificada tipo regional roja y blanca- FructiGuayaba.
Los precios pueden llegan a ser inestables y cambiantes dependiendo del
periodo al cual se esté haciendo referencia, pero el siguiente es el valor
promedio.
Según informes de la cadena de la guayaba y el ministerio de agricultura en las
131 fábricas de bocadillo de la provincia de Vélez y Moniquirá en Boyacá
necesitan 46.800 toneladas de bocadillo con un precio estimado de
$31.200.000.000 millones de pesos. Fuente cadena agroalimentaria de la
guayaba y su industria.
Toneladas necesarias = 46.800 = $31.200.000.000
$31.200.000.000/46.800= $666.667 Tonelada de Guayaba.

61
1 Toneladas = 1.000 Kilogramos = $666.667
1 Canastilla = 25 Kilogramos = X
1.000/25 = 40 Canastillas 1 tonelada.
$666.667/40 = $16.700 precio promedio canastilla.

Tabla 34. Empresas productoras de guayaba en Santander y Boyacá precio


promedio canastilla de 25 Kilogramos.

Nombre de la asociación Localización Presentación Precio


o comercializador de promedio
guayaba
Asociación de fruticultores Barbosa, Canastilla de 25 $16.700
de Barbosa, Santander – Santander Kilogramos
ASOFRUBAS
COOPERATIVA Vélez, Canastilla de 25 $16.700
GUAYABAS VELEÑAS Santander Kilogramos
ASPROCAM Guavata, Canastilla de 25 $16.700
Santander Kilogramos
ASPROMON Moniquira, Canastilla de 25 $16.700
Boyacá Kilogramos
ASOPRODEL Puente Canastilla de 25 $16.700
Nacional Kilogramos
ASOCIACIÓN DE San Benito, Canastilla de 25 $16.700
CAMPESINOS DE SAN Santander Kilogramos
BENITO SANTANDER –
ASOCASB
Asociación de productores Jesus Maria, Canastilla de 25 $16.700
de guayaba del municipio Santander Kilogramos
de Jesús María: Guayabas
de Jesús
Asociación de productores Charalá, Canastilla de 25 $16.700
de Charalá - Asprocharalá Santander Kilogramos
Asociación de agricultores Florián, Canastilla de 25 $16.700
de guayaba Tisquimópora Santander Kilogramos
TUNUNCOOP Tunungua, Canastilla de 25 $16.700
Boyacá Kilogramos
AGROALBAN Albania, Canastilla de 25 $16.700
Santander Kilogramos
ASOHOFRUP Pauna, Canastilla de 25 $16.700
Boyacá Kilogramos
ASOPROBRICEÑO Briseño, Canastilla de 25 $16.700
Boyacá Kilogramos
ASOGUAYABA Granada, Canastilla de 25 $16.700
Meta. Kilogramos

62
Fuente: Guillermo Castillo E. Secretario técnico cadena agroalimentaria de la
guayaba y su industria.

Como se puede observar en la anterior tabla el valor promedio por canastilla de


25 Kilogramos es de $16.700 con base en la media, por lo general existe una
tendencia de precios cuando se escasea la guayaba en las regiones
productoras el valor puede llegar a $25.000 canastilla y cuando hay abundancia
o época de cosecha, la canastilla puede llegar a $12.000 y las empresas no
manejan rangos muy elevados en comparación a otras empresas.

2.7.2 Estrategias de precios


La estrategia fundamental para la fijación de precios está basada en la
competencia, es decir se toma como referencia los precios de las demás
empresas que funcionan como el precio actual, también se manejara la
estructura de costos, más un margen de utilidad que le permita a la empresa
ser sostenible

2.8 ANALISIS DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION DEL PRODUCTO


En la distribución frutas como lo es la guayaba tecnificada tipo regional roja y
blanca existen diversos canales de comercialización.

 Canales de distribución

Figura 25.Canal de distribución de la guayaba

PRODUCTOR DE GUAYABA

AGENTE

DISTRIBUIDOR DISTRIBUIDOR

CLIENTE CLIENTE CLIENTE

Directo Corto Largo

63
Definición de cada uno de los componentes de la cadena de distribución

 Productor de Guayaba: Es aquel que cultiva la guayaba.

 Distribuidor: son compañías que compran el producto y lo comercializan a


otras compañías para obtener ganancias.

 Agente: Persona que gestiona las operaciones de venta en representación


de la empresa a cambio de una comisión.

 Cliente: es aquel que adquiere el producto.

Ventajas y desventajas de los canales actuales

Tabla 35.Ventajas y desventajas de los canales actuales.

CANALES DE COMERCIALIZACION
Canal Ventajas Desventajas
Directo  Contacto directo con  Se tienen mayor
el cliente. número de costos al
tener mayor
 Se mantiene el conexión.
control del canal.  El mercado está
limitado
 Sensibilidad geográficamente
inmediata con las alrededor del
reacciones que tiene productor.
el mercado.

 Mayor número de
ganancias.

Corto  Se tiene un mayor * El precio que deben


abarcamiento de pagar los consumidores
zonas con menor es más alto
costo
* Los precios de ventas
 Se logra llevar el pueden variar al llegar
producto a un mayor al consumidor
número de clientes

 Se asegura una
clientela fija y
estable

 Potencia la imagen

64
del producto

Largo  Se incrementa la  La rentabilidad por


cobertura del unidad es menor.
mercado.  Se puede presentar
 Los riesgos corren a alteraciones del
cargo de producto.
intermediarios.  Competencia
 Se puede mejorar el directa.
nivel de ventas.

Selección de los canales de comercialización

Para la comercialización de la Guayaba tecnificada tipo regional roja y blanca


se utilizaran el siguiente canal de comercialización.

Canal directo

Figura 26. Canal directo de comercialización del producto

PRODUCTOR DE LA
CLIENTE
GUAYABA

En el mercado de la producción se emplea el canal directo en el que se vende


la Guayaba tecnificada tipo regional roja y blanca directamente a las fábricas
de bocadillo de los Municipios de Vélez, Moniquirá, Barbosa y Guavatá, sin la
necesidad de emplear intermediarios.

2.9 ESTRATEGIAS DE PROMOCION Y PUBLICIDAD

Objetivos

* Dar a conocer la empresa productora de guayaba tecnificada tipo regional


roja y blanca, FructiGuayaba en las industrias o fábricas de bocadillo de los
Municipios de Vélez, Barbosa, Moniquirá y Guavatá.

* Establecer una imagen en la mente del cliente que influirá en su percepción y


generara una preferencia sobre la empresa y el producto; lo que permitirá estar

65
un paso delante de la competencia generado confianza en los clientes sin
necesidad de estar forzando a que los mismos a que adquieran el producto.

2.9.1Emblema

Figura 26.Emblema

El eslogan está compuesto gráficamente por la imagen del producto reflejando


la calidad y atributos del producto (Guayaba tecnificada), la imagen que se
emplea es real ya que se quiere transmitir al cliente honestidad cuando se
ofrece y se vende este.

2.9.2 Eslogan

El sabor de la nutrición
Este lema pretende comunicar e identificar las características de nuestro
producto, anunciando todos los beneficios que tendrán nuestros clientes al
consumirlo e incentivar a su compra.

66
2.9.3 Análisis de medios

La publicidad en los medios de comunicación, nos garantiza el conocimiento


masivo de nuestro producto (Guayaba tecnificada) , a la vez que le brinda al 
cliente potencial  la  tranquilidad sobre el origen y la confiabilidad de nuestro
producto, dándole así la calidad del medio que lo publicita. 

La publicidad en los medios de comunicación es una herramienta de marketing


de gran importancia, para dar a conocer a la empresa y al producto, por esto se
realizara un estudio en el que se busca encontrar los mejores y más aptos
medios que van de acuerdo al mercado en el cual pretendemos
desarrollarnos. 
 

Tabla 36.Medios de comunicación actuales

Análisis entorno a
Medio Ventajas Desventajas nuestro producto y
mercado

El medio televisivo no es
*Comunicación de asequible a la empresa
*Los costos de la
la marca. ya que el mercado
publicidad son muy
* Gran alcance y objetivo no se
altos.
conexión con el desarrollara en un solo
*Los mensajes
público espacio geográfico sino
pueden ser cortados
* Es accesible en varios municipios, por
Televisión por el televidente.
para todos los lo que no se podría usar
*Los constantes
estratos un medio televisivo local
cambios en los
*Se tiene especifico que abarque
horarios no dejan
oportunidad de estos, y el nacional tiene
que se defina la
hacer publicidad un costo elevado, ya que
audiencia.
de forma creativa. está diseñado para
grandes empresas.

Redes sociales *Mayor cantidad *Necesidad de Tiene una mayor acogida


de alcance y dialogo y respuesta por parte de los usuarios
visitas. hacia nuestros de internet y nos
*Alto índice de consumidores. permiten la interacción
conversión. *Requerimiento con nuestro público
*Recolección de intensivo de tiempo objetivo con técnicas de
datos de una para la atención. mercado tradicional,
forma más además de destacar que
sencilla. este medio actualmente
es uno de los más
relevantes en cuanto a
67
publicidad y uno de los
de mayor acogida dentro
de nuestro mercado
Existen varias emisoras
que tiene cobertura en
los cuatro municipios que
*Los contenidos se *No contienen
hacen parte del mercado
propagan al imágenes que
objetivo, en la cual se
instante. refuercen el
puede acceder con
*Se da espacio contenido sonoro.
facilidad pagando un bajo
Radio para la *Existe exceso de
costo por publicidad,
imaginación. anuncios
también se debe tener en
*Portabilidad y comerciales
cuenta que el 63% de los
alcance con la *El mensaje es
clientes del mercado
audiencia. transitorio
objetivo la prefieren a la
hora de mantenerse
informados.
*se adaptan a las
Estas herramientas de
necesidades de
comunicación como
los publicitantes.
*Alcance limitado opción nos permitirán
*Son manejables
*No se tiene llegar a aquellas
para el lector.
Folletos impacto a largo personas que
*Se pueden
publicitarios y plazo actualmente no manejan
distribuir a partir
volantes *Fácilmente ningún tipo de redes
de múltiples
descartado por los sociales de tal manera
canales.
clientes. que así podamos
*Son Fáciles y
informar a la población
rápidos de
en su mayoría.
producir.
*Rango de *Corta duración del
Los periódicos que se
cobertura en el anuncio
manejan en la zona no
mercado. *Saturación por el
son los producidos en la
*Comparación al exceso de anuncios
misma por lo que la
comprar *Cobertura limitada
Periódicos información que se
*Actitudes de ciertos grupos
publica no solo va a ser
positivas del *Reproducción de
para estos habitantes
consumidor baja calidad
sino los de la provincia y
*Flexibilidad comparado con las
departamento en general.
geográfica revistas

La investigación de mercados con un alto porcentaje de preferencia nos arrojó


que los medios a través de los cuales debemos efectuar la publicidad de la
empresa productora y comercializadora de guayaba- FructiGuayaba es la radio
y las redes sociales, por tal razón se establecen como medios para la
publicidad de lanzamiento y operacional.

68
2.9.4 Publicidad de lanzamiento

La empresa  utilizara como medios publicitarios en la etapa inicial publicaciones


en redes sociales (página web, Facebook, twitter, Instagram, Hotmail y Gmail),
volantes, cuñas radiales de la emisora Rumba Estéreo, tarjetas de
presentación; teniendo en cuenta que son los medios que llegan directamente
al mercado objetivo. 

Redes sociales: Por medio de estás se publicaran fotos del producto, ofertas


especiales, teniendo interacción constante con el público.
Folletos: En estos se compartirán fotos del producto, del proceso de
producción y de los cultivos de guayaba para dar a conocer la calidad del
producto y los procesos técnicos desarrollados. 

Tarjetas de presentación: En estas se da a conocer el nombre de la empresa,


el producto que se ofrece y los datos de contacto.

Radio. Se trasmitirán cuñas radiales en la emisora Rumba Stereo, con una


duración de 15 segundos 3 veces al día especialmente en las horas de la tarde,
dado que es el momento de mayor audiencia. 
El presupuesto para la operación normal en el primer mes es de $ 1.780.000

Tabla 37.Presupuesto para la operación de lanzamiento

PUBLICIDAD OPERACIÓN DE LANZAMIENTO


Tipo de Cantidad Valor unitario Valor total
publicidad
Redes sociales - - $900.000
folletos 300 $933 $280.000
Tarjetas de 500 $800 $400.000
presentación
Radio 84 $2380 $200.000
Total 1.780.000

2.9.5 Publicidad de operación

La empresa  utilizara como medios publicitarios en la etapa operacional


publicaciones en redes sociales (página web, Facebook, twitter, Instagram,
Hotmail y Gmail), cuñas radiales de la emisora Rumba Stereo (2 veces al día),
tarjetas de presentación, obsequios para los clientes (esferos, agendas,
almanaques)
El presupuesto para la operación normal en el primer mes es de $ 5.460.000

69
Tabla 38.Presupuesto de operación.

PUBLICIDAD OPERACIÓN DE LANZAMIENTO


Tipo de Valor mensual Valor total
publicidad
Redes sociales $100.000 1.200.000
(mantenimiento 2.10 CONCLUSIONES
) ESTUDIO DE
Tarjetas de $80.000 960.000 MERCADOS
presentación
 La empresa
Radio $150.000 1.800.000 FructiGuayaba
producirá guayaba
Obsequios para $125.000 1.500.000
tecnificada tipo
los clientes
regional roja y
( esferos,
blanca, la cual se
agendas,
caracterizara por ser
almanaques)
seleccionada de
Total $455.000 5.460.000 acuerdo a las
necesidades de los
clientes.

 El mercado objetivo se encuentra en los Municipios de Moniquirá, Barbosa,


Vélez y Guavatá, estando constituido por 131 fábricas dedicadas a la
producción de Bocadillo, de las cuales según el estudio de mercados
estarían dispuesta a adquirir el producto.

 La demanda de la guayaba tecnificada tipo regional roja y blanca se


encuentra insatisfecha, ya que de las 46.800 toneladas de la demanda
efectiva, la competencia solo produce 25.500 toneladas, lo cual implica que
el mercado objetivo estaría dispuesto a adquirir el producto de la nueva
empresa rural.

 De acuerdo al análisis de los precios actuales de la competencia directa, se


logró identificar que el precio promedio anual por canastilla de guayaba de
25 kilogramos es $16.700, valor que se toma como referencia para la
fijación del precio del producto de la nueva empresa rural.

 Una vez se realiza el análisis de los diferentes elementos que conforman el


estudio de mercado, y a partir de los cuales definen aspectos como la oferta
y la demanda de la guayaba tecnificada, se considera viable crear una
empresa que se dedique a producción de este producto.

3. ESTUDIO TÉCNICO

70
Este estudio provee información cualitativa y cuantitativa que describe el
tamaño del proyecto, la localización e ingeniería del proyecto, permitiendo
determinar así el éxito que tendrá el mismo. La importancia del estudio deriva
en la posibilidad de llevar a cabo una valorización económica de las variables
técnicas del proyecto, que permitan una apreciación exacta o aproximada de
los recursos necesarios para el proyecto; además de proporcionar información
útil al estudio financiero.

3.1 FACTORES QUE CONDICIONAN EL TAMAÑO DEL PROYECTO

En el tamaño del proyecto de FructiGuayaba se define la cantidad de


producción que puede obtenerse, esta capacidad de producción se mide en un
lapso de tiempo anual, analizando factores tales como el tamaño óptimo de la
planta, acorde a la demanda, capacidad financiera, disponibilidad del recurso
humano, materiales e insumos, capacidad administrativa y tecnológica, impacto
ambiental, localización y disponibilidad de recursos propios y de terceros, con
el fin de determinar lo que realmente se puede ofrecer al mercado.
Para definir el tamaño del proyecto se tiene en cuenta 131 fábricas de bocadillo
de los municipios de Vélez, Barbosa, Moniquirá y Guavatá, que según el
estudio de mercados realizado y con base a los datos de la cadena de la
guayaba se llega a la conclusión que existe una demanda de 46.800 toneladas
al año.
Teniendo en cuenta los factores que condicionan el proyecto, se pueda suplir
un 0,42% de la demanda.
 Tamaño del proyecto Demanda: Es un factor determinante en el tamaño
del proyecto puesto que debe existir quien compre el producto y cuanta
cantidad desea adquirir. El proyecto cuenta con una demanda estimada, lo
suficiente para entrar al mercado.

 Tamaño del proyecto oferta: repercute en el tamaño del proyecto de


forma importante, pues en el estudio de mercados pudimos esclarece que
existen 14 Asociaciones en los departamentos de Boyacá y Santander las
cuales proveen guayaba a los industriales del bocadillo, se de competir
con calidad de acurdo a las necesidades del cliente. Se evidencia que la
calidad de la guayaba es baja, la puesta en macha de la empresa
productora de guayaba certificada daría una mayor satisfacción.

 Tamaño del proyecto tecnología y equipos: están relacionados con la


cantidad a producir de forma óptima, propendiendo al crecimiento de la
productividad, el paquete tecnológico esta implementado en buenas
prácticas agrícolas BPA contemplada por el ICA-Barbosa en sus exigencias

71
para dicha certificación garantizando calidad inocuidad y trazabilidad. Se
cuenta con la asesoría y asistencia técnica de la Ingeniera agrónoma Fanny
Forero Mogollón. La producción depende la capacidad del paquete
tecnológico implementad, para ello se elaboró la ficha técnica, que describe
las especificaciones que poseen los equipos y herramientas que se usaran.

 Tamaño del proyecto Suministro de insumos: La adquisición de los


insumos necesarios de forma garantizada de calidad y en la cantidad
necesaria para que el lote produzca la guayaba deseada. Insumos para el
cultivo de guayaba están en la región en diferentes establecimientos lo cual
favorece el suministro de los mismos. La materia prima abono orgánico es
producida ampliamente en galpones de Puente Nacional lo cual disminuye
costos y logística.

 Tamaño del proyecto Localización: La ubicación elegida es fundamental


para reducir costos de transporte, como suministro de insumos, producto
final, se debe estar cerca de proveedores y clientes. El predio cuenta con
buenos atributos de fácil acceso y relativamente cerca al casco urbano lo
cual facilita trasporte y logística. Se tuvo en cuenta el plan de ordenamiento
territorial del Municipio

 Tamaño del proyecto financiamiento: El dinero necesario condiciona el


tamaño del proyecto, el capital financiero requerido es imprescindible al
momento de la puesta en marcha de un proyecto. En el caso del proyecto
se recurrirá a créditos especiales emitidos por Finagro, que apoya el
desarrollo rural, se hace necesario acudir a entidades bancarias
denominadas de primer piso, como es Comultrasan y/o Banco Agrario.

3.2 DETERMINACION DEL TAMAÑO ÓPTIMO DE LA PLANTA

El tamaño óptimo de la planta hace referencia a la cantidad de toneladas (una


tonelada se compone de 40 canastillas de 25 kg) a comercializar en los
próximos ocho (7) años teniendo en cuenta los recursos físicos y la
disponibilidad de tecnología existente para suplir la demanda actual.
La finalidad de la descripción óptima del tamaño del proyecto es conocer la
cantidad ideal de toneladas de guayaba a producir, donde se logre un punto de
equilibrio, se satisfaga la demanda y los recursos sean aprovechados al
máximo.

Tabla 39.Demanda de guayaba proyectada

Proyección toneladas/ año

72
Demanda año 0 (2017) en las 131 46.800
fábricas de bocadillo.

3.2.1 Capacidad diseñada

Es la capacidad máxima de producción que se tendrá teniendo en cuenta los


factores que intervienen directamente, como la demanda actual, el talento
humano y maquinaria que se tiene para la producción de guayaba. En resumen
es la producción máxima que se tendrá sin pérdidas de tiempo e insumos, con
base en necesidad real de la demanda.
Operarios: 3 Operarios
Tunos: 2 Turno por día
Duración por turno 9 horas/turno
Días laborables a la semana: 7 días
Semanas labradas al año: 52 semanas

En un periodo de un año se cuenta con minutos de la siguiente manera:


Tabla 40.Minutos por año para la producción de guayaba

Horas/día Horas /turno Turnos/día


24 9 1
Días /año Horas/año Minutos /hora
365 8.760 60
Minutos/año Operarios Min/año planta
525.600 3 1.179.360

Se necesita conocer el tiempo necesario para cada proceso con base en el


personal, la maquinaria y equipos que participan en los procesos.
Tabla 41.Capacidad de producción maquinaria.

MAQUINARIA CAPACIDAD PROCESO


Guadaña 1 hectárea/8 horas Limpieza de arvencias
Tractor 5 hectáreas/8 horas Arar
Tractor 5 hectáreas/6 horas Rastrillar
Fumigadora motor 2.000 plantas/8 horas Fumigación

Tabla 42.Capacidad de producción de la maquinaria para implementación del


cultivo, se realizan una única vez para 2.000 plantas y 5 hectáreas de
extensión.

PROCESO TIEMPO EN MINUTOS


Toma muestra de suelo 60

73
Arar 960
Rastrillar 720
Trazar 4.800
Ahoyar 18.000
Preparación planta 18.000
Plantar 16.000
Tutorar 14.000
Total 72.540

Tabla 43.Tiempos por proceso mantenimiento del cultivo 2.000 plantas de


guayaba.

PROCESO DURACIÓN FRECUENCIA DURACIÓN DURACIÓN


EN MINUTOS DE MINUTOS MINUTOS
ACTIVIDAD APLICACIÓN AÑO MES
2.000 ACTIVIDAD ACTIVIDAD
PLANTAS
Recepción y 60 Bimensual 360 30
ubicación de
insumos
Aplicación 10.000 Mensual 120.000 10.000
nutrientes
faltantes al
suelo
Aplicación de 10.000 Semestral 20.000 1.667
enmiendas
Limpiar 4.850 Bimensual 29.100 2.425
arvencias con
guadaña.
Podas 10.000 Trimestral 40.000 3.333
Platear 10.000 Bimensual 60.000 5.000
Control 1.200 Mensual 14.400 1.200
fitosanitario
(fumigación)
Total 283.860 23.655

Tabla 44.Tiempos por proceso, canastilla de 25 Kg.

PROCESO DURACIÓN EN MINUTOS


Recolección de frutos 16
Selección de frutos según NTC 1263 7
Separación manual y empaque 4
TOTAL 27

 Capacidad por semana

74
Los siguientes procesos son desarrollados de manera simultánea por los 3
operarios en un turno diario. El tiempo en minutos por semana es de 3.780
minutos.
9 horas * 60 min * 7 días = 3.780 minutos semana

 Toma de muestra de suelo, arar, rastrillar, trazar, ahoyar, preparación


planta, plantar y tutorar es efectuado durante el periodo de establecimiento
del cultivo.
60+960+720+4.800+18.000+18.000+16.000+14.000 = 72.540 minutos
procesos instalación.
Minutos por día 9* 60= 540 min/día.
Días necesarias para instalación de cultivo = 72.540/540 = 120 días
Estas cifras indican que el tiempo necesario para la instalación del cultivo
son 120 días distribuido en los 3 operadores 120/3= 40 días

 Recepción y ubicación de insumos, aplicación de nutrientes faltantes al


suelo, aplicación de enmiendas, Limpiar arvencias con guadaña, podar,
platear, control fitosanitario.

30+10.000+1.667+2.425+3.333+5.000+1.200 = 23.655 minutos mensual.

Minutos por día 9* 60= 540 min/día.

Días mensuales para mantenimiento del cultivo=23.655/540 = 43,8

Estas cifras indican que el tiempo necesario para el mantenimiento del


cultivo son 43.8 días.

 Recolección de frutos, Selección de frutos según NTC 1263, separación


manual y empaque.
Para el proceso de comercialización la canastilla está compuesta por 25 Kg.
El proceso pos cosecha tarda 28 minutos por canastilla de 25 Kg.
16+7+4 = 27 minutos

Minutos por día 9* 60= 540 min/día.


Total Canastillas de 25 kg empacadas = 540/27 = 20 canastillas

Un operario procesa 20 canastillas al día.

75
Tabla 45.Resumen tiempos de proceso.

Capacidad Min/día
por semana
en minutos
3.780 540
Procesos Tiempo en Minutos Días Total
minutos necesarios disponibles canastillas
Recolección 16 1.280 2,13 80
fruto
Selección 7 560 0,93 80
fruto según
NTC 1263
Separación 4 320 0,53 80
manual y
empaque
Total 27 2.160 4

Por lo anterior se concluye que para producir una canastilla de guayaba


empacada se necesitan 27 minutos aproximadamente.
En conformidad a lo anterior se puede evidenciar que las canastillas
terminadas por operario son 20 canastillas en el turno de 9 horas, es decir que
necesitaría 4 días para los procesos pos cosecha, un solo operario procesaría
80 canastillas a la semana.
20 * 4 = 80 canastillas empacadas.
Se necesitarían 2 operadores para realizar la labor en 2 días.
De acuerdo a la línea de producto, la producción se distribuye de la siguiente
forma:
Tabla 46.Distribución de la producción

% PRODUCCION POR KILOS RECOLECTADOS Y CANASTILLAS


LINEA SELECCIONADOS
Guayaba de primera 50% 1.000 kg 40
Guayaba de segunda 1.000 kg 40
50%
Total 2.000 kg 80 canastillas

La capacidad por semana se mide como lo máximo que puede llegar a producir
en teoría, la capacidad diseñada seria 80 canastillas empacadas.
Tabla 47.Capacidad de producción semanal

PROCESO TIEMPO EN CANASTILLA CANASTILLA


MIN/LOT DE CON CON

76
CANASTILLAS GUAYABA DE GUAYABA DE
PRIMERA SEGUNDA
Recolección fruto 1.280 40 40
Selección fruto 560 40 40
según NTC 1263
Separación manual 320 40 40
y empaque
TOTAL 2.160

Tabla 48.Resumen capacidad diseñada

Presenta Deman Participa Minuto Duració Duració Duración Total


ción da ción en s n n procesos unidades
actual el anuale proceso proceso / unidad producidas
mercado s de de pos /Año
laborab instalac manteni cosecha
les ión miento
Canastilla 46.800 1,6 % 1.179.3 72.540 283.860 27 30.480
de Tonela 60- canastillas
guayaba das 72.540- =762
283.860 toneladas
=822.9
69

3.2.2 Capacidad instalada

Es la capacidad teórica y concierne a la capacidad instalada según las


garantías proporcionadas por el proveedor de equipos e insumos. Es el
potencial de producción o volumen máximo de guayabas que se pueden
producir en el cultivo.
Para el caso de establecimiento del cultivo se estima una mano de obra que
labora bajo las siguientes condiciones:
Operarios: 3 Operarios
Tunos: 1 Turno por día
Duración por turno 9 horas/turno
Días laborables a la semana: 7 días/semana
Semanas labradas al año: 52 semanas

Con base en lo anterior el tiempo anual es de minutos obtenidos del siguiente


producto: 3 operarios * 1 turno * 9 horas * 7 días/semana * 52 semanas = 9.828
horas bimensuales.
3 operarios = 9.828 horas * 60 minutos = 589.680

77
Tomando como referencia la capacidad diseñada y la capacidad que se desea
instalar del cultivo tecnificado sabiendo que se necesitan un tiempo para la
instalación, un tiempo de para el mantenimiento del cultivo y un tiempo de 27
minutos para producir una canastilla de 25 kg.

Tabla 49.Resumen Capacidad instalada

Años Prese Dema Particip Minuto Duraci Duraci Duració Total


De ntació nda ación en s ón ón n unidades
producc n actual el anuale proces proces proceso producida
ión mercado s o de o de s/ s/Año
labora instala manten unidad
bles ción imiento pos
cosecha
1 Canas 46.800 0,46% 589.68 72.540 283.86 27 8.640
tilla de Tonela 0- 0 canastillas
guaya das 72.540 =216
ba - toneladas
283.86
0=233.
280
2 Canas 46.800 0,46% 589.68 11.327
tilla de Tonela 0- Canastillas
guaya das 283.86 =283
ba 0= toneladas

Tabla 50.Resumen producción por línea

Presentación Total unidades Guayaba de Guayaba de


producidas /año primera segunda
Canastilla de 8.640 canastillas 4.320 4.320
guayaba de 25 de 25 kg
kg

3.2.3 Capacidad utilizada y proyectada

Es la capacidad real que se va a utilizar teniendo en cuenta el personal, la


maquinaria, la demanda y para el caso del nivel de producción en el cultivo de
guayaba. Esta capacidad debe ser estar basada con el porcentaje de demanda
que se pueda abarcar, teniendo en cuenta los factores competencia y
capacidad real de la empresa.
Se necesitaría la mano de obra en las siguientes condiciones:

78
Operarios: 3 Operarios
Tunos: 1 Turno por día
Duración por turno 8 horas/turno
Días laborables a la semana: 6 días/semana
Semanas labradas al año: 52 semanas

Con base en lo anterior el tiempo anual es de minutos obtenidos del siguiente


producto: 3 operarios * 1 turno * 8 horas * 6 días/semana * 52 semanas = 7.488
horas bimensuales.
3 operarios = 7 .487 horas * 60 minutos = 449.280
Es la capacidad real que se va a utilizar en el cultivo de guayaba tecnificada
sabiendo que se requiere minutos para el mantenimiento y 27 minutos para
alistar una canastilla de 25 kg se puede concluir que para el tercer año se tiene
una producción de:
449.280 – 283.860 = 165.420 min/27 min = 6.126 canastillas = 153 toneladas
de guayaba, haciendo uso de 70% de la capacidad instalada.
Para la producción de la guayaba tecnificada inicialmente se utilizara un 70%
de la capacidad instalada, es decir se lograra cubrir el 0,32% de la demanda
total para el año 1. Se establece que el nuevo cultivo de guayaba aumentara su
producción en promedio 7,5% año tras año después del tercer año, alcanzando
para el año cuatro el 77,5%, para el año 5 85%, para el año 6 92,5% y para el
año 7 la capacidad del 100%.

Tabla 51.Resumen producción por línea

Presentació Unidades/
Año 4 Año 5 Año 6 Año 7
n año 3
Demanda
proyectada 47.689 48.595 48.519 50.459 51.418
en toneladas
Total
toneladas 153 163 183 200 216
producidas.

capacidad
70% 77,50% 85% 92,5% 100%
utilizada

%
participación 0,32% 0,33% 0,38% 0.40% 0,42%
en Demanda

79
3.3 LOCALIZACION ÓPTIMA DEL PROYECTO

La localización geográfica de la empresa comercializadora de Guayaba


tecnificada tipo regional roja y blanca es un factor que influye directamente en
los costos del proyecto y la calidad del producto, teniendo en cuenta las
condiciones ambientales en las que se genera la producción. Se busca
maximizar recursos, minimizar costos y participar en el mercado objetivo.

3.3.1 Macro localización

La empresa comercializadora de Guayaba tecnificada tipo regional roja y


blanca- FructiGuayaba estará localizada en el municipio de Puente Nacional
en el departamento de Santander, en la provincia de Vélez.

La economía de Puente Nacional se basa principalmente la agricultura y la


actividad industrial. La parte agrícola le deja al municipio una buen rentabilidad
y le da, además, el 80 por ciento de los empleos directos. Además, con la
ayuda del Sena, la Alcaldía y los colegios se están realizando campañas de
capacitación técnica y tecnológica, para desarrollar actividades nuevas y que
beneficien el desarrollo económico del municipio. 25

Figura 27.Mapa de Puente Nacional Santander

Fuente:
http://www.puentenacional-
santander.gov.co/index.shtml
Se consideró pertinente
localizar la empresa de
Guayaba tecnificada tipo
regional roja y blanca-
FructiGuayaba en el
Municipio de Puente Nacional
Santander estudiando
factores tales como lo son:
los costos ya que se tiene el
terreno y por lo tanto se
disminuirían, las condiciones
ambientales de la región ya
25
Tomado de internet en: https://es.wikipedia.org/wiki/Puente_Nacional_(Santander)

80
que estas hacen que la fruta posea características especiales en su
composición como sus altos niveles de azucares en comparación a las de
otras regiones, lo cual le favorece al sector industrial del bocadillo ya que
reduce el uso del azúcar como materia prima, por otra parte las distancia entre
la ubicación de la empresa y las fábricas de bocadillo de la región son
relativamente cortas, además de que se encuentra a 174,8 Km de la ciudad de
Bogotá y 224 Km de Bucaramanga.

3.3.2 Micro localización

La ubicación especifica de la empresa productora y comercializadora de


guayaba tecnificada tipo regional roja y blanca- FructiGuayaba se seleccionara
en base a el análisis de los factores críticos, teniendo en cuenta las ventajas y
desventajas en términos económicos y productivos, buscado una reducción de
costos y el lugar más óptimo teniendo en cuenta el esquema de ordenamiento
territorial en Puente Nacional.
Esquema de Ordenamiento Territorial de Puente Nacional 2.000 – 2009
Objetivos del EOT
 Complementar la participación económica y social contenida en el plan de
desarrollo Municipal, con la planificación territorial, racionalizar las
intervenciones sobre el territorio.
 Convertir al Municipio en un centro de desarrollo turístico con valores
culturales y folclóricos.
 Posicionar al Municipio como un centro educativo regional.
 Impulsar el desarrollo del Municipio, teniendo en cuenta su vocación
agropecuaria, apoyando al campesino y al productor para el mejoramiento
de sus actividades.
 Recuperar el medio ambiente
 Disminuir el índice de desempleo actual.

Clasificación del suelo Rural


Esta categoría corresponde al resto del territorio municipal que no afecte el
perímetro urbano ni el área de expansión urbana e incluye todos los elementos
físicos, dando uso al suelo agrícola, sub urbano de servicios sociales de

81
infraestructura y de conservación y de protección ambiental que garantice su
equilibrio y sostenibilidad.
Suelo suburbano
Un primer sector localizado dentro del suelo rural y demarcado por la influencia
lado y lado de la autopista Bogotá- Barbosa desarrollando una franja en una
longitud de 6.2 Km y de ancho 400 mts. Aproximadamente cubriendo un área
de 464.34 has.26
Suelo Protección
El Municipio ha adoptado las áreas de protección ambiental definida por la
formulación de los diferentes planes de ordenamiento territorial expedidos por
el Ministerio del medio Ambiente y la corporación autónoma de Santander, los
cuales son apropiados a las condiciones del Municipio, tal como se muestra en
el mapa de zonificación y uso de suelo rural del Municipio.
La protección de las siguientes áreas será establecida para presentadas ante la
CAS, a fin de recibir el certificado de incentivo forestal, otorgado por el Fondo
de financiamiento del sector agropecuario FINAGRO, los cuales tienen un 75%
para especies nativas plantadas y un 50% para el sostenimiento por 5 años.
 Áreas de páramo y bosque alto andino
 Áreas periféricas a nacimientos y rondas de cauce
 Área para la protección de la fauna
 Área de amenaza por fenómenos náurales
 Áreas para uso turístico y restauración de las zonas férreas como
patrimonio histórico y cultural.

Figura 28.Esquema de uso de suelo rural

26
Plan de ordenamiento territorial. Puente nacional. En internet: http://puentenacional-
santander.gov.co/apc-aa-
files/37653062343137623936346661616533/ACUERDO_MUNICIPAL_N__006__del_7_de_dice
imbre_de_2008.PDF

82
Los criterios para definir la Micro localización son:
 Número de hectáreas del terreno
 Cercanía al casco urbano.
 Acceso a de agua para el cultivo de la guayaba.
 Estado vías de acceso.
 Infraestructura disponible
83
 Servicios públicos.

1) Lugar de localización: en esta fase se eligieron tres posibles fincas en


las cuales existía la posibilidad de realizar la producción de guayaba tecnificada
tipo regional roja y blanca. Se contempló entonces las siguientes posibilidades:

 Vereda la capilla: Finca Santa Rita.

 Vereda la Semisa: Finca La Diana. 4,2 km

 Vereda Rio Suarez: Finca El Rosal 5,3 Km

2) Factores:

F1: Cercanía al casco urbano

Tabla 52.Factor: cercanía al casco urbano

CERCANÍA AL CASCO URBANO


GRADO EVALUACION RANGO DE
DISTANCIA
Grado 1 Lejos 6 a 8 Km
Grado 2 Medianamente lejos 4 a 6 Km
Grado 3 Cerca 2 a 4 Km

F2 Estado de las vías de acceso

Tabla 53.Factor: estado de las vías de acceso

ESTADO DE LAS VÍAS DE ACCESO


GRADO EVALUACION Estado
Grado 1 Malo Se dificulta el
desplazamiento, este se
limita dependiendo de
las condiciones
climáticas.
Grado 2 Regular Se debe tener un poco
de precaución al
transitar.
Grado 3 Bueno Se puede circular con
total normalidad.

F3: Acceso a parqueo

84
Tabla 54.Factor: acceso de parqueo

ACCESO A PARQUEO
GRADO EVALUACION Acceso
Grado 1 Malo No hay sitio disponible
para parqueo
Grado 2 Regular El sitio de parqueo es
reducido
Grado 3 Bueno El Sitio de parqueo es el
adecuado

F4 Acceso de agua para el cultivo

Tabla 55.factor acceso de agua para el cultivo

ACCESO DE AGUA PARA EL CULTIVO


GRADO EVALUACION ACCESIBILIDAD
Grado 1 Malo Sin acceso de agua
propia
Grado 2 Regular Acceso con algunas
dificultades
Grado 3 Bueno Acceso constante

F5 Infraestructura disponible

Tabla 56.Factor: Infraestructura disponible

Infraestructura disponible
GRADO EVALUACION Estado
Grado 1 Malo No se tiene la
infraestructura
necesaria para la
producción (cuarto de
herramientas,
Barbecho, área de
Insumos, área de
preparacion de
insumos, baños. Etc.)
Grado 2 Regular Tiene la infraestructura
básica como el
Barbecho, baño y cuarto
de herramientas. Esta
se representa en el 50%
de la infraestructura
necesaria para la

85
producción de guayaba
tecnificada.
Grado 3 Bueno Tiene casi en su
totalidad la
infraestructura y
adaptaciones
necesarias para la
producción de guayaba
tecnificada. Esta
infraestructura se
representa en al menos
el 75% de la necesaria.

F6: Servicios Públicos

Tabla 57.Factor: servicios públicos

SERVICIOS PUBLICOS
GRADO EVALUACION Valor
Grado 1 Muy costoso Mayor a $1.500.000
Grado 2 Costoso Entre $1.300.000 Y $
1.500.00
Grado 3 Económico Menor o igual de
$1.200.000

3) Valoración de factores: en este caso se da mayor valor a aquellos factores


que tienen un mayor impacto en el desarrollo del proyecto, como se
muestra en la siguiente tabla.

Tabla 58.Valoración de factores

FACTORES EVALUACION PUNTAJE PONDERADO


Número de Grado 1: Malo 0 130 13%
hectáreas del Grado 2: Regular 65
terreno Grado 3: Bueno 130
Cercanía al Grado 1: Lejos 0 100 10%
casco urbano Grado 2: Medianamente 60
lejos
Grado 3: Cerca 120
Estado de las Grado 1: Malo 0 130 13%
vías de Grado 2: Regular 65
acceso Grado 3: Bueno 130

Acceso a Grado 1: Malo 0 110 11%


parqueo Grado 2: Regular 55

86
Grado 3: Bueno 110
Acceso de Grado 1: Malo 0 150 15%
agua para el Grado 2: Regular 75
cultivo Grado 3: Bueno 150
Infraestructur Grado 1:Malo 0 120 12%
a disponible Grado 2: Regular 60
Grado 3: Bueno 120
Servicios Grado 1: Muy costoso 0 110 11%
públicos Grado 2: Costoso 55
Grado 3: económico 110
TOTAL 1000 100%

4) Elección del lugar donde funcionara la empresa de Guayaba tecnificada tipo


regional roja y blanca FructiGuayaba : teniendo como precedente la
ponderación previa dada a los factores y la importancia que estos tienen
para el proyecto, se elige el lugar más adecuado según puntos obtenidos,
como se muestra en la siguiente tabla

Tabla 59.Evaluación de los factores

Vereda Rio
Vereda la Capilla Vereda Semisa
PONDERAC Suarez
ION
GRAD PUNTO GRAD PUNTO GRA PUNT
FACTOR  O S O S DO OS
Número de
hectáreas
del terreno 13% 3 130 3 130 2 65
Cercanía
al casco
urbano 10% 2 60 2 60 1 0
Estado de
las vías de 13% 1 0 3 130 3 130
acceso
Acceso a
parqueo 11% 2 55 1 55 1 55
Acceso de
agua para
el cultivo 15% 3 150 2 75 3 150
Infraestruct 12% 3 120 1 60 1 60
ura

87
Vereda Rio
Vereda la Capilla Vereda Semisa
PONDERAC Suarez
ION
GRAD PUNTO GRAD PUNTO GRA PUNT
FACTOR  O S O S DO OS
disponible
Servicios
públicos 11% 3 110 3 110 3 110
Total 100% 775 695 720

Fuente: Los investigadores


De acuerdo con los resultados obtenidos al aplicar el método de puntos se
determinó como el mejor sector para la ubicación de la empresa
“FructiGuayaba” es la vereda Capilla, que alcanzo una ponderación de 775 y
695 puntos respectivamente. Donde hay una finca con una extensión de 5
hectáreas y media para coarrendar y formar sociedad.

3.4 INGENIERIA DEL PROYECTO

Con la asesoría de la Ingeniera Agrónoma de la Universidad Nacional de


Colombia Fany Yaneth Forero Mogollon y las investigaciones hechas por CORPOICA
en su estación Experimental CIMPA del municipio de Barbosa, Santander en lo
referente a la producción de guayaba como materia prima para la industria del
bocadillo, teniendo en cuenta las prioridades de la cadena agroalimentaria de la
guayaba y su industria realizar los estudios para determinar las causas de la poca
productividad por hectárea de guayaba común en los departamentos de Santander y
Boyacá.

3.4.1 Ficha Técnica del Producto

Tabla 60.Ficha técnica de la Guayaba tecnificada tipo Regional roja

FICHA TÉCNICA:
GUAYABA TECNIFICADA TIPO REGIONAL ROJA

PRODUCTO Guayaba regional roja.

88
DEFINICION Guayaba tipo regional roja: Fruta de figura ovalada,
color verde o amarillo pálido en la capa exterior de
acuerdo a su estado de maduración pintón o
maduro, en capa interior es rosada, de pulpa firme,
granulosa y consistente rodea a otra más blanda
situada en el centro que contiene un número
elevado de semillas pequeñas y duras, tiene un
sabor dulce y ligeramente acido, olor intenso y
permanente.

USOS Materia prima para las fábricas de bocadillo.

ESPECIFICACIONES INFORMACION NUTRICIONAL DE LA


GUAYABA por cada 100 g.
Calorías 41,58 kcal.
Grasa 0,50 g.
Colesterol 0 mg.
Sodio 4 mg.
Carbohidratos 5,82 g.
Fibra 5,20 g.
Azúcares 5,82 g.
Proteínas 0,88 g.
Vitamina A 122,20 ug.
Vitamina B12 0 ug.
Vitamina C 273 mg.
Calcio 17 mg.
Vitamina B3 1,12 mg.
Hierro 0,75 mg.

CARACTERISTICAS Características organolépticas de la Guayaba


ORGANOLEPTICAS ( estado de maduración pintón)

Olor Permanente e intenso

Color Su cascara posee un


color verde claro
tendiendo a amarillo
brillante y en su interior
un rosa pálido.

89
Sabor Dulce y ligeramente
acido.

Tamaño y peso Posee unos 4-12


centímetros de longitud
y 4-7 de diámetro. Su
peso oscila desde los
60 hasta los 500
gramos.

ESTADO Como materia prima para la producción se usa en


estado sobre madura.

PRESENTACION Canastilla plástica de capacidad de 12.5 y 25 kg del


producto.

CONSERVACION A temperatura ambiente o refrigerada

VIDA UTIL 6 a 10 días en condiciones ambientales(37±2 °C y


85 - 90% de HR) y máximo quince días en
almacenamiento refrigerado (9±2 °C y 85 - 90% de
HR)

INSTRUCCIONES DE Para la producción de bocadillo se debe realizar el


CONSUMO lavado y desinfección, selección y despulpado.

REQUISITOS Según la Norma Técnica Colombiana NTC 5856 la


MINIMOS Y guayaba debe cumplir con los siguientes requisitos
NORMATIVIDAD para ser apta para la producción del bocadillo:
 Ser fresca sana de una o más variedades.
 Estar libre de materias extrañas inocuas o de
otras sustancias eventualmente nocivas.

Según la Norma Técnica Colombiana NTC 1263 la


guayaba debe cumplir con los siguientes requisitos
para ser consumida en fresco:
 De una misma variedad y tamaño uniforme
 Debe presentarse entera, con el aspecto, la

90
forma y el color de la variedad.
 Limpia, fresca, sin indicios de humedad y ser
consistente al tacto.
 Libre de daños causados por insectos,
enfermedades magulladuras, podredumbre,
cicatrices y cortaduras.
 Comercializarse en estado pintón para lograr la
conservación adecuada del producto en
condiciones normales de manipuleo,
almacenamiento y transporte.
Fuente: Vo Bo. Asesor técnico del Proyecto (FANY YANETH FORERO
MOGOLLON Ingeniera Agrónoma – T.P No 25209174743 CND)

Tabla 61.Ficha técnica de la Guayaba tecnificada tipo Regional blanca

FICHA TÉCNICA:
GUAYABA TECNIFICADA TIPO REGIONAL BLANCA

PRODUCTO Guayaba regional blanca.

DEFINICION Fruta de figura ovalada, color verde o blanco pálido


en la capa exterior de acuerdo a su estado de
maduración pintón o maduro, en capa interior es
amarillenta o blanca, de pulpa firme, granulosa y
consistente rodea a otra más blanda situada en el
centro que contiene un número elevado de semillas
pequeñas y duras, tiene un sabor dulce y
ligeramente acido, olor intenso y permanente.

USOS Materia prima para las fábricas de bocadillo.

ESPECIFICACIONES INFORMACION NUTRICIONAL DE LA


GUAYABA por cada 100 g.
Calorías 41,58 kcal.
Grasa 0,50 g.
Colesterol 0 mg.
Sodio 4 mg.

91
Carbohidratos 5,82 g.
Fibra 5,20 g.
Azúcares 5,82 g.
Proteínas 0,88 g.
Vitamina A 122,20 ug.
Vitamina B12 0 ug.
Vitamina C 273 mg.
Calcio 17 mg.
Vitamina B3 1,12 mg.
Hierro 0,75 mg.

CARACTERISTICAS Características organolépticas de la Guayaba


ORGANOLEPTICAS ( estado de maduración pintón)

Olor Permanente e intenso

Color Su cascara posee un


color verde claro
tendiendo a amarillo
pálido y en su interior
un color blanco.

Sabor Dulce y ligeramente


acido.

Tamaño y peso Posee unos 4-12


centímetros de longitud
y 4-7 de diámetro. Su
peso oscila desde los
60 hasta los 500
gramos.

ESTADO  Como materia prima para la producción se usa


en estado sobre madura.

PRESENTACION Canastilla plástica de capacidad de 12.5 y 25 kg del


producto.

CONSERVACION A temperatura ambiente o refrigerada

VIDA UTIL 6 a 10 días en condiciones ambientales(37±2 °C y


85 - 90% de HR) y máximo quince días en
almacenamiento refrigerado (9±2 °C y 85 - 90% de

92
HR)

INSTRUCCIONES DE Para la producción de bocadillo se debe realizar el


CONSUMO lavado y desinfección, selección y despulpado.

REQUISITOS Según la Norma Técnica Colombiana NTC 5856 la


MINIMOS Y guayaba debe cumplir con los siguientes requisitos
NORMATIVIDAD para ser apta para la producción del bocadillo:
 Ser fresca sana de una o más variedades.
Estar libre de materias extrañas inocuas o de otras
sustancias eventualmente nocivas.

Según la Norma Técnica Colombiana NTC 1263 la


guayaba debe cumplir con los siguientes requisitos
para ser consumida en fresco:
 De una misma variedad y tamaño uniforme
 Debe presentarse entera, con el aspecto, la
forma y el color de la variedad.
 Limpia, fresca, sin indicios de humedad y ser
consistente al tacto.
 Libre de daños causados por insectos,
enfermedades magulladuras, podredumbre,
cicatrices y cortaduras.
Comercializarse en estado pintón para lograr la
conservación adecuada del producto en condiciones
normales de manipuleo, almacenamiento y
transporte.
Fuente: Vo Bo. Asesor técnico del Proyecto (FANY YANETH FORERO
MOGOLLON Ingeniera Agrónoma – T.P No 25209174743 CND)

3.4.1 Proceso de producción

El proceso de para la producción de guayaba tecnificada tipo regional roja y


blanca incluye diferentes procedimientos y etapas que inician en la selección,
análisis de suelo, alistamiento del terreno (limpiar, arar, rastrillar), trazado,
ahoyado, aplicar enmiendas (materia orgánica, cal dolomita), selección y
compra de plántulas listas para siembra en un vivero certificado por el ICA,
preparación de la planta, plantar o sembrar, implementar sistema de riego,

93
abonar, podar, platear, tutorar, manejo de plagas y enfermedades, recolección
del fruto, empacado, almacenamiento.

Análisis de suelo

Se debe tomar muestras de suelo de cuatrocientos (400) gramos a una


profundidad de veinte (20) centímetros, en siete (7) diferentes lugares del
terreno establecido, luego mezclar las muestras tomadas entre si y tomar una
sola muestra de mil (1.000) gramos y enviarlo para el respectivo análisis en el
laboratorio.

El análisis de suelos es una herramienta importante para evaluar o evitar


problemas de balance de nutrientes. Los suelos son la fuente de trece de los
dieciséis nutrientes vegetales esenciales y pueden ser vistos como
proveedores de nutrientes a las plantas. Las plantas absorben los nutrientes
disponibles, que pueden ser abastecidos de nuevo mediante la
adición de fertilizantes.27 

Para lograr buen rendimiento y calidad, el equilibrio de los nutrientes debe ser
mantenido. El desequilibrio de los nutrientes puede resultar en deficiencias,
toxicidades o interferencia de un nutriente con la absorción de los demas. 

Esto puede resultar en estrés hacia los cultivos, causando disminución en la


calidad y/ o el rendimiento.  

Alistamiento del terreno

La mayoría de los terrenos se encuentran enmalezados o con árboles


diferentes a lo que se quieren establecer, por tal razón se procede a limpiar el
terreno y dejarlo despejado en condiciones adecuadas para establecer el
nuevo cultivo de guayaba tecnificada, se procede a arar y rastillar para aflojar el
suelo, esto facilitará el desarrollo de los guayabos.

Durante el establecimiento del cultivo se pueden aprovechar el espacio sin


utilización para la siembra de otros cultivos que seas compatibles como cultivos
transitorios, frijol, yuca, arracacha y no tengan competencia por nutrientes y luz.

Trazado

Se realiza de acuerdo la densidad de siembra del cultivo a establecer, para la


guayaba tecnificada es de 5 x 5 metros, de manera que cada árbol reciba la
cantidad de luz, disponga del área para su desarrollo óptimo a cada lado y
27
[Archivo en línea] Disponible desde internet en: < [Archivo en línea] Disponible desde internet en: <
http://www.smart-fertilizer.com/es/articles/soil-test >.

94
pueda obtenga los nutrientes necesarios del suelo sin competir con los demás
guayabos. En terrenos de ladera se recomienda trazado en triangulo para
evitar la erosión del suelo y disminuir la velocidad y fuerza del agua que se
desplaza por la superficie.

Ahoyado

Las plántulas que provienen de viveros han estado en un espacio reducido en


las bolsas en algunas ocasiones un periodo mayor al recomendado. Para
lograr el adecuado desarrollo de las plántulas de hacerse un hueco con un área
de 40 centímetros de alto, ancho y largo 40*40*40 que a su vez permita que la
tierra quede suelta.

Aplicación de enmiendas

Se necesita aplicar materia 3 o 4 kilogramos de materia orgánica


descompuesta en cada hoyo, para nutrir las plantas, para corregir la acides o la
alcalinidad del suelo y agregar nutrientes faltantes en el suelo para que las
plantas se alimenten es necesarios aplicar 250 gramos de cal dolomita 15 días
antes del trasplante o siembra en el lote.

Preparación de las plántulas

Un día antes del sembrado en el terreno establecido se deben sumergir en una


tina con agua las plántulas, para mantenerlas húmedas y la tierra compacta al
momento de la siembra.

Plantar o sembrar

Se debe realizar la siembra de las plántulas en periodo de lluvias, un día antes


de sacar la planta de la bolsa se debe humedecer para mantener la humedad
y se presionan los lados de la bolsa para compactar la tierra alrededor de las
raíces.

Se debe eliminar el fondo de la bolsa con una navaja o bisturí, desprendiendo


la base en forma circular. Se ubica la plántula con la bolsa en el hueco, para
luego adicionar tierra suelta extraída del mismo hueco, presionar suavemente,
retirar la bolsa pos encima de la planta. El nivel de la tierra de la bolsa donde
está la plántula debe quedar al mismo nivel del suelo del lote, si se profundiza
demasiado se limita el crecimiento.

Mantenimiento del cultivo

El terreno debe abonarse adecuadamente, según las recomendaciones de un


Ingeniero agrónomo con base en el análisis de suelo que determina las
deficiencias o falta de algunos elementos menores o mayores, siempre será

95
indispensable la materia orgánica composta da, la frecuencia de aplicación
dependiendo la época del año, estado de producción y el modo de aplicación,
fertilizantes líquidos foliares o granulados.

 Selección de fertilizante, cantidad de acuerdo a las especificaciones del


ingeniero agrónomo con base en el análisis de suelo.
 Lugar de aplicación en la planta, Suelo o foliar.
 Frecuencia de aplicación de acuerdo a las necesidades nutricionales.
 Tiempo destinado a la aplicación.

Los suelos de la región del rio Suarez se caracterizan por falta de elementos
mayores, Nitrógeno, Fosforo, calcio y magnesio.

Podas

Es el manejo técnico y agronómico que se establece en las plantas en sus


diferentes etapas desde la formación, control de hongos, ácaros y
enfermedades, hasta establecer etapas de cosecha.

Poda de formación: se realiza cuando la planta alcanza una altura de 70 a 90


centímetros, también se conoce como capar, se aplica esta práctica para
detener en crecimiento del tronco y promover nuevos brotes y desarrollo de
gajos y ramas, las cuales también deben ser cortadas para establecer una
estructura optima en el árbol, y permitir unas subramas, las cuales serán
productoras de guayaba.

Poda de producción: Se establece para regular la época de cosecha, y


mantener constante la producción, controlar el crecimiento del árbol para una
mayor eficiencia en el control de plagas, enfermedades y recolección de la
cosecha, también reduce costos y aprovechamiento de nutrientes al máximo
para que la planta produzca frutos en vez de crecer, mayor producción de
rebrotes productores de guayaba.

Poda sanitaria: eliminación se gajos y ramas enfermas producto de hogos,


ácaros, insectos y marchitamiento.

Control de Malezas: Se debe ejercer control sobre los rastrojos y plantas


ajenas al cultivo de guayaba, los métodos más usados son el deshierbo, poda
con guadaña y fumigación herbicidas, cada 2 meses o antes de acuerdo al
nivel de las malezas.

Intervención de plagas: Se hace control fitosanitario de acuerdo a la


infestación presentada en las muestras de trampas o sebos, puedes ser mayor
o menor a un mes, plan integrado de plagas que atacan las plantas como son:
gusano anillo, tornillo, cogollero. Atacan la fruta, mosca de las frutas, picudo
96
COSECHA

Embolsado: Es un método de protección a las frutas de los enemigos


naturales como es la mosca de las frutas, este método hace parte del plan de
manejo de plagas y enfermedades, entre sus ventajas esta la protección
inmediata, es económico y ecológico

Embolsado con papel Kraff: Bolsas elaboradas con papel Kraff, material
biodegradable 75g/cm2, de color marrón oscuro, de 14 cm de diámetro y 20 cm
de longitud, la bolsa debe estar abierta por los dos extremos para evitar
encharcamiento por sudoración de la fruta. En un extremo de la bolsa de
coloca una liga elástica No 8 y de 1.5 cm. de diámetro que sujeta un lado de la
bolsa y encapsula hasta el pedúnculo y se deja el fruto protegido

La recolección de la guayaba se efectúa al llegar a la etapa de maduración en


el cual su color es amarillento, entre 3 y 5 meses pasada la floración. El tamaño
de la fruta es variable.

Manejo pos cosecha


Las guayabas deben ser recolectadas de forma manual para no causarles
daños (cortaduras, magulladuras), se deben colocar en canastillas plásticas de
12.5 y 25 Kilogramos.

Pre- enfriamiento
Después de la recolección es aconsejable disminuir la temperatura de la fruta
para disipar el calor ambiental y disminuir la sudoración, luego de cosechar la
fruta se bebe almacenar en un lugar fresco y ventilado evitando el sol de forma
directa.

Transporte
En el lote la guayaba debe ser cosechada y colocada en las canastillas
plásticas de 12.5 kilogramos y transportada en carretilla o camioneta de
acuerdo a las condiciones del terreno, hasta el lugar de acopio. Luego es
transportada en camión hasta las fábricas de bocadillo, la fruta siempre es
mantenida en las canastillas plásticas.

Almacenamiento
La guayaba almacenada a una temperatura ambiente protegida del sol (37±2 °C
y 85 - 90% de HR) condiciones ambientales tiene una vida útil entre 6 a 10 días en y
máximo quince días en almacenamiento refrigerado (9±2 °C y 85 - 90% de HR). En el
lugar que se almacene debe estar protegida del sol, la lluvia y estar ventilado a la
sombra, donde no corra riesgo de contaminación por ataques de plagas o insectos.
Pesaje, empaque y selección

97
Es el último proceso ejecutado en el centro de acopio antes de ser transportada la
fruta al consumidor final. La finalidad es cumplir con la norma Colombiana 1263, la
guayaba será clasificada la de tamaño grande y mediano en estado pintón será
destinada para el mercado en fresco de primera. La guayaba de tamaño pequeño o
sobre madura, será pesada, empacada y destinada para procesos industriales de
segunda. (Ver tablas).28

Tabla 62.Parámetros de clasificación de la guayaba de acuerdo al diámetro y


peso.

TAMAÑO DIÁMETRO EN M.M PESO EN GRAMOS


GRANDE Más de 50 150 a 256
MEDIANO 40 a 50 120 a 150
PEQUEÑO 30 a 40 80 a 120
Fuente: INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS NTC. 1263

Tabla 63.Parámetros de clasificación de la guayaba de acuerdo al diámetro y


peso.

Diferencias Límite de defectos en % en


de tamaños, masa (peso) por unidad de
por exceso o empaque.
por defecto
en %
Calidades En masa
Guayaba con Guayabas Tolerancias
(peso) por
puntos con heridas o máximas
unidad de
alterados lesiones totales
empaque
manchados o superficiales permitidas en
afectados por cicatrizadas %.
el ataque de
insectos.
1º 10 20 10 20
2º 10 50 25 50
Fuente: INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS NTC. 1263

Alistamiento de la guayaba para el mercado.

Para el mercado en fresco: pasos para el alistamiento en el lugar de acopio, el


cual representa el 50% de la producción.

 Selección: grande, media.


 Clasificación: por tamaño, peso, color, estado de maduración, consistencia.
 Lavado y desinfección.
 Empaque: se embalada con papel KRAFT, utilizado como protector de la
fruta, amortigua golpes y evita posibles daños que pueda sufrir la misma.
También absorbe humedad liberada por la fruta o por el medio ambiente.
28
Cartilla . Guía Técnica para el mejoramiento de la producción de Guayaba en Santander.

98
Para el mercado industrial: pasos para el alistamiento en el lugar de acopio
representa el 50% de la producción.

 Selección: pequeña.
 Clasificación: por tamaño, peso, color, estado de maduración, consistencia.
 Empaque: Capacidad, material, clase.

3.4.2 Control de calidad

Los insumos (fertilizantes, agroquímicos, herbicidas, fungicidas, abonos) y


plántulas deben ser de calidad y estar registrados ante el Instituto colombiano
agropecuario ICA.
Verificar que las condiciones ambientales sean las ideales, el material vegetal
este perfecto, la siembra se haga de forma adecuada, control del producto,
cumplimiento de características básicas de tamaño, olor, sabor y clasificación
en los tres (3) niveles de calidad estipulados.
Cumplir con los requisitos de manipulación de alimentos para brindar un
producto de óptima calidad, se espera que para el año 3 de operación el cultivo
obtenga el certificado en BPA buenas prácticas agrícolas, emitido por el ICA.
Se aplicaran las normas técnicas ICONTEC NTC 1263, para el empaque en
canastillas plásticas con capacidad de 12.5 Kg y 25 Kg respectivamente que
garanticen la calidad del producto hasta el consumidor final y la NTC 5856 que
estipula las característica que debe cumplir la guayaba para la producción del
bocadillo.
Se deben marcar los empaques indicando la procedencia y nombre del
producto dando cumplimiento al proceso de trazabilidad y registro exigido por
el ICA en su certificado BPA.

3.4.2 Diagrama de flujo


Figura 29.Diagrama de flujo
Diagrama de Operaciones para la siembra y cultivo de
Guayaba
Elaborado por: Fecha:
Robinyer Gamboa 10 mayo de 2017

Adecuación del Terreno

99
TOMA DE
1 MUESTRAS

Nutrientes faltantes

ALISTAMIE
2 NTO DEL
TERRENO

TRAZAR
3

AHOYAR
TERRENO4

100
PREPARACIÓN DE
ENMIENDAS
A
LAS PLANTULAS

PLANTAR
PLANTAS 5

MANTENIMIENTO DEL
CULTIVO 6

PODAR 7

CONTROL DE8
MALEZAS

DESINFECTANTES-INSECTICIDAS

INTERVENCIÓN DE
9
PLAGAS

101
EMBOLSADO
10

PLE-
ENFRIAMIE
NTO
11

ALMACENAMIEN
TO
12

CANASTILLA - LOGOTIPO PESAJE,


EMPAQUE,
SELECCIÓN 13

INSPECCIÓN
Listas de Chequeo
CALIDAD
FINAL14
102
Facturación - Logística
ENTREGA
EMBALAJE
15

FIN

3.4.3 Diagrama de Operaciones

Figura 30.Diagrama de operaciones


DIAGRAMA DE FLUJO DE PROCESO
Actividad: Proceso preparación del Actividad Total
terreno, siembra, cultivo y cosecha de Operaciones 20
plantación de Guayaba
Elaborado por: Robinyer Gamboa Transportes 5
Esperas 2
Inspecciones 8
11 de mayo de 2017 Decisiones 4
Almacenamiento 4
SELECCIÓN DEL Símbolo
TERRENO

1. Toma de Muestras

103
2. Selección del área
a cultivar

3. Aplicar nutrientes
faltantes

4. Limpiar limpieza de
arvencias 2
hectáreas
4 jornales de
guadaña 8 horas
diarias

5. Arar
horas de tractor 8

6. Rastrillar
horas de tractor 6

7. Trazar
4 jornales de 8
horas

8. Ahoyar
10 minutos por
hueco de 40*40 cm

9. Desinfectar
3 minutos por
hueco

10. Registrar Productos


aplicados

11. Aplicar Enmiendas


5 minutos por
hueco
SIEMBRA

1. Preparación de la
planta 10 minutos
(desinfección)

2. Plantar
8 minutos
MANEJO DEL CULTIVO

3. Abonar fertilización
5 minutos por

104
planta cada 2
meses

4. Registrar aplicación
y
preparación de
abonos

5. Podar podas de
formación primer
año
10 minutos por
planta cada tres
meses

6. Platear con
herbicidas
5 minutos por
planta cada tres
meses

7. Deshierbar control
de arvencias
guadaña cada 4
meses jornales 6

8. Abonar 2° Ciclo

9. Tutorar
6 minutos por
planta

10. Manejo integral de


Plagas 20 días
control fitosanitario
cada 20 días 1
jornal de 8 horas

11. Registrar Productos


aplicados

Post – Cosecha

1. Inspección de
Plantas

2. Recolección de
frutos un obrero
8 horas laborales
recolecta 30
canastillas de 25 kg

105
cada una.

3. Selección un
operario
8 horas laborales
70 canastillas

4. Separación Manual
y empaque 5
minutos por
canastilla de 25 kg

5. Inspección final
Si – continuar
No- Transporte
PNC

6. Traslado a bodega

7. Cargue en el
vehículo de entrega

8. Transporte al
cliente

9. Descargue

10. Revisión cantidades

11. Entrega

Fin del proceso

3.4.3 Recursos. 
Para llevar a cabo el establecimiento y funcionamiento de la empresa
productora de guayaba tecnificada tipo regional roja y blanca en el municipio de
Puente Nacional Santander se requiere de recursos tales como talento
humano, equipos y herramientas.

3.4.3.1 Recurso de Talento humano

Para el funcionamiento de la empresa FructiGuayaba se requiere contratar


personas capacitadas y con habilidades pertinentes a las actividades a

106
desarrollar en los procesos productivos y administrativos, de tal forma se
identificaron los siguientes cargos:
Tabla 64.Requerimientos de talento humano.

ÁREA ADMINISTRATIVA Y DIRECCIÓN


CARGO CANTIDA DESCRIPCIÓN
D
Es la persona encargada de la planeación,
organización, dirección y control de los de los
procesos de producción, recursos humanos y
Gerente Uno (1)
económicos, además de ser el representante
legal de la empresa.

Contador Uno (1) Encargado del apoyo contable y financiero de


la empresa; no cuenta con contratación
directa sino por prestación de servicios, se
encarga de las la elaboración y verificación de
la información contable y financiera conforme
a las normas legales.
ÁREA OPERATIVA
CARGO CANTIDA DESCRIPCIÓN
D
Es la persona encargada de prestar la
asistencia técnica requerida, interpretar el
análisis de suelo elaborar los planes de
fertilización, manejo integrado de plagas y
Ingeniero
Uno (1) enfermedades, planear las cosechas, e
Agrónomo
instruir a los operarios en la aplicación de
insumos, planea tiempos de aplicación y
cantidades según sea necesario para el
cultivo.
Son aquellas personas que se involucran
directamente con la producción, ejecutando
procesos tales como la selección y
Operarios
Tres (3) preparación del terreno, siembra, manejo del
cultivo y post-cosecha. No cuenta con
contratación directa sino por prestación de
servicios.

3.4.3.2 Recurso Físicos

En el establecimiento y puesta en marcha de la empresa rural productora de


guayaba tecnificada se requiere la inversión de recursos Físicos como

107
maquinaria, equipos, herramientas, muebles, equipos de cómputo, entre otros
elementos necesarios para el funcionamiento adecuado.
La maquinaria y equipos se evidencian a continuación:
Tabla 65.Maquinaria y equipos.

Maquinaria y equipos. CANTIDAD


Guadaña 1
Fumigadora de espalda 1
Bascula 1

Tabla 66.Descripción y especificaciones de maquinaria y equipos

EQUIPOS
RECURSOS ESPECIFICACIONES FIGURA
Guadaña Guadaña a Gasolina 43 cc
Eje Rígido VS400(W)TU43
Mitsubishi

 Características:
Guadañadora profesional
para trabajo pesado,
diseñada y construida para
ofrecer un rendimiento y
fiabilidad. Mango
ergonómico que permite
mayor comodidad y
seguridad. Motor de alto
rendimiento, 2 tiempos.

Rango por potencia: entre


39 y 43 cc.

Fuente: Homecenter

Fumigadora Fumigadora Agrícola


de espalda Plástica 20 Lt SX-LK20J

 Características:
Fumigadora de espalda con
pistón de doble arranque,
presión de 100 a 500 psi,
motor de 2 tiempos y
capacidad del tanque de 25

108
litros.

Fuente : Homecenter

Bascula BASCULA BAXIC


 Características:
display LCD, función
acumulacion,
bateria+adaptador,
estructura tubular de
30x40 cm, cubierta inox,
pedestal, Max= 60kg, d=
10g, e=20g

Fuente: Comek

Tabla 67.Herramientas

HERRAMIENTAS CANTIDAD
Azadón 2
Machete 3
Tijeras de poda 3
Pala 2
Carretilla 1
Canastillas 50

Tabla 68.Herramientas

HERRAMIENTAS
RECURS ESPECIFICACIONE FIGURA
O S

109
Azadón Azadón reforzado
con cabo Colima.

 Características:
Azadón de alta
resistencia y fácil
manipulación.

Fuente: Homecenter

Machete Machete 3 canales


pulido 22 pulgadas
Gavilán Colorao
 Características:
Machete de alta
calidad, adecuado
para trabajo
pesado, con filo
duradero y
resistente, mango
antideslizable para
brindar mas
seguridad y mejor
agarre.

Fuente: Homecenter
Tijeras de Tijera para podar
poda arboles zincada con
palo Koala.

 Características:

Tijeras de alta
calidad, cómoda,
fácil de manipular
gracias al mango,
hoja de cortar filosa,
liviana, con seguro y
acomodable a
espacios pequeños.

Fuente: Homecenter

Pala Pala redonda No. 2

110
con cabo 68035
Colima.

Pala Punta redonda


No 2 con cabo.

Fuente: Homecenter

Carretilla Carretilla rueda


inflar, Topex
WB6500
Redline

 Características
Carretilla tolva
metálica, rueda
inflar.

Canastilla CAJA FRUVER 60 *


s 40 * 25
plásticas
 Características:
LARGO : 60 cm
ANCHO : 40 cm
ALTO : 25 cm
Capacidad de carga
: 25 Kg
Puede ser
combinada en
rejilla, rombo y/o
paredes y pisos
lisos.
111
Canasta Plásticas
diseñadas para el
transporte de
alimentos y
mercancía.

Fuente: Plastipol

Tabla 69.Otros equipos

Concepto y especificaciones Cantidad


Botiquín reglamentario 2
Extintor multipropósito 10 Lb ABC- Redline 2

Tabla 70.Equipos de cómputo y telecomunicaciones

Concepto y especificaciones Cantidad


Portátil HP 15.6” - 4GB - Intel Pentium - Disco 1
Duro 1 TB - 15-AY015
Impresora Multifuncional DeskJet HP - 1
Inyección - Ink Advantage 2135

Tabla 71.Requerimiento de Muebles y enceres

Concepto y especificaciones Cantidad


Escritorio 1
Silla de escritorio 1
Silla plástica con brazos 4
Mesa plástica 1

3.4.3.3 Recurso de insumos

Las materias primas y los insumos requeridos para la producción de guayaba


tecnificada tipo regional roja y blanca son los que se enuncian a continuación:
Tabla 72.Insumos de Proceso

Recurso Unidad de
medida
Correctivos Bulto
Materia orgánica Bulto
Fertilizantes (elementos mayores) Bulto
Insecticida Litro
Coadyuvante Break-thru Litro

112
Fertilizante foliar Litro
Fertilizante (elementos menores) Kilogramo

- Insumos indirectos

Tabla 73.Insumos de Proceso

Recurso Unidad de
medida
Gasolina Galón
Rollo de papel Kraff Rollo/Metro

Además de los insumos y/o materiales propios del proceso de producción de la


guayaba tipo regional tecnificada, se requiere mantener limpias las
instalaciones administrativas y/o áreas de acopio, además de preservar la
salud de los trabajadores.

Tabla 74.Insumos de Aseo y Mantenimiento

ÁREA ELEMENTOS DE ASEO


Jabones para manos antibacterial
Área de acopio Detergente en polvo
Insumos y materiales para
mantenimiento acopio.
Jabones para manos antibacterial
Insumos para botiquín de primeros
Área administrativa auxilios
Papel higiénico
Desinfectante industrial
Detergente en polvo

Se debe proveer a los trabajadores su respectiva dotación teniendo en cuenta


la normatividad y la salud de los trabajadores para que pueden desarrollar bien
sus funciones.
Tabla 75.Dotaciones según Normatividad

Concepto Cantidad cada 4 meses


Overol enterizo en dril 3
Guantes de Nitrilo 6
Botas de caucho negras 3
Cachuchas verdes 3
Impermeable 1

113
Análisis de Proveedores

Los proveedores de insumos, materias primas, herramientas, equipos y todos


los elementos necesarios para la producción y funcionamiento del cultivo de
guayaba tecnificada son los siguientes:

Tabla 76.Insumos de Aseo y Mantenimiento

Proveedor Elemento
Encoba Materia orgánica
Agrocampó Insumos (fertilizantes, agroquímicos,
abonos, fungicidas)
Homecenter Equipos y herramientas de
producción.
UMATAS-VIVEROS - Plántulas
Plastipos Canastillas de 12.5 y 25 kg
Jumbo Equipos y herramientas de oficina
Comek Bascula

3.4.4 Distribución de planta


La planta de producción de guayaba tecnificada tipo regional roja y blanca
consta de dos partes, el área de cultivo y el área administrativa, las cuales
están representadas de la siguiente manera:
 Zona de cultivo (Lote: 50.000 m2): Corresponde al lote donde se
desarrollara el cultivo de guayaba tipo regional tecnificada, área
acondicionada ya adecuada donde periódicamente se desarrollaran las
tareas de mantenimiento del cultivo y recolección de la cosecha.

 Zona administrativa (54 m2): Esta aislada de la zona de acopio, El bloque


administrativo se compone de la oficina de gerencia, Unidades sanitarias y
cafetería como relaciona a continuación:

 Gerencia (15 m2): Lugar destinado para el gerente de la empresa. Dotada


con equipos de cómputo, escritorio, sillas y archivadores.

 Cafetería (15 m2): Lugar de descanso, esparcimiento, donde consumen


alimentos los trabajadores, se considera este lugar dando cumplimiento a
las BPA, buenas prácticas agrícolas exigido por ICA, en el cual estipula un
lugar de descanso para los trabajadores y en donde puedan consumir sus
alimentos.

114
 Unidades Sanitarias (15 m2): Dotado con un baño mixto, además de
regaderas y un locker para que cada trabajador pueda guardar su dotación.

 Zonas Libres (9 m2): Zonas correspondientes a pasillos para el


desplazamiento de materiales y del personal de trabajo.

Zona de Acopio (108 m2): La zona de acopio se compone de un cuarto para


insumos y materiales, Bodega de almacenamiento, cuarto de herramientas,
área de preparación, un área de recepción y selección, área de cargue y
descargue.
 Cuarto de insumos y materiales (16 m2): Lugar reservado para almacenar
los insumos protegidos del ambiente conde se puedan conservar.

 Bodega de almacenamiento (16 m2): Lugar reservado para la cosecha de


guayaba donde se almacena, debe ser ventilado, limpio y fresco.

 Cuarto de herramientas (16 m2): Lugar destinado para guardar y proteger


las herramientas de trabajo.

 Área de preparación (20 m2): Lugar destinado a la preparación de los


insumos (fertilizantes foliar, insecticidas, fungicidas, herbicidas) y lavado de
empaques.

 Área recepción y selección (20 m2): Lugar reservado para la respectiva


selección de la fruta de acuerdo a la calidad tamaño y peso según las
normas NTC 5856 y NTC 1263.

 Área de cargue y descargue (20 m2): lugar donde se recibe la materia prima
y demás insumos como materiales para el proceso de producción. Se carga
la guayaba tecnificada tipo regional roja y blanca para ser distribuida en las
fábricas de bocadillo.

Tabla 77.Dimensiones del espacio físico

ÁREA DIMENSIONES
Zona de cultivo 50.000 m2
Zona administrativa 54 m2
Gerencia 15 m2
Cafetería 15 m2
Unidades sanitarias 15 m2
Zonas libres 9 m2
Zona de acopio 108 m2
Cuarto de insumos y materiales 16 m2
Bodega de almacenamiento 16 m2
Cuarto de herramientas 16 m2

115
Área de preparación 20 m2
Área recepción y selección 20 m2
Área de cargue y descargue 20 m2
Total área 50.162 m2

 Zona administrativa

Figura 31.Zona administrativa

 Zona de acopio

Figura 32.Zona de acopio

116
 Zona del cultivo

Figura 33.Zona del cultivo

 Distribución de planta

Figura 34.Distribución de planta

117
3.5 CONCLUSIONES TECNICAS SOBRE LA VIABILIDAD DEL PROYECTO

 Se establece que FructiGuayaba puede llegar a suplir el 0,32% de la


demanda total anual de guayaba (46.800 toneladas) de las 131 fábricas de
bocadillo de los municipios de Vélez, Barbosa, Moniquirá y Guavatá en un
lapso de tiempo anual, teniendo en cuenta que se competirá con factores
tales como la calidad ya que el tamaño de la oferta está dado por 14
asociaciones en los departamentos de Boyacá y Santander, lo cual
repercute al proyecto.

 Mediante el estudio de la capacidad instalada se logra establecer que


anualmente se pueden llegar a producir 155 toneladas de guayaba, lo cual
es equivalente a 6.213 canastillas, de las cuales según la capacidad
proyectada se hará uso del 70% en el primer año, luego esta aumentara
anualmente en un 7,5% hasta el 3 año, para de esta forma en el año 7
llegar a emplear el 100% de la capacidad, lo cual implica que el proyecto
tendrá el desarrollo esperado.

 Se logra definir que la localización del proyecto es estratégica y favorable


ya que La Finca Santa Rita que se encuentra en la Vereda la Capilla en
puente Nacional Santander, lo cual permite tener una relación constante
con los clientes ya que se encuentra cerca al casco urbano y además de
que cumple con los lineamientos necesarios (buen estado de las vías de
acceso, tamaño, zonas adecuadas en el EOT), mediante los cuales se logra
obtener una reducción de costos.

 Los procesos que se establecen para la producción de Guayaba tecnificada


tipo regional blanca y roja siguen una serie de lineamientos establecidos por
el ICA que van desde la selección del terreno hasta su distribución, lo cual
permite que se obtenga un producto con un alto grado de calidad e
inocuidad para de esta forma lograr la satisfacción y cumplimiento de las
expectativas del cliente, la cual esta es una de las principales
características por las cuales se espera que el cliente cree preferencia por
adquirir los productos de la empresa.

 La planta de FructiGuayaba se ubica en su totalidad en la Finca Santa Rita,


y esta se divide tres zonas como lo son: la de producción, administrativa y
de acopio, lo cual permite tener en un mayor control sobre la empresa, ya
que el gerente se involucra con el resto de la empresa al compartir un
ambiente de trabajo, y de igual forma se puede hacer verificación del
cumplimiento de los procesos para obtener así el producto en la forma que
se espera.

 Una vez se realiza el análisis de los diferentes elementos que conforman el


estudio técnico, y a partir de los cuales definen aspectos como los factores
que condicionan el proyecto, el tamaño óptimo de la planta, la localización e

118
ingeniería de este, se considera viable crear una empresa que se dedique a
producción de guayaba tecnificada.

4. ESTUDIO ADMINISTRATIVO Y LEGAL

En el estudio administrativo se estudiara la el tipo de sociedad adecuado, la


normatividad actual que existe en la conformación de empresas de producción
mostrando el marco legal, y los procesos necesarios para la conformación
legal, el talento humano necesario, características, necesidades, la estructura
organizacional, y políticas de la nueva empresa.

4.1 ESTRUCTURA LEGAL

a) Tipo de sociedad29

La nueva empresa rural se denominara FructiGuayaba S.A.S (Empresa


Productora de guayaba tecnificada S. A.S) SE decide tomar una sociedad por
acciones simplificadas (S.A.S) establecida a partir de la ley 1258 de 2008. Este
tipo de sociedad cuenta con amplia flexibilidad en constitución, organización,
funcionamiento, convocatorias, reformas estatutarias, reorganización de la
sociedad, juntas directivas y acuerdos de los accionistas entre otros. Dentro de
sus componentes de constitución están que puede estar conformada por una o
varias personas naturales o jurídicas que solo serán responsables hasta sus
respectivos aportes. El articulo 42 e la ley 1258 de 2008, los accionistas no
serán responsables por las obligaciones laborales, tributarias o de cualquier
otra Naturaleza en que incurra la sociedad.

Este tipo de sociedad es el ideal para la nueva empresa rural por su flexibilidad,
ventajas y facilidades enumeradas a continuación:

 Los socios o accionistas pueden fijar las reglas que rigen el funcionamiento
de la empresa. Se puede contar con estatutos flexibles de acuerdo a los
requerimientos de cada empresario.
 Fácil creación de empresa. La SAS se puede crear mediante documento
privado, lo cual ahorra tiempo y dinero. La responsabilidad de los socios se
limita a la de sus aportes. La empresa puede beneficiarse de la limitación se
sus socios, sin tener la pesada estructura de una sociedad anónima.
 Las acciones pueden ser de distintas clases y series. Pueden ser acciones
ordinarias, acciones con dividendo preferencial y sin derecho a voto,
29
[ CITATION htt \l 3082 ]

119
acciones con voto múltiple, acciones privilegiadas, acciones con dividendo
fijo acciones de pago. Es importante aclarar las acciones de las SAS no
pueden negociarse en bolsa.
 No se requiere establecer una duración determinada. Las empresas que
vallan a contratar con las SAS, no tiene que consultar e interpretar
detalladamente la lista de actividades que la conforman para ver si la
entidad tiene la capacidad para desarrollar determinada transacción.
 El pago de capital puede diferirse hasta por 2 años. Esto da a los socios
recursos para obtener el capital necesario para el pago de las acciones. La
sociedad puede establecer libremente las condiciones en que se realice el
pago.
 Por regla general no existe revisor fiscal. Las SAS solo está obligada a
tener revisor fiscal cuando los activos brutos a 31 de diciembre del año
inmediatamente anterior, sean o excedan el equivalente a tres mil salarios
mínimo.

 Mayor flexibilidad en la regulación de los derechos patrimoniales. Existe la


posibilidad de pactar un mayor voto n los estatutos sociales o de prohibir la
negociación de acciones por un plazo de hasta 10 años.
 Mayor facilidad en la operación y administración. Los accionistas pueden
renunciar a sus derechos a ser convocados a una reunión de socios o
reunirse por fuera del domicilio social. Las SAS no están obligadas a tener
junta directiva, salvo previsión estatutaria en contrario. Si no se estipula la
creación de una junta directiva, la totalidad de las funciones de
administración y representación legal le corresponderán al representante
legal designado por la asamblea.
 El trámite de liquidación es más ágil. No se requiere adelantar el trámite de
aprobación de inventario ante la Superintendencia de Sociedades.

Procedimiento para constituir una S.A.S

La normatividad vigente en Colombia se requiere cumplir con los siguientes


diez (10) pasos para poder formalizar FructiGuayaba como una SAS.

1. Consulta de Homonimia: que sea posible registrar el nombre de


FructiGuayaba, está disponible por no ser el de ninguna otra. Esta consulta
se realiza en la página de la cámara de comercio, en donde se puede
constatar si existe homonimia.

2. Preparación de Documentos: Redactar el documento público y los


estatutos dela compañía. Según artículo 5 de la ley 1258 de 2008 este
documento deberá contener por lo menos s los siguientes requisitos:

- Nombre, documento de identidad, domicilio de los accionistas (ciudad o


municipio donde residen).

120
- Razón social o denominación de la sociedad, seguida de las palabras
“sociedad por acciones simplificada”, o de las letras S.A.S.
- El domicilio principal de la sociedad y el de las distintas sucursales que se
establezcan en el mismo acto de constitución.
- El término de duración, si éste no fuere indefinido. Si nada se expresa en el
acto de constitución, se entenderá que la sociedad se ha constituido por
término indefinido.
- Una enunciación clara y completa de las actividades principales, a menos
que se exprese que la sociedad podrá realizar cualquier actividad comercial
o civil, lícita. Si nada se expresa en el acto de constitución, se entenderá
que la sociedad podrá realizar cualquier actividad lícita.
- El capital autorizado, suscrito y pagado, la clase, número y valor nominal de
las acciones representativas del capital y la forma y términos en que éstas
deberán pagarse.
- La forma de administración y el nombre, documento de identidad y las
facultades de sus gerentes. En todo caso, deberá designarse cuando
menos un representante legal.
- Se deben tener en cuenta lo requisitos exigidos por la cámara de comercio
de Santander, al faltar algún requisito no se podrá hacer efectivo el registro
mercantil.

- Inscripción RUT: Se debe hacer una inscripción ante la DIAN, conocido


como registro en el RUT. Es necesario presentar personalmente en una
cede de la misma, el representante legal, con la cedula, y el documento de
constitución.

- Inscripción Cámara de Comercio: Se llenan los formularios de registro y


se entregara el documento privado de constitución, los estatutos y el acta
de constitución, dicha entidad llevarán a cabo un estudio de legalidad de los
estatutos; se debe cancelar impuesto de registro, el cual tiene un valor del
0.7% del monto del capital asignado.

- Crear Cuenta Bancaria: Después del registro es obligatorio que el


certificado expedido por la Cámara de Comercio y el PRE-RUT, se proceda
abrir una cuenta bancaria. El certificado de apertura de cuenta, es
indispensable para el registro definitivo del RUT.

- Entrega del RUT: Llega el RUT aportado por la DIAN a la Cámara de


Comercio para que el certificado de existencia y representación legal de la
compañía, ya no figura como provisional.

 Certificado de uso de suelo

121
Es el certificado que expide la secretaria de planeación municipal en la que se
constata la autorización para realizar el uso de un determinado predio a
solicitud del propietario.

Para tramitar dicho certificado se deben seguir los siguientes pasos:

 Realizar una solicitud dirigida a la secretaria de planeación con la cedula


catastral y matricula inmobiliaria del predio.
 Radicar en la tesorería municipal esta solicitud.
 Efectuar el pago de la estampilla, la cual tiene un valor de $9.300
 Luego de un tiempo, acercarse a la secretaria de planeación y reclamar el
certificado.

 Permiso del uso del agua

Toda persona natural o jurídica requiere de una concesión para obtener el


derecho al aprovechamiento del agua, este permiso lo otorga la autoridad
ambiental del lugar en el que se pretende usar el recurso, para hacerlo de
forma adecuada y lograr su aprovechamiento, teniendo en cuenta su demanda,
disponibilidad y la cantidad existente del líquido. 30

Para tramitar dicho permiso se deben presentar la siguiente documentación en


la CAS:

 Formulario diligenciado propio de la CAS


 Presentar certificado de libertad y tradición
 Copia de la cedula o documento de identidad

 Bomberos31

Toda empresa debe instalar sistemas de prevención de incendios para


garantizar la calidad de vida de su personal. Para esto se debe solicitar una
inspección al área por parte del cuerpo de bomberos del municipio los cuales
radican el correspondiente certificado si se cumplen las siguientes condiciones:

 Sistemas contra incendio


 Señalización de escape
 Iluminación de emergencia

 Afiliación a una caja de compensación 32


30
http://www.lapatria.com/tenga-en-cuenta/requisitos-para-el-uso-de-aguas-16125
31
https://prezi.com/qd8uk5jrxzos/bomberossanidad-y-sayco-y-acinpro-lauriss-p/
32
http://www.mintrabajo.gov.co/subsidio-familiar/tramites/empresas.html

122
Las cajas de compensación familiar son entidades constituidas para brindar
diversos beneficios a los trabajadores y a sus familias, entre ellos el subsidio
familiar, los servicios de salud, recreación y educación.
.
Serán afiliados al régimen de subsidio familiar, de conformidad con el artículo 3
del Decreto 784 de 1989, los empleadores y los trabajadores, incluyendo a los
pensionados que se incorporen a la fuerza laboral.

En el caso de las Cajas de Compensación Familiar se deben aportar los


siguientes documentos:
1. Comunicación escrita en la que informe: nombre del empleador, domicilio,
identificación, lugar donde se causen los salarios y manifestación sobre si
estaba o no afiliado a alguna Caja de Compensación Familiar con anterioridad
a la solicitud.
2. En caso de que el empleador sea persona jurídica, el certificado de
existencia de representación legal, expedido por la Cámara de Comercio del
domicilio social, el cual puede ser consultado por la Caja; en caso de ser
persona natural, fotocopia de la cédula de ciudadanía.
3. Certificado de paz y salvo, en el caso de afiliación anterior a otra caja.
4. Relación de trabajadores y salarios, para el caso de los empleadores.
Posterior a la afiliación de los trabajadores dependientes por parte del
empleador, estos deben allegar los documentos necesarios para afiliar a su
grupo familiar y poder disfrutar de los beneficios de estar afiliados a la
respectiva Caja de Compensación Familiar.

 Afiliación a la EPS33

Al Régimen Contributivo deben afiliarse todas las personas vinculadas a través


de contrato de trabajo, los servidores públicos, los pensionados, los
trabajadores independientes con capacidad de pago, las madres comunitarias y
los aprendices en etapa lectiva y productiva. Estas personas deben hacer un
aporte mensual (cotización) a una Entidad Promotora de Salud, para que esta
les garantice la atención en salud a través de las instituciones prestadoras de
servicios de salud, conocidas como IPS.

Para la afiliación se debe realizar lo siguiente:

1. Escoger la EPS de su predilección.

Quienes tienen nuevos contratos de trabajo deben escoger al momento de su


vinculación laboral la EPS para afiliarse. Si no lo hacen, el empleador escogerá
en su nombre la EPS y lo afiliará.

33
http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-324138

123
2. Solicitar a la EPS seleccionada el formulario de inscripción y diligenciarlo.

3. Exigir a la EPS el carné de afiliación y el de los beneficiarios de la


cobertura familiar, adjuntando los documentos que acreditan la calidad de
miembro del grupo familiar.

 Administradora de riesgos laborales (ARL)

Toda empresa debe estar afiliada a una sola Administradora de Riesgos


Laborales (ARL) en donde el empleador define cuál Administradora de Riesgos
Laborales cubrirá los riesgos laborales de su empresa. Así mismo, el pago total
de la cotización corre por cuenta del empleador y de acuerdo con su clase de
riesgo. Los afiliados con contrato formal de prestación de servicios y los
trabajadores independientes que laboren en actividades de alto riesgo, tienen
el derecho a la libre escogencia de su Administradora de Riesgos Laborales,
debiendo afiliarse a una sola. La excepción corresponde en el caso de que el
contratista, persona natural, sea un trabajador dependiente y que
simultáneamente suscriba uno o más contratos.
Al contratista le corresponde pagar, de manera anticipada, el valor de la
cotización al Sistema General de Riesgos Laborales, cuando la afiliación sea
por riesgo I, II o III. El contratante será responsable del pago del aporte al
Sistema General de Riesgos Laborales cuando el contratista laboren en
actividades de alto riesgo (Riesgo IV y V, Decreto de actividades Económicas).

Documentos que se requieren para realizar la afiliación:

- Fotocopia del documento de identidad del Empleador.


- Fotocopia del documento de identidad del trabajador
- Afiliación al régimen contributivo de Salud y Pensiones. Si la EPS es del
Régimen Subsidiado se recibe sin requerir el soporte correspondiente.

 Fondo de pensiones y cesantías

La empresa deberá afiliar a cada uno de los miembros que la componen a un


fondo de pensiones, brindándole la posibilidad al empleado a escoger cual es
la de su preferencia, para de esta manera iniciar el proceso de vinculación a
este.

 CERTIFICACION BPA34

Las prácticas agrícolas (BPA) son el conjunto de procedimientos que se orienta


a garantizar la inocuidad y la calidad de los productos agrícolas, impidiendo
que estos se vean afectados por factores ambientales o durante la aplicación
34
http://www.ica.gov.co/Areas/Agricola/Servicios/Inocuidad-Agricola/Res-030021-Abril-2017-
Certificacion-en-BPA.aspx

124
de métodos agrícolas modernos. Para que un producto de origen agrícola se
denomine como “tecnificado” y obtenga la certificación BPA se debe cumplir los
requisitos establecidos en la resolución 030021 publicada en el año 2017 por
el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA).

b) Objetivos generales y carácter de la empresa:

FructiGuayaba S.A.S es una empresa que busca producir guayaba tecnificada,


atendiendo así las necesidades del mercado, ofreciendo un producto con un
alto índice de calidad, de tal manera que se logre cumplir con las expectativas
de sus clientes, alcanzando un desarrollo sostenible en cumplimiento de las
estrategias corporativas.

c) Domicilio de la empresa

FructiGuayaba S.A.S tiene como domicilio la Finca Santa Rita, vereda la capilla
en Puente nacional Santander, en donde se encuentran sus áreas operativas y
administrativas.

d) Actividades generales que va a desarrollar para el cumplimiento de los


objetivos.

Para cumplir el objetivo de producir guayaba tecnificada se manejaran


Las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), que son un conjunto de principios,
normas y recomendaciones técnicas aplicables a la producción, procesamiento
y transporte de alimentos, orientadas a asegurar la protección de la higiene, la
salud humana y el medio ambiente, mediante métodos ecológicamente
seguros, higiénicamente aceptables y económicamente factibles.

e) Asociados35

El mínimo de personas naturales o jurídicas exigido para conformar una S.A.S


es de uno y el tope máximo es ilimitado. (Artículo 1 de la Ley 1258 de 2008).

f) Derechos y deberes de los asociados36.

Las personas naturales o jurídicas que constituyan FructiGuayaba S.A.S son


responsables solamente hasta el monto de sus respectivos aportes; puesto que
según el artículo 2 de la Ley 1258 de 2008 las S.A.S constituirán una persona
jurídica independiente y diferente de la personería de sus accionistas; esto
pasará cuando la sociedad esté debidamente inscrita en el Registro Mercantil
(Artículo 1 de la Ley 1258 de 2008).
35
http://www.supersociedades.gov.co/Web/Leyes/LEY%201258%20DE%202008%20SAS1.htm
36
http://www.supersociedades.gov.co/Web/Leyes/LEY%201258%20DE%202008%20SAS1.htm

125
 Cada accionista tiene derecho a tantos votos como acciones posea
 Se tendrá quórum cuando haya presencia de por lo menos la mitad más
una de las acciones suscritas (en los estatutos se puede pactar un quórum
inferior).
 Las decisiones se aprobarán con el voto favorable de los accionistas que
representen como mínimo la mitad más uno de acciones presentes (la
mayoría decisoria pude ser diferente en los casos en los que se haya
indicado en los estatutos).

 En lo concerniente a la elección de juntas directivas o de otros cuerpos


colegiados, los accionistas podrán fraccionar su voto (artículo 22 y 23 de la
Ley 1258 de 2008)

f) Órganos de dirección y de administración.


En cuanto a la estructura administrativa de FructiGuayaba S.A.S se tendrá una
asamblea de accionistas o socios y un representante legal.

El artículo 17 de la ley 1258, establece que “en los estatutos de la sociedad por


acciones simplificada se determinará libremente la estructura orgánica de la
sociedad y demás órganos que rijan su funcionamiento. A falta de estipulación
estatutaria, se entenderá que todas las funciones previstas en el artículo 420
del código de comercio serán ejercidas por la asamblea o el accionista único y
que las de administración estarán a cargo del representante legal.” 37

g) Representación legal.

La representación legal de la empresa FructiGuayaba estará a cargo de una


persona natural o jurídica, designada en la forma prevista en los estatutos, la
cual cumplirá con el rol de gerente, para su designación se considerara uno de
los accionistas o socios.

i) Mecanismos de control.

El Sistema de Control Organizacional de FructiGuayaba se compone de tres


diferentes subsistemas que deben funcionar en forma coordinada. Estos
subsistemas son el Sistema Preventivo, el Sistema Ejecutivo y el Sistema de
Diagnóstico.

En la siguiente figura se presenta el sistema de Control con sus componentes o


subsistemas.Cada uno de los elementos se puede desarrollar en forma
independiente, pero deben tener una relación entre ellos.

Figura 35.Mecanismos de control

37
http://www.supersociedades.gov.co/Web/Leyes/LEY%201258%20DE%202008%20SAS1.htm

126
Fuente: Mejia, R. C. (s.f.). Sistemas de control para las pequeñas y medianas
empresas (SICOP)

j) Composición patrimonial, condiciones de aportación.

FructiGuayaba al ser una S.A.S, posee la característica que no se guardan


proporciones con respecto al capital autorizado, suscrito y pagado como
sucede con las S.A. u otras sociedades, incluso su capital puede ser pagado
hasta en 2 años.
El capital Autorizado es el valor o cifra corresponde al acordado
voluntariamente por los Accionistas Fundadores como necesaria para
desarrollar el objeto de la compañía en la etapa inicial o en un lapso próximo o
remoto, el capital Suscrito es la parte del Capital Autorizado que los accionistas
se han obligado a cubrir, pues corresponde a las aportaciones que los
asociados entregan a la sociedad o se prometen acabar de pagar en un lapso
de tiempo, y el capital Pagado es la parte del Capital Suscrito que ha sido
efectivamente cubierto a la sociedad38.
k) Condiciones de ingreso y retiro de socios.39
La condiciones de ingreso o compra de acciones de FructiGuayaba se
manejara en base a la Ley 1258 de 2008, Artículo 406, en donde se estipula
que la enajenación de las acciones nominativas podrá hacerse por el simple
acuerdo de las partes; más para que produzca efecto respecto de la sociedad y
de terceros, será necesaria su inscripción en el libro de registro de acciones,
mediante orden escrita del enajenante. Esta orden podrá darse en forma de
endoso hecho sobre el título respectivo.
Cuando alguno de los socios se quiere retirar tiene que informar por conducto
al representante legal que quiere ceder sus acciones, para que este las oferte a

38
http://actualicese.com/actualidad/2010/08/12/capital-social-en-las-sas-y-su-correcta-certificacion/
39
http://actualicese.com/respuestas/soporte-legal-para-socio-que-se-retira-de-s-a-s-cediendo-sus-
acciones/

127
los otros accionistas, en caso de que nadie esté interesado, el accionista
interesado en retirarse puede ofertarla a terceros o por otra parte la sociedad
como tal puede realizar la compra de estas.
l) Duración de la sociedad.
FructiGuayaba no establece una duración determinada. La empresa reduce
costos, ya que no tiene que hacer reformas estatutarias cada vez que el
término de duración societaria esté próximo a caducar.
m) Causas y condiciones de liquidación40
La disolución y liquidación son procedimientos para ejecutar la extinción de una
sociedad comercial, que por causas diversas que pueden ser de naturaleza
voluntaria u obligatoria tiene la necesidad de finalizar las operaciones
comerciales y formalizar el cierre de FructiGuayaba S.A.S.
Según la Ley 1258 del 2008 una S.A.S deben disolverse por las siguientes
causas:
1. El cumplimiento del término previsto en los estatutos, en caso de no ser
prorrogado mediante documento inscrito en el Registro mercantil antes de la
fecha de vencimiento, sin requerimiento de formalidades especiales.
2. La declaración de imposibilidad para desarrollar las operaciones y/o
actividades necesarias para la ejecución del objeto social.
3. La iniciación del trámite comercial de liquidación judicial.
4. En caso de cumplirse con alguna de las causales de disolución previstas
en los estatutos de la organización.
5. Acuerdo entre los accionistas, elevado a asamblea de accionistas y en
caso de único socio, será por decisión del accionista.
6. El ordenamiento de una entidad competente, en el que se señale que la
organización debe someterse obligatoriamente al proceso de disolución.
7. Generación de pérdidas consecutivas que generen una reducción del
patrimonio neto de la sociedad por debajo del cincuenta por ciento (50%) del
capital suscrito.
Para que la disolución se materialice se requiere de la formalidad de registro
del documento privado o de la ejecutoria del acto que contenga la decisión de
autoridad competente, y a partir de la fecha se iniciará el proceso de disolución.
El proceso de disolución denota que la sociedad ha extinguido su existencia, y
por tanto cesa todo tipo de operaciones, y finaliza de manera definitiva la
ejecución de su objeto social; este proceso requiere que la empresa salde

40
http://actualicese.com/actualidad/2015/03/02/disolucion-y-liquidacion-de-una-sas/

128
todas sus obligaciones y concluya todas las actividades comerciales que haya
emprendido durante su operación.
El proceso de liquidación para una sociedad por acciones simplificada, se debe
realizar en concordancia con el procedimiento que ha sido señalado por la
legislación comercial para sociedades limitadas, es decir, que en estas
sociedades el representante legal o la persona que designe la asamblea de
accionistas será quien actuará como liquidador.
En las SAS los accionistas no tienen la facultad para definir el procedimiento
que debe cumplirse en el proceso de la liquidación de la compañía. Es
obligatorio dar cumplimiento a todos los pasos que el Código de Comercio ha
establecido para la liquidación de las sociedades limitadas, que se encuentran
indicados en los artículos 225 al 259.
Pasos para ejecutar el proceso de liquidación:
1) La junta de socios está en la obligación de reunirse para tomar la decisión de
disolver y liquidar la respectiva compañía, además, nombrar a quien va a
ejercer como liquidador; estas decisiones deben quedar consignadas en una
acta aprobada por el máximo órgano, o por las personas que se designen en la
reunión para tal efecto, y debe estar firmada por el presidente y secretario
actuantes en la respectiva reunión. Es importante señalar que la liquidación
podrán efectuarla directamente los mismos asociados; en este caso ellos
tendrán las facultades y obligaciones de liquidadores para todos los efectos
legales; esta decisión debe ser acordada unánimemente por lo socios, o en
caso de que no, se defina un liquidador específico.
2) La reforma debe llevarse a escritura pública, la cual ha de ser registrada en
la Cámara de Comercio correspondiente al domicilio social y en aquellos
lugares en los que se cuente con establecimientos de comercio.
3) El liquidador o quien efectúe sus funciones, una vez disuelta la compañía, es
el encargado de informar a los acreedores sociales del estado de liquidación en
que se encuentra la misma, por medio de un aviso que se publicará en el
periódico que circule regularmente en el lugar del domicilio social; además, se
fijará en un lugar visible de las oficinas y establecimientos de comercio de la
sociedad. Los liquidadores están en la obligación de efectuar el pago de las
deudas de la sociedad, respetando la prelación de los créditos fiscales.
4) Dentro de los diez (10) días hábiles siguientes a la fecha en que haya
ocurrido el hecho que produjo la causal de disolución, el liquidador tiene la
obligación de notificar a la seccional de la Oficina de Cobranzas de la Dirección
de Impuestos y Aduanas Nacionales –DIAN– que corresponde al domicilio de
la empresa, bajo la pretensión de obtener información sobre las deudas fiscales
de plazo vencido.

129
5) El liquidador debe elaborar el inventario del patrimonio social, el cual, en
concordancia con lo dispuesto en el inciso primero del artículo 234 del Código
de Comercio, “incluirá, además de la relación pormenorizada de los distintos
activos sociales, la de todas las obligaciones de la sociedad, con especificación
de la prelación u orden legal de su pago, inclusive de las que solo puedan
afectar eventualmente su patrimonio, como las condicionales, las litigiosas, las
fianzas, los avales, etc.”, y lo que se interprete como una relación de la
totalidad de activos y pasivos con los que cuente la empresa al momento de
iniciar el proceso de liquidación, con la finalidad de determinar cuáles son los
recursos de que dispone la empresa para dar cubrimiento a las obligaciones
con terceros.
Para los casos en los que la empresa tenga obligaciones condicionales, se
debe realizar una reserva a nombre de los liquidadores para atender dichas
obligaciones para prever la exigibilidad de las mismas, bajo el supuesto de no
reclamación el sobrante debe ser distribuido entre los asociados; esta misma
regla se aplica para las obligaciones litigiosas, mientras termina el respectivo
juicio.
Las obligaciones condicionadas no representan una suspensión u obstrucción
en el proceso de liquidación, simplemente se continúa con los siguientes
activos y pasivos previa realización del fondo; en caso de que al momento de
finalizar el proceso de liquidación aún no se ha definido la exigibilidad de dichas
deudas, el monto del fondo debe quedar en un establecimiento bancario”.
6) Efectuados los pagos del pasivo externo en su totalidad o realizada la
cancelación parcial de los pasivos, por insuficiencia de recursos, de acuerdo
con la prelación legal de pagos, se debe proceder a la aprobación de la cuenta
final de liquidación por parte de la junta de socios, que se realiza por medio de
acta contentiva, que debe ser protocolizada en una notaría e inscrita en el
Registro mercantil de la Cámara de Comercio respectiva, y con este
procedimiento se formaliza la extinción de la sociedad como persona jurídica.

n) Reparto de los beneficios y utilidades obtenidas.


El reparto de utilidades en FructiGuayaba S.A.S se realizara de forma
autónoma, calculando la cantidad obtenida en cierto periodo de tiempo, y
efectuando su reparto de acuerdo al porcentaje de participación o acciones que
cada socio o accionista tenga en la empresa.

4.2 ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA

130
La estructura administrativa de FructiGuayaba es el sistema de relaciones
formales que se establecen en el interior de la empresa para que de esta
forma se puedan alcanzar los objetivos de administrativos, productivos y
económicos.

4.2.1 Visión

FructiGuayaba S.A.S. para el año 2025 será una empresa líder en el mercado
de la producción de Guayaba tecnificada, caracterizándose por sus altos
índices de calidad, higiene y selección, obteniendo así una excelente posición y
preferencia en el mercado llegando a ser una empresa rentable y con un alto
grado de competitividad.

4.2.2 Misión

FructiGuayaba S.A.S es una empresa productora de guayaba tecnificada que


busca atender las necesidades del mercado, ofreciendo un producto con un
alto índice de calidad, contando con un personal comprometido y responsable
en donde su objetivo principal es la satisfacción de las expectativas de sus
clientes. En beneficio de la comunidad, alcanzando con ello un desarrollo
sostenible en cumplimiento de las estrategias corporativas.

4.2.3 Objetivos empresariales

Los objetivos empresariales de FructiGuayaba, suministran dirección, ayudan


en la evaluación, crean sinergia, revelan prioridades, permiten coordinación y
son esenciales para las actividades de control, motivación, organización y
planificación efectiva. De esta manera se busca llegar a un crecimiento y
desarrollo empresarial, persiguiendo los siguientes fines que son establecidos
por los socios o accionistas de la empresa:
 De talento humano:

- Desarrollar mecanismos que permitan la captación del potencial humano de


acuerdo a los requerimientos de la empresa.

- Proveer, mantener y desarrollar un recurso humano altamente calificado y


motivado.

- Mantener un buen clima laboral, para de esta forma garantizar que cada
uno de los trabajadores mantengan un estado anímico, físico y mental
positivo, así como la interrelación de este con su entorno y sus compañeros.

- Implementar sistemas de evaluación del desempeño, logrando de esta


manera un rendimiento superior en cada uno de los trabajadores.

131
- Establecer un sistema integral de capacitaciones que posibilidad desarrollar
en el personal los conocimientos, las habilidades y/o competencias
necesarias para el desarrollo de sus actividades.

 De procesos internos:

- Manejar una eficiencia económica a la hora de producir, minimizando costos


y maximizando el uso de los recursos.

- Establecer e implementar un sistema de buenas prácticas agrícolas en las


que se garantiza la calidad del producto y el cumplimiento de la
normatividad vigente relativa a la producción.
- Implementar un sistema de indicadores de gestión de proceso para poder
evaluar la eficiencia y efectividad de la organización.

 De finanzas:

- Realizar una planificación financiera, que busque mantener el equilibrio en


todos los niveles de la empresa, implementando una contabilidad analítica y
diseño de los estados financieros.

- Crear y manejar un sistema de indicadores financieros que permitan


establecer la relación entre las cifras exactas de los estados financieros y
otros informes contables de la empresa para representar de forma objetiva
el comportamiento de la misma.

- Aumentar la rentabilidad de la empresa mediante la reducción de costos y la


maximización de utilidades.

 De mercados:

- Mantener una relación constante con los clientes en el proceso de


divulgación de información del producto por medio de redes sociales y otros
medios, además de ofrecer la posibilidad de acceder a promociones y
estrategias que incentiven al cliente.

4.2.4 Principios corporativos

Los principios Corporativos de FructiGuayaba son la base sobre la cual se


construye la organización, encaminando la empresa hacia el éxito y hacia una
mejora continua, dentro de estos tenemos:

 Liderazgo: Los líderes de los procesos son los agentes del cambio, son
quienes guían la orientación de la dirección de la organización. Ellos

132
deberán crear y mantener un ambiente interno crucial para el éxito y la
supervivencia de la organización, en el cual el personal pueda llegar a
involucrarse totalmente en el logro de los objetivos señalados.

 Productividad: El personal hace efectiva la utilización de los recursos y el


mejoramiento continuo de los procesos, para implementar de esta forma la
competitividad, rentabilidad, solidez y permanencia de la empresa en el
mercado.

 Cumplimiento: De acuerdo con las políticas corporativas y la normatividad


vigente, siempre deberá darse pronta respuesta a los requerimientos del
cliente tanto interno como externo.

 Eficacia: El producto ofrecido por la empresa tiene como finalidad la


satisfacer al cliente, por tanto cualquier obstáculo que se presente para
lograr este cometido será resuelto con diligencia.

4.2.5 Políticas organizacionales

Políticas de personal:
 Políticas de reclutamiento: se realiza convocatoria a nivel municipal por
medios tales como pautas radiales y un voz a voz de tal manera que cada
una de las personas tenga acceso a las oportunidades laborales que se
ofrecen.

 Políticas de selección: en primera instancia se realizara una un encuentro


con aquellas personas que están interesadas en cada cargo en el cual se
encuentre la oferta; se realizara una primera entrevista en la cual se
evaluaran las actitudes que permitan un correcto de desarrollo personal
que beneficien a FructiGuayaba como empresa, luego de este primer filtro
se procede a realizar una prueba práctica en la que se le pregunta a la
persona los usos de cada instrumento y equipo para de esta forma que
ejecuten alguna acción que implique el uso de los mismos y de esta manera
se elige el personal adecuado.

 Políticas de contratación: En el momento cuando ya se ha realizado el


debido proceso de selección se pasa a firmar un contrato de trabajo el cual
tiene como característica que la duración del mismo depende del buen
desempeño de cada persona; teniendo estipulado que existe un periodo de
prueba no mayor a un mes que incluye capacitaciones y en el que se toma
una decisión final de si se continúa ofreciendo o no esta oportunidad
laboral.

 Políticas de recursos humanos: todo lo concerniente en cuanto a


necesidades del personal, contratación, salarios y temas afines con el
desarrollo laboral son manejados directamente por administración.
133
Políticas de compra:

 El gerente es la persona encargada de estudiar y establecer contacto con


los proveedores de insumos, materias primas y equipos que se lleguen a
requerir en la empresa, evaluando factores tales como la calidad, fiabilidad,
flexibilidad, entre otros.

 En el momento en que los insumos o equipos no cumplan con las


características y calidad necesaria para el correcto funcionamiento de la
empresa se procederá a realizar un cambio de proveedor, buscando
mejores alternativas que tengan como fin el correcto funcionamiento de
esta.

Políticas de Ventas

 El producto se comercializara únicamente cuando este cumpla con los


estándares de calidad que requiere el cliente.

 El método de pago se pactara cuando se establezca un acuerdo de compra


por parte del cliente, adquiriendo compromisos como la entrega del
producto a tiempo, en buenas condiciones y con las características que se
vendieron.

 El precio del producto variara en igual forma que el de la competencia, ya


que la empresa actúa y reacciona a comportamientos del mercado.

Políticas de producción

 Manejar Buenas prácticas agrícolas aplicadas desde la planeación del


cultivo hasta el empacado y transporte del producto, con el fin de asegurar
su inocuidad, la conservación del medio ambiente y la seguridad y bienestar
de los trabajadores.

4.3 ORGANIZACION DEL RECURSO HUMANO Y ORGANIGRAMA


GENERAL DE LA EMPRESA

134
4.3.1 Organigrama

Figura 36.Organigrama de la empresa

JUNTA DE SOCIOS

GERENTE GENERAL

CONTADOR

INGENIERO
AGRONOMO

OPERARIO 1 OPERARIO 2 OPERARIO 3

4.3.2 Descripción y perfiles de cargos

El personal que laborará en FructiGuayaba S.A.S estará vinculado con la organización


bajo un contrato legal a término fijo, el trabajador debe cumplir con las
responsabilidades y funciones designadas; además de contar con un perfil como se
muestra a continuación:

 Gerente
Tabla 78.Manual de funciones del gerente general.

MF-DDP-01
Versión: 01
MANUAL DE FUNCIONES Fecha: 2017-05-
13
Página: 1 de 1
NOMBRE DEL CARGO: Gerente General

135
JEFE INMEDIATO: Junta de Asociados
AREA: Administración.
NUMERO DE PERSONAS: 1
SUPERVISA A : Todo el personal
COMPETENCIAS
GENERALES
Título
Académico Capacidad para la
 Profesional toma de decisiones
FORMACIÓN
empresarial y solución de los
Y
EXPERIENCIA: problemas de forma
REQUISITOS:
efectiva, liderazgo,
 Profesional Profesional,
De 2 a 3 años lograr involucrar el
en Gestión con
en cargos conocimiento y
Empresarial. conocimientos
similares. experiencia en los
en
procesos
administración
 Administrador y dirección de
necesarios,
(a) de interactuar
empresas.
empresas efectivamente con
las personas y
específicamente
con los empleados.

FUNCIONES:
1. Coordinar los recursos, así como la representación legal de la
empresa ante proveedores, clientes, organismos gubernamentales y no
gubernamentales.
2. Desarrollar un plan estratégico para realizar actividades sustentándose
en un presupuesto y proyección financiera, fijar políticas y objetivos que
incluyan tiempos de corto, mediano y largo plazo.
3. Manejar el talento humano estableciendo mecanismos de contratación,
control y llevando a cabo una evaluación periódica de los empleados y
mecanismos de la ejecución de las actividades para analizar la efectividad
de los mismos.
4. Entregar partes de contabilidad, funcionamiento y ventas a la junta de
socios, además de consultarlos antes de la toma de cualquier tipo de
decisión.

REALIZO REVISO APROBO

 Contador

Tabla 79.Manual de funciones del contador.

136
MF-DDP-01
Versión: 01
MANUAL DE FUNCIONES
Fecha: 2017-05-13
Página: 1 de 1

137
NOMBRE DEL CARGO: Contador
JEFE INMEDIATO: Gerente General
AREA: Administración
NUMERO DE PERSONAS: 1
SUPERVISA A : No aplica

COMPETENCIAS
 Capacidad de
analizar la
información.
 Subjetividad a la
hora de dar
recomendaciones
TITULO FORMACIÓN Y EXPERIENCIA: contables.
ACADEMICO: REQUISITOS:  Capacidad de
De 2 a 3 años trabajo en equipo
 Profesional Contador como contador y bajo presión
contable. Titulado titulado  Ser proactivo y
con capacidad de
decisión
 Capacidad para
comunicarse con
su equipo de
trabajo y con los
clientes.

FUNCIONES

1. Establecer los procedimientos para la gestión de la información financiera


por medio de los registros contables.
2. Cumplir con los requerimientos de información para la toma de decisiones
por parte de la Junta de socios y gerencia, tales como estados financieros y
auxiliares de ciertas cuentas.
3. Cumplir con las obligaciones fiscales.
4. Administrar de forma adecuada los recursos financieros de la empresa
por medio de conocimientos técnicos profesionales como la inversión, el
análisis de riesgo y el financiamiento.

REALIZO REVISO APROBÓ

138
 Ingeniero agrónomo

Tabla 80.Manual de funciones del ingeniero agrónomo

MF-DDP-01
Versión: 01
MANUAL DE FUNCIONES
Fecha: 2017-05-13
Página: 1 de 1
NOMBRE DEL CARGO: Ingeniero agrónomo
JEFE INMEDIATO: Gerente General
AREA: Producción
NUMERO DE PERSONAS: 1
SUPERVISA A : Operarios

COMPETENCIAS
 Capacidad de
enfrentar y
FORMACIÓN Y resolver los
REQUISITOS: problemas que
TITULO Profesional con EXPERIENCIA: se presentan en
ACADEMICO: conocimientos los procesos
en el manejo de De 2 a 3 años productivos.
 Ingeniero cultivos como asistente  Habilidad para
Agrícola. tecnificados, técnico en dirigir, controlar,
 Ingeniero especialmente cultivos asesorar, y
agrónomo. de guayaba. tecnificados. manejar
herramientas,
maquinaria,
equipo necesario
para la
producción.

FUNCIONES:

1. Establecer sistemas de siembra, riego, fertilización, control y


seguimiento del cultivo.

2. Elaborar planes de protección fitosanitaria del cultivo dentro de los


principios de manejo integrado de plagas (MIP).

3. Formular planes para prevenir la erosión de suelos.

4. Crear planes para el manejo de residuos líquidos y solidos; que


incluye la reducción de desperdicios, contaminación (aire, suelo,
agua y ruido) y el reciclaje de residuos.

5. Elaborar procedimientos para la elaboración de abonos orgánicos,

139
planes de contingencia o emergencia y procedimientos e instructivos
para el manejo de equipos, utensilios y herramientas que eviten los
riesgos de contaminación cruzada o su deterioro y mal
funcionamiento.

6. Supervisar y capacitar a los operarios de producción en cada una de


las actividades a realizar, haciendo e implementando el uso de las
Buenas Prácticas Agrícolas (BPA).

7. Registrar documentalmente todas las aplicaciones de los plaguicidas


y fertilizantes, actividades tales como mantenimiento, desinfección y
calibración que se realizan.

8. Estimar los costos de producción, estableciendo y evaluando cada


uno de los insumos y equipos necesarios para que se logren llevar a
cabo cada uno de los procesos productivos.

9. Informar periódicamente de las actividades realizadas, y las


implicaciones que estas hayan tenido.

10. Gestionar los trámites concernientes y necesarios para el cultivo ante


instituciones como el ICA y demás.

11. Brindar asesoría integral a la empresa cuando esta lo requiera.

12. Diseñar y responder por la implementación y eficacia de planes de


inspección, vigilancia y control.

13. Dejar constancia firmada de las visitas al cultivo y recomendaciones


técnicas realizadas.

14. Mantener soportes escritos o registros en la empresa sobre las


fechas de labores agronómicas realizadas.

REALIZO REVISO APROBÓ

 Operario

Tabla 81.Manual de funciones del operario

MF-DDP-01
Versión: 01
MANUAL DE FUNCIONES
Fecha: 2017-05-13
Página: 1 de 1
NOMBRE DEL CARGO: Operario

140
JEFE INMEDIATO: Asistente técnico
AREA: Producción
NUMERO DE PERSONAS: 3
SUPERVISA A : No aplica
COMPETENCIAS

 Capacidad para
recibir
indicaciones y
seguir
FORMACIÓN instrucciones
Y para la ejecución
TITULO REQUISITOS: de una
ACADEMICO: Técnico o EXPERIENCIA: secuencia de
tecnólogo con actividades.
 Técnico conocimientos De 2 a 3 años  Habilidad para el
Agropecuario en el área como operario uso de equipos y
 Tecnólogo agrícola y en el de producción o herramientas
Agroindustrial manejo de manejo de agrícolas,
. cultivos cultivos. además de la
tecnificados. realización de
tareas tales
como aplicación
de insumos,
podas,
desyerbado,
entre otros.

FUNCIONES:

1. Realizar el montaje del sistema de riego y así mismo preservar su


correcto funcionamiento.

2. Efectuar actividades concernientes a la preparación del terreno,


siembra, manejo del cultivo y post-cosecha.

3. Seguir las indicaciones del Ingeniero agronomo, estableciendo


métodos para hacer uso eficiente de los insumos y de esta forma
obtener un mayor rendimiento de los mismos.

4. Mantener un espacio de trabajo adecuado, procurando que los


equipos, insumos y demás implementos se encuentren en sus
respectivos espacios previamente asignados.

5. Seguir cada uno de los indicadores establecidos por el ICA en el

141
manual de Buenas prácticas agrícolas, para de esta forma garantizar
la calidad e inocuidad del producto.

REALIZO REVISO APROBÓ

4.3.3 Estructura salarial

La estructura salarial es la remuneración que se asigna para cada cargo de la


empresa FructiGuayaba, esta se basa en la normatividad legal en Colombia en
materia laboral, y el nivel de desarrollo profesional de cada uno de estos.

Tabla 82.Estructura salarial.

CARGO CANTIDA TIPO DE SALARIOS/M AUXILIO DE


D CONTRAT ES TRANSPORTE
O
Gerente 1 Termino fijo $1.183.140 $83.140
Ingeniero Prestación
1 $400.000
agrónomo de servicios. $0
Operario 3 Termino fijo $737.717 $83.140
Prestación
Contador 1 $300.000 $0
de servicios

Los empleados vinculados a la empresa mediante un contrato a término fijo,


conforme a la ley laboral colombiana gozaran de prestaciones sociales como la
prima de servicios, las cesantías, salud y pensión, así como se evidencia a
continuación:

Tabla 83.Factor prestacional

CONCEPTO PORCENTAJE DE LA LEY


Prestaciones sociales directas
Cesantías 8,33%
Interés de cesantías 1%
Prima de servicios 8,33%
Vacaciones 4,17%
Total prestaciones sociales 21,83%
directas:
Prestaciones sociales indirectas
Subsidio familiar (caja de 4%

142
compensación)
Total aportes parafiscales 4%
Transferencias
Pensión de vejez 12%
ARL estimado 0,522%
Total transferencias 12,522%
Factor prestacional 38,35%

Fuente. Ministerio de protección social

Por otra parte teniendo en cuenta el decreto 686 de 1970 y específicamente el


artículo 70, las empresas públicas y privadas deben dotar de uniformes y
calzado a todos los trabajadores que devengan hasta dos salarios mínimos,
con el fin de cumplir sus actividades laborales de manera segura y efectiva,
siendo así, al personal de producción se le brindaran los siguientes elementos:

Tabla 84.Dotación

Overoles enterizos azules


Botas De Caucho Antideslizantes negras
Delantales de caucho negros
Guantes de carnaza
Tapabocas industriales
Guantes de caucho calibre 35
Cachuchas
Impermeable

4.4. MARCO LEGAL DE LA EMPRESA Y FACTORES RELEVANTES

OBLIGACIONES Y EXENCIONES

 El Decreto 1372 publicado en el año 1992 por el presidente de la


república41: se establece que en las diferentes etapas del ciclo económico
de la producción, importación y distribución se aplicara el impuesto sobre
las ventas (IVA).

 Artículo 1 de la Ley 726 publicada en el año 2001 por el congreso de


Colombia. 42 : se establece que los productores de frutas y hortalizas, ya
sean personas naturales, jurídicas o sociedades de hecho, estarán
obligados al pago de la Cuota de Fomento Hortifrutícola que es equivalente
del uno por ciento (1%) del valor de venta de frutas y hortalizas.

41
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=7298
42
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0726_2001.html

143
 Artículo 23 del código sustantivo del trabajo 43: se establece que para
que exista un contrato de trabajo debe existir una actividad personal del
trabajador, una continuada subordinación o dependencia y un salario como
retribución del servicio.

 Art. 46 del Código Sustantivo de Trabajo y Art. 28 de la Ley 789 del año
2002: establecen los límites temporales de un contrato laboral,
especificando los dos tipos de modalidades y los requisitos de las mismas.

 Art. 47 Código sustantivo del trabajo44 : Establece y describe las


características del contrato a término indefinido.

 Art. 6 Código sustantivo del trabajo 45 : Establece y describe las


características del contrato temporal o transitorio.

BENEFICIOS

 Artículo 4 de la ley 1429 publicada en el año 2010 por el congreso de la


república de Colombia46: dicta que las pequeñas empresas que inicien su
actividad económica no pagarán el impuesto de la renta en sus 2 primeros
años, después de su constitución; luego el pago será progresivo.

 Artículo 5 de la ley 1429 publicada en el año 2010 por el congreso de


la república de Colombia47: Las nuevas pequeñas empresas no pagarán
los aportes de nómina a cajas de compensación familiar, al Sena, al ICBF ni
a la subcuenta de solidaridad en salud, en sus dos primeros años a partir
del inicio de su actividad económica principal. En los siguientes tres años
pagarán dichos aportes en proporción al 25%, 50% y 75% de la tarifa
general establecida.

 Artículo 7 de la ley 1429 publicada en el año 2010 por el congreso de la


república de Colombia48: establece que las nuevas pequeñas empresas
no pagarán la Matrícula Mercantil el primer año y pagarán tarifas
subsidiadas para sus renovaciones el segundo y el tercer año.

 Artículo 9° de la ley 1429 publicada en el año 2010 por el congreso de


la república de Colombia49: Se establece un descuento en el Impuesto
sobre la renta y complementarios de los aportes parafiscales y otras
contribuciones de nómina a los empleadores que vinculen laboralmente a
nuevos empleados que al momento del inicio del contrato de trabajo sean
menores de veintiocho (28) años, siempre y cuando los empleadores
43
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=33104
44
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=33104
45
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=33104
46
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1429_2010.html
47
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1429_2010.html
48
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1429_2010.html
49
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1429_2010.html

144
incrementen el número de empleados y el valor total de la nómina con
relación al número que cotizaban a diciembre del año anterior.

 Artículo 13° de la ley 1429 publicada en el año 2010 por el congreso de


la república de Colombia50: se establece un descuento en el impuesto
sobre la renta y complementarios de los aportes parafiscales y otras
contribuciones de nómina en relación a los trabajadores de bajos ingresos,
los empleadores que vinculen laboralmente a nuevos empleados que
devenguen menos de 1.5 salarios mínimos mensuales legales vigentes,
siempre y cuando los empleadores incrementen el número de empleados y
el valor total de la nómina con relación al número que cotizaban a diciembre
del año anterior.

 Artículo 15° de la ley 1429 publicada en el año 2010 por el congreso de


la república de Colombia51: establece que las personas independientes
que tengan un solo contrato de prestación de servicios que no exceda de
trescientos (300) UVT., se les aplicará las mismas tasas de retención de los
asalariados estipuladas en la tabla de retención en la fuente contenida en el
Artículo 383 modificado por la ley 1111 de 2006.

 Artículo 2 de la ley 101 publicada en el año 1993 por el congreso de


Colombia52:el Gobierno Nacional podrá, mediante tratados o convenios que
serán sometidos a la aprobación del Congreso, obligarse sobre bases de
equidad, igualdad, reciprocidad y conveniencia nacional, a la liberación
gradual y selectiva de bienes agrícolas, pecuarios y pesqueros, sus
insumos y productos derivados.

 Artículo 12 de la ley 1429 publicada en el año 2010 por el congreso de


la república de Colombia53: establece que el Estado subsidiará el crédito
para pequeños productores, incentivará el crédito para la capitalización rural
y garantizará la adecuada disponibilidad de recursos crediticios para el
sector agropecuario.

 Artículo 1 de la Ley 607 publicada en el año 2000 por el congreso de la


república de Colombia.54 : Se garantiza la prestación de la asistencia
técnica directa rural, creando las condiciones necesarias para aumentar la
competitividad y la rentabilidad de la producción, en el marco regional y de
la internacionalización de la economía.

50
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1429_2010.html
51
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1429_2010.html
52
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0101_1993.html
53
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1429_2010.html
54
https://www.google.com.co/search?q=LEY+607+DE+2000-
+Por+medio+de+la+cual+se+modifica+la+creaci%C3%B3n%2C+funcionamiento&oq=LEY+607+DE+2000-
+Por+medio+de+la+cual+se+modifica+la+creaci%C3%B3n
%2C+funcionamiento&aqs=chrome..69i57.489j0j4&sourceid=chrome&ie=UTF-8

145
 Artículo 2 de la Ley 607 publicada en el año 2000 por el congreso de
la república de Colombia.55 : Se establece que la asistencia técnica
directa rural es un servicio público de carácter obligatorio y subsidiado
con relación a los pequeños y medianos productores rurales.

 Artículo 89 del Acuerdo Nº 041 de Diciembre 31 de 2012 del código


de rentas del Municipio de Puente Nacional 56: Establece que la
producción primaria agrícola, ganadera y avícola, piscícola sin que se
incluyan la fabricación de productos alimenticios, con excepción de toda
industria donde haya un proceso de transformación por elemental que
este sea no son gravables con el impuesto de industria y comercio.

5. ESTUDIO FINANCIERO Y EVALUACIÓN FINANCIERA

Es el estudio que permite decisión y da más claridad y un panorama exacto de


la rentabilidad del negocio. En este estudio se interrelacionan los diferentes
datos de los estudios anteriores, de mercados, técnico y administrativo con el
fin de evaluar los indicadores financieros que permitan tomar decisiones
acertadas. En el estudio se define cifras de los costos, gastos, ingresos,
egresos y rentabilidad del cultivo de guayaba tecnificado.
55
https://www.google.com.co/search?q=LEY+607+DE+2000-
+Por+medio+de+la+cual+se+modifica+la+creaci%C3%B3n%2C+funcionamiento&oq=LEY+607+DE+2000-
+Por+medio+de+la+cual+se+modifica+la+creaci%C3%B3n
%2C+funcionamiento&aqs=chrome..69i57.489j0j4&sourceid=chrome&ie=UTF-8
56
http://www.puentenacional-santander.gov.co/apc-aa-
files/33653965663434326432363165616265/codigo-rentas-puente-nacional.pdf

146
Los datos arrojaran los resultados sobre la factibilidad del proyecto, presentan
cifras de los costos y el valor del producto con base en el costo de producirlo,
se realizan proyecciones de ventas.

5.1 INVERSIÓNES

Son los recursos necesarios de maquinaria, equipos, muebles y enseres entre


otros elementos imprescindibles para el correcto y adecuado funcionamiento
del cultivo de guayaba tecnificada, las inversiones forman parte del activo de la
empresa.

5.1.1 Inversión fija.

Son las inversiones en terrenos, edificaciones, construcciones, maquinaria y


equipos, muebles y enseres, equipos de oficina y herramientas, para poder
iniciar la instalación y mantenimiento del cultivo para la posterior producción.

5.1.1.1 Terreno y Plánulas.

Se Identificó el terreno con una extensión de 50.162 m, del cual se destinará


50.000 m2 para el lote del cultivo, y los 162 m2 para la construcción del acopio
y zona administrativa. La elección se hace con base en los factores necesarios
como agua, accesibilidad, condiciones ambientales y esquema de
ordenamiento territorial del Municipio. Uno de los socios cuenta con el terreno
será coarrendado. 2.000 plántulas por valor de $5.000.000.

Tabla 85.Inversión del terreno

TERRENOS Y  VALOR
VALOR
PLÁNTULAS  CANTIDAD UNITARIO
Lote 50.000 m2     $36.000.000
Lote edificación     $1.620.000
Plántulas 2000 $2.500 $5.000.000
TOTAL     $42.620.000

5.1.1.2 Edificaciones.

147
Es necesario realizar la construcción del área de acopio 108 m2 se destinaran
$13.000 y área administrativa 54 m2 con una inversión de $10.000.000.

Tabla 86.Inversión en edificaciones

CONCEPTO VALOR
Área administrativa $10.000.000
Área de acopio $13.000.000
TOTAL $23.000.000

5.1.1.3 Maquinaria y equipos.

La maquinaria y equipos necesarios para lograr desarrollar e proceso de


producción de guayaba tecnificada son:

Tabla 87.Inversión en maquinaria y equipos

CANTIDA VALOR
CONCEPTO D UNITARIO VATOR TOTAL
$
Guadaña 1 1.149.900 $ 1.149.900
$
Fumigadora de motor 1 1.000.000 $ 1.000.000
$
Bascula 1 288.000 $ 288.000
TOTAL MAQUINARIA $ 2.437.900

5.1.1.4 Muebles y enseres.

Son elementos fundamentales para el área administrativa y área de cafetería


donde los trabajadores pueden comer sus alimentos y descansar según las
exigencias del ICA.

Tabla 88.Muebles y enseres

CANTID VALOR VALOR


CONCEPTO
AD UNITARIO TOTAL
$ $
Sillas plásticas
4 17.000 68.000
$ $
Sillas giratoria sencilla
1 7.000 7.000
Escritorios de madera 1 $ $

148
90.000 90.000
$ $
Mesa plástica
1 65.000 65.000
$ $
Extintor
2 50.900 101.800
$ $
Botiquín
2 24.900 49.800
$
SUBTOTAL MUEBLES Y ENSERES
381.600

5.1.1.5 Equipos de oficina.

Son los equipos electrónicos necesarios para el adecuado desarrollo de las


funciones administrativas, contables y financieras.
Tabla 89.Equipos de oficina

VALOR
CONCEPTO CANTIDAD
UNITARIO VALOR TOTAL
$
Computador
1 1.000.000 $ 1.000.000
Impresora $
multifuncional 1 109.000 $ 109.000
Celular LG Optimus $
1
L3 200.000 $ 200.000
SUBTOTAL EQUIPOS DE OFICINA $ 1.309.000

5.1.1.6 Herramientas.

Son requeridas para las labores de mantenimiento del cultivo.

Tabla 90.Herramientas

VALOR
SUBTOTAL MAQUINARIA CANTIDAD UNITARIO Valor total
$ $
Azadón
2 42.900 85.800
$ $
Machete
3 54.000 162.000
$ $
Tijeras de poda
3 55.000 165.000
$ $
Carretilla
1 119.900 119.900

149
$ $
Pala
2 32.900 65.800
$
SUBTOTAL HERRAMIENTAS
598.500

5.1.1.7 Total inversión fija.

El total de la inversión fija para la realización del proyecto es de $85.709.0000


de los cuales el 50% están destinados para la adquisición del lote y las
plántulas en el cual se establecerá el cultivo, el 27% de la misma está
destinada para las edificaciones o instalaciones y el 23% restante para
maquinaria, herramientas, equipos de oficina, muebles y enseres.

Tabla 91.Total inversión fija

% DE
VALOR PARTICIPACIÓ
CONCEPTO TOTAL N
CONSTRUCCIONES $23.000.000 27%
TERRENO y
PLANTULAS $42.620.000 50%
TOTAL MAQUINARIA $17.437.900 20%
SUBTOTAL
HERRAMIENTAS $598.500 1%
TOTAL MUEBLES Y
ENSERES $381.600 0%
EQUIPO COSECHA $362.000 0%
TOTAL EQUIPOS DE
OFICINA $1.309.000 2%
TOTAL INVERSIÓN
ACTIVOS FIJOS $85.709.000 100%

5.1.2 Inversión diferida.

Son los costos o gastos intangibles que se tienen inicialmente para poder
formalizar legalmente la empresa productora de guayaba tecnificada y pueda
entrar en funcionamiento. Esta inversión aunque se realiza al iniciar el
funcionamiento de la empresa no se hace efectiva inmediatamente, se difiere
en los años del proyecto.

Tabla 92.Total inversión diferida

150
VALOR
DIFERIDO
DESCRIPCIÓN VALOR POR AÑO
Estudios Previos
(Estudio de suelos,
factibilidad, planos,
entre otros) $3.250.000 $325.000
Imprevistos $200.000 $20.000
Gastos de
constitución $1.070.100 $107.010
Publicidad y
lanzamiento $1.780.000 $178.000
Papelería (resmas,
libros, carpetas) $200.000 $20.000
Tramite de créditos $250.000 $25.000
$
TOTAL 6.750.100 $675.010

Tabla 93.Inversión para gastos de constitución

GASTOS DE CONSTITUCIÓN
CONCEPTO VALOR
Certificado de bomberos $22.000
Certificado de existencia y representación legal $11.000
Certificado de matricula $52.000
Creación de la cuenta bancaria $100.000
Elaboración de documento privado $12.000
Inscripción en cámara y comercio $761.000
Valor notaria para autenticar documentos $2.800
Certificado de uso de agua $100.000
certificado de uso de suelo $9.300
Total $1.070.100

5.1.3 Inversión de capital de trabajo.

Es el dinero en efectivo que contribuirá al funcionamiento del cultivo de


guayaba tecnificada. Se considera que el capital de trabajo para la nueva
empresa debe ser por el periodo que no se generan ingresos en este caso tres
(3) años, para determinar el monto del capital de trabajo se deben hacer las
proyecciones.

151
5.1.3.1 Costos de producción.

Son los costos generados en las labores de producción, como el costo de


mano de obra directa y los costos indirectos de fabricación.

5.1.3.1.2 Mano de obra directa.

Es el talento humano requerido para la realización de las tareas operativas,


especialmente tareas manuales de recolección en el proceso de producción,
selección y empaque.

152
Tabla 94.Mano de obra directa

TOTAL
TOTAL DEDUCID PRESTACIONE NETO A
SALARI TRANSPOR DEBENGAD O S Y OTROS PAGAR SUELDO SUELDO
CARGO O T O 8% 55,37% MES MES AÑO
OPERARI $1.163.69 $13.964.30
O1 $737.717 $83.140 $820.857 $65.669 $408.503 $755.188 2 2
OPERAIR $1.163.69 $13.964.30
O2 $737.717 $83.140 $820.857 $65.669 $408.503 $755.188 2 2
OPERAIR $1.163.69 $13.964.30
O2 $737.717 $83.140 $820.857 $65.669 $408.503 $755.188 2 2
$3.491.07 $41.892.90
TOTAL  
6 6

153
5.1.3.2.2 Materias primas

Son los insumos necesarios para la producción necesaria de la guayaba


tecnificada.

Tabla 95.materia prima

PRECIO
CONCEPTO PRECIO UNIDADES
UNITARIO
Correctivos suelo (Bulto x 50 Kg) $10.000 Kilogramo $200
Fungicidas, herbicidas e
$33.000 Litro $1.100
insecticidas (Litros)
Abono Inorgánico (Bulto x 50 Kg) $19.000 Kilogramo $380
Abono Orgánico (Bulto x 50 Kg) $13.000 Kilogramo $260
TOTAL $1.940

Tabla 96.Frecuencia de aplicación

INSUMO CANTIDA POR PLANTA FRECUENCIA


Corrección de Cada 6 meses a
1 Kg
Suelos partir de la siembra
Cada 6 meses
Fertilizante
2 Kg después de la
Orgánico
siembra
Se empieza con 20 gramos
Fertilizante pero se aumenta la dosis 10 Cada 2 mes después
Inorgánico gramos en cada aplicación de la siembra
hasta llegar a 70 gramos
Cada 2 meses
Se empieza aplicando 20 ml
Venenos después de la
hasta alcanzar los 50 ml
siembra

Tabla 97.cantidad total cultivo

COSTO
CANTIDAD
INSUMO UNITARIO DE TOTAL
APLICADA
INSUMO
Corrección de
4000 $200 $800.000
Suelos
Fertilizante
8000 $1.100 $8.800.000
Orgánico
Fertilizante
840 $380 $319.200
Inorgánico

154
Veneno 72000 $260 $18.720.000
TOTAL   $28.639.200

5.1.3.2.2 Costos indirectos de fabricación

Se requieren unos costos indirectos de fabricación incluida mano de obra


indirecta operativa, materiales indirectos al igual que gastos de producción.

155
1. Mano de obra indirecta

En la producción de guayaba tecnificada hace parte de la mano de obra indirecta un ingeniero agrónomo quien será
encargado de decidir los materiales necesarios y los procesos para de mantenimiento y recolección del cultivo.

Tabla 98.Mano de obra indirecta

PREST
TOTAL ACION
TOTAL DEDUC ES Y
SALAR TRANS DEBENGADO IDO OTROS SUELDO SUELDO
CARGO IO PORT 8% 54,85% MES AÑO
INGENIE
RO
AGRON $400.00 $219.40
OMO 0 $83.140 $483.140 $38.651 0 $663.889 $7.966.666
Total mano de obra indirecta $663.889 $7.966.666

156
2. Materiales indirectos

Son los materiales que no hacen parte directa del producto pero que son
necesarios para la producción de la guayaba tecnificada, ya que sin su uso o
implementación no será posible la producción.

Tabla 99.Materiales indirectos

Unidade Vr. Capital de


CONCEPTO s Unidad Vr. Total trabajo
Gasolina 30 $8.500 $255.000 $21.250
Rollo de papel kraff 25 $2.000 $50.000 $4.167
Mantenimientos maquinaria 4 $25.000 $100.000 $8.333
Total materiales indirectos   $405.000 $33.750

3. Servicios

Son los servicios necesarios para la producción de guayaba.

Tabla 100. Servicios necesarios

 DETALLE Mes Año


Electricidad $10.000 $120.000
Agua $3.333 $40.000
Total $13.333 $160.000

4. Otros Costos de fabricación

Tabla 101.otros costos, dotación

DOTACIÓN
 
valor
  uniad Total
$47.90
Overol enterizo azul 0 $431.100
$15.90
Botas 0 $143.100
$80.00
Mascara 0 $240.000
Guantes de carnaza $8.200 $73.800
Guantes caucho $4.000 $12.000
$58.90
Impermeable 0 $353.400
TOTAL   $1.253.40

157
0

5. Depreciación de activos fijos

Tabla 102.Depreciación

DEPREC.
CONCEPTO Monto Vida útil AÑO
$18.036.40 $1.803.64
Maquinaria y equipos 0 $10 0

$23.000.00 $1.150.00
Construcciones 0 $20 0
Muebles y equipos de oficina $1.690.600 $5 $338.120
$3.291.76
Total depreciación   0

6. Total costos indirectos de fabricación

Tabla 103.Total CIF

CONCEPTO Mensual Anual


$663,888.80 $7,966,666
Total mano de obra indirecta
$33,750 $405,000
Total materiales indirectos
$274,313 $3,291,760
Total depreciación
$13,333 $160,000
Servicios
Otros costos indirectos de $104,450 $1,253,400
fabricación
$1,089,735 $13,076,826
TOTAL CIF

5.1.3.2.3 Total costos de producción

Con la información obtenida se pueden establecer los costos totales de


producción.

Tabla 104.costos de producción

158
COSTOS DE
PRODUCCION MENSUAL ANUAL
$ 2,327,384 $ 27,928,604
M.O DIRECTA

MATERIA
$2,386,600 $ 28,639,200
PRIMA
$ 1,089,736 $ 13,076,826
COSTOS CIF
$ 5,803,719 $ 69,644,630
TOTAL

5.1.3.3 Gastos de administración y ventas.

Son los gastos de las operaciones administrativas y la realización de las ventas


en la producción de guayaba tecnificada son labores necesarias para lograr la
eficiencia.

5.1.3.3.1 Gastos administrativos

Nomina administrativa, gastos administrativos.

Tabla 105.Gastos administrativos-

TOTAL PRESTACIONES NETO A


TOTAL SUELDO
CARGO DEDUCIDO Y OTROS PAGAR SUELDO AÑO
DEBENGADO MES
8% 54,85% MES
$1.088.48 $1.691.83
GERENTE $1.183.140 $94.651 $603.350 $20.302.066
9 9
Contador $300.000         $3.600.000
TOTAL           $23.902.066

5.1.3.3.2 Gastos generales administrativos

Tabla 106.Gastos generales administrativos

Gastos generales
administración MENSUAL ANUAL
$ $
Nomina Administración 1,991,838.83 23,902,066
$ $
Servicio pos-pago celular 50,000 600,000
Impuesto predial lote $19,167 $

159
230,000
$ $
Papeleria oficina 20,000 240,000
$ $
Mantenimiento equipos ofic. 8,333 100,000
$
Equipo de aseo
$16,167 194,000
$ $
Total 2,089,339 25,266,066

5.1.3.3.3 Gastos de ventas

Tabla 107.Capital de trabajo, Gastos de ventas.

Valor
Concepto Cantidad Valor mes Valor año
unitario
Redes sociales - - $50.000 $600.000
Radio 60 $2.000 $120.000 $1.440.000
Transporte de la fruta 4 $30000 $120000 $1.440.000
Total     $170.000 $3.480.000

5.1.3.3.3 Total gastos administrativos y de ventas

Tabla 108.Capital de trabajo gastos de administración y ventas.

CAPITAL DE TRABAJO
  MENSUAL ANUAL
COSTOS DE
PRODUCCION $5,803,719.20 $ 69,644,630
ADMINISTRACIÓN $ 2,105,506 $ 25,266,066

GASTOS DE VENTAS $ 170,000 $ 3,480,000


TOTAL $ 8,079,225 $ 98,390,696

5.1.3.4 Gastos Financieros

Son los intereses que se pagan por concepto de los intereses que se deben
pagar por un crédito de $ 94.627.720 que se hace para la financiar las
operaciones de producción de guayaba tecnificada, este crédito corresponde al
40% del total de la inversión requerida.

160
El crédito será solicitado en el banco Agrario ya que es un banco que tiene una
línea de crédito con Finagro, en el cual se manejan unos intereses de bajo
costo para incentivar y apoyar el agro colombiano.
Interés Efectivo anual 19%
Interés nominal mensual 1%
Valor del préstamo $81.925.6399
Valor cuota fija mensual $1.822.391
Valor cuota fija anual $21.868.687
Periodo de pago 60 meses o 5 años.
Conforme a estos datos se tiene los siguientes cuadros de amortización
mensual y anual.

Tabla 109.Amortización mensual crédito Banco Agrario año.

Periodos- Abono Valor cuota


Mensual Saldo capital capital Interes 1% Fija

0 81.925.639      

1 80.922.505 1.003.134 819.256 1.822.391

2 79.909.340 1.013.166 809.225 1.822.391

3 78.886.042 1.023.297 799.093 1.822.391

4 77.852.512 1.033.530 788.860 1.822.391

5 76.808.647 1.043.865 778.525 1.822.391

6 75.754.343 1.054.304 768.086 1.822.391

7 74.689.495 1.064.847 757.543 1.822.391

8 73.614.000 1.075.496 746.895 1.822.391

9 72.527.749 1.086.251 736.140 1.822.391

10 71.430.636 1.097.113 725.277 1.822.391

11 70.322.552 1.108.084 714.306 1.822.391

12 69.203.387 1.119.165 703.226 1.822.391

161
5.1.3.4 Total Capital de trabajo

Es el monto necesario para desarrollar todos los procesos operativos durante el


primer mes de ejercicio de la empresa.
Tabla 110.Inversión capital de trabajo

Capital de trabajo
CONCEPTO VALOR
Costos de producción $6.967.411
Gastos de administración y ventas $2,275,506

Gastos Financieros $1.822.391


TOTAL CAPTAL DE TRABAJO $11.065.307

5.1.4 Inversión total

Se refiere a la inversión necesaria para la implementación de la empresa y


funcionamiento de la misma.

Tabla 111.Valor inversión Total

TOTAL INVERSION
INVERSION FIJA $ 85,709,000 42%

INVERSION DIFERIDA $ 6,750,100 3%

CAPITAL DE TRABAJO $ 112.354.998 55%

TOTAL $ 204.814.098 100%

5.1.5 Fuentes de financiación

Las fuentes para financiar la nueva empresa son dos, por un lado los
emprendedores con un 60% y por el otro recursos de terceros, un crédito con el
banco Agrario que equivale al 40%.

Tabla 112.Fuentes de financiación

FUENTE DE VALOR
FINANCIACIÓN RECURSOS PORCENTAJE

162
$ 122.888.459 60%
RECURSOS PROPIOS
RECURSOS DE
$ 81.925.639 40%
TERCEROS
$ 204.814.098 100%
TOTAL PROYECTO

5.1.5.1 Recursos propios

El 60 % de la inversión de la empresa equivale a$141.941.579 millones será


aportada en igual medida por los emprendedores $70.970.789 cada uno, es del
capital, ahorros con los que cuentan uno de los emprendedores socios cuenta
con el lote y parte de la edificaciones que desea invertir en el proyecto.

5.1.5.1 Recursos de terceros.

El 40% del saldo corresponde a $81.925.639 millones que será el crédito que
se solicitara con el banco Agrario. Por un periodo de 5 años y con las
siguientes condiciones.

Interés Efectivo anual 19%


Interés nominal mensual 1%
Valor del préstamo $81.925.6399
Valor cuota fija mensual $1.822.391
Valor cuota fija anual $21.868.687
Periodo de pago 60 meses o 5 años.
Conforme a estos datos se tiene los siguientes cuadros de amortización
mensual y anual.

Tabla 113.Amortización mensual y anual del crédito.

Periodos- Abono Valor cuota


Mensual Saldo capital capital Interes 1% Fija  

0 81.925.639        

1 80.922.505 1.003.134 819.256 1.822.391  

2 79.909.340 1.013.166 809.225 1.822.391  

3 78.886.042 1.023.297 799.093 1.822.391  

163
4 77.852.512 1.033.530 788.860 1.822.391  

5 76.808.647 1.043.865 778.525 1.822.391  

6 75.754.343 1.054.304 768.086 1.822.391  

7 74.689.495 1.064.847 757.543 1.822.391  

8 73.614.000 1.075.496 746.895 1.822.391  

9 72.527.749 1.086.251 736.140 1.822.391  

10 71.430.636 1.097.113 725.277 1.822.391  

11 70.322.552 1.108.084 714.306 1.822.391  

12 69.203.387 1.119.165 703.226 1.822.391 21.868.687

13 68.073.030 1.130.357 692.034 1.822.391  

14 66.931.370 1.141.660 680.730 1.822.391  

15 65.778.293 1.153.077 669.314 1.822.391  

16 64.613.685 1.164.608 657.783 1.822.391  

17 63.437.431 1.176.254 646.137 1.822.391  

18 62.249.415 1.188.016 634.374 1.822.391  

19 61.049.519 1.199.896 622.494 1.822.391  

20 59.837.623 1.211.895 610.495 1.822.391  

21 58.613.609 1.224.014 598.376 1.822.391  

22 57.377.354 1.236.255 586.136 1.822.391  

23 56.128.737 1.248.617 573.774 1.822.391  

24 54.867.634 1.261.103 561.287 1.822.391 21.868.687

25 53.593.920 1.273.714 548.676 1.822.391  

26 52.307.468 1.286.451 535.939 1.822.391  

27 51.008.153 1.299.316 523.075 1.822.391  

164
28 49.695.843 1.312.309 510.082 1.822.391  

29 48.370.411 1.325.432 496.958 1.822.391  

30 47.031.725 1.338.686 483.704 1.822.391  

31 45.679.651 1.352.073 470.317 1.822.391  

32 44.314.057 1.365.594 456.797 1.822.391  

33 42.934.807 1.379.250 443.141 1.822.391  

34 41.541.765 1.393.043 429.348 1.822.391  

35 40.134.792 1.406.973 415.418 1.822.391  

36 38.713.749 1.421.043 401.348 1.822.391 21.868.687

37 37.278.496 1.435.253 387.137 1.822.391  

38 35.828.890 1.449.606 372.785 1.822.391  

39 34.364.789 1.464.102 358.289 1.822.391  

40 32.886.046 1.478.743 343.648 1.822.391  

41 31.392.516 1.493.530 328.860 1.822.391  

42 29.884.051 1.508.465 313.925 1.822.391  

43 28.360.500 1.523.550 298.841 1.822.391  

44 26.821.715 1.538.786 283.605 1.822.391  

45 25.267.541 1.554.173 268.217 1.822.391  

46 23.697.826 1.569.715 252.675 1.822.391  

47 22.112.414 1.585.412 236.978 1.822.391  

48 20.511.147 1.601.266 221.124 1.822.391 21.868.687

49 18.893.868 1.617.279 205.111 1.822.391  

50 17.260.416 1.633.452 188.939 1.822.391  

51 15.610.630 1.649.786 172.604 1.822.391  

165
52 13.944.346 1.666.284 156.106 1.822.391  

53 12.261.398 1.682.947 139.443 1.822.391  

54 10.561.622 1.699.777 122.614 1.822.391  

55 8.844.847 1.716.774 105.616 1.822.391  

56 7.110.905 1.733.942 88.448 1.822.391  

57 5.359.624 1.751.282 71.109 1.822.391  

58 3.590.829 1.768.794 53.596 1.822.391  

59 1.804.347 1.786.482 35.908 1.822.391  

60 0 1.804.347 18.043 1.822.391 21.868.687

5.2 COSTOS Y GASTOS

Los costos y gastos que se generan en los diferentes procesos y


procedimientos de la producción de guayaba tecnificada de la empresa rural
FructiGuayaba S.A.S son egresos ineludibles para lograr la producción
deseada en los tiempos y métodos empleados. Para el caso se presentan 2
variedades o tipos de guayaba de primera y de segunda según la NTC 1263.

Tabla 114.prorrateo presentación por calidad de guayaba

Presentación Total unidades Guayaba de Guayaba de


producidas /año primera segunda
Canastilla de 8.640 canastillas 4.320 4.320
guayaba de 25 de 25 kg
kg

5.2.1 Costos fijos

Son los egresos que permanecen constantes sin variar, sin importar el volumen
de producción se relacionan a continuación.

Tabla 115.Costos y gastos fijos

COSTOS Y GASTOS FIJOS VALOR/AÑO

166
MANO DE OBRA INDIRECTA $7,966,666
Ingeniero agrónomo $7,966,666
OTROS INSUMOS $405,000
GASTOS ADMINISTRACIÓN $25,266,066
Servicios Publicos $600,000
Papeleria $240,000
Nomina Administrativa $23,902,066
Mantenimiento de equipos $100,000
Impuestos $230,000

Equipos de aseo $194,000


GASTOS VENTAS $2,040,000
Publicidad sostenimiento $2,040,000
OTROS COSTOS $25,160,447
Depreciación $3,291,760
Gastos financieros $21,868,687
TOTAL $63,977,031

5.2.2 Costos variables

Son los egresos ineludibles que se tienen para la producción de guayaba


tecnificada de la empresa FructiGuayaba S.A.S que están directamente
relacionados con el volumen de producción, estos varían según sea el caso de
aumento o disminución de la producción.

Tabla 116.costos y gastos variables

COSTOS Y GASTOS
VALOR /AÑO
VARIABLES
MATERIA PRIMA DIRECTA $28,639,200
Corrección de Suelos $800,000

Fertilizante Orgánico $8,800,000

Fertilizante Inorgánico $319,200

Veneno $18,720,000

MANO DE OBRA DIRECTA $41,692,906

167
Operario 1 $13,964,302
Operario 2 $13,864,302
Operario 3 $13,864,302
CIF $1,373,400
Dotación operarios $1,253,400
Servicios $120,000
TOTAL $71.705.506

5.2.3 Costos totales unitarios

Hace referencia al valor unitario de la canastilla de guayaba tecnificada roja o


blanca de 25 Kg este costo tiene en cuenta los costos y gastos de los
materiales, insumos, mano de obra para determinar en valor o costo de
producir el producto.

Tabla 117.Costos y gastos totales

% de
Detalle Costo Total Costo unidad
participación
Total costos Fijos $62,278,179 46% $10,176

Total de costos variables $71,705,506 54% $11.717


TOTAL $133.983.685 100% $21.893

5.2.4 Precio de venta

El precio de venta son los egresos de costos y gastos necesarios para la


producción de una canastilla de guayaba tecnificada de 25 Kg sumado un
porcentaje de utilidad, teniendo en cuenta el estudio de mercados y las
respuestas de los industriales del bocadillo y el valor que están dispuestos a
pagar.
El precio de venta de cada canastilla de guayaba tecnificada está dado por el
costo total unitario más un margen de utilidad del 35%.

Tabla 118.Precio de venta unitario

 
PRECIO DE VENTA

168
TONELADAS
PRODUCIDAS $875.710 35% $306.499 $1.182.209
KILOS $876 35% $306 $1.182
CANASTILLAS $21.893 35% $7.662 $29.555

5.3 PRESUPUESTO DE INGRESOS Y EGRESOS

Las proyecciones de ingresos y egresos de la empresa rural productora de


guayaba tecnificada FructiGuayaba S.A.S se hizo con valores constantes de
esta forma se tuvo en cuenta:

 Para la producción de la guayaba tecnificada inicialmente se utilizara un


70% de la capacidad instalada, es decir se lograra cubrir el 0,13% de la
demanda total para el año 1. Se establece que el nuevo cultivo de guayaba
aumentara su producción en promedio 7,5% año tras año después del
tercer año, alcanzando para el año cuatro el 77,5%, para el año 5 85%, para
el año 6 92,5% y para el año 7 la capacidad del 100%.

169
5.3.1 Proyección de ingresos

Los ingresos que se tendrán en la producción de guayaba tecnificada serán obtenidos de la venta de guayaba en canastillas
de 25 Kg con un precio unitario de $29.555 teniendo una tasa de inflación del 0,5% anual constante.

Tabla 119.Proyección de ventas

Año 3 4 5 6 7 8 9 10

Unidades
6120 7038 8164 8980 9789 10278 10689 11010
ventas
$180.877.974 $209.049.719 $243.707.774 $269.406.944 $295.145.958 $311.439.136 $325.512.531 $336.964.396
Valor en
Ventas
Precio de
$29.555 $29.703 $29.852 $30.001 $30.151 $30.302 $30.453 $30.605
venta

170
5.3.2 Proyección de egresos

Son las obligaciones económicas que se tienen con proveedores, con el banco agrario, con el personal de mano de obra
directa e indirecta, administrativos, comerciales, en conclusión con terceros.

Tabla 120.Proyección de egresos

EGRESO
AÑO1 AÑO2 AÑO3 AÑO4 AÑO5 AÑO6 AÑO7 AÑO8 AÑO9 AÑO10
S
MATERIA $28.639.2 $28.782.3 $28.926.3 $29.070.9 $29.216.2 $29.362.3 $29.509.1 $29.656.7 $29.805.0 $29.954.0
PRIMA 00 96 08 40 94 76 88 34 17 42
MANO
$41.692.9 $41.901.3 $42.110.8 $42.321.4 $42.533.0 $42.745.7 $42.959.4 $43.174.2 $43.390.1 $43.607.0
DE OBRA
06 71 77 32 39 04 33 30 01 51
DIRECTA
$13.076.8 $13.142.2 $13.207.9 $13.273.9 $13.340.3 $13.407.0 $13.474.0 $13.541.4 $13.609.1 $68.045.7
CIF
26 10 21 61 31 32 67 38 45 25
GASTOS
$25.266.0 $25.392.3 $25.519.3 $25.646.9 $25.775.1 $25.904.0 $26.033.5 $26.163.7 $26.294.5 $26.426.0
DE
66 96 58 55 90 66 86 54 73 46
ADMON
GASTOS
$3.480.00 $3.497.40 $3.514.88 $3.532.46 $3.550.12 $3.567.87 $3.585.71 $3.603.64
DE    
0 0 7 1 4 4 4 2
VENTAS
OBLIGAC
ION $21.868.6 $21.868.6 $21.868.6 $21.868.6 $21.868.6
         
FINANCI 87 87 87 87 87
ERA
IMPUEST - $24.145.2 $35.394.2 $50.902.5 $59.206.4 $64.392.2 $68.844.5 $72.430.7
$0 $0
OS $15.035.7 19 54 84 50 40 47 89

171
30
TOTAL
$130.543. $131.087. $120.077. $159.824. $171.642. $165.854. $174.732. $180.496. $185.529. $244.067.
EGRESO
685 060 422 593 682 223 847 270 097 296
S

5.4 ESTADO DE RESULTADOS PROYECTADO

El estado de resultados muestra de forma detallada el resultado del ejercicio en periodos anuales; compara los costos y
gastos del periodo en un tiempo determinado para el caso será anual. Muestra los ingresos, los egresos, los costos y los
gastos para determinar la rentabilidad de las operaciones de la empresa FructiGuayaba proyectada a 10 años teniendo en
cuenta que es una inversión a largo plazo.

Tabla 121.estado de resultados proyectado a 10 años

  AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 AÑO6 AÑO7 AÑO8 AÑO9 AÑO10
Ingresos Ventas     $180.877.974 $209.049.719 $243.707.774 $269.406.944 $295.145.958 $311.439.136 $325.512.531 $336.964.396
TOTAL INGRESOS     $180.877.974 $209.049.719 $243.707.774 $269.406.944 $295.145.958 $311.439.136 $325.512.531 $336.964.396
(-) costo de
produccion $83.608.932 $84.026.977 $84.447.112 $84.869.348 $85.293.694 $85.720.163 $86.148.764 $86.579.507 $87.012.405 $87.447.467
$124.180.37 $158.414.08 $183.686.78 $208.997.19 $224.859.62 $238.500.12
UTILIDAD BRUTA -$83.608.932 -$84.026.977 $96.430.862 1 0 1 4 9 6 $249.516.929
(-) Gastos de
administracion $25.266.066 $25.392.396 $25.519.358 $25.646.955 $25.775.190 $25.904.066 $26.033.586 $26.163.754 $26.294.573 $26.426.046
(-) Gastos de ventas     $3.480.000 $3.497.400 $3.514.887 $3.532.461 $3.550.124 $3.567.874 $3.585.714 $3.603.642
GASTOS DE
ADMINISTRACION Y
VENTAS $25.266.066 $25.392.396 $28.999.358 $29.144.355 $29.290.077 $29.436.527 $29.583.710 $29.731.628 $29.880.287 $30.029.688
-
- $109.419.37 $129.124.00 $154.250.25 $179.413.48 $195.128.00 $208.619.83
UTILIDAD ANTES DE $108.874.998 3 $67.431.504 $95.036.016 3 4 4 0 9 $219.487.241

172
(-) Gastos financieros $21.868.687 $21.868.687 $21.868.687 $21.868.687 $21.868.687      
-
UTILIDAD ANTES DE - $131.288.06 $107.255.31 $154.250.25 $179.413.48 $195.128.00 $208.619.83
IMPUESTOS $130.743.686 1 $45.562.817 $73.167.329 6 4 4 0 9 $219.487.241
(-) Impuesto (33%)     $15.035.730 $24.145.219 $35.394.254 $50.902.584 $59.206.450 $64.392.240 $68.844.547 $72.430.789
-
- $131.288.06 $103.347.67 $120.207.03 $130.735.76 $139.775.29
Utilidad Neta $130.743.686 1 $30.527.087 $49.022.111 $71.861.062 0 4 0 2 $147.056.451
(-) Reserva legal
(10%)     $3.052.709 $4.902.211 $7.186.106 $10.334.767 $12.020.703 $13.073.576 $13.977.529 $14.705.645
-
- $131.288.06 $108.186.33 $117.662.18 $125.797.76
UTILIDAD EJERCICIO $130.743.686 1 $27.474.379 $44.119.899 $64.674.956 $93.012.903 1 4 3 $132.350.806

5.5 FLUJO DE CAJA PROYECTADO

El flujo de caja muestra los movimientos de las operaciones de la empresa que comprende los flujos de caja de ingresos y
egresos, sin tener en cuenta las actividades que producen utilidades, es la base para identificar el dinero que esta fluctuando
y en que es utilizando, y cual son las fuentes.En los ingresos está el capital aportado por los socios, capital de terceros e
ingresos por ventas. En los egresos están registrados los pagos por compras de materia prima, insumos, mano de obra
directa y costos indirectos de fabricación. Los costos y gastos en que se incurren también están registrados como compra de
activos tangibles e intangibles, gastos administración y ventas, gastos financieros e impuestos.

Tabla 122.Flujo de caja proyectado



Detalle o0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
INGRESOS                      
Ventas del   $0 $0 $170,545,5 $197,107,9 $229,786,2 $254,017,3 $278,286,08 $293,648,5 $306,918,0 $317,715,69

173
periodo 28 94 48 83 5 34 02 3
TOTAL $170,545,5 $197,107,9 $229,786,2 $254,017,3 $278,286,08 $293,648,5 $306,918,0 $317,715,69
INGRESOS   $0 $0 28 94 48 83 5 34 02 3
Pago de
costos de
producción                      
Total costos
de $92,419,93 $69,992,85 $70,342,81 $70,694,53 $71,048,00 $71,403,24 $72,119,06 $72,479,65
producción   3 4 8 2 5 5 $71,760,261 2 7 $72,842,056
FLC - -
OPERACION $92,419,93 $69,992,85 $100,202,7 $126,413,4 $158,738,2 $182,614,1 $206,525,82 $221,529,4 $234,438,3 $244,873,63
AL BRUTO   3 4 11 63 44 38 4 72 45 7
Pago gastos $25,266,06 $25,392,39 $25,519,35 $24,715,25 $24,838,82 $24,963,02 $25,213,27 $25,339,34
administración   6 6 8 2 8 3 $25,087,838 7 3 $25,466,040
Pago gastos
de ventas       $3,480,000 $3,497,400 $3,514,887 $3,532,461 $3,550,124 $3,567,874 $3,585,714 $3,603,642
Total pago
gastos
operacionale $25,266,06 $25,392,39 $28,999,35 $28,212,65 $28,353,71 $28,495,48 $28,781,15 $28,925,05
s   6 6 8 2 5 4 $28,637,961 1 7 $29,069,682
Pago de
impuestos $16,772,47 $25,681,63 $36,302,26 $58,702,99 $63,606,94
(33%)         5 6 3 $50,859,156 5 6 $67,819,385
FLC - -
OPERACION $117,685,9 $95,385,25 $71,203,35 $81,428,33 $104,702,8 $117,816,3 $127,028,70 $134,045,3 $141,906,3 $147,984,57
AL NETO   99 0 2 6 93 91 6 26 42 0
Inversión $85,347,00
acivos fijos   0                  
Inversiones
diferidas   $6,750,100                  
Total inv. Y $92,097,10
otros egresos   0                  
- -
$209,783,0 $95,385,25 $71,203,35 $81,428,33 $104,702,8 $117,816,3 $127,028,70 $134,045,3 $141,906,3 $147,984,57
FLC LIBRE   99 0 2 6 93 91 6 26 42 0
INGRESOS                      

174
DE
FINANCIACIÓ
N
Aporte de los $141,941,5
socios   79          
Credito largo $94,627,72 $94,627,72
plazo   0 0        
Total
ingresos de $236,569,2
financiación   99          
EGRESOS DE
FINANCIACIÓ
N                      
Abono a $20,377,67 $20,377,67 $20,377,67 $20,377,67 $20,377,67
capital crédito   2 2 2 2 2      
Pago gastos 4
x 100              
Total egresos
de $20,377,67 $20,377,67
financiación   2 2        
FLC DE
FINANCIACIÓ $216,191,6 $20,377,67 $20,377,67 $20,377,67 $20,377,67
N   27 2 2 2 2          
$138,063,6 $115,762,9 $119,719,8 $136,057,3 $145,461,0 $136,200,9 $151,257,37 $159,603,2 $165,011,6 $169,731,12
Total egresos   71 22 48 31 28 91 8 08 60 3
SALDO NETO
DE CAJA -
DEL $115,762,9 $50,825,68 $61,050,66 $84,325,22 $117,816,3 $127,028,70 $134,045,3 $141,906,3 $147,984,57
PERIODO   $6,408,528 22 0 4 1 91 6 26 42 0
SALDO - -
ANTERIOR $109,354,3 $58,528,71 $86,847,17 $204,663,56 $331,692,2 $465,737,5 $607,643,93
DE CAJA   $0 $6,408,528 94 3 $2,521,951 1 3 69 95 7
SALDO - -
FINAL DE $109,354,3 $58,528,71 $86,847,17 $204,663,5 $331,692,26 $465,737,5 $607,643,9 $755,628,50
CAJA   $6,408,528 94 3 $2,521,951 1 63 9 95 37 7

175
5.6 BALANCE GENERAL PROYECTADO


Detalle o0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
INGRESOS                      
Ventas del $183,171, $211,700, $246,797, $272,822, $298,888, $315,388, $329,639, $341,236,
periodo   $0 $0 424 374 877 901 273 042 881 950
TOTAL $183,171, $211,700, $246,797, $272,822, $298,888, $315,388, $329,639, $341,236,
INGRESOS   $0 $0 424 374 877 901 273 042 881 950
Pago de
costos de
producción                      
Total
costos de $92,419,9 $84,026,9 $84,447,1 $84,869,3 $85,293,6 $85,720,1 $86,148,7 $86,579,5 $87,012,4 $87,447,4
producción   33 77 12 48 94 63 64 07 05 67
FLC
- -
OPERACIO $92,419,9 $84,026,9 $98,724,3 $126,831, $161,504, $187,102, $212,739, $228,808, $242,627, $253,789,
NAL BRUTO   33 77 12 026 183 738 510 534 476 483
Pago gastos
administrac $25,266,0 $25,392,3 $25,519,3 $24,715,2 $24,838,8 $24,963,0 $25,087,8 $25,213,2 $25,339,3 $25,466,0
ión   66 96 58 52 28 23 38 77 43 40
Pago gastos $3,480,00 $3,497,40 $3,514,88 $3,532,46 $3,550,12 $3,567,87 $3,585,71 $3,603,64
de ventas       0 0 7 1 4 4 4 2
Total pago
gastos
operaciona $25,266,0 $25,392,3 $28,999,3 $28,212,6 $28,353,7 $28,495,4 $28,637,9 $28,781,1 $28,925,0 $29,069,6
les   66 96 58 52 15 84 61 51 57 82
Pago de
impuestos $15,792,5 $25,327,3 $36,722,9 $52,340,3 $60,753,5 $66,009,0 $70,521,7
(33%)         68 97 88 94 11 36 98
EGRESOS
DE
FINANCIACI                      

176
ÓN
Abono a
capital $21,868,6 $21,868,6 $21,868,6 $21,868,6 $21,868,6
credito   87 87 87 87 87      
Pago gastos
4 x 100              
Total
egresos de
financiació $21,868,6 $21,868,6
n   87 87        
FLC DE
FINANCIACI $182,945, $21,868,6 $21,868,6 $21,868,6 $21,868,6
ÓN   411 87 87 87 87          
Total $139,554, $131,288, $135,315, $150,743, $160,843, $150,938, $167,127, $176,114, $181,946, $187,038,
egresos   686 061 157 255 494 634 119 170 498 947
SALDO
NETO DE
- -
CAJA DEL $26,837,6 $131,288, $47,856,2 $60,957,1 $85,954,3 $121,884, $131,761, $139,273, $147,693, $154,198,
PERIODO   88 061 67 19 84 267 154 872 382 003
SALDO
- - - -
ANTERIOR $26,837,6 $158,125, $110,269, $49,312,3 $36,642,0 $158,526, $290,287, $429,561, $577,254,
DE CAJA   $0 88 748 481 63 21 288 442 314 697
SALDO
- - - -
FINAL DE $26,837,6 $158,125, $110,269, $49,312,3 $36,642,0 $158,526, $290,287, $429,561, $577,254, $731,452,
CAJA   88 748 481 63 21 288 442 314 697 699

177
6. EVALUACIÓN DEL PROYECTO

La evaluación del proyecto es la medida de factores concurrentes y


coadyuvantes, cuya naturaleza permite definir la factibilidad de la ejecución del
proyecto, esta se fundamenta en la necesidad de establecer las técnicas para
determinar lo que está sucediendo y cómo ha surgido, para de esta manera
observar que pasaría en un futuro si no se llega a intervenir de forma correcta.

6.1 EVALUACIÓN SOCIAL

El desarrollo del proyecto tiene un impacto social positivo en la región como


fuente de empleo ya que genera 3 empleos directos y 2 indirectos, en los
cuales se incentiva el trabajo en el área agrícola, especialmente en el manejo
de cultivos tecnificados, promoviendo una serie de técnicas en el proceso de
producción, las cuales llevan a que se obtengan productos con mejores
condiciones. Por otra parte al manejar procesos de tecnificación, se logra que
la industria del bocadillo se caracterice por poseer altos índices de calidad en
sus productos al usar esta guayaba como materia prima, contribuyendo de esta
forma al hecho de lograr el cumplimiento de una serie de lineamientos que son
fundamentales a la hora de comercializar derivados de la guayaba a nivel
nacional e internacional.
De igual forma la responsabilidad social se toma como factor fundamental en el
desarrollo de cada uno de los objetivos que se tienen en la empresa,
asumiendo su importancia y teniendo claro que de esta forma se llegara a
obtener un desarrollo sostenible y por lo tanto competitivo de la empresa,
realizándose en los principios fundamentales que se establecen en la
normatividad internacional ISO 26.000. Se mantendrá un ambiente ético,
desarrollando una conciencia social y ambiental, teniendo en cuenta que el
talento humano es esencial a la hora de desarrollar cada una de las actividades
de la empresa. Los objetivos se deben basar en el hecho de que las personas
que hacen parte la organización se identifiquen y se sientan como parte de la
misma, mediante la es dignificación de su trabajo, resaltando la importancia
del mismo y del respeto de los derechos humanos y laborales, para llegar de
esta forma al éxito. Cuando hablamos de la conciencia ambiental debemos
hacer énfasis en que se debe procurar por la preservación de los recursos
naturales y el ecosistema, haciendo uso eficiente de estos y empleando
estrategias que contrarresten los daños que lleguen a existir por las acciones
generadas en la empresa.

178
6.2 EVALUACIÓN FINANCIERA

La evaluación financiera establecerá los aspectos que involucran a la empresa


mediante la identificación, valoración y comparación entre los flujos monetarios
que se reciben o desembolsan a lo largo de su vida útil, determinando si el
rendimiento de los recursos que se van a invertir es o no el esperado.
Para realizar la evaluación financiera se manejan cinco componentes
específicos como lo son:
- Valor Presente Neto (VPN)
- Tasa Interna de Retorno (TIR)
- Periodo de Recuperación
- Razones Financieras
- Punto de equilibrio
Antes de llevar a cabo la evaluación financiera es necesario calcular la Tasa
Interna de Oportunidad (TIO) que es la tasa que se utiliza para determinar el
Valor Actual Neto de los flujos futuros de caja del proyecto, además es la
rentabilidad mínima que se desea en la ejecución del proyecto para no invertir
los recursos en otro negocio. Para poder hallar dicha tasa se emplea la
ecuación

Para poder hallar el “Ke” se utilizó el modelo Capital Asset Pricing Model
(CAPM) empleando la ecuación 1:

Ecuación 1: Cálculo del costo de los fondos aportados por los socios
Ke=Rf +(E(Rm)−Rf )× b

Donde:
Rf: Tasa libre de riesgo.
E(Rm): Rentabilidad esperada del mercado
B: Beta apalancada.

179
Frente a la tasa libre de riesgo “Rf” se acudió al Banco de la República con el
fin de acceder a los TES de clase B cuya tasa efectiva es: 6,77% 57, la
rentabilidad esperada en el mercado de acuerdo a FINAGRO fue del 13% y
finalmente según la universidad ICESI la beta apalancada llega al 0,88. Con los
anteriores datos se calcula “Ke” empleando la ecuación 2.

Ke=0,0677+(0,13−0,0677)×0,88
Ke=0,122524

Obtenido el valor del “Ke” junto con los valores Kd = 1%, E= que es el aporte
social, D= que es el valor del préstamo al Banco Agrario y T= que es la tasa
impositiva (25%+9%) se procedió a resolver la ecuación 2, obteniendo el
siguiente valor:

Ecuación 2. Cálculo de la tasa interna de rentabilidad

E D
TIO= Ke× + Kd ×(1−T )×
E+ D E+ D

114.509 .878 76.339 .919


TIO=0,122524 × +0,01 ×(1−0,34)×
114.509 .878+76.339.919 114.509 .878+76.339 .919

TIO=¿0.0761544

6.2.1 Valor Presente Neto VPN

Es el valor monetario que resulta de la diferencia entre el valor presente de


todos los ingresos y el valor presente de todos los egresos, permite medir la
rentabilidad del proyecto en valores monetarios que exceden a la rentabilidad
deseada después de recuperar toda la inversión.
El VPN es $503.162.969, Indicado que se tendrá un beneficio adicional al
7,61% de la tasa de oportunidad propuesta.

57
BANCO DE LA REPÚBLICA. TES pesos [en línea]. En: Banco de la República, 2017
[consultado 15 mayo. 2017]. Disponible en: <http://www.banrep.gov.co/es/tes-pesos>

180
Ecuación 3. Cálculo del Valor Presente Neto
n
Vt
VPN =∑ −Io
t =1 (1+TIO) n

Donde:
Vt: Representa los flujos de caja en cada periodo t.
TIO: Tasa Interna de Oportunidad
n: Número de períodos considerado
Io: Inversión inicial

130.743.686 −131.288 .061 30.527 .087 49.022 .111 71.861.062 103.347 .670 120.2
VPN = + + + + + +
(1+ 0,076)1 (1+ 0,076)2 (1+ 0,076)3 (1+0,076)4 (1+0,076)5 (1+0,076)6 (1+0

VPN =285.174 .434

VPN =$285.174.434

6.2.2 Tasa Interna de Retorno TIR

La tasa interna indica la capacidad que tiene el proyecto de producir utilidades.


La TIR es la tasa de interés que hace al VPN sea igual a cero.
La inversión con la que se cuenta es de $204.814.098 en la cual se tiene una
tasa interna de rentabilidad del 9%, de esta manera se encuentra que la TIR
es mayor a la Tasa de Evaluación del proyecto es 7,61%, de esta manera se
considera que el proyecto es factible en materia financiera.
6.2.3 Periodo de Recuperación.

Es el tiempo promedio estipulado en donde se cubre o se recupera el total de la


inversión que se realiza para lograr la ejecución del proyecto, en este caso el
tiempo requerido es de 6.78 años, lo cual es favorable porque es menor a la
vida útil del proyecto.

Ecuación 4. Cálculo del periodo de recuperación de la inversión


181
b−c
PRI=a+( )
d

Donde:
a: Año anterior inmediato a que se recupera la inversión: Año 6
b: Inversión inicial: $182.945.411
c: Suma de los flujos de efectivo anteriores:$21.868.687
d: Flujo neto de caja operativo del año en que se satisface la inversión:$
204.814.098

182.945 .411−21.868 .687


PRI=6+( )
204.814 .098

PRI= 6.78

6.2.4 Razones Financieras

● Razones de liquidez: Miden la capacidad de la empresa de generar


recursos para atender sus compromisos corrientes o de cortos
plazos, tanto operativos como financieros. Entre estas razones está
la razón corriente, razón capital de trabajo.
● Razones de endeudamiento: Se entiende como aquella actividad en
la cual la empresa usa dineros suministrados por terceras personas
con fines de financiar la empresa y producir más utilidades. Entre
estas razones está el nivel de endeudamiento, endeudamiento a
corto plazo, cobertura de intereses.
● Razones de actividad: Mide la efectividad con que la empresa está
usando sus recursos. La efectividad está medida por la generación
de liquidez de ciertas cuentas específicas con fines de pagar las
obligaciones a medida que lleguen los vencimientos. Entre estas
razones esta rotación de activos totales, leverage total.
● Razones de rentabilidad: Dan idea sobre la efectividad de la
administración para tener control sobre los costos y gastos, y así

182
convertir las ventas en utilidades. La rentabilidad se encuentra
asociada con las ventas, los activos y el capital. Entre estas razones
esta rentabilidad con relación el capital, rentabilidad con relación a la
inversión, margen bruto de ganancias, margen neto de ganancias)

6.2.5 Punto de Equilibrio

El punto de equilibrio del proyecto es aquel punto de actividad en el cual los


ingresos totales son exactamente equivalentes a los costos totales asociados
con la venta del producto, es decir es donde no existe utilidad ni perdida. Se
estudia la relación existente entre los costos y gastos fijos, costos y gastos
variables, volumen de ventas (de producción) y utilidades operacionales.
Este análisis se realiza para el primer año de funcionamiento empleando la
siguiente fórmula:
Qu = CF / (Pvu – Cvu)
Qu = Costo Fijo Total / (Precio Venta Unitario – Costo Variable Unitario)
Para determinar esto se manejan los siguientes valores
Qu= Punto de equilibrio
Costos Fijos (CF) =$62.278.179
Precio Venta Unitario (Pvu)=$29.555
Costo de Venta Unitario (Cvu)= $11.717

Qu = $63.977.031 / ($29.930– $11.717)


Qu = 3.491 unidades son necesarias para que ni se gane ni se pierda

6.3 EVALUACIÓN AMBIENTAL

El proyecto es fundamental a la hora de fomentar la tecnificación en los


cultivos, ya que este nuevo y mejorado sistema de producción en las fincas
vecinas, ya que este lleva a obtener un beneficio económico a cada una de las
personas que lo desarrollan generando un impacto ambiental positivo que
contribuye a un no deteriora miento ambiental, ya que dentro del manual de
Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) establecidas por el Instituto Colombiano

183
Agrícola (ICA) se dispone de una serie de técnicas que llevan a un correcto
manejo de los residuos líquidos y sólidos de tal manera de que se evita la
contaminación del agua o vertimientos de la misma

184
CONCLUSIONES

Una vez se realizan los estudios de mercados, técnico, administrativo y


financiero, así como la evaluación del impacto social, ambiental y económico,
se logra evaluar la factibilidad de la creación del proyecto y así mismo concluir
lo siguiente:
Este proyecto está enfocado en la creación de una empresa productora de
guayaba tecnificada tipo regional roja y blanca, cuyo propósito es satisfacer las
necesidades de la industria del bocadillo de los Municipios de Vélez, Barbosa,
Guavatá, y Moniquirá en cuanto a materia prima para la elaboración de sus
productos . El valor agregado de la guayaba tecnificada radica principalmente
en la calidad e inocuidad del mismo, siendo un producto seleccionado de
acuerdo a los requerimientos del cliente.
El mercado potencial está conformado por las fábricas de bocadillo en los
departamentos de Santander y Boyacá, las ciudades de Bucaramanga, Bogotá,
Medellín y Cali, en donde se evidencia que existe una demanda insatisfecha en
cuanto a cantidad y calidad del producto (guayaba).
Se logra identificar que en la industria del bocadillo de los municipios de Vélez,
Barbosa, Guavatá y Moniquirá, se requiere anualmente una cantidad
aproximada de 46.800 toneladas de guayaba, de las cuales las empresas
productoras de la región solo llegan a producir 25.500 toneladas,
evidenciándose así un déficit de 21.300 toneladas, lo que nos permite
determinar que se incursionara en el mercado para suplir un porcentaje de la
demanda insatisfecha.
Para la comercialización de la guayaba tecnificada tipo regional roja y blanca
se establece que los precios se manejan en base a la competencia y a la
estructura de costos, más un margen de utilidad que le permita a la empresa
ser sostenible, así mismo se manejara un canal directo para la distribución o
venta del mismo, teniendo una relación constante con el cliente.
En base a la capacidad instalada se logra establecer que anualmente se
pueden llegar a producir 155 toneladas de guayaba, lo cual es equivalente a
6.213 canastillas, de las cuales según la capacidad proyectada se hará uso del
70% en el primer año, aumentando anualmente hasta emplear el 100% de la
capacidad, lo cual implica que el proyecto tendrá el desarrollo esperado, y que
así mismo desde el punto de vista técnico implicara la viabilidad de este.

La empresa productora de guayaba tecnificada tipo regional roja y blanca


estará localizada en la Vereda la Capilla en el municipio de Puente Nacional
Santander en la finca Santa Rita, en donde se llevara a cabo cada uno de los
procesos de producción que van desde la siembra hasta el empacado del
producto y administración, contando con toda la infraestructura necesaria, y
destacando que esta ubicación es estratégica y favorable para la creación de

185
la empresa, ya que se presenta una cercanía al casco urbano, cumpliendo con
los requerimientos empresariales e incentivando así a un desarrollo regional.
La nueva empresa rural se denominara FructiGuayaba S.A.S (Empresa
Productora de guayaba tecnificada S. A.S), la cual cuenta con los
requerimientos legales, contables y financieros para su creación, así mismo se
posee una misión y visión, que permitirán cumplir con los objetivos y metas
empresariales planteados en su creación y posterior funcionamiento, por otra
parte se contribuye a un desarrollo municipal, ya que al ejecutar el proyecto se
promueven 4 empleos directos (3 operarios y 1 ingeniero agrónomo) y 3
indirectos ( 1 Gerente general, 1Contador).
En la parte financiera se requiere de una inversión de $ 204.814.098,
financiada en un 60% por parte de los inversionistas por un valor de
$122.888.459 y el 40% restante será costeado mediante recursos de una
entidad financiera tal como lo es el banco Agrario con una tasa de interés
mensual del 1% y anual del 19%. Por otra parte se logró establecer que el
punto de equilibrio se obtiene al producir y comercializar 3.513 canastillas de
25 Kg de guayaba con un precio de venta igual a $29.930. En base a esto se
estima una Tasa Interna de Retorno TIR del 16% frente a un 7.6 % de la tasa
Interna de Retorno TIO. Por otra parte la inversión se recupera en
aproximadamente 7 años, tiempo que no supera la vida útil del proyecto, con
la información anteriormente mencionada se concluye que el proyecto es viable
desde el punto de vista financiero.
La evaluación de responsabilidad social empresarial evidencia impactos
positivos en desarrollo de la región, abarcando aspectos que van de lo social
en base a la generación de empleo, hasta lo ambiental mediante la
implementación de estrategias que evitan una mayor contaminación, sin dejar
de un lado el hecho de que en materia económica que promueve el desarrollo
industrial y comercial de productos derivados de la guayaba, por lo tanto se
puede evidenciar que el proyecto es viable en esta área.
Con base en los factores anteriormente mencionados y considerados se puede
establecer que en general el proyecto es viable en aspectos que abarcan área
de mercado, técnica, financiera, social y ambiental, debido a las características
diferenciadoras que presenta el proyecto respecto a empresas ya existentes,
destacando el desarrollo regional al cual se puede llegar.

186
RECOMENDACIONES

Para cumplir con cada una de las metas y objetivos que se plantean a la hora
de crear y/o formular el proyecto, es necesario que al ejecutarlo se tengan en
cuenta cada uno de los lineamientos establecidos en los estudios de mercado,
técnico, administrativo y financiero, y así mismo se sugiere seguir las siguientes
recomendaciones:
 Para que el producto cumpla con la calidad que permite que se posea un
atributo diferenciador en el mercado es necesario que se siga la
normatividad establecida por el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA),
haciendo énfasis en las Buenas prácticas agrícolas (BPA) y así mismo estar
adaptando cada uno de los procesos productivos e instalaciones según las
reformas que se establezcan en estas.

 Establecer alianzas estratégicas con los proveedores de insumos y materia


prima para de esta manera llegar a obtener beneficios como precios bajos,
estabilidad en el abastecimiento a corto y largo plazo, y facilidad de
adquisición.

 Se deben seguir las indicaciones de un Ingeniero agrícola o un experto en


el área de producción y temas relacionados, para lograr establecer
métodos que permitan hacer uso eficiente de los insumos y de esta forma
obtener un mayor rendimiento de los mismos, lo cual permite que exista una
mayor optimización de los recursos.

 Se debe mantener una relación con el cliente, estableciendo mecanismos


de interacción que van más allá de la venta del producto, es necesario que
el cliente sienta que la empresa está comprometida para que la materia
prima que se emplea (guayaba) permita obtener a su producto la calidad
necesaria para su posterior comercialización.

187
ANEXOS

Anexo 1. Encuesta demanda, oferta.

ENCUESTA DEMANDA, OFERTA- GUAYABA TECNIFICADA TIPO


REGIONAL ROJA Y BLANCA PARA LA PRODUCCION

 Pregunta 1: ¿La fruta que reciben tiene las características y calidad aptas
para el desarrollo óptimo del proceso del bocadillo?
Si
No

 Pregunta 2: ¿Existen problemas fitosanitarios en el producto que emplean


para el proceso del bocadillo?
Si
No

● Pregunta 3: ¿La fruta proveniente de otros lugares tiene rendimiento


necesario para el proceso del bocadillo?
Si
No

 Pregunta 4: ¿Cómo califica el tiempo de llegada de los proveedores con el


producto desde el lugar de la producción hasta la fábrica?
Bueno
Malo
Regular

● Pregunta 5: ¿La oferta actual de guayaba es suficiente para suplir la producción


de bocadillo en su fábrica?
Si
No

 Pregunta 6: ¿El grado de maduración del producto en la entrega es apto


para el proceso de elaboración del bocadillo?

188
Si
No

 Pregunta 7: ¿Qué cantidad promedio de guayaba compra a la semana?


1 a 3 Tonelada
4 a 5Toneladas
6 a 7 Toneladas
8 a 9Toneladas
10 a 12 Toneladas

 Pregunta 8: ¿Con que frecuencia compra guayaba?

Dos veces a la semana


Tres veces a la semana
Cuatro veces a la semana

 Pregunta 9: ¿Cuál es el precio promedio por el que adquiere el producto en


toneladas?

$400.000 a $500.000
$501.000 a $ 600.000
$601.000 a $700.000
$701.000 a $800.000

 Pregunta 10: ¿A través de qué medios publicitarios reciben información


sobre el producto?

Radio
Redes sociales
Televisión
Volantes
Ninguno

 Pregunta 11: ¿Cómo adquiere la guayaba?


Plazas
Distribuidores
Directamente al productor

 Pregunta 12: ¿Qué forma de pago emplea para adquirir el producto?

Efectivo
Cheques
Transferencia bancaria

189
 Pregunta 13: ¿Estaría dispuesto a adquirir guayaba tecnificada tipo
regional roja y/o blanca de una nueva empresa rural en Puente Nacional
preferiría de otra región?
Puente Nacional
Otra región

 Pregunta 14: ¿En qué presentación le gustaría adquirir la guayaba?


Canastilla de 12.5 kg
Canastilla de 25 Kg

Pregunta 15: ¿Que forma de pago preferiría emplear a la hora de adquirir el


producto?
Efectivo
Cheques
Transferencia Bancaria

Pregunta 16: ¿En dónde desearía comprar la guayaba tecnificada tipo regional roja y
blanca de la nueva empresa rural del Municipio de Puente Nacional Santander?
Plazas
Distribuidores
Directamente al productor

Pregunta 17: ¿Porque medio de comunicación le gustaría recibir información acerca


del producto?
Radio
Redes sociales
Televisión
Volantes

190
Anexo 2. Cotización Homecenter

191
Anexo 3. Cotización la Casa del Agro

192
Anexo 4.Ficha técnica

193
Anexo 5. Tarjeta profesional asesor técnico

194
BIBLIOGRAFIA

 Cadena Productiva Regional de la Guayaba y su industria. Acuerdo regional de


competitividad cadena productiva de la guayaba y su industria de los
departamentos de Santander y Boyacá. Barbosa Santander, Octubre 5 de
2.007. p. 10

 ICA. Manejo fitosanitario del cultivo de la guayaba (Psidium guajaba L)


en Santander. [citado 20 de abril de 2017] en internet:
http://www.ica.gov.co/getattachment/d08ab9dc-7593-4315-9a49-
b3a5f52d2da2/Publicacion-20.aspx

 GUY, Sela. Ceo de Smart. Interpretación de análisis de suelos. [citado


24 de abril de 2017] en internet: http://www.smart-
fertilizer.com/es/articles/soil-test

 BELTRAN OBANDO, José David. Presentación plan de desarrollo municipio


Puente Nacional. [Citado 20 de mayo de 2017] en internet:
http://cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos
%20PDF/puentenacionalsantanderpd20122015.pdf

 Normatividad Ica. [Citado 21 de mayo de 2017] en internet:


http://www.ica.gov.co/Normatividad/Normas-Ica/Resoluciones-Oficinas-
Nacionales/2016.aspx?page=3

 Ministerio de Industria y Comercio. Reglamento técnico de requisitos


mínimos que deben cumplir los empaques de productos agrícolas para
el consumo humano [ Citado 24 de mayo de 2017] en internet:
http://www.sic.gov.co/recursos_user/reglamentos_tecnicos/reglamento_t
ecnico_empaques_agricolas_consumo_humano.pdf

195
196
197
198

También podría gustarte