Está en la página 1de 26

Dirección de Personas

 Marta Fossas Olalla

Marta Fossas Olalla 1


Curso Gestión inmobiliaria y urbanismo C42 M. Fossas
1. Dirección de personas

2. Análisis y descripción de PT
3. Planes de RRHH
 Políticas de captación
 Políticas de mantenimiento

4. Otras herramientas de RRHH

2
Curso Gestión inmobiliaria y urbanismo C42 M. Fossas
1. Dirección de personas

Enlace
3
Curso Gestión inmobiliaria y urbanismo C42 M. Fossas
1. Dirección de personas

Área estratégica

Liderazgo de personas

Conceptos básico
 Políticas de Recursos Humanos
 Herramientas de Recursos Humanos

4
Curso Gestión inmobiliaria y urbanismo C42 M. Fossas
1. Dirección de personas: Políticas

De captación:
 Reclutamiento
 Selección

De mantenimiento:
 Formación
 Desarrollo
 Retribución

5
Curso Gestión inmobiliaria y urbanismo C42 M. Fossas
1. Dirección de personas: Herramientas

Análisis y descripción de puestos de


trabajo
Valoración de puestos de trabajo
Evaluación de desempeño
Encuesta de clima laboral
Sistema de información de RRHH

6
Curso Gestión inmobiliaria y urbanismo C42 M. Fossas
1. Dirección de personas: Concepto previo

Organigrama:
• Posiciones staff/línea
• Niveles jerárquicos
• Líneas jerárquicas
• Departamentalización

7
Curso Gestión inmobiliaria y urbanismo C42 M. Fossas
2. Análisis y descripción de puestos de trabajo

Concepto: “Conjunto de funciones, tareas o actividades que se


desarrollan en todos y cada uno de los puestos de la empresa,
especificando los niveles de formación y experiencia necesarios,
la responsabilidad que se va a exigir al ocupante y las
características físicas o ambientales en las que se desarrolla el
trabajo, así como los recursos a utilizar”

Información de una ficha de análisis:


• Información de identificación
• Resumen del puesto de trabajo
• Cometidos y responsabilidades
• Especificaciones y cualificaciones mínimas
• Condiciones que rodean el trabajo

8
Curso Gestión inmobiliaria y urbanismo C42 M. Fossas
2. Análisis y descripción de puestos de trabajo

Métodos de recogida de información:


• Observación directa
• Entrevista individual, grupal…
• PAQ
• MPDQ
•…

9
Curso Gestión inmobiliaria y urbanismo C42 M. Fossas
3. Políticas de RRHH: Reclutamiento

Fuentes internas:
 Promoción
 Traslado
 Promoción y traslado

Fuentes externas:
 Bases de datos
 Competencia
 Consultoras de RRHH
 Centros de relación,
asociación e influencia
 Antiguos empleados
 Recomendaciones
 Centros de formación
 Reclutamiento electrónico

10
Curso Gestión inmobiliaria y urbanismo C42 M. Fossas
3. Políticas de RRHH: Selección

Condiciones:
 Fiabilidad
 Validez
Técnicas de selección:
 Análisis de CV
 Tests
 Entrevista de selección
 Exámenes profesionales

11
Curso Gestión inmobiliaria y urbanismo C42 M. Fossas
3. Políticas de RRHH: Formación

1) Detección de necesidades
2) Planificación de la formación
 Contenido
 Lugar
 Momento
 Metodología
 Quién imparte
 A quién se imparte
3) Implantación y control de la formación

12
Curso Gestión inmobiliaria y urbanismo C42 M. Fossas
3. Políticas de RRHH: Desarrollo de carreras

Papel pasivo:
 Mapa de carreras

Papel activo:
 Planes de carrera y/o sucesión
 Actividades de desarrollo: mentoring,
coaching, autodesarrollo, becas,
universidad corporativa…

13
Curso Gestión inmobiliaria y urbanismo C42 M. Fossas
3. Políticas de RRHH: Retribución

Principios:
 Equidad interna
 Competitividad externa
Componentes:
 Retribución fija
 Retribución variable
Nuevas corrientes:
 Retribución flexible

14
Curso Gestión inmobiliaria y urbanismo C42 M. Fossas
4. Otras herramientas de RRHH

Valoración de puestos de trabajo


Valoración de desempeño
Encuestas de clima laboral
Auditoría de gestión humana
Sistema de información de Recursos Humanos

15
Curso Gestión inmobiliaria y urbanismo C42 M. Fossas
4.1. Valoración de puestos de trabajo

Concepto:
Determinación sistemática del valor relativo de cada
puesto de trabajo de la empresa

Utilidad:
Determinación de la política retributiva: cumplimiento del
principio de equidad interna

Procedimiento:
1) Reunir información sobre los puestos de trabajo
(descripción de PT)
2) Identificar el método a seguir y los factores de evaluación
3) Desarrollar y ejecutar un plan para evaluar los puestos de
trabajo

16
Curso Gestión inmobiliaria y urbanismo C42 M. Fossas
4.1. Valoración de puestos de trabajo

Métodos

Métodos ordenativos: por puestos completos y


no muestran diferencias:
Método de jerarquización
Método de comparación por pares
Método de clasificación por rangos

Métodos cuantitativos:
Método de puntuación de factores
Método de comparación de factores
Sistema Hay

17
Curso Gestión inmobiliaria y urbanismo C42 M. Fossas
4.1. Valoración de puestos de trabajo

Método de puntuación de factores


1) Construcción de una escala de valoración:
Definir los factores (habilidad, esfuerzo, responsabilidad y
condiciones de trabajo)
Determinar el valor máximo de un puesto (500 puntos)
Repartir el valor máximo entre los factores
Desagregar cada factor en subfactores
Repartir los puntos de cada factor entre los subfactores
Definir un número de niveles de cumplimiento, estableciendo el
porcentaje asignado a cada nivel
Repartir los puntos de cada subfactor entre los diferentes niveles
según el porcentaje establecido

2) Valorar cada puesto sumando los puntos en


función del nivel de cumplimiento en cada subfactor
18
Curso Gestión inmobiliaria y urbanismo C42 M. Fossas
4.1. Valoración de puestos de trabajo

19
Curso Gestión inmobiliaria y urbanismo C42 M. Fossas
4.2. Valoración del desempeño

Concepto:
Proceso de identificación, medición y gestión del
rendimiento humano en la empresa.
Proceso sistemático y estructurado, de seguimiento de la
labor del empleado para valorar su actuación y los
resultados logrados en el desempeño de su cargo.

Aplicaciones:
Selección
Formación
Retribución
Desarrollo

20
Curso Gestión inmobiliaria y urbanismo C42 M. Fossas
4.2. Valoración del desempeño

Proceso:
1) Objetivos de la evaluación
2) Planificación:
2.1) Población a evaluar
2.2) Criterio básico de valoración
2.3) Metodología de evaluación
3) Evaluación:
3.1) Decisión sobre la frecuencia de valoración
3.2) Elección de los evaluadores
3.3) Entrevistas de evaluación
4) Gestión y mejora del desempeño

21
Curso Gestión inmobiliaria y urbanismo C42 M. Fossas
4.2. Valoración del desempeño

Objetivos:

22
Curso Gestión inmobiliaria y urbanismo C42 M. Fossas
4.2. Valoración del desempeño

Métodos

Métodos de comparación: criterios relativos:


Método de jerarquización directa
Método de jerarquización alternada
Comparación por pares
Método de distribución forzada

Métodos de categorización: criterios absolutos:


Escalas gráficas
Listas de verificación
Escala de elección obligatoria
23
Curso Gestión inmobiliaria y urbanismo C42 M. Fossas
4.2. Valoración del desempeño

Evaluadores

Superior (en cascada)


Compañeros
Pares
Subordinados
Autoevaluación
Evaluación externa: clientes externos/internos

24
Curso Gestión inmobiliaria y urbanismo C42 M. Fossas
4.3. Encuesta de clima laboral

Curso Gestión inmobiliaria y urbanismo C42 M. Fossas


4.4. Auditoría de gestión humana

Este tipo de auditoría permite detectar la


situación de la gestión de personas en la
empresa, identificando si presenta:
Deficiencias técnicas
Oportunidades de mejora
Nivel aceptable

26
Curso Gestión inmobiliaria y urbanismo C42 M. Fossas

También podría gustarte