Está en la página 1de 47

Integrantes

Romeo mármol 201507377


Byron Arnoldo fuentes 9317391
Rosalba Karina Mejía 201507612
Poesía dentro del Boom Latinoamericano

LA POESÍA HISPANOAMERICANA DE FINALES DEL SIGLO XX

INTELECTUALISMO.
Octavio Paz (México 1914-1998), premio Cervantes y premio Nobel, fue un
poeta neo modernista en sus inicios y también escribió poesía combativa, pero
destaca principalmente su unión particular del simbolismo y el Surrealismo en
Libertad bajo palabra. Se inspiró en las vanguardias para componer poemas que
él llamaba topoemas y también enriqueció su poesía con su conocimiento de la
filosofía y de la poesía oriental, tal y como quedó reflejado en Ladera Este. Sus
temas poéticos giran en torno a la existencia del hombre: el tiempo y la soledad,
el amor, la imposibilidad de conocimiento, la certeza de la muerte, la poesía y la
palabra.

ANTIPOESÍA.
Su mayor representante es Nicanor Parra con sus Poemas y Anti poemas. En
ellos hay ironía y humor, un lenguaje anti retórico y deliberadamente prosaico,
una expresión literaria que rompe con los cánones tradicionales de la lírica,
donde se reemplaza una sintaxis cuidada y metafórica por un lenguaje cotidiano
y directo.

POESÍA REALISTA.
En los últimos cincuenta años del siglo XX se desarrolló una corriente poética
caracterizada por el compromiso del poeta con la realidad social y política que
le rodea y la concepción de la poesía como instrumento de lucha. Se trata de
una poesía realista o comunicativa, una poesía fácil, escrita en tono coloquial,
cuyo máximo representante es Mario Benedetti (Uruguay, 1920-2009), quien en
Poemas de oficina denunciaba de modo crítico, y a veces sarcástico, la
mentalidad burguesa de la sociedad uruguaya.

NARRATIVA. PRINCIPALES TENDENCIAS HISPANOAMERICANAS DEL SIGLO


XX
En la primera mitad del siglo XX, fue la poesía el género literario más destacado
de la literatura hispanoamericana; sin embargo, durante la segunda mitad, la
novela hispanoamericana conoció tal esplendor que llegó a situarse en primera
línea mundial. Así, teniendo en cuenta su desarrollo tardío, se distinguen varias
etapas dentro de la novela hispanoamericana:

a) Primera Etapa (hasta 1945): Pervivencia del realismo decimonónico, con


diversas manifestaciones.
b) Segunda Etapa (de 1945 a 1960): Comienzo de la renovación narrativa. El
realismo mágico.
c) Tercera Etapa (de 1960 a 1980): Apogeo o "boom" de la novela
hispanoamericana.
d) Últimas Tendencias: la última narrativa.

También conocido simplemente como “El boom” fue un movimiento literario que
dio inicio entre 1960 y 1970, logrando llegar del continente europeo al americano
mediante la dispersión de distintos novelistas y escritores jóvenes por el mundo, la
de sus obras, y más tarde se convirtieron en personas famosas e influyentes.

Este fenómeno se convirtió en dos ramas que se impondrían ante las normas
establecidas de la literatura, la ficción histórica; que mezcla momentos históricos y
elementos de la ficción, y el realismo mágico, el cual trata de convencer al lector de que
situaciones bastante raras pueden llegar a ser las más comunes. La Literatura se vio
dominada por esta situación, y permitió que se adhiriera de forma natural y progresiva,
quedando marcado de por vida como uno de los fenómenos más reveladores y únicos
en la historia de la literatura.

Lo que a continuación se presenta son referencias y ejemplos de lo que anteriormente


se trata, para poder, de ese modo, dejar en claro lo que el Boom Latinoamericano logro
hacer en ese periodo, ¿De qué forma? Sencillo, ubicando distintos poemas de diversos
autores que se vieron influenciados, o directamente se involucraron en este movimiento.

Gabriel García Márquez

Si alguien llama a tu puerta

“Este es un poema en el que el escritor habla a una amiga suya la cual al parecer acaba
de ser lastimada sentimentalmente, a lo cual le dice que, si en algún momento el amor
vuelve a llamar a su puerta, no importa que este triste que lo reciba y lo acepte”.

La muerte de la rosa

“Esta es una de las muchas obras importantes de Gabriel García Márquez, es dirigida a
una persona la cual no sabe con certeza su nombre, pero sabe que la llaman Rosa, la
cual ha muerto y pide que Dios la guarde en su reino, donde afirma que el afirma será
eterno”.

Julio Cortázar

Para leer en forma interrogativa

“Lo que el poema nos quiere dar entender es que las personas hablamos de cosas que a
lo mejor ni siquiera hemos hecho o que simplemente lo hicimos por hacer lo que no
tuvimos un motivo y por eso nos pregunta si en verdad lo hemos visto si en verdad lo
hemos tocado si en verdad lo Has vivido y si en verdad lo ha sabido porque en la vida no
todo se hace con una razón A veces lo hacemos por hacer y no está mal, pero creo que
hay cosas en las que Sí debes de prestar atención del porque lo haces”.

Objetos perdidos

“Este escrito nos habla sobre el envío que no puede ser realizado porque a la persona
que buscan Simplemente ya no estás se fue sin avisar y te transmite la duda de saber
porque no llega de saber por qué y creo que la respuesta más lógica es porque ya no
está como lo dice donde estado de ya no te busco”.
Mario Benedetti
Lo que necesito de ti

“El poema da a entender la nostalgia que Mario siente hacia una persona (alguna mujer
quizás) explica que, aunque ha encontrado todo lo que necesita de ella aun así la sigue
extrañando”.

Te quiero

“En este poema explica de qué manera quiere las cualidades de su pareja y de manera
nunca olvida que ella es todo para él y que juntos son mucho más que solo dos personas,
además de recalcar lo que quiere hacia su bello país”.

Mario Vargas Llosa

Todas las flores del

“Este poema lo que quiere decir es que para él todas las mujeres somos hermosas sin
importar como se vistan, como sea su cuerpo para él las mujeres más hermosas son la que
se ríen que no le importa lo que digan de ella y que siempre sean felices”.

El exorcista
“El título es muy interesante. No es algo ordinario escribir un poema para un exorcista el
poema está escrito para cualquier persona, pero no es cierto porque habla sobre una
persona malvada y que él quiere deshacerse de esa persona lo que también quiere decir
es que tratemos de ser uno mismo”:

Ernesto Sábato

Héroes y tumbas

“Sin lugar a dudas la vida es un concepto bastante desconocido para la humanidad, y si


habláramos de la muerte, ni se diga, siempre ha habido y habrá dudas sobre estos
cuestionamientos, nadie puede afirmar con certeza que es lo que ocurre después del
acto final”.

Para ti rey

“¿Qué tanto se puede llegar a estimar a una persona, y más cuando esta es importante,
pero sin dejar a un lado lo que en ti crea, la forma en la que te hace temblar de gusto o
miedo?, miles de sentimientos inexplicables comienzan a fluir por todo nuestro cuerpo,
como si de algún veneno se tratase”.

Bibliografía
Bay, C. A. (2003). RESIDENCIA EN LA POESÍA:. España: Cuadernos de América sin nombre .

Bay, C. A. (2017). Escritores latinoamericanos en la España del siglo XX. España: Latin American
Writers in the XXth Century Spain.
Bernardez, A. (2005). Los poemas de Julio Cortazar desvelan su parte más oculta y su timidez. El
Pais.

Donoso, J. (2007). Historia Personal del Boom. En J. Donoso, Historia Personal del Boom (pág. 58).
Chile: Alfaguara.

Ortiz, J. (2015). Octavio Paz, Biogrfia, Estilo, obras y frases. Lifeder.com.


El puñal- José Luis Borges
Microrrelato
En un cajón hay un puñal. Fue forjado en Toledo, a fines del siglo pasado;
Luis Melián Lafinur se lo dio a mi padre, que lo trajo del Uruguay; Evaristo
Carriego lo tuvo alguna vez en la mano. Los temas y personajes
corresponden a la realidad latinoamericana. Representando problemas
sociales y políticos de nuestras sociedades, describiendo al hombre y la
mujer común de Latinoamérica.

Quienes lo ven tienen que jugar un rato con él; se advierte que hace
mucho que lo buscaban; la mano se apresura a apretar la empuñadura
que la espera; la hoja obediente y poderosa juega con precisión en la
vaina. Novela de ficción total, de integración y de realidad total. Se
mezcla a partir de la realidad el uso de la ficción dando paso al Realismo
Mágico a ser la corriente literaria por excelencia de este fenómeno
literario.

Otra cosa quiere el puñal. Es más que una estructura hecha de metales; los
hombres lo pensaron y lo formaron para un fin muy preciso; es, de algún
modo eterno, el puñal que anoche mató un hombre en Tacuarembó y los
puñales que mataron a César. Quiere matar, quiere derramar brusca
sangre.

En un cajón del escritorio, entre borradores y cartas, interminablemente


sueña el puñal con su sencillo sueño de tigre, y la mano se anima cuando
lo rige porque el metal se anima, el metal que presiente en cada contacto
al homicida para quien lo crearon los hombres. El escritor desintegra la
forma tradicional de la novela. Quita toda la forma narrativa tradicional;
en el tiempo, el narrador y algunas técnicas innovadoras para la época.

A veces me da lástima. Tanta dureza, tanta fe, tan apacible o inocente


soberbia, y los años pasan, inútiles. Uso del narrador múltiple, que es una
mezcla de los narradores omnisciente y personaje (protagonista y testigo).

Análisis: Si bien es cierto establecer sus rasgos genéricos no deja de ser una forma de
hilar muy fino, en este microrrelato creo que es preciso dejar claro que en algunos de ellos
predominan los rasgos narrativos mientras que en otros se asemeja más a la prosa poética,
lo que en definitiva no hace más dar paso a la minificción y no es otra cosa que una
mixtura que recibe aportes desde otros géneros .
Post boom
1. Contexto histórico,

El postboom representa ya de forma clara una idea de crisis, la crisis


de la modernidad, lo que muchos llaman "postmodernidad", término
y significación heredados del ámbito anglosajón, y para otros no es
sino una excrecencia de la modernidad.
De la Fuente, (1996)

“El llamado postboom... contiene una elevada carga de frustración,


de dolor y de tristeza por todo lo que nos pasó en los 70 y 80; una
carga de desazón, rabia y rebeldía (es decir, modernidad).”
Domínguez, (2004)
2. Contexto político

La producción literaria del siglo XX resulta variada porque toma elementos


del Cubismo, el Existencialismo, el Neorrealismo, el Realismo Mágico, el
Experimentalismo y el Boom Latinoamericano. No siendo un movimiento
literario en sí mismo. Es la sorpresa del mundo occidental cuando se leyeron
obras tales como la de Borges, quien, sin pertenecer a la misma
generación, infundió en estos escritores el espíritu riguroso del oficio de
escribir.

Estos escritores toman lo que conviene de cada movimiento y aportan


novedades creando obras en donde conviven Romanticismo, Naturalismo,
Barroco, vuelven a lo clásico y sobre todo, adoptan una nueva conciencia
profesional. Sus temas constantes son: la fusión de lo real, lo ideal y lo
fantástico, urgencia de crear una literatura distintiva; ajuste de su
producción al avance de las comunidades; solución de problemas
morales, sociológicos y sociales; mezcla de técnicas, incluso de televisión,
radio, cine, comic, teatro, dibujo, creatividad publicitaria, etc.”
Serna, (2018)
2. Contexto literario,

Se llama Post Boom o Pos boom, al fenómeno literario que se desarrolló en


América latina durante la década de los 70 y los 80 del siglo XX.

A menudo se cita como una reacción al imperante Boom de los años 60, en
donde grandes autores literarios, se dieron a conocer en Europa; las
nuevas formas de literatura, con marcado surrealismo y un afán por
describir al hombre existencialista, eran las principales características de
dicho movimiento.

Conceptodefinicion.de, (2019)

3. Características

El post-boom puede percibirse como la literatura que dio continuidad al


Boom y que evolucionó o cambió a partir de éste.

1. Los novísimos abandonan la preocupación por la creación de nuevos tipos


de literatura (meta-literatura) como se podía apreciar en las obras de Julio
Cortázar, Mario Vargas Llosa, Gabriel García Márquez y Carlos Fuentes
Macías, entre otros

2. Se prefiere un estilo más directo que es más fácil de leer. Además, se


vuelve al realismo y no se encuentran preocupaciones existencialistas,
como en las obras de Cortázar.

3. También se da una preferencia a la narrativa histórica, es decir, la que está


basada en hechos reales.

4. Son de notar que las obras tienen gran precisión histórica, requiriendo
investigación sobre la época y el lugar en cuestión.

5. Muchas obras tratan el tema del exilio, que fue común en los autores que
cultivaron este movimiento.

6. Es de notar también el surgimiento de la literatura femenina y un cambio en


el tratamiento de la sexualidad en las obras.

Castillo, (2017
Representantes del Post Boom
Cabe destacar el hecho de que, en cuanto a los autores, la mayoría de
ellos nacieron durante la generación del 40. Describiéndolos a
continuación, conjunto con sus obras más representativas.

1) Eliécer Cárdenas, Polvo y ceniza, 1979.

2) Manuel Puig, El beso de la mujer araña, 1976.

3) Reinaldo Arenas, Antes que anochezca, 1992.

4) Mario Benedetti, Primavera con una esquina rota, 1982.

5) José Donoso, El obsceno pájaro de la noche, 1981.

6) Abel Posse, Daimôn, 1989.

7) Mempo Giardinelli, Qué solos se quedan los muertos, 1985.

8) Carlos Martínez Moreno, El color que el infierno me escondiera, 1981.

9) Fernando del Paso, José Trigo, 1966.

10) Luis Rafael Sánchez, La guaracha del macho Camacho, 1976.

11) Antonio Skármeta, Ardiente paciencia, 1985.

12) Alfredo Bryce Echenique, La vida exagerada de Martín Romaña, 1981.

13) Andrés Caicedo, ¡Que viva la música!, 1977.

14) Rafael Chaparro Madiedo, Opio en las nubes, 1992.

15) Isabel Allende Llona, La Casa de los Espíritus, 1982.

16) Roberto Bolaño, Los detectives salvajes, 1998.

17) Giannina Braschi, Yo-Yo Boing!, 1998; Estados Unidos de Banana, 2011.

18) Germán Espinosa, La tejedora de coronas; Colombia, 1982.

19) Jorge Rosales, El beso del amor; Chile 1983.

Gutiérrez-Mouat, (1983)
Referencias bibliográficas
1. De la Fuente, J., (1996), (en línea), La nueva novela
hispanoamericana, Antología (1940-1970). Valladolid: Universidad de
Valladolid. Disponible en:

https://www.researchgate.net/publication/298424034_Considerations
_on_post_boom_and_postmodernism_of_the_Latin_American_literatu
re

2. Domínguez, Ch., (2004), (en línea), "La patología de la recepción",


Letras Libres, p – p: 48-52. Disponible en:

https://www.researchgate.net/publication/298424034_Considerations
_on_post_boom_and_postmodernism_of_the_Latin_American_literatu
re

3. Conceptodefinicion.de, (2019), (en línea), Post Boom,


ConceptoDefinición®. Disponible en:

https://conceptodefinicion.de/post-boom/

4. Castillo, I., (2017), (en línea), Boom latinoamericano: contexto


histórico, características, lifeder.com. Disponible en:

https://www.lifeder.com/boom-latinoamericano/

5. Serna, L., (2018), (en línea), Contexto histórico, político, social y


económico, EL BOOM LATINOAMERICANO. Disponible en:

https://es.calameo.com/read/004020910ebcee26f1e2e

6. Gutiérrez-Mouat, R., (1983), La modelización Indica y carnavalesca


en la producción literaria, José Donoso: impostura e impostación. P.
56.
La poesía
dentro del
Post Boom
Arte poética
Vicente Huidobro

Que el verso sea como una llave


Que abra mil puertas. Una hoja cae; algo pasa volando;
Cuanto miren los ojos creado sea,
Y el alma del oyente quede temblando.

Inventa mundos nuevos y cuida tu palabra;

El adjetivo, cuando no da vida, mata.


Estamos en el ciclo de los nervios.
El músculo cuelga,
Como recuerdo, en los museos;

Más no por eso tenemos menos fuerza:


El vigor verdadero
Reside en la cabeza.
Por qué cantáis la rosa, ¡oh Poetas!
Hacedla florecer en el poema;

Sólo para nosotros


Viven todas las cosas bajo el Sol.

El Poeta es un pequeño Dios.

(De El espejo de agua, 1916)


Análisis y
características del
Boom dentro del
Post Boom
La principal característica del creacionismo era el rechazo de la mímesis,
es decir, el reflejo de la realidad de una forma verosímil. Según la ideología
de los poetas creacionistas, referirse a la realidad existente implica no crear
nada.

En los mundos que crean los poetas para sus obras asumen el papel de “un
pequeño Dios”, como describió Huidobro en su poema “Arte poética”. Por
este motivo, dentro de sus obras estaba todo permitido, inclusive la
creación de palabras nuevas o el uso de metáforas sin bases lógicas.

Para los creacionistas, el poeta debía dejar de retratar la naturaleza en sus


obras para empezar a crear su propio mundo. Por lo tanto, la poesía
creacionista implicaba la necesidad de crear nuevas imágenes que fueran
suficientemente vívidas como para constituir en sí mismas una nueva
realidad.

Por esta razón, el creacionismo se valía de diversas técnicas para abordar


esos nuevos mundos que se creaban en la obra de cada autor.

Algunos de estos mundos incluían lenguajes novedosos que rompían con


las normas y la estética de la lengua, al igual que con la sintaxis.

Asimismo, se valían de juegos de palabras, largas secuencias de


enumeraciones, juegos irracionales y la falta de una línea narrativa, que le
daba a sus creaciones la apariencia de un objeto aleatorio que surge de
la mano de un dios creador.

Esa estructura irracional, carente de sentido y divorciada de las normas


estéticas, estuvo bastante influenciada por otras vanguardias como el
ultraísmo y el dadaísmo.

Otra característica clave era su naturaleza políglota. Dado que esta


corriente es creada principalmente por autores de habla hispana
establecidos en París, en sus obras confluían diversas lenguas que en
ocasiones se usaban de forma indiferenciada
.

Referencias

Sánchez, G., (2019), (en línea), poesía dentro del Post Boom, Literatura Boom y
Post Boom, Disponible en:

https://www.tes.com/lessons/Q1PF0Tj5VwKcQQ/literatura-boom-y-post-boom-el-creacionismo
Voces
poéticas
Gabriela Mistral
Apegado a mí
Poema
Velloncito de mi carne que
en mis entrañas tejí,
velloncito tembloroso,
¡duérmete apegado a mí!

La perdiz duerme en el trigo


escuchándola latir.
No te turbes por aliento,
¡duérmete apegado a mí!

Yo que todo lo he perdido ahora


tiemblo hasta al dormir. No
resbales de mi pecho,
¡duérmete apegado a mí

Justificación
Este poema fue electo por la construcción de ideas que plasma la autora
a las mujeres en todo el mundo. La realidad que se vive y que en muchos
casos la soledad invade la vida del ser humano como algo que no puede
detenerse. La sensibilidad de formar una familia y la protección que esta
promete. Se caracteriza por la expresión de sentimientos y anhelos. Como
ya se mencionó, por lo que crea un contexto en el cual se describe tener
un hijo biológico.

Origen
Su origen en la poesía determina muchas situaciones cruciales en la vida
de las mujeres, puede que sea una transportacion a florecer los
snetimientos y sensibilidad a la maternidad.

Características
Una de las características que podemos destacar en la poesía de Gabriela
Mistral dentro del Boom Latinoamericano, en sus inicios, su poesía derivó
hacia un estilo personal, con un lenguaje coloquial y simple, de gran
musicalidad, y un simbolismo que conecta con mucha tradición folclórica.

En la construcción métrica de sus poemas, Gabriela Mistral escribía ante un


compromiso y equidad social. Ya en su adolescencia cuestionaba la
pobreza y la injusticia de los desposeídos, de los cuales también formaba
parte
Aporte literario
Gabriela Mistral hace un aporte en la poesía de la Literatura del Boom
Latinoamericano como voz en representacion de la mujer y la cultura
hispanoamericana.

Referencias
Silvera, E. (2001). Crecer con poesía. Una guía para acercar a los niños al mundo
de la palabra. Venezuela: Banco del Libro.
Gabriela Mistral
Símbolo de amor y solidaridad

En sus poemas se reflejan dos mundos, América y Europa. Y dos clases de


sentimientos: los más íntimos y los públicos que abogan por la solidaridad.
Es una poesía tapizada de lo autóctono, pero donde resuenan el
panteísmo religioso y las creencias venidas de ultramar. La conjunción de
varias de esas emociones y de esa alteridad de sentirse otra, pero
reconocerse la que es en verdad, son poemas que sobresalen y tocan
fondo enlos lectores y que bajo alguna circunstancia personal pueden
tener una identificacion con lo que la autora enciona. Bajo su noble
condición como profesora y noble mujer resalta un elemento que rechazo
a los temores o a la tristeza.
Su poesía retrata las emociones de sus pueblos en América Latina que
siente desamparada (es la presencia del dolor por los seres amados ya
muertos), a veces, incluso, dejada de la mano de su Dios.

Rosalba Karina Mejía González


201507612
Alfonsina Storni
Quisiera esta tarde divina de octubre
pasear por la orilla lejana del mar;
que la arena de oro, y las aguas verdes,
y los cielos puros me vieran pasar.

Ser alta, soberbia, perfecta, quisiera,


Como una romana, para concordar
con las grandes olas, y las rocas muertas
y las anchas playas que ciñen el mar.

Con el paso lento, y los ojos fríos


y la boca muda, dejarme llevar;
ver cómo se rompen las olas azules
contra los granitos y no parpadear;
ver cómo las aves rapaces se comen
los peces pequeños y no despertar;
pensar que pudieran las frágiles barcas
hundirse en las aguas y no suspirar;
ver que se adelanta, la garganta al aire,
el hombre más bello, no desear amar...

Perder la mirada, distraídamente,


perderla y que nunca la vuelva a encontrar:
y, figura erguida, entre cielo y playa,
sentirme el olvido perenne del mar.

Justificación
Este poema fue electo por los sentimientos que este le hace sentir Alfonsina
Storni, es parte de la temática principal de esta autora. En este caso
nuevamente su referente y, también, vuelve a ser un motivo de
sentimientos no muy alegres.

Origen
El origen de este poema demuestra una atraccion bastante recalcada
dentro de la promesa bien hecha de la exaltación del paisaje de manera
adejetival em¡n cada una de las emociones. Hasta podemos decir que
trasciende a un senido espiritual y que impulsa unsentimiento de muerte.
Características
Una de las características que se pueden aportar del Boom
Latinoamericano dentro de la poesía de Alfonsina Storni son los versos este
poema ya expresan, desde un principio, el naufragio de la poetisa, de
como parece no haber ningún tipo de solución y, al mismo tiempo, como
ésta se resigna y no hace nada por evitar que esto suceda.

La escritora mantiene un rol de lucha dentro del manifiesto y transmisión de


emociones basándose a la poesía y la crítica a las demás escritoras.

En este poema Dolor la autora utiliza el mar y los versos como una
canalización de una tristeza interior que la absorbe, que la minimiza y de la
que ella es consciente que es así. Es como una batalla que, de antemano,
ya se sabe que va ser perdida y que nos ocupamos de retrasarla todo lo
posible.

Aporte literario
La escritora realiza una serie de aportes artísticos y literarios, dentro del
movimiento del feminismo en la literatura.Es decir, expresan el
resentimiento femenino hacia el hombre que simplemente busca la
comodidad. Comparadas con sus trabajos anteriores, estos son poemas
más cínicos e irónicos que expresan su actitud cada vez más mordaz hacia
los hombres.

Referencias bibliográficas
López, Alberto. (2009).
Pp. 44
Diario El país -Storni Alfonsina- Historia de la poesía en Hispanoamérica.
El alma desnuda

La poesía y todas sus obras reflejan dramatismo, lucha y una audacia


inusual para la época. Su temática es, sobre todo, amorosa, feminista y
profunda, en donde se refleja un carácter singular, marcado muchas
veces por la neurosis. Muchos autores afirman que Alfonsina Storni
mantiene un lenguaje lleno de demagogia y parte a dar un
acompañamiento en las críticas de los demás autores y hacen una
conformación demasiado complicada, pues los temas de su poesía y
novela son la rebeldía y feminismo en la sociedad vaga que no determina
una sección especifica para que se pueda incrementar un derecho como
tal en las mujeres mediante su participación y pensamiento.

Rosalba Karina Mejía González


201507612
Juana de Ibarbaourou
Melancolía

La sutil hilandera teje su encaje oscuro


con ansiedad extraña, con paciencia amorosa.
¡Qué prodigio si fuera hecho de lino puro
y fuera, en vez de negra la araña, color rosa!

En un rincón del huerto aromoso y sombrío


la velluda hilandera teje su tela leve.
En ella sus diamantes suspenderá el rocío
y la amarán la luna, el alba, el sol, la nieve.

Amiga araña: hilo cual tú mi velo de oro


y en medio del silencio mis joyas elaboro.
Nos une, pues, la angustia de un idéntico afán.

Más pagan tu desvelo la luna y el rocío.


¡Dios sabe, amiga araña, qué hallaré por el mío!
¡Dios sabe, amiga araña, qué premio me darán!

Justificación
Este poema fue electo porque se considera uno de los más eminentes en las
sensaciones femeninas. El valor sentimental que sienten las mujeres sin perder la
naturaleza, no es una noción abstracta apartada de la experiencia humana sino
estrechamente relacionada con ella. Para ello el lenguaje empleado y los
elementos elegidos ofrecen la sencillez propia del estilo de Juana, apartándose
así de la influencia del Boom

Origen
Este poema roza por momentos el modernismo y en otros, las corrientes
vanguardistas. De todas formas, las poesías que más se valoran a nivel
internacional son las pertenecientes a su etapa más madura, en la que se
volvió más melancólica.
Características

Dentro de las características del Boom Latinoamericano, podemos concluir que la


autora utiliza un lenguaje claro y sencillo.

Muestra un erotismo sano, alegre, estrechamente unido a una naturaleza


idealizada y sensual, el amor pleno cantado libremente a través de la exaltación
de la juventud. Es una poesía de elementos reales, cotidianos; aproximación a la
realidad

El poema transmite con sutil sensualidad todos los roles del erotismo a su mensaje como
“puro impudor”, “casta impudicia”. Hay claramente en Ibarbourou una dualidad de
discurso que creemos refleja la contradicción entre la autoimagen de la mujer y la
impuesta por el discurso patriarcal.

Aporte literario
A través de los diferentes poemas y relatos, la autora ponía en palabra a
los seres y paisajes que habían protagonizado esa etapa de su vida. Una
obra increíble donde Juana consiguió transformar lo biográfico en
literatura.

Referencias
Arribas Lorenzo, (2009; pp. 46) Mujeres protagonistas.

Rosalba Karina Mejía


201507612
Pablo Neruda
Poema XX
Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Escribir, por ejemplo: "La noche está estrellada,
y tiritan, azules, los astros, a lo lejos".
El viento de la noche gira en el cielo y canta.
Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Yo la quise, y a veces ella también me quiso.
En las noches como ésta la tuve entre mis brazos.
La besé tantas veces bajo el cielo infinito.
Ella me quiso, a veces yo también la quería.
Cómo no haber amado sus grandes ojos fijos.
Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Pensar que no la tengo. Sentir que la he perdido.
Oir la noche inmensa, más inmensa sin ella.
Y el verso cae al alma como al pasto el rocío.
Qué importa que mi amor no pudiera guardarla.
La noche está estrellada y ella no está conmigo.
Eso es todo. A lo lejos alguien canta. A lo lejos.
Mi alma no se contenta con haberla perdido.

Justificación

La razón de haber elegido el poema XX de Pablo Neruda fue porque está basada
en la expresión de la tristeza, la soledad, la desilusión, el amor y la melancolía.
Además, se centra en la negación de olvidar aquello que amo, así como no
quiere dejar sufrir por su amada.
Uno de los más representativos escritores latinoamericano, sus formas de expresar
por medio de las letras nos han llenado de sentimientos recuerdos llenos de
nostalgia, retrocede uno a la época de enamoramiento donde se fugaba de la
escuela, donde se robaba un beso en la esquina, donde todo te parecía lindo,
cualquier jardín era víctima de algún robo de una rosa y de alguna espina
dolorosa que dejo huella en mis manos. Es Neruda sin duda alguna el autor de
esos momentos que nunca se olvidara, que al golpe de sus letras viene el
recuerdo de “Ella” a la que nunca olvidare.
Una relación que ha terminado una relación amorosa con su ex pareja. ... Habla
sobre sus sentimientos, la soledad, la tristeza y la nostalgia que él está viviendo en
ese momento. Prácticamente es como una carta que escribe viendo al cielo
cargado de emociones, lo cual a veces le sucede a uno.

. Origen.
Su origen se suele explicar cómo una evolución consciente de su poética que trata
de salirse de los moldes del modernismo que dominaban sus primeras
composiciones.
Características

1. Una de las características que podemos destacar del Boom latinoamericano,


dentro de la poesía de Neruda en especial en su poema XX es el aspecto social o
de las sociedades, donde describe la relación de un hombre y una mujer, pero
sobre todo esa relación truncada por distintos aspectos sociales o familiares llegan
a terminar y a la postre uno de los dos, o los dos llegan a sufrir tanto por ese
apego tan lindo que se llama amor.
2. El escritor mantiene una métrica definida no desintegra ninguna forma tradicional
de la poesía.
3. El poema XX de Pablo Neruda se ve afectada por la variedad de perspectivas con
que se lee dicho poema, para unos puede reflejar paz, tranquilidad, para otros el
grito del silencio del enamorado. Llevando un tiempo cronológico, no tiene retrasos
memorísticos solo es un llamado a la nostalgia, pero el tiempo se sobre entiende.
Solo usa un tipo de narrador.
Aborda una realidad total. El amor hacia una mujer, la desolación, a la separación.

Aporte Literario.
Pablo Neruda fue una figura clave de la cultura y política chilena del siglo XX
impactando notablemente en la sociedad y en el mundo artístico nacional.

Referencias.

Bay, C. A. (2003). RESIDENCIA EN LA POESÍA:. España: Cuadernos de América sin nombre .

Bay, C. A. (2017). Escritores latinoamericanos en la España del siglo XX. España: Latin American
Writers in the XXth Century Spain.

Bernardez, A. (2005). Los poemas de Julio Cortazar desvelan su parte más oculta y su timidez. El
Pais.

Donoso, J. (2007). Historia Personal del Boom. En J. Donoso, Historia Personal del Boom (pág. 58).
Chile: Alfaguara.

Ortiz, J. (2015). Octavio Paz, Biogrfia, Estilo, obras y frases. Lifeder.com.


Hablar de Neruda es Hablar de Poesía

Nos obsequió el maestro chileno, que todavía se muestra a día de hoy como
espíritu ardoroso, con poemarios dignos de ser sostenidos entre las manos inertes
a causa de lo prosaico, hasta otorgarles la fuerza que se merecen. Crepusculario
fue el primer poemario, publicado en el año 1923.

Veinte poemas de amor y una canción desesperada, obra que lo llevo a ganar el
Premio Nobel de Literatura en 1971, galardón disfrutado por el maestro durante
muy poco tiempo, ya que fallecería en el año 1973.

Neruda no fue un poeta y ya. Fue un poeta que le gente entendió y que entendió a
la gente. Fue un poeta tremendamente prolífico que escribió del miedo, del mar, de
la tierra, de las furias y las penas, de Madrid y también de México. Pablo Neruda,
que en realidad se llamaba Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto, fue llamado “el
más grande poeta del siglo XX en cualquier idioma” por Gabriel García Márquez.
Octavio paz
La calle

Es una calle larga y silenciosa.


Ando en tinieblas y tropiezo y caigo
y me levanto y piso con pies ciegos
las piedras mudas y las hojas secas
y alguien detrás de mí también las pisa:
si me detengo, se detiene;
si corro, corre. Vuelvo el rostro: nadie.
Todo está oscuro y sin salida,
y doy vueltas en esquinas
que dan siempre a la calle
donde nadie me espera ni me sigue,
donde yo sigo a un hombre que tropieza
y se levanta y dice al verme: nadie.

Justificación.
En el poema "La Calle" plasma un relato breve de un hombre que va caminando a
oscuras, que es seguido por alguien y que encuentra a alguien, que resulta ser el mismo,
lo que denota algo del surrealismo que deja plasmado en esta obra. Podemos decir que
es el miedo a estar solo, la calle sola, la noche, es un encuentro con el “YO” mismo.

En "La Calle" el transitar por una calle oscura pudiera muy bien tratarse de un sueño,
donde un hombre tropieza, cae, y se levanta por momentos difíciles en su vida, que
quizás se sienta frustrado o atemorizado por no tener una meta precisa en esa vida.
se plantea un sentimiento de persecución por alguien, que, aunque no ve, sabe que está
allí, imitando sus movimientos: es quizás el pasado que le acompaña y ha determinado
sus acciones hasta el día de hoy. No tarda en darse cuenta que es el mismo quien lo
persigue, y al mismo tiempo está persiguiéndose a sí mismo.
La melancolía, el triste recuerdo, la calle, la gente, el calor, la vecina. Rodajas del tiempo
que no se detiene, rebeldía de la adolescencia. Personaje aguerrido, fuerte sin tapujos a
la hora de escribir, muy contestatario.

Origen.
El grueso de la vasta producción de Octavio Paz se encuadra en dos géneros: la lírica y el
ensayo. Su poesía se adentró en los terrenos del erotismo, la experimentación formal y la
reflexión sobre el destino del hombre.
Características.

Dentro de la característica representativa dentro del Boom podemos decir que está
inmerso dentro de nuestra sociedad partiendo del miedo a cualquier cosa, en
especial el estar solo y sentir que lo persiguen a uno, es un miedo a que nos
pueda pasar algo, es un miedo a lo desconocido, tanto turbulento como una
pasadía.

Sobre el tiempo podemos decir que es lineal, de principio a fin, utiliza técnicas
innovadoras de narrar, juega con el pensamiento, provoca incertidumbre en creer
lo real y lo verdadero, pero al final es el encuentro de uno mismo es situaciones
difíciles,

No retrocede en tiempo, pero las imágenes que genera la narración puede ser una
vista del pasado que no se quiere recordar pero que le tormenta.
Presenta solo un narrador.
Ficción total, de integración y de realidad total. Se mezcla a partir de la realidad el
uso de la ficción dando paso al Realismo Mágico a ser la corriente literaria por
excelencia de este fenómeno literario.

Aporte Literario
La vasta producción literaria de Octavio Paz se enmarca entre la lírica, con casi
una treintena de libros publicados, y el ensayo, que incluyen más de 30 títulos.

Referencias

Ortiz, J. (2015). Octavio Paz, Biogrfia, Estilo, obras y frases. Lifeder.com


Octavio Paz es hablar con toda la vanguardia
europea y norteamericana contemporánea.
Octavio Paz es uno de los ejemplos novedosos de escritores de habla
española que han tenido una fuerte incardinación en literaturas extranjeras
de diversos países, así como en lenguas antiguas y contemporáneas.

En él su personalidad era poco frecuente y, de hecho, costaría dar algunos


nombres de escritores similares, salvo Rubén Darío, que muestren en su obra
la presencia de otros idiomas, otras culturas y otros movimientos.

Hablar de Octavio Paz es hablar con toda la vanguardia europea y


norteamericana contemporánea en varios idiomas.

En cuanto a su obra, lo esencial es y fue siempre la poesía. Y dentro de la


poesía, Piedra de sol, Salamandra y Ladera este en particular, aunque
también podríamos mencionar algunos poemarios posteriores. No
obstante, hay algunos libros en prosa de suma importancia.

El arco y la lira, sin la menor duda. El mono gramático, que es un libro


híbrido en el buen sentido de la palabra, pues es a la vez poema en prosa,
narración y ensayo; es un libro muy rico y complejo que participa de varios
géneros y de los que hay muy pocos en la historia de la literatura. Luego
está, en cierto modo, Los hijos del limo, que viene a prolongar en parte El
arco y la lira.

Byron Fuentes / 931739


Julio Cortázar
Nocturno

Tengo esta noche las manos negras, el corazón sudado como después de luchar
hasta el olvido con los ciempiés del humo.

Todo ha quedado allá, las botellas, el barco, no sé si me querían y si esperaban


verme.

En el diario tirado sobre la cama dice encuentros diplomáticos, una sangría


exploratoria, lo batió alegremente en cuatro sets.

Un bosque altísimo rodea esta casa en el centro de la ciudad, yo sé, siento


que un ciego está muriéndose en las cercanías.

Mi mujer sube y baja una pequeña escalera como un capitán de navío que
desconfía de las estrellas.

Hay una taza de leche, papeles, las once de la noche. Afuera parece como si
multitudes de caballos se acercaran a la ventana que tengo a mi espalda.

Justificación
La fuerza de este poema de Julio Cortázar radica en que puede
transportarnos a todas aquellas malas noches que hemos pasado, ya sea
por preocupaciones, crisis o dudas existenciales, depresiones, decisiones o
simplemente desamores.
Me identifico con la soledad que hemos vivido en algún momento de
nuestras vidas incluso estando acompañado que es más terrible todavía,
Expresa un cambio de ubicación, incertidumbre e incluso ingenuidad.
Hace mención de su agenda de trabajo describe la sensación de angustia
que siente. Parece ser que su mujer lo cuida, aunque él percibe que lo
vigila. Los aspectos de soledad son más fáciles de recordad por las
huellas que ha dejado y el daño que remonta el recuerdo

Origen
Emparentado con Borges como inteligentísimo cultivador del cuento fantástico,
los relatos breves de Cortázar se apartaron sin embargo de la alegoría metafísica
para indagar en las facetas inquietantes y enigmáticas de lo cotidiano, en una
búsqueda de la autenticidad y del sentido profundo de lo real que halló siempre
lejos del encorsetamiento de las creencias, patrones y rutinas establecidas. Su
afán renovador se manifiesta sobre todo en el estilo y en la subversión de los
géneros que se verifica en muchos de sus libros, de entre los cuales la novela
Rayuela (1963), con sus dos posibles órdenes de lectura, sobresale como su obra
maestra
Características:

Una de las características que tiene del Boom literario es que corresponde
a un asunto puramente social de nuestra realidad latinoamericana,
describiendo al hombre con sus miedos o culpas, el diario vivir de una
sociedad convulsionada por el trajín del trabajo, ese estrés que agobia a
los seres humanos.

La trama contempla varios aspectos dentro d un mismo relato propio del


Boom. Fragmentado en situaciones independiente.
Solo un narrador que nos lleva a descubrir el detalle del sentimiento.

Aporte Literario.
Uno de sus aportes iniciales es Bestiario; a través de esta obra figura por
primer el estilo propio de Cortázar marcado por el realismo mágico. Este
movimiento permitió la unión de los latinoamericanos y la lectura de los
trabajos de los compañeros de la tendencia.

Implicado y colaborar en lo social y político. Su mayor aporte es Rayuela,


libro que permite transportarse a otros planos, convierte a los lectores en
cómplices silenciosos de lo que sucede entre las líneas de rayuela. Provoca
la pérdida de la cordura, al extremo de llevarlos a la locura que es tan
necesaria de vez en cuando. Es una novela que tiene una forma y
estructura única que te impacta en cada lectura.

Referencias
Bernardez, A. (2005). Los poemas de Julio Cortazar desvelan su parte más
oculta y su timidez. El Pais.
Puede transportarnos a todas aquellas malas
noches que hemos pasado
La literatura de Cortázar parte de un cuestionamiento vital, cercano a los
planteamientos existencialistas en la medida en que puede caracterizarse
como una búsqueda de la autenticidad, del sentido profundo de la vida y
del mundo.

Como en Jorge Luis Borges, sus relatos ahondan en lo fantástico, aunque


sin abandonar por ello el referente de la realidad cotidiana: de hecho, la
aparición de lo fantástico en la vida cotidiana muestra precisamente la
abismal complejidad de lo "real".

Los órdenes cronológico y espacial sacan al lector de su punto de vista


convencional, proponiéndole diferentes posibilidades de participación, de
modo que el acto de la lectura es llamado a completar el universo
narrativo.

Tales propuestas alcanzaron sus más acabadas expresiones en las novelas,


especialmente en Rayuela, considerada una de las obras fundamentales
de la literatura de lengua castellana, y en sus relatos breves, donde, pese a
su originalísimo estilo y su dominio inigualable del ritmo narrativo, se
mantuvo más cercano a la convención del género.

Byron Fuentes / 9317391


Delmira Agustini
El intruso

Amor, la noche estaba trágica y sollozante


cuando tu llave de oro cantó en mi cerradura;
luego, la puerta abierta sobre la sombra helante,
tu forma fue una mancha de luz y de blancura.

Todo aquí lo alumbraron tus ojos de diamante;


bebieron en mi copa tus labios de frescura;
y descansó en mi almohada tu cabeza fragante;
me encantó tu descaro y adoré tu locura.

¡Y hoy río si tú ríes, y canto si tú cantas;


y si duermes, duermo como un perro a tus plantas!
¡Hoy llevo hasta en mi sombra tu olor de primavera;

y tiemblo si tu mano toca la cerradura;


y bendigo la noche sollozante y oscura
que floreció en mi vida tu boca tempranera!

Justificación
Delmira Agustini, fue de personalidad sobresaliente, pero extremadamente
sumisa e introvertida. Su poesía resulta ser el reflejo de una sensibilidad
extraordinaria y una brillante inteligencia que la enfocaría en una hermosa
y erótica poesía; dejando perpleja a una sociedad y a una generación
completa.

Origen
Poema uruguayo, de orígenes del siglo XX.

Características
 Poema de principios de siglo XX.
 Muestra claros dejos de un costumbrismo propio de comienzos del siglo XX.
 Desarrolla una realidad que parte de una fantasía, como una hermosa
realidad.
 La estructura gramatical, muestra una clara actitud aristocrática, por el
hecho de reflejar un cultismo excluyente social.
 Muestra una clara alternación entre un tono melancólico y vital.
Aporte literario

Cabe destacar un único hecho, que se considera el más fundamental. Siendo


este:

Delmira Agustini, fue admirada por Rubén Darío, siendo considerada como una
voz fuerte y fundamental de la poesía modernista.

Referencia

Amiguet, T., (2019), (en línea), Delmira Agustini, “la nena” sumisa que
escribía versos eróticos, LA VANGUARDIA / Hemeroteca. Disponible en:

https://www.lavanguardia.com/hemeroteca/20190706/463293287497/delmira-agustini-
poeta-mujeres-erotismo.html
La sensualidad y la exquisitez de la timidez

Romeo Mármol

No se trata de enarbolar una bandera ideológica (sesgada), para poder afirmar


que al referir mujer, se hace alusión de un “fuerte sexo débil”. Delmira Agustini,
claro y máximo ejemplo de ello, fue una de las primeras poetas latinoamericanas
en abordar este tipo de temática tan rupturista y trasgresora (para su época y
para la presente) como lo es el erotismo mismo.

Dándose a conocer dentro de uno de los círculos literarios más importantes de


principios del siglo XX, y recibiendo el respaldo de grandes autores tales como
Rubén Darío y Miguel de Unamuno, Agustini fue una prolífera poeta que escribió
al amor y hacia la vida, desde una perspectiva totalmente erótica, talvez porque,
como un mecanismo de defensa, por su débil personalidad, es así como deseaba
percibir su vida.

Hoy en día, Delmira es considerada una poeta consagrada de talento


reconocido, figurando como la máxima exponente del simbolismo en América
Latina.

Finalizando, con un evento trágico que se sospecha, estuvo estrechamente


ligado a su poesía. Tratándose del hecho de no haber tenido nunca una relación
sana, debido (inicialmente), al trato posesivo de su madre, Delmira huye de su
casa e inicia una relación que rápidamente se tornaría a conflictiva debido a
malos tratos, cuando esta se casa y a los 52 días, estaría solicitando un proceso
de divorcio, que en vano se ejecutaría, pues se seguiría viendo con su ex
conyugue, hasta que, un día apareció el cadáver de Delmira y junto con el de su
ex marido, posteriormente amante. Quien se sospecha que luego de matar a
Delmira, se suicidó.

Entendiendo esta situación dentro de un plano literario como, la muerte de


Delmira, fue el resultado de un “pacto suicida”.
César Vallejo
El poeta a su amada

Amada, en esta noche tú te has crucificado


sobre los dos maderos curvados de mi beso;
y tu pena me ha dicho que Jesús ha llorado,
y que hay un viernes santo más dulce que ese beso.

En esta noche clara que tanto me has mirado,


la Muerte ha estado alegre y ha cantado en su hueso.
En esta noche de setiembre se ha oficiado
mi segunda caída y el más humano beso.

Amada, moriremos los dos juntos, muy juntos;


se irá secando a pausas nuestra excelsa amargura;
y habrán tocado a sombra nuestros labios difuntos.

Y ya no habrá reproches en tus ojos benditos;


ni volveré a ofenderte. Y en una sepultura
los dos nos dormiremos, como dos hermanitos.

Justificación
César Vallejo fue un hombre de gran sensibilidad, especialmente ante el
dolor, ya fuese propio o ajeno. Dicha sensibilidad se refleja en su poesía,
que pese que aborda temas de amor, le es imposible dejar de arrastrar ese
deje de dolor que al parecer, resulta implícito en todo lo que hace.

Origen
Poema de origen peruano, pero en palabras del mismo Vallejo respecto
de su obra, este la describe de la siguiente manera: “Algunos poemas son
experimentos difícilmente comprensibles, pero en otros tal extremismo
verbal se halla al servicio del choque emotivo.”
Características

La obra de Vallejo, estéticamente hablando, parte de un claro


Modernismo, que rápidamente evolucionaria hasta llegar al campo del
vanguardismo, y es precisamente, bajo esos cánones que su obre merece
ser analizada.

 Se manifiesta un claro inconformismo. No se apegó a ningún modelo


modernista, menos romanticista; busco ir tras la creación de un
modelo nuevo de lírica. Que en este caso, fue la mezcla de
cualquier emoción (la felicidad) o el sentimiento (el amor)
estrechamente ligada a la tristeza.

 Plasmando en su obra, la necesidad de dejar a un lado los modelos


viejos de escritura, carentes de sentido y sin respuestas para el
individuo nuevo (tal sería el caso del romanticismo que llego a
América un siglo después).

 Dentro de su poesía, siempre manifestó un signo semántico muy


marcado. Siendo este, la tristeza. La cual elevo y exalto a lo largo de
su poesía madura.

 Como parte de un movimiento vanguardista, el trabajo de Vallejo,


puede interpretarse como una necesidad de crear “algo más”, por
encima de las reglas tradicionales establecidas para su época,
creando así su mundo interior.

 La poesía de Vallejo, es juzgada por la crítica literaria


contemporánea como: nueva en desarrollo temático (para su
época modernista), en su lenguaje poético, revolucionaria y formal
(rompiendo convencionalismos), innovadora y definitivamente
rupturista del clásico nacionalismo propuesto por el modernismo,
heredado del romanticismo del siglo XIX.
Aporte literario.

En la actualidad, la crítica literaria estima que la obra vallejiana no ha cesado de


crecer conforme han pasado los años; su influencia se dejaría sentir en las
siguientes generaciones, tanto en las inclinadas a la temática social como a la
experimentación vanguardista, y actualmente es ya valorado, con toda justicia,
como un clásico de la literatura hispánica.
Referencia

Ruiza, M., (2004), (en línea), La poesía de César Vallejo, César Vallejo,
Biografías y Vidas. Disponible en:

https://www.biografiasyvidas.com/biografia/v/vallejo.htm
Entre el pasado y el futuro
Romeo Mármol,

Vallejo fue amor, fue ternura, fue pasión y fue fatalismo. Iniciándose dentro del
modernismo, semejante a un ánima que se encuentra en medio de dos mundos,
Vallejo también pasaría a ser parte del vanguardismo latinoamericano del siglo
XX; caracterizándose principalmente por su profundo dolor que lo amalgamaría a
todo lo que él mismo creara.

Triste, solitario, y atormentado, alma desasosegada. Vallejo fue un hombre de


compromisos y convicciones, siendo esta (talvez) la razón que lo llevo a militar
dentro del partido comunista, dejando ver su gran capacidad idealizadora, utópica
y revolucionaria. Reflejando en sus letras todo aquello por lo que él creía y todo
aquello con lo que soñaba.

Su poesía siempre fue una realidad, solitaria en donde él dedico sus más
hermosos versos, en los cuales el dolor, siempre se hizo presente, pero siempre a
la vez, fue casi imperceptible. De un lenguaje culto y simplista, propio del
modernismo, abarca cual máquina de tiempo, hasta llegar a lo surrealista y onírico
dejando demostrado que, es posible superponer una realidad dentro de otra
realidad, no importando tiempo, espacio, y lugar.
Vicente Huidobro

Días y noches te he buscado

Días y noches te he buscado


Sin encontrar el sitio en donde cantas
Te he buscado por el tiempo arriba y por el río abajo
Te has perdido entre las lágrimas

Noches y noches te he buscado


Sin encontrar el sitio en donde lloras
Porque yo sé que estás llorando
Me basta con mirarme en un espejo
Para saber que estás llorando y me has llorado.

Sólo tú salvas el llanto


Y de mendigo oscuro
Lo haces rey coronado por tu mano.
Justificación
La presente composición poética, manifiesta el “creacionismo”, como
elemento novedoso dentro del movimiento poético vanguardista
latinoamericano. Esta situación, fue la que hizo de Huidobro un impulsor de
la poesía vanguardista.

Origen.
El trabajo de Huidobro, no es más que el reflejo histórico y artístico del
periodo parisino corresponde la fundación del Creacionismo.

Corriente que situaba al creador artístico a la altura de un demiurgo capaz


de insuflar a su creación un aliento vital tan poderoso que se podría medir,
incluso, con las creaciones de la propia Naturaleza.
Características.

 El artista literario, no se limitaba a imitar la Naturaleza, sino que


debía mantener con ella, una especie de competición en la que
podía mostrar el vitalismo de su propia naturaleza.

 Dentro de la obra de Huidobro, siempre se mostró el rechazo de la


mímesis, es decir, el reflejo de la realidad de una forma verosímil.
Según la ideología de los poetas creacionistas, referirse a la realidad
existente implica no crear nada.

 Huidobro dijo alguna vez que: “En los mundos que crean los poetas
para sus obras asumen el papel de un pequeño Dios” dejándolo
demostrado dentro de su obra Arte poética.

 Razón por la cual, dentro de sus obras estaba todo permitido (solía
decir él), inclusive la creación de palabras nuevas o el uso de
metáforas sin bases lógicas.
 Por esta razón, el creacionismo se valía de diversas técnicas para
abordar esos nuevos mundos que se creaban en la obra de cada
autor.

 Algunos de estos mundos incluían lenguajes novedosos que rompían


con las normas y la estética de la lengua, al igual que con la sintaxis.

Aporte literario.

Después de que las corrientes estéticas hayan virado por centenares de


derroteros diferentes, el valor poético de la obra de Huidobro siguió siendo
incalculable. Para la mayoría de los estudiosos del fenómeno poético aún
se deslumbra con las imágenes, la vivacidad, la invención y la heterodoxia
inconformista y novedosa de este gran rebelde de las letras hispanas,
quien supo mantener su vigor creacionista hasta en el epitafio que dejó
escrito para su lápida: "Abrid esta tumba: al fondo se ve el mar".

Referencias.

Ruiza, M., (2004), (en línea), El creacionismo, Vicente Huidobro, Biografías y


Vidas. Disponible en:

https://www.biografiasyvidas.com/biografia/h/huidobro.htm
El arte de crear y la capacidad de Dios
Romeo Mármol

Vicente Huidobro solía decir que, al momento de escribir, no solo se ejercitaba la


capacidad creativa de formar una historia, sino que más bien, cual si se tratase de
un dios, se poseía la capacidad de crear un universo con posibilidades ilimitadas;
tanto narrativa, como semántica y gramaticalmente hablando.

Recordando que, la creación no necesariamente tiene que tener o poseer


parámetros lógicos estructurales. Si no que más bien, el mayor reto que puede
tener es la capacidad creativa que parte de cero “0” (tal cual lo hicieron lo
clásicos).

Lógicamente, dicha concepción llevaba aparejada la necesidad de crear nuevas


imágenes e, incluso, un novedoso lenguaje poético capaz de romper con todos los
niveles de la lengua y de generar también su propia sintaxis, convirtiéndose en
una de las características más acusadas del Creacionismo.

Independientemente de un mundo fantástico e irreal, el creacionismo de Huidobro,


siempre insta tanto al lector como al nuevo escritor, a concebir retos que vayan
más allá de las normas establecidas. Escribir es crear, escribir es formar, y una
creación no debería de estar sujeta a normas que por su uso, se pueden
considera habituales, simples y comunes.

¡Crear es poder, y es un privilegio de dioses!

También podría gustarte