Está en la página 1de 18

UNRSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI

SILABO MATEMÁTICA APLICADA

1 DATOS DEL PROFESOR

1.1 NOMBRE: RUIZ GEORING

1.2 NÚMERO DE
CÉDULA:

.
-Profesor en
1.3 TÍTULO DE Educación 1.3.2 N° DE REGISTRO
TERCER NIVEL 1.3.1 DESCRIPCIÓN: -Licenciado SENESCYT:
en
Matemática
-Ingeniero
Informática

Magister en
Educación&
1.4 TÍTULO DE Desarrollo 1.4.2 N° DE REGISTRO
CUARTO NIVEL 1.41 DESCRIPCIÓN: Social SENESCYT:

1.5 NÚMERO
TELEFÓNICO:

1.6 CORREO
ELECTRÓNICO
:

2. DATOS DE LA ASIGNATURA

Facultad de Comercio Internacional, Integración, Administración y


2.1 FACULTAD:
Economía Empresarial.
2.2 CARRERA: Comercio Exterior
2.3 PERÍODO
2.3.1 N°: 2 2.3.2 FECHA: 23/03/2020
ACADÉMICO:
2.4 ASIGNATURA: Matemática Aplicada
2.5 CÓDIGO DE CEMAUBFT8
ASIGNATURA:
2.6.1 D: 64 2.6.1.1 AAP: 40 2.6.1.2 AC: 24
2.6 HORAS:
2.6.2 APE: 32 2.6.3 AA: 64 TOTAL: 160
FUNDAMENTOS DE 1.7.1
1.7 PRERREQUISITOS : CEFMUBFT2
MATEMÁTICA CÓDIGO:
1.8.1
1.8 CORREQUISITOS:
CÓDIGO:

2
3. CONSTRUCCIÓN DEL CON}OCIMIENTO

3.1 N° DE LA UNIDAD:  1 3.2 NOMBRE DE LA UNIDAD: Límites y derivadas 3.3 N° DE HORAS:  35

Aplica los algoritmos del cálculo diferencial para


proponer y resolver problemas prácticos de la 3.5 AMBIENTE DE
3.4 RESULTADO DE APRENDIZAJE: Aula 
profesión para la toma de decisiones empleando el APRENDIZAJE:
método científico.
3.8 DOCENCIA
3.7 HORAS 3.11 ACTIVIDADES DE 3.12 ACTIVIDADES 3.13 ACTIVIDADES
3.6 FOLIO 3.9 AA 3.10 CONTENIDO
CLASE 3.8.1 AAP 3.8.2 AC APRENDIZAJE DE EVALUACIÓN AUTÓNOMAS

Realizar una
Socialización del silabo.
Presentación del tema.  Calcular el valor de Investigación
1 5 2 1 2 Lectura del texto básico
Límites y continuidad. algunos límites bibliográfica sobre
razón de cambio.
Derivada como razón de   Método científico para  Resolución de problemas  Resolución de
2 5 2 1 2 cambio empleando límites. resolver problemas “con y ejercicios problemas y ejercicios
lápiz y papel”. Ejemplo
 Investigación
 Resolución de ejercicios bibliográfica. Reglas
trabajo en equipo FORO
3 5 2 1 2 Reglas de la diferenciación empleando las derivadas del producto y
sobre reglas básicas de
básicas. cocientes Resolución
diferenciación
de derivadas básicas.
Método científico para
Reglas del producto y Resolver problemas y Resolución de
4 5 2 1 2 resolver problemas “con
cocientes ejercicios problemas y ejercicios
lápiz y papel”
Resolver derivadas
Resolver derivadas Resolver derivadas
empleando la regla de
6 5 2 1 2 Regla de la cadena empleando la regla de la empleando la regla de la
la cadena del texto
cadena cadena
base
Optimización de Calcular máximos y
funciones: máximos y Cálculo de máximos y Calcular máximos y
8 5 2 1 2 mínimos de problemas
mínimos, mínimos, mínimos,
propuestos
Maximización y
 Método científico para
minimización de costos,  Resolución de problemas Resolución de
10 5 2 1 2 resolver problemas “con
áreas y volúmenes de y ejercicios. Evaluación problemas
lápiz y papel”
envases y embalajes
Haeussler, P (2015). Matemáticas para administración y economía. Treceava Edición. México, Edit. Pearson.
3.14 BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:
Larson G. y Falvo D. (2012).Precálculo. Octava edición. México. 
 CURO, AGUISTÍN; MARTÍNEZ, MIHÁLY (2015). Matemáticas básicas para administradores. Editorial LA U.
3.15 BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA: Hoffmann, Laurence (2014) Matemáticas aplicadas a la administración y los negocios. Edición. México. Edit.
McGRAW-HILL 

Integrales
3.1 N° DE LA UNIDAD:  2 3.2 NOMBRE DE LA UNIDAD: 3.3 N° DE HORAS:  55

Aplica los algoritmos del cálculo integral para


proponer y resolver problemas prácticos de la 3.5 AMBIENTE DE
3.4 RESULTADO DE APRENDIZAJE: Aula 
profesión para la toma de decisiones empleando el APRENDIZAJE:
método científico.
3.8 DOCENCIA
3.7 HORAS 3.11 ACTIVIDADES DE 3.12 ACTIVIDADES 3.13 ACTIVIDADES
3.6 FOLIO 3.9 AA 3.10 CONTENIDO
CLASE 3.8.1 AAP 3.8.2 AC APRENDIZAJE DE EVALUACIÓN AUTÓNOMAS

 Resolución de
 Realizar un ensayo y
 Lectura del texto base problemas
11 5 2 1 2 Antiderivadas Resolver problemas y
Investigación
ejercicios
bibliográfica
Resolver ejercicios
Emplear las integrales
La integral indefinida. Resolver ejercicios sobre sobre integral
12 5 2 1 2 indefinidas en la resolución
Integrales básicas integral indefinida indefinida del texto
de ejercicios
base.
Emplear las diferentes Resolver ejercicios sobre Resolver ejercicios
14 5 2 1 2 Técnicas de integración
técnicas de integración en la integral indefinida sobre integral

4
indefinida del texto
resolución de ejercicios
base.
Resolver ejercicios
Emplear las integrales
Resolver ejercicios sobre sobre integral
16 5 2 1 2 La sustitución con u indefinidas en la resolución
integral indefinida indefinida del texto
de ejercicios
base.
Representación gráfica
La notación de sumatoria Representación gráfica de Representar la gráfica de de funciones y las
17 5 2 1 2 como suma de áreas bajo la funciones y las áreas bajo la funciones y las áreas bajo áreas bajo la curva
gráfica de la función curva la curva propuestas en el texto
base.
Teorema fundamental del Lectura del texto base Expresar en forma escrita Investigar sobre la
19 5 2 1 2 cálculo integral. el teorema. Resolución de aplicación del teorema
problemas y ejercicios en la carrera.
Teorema fundamental del Resolución de problemas y Resolución de
Resolver de problemas y
21 5 2 1 2 cálculo problemas y ejercicios
ejercicios ejercicios
del texto base
Definición y procesos de Resolver ejercicios de Resolución de
22 5 2 1 2 La integral definida
cálculo aplicación problemas
Área bajo una gráfica de Calcular el área de una Calcular el área de una Calcular el área de una
23 5 2 1 2
función función bajo su curva función bajo su curva función bajo su curva
 Resolución de problemas
 Graficar de funciones
Áreas entre dos graficas de y ejercicios sobre áreas
24 5 2 1 2 cuadráticas y cálculo del Resolver problemas
funciones bajo las curvas de
área.
funciones
Valor medio de una  Investigación
26 5 2 1 2 función y teorema del  Lectura del texto base  Evaluación escrita. bibliográfica. Trabajo
valor medio en equipo.
Haeussler, P (2015). Matemáticas para administración y economía. Treceava Edición. México, Edit. Pearson.
3.14 BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:
Larson G. y Falvo D. (2012).Precálculo. Octava edición. México. 
 CURO, AGUISTÍN; MARTÍNEZ, MIHÁLY (2015). Matemáticas básicas para administradores. Editorial LA U.
3.15 BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA: Hoffmann, Laurence (2014) Matemáticas aplicadas a la administración y los negocios. Edición. México. Edit.
McGRAW-HILL 

5
3.1 N° DE LA UNIDAD:  3 3.2 NOMBRE DE LA UNIDAD: Interés compuesto y descuento compuesto 3.3 N° DE HORAS: 16

Aplica el cálculo financiero para proponer y


3.5 AMBIENTE DE
3.4 RESULTADO DE APRENDIZAJE: resolver problemas prácticos de la profesión para Aula 
APRENDIZAJE:
la toma de decisiones.

3.8 DOCENCIA
3.7 HORAS 3.11 ACTIVIDADES DE 3.12 ACTIVIDADES 3.13 ACTIVIDADES
3.6 FOLIO 3.9 AA 3.10 CONTENIDO
CLASE 3.8.1 AAP 3.8.2 AC APRENDIZAJE DE EVALUACIÓN AUTÓNOMAS

Tasa de interés, formas de  Investigación


27 5 2 1 2 calcular el interés simple,  Exposición  Evaluación escrita. bibliográfica. Trabajo
en equipo.

 Investigación
Resolver problemas
. Variables del interés Trabajo en equipo, bibliográfica
29 5 3 0 2 empleando el método
compuesto exposición. .Resolución de
científico
ejercicios
. Monto compuesto con
Resolución de problemas Resolución de
31 5 2 1 2 periodos de capitalización Resolución de problemas
sobre capitalización ejercicios
fraccionaria y continua

6
Cálculo de interés Resolución de
32 2 1 1 1 Resolución de problemas Resolver problemas
compuesto problemas
Haeussler, P (2015). Matemáticas para administración y economía. Treceava Edición. México, Edit. Pearson.
3.14 BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:
Larson G. y Falvo D. (2012).Precálculo. Octava edición. México. 
 CURO, AGUISTÍN; MARTÍNEZ, MIHÁLY (2015). Matemáticas básicas para administradores. Editorial LA U.
3.15 BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA: Hoffmann, Laurence (2014) Matemáticas aplicadas a la administración y los negocios. Edición. México. Edit.
McGRAW-HILL 

4. PRÁCTICAS Y EXPERIMENTACIÓN 0020

Prácticas con las reglas de 4.3 N° DE HORAS


4.1 N° DE LA PRÁCTICA: 1 4.2 NOMBRE DE LA PRÁCTICA: .5
derivación PRÁCTICAS:

Aplica los algoritmos del cálculo diferencial para


4.5 RESULTADO DE proponer y resolver problemas prácticos de la profesión
4.4 UNIDAD A LA QUE CORRESPONDE LA PRACTICA: 1
APRENDIZAJE: para la toma de decisiones empleando el método
científico.

4.7 HORAS 4.10 AMBIENTE DE 4.11 ACTIVIDADES DE LA 4.12 ACTIVIDADES DE 4.13 ACTIVIDADES
4.6 FOLIO 4.8 APE 4.9 AA
CLASE APRENDIZAJE PRACTICA EVALUACIÓN AUTÓNOMAS

Aplica las reglas de derivación


 Resolución de problemas y  Resolución de ejercicios
5 3 3 2 Aula  en la resolución de ejercicios y
ejercicios del texto base
problemas
Haeussler, P (2015). Matemáticas para administración y economía. Treceava Edición. México, Edit. Pearson.
4.14 BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:
Larson G. y Falvo D. (2012).Precálculo. Octava edición. México. 
 CURO, AGUISTÍN; MARTÍNEZ, MIHÁLY (2015). Matemáticas básicas para administradores. Editorial LA U.
4.15 BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA: Hoffmann, Laurence (2014) Matemáticas aplicadas a la administración y los negocios. Edición. México. Edit.McGRAW-
HILL 

7
Resolución de problemas con 4.3 N° DE HORAS
4.1 N° DE LA PRÁCTICA: 2 4.2 NOMBRE DE LA PRÁCTICA: 5
técnicas de derivación PRÁCTICAS:

Aplica los algoritmos del cálculo diferencial para


4.5 RESULTADO DE proponer y resolver problemas prácticos de la profesión
4.4 UNIDAD A LA QUE CORRESPONDE LA PRACTICA: 1
APRENDIZAJE: para la toma de decisiones empleando el método
científico.

4.7 HORAS 4.10 AMBIENTE DE 4.11 ACTIVIDADES DE LA 4.12 ACTIVIDADES DE 4.13 ACTIVIDADES
4.6 FOLIO 4.8 APE 4.9 AA
CLASE APRENDIZAJE PRACTICA EVALUACIÓN AUTONOMAS

Resolver problemas propuestos  Resolver problemas del


7 3 3 2 Aula   Resolver problemas
con las técnicas de derivación texto base
Haeussler, P (2015). Matemáticas para administración y economía. Treceava Edición. México, Edit. Pearson.
4.14 BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:
Larson G. y Falvo D. (2012).Precálculo. Octava edición. México. 
 CURO, AGUISTÍN; MARTÍNEZ, MIHÁLY (2015). Matemáticas básicas para administradores. Editorial LA U.
4.15 BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA: Hoffmann, Laurence (2014) Matemáticas aplicadas a la administración y los negocios. Edición. México. Edit.McGRAW-
HILL 

8
maximización y minimización en
4.3 N° DE HORAS
4.1 N° DE LA PRÁCTICA: 3 4.2 NOMBRE DE LA PRÁCTICA: la resolución de problemas 5
PRÁCTICAS:
Aplica los algoritmos del cálculo diferencial para
4.5 RESULTADO DE proponer y resolver problemas prácticos de la profesión
4.4 UNIDAD A LA QUE CORRESPONDE LA PRACTICA: 1
APRENDIZAJE: para la toma de decisiones empleando el método científico

4.12 ACTIVIDADES DE
4.7 HORAS 4.10 AMBIENTE DE 4.11 ACTIVIDADES DE LA EVALUACIÓN 4.13 ACTIVIDADES
4.6 FOLIO 4.8 APE 4.9 AA
CLASE APRENDIZAJE PRACTICA AUTÓNOMAS

Aplicar la maximización y Aplicar la maximización


Aplicar la maximización y
minimización en la resolución y minimización en la
9 3 3 2 Aula  minimización en la resolución de
de problemas mediante el resolución de problemas
problemas.
método científico.
Haeussler, P (2015). Matemáticas para administración y economía. Treceava Edición. México, Edit. Pearson.
4.14 BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:
Larson G. y Falvo D. (2012).Precálculo. Octava edición. México. 
 CURO, AGUISTÍN; MARTÍNEZ, MIHÁLY (2015). Matemáticas básicas para administradores. Editorial LA U.
4.15 BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA: Hoffmann, Laurence (2014) Matemáticas aplicadas a la administración y los negocios. Edición. México. Edit.McGRAW-
HILL 

9
Aplicación de las técnicas 4.3 N° DE HORAS
4.1 N° DE LA PRÁCTICA: 4 4.2 NOMBRE DE LA PRÁCTICA: 5
básicas de integración PRÁCTICAS:

Aplica los algoritmos del cálculo integral para proponer y


4.5 RESULTADO DE
4.4 UNIDAD A LA QUE CORRESPONDE LA PRACTICA: 3 resolver problemas prácticos de la profesión para la toma
APRENDIZAJE:
de decisiones empleando el método científico..

4.12 ACTIVIDADES DE
4.7 HORAS 4.10 AMBIENTE DE 4.11 ACTIVIDADES DE LA EVALUACIÓN 4.13 ACTIVIDADES
4.6 FOLIO 4.8 APE 4.9 AA
CLASE APRENDIZAJE PRACTICA AUTÓNOMAS

Aplicar las técnicas de  Resolución de integrales Resolución de integrales


13 3 3 2 Aula 
integración básicas básicas
Haeussler, P (2015). Matemáticas para administración y economía. Treceava Edición. México, Edit. Pearson.
4.14 BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:
Larson G. y Falvo D. (2012).Precálculo. Octava edición. México. 
 CURO, AGUISTÍN; MARTÍNEZ, MIHÁLY (2015). Matemáticas básicas para administradores. Editorial LA U.
4.15 BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA: Hoffmann, Laurence (2014) Matemáticas aplicadas a la administración y los negocios. Edición. México. Edit.McGRAW-
HILL 

Manejo de técnicas de 4.3 N° DE HORAS


4.1 N° DE LA PRÁCTICA: 5 4.2 NOMBRE DE LA PRÁCTICA: 5
integración PRÁCTICAS:

Aplica los algoritmos del cálculo integral para proponer y


4.5 RESULTADO DE
4.4 UNIDAD A LA QUE CORRESPONDE LA PRACTICA: 3 resolver problemas prácticos de la profesión para la toma
APRENDIZAJE:
de decisiones empleando el método |.

10
4.12 ACTIVIDADES DE
4.7 HORAS 4.10 AMBIENTE DE 4.11 ACTIVIDADES DE LA EVALUACIÓN 4.13 ACTIVIDADES
4.6 FOLIO 4.8 APE 4.9 AA
CLASE APRENDIZAJE PRACTICA AUTÓNOMAS

Método científico para resolver Resolución de problemas


Resolución de problemas y
15 3 3 2 Aula  problemas aplicando las técnicas y ejercicios del texto
ejercicios
de integración. base
Haeussler, P (2015). Matemáticas para administración y economía. Treceava Edición. México, Edit. Pearson.
4.14 BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:
Larson G. y Falvo D. (2012).Precálculo. Octava edición. México. 
 CURO, AGUISTÍN; MARTÍNEZ, MIHÁLY (2015). Matemáticas básicas para administradores. Editorial LA U.
4.15 BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA: Hoffmann, Laurence (2014) Matemáticas aplicadas a la administración y los negocios. Edición. México. Edit.McGRAW-
HILL 

Aplicación de las técnicas de 4.3 N° DE HORAS


4.1 N° DE LA PRÁCTICA: 6 4.2 NOMBRE DE LA PRÁCTICA: 5
integración PRÁCTICAS:

Aplica los algoritmos del cálculo integral para proponer y


4.5 RESULTADO DE
4.4 UNIDAD A LA QUE CORRESPONDE LA PRACTICA: 3 resolver problemas prácticos de la profesión para la toma
APRENDIZAJE:
de decisiones empleando el método científico.

4.12 ACTIVIDADES DE
4.7 HORAS 4.10 AMBIENTE DE 4.11 ACTIVIDADES DE LA EVALUACIÓN 4.13 ACTIVIDADES
4.6 FOLIO 4.8 APE 4.9 AA
CLASE APRENDIZAJE PRACTICA AUTÓNOMAS

11
Método científico para resolver
Resolución de problemas y Resolución de problemas
18 3 3 2 Aula  problemas aplicándolas técnicas
ejercicios y ejercicios
de integración.
Haeussler, P (2015). Matemáticas para administración y economía. Treceava Edición. México, Edit. Pearson.
4.14 BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:
Larson G. y Falvo D. (2012).Precálculo. Octava edición. México. 
 CURO, AGUISTÍN; MARTÍNEZ, MIHÁLY (2015). Matemáticas básicas para administradores. Editorial LA U.
4.15 BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA: Hoffmann, Laurence (2014) Matemáticas aplicadas a la administración y los negocios. Edición. México. Edit.McGRAW-
HILL 

4.3 N° DE HORAS
4.1 N° DE LA PRÁCTICA: 7 4.2 NOMBRE DE LA PRÁCTICA: Integración aproximada 5
PRÁCTICAS:

Aplica los algoritmos del cálculo integral para proponer y


4.5 RESULTADO DE
4.4 UNIDAD A LA QUE CORRESPONDE LA PRACTICA: 3 resolver problemas prácticos de la profesión para la toma
APRENDIZAJE:
de decisiones empleando el método científico.
4.6 FOLIO 4.7 HORAS 4.8 APE 4.9 AA 4.10 AMBIENTE DE 4.11 ACTIVIDADES DE LA 4.12 ACTIVIDADES DE 4.13 ACTIVIDADES
CLASE APRENDIZAJE PRACTICA EVALUACIÓN AUTÓNOMAS

12
Resolver de problemas y
ejercicios sobre integración
aproximada Resolución de problemas
Resolución de ejercicios de
20 3 3 2 Aula  y ejercicios del texto
integración aproximada
base

Haeussler, P (2015). Matemáticas para administración y economía. Treceava Edición. México, Edit. Pearson.
4.14 BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:
Larson G. y Falvo D. (2012).Precálculo. Octava edición. México. 
 CURO, AGUISTÍN; MARTÍNEZ, MIHÁLY (2015). Matemáticas básicas para administradores. Editorial LA U.
4.15 BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA: Hoffmann, Laurence (2014) Matemáticas aplicadas a la administración y los negocios. Edición. México. Edit.McGRAW-
HILL 

Cálculo de áreas. Integración 4.3 N° DE HORAS


4.1 N° DE LA PRÁCTICA: 8 4.2 NOMBRE DE LA PRÁCTICA: 5
definida PRÁCTICAS:

Aplica los algoritmos del cálculo integral para proponer y


4.5 RESULTADO DE
4.4 UNIDAD A LA QUE CORRESPONDE LA PRACTICA: 3 resolver problemas prácticos de la profesión para la toma
APRENDIZAJE:
de decisiones empleando el método científico.

4.12 ACTIVIDADES DE
4.7 HORAS 4.10 AMBIENTE DE 4.11 ACTIVIDADES DE LA EVALUACIÓN 4.13 ACTIVIDADES
4.6 FOLIO 4.8 APE 4.9 AA
CLASE APRENDIZAJE PRACTICA AUTÓNOMAS

13
Calcular áreas aplicando el Calcular el área bajo las
cálculo integral definido curvas de funciones
Cálculo de áreas aplicando el
25 3 3 2 Aula  aplicando el cálculo
cálculo integral definido
integral definido. Texto
base
Haeussler, P (2015). Matemáticas para administración y economía. Treceava Edición. México, Edit. Pearson.
4.14 BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:
Larson G. y Falvo D. (2012).Precálculo. Octava edición. México. 
 CURO, AGUISTÍN; MARTÍNEZ, MIHÁLY (2015). Matemáticas básicas para administradores. Editorial LA U.
4.15 BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA: Hoffmann, Laurence (2014) Matemáticas aplicadas a la administración y los negocios. Edición. México. Edit.McGRAW-
HILL 

4.3 N° DE HORAS
4.1 N° DE LA PRÁCTICA: 9 4.2 NOMBRE DE LA PRÁCTICA: Interés simple 5
PRÁCTICAS:

Aplica el cálculo financiero para proponer y resolver


4.5 RESULTADO DE
4.4 UNIDAD A LA QUE CORRESPONDE LA PRACTICA: 4 problemas prácticos de la profesión para la toma de
APRENDIZAJE:
decisiones..
4.6 FOLIO 4.7 HORAS 4.8 APE 4.9 AA 4.10 AMBIENTE DE 4.11 ACTIVIDADES DE LA 4.12 ACTIVIDADES DE 4.13 ACTIVIDADES
CLASE APRENDIZAJE PRACTICA EVALUACIÓN AUTÓNOMAS

14
Aplicación de interés simple en
Resolver de problemas y Resolución de problemas
28 3 3 2 Aula  la solución de problemas del
ejercicios y ejercicios
contexto
Haeussler, P (2015). Matemáticas para administración y economía. Treceava Edición. México, Edit. Pearson.
4.14 BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:
Larson G. y Falvo D. (2012).Precálculo. Octava edición. México. 
 CURO, AGUISTÍN; MARTÍNEZ, MIHÁLY (2015). Matemáticas básicas para administradores. Editorial LA U.
4.15 BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA: Hoffmann, Laurence (2014) Matemáticas aplicadas a la administración y los negocios. Edición. México. Edit.McGRAW-
HILL 

Aplicación de la ecuación de 4.3 N° DE HORAS


4.1 N° DE LA PRÁCTICA: 10 4.2 NOMBRE DE LA PRÁCTICA: 5
valor en el interés compuesto PRÁCTICAS:

Aplica los algoritmos del cálculo financiero para proponer


4.5 RESULTADO DE
4.4 UNIDAD A LA QUE CORRESPONDE LA PRACTICA: 4 y resolver problemas prácticos de la profesión para la
APRENDIZAJE:
toma de decisiones.

4.12 ACTIVIDADES DE
4.7 HORAS 4.10 AMBIENTE DE 4.11 ACTIVIDADES DE LA EVALUACIÓN 4.13 ACTIVIDADES
4.6 FOLIO 4.8 APE 4.9 AA
CLASE APRENDIZAJE PRACTICA AUTÓNOMAS

Aplicacar la ecuación de valor en Resolución de problemas y Resolución de problemas


30 3 3 2 Aula 
el interés compuesto ejercicios y ejercicios
Haeussler, P (2015). Matemáticas para administración y economía. Treceava Edición. México, Edit. Pearson.
4.14 BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:
Larson G. y Falvo D. (2012).Precálculo. Octava edición. México. 

15
 CURO, AGUISTÍN; MARTÍNEZ, MIHÁLY (2015). Matemáticas básicas para administradores. Editorial LA U.
4.15 BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA: Hoffmann, Laurence (2014) Matemáticas aplicadas a la administración y los negocios. Edición. México. Edit.McGRAW-
HILL 

Práctica de aspectos de 4.3 N° DE HORAS


4.1 N° DE LA PRÁCTICA: 11 4.2 NOMBRE DE LA PRÁCTICA: 4
matemática financiera PRÁCTICAS:

Aplica los algoritmos del cálculo financiero para proponer


4.5 RESULTADO DE
4.4 UNIDAD A LA QUE CORRESPONDE LA PRACTICA: 4 y resolver problemas prácticos de la profesión para la
APRENDIZAJE:
toma de decisiones.

4.12 ACTIVIDADES DE
4.7 HORAS 4.10 AMBIENTE DE 4.11 ACTIVIDADES DE LA EVALUACIÓN 4.13 ACTIVIDADES
4.6 FOLIO 4.8 APE 4.9 AA
CLASE APRENDIZAJE PRACTICA AUTÓNOMAS

Evaluación de matemática
Resolución de problemas y Resolución de problemas
32 2 2 2 Aula  financiera. Resolución de
ejercicios y ejercicios
problemas.

16
Haeussler, P (2015). Matemáticas para administración y economía. Treceava Edición. México, Edit. Pearson.
4.14 BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:
Larson G. y Falvo D. (2012).Precálculo. Octava edición. México. 
 CURO, AGUISTÍN; MARTÍNEZ, MIHÁLY (2015). Matemáticas básicas para administradores. Editorial LA U.
4.15 BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA: Hoffmann, Laurence (2014) Matemáticas aplicadas a la administración y los negocios. Edición. México. Edit.McGRAW-
HILL 

5. RECURSOS

5.1 RECURSOS
PROYECTOR, MATERIAL DE CLASE, COMPUTADORA
FÍSICOS:

5.2 RECURSOS
Software graficadores de funciones
TECNOLÓGICOS:

REVISIÓN Y APROBACIÓN

ELABORADO APROBADO

NOMBRE: GEORING RUIZ

FECHA: 23-03-2020

FIRMA: …………………. FIRMA: ……………………….


17
 
DOCENTE DIRECTOR DE CARRERA
33

18

También podría gustarte