Está en la página 1de 19

Física Medica

Reporte de laboratorio Palanca Clase 1

Docente:
Inge. Ramon Chávez

Integrantes:

Alexa Palma
Fátima Maradiaga
Carlos Ortega
Stephany Barahona
Kevin Vásquez

Unitec,Tegucigalpa
Introducción

En el presente informe de laboratorio se explican las diversas actividades que se

llevaron a cabo en la práctica de laboratorio número uno con el tema principal

“Momento de Fuerza”, como objetivo:

1. Aplicar los principios de momentos de fuerza en el cuerpo humano.


2. Analizar el centro de gravedad en el cuerpo humano.
3. Comprender los diferentes tipos de palancas.
Este laboratorio se basa adquirir conocimiento con el fin de evaluar el efecto que

producen las fuerzas en las variaciones de la velocidad de giro se utiliza una magnitud

denominada momento de una fuerza.

De forma estructural se irán desarrollando cada una de las palancas aplicadas

para lograr un mejor entendimiento y poder diferenciar cada una de ellas.

Cuando se aplica una fuerza en algún punto de un cuerpo rígido, el cuerpo tiende

a realizar un movimiento de rotación en torno a algún eje. La propiedad de la fuerza

para hacer girar al cuerpo se mide con una magnitud física que llamamos torque o

momento de fuerza.

En esta práctica de laboratorio debemos conocer claramente el concepto de

momento de fuerza que se conoce como momento de una fuerza (respecto a un punto

dado) a una magnitud vectorial, obtenida como producto vectorial del vector de

posición del punto de aplicación de la fuerza con respecto al punto al cual se toma el

momento por la fuerza, en ese orden. También se le denomina momento dinámico o

sencillamente momento. También debemos comprender las condiciones de equilibrio de

un cuerpo rígido y su relación con el torque.


Marco Teorico

El momento de una fuerza se calcula como el producto vectorial entre la

fuerza aplicada y el vector distancia que va desde el punto para el cual

calculamos el momento (eje por el cual el cuerpo giraría) hasta el punto en dónde

se aplica la fuerza. También recibe el nombre de torque

Significado de Momento: Representa la intensidad de la fuerza con la que se

intenta hacer girar a un cuerpo rígido. El momento aumenta tanto si aumenta la fuerza

aplicada como si aumenta la distancia desde el eje hasta el punto de aplicación de la

fuerza.

El módulo se calcula como:

Momento

M = Momento [N·m]

F = Módulo del vector fuerza [N]

d = Módulo del vector distancia [m]

α = Angulo entre los dos vectores [grados o radianes] Unidad SI de momento de fuerza:

metro-newton (m · N)
Se define el momento M de una fuerza F con respecto de un punto O en la

forma:

𝜏 = 𝑟⊥ = 𝑟𝑆𝑒𝑛(𝜃)

siendo F la magnitud de la fuerza, r la distancia entre el punto O y el punto P de

aplicación de F y q el ángulo que forma Fcon el segmento. Se expresa en unidades de

fuerza por unidades de distancia, es decir, en newtons por metro (N · m), en el Sistema

Internacional.

Como el momento es un producto vectorial, para calcular su módulo se

multiplica el módulo del vector fuerza por la distancia al eje de giro y por el seno del

ángulo, debido a que solo las componentes perpendiculares de la fuerza tienden a hacer

rotar al cuerpo.

Al multiplicar por el seno del ángulo estamos considerando sólo la componente

perpendicular a la distancia.

MOMENTO EN ROTACION

Podemos ver el momento de fuerza en movimiento rotacional como similar a la

fuerza en movimiento traslacional. Una fuerza neta, no equilibrada, modifica un

movimiento traslacional, y un momento de fuerza neto, no equilibrado, modifica un

movimiento rotacional. El momento de fuerza es un vector. Su dirección siempre es


perpendicular al plano que forman los vectores de fuerza y de brazo de palanca, y está

dada por una regla de la mano derecha.

En la figura mostrada, al aplicar una fuerza en el extremo libre de la llave, se

producirá una torsión en la tuerca, dicha rotación es la prueba real del efecto del torque

aplicado. La fuerza aplicada en el extremo del mango es más eficaz, pues el brazo de

palanca posee mayor longitud, pero además la inclinación que genera la posición de la

fuerza y el brazo es mayor de 60° y cercano a 90°, siendo un torque máximo.

EQUILIBRIO

Es el estado de un cuerpo cuando la suma de todas las fuerzas y momentos que

actúan en él se contrarrestan.

Cuando sobre un cuerpo actúan varias fuerzas y la resultante de todas ellas es

nula, el cuerpo se encuentra en equilibrio de traslación, lo que significa que no cambia

su estado de movimiento. Es decir, si estaba en reposo, continúa en reposo, y si se

estaba moviendo, continúa haciéndolo de la misma forma, manteniendo su velocidad.

∑𝐹𝑖 = 0 (𝐸𝑞𝑢𝑖𝑙𝑖𝑏𝑟𝑖𝑜 𝑇𝑟𝑎𝑠𝑙𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙) ∑𝜏𝑖 = 0 (𝐸𝑞𝑢𝑖𝑙𝑖𝑏𝑟𝑖𝑜 𝑅𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙)

PALANCAS DEL CUERPO HUMANO


La palanca es un cuerpo rígido provisto de un eje fijo sobre el cual actúan dos

fuerzas que tienden a hacerlo girar en sentido contrario. Las fuerzas que actúan se

llaman potencia y resistencia. El punto de apoyo es el punto por el cual, para el eje, que

es perpendicular al segmento determinado por los puntos de aplicación de la potencia y

de la resistencia.

Primer Genero

El punto de apoyo se halla entre la fuerza y la resistencia. También se la llama

palanca de equilibrio. Ejemplos de este tipo de palanca son: las tijeras, las tenazas y los

alicates.

Segundo Grado
A palanca de segundo género o interresistencia, coloca la resistencia o fuerza a

vencer entre el punto de apoyo y la potencia.

Se consigue una palanca de resistencia más corta que la de potencia, lo que ayuda a

vencer grandes resistencias, aunque de manera muy lenta y con muy poco recorrido en

su movimiento.

De esta manera los tobillos pueden ejercer la fuerza necesaria para saltar y correr

moviendo todo el peso del cuerpo que descansa sobre ellos, que sería bastante

complicado de otra forma.

Tercer Grado
Operan con una desventaja mecánica al mover menos peso, pero a gran

velocidad.

El brazo de carga es la distancia entre el codo y el centro de la masa del

antebrazo y la mano, mientras que el brazo de fuerza es la distancia entre la articulación

del codo y la inserción del bíceps.


Datos

1. Torque: puede referirse a la torsión mecánica; siendo la fuerza


aplicada en una palanca que hace rotar alguna pieza.

2. Momento de fuerza: A esa combinación de fuerza aplicada por la


distancia al punto de la estructura donde se aplica se le denomina
momento de la fuerza F respecto al punto.

3. Palanca: es una máquina simple que tiene como función transmitir una
fuerza y un desplazamiento. Está compuesta por una barra rígida que
puede girar libremente alrededor de un punto de apoyo llamado fulcro.
Cálculos

PROBLEMAS DE INVESTIGACION

Resolver cada uno de los problemas que se le presentan a continuación, plasmando su


respectivo procedimiento.
1. Calcule la masa 𝑚 que se necesita para suspender la pierna como se indica en la
figura 1. La pierna con yeso tiene una masa de 15.0 kg y su CG está a 35.0 cm dela
articulación de la cadera, el cabestrillo está a 80.5 cm de la articulación de la cadera

Solucción

1. T=mg
M pierna + M tensión=0
15 x 9,81 x 35=80,5 x T
T= 63,9N
M= 6,50kg

Respuesta
1. M F M + M antebrazo + M pesa=0
Remplazo los valores
400 x 6= 2,0 x 9,81x 15 + m x 9,81 x 35
M= 6.1kg
Gráficos o ilustraciones
Tabla

PALANCA CLASE 1 PALANCA CLASE 2 PALANCA CLASE 3


El fulcro se encuentra situado entre La resistencia se encuentra entre  La potencia se encuentra entre
la potencia y la resistencia. la potencia y el fulcro. la resistencia y el fulcro.

En el cuerpo humano se La encontramos al caminar, un  En el cuerpo humano, el


encuentran varios ejemplos de movimiento tan genuinamente conjunto codo-bíceps braquial-
palancas de primer género, como humano. Al andar se ponen en antebrazo, y la articulación
el conjunto tríceps braquial-codo- juego distintos músculos que temporomandibular.
antebrazo. accionan la palanca clase 2, que
multiplican la fuerza para que
podamos desplazar el peso de
nuestro cuerpo.
Se caracteriza en que la potencia Se caracteriza en que la potencia es Se caracteriza en que la fuerza
puede ser menor que la siempre menor que la resistencia, aplicada es mayor que la
resistencia, aunque a costa de aunque a costa de disminuir la resultante y se utiliza cuando lo
disminuir la velocidad transmitida y velocidad transmitida y la distancia que se requiere es ampliar la
la distancia recorrida por la recorrida por la resistencia. velocidad transmitida a un objeto
resistencia. o la distancia recorrida por él.
Cuestionario

¿Qué es una lección muscular?

R// Lesión del tejido muscular, que va acompañada de hemorragia


provocada por la rotura de los vasos sanguíneos que recorren el músculo
o tendón afectado, provocando un dolor de leve a intenso que dificulta o
impide contraerlo.

2. ¿A qué se debe el esfuerzo muscular su eficiencia y capacidad?

R//La Fuerza es la capacidad de vencer una resistencia o de afrontarla


por medio de un esfuerzo muscular (tensión).

3. ¿Cuáles son los tipos de clases o géneros de palancas?

Palanca tipo 1 Palanca tipo 2 Palanca tipo 3

4. ¿Cuantos huesos y músculos son responsables del movimiento del


cuerpo humano?

R// 206 hueso posee el cuerpo humano Y 639 músculos.


5. ¿Qué tipo de palanca se utiliza cuando se recoge un objeto agachado?

R// La palanca que utilizamos para recoger un objeto agachado es la


palanca tipo 3

6. Describa el tipo de postura que debe colocar el cuerpo para evitar una
lección al recoger un objeto agachado.

R// El método adecuado para levantar objetos pesados del suelo,


requiere usar los grandes músculos de las piernas, los cuádriceps, y
mantener la columna recta, aunque en una posición inclinada del cuerpo.
La mayoría de las personas que se ven en la necesidad de levantar
objetos pesados del suelo, por lo general flexionaran el cuerpo desde la
cintura hacia abajo, para después jalar el peso hacia arriba con los
brazos y los músculos, tendones, ligamentos y discos que sostienen la
columna lumbar. Este tipo de movimiento es el que provoca lesionarnos,
no al instante, pero si con el paso del tiempo.
7. Enumere los diferentes apoyos que se presentan al levantar un objeto.

Levantar un objeto requiere aplicar una fuerza directamente sobre el


objeto. La fuerza muscular debe estar orientada hacia arriba y la
intensidad debería ser mayor que el peso del objeto. Los tipos de apoyo
que se necesitan son: potencia que es mayor que la resistencia y el
fulcro.

8. ¿Cuántos puntos peligrosos hay en el abdomen ya que pueden sufrir


una ruptura o hernia?

Las hernias abdominales son muy frecuentes sobre todo en los varones.
En los Estados Unidos, por ejemplo, se realizan unas 700 000
operaciones de hernia cada año. Las hernias suelen denominarse por el
área en la que aparecen.

La pared abdominal es gruesa y resistente en su mayor parte; por eso,


las hernias suelen producirse en una zona de debilidad en la que se ha
cerrado una abertura existente con anterioridad. Levantar demasiado
peso o realizar esfuerzos de modo excesivo pueden provocar que la
hernia sea más evidente, pero no causan su formación.

9. Describa la forma en que tiene que empujar un objeto pesado.

Tense los músculos del estómago.

Doble las rodillas

Use piernas y el peso del cuerpo para mover los objectos hacia abajo

10. Explique la forma segura de levantar un objeto muy pesado.

 Colóquese de manera que tenga los pies cercanos a la base del


objeto a levantar.


Sitúese directamente de cara al objeto. Doble las rodillas y haga
cuclillas sobre el objeto a levantar. En esta posición, la espalda
recibe la potencia de izar adicional que le brindan las piernas y los
brazos.
Parte IV

PALANCA TIPO 1

PALANCA TIPO 3
PALANCA TIPO 2

Conclusiones

 Hay 3 tipos de palancas y por medio de la practica logramos diferenciarlos


usando distintos ejemplos como Tijeras, una balanza, el brazo del humano
entre otros ejemplos.

 Pudimos aplicar, aprender y diferenciar los diferentes tipos de palanca dentro


del cuerpo

 Aprendimos a entender mejor sobre el centro de gravedad dentro del cuerpo


humano y como eso se puede aplicar a los distintos tipos de palanca

 Por Medio de un trifolio nuestro grupo explico y definio lo que es la palanca de


clase 1, sus ejemplos tanto dentro del humano como fuera.

También podría gustarte