Está en la página 1de 11

EVIDENCIA

“INFORME DE CAPACITACIÓN DE PERSONAL”

DOLLY ASTRID BELTRAN PEÑALOZA


DEISY GÓMEZ MORALES
INSTRUCTORAS

ANA DEISY QUIROGA JIMENEZ


CREACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE MUÑECOS DE PELUCHE
PERSONALIZADOS

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA


GESTIÓN DE MERCADOS
CENTRO AGROPECUARIO LA GRANJA
REGIONAL TOLIMA
2019

I
Contenido

INTRODICCIÓN..................................................................................................................................III

1. OBJETIVO GENERAL DEL ESTUDIO............................................................................................IV

2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL ESTUDIO.....................................................................................IV

3. DEFINICIÓN DE LOS OBJETIVOS DEL INFORME DE CAPACITACIÓN..........................................V

4. DEFINICIÓN DE INDICADORES DE GESTIÓN COMERCIAL.........................................................VI

5. DEFINICIÓN DE PLANES DE MEJORAMIENTO DE PERSONAL..................................................VII

6. DEFINICIÓN DE POLÍTICAS DE GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO...........................................IX

BIBLIOGRAFÍA...................................................................................................................................XI

II
INTRODICCIÓN

La capacitación se refiere a los métodos que se usan para proporcionar a las personas

dentro de la empresa las habilidades que necesitan para realizar su trabajo, esta abarca

desde pequeños cursos sobre terminología hasta cursos que le permitan al usuario entender

el funcionamiento del sistema nuevo, ya sea teórico o a base de prácticas o mejor aún,

combinando los dos.

Con el presente informe se da a conocer la capacitación del personal de Creaciones

TOBBI, donde fortaleceremos el conocimiento, habilidades y aptitudes.

En el encontramos el objetivo general del estudio, los objetivos específicos, definición

de los objetivos del informe de capacitación, definición de indicadores de gestión

comercial, definición de planes de mejoramiento de personal y las políticas de gestión del

talento humano.

III
1.OBJETIVO GENERAL DEL ESTUDIO

Definir el plan de capacitación de personal y sus indicadores de gestión en ventas.

2.OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL ESTUDIO

• Modificar actitudes para contribuir a crear un clima de trabajo satisfactorio,

incrementar la motivación del trabajador y hacerlo más receptivo a la supervisión y

acciones de gestión.

• Contribuir a elevar y mantener un buen nivel de eficiencia individual y rendimiento

colectivo.

• Ayudar en la preparación de personal calificado, acorde con los planes, objetivos y

requerimientos de la Empresa.

• Apoyar la continuidad y desarrollo institucional.

• Proveer conocimientos y desarrollar habilidades que cubran la totalidad de

requerimientos para el desempleo de puestos específicos.

• Actualizar y ampliar los conocimientos requeridos en áreas especializadas de

actividad.

IV
3.DEFINICIÓN DE LOS OBJETIVOS DEL
INFORME DE CAPACITACIÓN.

Desarrollar el sentido de responsabilidad hacia la empresa a través de una mayor


competitividad y conocimiento apropiado.

Mejorar la interacción entre los colaboradores y, con ello, a elevar el interés por el

aseguramiento de la calidad en el servicio.

aumentar el número de unidades producidas por hora en un 5 por ciento entre cada

evaluación de desempeño semestral.

Mejorar la comunicación entre compañeros de trabajo y clientes.

La compensación indirecta, especialmente entre las administrativas, que tienden a

considerar así la paga que asume la empresa par su participaci6n en programas de

capacitación.

Mantener la salud física y mental en tanto ayuda a prevenir accidentes de trabajo, y un

ambiente seguro lleva a actitudes y comportamientos más estables.

Mantener al colaborador al día con los avances tecnológicos, lo que alienta la iniciativa y la

creatividad y ayuda a prevenir la obsolescencia de la fuerza de trabajo.

Promover el desarrollo integral del personal, y como consecuencia el desarrollo de la

organización.

V
4.DEFINICIÓN DE INDICADORES DE
GESTIÓN COMERCIAL.

Los indicadores de gestión son uno de los agentes determinantes para que todo proceso de

producción, se lleve a cabo con eficiencia y eficacia, es implementar en un sistema

adecuado de indicadores para calcular la gestión o la administración de los mismos, con el

fin de que se puedan efectuar y realizar los indicadores de gestión en posiciones

estratégicas que muestren un efecto óptimo en el mediano y largo plazo, mediante un buen

sistema de información que permita comprobar las diferentes etapas del proceso logístico.

Dentro de los principales indicadores se encuentran:

• Ventas totales

• Venta por cliente

• Venta por línea de producto

• Porcentaje de devoluciones

• Nivel de satisfacción del cliente

• Ingreso de nuevos clientes

En Creaciones TOBBI diseñamos indicadores que ayudan a medir el rendimiento de

nuestros procesos.

• Cumplimiento de los objetivos de venta.

• Niveles de facturación.

• Grado de satisfacción del cliente.

• Motivación y compromiso del equipo de trabajo.


VI
5.DEFINICIÓN DE PLANES DE
MEJORAMIENTO DE PERSONAL

Es un instrumento para dirigir el rumbo de una institución, con base en el análisis y

reconocimiento de su realidad, hacia el logro de unos objetivos establecidos de común

acuerdo, con el fin de mejorar la gestión en lo laboral, administrativo, de comunidad y

directivo.

Para que sea eficaz, un plan de mejora requiere ciertas condiciones previas:

• El convencimiento de que la mejora es posible

• El control de actitudes derrotistas

• La ausencia de planteamientos justificativos

• El liderazgo del equipo directivo

• La implicación del profesorado y de los padres y madres

• La comprensión del sentido que tiene plantearse mejoras

En creaciones TOBBI se toman algunos planes de mejoramiento personal como son:

Asumir el compromiso

1. Para comenzar es clave mantenerse firme a la hora de tomar acciones para mejorar.

En otras palabras, el primer propósito debe ser lograr que los objetivos se hagan

realidad. Simplemente, se trata de ajustar un poco algunos aspectos para dar un paso

adelante.

2. Vivir el presente conscientemente

VII
3. La vida es muy valiosa como para que se vaya sin saber por qué se procede de

cierta manera. Ser consciente de cada paso que se da también y reflexionar es parte

de experimentar con intensidad el presente, entendiendo que el momento que se

vive no es el destino final, sino solo una parte del trayecto en el camino a recorre

4. Preferir el optimismo

Tener una actitud positiva frente a la vida permite centrarse en las posibilidades, conducir

los proyectos con fe y apartarse de las dificultades.

5. Conectarse con Dios

Practicar más la religión y trabajar la comunicación con Dios es imprescindible. Con

certeza, proporciona paz, seguridad y confianza.

6. Vencer al estrés

Está más que comprobado que el estrés crónico y mal asumido afecta la salud física y

mental. Una manera de contrarrestarlo puede ser tomarse un momento a solas para relajarse

y pensar.

7. Visitar al médico

Realizarse un chequeo anual completo es primordial para mantener la salud en buen estado

y detectar a tiempo cualquier inconveniente.

8. Alimentarse bien

Comer cinco veces al día (desayuno, almuerzo, cena y dos meriendas pequeñas) y

planificada mente es clave. La comida casera es la mejor opción. Ejercitarse con

regularidad

VIII
El tipo de actividad es una elección personal, lo ideal es que sea la que más se

disfrute para mantenerse constante.

9. Mantener el orden

El orden es clave en cualquier actividad que se lleve a cabo en el plano espiritual, en el

hogar y en la oficina

6.DEFINICIÓN DE POLÍTICAS DE GESTIÓN DEL


TALENTO HUMANO.

[ CITATION Cla18 \l 9226 ]Las políticas de gestión del talento humano son una

orientación administrativa para los miembros de dicha organización. Es decir, regulaciones

que serán implementadas normativamente en el seno de la empresa con una finalidad de

mejora.

Dentro de la organización, las políticas son una orientación administrativa para los

trabajadores, además estas serán implementadas con el fin de que el trabajo se desarrolle de

la mejor forma y se alcancen los objetivos que se han trazado con antelación.

Creaciones TOBBI ha creado las siguientes políticas:

1. determinar dónde reclutar al personal (dentro o fuera de la organización), cómo y

en qué condiciones reclutarlo.

IX
2. establecer los criterios por los cuales se seleccionará el personal que se

necesite y sus patrones de calidad en cuanto a aptitudes tanto físicas como intelectuales, así

como la experiencia y capacidad de desarrollo, teniendo en cuenta el total de cargos que

existan dentro de la organización.

3. definir también los criterios de planeación, distribución y traslado interno del

personal, para definir el plan de carreras de cada individuo lo que le permitirá tener nuevas

posibilidades futuras de crecer dentro de la empresa.

4. analizar la calidad del personal, mediante la evaluación del desempeño,

determinando en qué forma se está realizando el trabajo y su real eficiencia y eficacia.

5. La higiene y seguridad son también factores de suma importancia, ya que debe

propenderse porque existan condiciones físicas y ambientales favorables para desarrollar

cualquier trabajo dentro de la organización.

X
BIBLIOGRAFÍA

https://es.slideshare.net/leidy1224/politicas-de-la-gestion-de-talento-humano

https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-87254.html

http://www.eoi.es/blogs/mintecon/2013/05/14/modelo-de-un-plan-de-capacitacion-2/

XI

También podría gustarte