Está en la página 1de 11

Lípidos II

Síntesis de Colesterol

Colesterol: Es una sustancia grasa que pude provenir de dos fuentes del hígado o de los alimentos.
El hígado produce suficiente colesterol para el funcionamiento normal del organismo. Además es
el esterol más importante del organismo ya que con una pequeña cantidad se puede producir
vitamina D, hormonas y ácidos biliares, y no solo es productor sino que también lo podemos
encontrar en membranas celulares, lipoproteínas, ácidos biliares y hormonas esteroideas.

El colesterol posee 3 anillos de 6, 1 anillo de 5 de carbonos y tiene un total de 27 carbonos

Fuentes y Destinos del Colesterol

Fuentes: Ingesta de alimentos y síntesis endógena

Destinos: Sales biliares, a través de hormonas al crecimiento y reproducción humana, y en caso


de un exceso se pierde en por la piel o tracto gastrointestinal

Precursores en la Síntesis del Colesterol

1. Empezamos con el Acetil-CoA que lo encontremos en el citosol es transformado a


Acetoacetil-CoA por la enzima tiolasa.
2. El Acetoacetil-CoA es transformado en HMG-CoA (3hidroxi-3metil glutaril CoA ) por la
enzima HMG-CoA sintetasa el producto HMG-CoA es capaz de entrar al retículo
endoplasmatico
3. El HMG-CoA es reducido a Mevalonato por la enzima HMG-CoA reductasa y se usan
dos agentes reductores NADPH

NOTA: La enzima reguladora es la HMG-CoA reductasa y está activa desfosforilada, se


inactiva por una fosfoquinasa que es reversible
EXAMEN: un cuadro de diferencias entre la enzimas reguladoras de los ácidos grasos vs
las del colesterol

4. El Mevalonato con uso del ATP se convertirá en 5 Fosfomevalonato por la enzima


fosfomevalonaro quinasa
5. La 5 Fosfomevalonato es sintetizado en 5 Pirofosfomevalonato, esta reacción también
requiere ATP y una enzima quinasa
6. El 5 Pirofosfomevalonato se trasforma en 3 Fosfo- 5 pirofosfatomevalonato para esta
reacción también se requiere ATP e interviene la enzima pirofosfomevalonato
descarboxilasa
7. Ahora tenemos que el 3 Fosfo-5pirofosfatomevalonato se va a dividir en dos isómeros que
son el isopentilpirofosfofato y el dimetilpirofosfato esta reacción es catalizada por la
isopentil pirofosfato isómeras (aquí se impulsa la síntesis de colesterol)
Síntesis de Unidades Isoprenoides

Además de las vistas anteriormente existen otras vías para sintetizar a los isómeros que son
precursores del colesterol

1. El 5fosfomevalonato por la enzima pirofosfomevalonato descarboxilasa y uso del ATP


pasa a Isopentil pirofosfato (IPP) (5C)
2. El IPP se va a unir al pirofosfato de dimetilalilo (DMAPP) por la prenil transferasa para
formar el geralino pirofosfato (GPP) (10C)
3. El GPP también por la prenil transferasa va a agregar otro IPP para sintetizar el farnesil
pirofosfato (FPP) (15C)

NOTA: Hasta este punto la prenil transferasa ha estado uniendo cabeza con cola, cabeza con
cola pero en el siguiente paso para formar escualeno es cabeza con cabeza

4. La FPP por acción de la escualeno sintasa se va a unir a otro FPP para formar al escualeno
(30C) (se requieren 6 IPP para formar 1 escualeno)
Síntesis de Lanosterol

1. El escualeno que estaba lineal se va a cerrar por acción de la escualeno epoxidasa dando
al 2,3 Oxidoescualeno
2. Debido al desequilibrio electrónico del 2,3 Oxidoescualeno interviene la oxido escualeno
ciclasa que forma al catión protoesterol
3. Finalmente para obtener el Lanosterol la oxido escualeno ciclasa debe actuar de nuevo
sobre el catión protoesterol la acción de la enzima ocasiona una serie de migraciones de
grupos metilos y grupos hídridos, más la eliminación de un protón que se encontraba en el
C9

Nota: Desde este punto hay 21 pasos para que el Lanosterol pase a colesterol
Síntesis de Colesterol

Después de 19 pasos que no nos tenemos que aprender ¡VIVA! Obtenemos

1. Acido fórmico que sufre una descarboxilación en el C1


2. Luego mediante descarboxilasas se retiran 2C más por medio del CO2

RESUMEN:

 Hay síntesis de Mevalonato


 Existe la conversión de unidades isoprenoides activadas (PASO IMPORTANTE)
 Formación de escualeno
 Ciclación del escualeno para formar Lanosterol
 Formación de Colesterol

Requerimiento y Rendimiento de la Síntesis de Colesterol


Requiere: 18 Acetil-CoA, 6 Malato y 6IPP

Consume: 14NADPH y 18ATP

Produce: 8CO2

Todo este es para una sola molécula de colesterol

Nota: VER LAMINA 21 PREGUNTAS TIPO EXAMEN

Regulación a nivel Hepático de la síntesis del Colesterol

Activación e Inhibición de la HMG-CoA reductasa: ya sabemos que esta enzima es activa


desfosforilada y existe un cofactor llamado HMG-CoA fosfatasa que va a eliminar el fosfato que
ella tenga para que esta pueda actuar, por otro lado existe una proteína que es la AMP-Protein
quinasa que la va a inactivar esta proteína tiene mucha afinidad por la HMG-CoA reductasa y lo
que hace es que con ATP la fosforila.

Nota: la AMP-Protein quinasa afecta también en la síntesis de ácidos grasos, triglicéridos y sales
biliares y su manera de actuar es afectando la transcripción

Otros moduladores de la HMG-CoA reductasa:

Colesterol y las sales biliares que son negativos es decir que lo inhibe pero pueden hacerlo
directamente o en la transcripción. (ALOSTERICO)

El mevalonato al igual que el colesterol inhibe el funcionamiento del HMG-CoA reductasa pero
este solo lo hace directamente no lo hace por transcripción. (ALOSTERICO)

La insulina por su parte es positiva ella va a permitir que la HMG-CoA este desfosforilada haciendo
que se active por ende el glucagón hace lo opuesto. (COVALENTE)

Existen además fármacos que son capaces de inhibir a la HMG-CoA reductasa. La estatina es uno
de ellos y funciona porque se parece al mevalonato pero tiene mayor afinidad.
Destinos del Colesterol

 Esterificación para su almacenamiento


 Formación de sales biliares para emulsificación de los lípidos y excreción del colesterol
 Formación de la vitamina D
 Formación de hormonas esteroideas

Hormonas Esteroideas

Ellas se derivan del colesterol pero lo que hacen es mantener los anillos de este y a ellos se le
agrega estructuras
 Cortisol: En respuesta al estrés crónico, afecta el metabolismo de los glúcidos
(degradación de proteínas musculares para la glucogénesis en el hígado), lipolisis en las
extremidades y litogénesis en cara y tronco, inmunosupresión, bloquea la fosfolipasa A2
(antinflamatorio)
 Aldosterona: Estimula la expresión de canales de Sodio en el riñón para mejorar la
receptación de este ion (retención de electrolitos)
 Testosterona: Maduración sexual masculina
 Estradiol: Maduración sexual femenina

Hormonas Sexuales

Entre las hormonas sexuales se encuentran la progesterona que se encarga de preparar el cuerpo
femenino para la gestación y la testosterona responsable de los caracteres masculinos, la
diferencia entre una y la otra es la posición de OH
Hormonas Suprarrenales

Esta la cortisona que actúa en el metabolismo de los glúcidos regulando la síntesis de glucógeno.

Prostaglandinas

Son lípidos cuya molécula básica está constituida por 20 átomos de carbono que formando dos
anillos ciclopentano y dos cadenas alifáticas. Tiene diversas funciones entre las que está producir
sustancias que regulan la coagulación en sangre y cierre de las heridas, aparición de la fiebre
como defensa a infecciones, reducción de secreción de los jugos gástricos y como hormonas
locales.

Esterificación

El colesterol sufre una esterificación en la que pasa a ester de colesterol que es usado en la síntesis
de sales biliares

1. El colesterol por efecto de la 7α-hidroxilasa y uso de NADPH pasa a 7α-hidroxicolesterol.


2. Del 7α-hidroxicolesterol se derivan dos sales biliares primarias que son el ácido cólico y el
ácido quenodesoxicolico.
3. En base a las sales primarias obtenemos las secundarias que son el ácido desoxicolico que
proviene del ácido cólico y el ácido litocolico que proviene del quenodesoxicolico.

Función de las Sales Biliares

 Aumentan la función de la lipasa pancreática


 Reducen la tensión superficial y con ello se favorece la producción de una emulsión de
las grasas
 Contribuyen a dispersar los lípidos en pequeñas partículas y por lo tanto hay más
superficie expuesta para la acción de la lipasa
 Favorece la absorción de vitaminas liposolubles
 Genera síntesis en el intestino de triglicéridos.

Absorción de los Lípidos

 El colesterol e absorbe en el intestino y luego se incorpora a los quilomicrones como


colesterol o como ester ácido graso
 Las sustancia sin degradar totalmente (MAG) que atraviesan la membrana son
hidrolizadas totalmente en los enterocitos
 En las células intestinales se vuelven a sintetizar los TAG

Vitamina D

Necesitamos exponernos al sol ya que el enviara fotones la cantidad de ellos es el que permite
que 7Dihidroxicolesterol se active y empiece la producción de previtamina D3 que posteriormente
si será la vitamina D

Este proceso empieza en la piel específicamente en los queranocitos de la epidermis, luego


va al hígado donde sufre otras modificaciones para terminar en el riñón donde se producirá la
forma activa de la vitamina D

La producción cutánea de vitamina D es baja en personas de piel morena y ancianos

Importancia:

 Riñón: aumenta la reabsorción de calcio


 Hueso: permite que estos capten calcio y se fije
 Intestino: aumenta la absorción de calcio y fosforo
 Sistema Inmune: Mantenimiento de este sobre todo en forma D3
 Células Pancreáticas: Aumenta la síntesis y secreción de insulina
 Piel: Inicio de la síntesis de la vitamina D3

También podría gustarte