Está en la página 1de 3

FICHA TECNICA

ROTAVIRUS

AGENTE INFECCIOSO Rotavirus

DISTRIBUCIÓN El Rotavirus es la principal causa de diarrea en el mundo.


Este agente produce 111 millones de casos, 25 millones de consultas
médicas, 2 millones de hospitalizaciones y aproximadamente
611.000 muertes anuales, principalmente en lactantes y niños
pequeños y la infección es tan común en países industrializados
como en países en vías de desarrollo; pero las consecuencias
clínicas de la infección son mitigadas en el mundo industrializado
por la fácil disponibilidad de la terapia de soporte.
RESERVORIO Los humanos son el único reservorio del rotavirus.
MODO DE Se transmite de persona a persona por vía fecal-oral.
TRANSMISIÓN
PERIODO DE de 2 a 4 días
INCUBACIÓN
CUADRO CLÍNICO  Vómito
 Diarrea isotónica, muy abundante y acuosa
 Fiebre, puede llegar a ser mayo de 39°c
 Deshidratación leve
 Dolor abdominal
 Puede estar precedido de IRA
DEFINICIONES  Caso de diarrea: Presencia de evacuaciones disminuidas de
OPERACIONALES consistencia, con aumento en la frecuencia, diferente al patrón
habitual.
 Caso sospechoso de diarrea por rotavirus: Todo niño menor de 5
años de edad, con cuadro de diarrea de duración menor a 14 días
(atendido en cualquier servicio de la unidad hospitalaria).
 Caso probable de diarrea por rotavirus: Es todo paciente que se
presente como caso sospechoso que además se acompañe de vómito,
fiebre y deshidratación.
 Caso confirmado de diarrea por rotavirus: Es el caso que además de
cumplir con el criterio de caso probable, cuente con resultado positivo
del estudio de muestra de heces, ya sea por rotaforesis, aglutinación
en látex o ELISA.
 Caso descartado de diarrea por rotavirus: Es todo caso que, además
de cumplir con el criterio de caso probable, cuente con resultado
negativo del estudio de muestra de heces, ya sea por rotaforesis,
aglutinación en látex o ELISA
 Brote: Ocurrencia de dos o más casos asociados epidemiológicamente
entre sí.
GRUPO DE ALTO RIESGO Afecta principalmente a los grupos de 6 a 24 meses de edad y respeta a
otros grupos por adquisición de inmunidad natural.

Francisco Leyva 301, Col. Centro, C.P. 62000 Cuernavaca, Morelos


Tel.: 3188
LABORATORIO  Metodología o Técnica: electroforesis en gel poliacrilamida
 Tiempo para toma de muestra: 1-4 días del inicio de los síntomas.
 Tipo de Muestra: materia fecal
 Técnica de toma de muestra:
1.-Identificar un frasco de boca ancha y tapa hermética con los datos
del paciente: Nombre completo del paciente, edad, código que le fue
asignado, fecha de toma

2.-Colocar al paciente un pañal de forma al revés

3.-Recolectar de 5-10 ml de muestra diarreica en el frasco previamente


etiquetado o del tamaño de una nuez de materia solida. Figura 2.

4.-Introducir el frasco en una bolsa de plástico individual para prevenir


derrame accidental de materia fecal

5.-Enviar al laboratorio lo antes posible, en red fría para búsqueda de


agentes virales y a temperatura ambiente para la búsqueda de
bacterias (en medio Cary-Blair) o parásitos. Normalmente para la
búsqueda de parásitos se toman tres muestras de tres días
consecutivos. Las heces obtenidas de suelo o excusado no son
satisfactorias debido a que pueden contaminarse con material extraño.

Fig. 2. Recolección de heces.

 Material para Toma de muestra: frasco limpio de boca ancha, con


tapa hermética.
 Condiciones idóneas del paciente para realizar la toma: Cuando
aparecen las evacuaciones liquidas
 Volumen Óptimo de muestra: 5-10ml de heces líquidas, o en su caso
del tamaño de una nuez.
 Conservación y transporte de la muestra: red fría 2-8°c
 Días de Transito: enviar en un tiempo no mayo a 24 hrs.
 Emisión de resultado: 5 dias

Francisco Leyva 301, Col. Centro, C.P. 62000 Cuernavaca, Morelos


Tel.: 3188
TRATAMIENTO La terapia de rehidratación oral (TRO) es el tratamiento preferido para las
pérdidas de líquidos y electrolitos y es el elemento central del
manejo de la diarrea aguda.
Las drogas antivirales no juegan ningún papel en el manejo de la
gastroenteritis viral.
NOTIFICACIÓN A  Registro del caso en hoja diaria
EPIDEMIOLOGÍA  Llenar estudio de caso ROTAVE-1
 Tomar muestra de heces
 Ante un brote realizar notificación en las primeras 24 hrs al nivel
inmediatamente superior y a NOTIMED
 Registrar el caso en SUIVE
 Capturar el caso en sistema correspondiente (solo unidades
NuTRAVE).
 Realizar análisis de la información y evaluación de los indicadores
mensualmente en COJUVE
BIBLIOGRAFÍA  Comité Nacional de infectología, Gastroenteritis por Rotavirus y su
prevención, Julio 2006.
 Manual de rotavirus 2013. Dirección General de Epidemiología

Francisco Leyva 301, Col. Centro, C.P. 62000 Cuernavaca, Morelos


Tel.: 3188

También podría gustarte