Está en la página 1de 3

CASO DE ESTUDIO BASADO EN LAS SIETE HÁBITOS DE LA GENTE

ALTAMENTE EFECTIVA

Adrián es un migrante venezolano de nueve años de edad, quien al llegar al Ecuador


continúa su etapa escolar en la escuela Pablo Neruda. Al ingresar a la institución sus
padres ponen en conocimiento de la maestra asignada que el menor previo un
diagnóstico de la antigua unidad educativa fue detectado con TDAH y trastornos de
conducta, pero en el transcurso del tiempo su diagnóstico comienza a agravarse,
respecto de sus problemas conductuales con los compañeros de aula y principalmente
con su tutora de año por reiteradas ocasiones, para lo cual el DECE( psicóloga y
psicopedagoga ) de la institución realiza el trámite para que se realice una nueva
valoración al niño y así actualizar su diagnóstico de TDAH, obtenidos los resultaos,
empiezan a desarrollar diferentes estrategias para controlar la condición de Adrián, sin
embargo la conducta del menor se agrava a una actitud agresiva que conlleva incluso a
agredir físicamente a sus compañeros y docentes de la institución; ante lo cual previo
los análisis y estudios respectivos la escuela determina que el problema principalmente
deviene de la negligencia de sus padres por falta de atención hacia el menor si
considerar del diagnóstico que fue detectado desde años anteriores, en tal virtud la
institución en cumplimiento de la normativa que le asiste, da a conocer mediante una
denuncia a la Junta Metropolitana de Educación, tanto más cuanto como resultado de
aquello a fin de precautelar el Derecho superior del niño así como de los compañeros, el
estudiante es retirado de la escuela y asignado a mi institución” Amable Arauz “ para
que consecuentemente previo el análisis del problema y garantizado los derechos que le
asiste se un correcto tratamiento a su diagnóstico, para lo cual se realizó el siguiente
proceso :

Acogido el menor en mi institución, se accedió de manera inmediata a los archivos y


estudios realizados en la institución educativa procesada, así como a toda la
documentación y estudios entregados por el padre de familia, con el fin de que con esta
información poder tener elementos suficientes que permitan organizar de una manera
oportuna y eficaz, un mecanismo de aplicación inmediato para el tratamiento de
adaptación del menor en mi institución, con el fin de lograr una convivencia social y
armónica con sus compañeros y docentes basados bajo principios de respeto y
tolerancia.
Con el fin de ayudar, motivar y garantizar el bienestar del menor en la institución, y
que de esta manera pueda seguir sus estudios de forma normal, se procede a fomentando
la autoestima para mejorar la capacidad intelectual y social que había perdido Adrián
como resultado de aislamiento en razón del problema mencionado, por lo cual se creó
un equipo especializado constituido por el DECE (psicóloga y psicopedagoga), tutora de
año y compañeros de aula; aptos conforme a sus cualidades, en especial a su tutora
quien en su labor profesional presento caracteres tales como paciencia, firmeza, asi
como crear un ambiente seguro, con conocimientos de herramientas de buen
comportamiento y, estar dispuesta a enseñar la conducta apropiada, siendo elementos
claves para empezar la adaptación al estudiante

y disminuir las conductas disruptivas

En primera instancia se desarrolló charlas, con los docentes y representantes de los


estudiantes del paralelo al que fue asignado el educando, con el fin de dar a conocer el
diagnóstico y la condición por la que atravesaba Adrián desde un estudio científico,
personal y sobretodo llegar a los padres de los otros estudiantes para disipar lo
comentarios e información basada en los hechos sucedidos en la otra institución y hacer
conciencia de que esta condición se puede tratar y mejorar así como recordarles, que es
un niño y que merece las misma oportunidades de educación, respeto y amor que la de
sus hijos, dejando a un lado de esta manera, la empatía que genera consecuencias
negativas como la insensibilidad y la falta de consideración hacia el trastorno en si .

Posterior a la socialización y las charlas sobre la condición de Alejandro las cuales


resultaron beneficiosas y satisfactorias, ya que todas las partes se involucraron para
realizar acuerdos y compromisos, así como la ejecución de un plan de acción para
integran al estudiante en el ámbito escolar , formar grupos de apoyo de padres de
familia para acompañamientos en el aula y fomentar la participación de los padres del
menor en todo este proceso para también cuidar la integridad emocional y física de los
demás estudiantes del aula

El clima que se estableció en la escuela fue de colaboración en todos los casos, pese a
las negativas que respondieron en algunas ocasiones, ya que en situaciones como estas
es inherente y oportuno contar con la colaboración estrecha con profesor, orientador y
padres de familia, formar un equipo de trabajo para llegar al objetivo que en este
caso es adaptar al niño en nuestra institución y proporcionarle todas las estrategias,
técnicas para que desarrolle sus habilidades y destrezas de acuerdo a sus facultades, así
también como vincularlo socialmente pero desde una perspectiva valores y consiente de
sus actos

Hay que resaltar que esta dificultad que tiene Adrián ha sido una oportunidad para
crecer como profesionales, introduciendo herramientas, desarrollando nuevas estrategias
e inquiriendo diferentes posibilidades metodológicas para dar luz al problema. Se tuvo,
que realizar una renovación sobre todo en los paradigmas que se habían establecido en
los docentes al tener que acoger a un niño con nuevas dificultades y atendiendo a una
verdadera inclusión educativa, ofreciendo una atención apropiada, a la diversidad de los
estudiantes, y ante esto los resultados esperados han sido efectivos ya que el estudiante
se está adaptando positivamente y ha desarrollado hábitos y normas que han mejorado
su condición , tanto en el ámbito conductual, emocional y , bajando su nivel de tensión,
ansiedad que conjuntamente con la medicación y el apoyo del equipo educativo de la
escuela ha sido controlado, culminado la última etapa es la sociabilización del
estudiante con su entorno.

También podría gustarte