Está en la página 1de 10

D-1800-006

GESTION HSEQ
EDICIÓN 01

FECHA:13/02/22
DIVULGACIÓN PROCEDIMIENTO RIESGO
ELECTRICO AA/MM/DD

Para EDOSPINA es de gran compromiso velar por el bienestar de


nuestros colaboradores en aspectos de seguridad y salud en la
realización de sus operaciones.

Adoptar las medidas necesarias de seguridad evitara la generación


de accidentes.
D-1800-006
GESTION HSEQ
EDICIÓN 01

FECHA:13/02/22
DIVULGACIÓN PROCEDIMIENTO RIESGO
ELECTRICO AA/MM/DD

¿Qué es un riesgo eléctrico?

El riesgo eléctrico es aquel con potencial de daño suficiente


para producir fenómenos de electrocución y quemaduras

¿Qué puede causar un riesgo eléctrico?

Quemaduras por choque o arco eléctrico. Caídas o golpes


como consecuencia de choque o arco eléctrico. Incendios o
explosiones originados por la electricidad. El paso de la
corriente eléctrica a través del cuerpo puede provocar
distintas lesiones que van desde las quemaduras hasta la
fibrilación ventricular y la muerte.
D-1800-006
GESTION HSEQ
EDICIÓN 01

FECHA:13/02/22
DIVULGACIÓN PROCEDIMIENTO RIESGO
ELECTRICO AA/MM/DD
D-1800-006
GESTION HSEQ
EDICIÓN 01

FECHA:13/02/22
DIVULGACIÓN PROCEDIMIENTO RIESGO
ELECTRICO AA/MM/DD

PRICIPALES FACTORES QUE INTERVIENEN EN UN ACCIDENTE


ELECTRICO

 Intensidad de corriente (AMPERAJE)

 Tensión de corriente (VOLTAJE)

 Frecuencia de corriente

 Resistencia corporal (AISLAMIENTO)

 Duración de corriente (TIEMPO)

 Trayecto de corriente (CAMINO QUE


RECORRE)
D-1800-006
GESTION HSEQ
EDICIÓN 01

FECHA:13/02/22
DIVULGACIÓN PROCEDIMIENTO RIESGO
ELECTRICO AA/MM/DD

PROCEDIMIENTO

ANTES

 Solo personal capacitado y certificado


deben realizar dichos trabajos y con
métodos específicos.
 Planear los mantenimientos con
anticipación.
 Conocer el circuito a intervenir.
 Analizar los riesgos en el sitio y a sus
alrededores.
 Retirar las joyas antes de comenzar.
 Señalizar el área a ejecutar.
 Definir equipos y herramientas a utilizar.
 Notificar al personal involucrado.
 Definir si se va trabajar con tensión o sin
tensión.
 Seleccionar el equipo de protección
personal.
 Informar de las anomalías o averías
detectadas.
 Instalar pantallas protectoras, si existen
otras instalaciones energizadas.
D-1800-006
GESTION HSEQ
EDICIÓN 01

FECHA:13/02/22
DIVULGACIÓN PROCEDIMIENTO RIESGO
ELECTRICO AA/MM/DD
D-1800-006
GESTION HSEQ
EDICIÓN 01

FECHA:13/02/22
DIVULGACIÓN PROCEDIMIENTO RIESGO
ELECTRICO AA/MM/DD

DURANTE

 Garantice el corte visible en el


circuito o instalación, es decir,
certifique visualmente que las
cuchillas o interruptores se
encuentren en posición abierta.

 Abra y bloquee los equipos de


maniobra y señalice “NO
OPERAR”.

 Evalúe el estado del detector antes


de iniciar la maniobra.

 Verifique la ausencia de tensión.

 Evalúe nuevamente el detector.

 Verifique el estado de las tierras.

 Conecte a tierra y cortocircuite


todas las fuentes de alimentación.
D-1800-006
GESTION HSEQ
EDICIÓN 01

FECHA:13/02/22
DIVULGACIÓN PROCEDIMIENTO RIESGO
ELECTRICO AA/MM/DD

DESPUES

 Retire el material, dispositivos de


protección y elementos de señalización.

 Revisa la operación realizada y ejecutar


acciones de mejora, si se justifica.
D-1800-006
GESTION HSEQ
EDICIÓN 01

FECHA:13/02/22
DIVULGACIÓN PROCEDIMIENTO RIESGO
ELECTRICO AA/MM/DD

RECOMENDACIONES

 Disponer de plantas de emergencia y transferencia


automática.

 Mantener distancias de seguridad, aislamiento,


elementos de protección personal, puestas a Tierra y
ausencia de tensión.

 Separar circuitos y conexión equipotencial. Realizar


mantenimientos preventivos y correctivos e implementar
sistemas de puesta a tierra.

 Utilizar fusibles, cortacircuitos e interruptores. Revisar el


estado de los conductores o cables periódicamente.

 Instalar sistemas de puesta a tierra y conexiones


Equipotenciales. Aumentarla humedad relativa y utilizar
pisos conductivos.

 Hacer mantenimientos predictivos y preventivos.


Mantener las instalaciones según las normas técnicas.
D-1800-006
GESTION HSEQ
EDICIÓN 01

FECHA:13/02/22
DIVULGACIÓN PROCEDIMIENTO RIESGO
ELECTRICO AA/MM/DD

 Tener alta resistencia del piso bajo los pies y sistemas


de puesta a tierra adecuados. Restringir el acceso y
mantener equipotencialidad.

 Utilizar materiales envolventes contra arcos, distancias


de seguridad y equipos de protección personal. No
trabajar en líneas energizadas de baja tensión.

 Contar con sistemas de puesta a tierra adecuados.


Restringir el acceso y mantener equipotencialidad.

 Instalar interruptores automáticos, fusibles y


cortacircuitos con dimensionamiento adecuado.

También podría gustarte