Está en la página 1de 11

viernes, 22 de mayo de 2015

TAREA 1 Resumen de capitulos 1 y 2 del libro de Principios de


administración financiera

CAPITULO 1
Que son las finanzas
a-Se define como el arte y la ciencia de administrar el dinero
b-Afectan la decisiones individuales de cuánto dinero gastar
c-En el contexto de una empresa implican el mismo tipo de decisiones como
incrementar el dinero de los inversionistas, para obtener una utilidad y ver de qué
modo conviene reinvertir las ganancias

Oportunidades de carrera en finanzas


Se agrupan en 2 grandes categorías
1- Servicios financieros: constituyen la parte de las finanzas que se ocupa del
diseño y la entrega de productos financieros a individuos, empresas y gobiernos
2- Administración financiera: se refiere a las tareas del gerente financiero de la
empresa

Formas legales de la organización empresarial


Una decisión principal de toda empresa es seleccionar una forma legal de
organización, esta decisión tiene implicaciones financieras muy importantes
porque la manera como una empresa se organiza legalmente influye en los
riesgos que deberán superar los accionistas de la firma, al tiempo que determina
su forma de recaudar dinero y como se gravaran sus utilidades. Las tres formas
legales más comunes de la organización empresarial son lapropiedad unipersonal,
la Sociedad y la corporación
 
Propiedad unipersonal
Es una empresa que tiene un solo dueño, quien la administra
En su propio beneficio. Normalmente, el dueño, junto con unos cuantos
empleados, opera el negocio. La mayor desventaja de la propiedad unipersonal es
la responsabilidad ilimitada, lo cual significa que los pasivos de la empresa son
responsabilidad del empresario, y los acreedores pueden hacer reclamaciones
sobre los activos personales del dueño si la empresa falla en el pago de sus
deudas

Sociedades
Está integrada por dos o más propietarios que realizan negocios juntos con fines
de lucro. La mayoría de las sociedades se establecen a través de un contrato por
escrito conocido como estatutos de asociación. 

Corporaciones
Es una entidad creada legalmente, la cual tiene los derechos legales de un
individuo, ya que puede demandar y ser demandada, realizar contratos y participar
en ellos, y adquirir propiedades. Los dueños de una corporación son
sus accionistas, cuya propiedad o patrimonio se demuestra con acciones comunes
o preferentes

Meta de la empresa

¿Cuál debe ser la meta de los administradores?


Las finanzas nos dicen que la meta primordial de los administradores es
maximizar la riqueza de los dueños de la empresa: los accionistas. La mejor y más
sencilla medida de la riqueza del accionista es el precio de las acciones de la
compañía.

¿Maximizar utilidades?
Las corporaciones por lo general miden sus utilidades en términos deganancias
por acción, las cuales representan el monto obtenido durante el periodo para cada
acción común en circulación.

Tiempo
Puesto que la compañía puede ganar un rendimiento de los fondos que recibe, la
recepción de fondos más rápida es preferible que una más tardíaFlujos de efectivo
Las utilidades no necesariamente generan flujos de efectivo disponibles para los
accionistas.

Riesgo
El hecho de maximizar las utilidades también ignora el riesgo, es decir, la
posibilidad de
que los resultados reales difieran de los esperados.

¿Qué pasa con los participantes empresariales?


Si bien maximizar la riqueza de los accionistas es la meta principal, muchas
compañías amplían su enfoque para incluir los intereses de los participantes
empresariales, además de los intereses de los accionistas. Los participantes
empresariales son los empleados, clientes, proveedores, acreedores, propietarios
y otros grupos de interés que tienen una relación económica directa con la
empresa.

El papel de la ética en los negocios


La ética en los negocios es el conjunto de normas de conducta o juicio moral que
se aplican a los individuos que participan en el comercio.

La función de la administración financiera


Los individuos que trabajan en todas las áreas de responsabilidad de la empresa
deben interactuar con el personal y los procedimientos financieros para realizar
sus trabajos
Organización de la función de finanzas
El tamaño y la importancia de la función de la administración financiera dependen
de las dimensiones de la empresa

Relación con la economía


El principio económico más importante que se utiliza en la administración
financiera es el análisis de costos y beneficios marginales, un principio económico
que establece que se deben tomar decisiones financieras y llevar a cabo acciones
solo cuando los beneficios adicionales excedan los costos adicionales.

Relación con la contabilidad


En empresas pequeñas, el contador realiza con frecuencia la función de finanzas,
y en las empresas grandes, los analistas financieros a menudo ayudan a recopilar
información contable.

Importancia de los flujos de efectivo


Las funciones principales del contador son generar y reportar los datos para medir
el rendimiento de la empresa, evaluar su posición financiera, cumplir con los
informes que requieren las autoridades que regulan el manejo de valores y
archivarlos, así como declarar y pagar impuestos

Principales actividades del gerente financiero


Tomar decisiones de inversión y Financiamiento. Las decisiones de inversión
determinan qué tipo de activos mantiene la empresa. Las decisiones de
financiamiento determinan de qué manera la compañía recauda dinero para pagar
por los activos en los que invierte.

Gobierno y agencia
Los administradores se encargan de tomar solo las acciones o decisiones que
favorecen los intereses de los propietarios de la firma, es decir, sus accionistas.
En la mayoría de los casos, si los administradores fallan en la representación de
los accionistas, también fallan en la obtención de la meta de maximizar la riqueza
de estos.

Gobierno corporativo
Se refiere a las reglas, los procesos y las leyes que se aplican en la operación, el
control y la regulación de las empresas.

Inversionistas individuales e institucionales


Propietarios: individuos e instituciones. Por lo general, los inversionistas
individuales son inversionistas que compran cantidades relativamente pequeñas
de acciones a diferencia del efecto que los clientes, acreedores, proveedores o
competidores pueden tener sobre el gobierno corporativo de una compañía
particular, la regulación gubernamental generalmente moldea el gobierno
corporativo de todas las empresas. En la década pasada, el tema del gobierno
corporativo recibió atención especial ante diversos escándalos en corporaciones
prominentes
El tema de la agencia
Surgen cuando los administradores se desvían de la meta de maximizar la riqueza
de los accionistas anteponiendo sus intereses personales.

Planes de remuneración a los administradores


El método más común consiste en estructurar la remuneración de la
administración de tal manera que corresponda con el desempeño de la empresa

La amenaza de la toma del control


Cuando la estructura del gobierno corporativo interno de una empresa no es capaz
de mantener los problemas de agencia bajo control, es probable que los
administradores rivales intenten tomar el control de la organización.
CAPITULO 2

Instituciones y mercados financieros


Sirven como intermediarios para canalizar los ahorros de los individuos, las
empresas y los gobiernos hacia préstamos o inversiones. El gobierno exige a las
instituciones financieras que operen dentro de las normas reguladoras
establecidas
 
Clientes clave de las instituciones financieras
Los proveedores y solicitantes clave de fondos de las instituciones financieras son
los
individuos, las empresas y los gobiernos. Las compañías también depositan parte
de sus fondos en instituciones financieras, sobre todo en cuentas de cheques en
diversos bancos comerciales. Los gobiernos mantienen en bancos comerciales
depósitos de fondos que no utilizan temporalmente, como ciertos pagos de
impuestos y pagos de seguridad social.

Principales instituciones financieras


En la economía estadounidense son los bancos comerciales, las asociaciones de
ahorros y préstamos, las cooperativas de crédito, los bancos de ahorros, las
compañías de seguros, los fondos de inversión y los fondos de pensiones.

Bancos comerciales, bancos de inversión Y el sistema bancario paralelo

Los bancos comerciales se encuentran entre las instituciones financieras más


importantes
de la economía porque ofrecen a los ahorradores un lugar seguro para invertir su
dinero y otorgan tanto a los individuos como a las compañías préstamos para
financiar inversiones, como la compra de una casa nueva o la expansión de un
negocio. Los bancos de inversión son instituciones que
 1. Ayudan a las compañías a recaudar capital,
 2. Asesoran a las empresas en operaciones mayores como fusiones o
reestructuraciones
financieras
 3. Participan en actividades de negociación y creación de mercado.

Mercados financieros
Son foros en los que proveedores y solicitantes de fondos realizan transacciones
de manera directa. La colocación privada implica la venta directa de la emisión de
un nuevo valor a un inversionista o grupo de inversionistas, como una empresa de
seguros o un fondo de pensiones.

Relación entre instituciones y mercados


Las instituciones financieras participan activamente en los mercados financieros
como proveedores y solicitantes de fondos

Mercado de dinero
Se genera por la relación financiera entre los proveedores y los solicitantes
defondos a corto plazo (fondos con vencimiento de un año o menos)

Mercado de capitales
Es un mercado que permite a los proveedores y solicitantes de fondos a largo
plazo realizar transacciones.

Valores negociados clave: Bonos y acciones


Los valores clave del mercado de capitales son los bonos (deuda a largo plazo) y
las acciones comunes y preferentes (patrimonio o propiedad).
Los bonos son instrumentos de deuda a largo plazo que usan las empresas y los
gobiernos para recaudar grandes sumas de dinero,

Mercados de corretaje y mercados de consignación


La diferencia clave entre el mercado de corretaje y el de consignación es un
tecnicismo
relacionado con el modo de realizar la negociación. 
Es decir, cuando ocurre una negociación en un mercado de corretaje, las dos
partes de la operación, el comprador y el vendedor, se reúnen y la transacción
tiene lugar en ese punto: la parte A vende sus valores directamente a la parte B.
De alguna manera, con la ayuda de un corredor, los valores cambian
efectivamente de manos en el piso de remates.

Mercados internacionales de capitales


Aunque los mercados de capitales estadounidenses son notablemente los más
grandes
del mundo, existen importantes mercados de deuda y capital fuera de Estados
Unidos.
En el mercado de eurobonos, las corporaciones y los gobiernos emiten
generalmente
bonos denominados en dólares y los venden a inversionistas ubicados fuera de
Estados Unidos.

El papel del mercado de capitales


Desde la perspectiva de una empresa, el papel del mercado de capitales es
convertirse en
un mercado líquido donde las empresas puedan interactuar con los inversionistas
para
obtener valiosos recursos de financiamiento externo. Desde la perspectiva de los
inversionistas, el papel del mercado de capitales es convertirse en unmercado
eficiente que asigne fondos a las opciones más productivas. 

La crisis financiera: Instituciones financieras y finanzas inmobiliarias


Los bancos todavía prestan dinero a la gente que quiere construir o comprar casas
nuevas, pero normalmente agrupan esos préstamos y los venden a
organizaciones que los bursatilizan y los transfieren a manos de inversionistas de
todo el mundo.

Caída de los precios de los inmueble y la morosidad en el pago de hipotecas


Antes de la crisis financiera de 2008, la mayoría de los inversionistas
consideraban los
valores respaldados por hipotecas como inversiones relativamente seguras. En
parte porque las inversiones inmobiliarias parecían relativamente seguras, los
prestamistas empezaron a relajar sus normas con los prestatarios. Esto provocó
un enorme crecimiento en la categoría de préstamos llamados hipotecas de alto
riesgo
Crisis de confianza en los bancos
Con las tasas de morosidad en ascenso, el valor de los valores respaldados con
hipotecas
empezó a declinar, al igual que las fortunas de las instituciones financieras que
habían
invertido fuertemente en activos inmobiliarios.

La gran recesión y sus efectos secundarios


Cuando los bancos estuvieron bajo intensa presión financiera en 2008, empezaron
a
ajustar sus normas de otorgamiento de crédito y redujeron drásticamente la
cantidad
de préstamos que hacían.

Regulación de instituciones y mercados financieros


Los problemas en el interior del sector bancario y otros factores contribuyeron a la
peor
contracción económica en la historia de Estados Unidos, en la que la producción
industrial
cayó más del 50%, la tasa de desempleo llegó casi al 25%, y los precios de las
acciones se derrumbaron aproximadamente un 86%.

Regulaciones que norman los mercados financieros


Durante la Gran Depresión se aprobaron otros dos paquetes legislativos que
tuvieron
un enorme efecto sobre la regulación de los mercados financieros. La Ley de
Valores
de 1933 impuso nuevas regulaciones a la venta de valores nuevos.

Impuesto empresariales
Los impuestos son un hecho en la vida, y las empresas, como los individuos,
deben
pagar impuestos sobre la renta. El ingreso de las propiedades unipersonales y las
sociedades se grava como el ingreso de propietarios individuales; el ingreso
corporativo está sujeto a impuestos corporativos.

Ingreso ordinario
El ingreso ordinario de una corporación es el ingreso obtenido a través de la venta
de
bienes o servicios.

Ingreso por intereses y dividendos


En el proceso para determinar el ingreso gravable, se incluye como ingreso
ordinario
cualquier interés recibido por la corporación. Por otro lado, los dividendos reciben
un
tratamiento diferente.
Gastos deducibles de impuestos
Al calcular sus impuestos, las corporaciones tienen permitido deducir gastos
operativos
y gastos en intereses. La deducción fiscal de estos gastos reduce su costo
después
de impuestos.

Ganancias de capital
Si una empresa vende un activo de capital  en un monto mayor al de su precio de
compra, la diferencia entre el precio de compra y el precio de venta se conoce
como ganancia de capital

También podría gustarte