Está en la página 1de 4

QUE ES EUTANASIA

La Eutanasia es un proceso que consiste en quitarle la vida a alguien mediante


ciertos procesos clínicos con el fin proporcionarle a una persona el fin de sus
sufrimiento con la muerte. De la Eutanasia se sabe que hay muchos tipos, pero los dos
principales son por “Acción” y por “Omisión“. La primera de estas consiste en
administrarle al paciente una serie de medicamentos a fin de que el mismo muera sin
sufrimiento alguno, sin que sienta un trauma por dejar la vida atrás, en mucho casos, la
eutanasia por acción se le proporciona a personas sin remedios alguno y que deseas dejar de
sufrir, es en casos en los que la vida es sinónimo de dolor. La eutanasia por acción puede
ser autorizada por los familiares en los casos en los que el paciente se encuentre en
un estado vegetativo y que se sepa que no despertara jamás.
La eutanasia por omisión consiste en interrumpir el tratamiento establecido a un paciente ya
que se sabe que el mismo no tiene ninguna repercusión positiva en el cuerpo del paciente,
Los pacientes que reciben la eutanasia por omisión tienen una enfermedaddemasiada
adelantada, por lo cual no vale la pena seguir intentando mejorarlo. Existen personas que
prefieren morir en sus casas, por lo que con consentimiento de la familia y en ciertas
ocasiones, del mismo paciente, se dispone de un traslado para que fallezca en su hogar en la
paz de sus aposentos. La eutanasia mantiene en la sociedad moderna un constante debate
moral y religioso muy agitado, pues, existe un área de esta que considera que la decisión de
morir corresponde a Dios o cualquier ser divino, interrumpir la vida por cuestiones médicas
y apropósitos representa para algunos una especie de asesinato u homicidio.
DEFINA QUE ES SUICIDIO ASISTIDO
El suicidio asistido significa proporcionar a una persona los medios necesarios para poner
fin a sus días; a saber, drogas, explicación de procedimientos, prescripción de sustancias
letales, etc. En este caso, es el propio paciente quien activa el mecanismo que termina con
su vida.
El suicidio asistido tiene en común con el suicidio normal la circunstancia de que es el
propio sujeto el que pone fin a su vida, mientras que con la eutanasia voluntaria comparte el
hecho de que la muerte ocurre en el contexto de una enfermedad penosa e incurable(o en
condiciones que se consideran parecidas, como la ancianidad) y con la intervención de un
médico", dice por ejemplo Javier Úbeda Ibáñez en Diario Siglo XXI.
CARACTERÍSTICAS DEL SUICIDIO ASISTIDO
A) La muerte se presenta como una elección del paciente, que, informado sobre su estado
patológico irreversible, prefiere no solamente renunciar a terapias inútiles, sino además
acelerar un fin que, por otro lado, no se puede evitar;
B) el papel del médico tendría que limitarse a proporcionar tanto el medio para matarse
(con las oportunas instrucciones) como la asistencia para que la muerte ocurra de manera
cierta y sin dolor;
C) El motivo que convertiría en legítima y obligada la intervención del médico no sería ya
un sentimiento evanescente, como la piedad, sino el deber riguroso de respetar la voluntad
y autonomía del paciente".
CONCEPTO DE ATAQUE SUICIDA
Un ataque suicida es aquel en que el atacante sabe que casi con toda probabilidad morirá al
realizarlo. Los ataques son normalmente llevados a cabo por individuos que tienen una
motivación usualmente patriótica o religiosa y a veces una combinación de ambas (existe
una posibilidad muy alta de que estos individuos hayan sido sometidos a un tipo
de manipulación mental o lavado de cerebro), que le permiten superar las pautas impuestas
por el instinto de autopreservación. A veces se utiliza la expresión atentado suicida con el
mismo significado.

CONCEPTO DE SUICIDO COLECTIVO


Un suicidio colectivo ocurre cuando un grupo de individuos (que pueden o no conocerse
entre sí) se quitan la vida simultáneamente en un mismo lugar por motivos comunes o no.
Los suicidios colectivos pueden ocurrir en diversos contextos. De esta forma, por ejemplo,
son famosos los casos de suicidios en masa en contextos religiosos, incitados (inducción al
suicidio) por sectas en las que los individuos llegan a pensar que hechos definitivos tales
como el Fin del Mundo (véase Cometa Hale-Bopp), o el paso a otra vida mejor, implica
morir o desprenderse del cuerpo (véase Dualismo). Destacar el suicidio colectivo de 1978
denominado como la Tragedia de Jonestown.
Otro tipo de suicidios se dan últimamente por el mero hecho de morir en grupo. Ésta es una
tendencia creciente en el Japón del siglo XXI, en el que decenas de individuos se dan cita
para suicidarse (comúnmente con monóxido de carbono) sin concretar motivos, sino como
una actividad más. Los cuerpos de seguridad de Japón han desmantelado múltiples
operaciones realizadas a través de portales web y foros creados con esta única finalidad.
En el pasado se daban los suicidios por honra, o para evitar consecuencias mayores
(torturas prolongadas, sumisión,...). En diversas ocasiones, grupos derrotados en batalla han
preferido el suicidio colectivo a la rendición y captura (e.g. Numancia). También se han
dado casos de pactos de suicidio por motivos amorosos o como forma de protesta política.
Algunos antropólogos y sociólogos, como I.Zente (1989), sostienen que el Suicidio
Colectivo surge en la sociedad occidental, producto del creciente temor a la muerte de las
personas. El individuo teme morir en soledad, y producto de un proceso consciente pero
influenciado por fuerzas inconscientes, decide darle fin a su vida junto con un grupo de
personas.
EXPLIQUE QUÉ ENTIENDE POR TENENCIA AUTODESTRUCTIVA
La denominada tendencia autodestructiva del ser humano es un concepto originado en los
estudios sobre psicología y sociología. Comprende todas las conductas orientadas hacia la
autodestrucción, indirecta o directa, del propio individuo o grupo.
La tendencia autodestructiva es la conducta orientada hacia el daño a uno mismo, bien
buscando un daño inmediato (estas son las CAD: conductas autodestructivas directas, como
golpes y heridas intencionadas, quemaduras, cortes...que en última instancia hablaríamos
del suicidio) o bien mediante un daño que no tiene por qué mostrar sus efectos en el mismo
momento, sino que es de carácter acumulativo y sus efectos negativos se ven con el paso
del tiempo (estas son las CAI: conductas autodestructivas indirectas, como mantener
relaciones sexuales sin protección, practicar deportes extremos, consumir drogas,
adicciones al juego, alteraciones en la conducta alimentaria...)
Sin embargo, la continua realización de este tipo de conductas puede ser un factor de riesgo
y causa por la que la persona se autodestruye. Muchos profesionales amplían este concepto
hacia conductas destructivas del ser humano como son las adicciones por lo que el mismo
requiere de un estudio exhaustivo para su real comprensión.
INVESTIGUE QUE ES EL TURISMO DE SUICIDIO
El turismo de suicidio es aquel que mueve personas a viajar a otro país para suicidarse de
forma asistida porque en su país no se puede hacer de forma legal. El caso paradigmático
es Suiza, donde el suicidio asistido no está claramente regulado por la ley.
En los últimos años ha augmentado de forma considerable el número de persones que
acuden al cantón suizo de Zurich con el único propósito de suicidarse mediante eutanasia,
esto es lo que se desprendre de los estudios realizados de la Universidad de Zurich.
Entre 2008 y 2012 611 personas de distintos países acudieron a Suiza para morir, siendo el
doble en los últimos años. La mayoría padecían enfermedades neurológicas (Párkinson,
esclerosis múltiple…), reumáticas, cardiovasculares graves o cáncer, su edad media se situa
en los 69 años y más de la mitad eran mujeres. Los principales consumidores de este tipo de
turismo fueron alemanes, británicos y franceses, sólo 8 eran españoles.
Los extranjeros pueden llevar a cabo el suicidio a través de organizaciones que defienden
el derecho a morir dignamente como Dignitas y las tarifas para este tipo de servicio oscilan
alrededor de los 8.000€. La mayoría de “turistas” suicidas eligieron acabar con sus vidas
tomando pentobarbital de sodio (de los barbitúricos).

Según datos de un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Zúrich, entre


2008 y 2012, 611 personas se trasladaron a aquel pais para acabar con sus vidas. Estas
personas procedían de 31 países, tenían en promedio 69 años (el rango de edades iba de los
23 a los 97) y en la mayoría de los casos sufrían una enfermedad neurológica. Los
padecimientos que les llevaron a tomar la decisión incluían:

 Cáncer
 Parkinson
 Enfermedad cardiovascular
 Dolor crónico
 Esclerosis
 Artritis

También podría gustarte