Está en la página 1de 5

La disrupción digital requiere que las instituciones financieras repiensen

los modelos de gestión al interior de sus áreas. En esta medida, se están


haciendo grandes esfuerzos a nivel global por estar a la vanguardia y
poder cautivar a la mayor cantidad de clientes. Es en ésta dinámica donde
la UX (Experiencia de Usuario por sus siglas en inglés) entra en juego, ya
que es la que determina el apego y la fidelidad de los usuarios.

A continuación, presentamos 12 tendencias de marketing para


instituciones financieras que van a mandar la parada en el 2018, según el
CEO de “The Financial Brand”, Jeffry Pilcher:

1. Integración inter-departamental
Las dinámicas organizacionales de los bancos se prestan para que exista
mucha competitividad entre las diferentes áreas, lo cual puede llevar a
que las mismas se aíslen entre sí. No obstante, el marketing hoy en día se
enfoca en la UX. Para lograr el éxito, los CMO’s (Chief Marketing Officers)
deben establecer puentes a través de los diferentes departamentos con el
fin de acercar distintas disciplinas. En este orden de ideas, la simbiosis de
todo tipo de profesionales (analistas de data, comerciales, IT’s,
ingenieros, etc.) es imperativa para desvanecer las fronteras existentes.

2. Medición Omnicanal
En los 90’s la medición de los impactos en medios era una tarea
virtualmente imposible: solo era posible saber el alcance, el resto se
desconocía. Hoy en día los canales digitales han redefinido las campañas
y las estrategias al interior de las organizaciones debido a la posibilidad
de medición. Toda acción puede ser rastreada, cuantificada y el
comportamiento de cada consumidor puede ser medido. En este orden de
ideas, las estrategias pueden modificarse y acomodarse más a las
preferencias de los usuarios y, por ende, obtener mejores resultados.

3. Inversión en nuevas destrezas


La transformación digital ha obligado a que se necesiten nuevas destrezas
y perfiles dentro de las organizaciones. De hecho, un estudio de LinkedIn,
identificó los 10 roles donde la competencia será más aguda, dentro de
los que se destacan títulos como: Chief Digital Officer, Chief Information
Officer, Chief Analytics Officer, Chief Data Officer, Digital Project
Manager, Data Architect y Data Architect, entre otros.

¿Notas algo en común? Así es, todos tienen un componente cuantitativo.


Estamos frente a la era del marketing cuantitativo. Aquellos bancos que
inviertan en estas áreas tendrán más posibilidad de crecer.
4. Marketing de Contenidos
El mercadeo se ha volcado a ofrecer contenido de valor: entradas en
blogs, videos, material educativo, eBooks, whitepapers, infográficos, etc.
Ahora bien, ¿quién se encarga de generar este contenido?

Escritores.

Profesionales en Lenguaje, Periodismo y Comunicación Social estarán en


alta demanda en el 2018. Los bancos tendrán que invertir en generadores
de contenido para múltiples plataformas que cuenten historias y
desarrollen contenido de valor para los usuarios.

5. Integración de Data
La cantidad de información o data que se genera hoy en día es
abrumadora: redes sociales, formularios web, emails, canales de venta e
información transaccional, entre otros. Centralizar todo este flujo es una
medida que permite caracterizar a los usuarios, con el fin de identificar
comportamientos y de esta manera dirigir de manera más efectiva las
campañas de mercadeo.

Estamos frente a una “economía del algoritmo” donde las dos variables
más importantes son: 1. la cantidad de data que se obtiene y 2. Lo que se
hace con ella. Las instituciones financieras deben generar estrategias
para poder obtener la mayor cantidad de data y elaborar con ella un
algoritmo lo suficientemente inteligente para entender las preferencias de
los clientes.

6. Análisis Predictivo y Machine Learning


Estas dos tecnologías tienen un alto potencial de redefinir el marketing en
tareas como la conversión de leads. A partir de un análisis predictivo, se
pueden identificar prospectos con mayor interés frente a una oferta
específica. La puntuación de clientes considera variables como
estadísticas demográficas, nivel de interés en productos/servicios y qué
tan cerca está un prospecto en realizar una compra. La puntuación de
leads ayuda determinar si un mensaje se debe enviar y de qué tipo.

7. Personalización a partir de la data


Empresas grandes como Amazon y Netflix tienen todo un portafolio
personalizado para cada gusto, en esta medida, toca individualmente a
cada uno de sus clientes. Los bancos aún están muy lejos de esta
realidad. Más del 57% de aquellas empresas utilizando Inteligencia
Artificial aseguran que es fundamental para que su compañía logre esa
comunicación uno a uno con el cliente.

8. Chatbots
Según Gartner, para el 2020, 85% de las interacciones de los
consumidores van a ser a través de chatbots. Con la Inteligencia Artificial
creciendo a pasos agigantados, la adopción de tecnologías que se
identifiquen con los Millennials y la Generación Z es una carrera contra el
tiempo.

9. Asistentes Digitales de Búsqueda de Voz


Los sistemas modernos de reconocimiento de voz combinado con bots
con tecnología texto a voz hacen que la interacción sea prácticamente
igual a la que se tiene con un humano. De hecho, el año pasado una quinta
parte de las búsquedas móviles se hicieron a través de este medio.

Teniendo esto en cuenta, las instituciones financieras deben invertir en


canales digitales que tengan esta funcionalidad ya que ejecutan procesos
con mayor facilidad, rapidez y a un menor costo operacional. De hecho,
50% de todas las interacciones con un banco, pueden ser por voz en los
próximos 10 años.

10. Micro momentos


Un micro momento es cuando un usuario utiliza su teléfono para atender
una necesidad inmediata – aprender algo, hacer algo, descubrir algo, ver
algo o comprar algo. Se estima que alrededor de 96% de los usuarios
utilizan su celular para investigar algo en ese preciso momento. Las
empresas exitosas son aquellas que se anticipan a esto y ofrecen la
solución en el momento adecuado.

Con usuarios revisando su móvil más de 100 veces al día, estos micro
momentos son cruciales. Más gente va a estar tomando decisiones “on
the spot” y tu banco debe estar ahí para ofrecer lo que se necesita.

11. Publicidad en video


¿Sabías que el 90% del contenido compartido en redes sociales está en
formato de video? La demanda por este formato crece cada vez más: se
estima que para el 2020, los videos ocuparán el 80% del tráfico en
internet.

12. El surgimiento de la Generación Z


Los Millennials siguen siendo la generación más importante para las áreas
de marketing bancarias, no obstante, la Generación Z está muy cerca. En
este momento, una persona de ésta generación tiene alrededor de 22
años, edad en la que se entra al sistema financiero con productos como
tarjetas de crédito, créditos de educación y cuentas de ahorro.

Los bancos han tardado cerca de dos décadas en entender cómo


vincularse con los Millennials. Esto no puede volver a suceder con esta
nueva generación, por lo que es recomendable analizar su
comportamiento y sus preferencias lo antes posible.

Marketing Digital para la Industria


Financiera en el 2019
La transformación digital está abriendo nuevas oportunidades para las empresas,
independientemente del sector. No obstante, en la industria financiera esta transformación
está acompañada de una serie de retos que las empresas deben abordar, poniendo el foco
en las personas.
La transformación digital está abriendo nuevas
oportunidades para Industria Financiera en el 2019
CLICK TO TWEET

En el siguiente vídeo encontrarás información sobre cómo enfocar las estrategias de


marketing digital para la industria Financiera en estos nuevos escenarios y cómo puedes
crear experiencias que satisfagan las necesidades del cliente.

Mobile Marketing
Son cada vez más los consumidores, tomando en cuenta que el 80% de los usuarios de
internet es dueño de un teléfono móvil, que acceden a sus cuentas financieras a través de
dispositivos móviles para realizar consultas y búsquedas. Por lo tanto, debes repensar tus
estrategias móviles para que no enfoquen solamente en proporcionar información de la
cuenta, sino que también sirvan para informar, educar, comprometer y asesorar a los
clientes

Si más de la mitad de los consumidores usan sus dispositivos móviles primero para
cualquier cosa que requiera hacer en línea, el canal móvil debe recibir una alta
prioridad en 2019.

Big Data
Como empresa de servicios financieros, tienes que manejar una gran cantidad de datos que
probablemente serían muy interesantes para tus clientes actuales y clientes potenciales,
pero si todo está atascado en silos en los distintos departamentos de la empresa, no será de
mucha utilidad ni para ti ni para nadie más.
En 2019, se espera ver un aumento en la comercialización basada en datos en los sectores
de servicios financieros. Las empresas trabajarán para erradicar los silos de datos y llevar la
inversión y los datos de productos a la vanguardia, donde se pueden utilizar en campañas y
contenido de marketing.
Si tu empresa ya tiene una gran cantidad de la información que necesita para desarrollar un
marketing realmente excelente; por lo tanto, trabaja para obtener acceso a él y utiliza datos
de la industria y los productos que demuestren la experiencia de tu empresa para impulsar
sus esfuerzos de marketing.
El Big Data será un gran aliado para tu empresa, te ayudará a hacer el análisis necesario
para realizar operaciones financieras con mayor precisión. Y es que la mayoría de los
servicios financieros involucran datos de una forma u otra, por lo que es lógico que
implementes Big Data para poder manejar la cantidad masiva de datos financieros que tu
empresa produce diariamente.
¿Aun no estas convencido? En el siguiente video verás cómo el Big Data está redefiniendo el
Marketing Digital para la industria Financiera..

También podría gustarte