Está en la página 1de 13

Servicio nacional de aprendizaje

SENA

Gestión de mercados
Ficha # 1749873

Fase 3
Actividad proyecto # 13

informe del plan de marketing

Por:
Alonso Cifuentes
Lidia Constanza Delgado Gamboa
AGROCON
BIO
COMPRA_VENTA
EMPRESADEDE
PRODUCTOS
SERVICIOS RECICLABLES

EMPRESA DEDICADA A LOS SERVICIOS DE RECOLECCION Y


SEPARACION, DE MATERIALES RECICLABLES Y DISPOSICION FINAL DE LOS RESIDUOS
COMPROMETIDOS CON EL MEDIO AMBIENTE
WWW.BIO-AGROCON.COM.CO
BIO-AGROCON.LTDA@HOTMAIL.COM
57(4) 2926210
CEL: 3053957473
PRINCIPAL
MEDELLIN (ANTIOQUIA)
CLL 30 # 43-58
BARRIÓ EL POBLADO

SEDES
CURITI (SANTANDER)
CALLE 8 No. 5-15
BARRIÓ LA PLAZUELA
1. Contenido
1. Portada
2. Introducción
3. Objetivo general del estudio:
Determinar la aceptación de la propuesta del Informe del plan de marketing. Este objetivo es necesario
para completar actividades futuras relacionadas con el lanzamiento o posicionamiento del producto
dentro de la organización de eventos comerciales y por ende del plan de marketing.
4. Objetivos específicos del estudio:
 Ejecutar el plan de ventas
 seguimiento de las ventas
 estrategias de distribución
 e-commerce y red geográfica.

Estos objetivos son necesarios para completar actividades futuras.


5. Plan de ventas para producto o servicio
6. Plan de seguimiento a las ventas
7. Estrategias de distribución
8. Aspectos de e-comerce y red geográfica
9. Informe final
2.Introducción

El avance exitoso de un negocio necesita de instinto empresarial y una buena capacidad organizacional.
Sin energía empresarial y liderazgo, los negocios no suelen prosperar, en particular en el ambiente tan
competitivo que tipifica a la mayoría de las industrias hoy día. La función de la mercadotecnia es asumir
el papel y las responsabilidades del empresario cuyo objetivo tradicional es interpretar los requisitos del
mercado y relacionarlos con los recursos disponibles, de la misma forma implica aspectos importantes
basados en una filosofía básica de negocios, que se inspira en el deseo de servir bien a los clientes, de
manera que adquieran (y sigan comprando) los bienes y servicios ofrecidos por individuos y
distribuidores competitivos. (Prado, 2005). Es por esa razón la gran importancia de la mercadotecnia, de
tener conciencia de los beneficios cuando se satisfacen las necesidades del mercado, ofrecer productos
o servicios para personas que los quieran o necesiten y los puedan comprar.

La propuesta a presentar pretende implementar un plan de marketing ecológico, que sirva para
aumentar el posicionamiento de la empresa Bio-Agrocon Ltda. en la población Medellín (Antioquia) y
(Santander), creando así una conciencia social y de esta manera contribuir al medio ambiente.

El plan de marketing está constituido de una serie de eventos, dichos eventos tendrán como objetivo
promover el reciclaje de materiales plásticos, vidrio, cartón, metales y de esta manera no solo cuidar al
medio ambiente, si no crear un hábito en las personas para que con su aporte puedan proveernos de
materia prima y contribuir con el medio Ambiente.

La ciudad de Medellín es una ciudad en la cual existe gran cantidad de hogares, para lo cual el
marketing ecológico identifica claramente el mercado potencial debido a que están dispuestos a vender
sus desperdicios plásticos, cartón, vidrio, y materiales reciclados, que a su vez van adquirir un producto
hecho a base de material reciclado
3. Objetivo general del estudio: éste deberá girar en torno a identificar o determinar la aceptación
de la propuesta del Informe del plan de marketing. Este objetivo es necesario para completar
actividades futuras relacionadas con el lanzamiento o posicionamiento del producto dentro de la
organización de eventos comerciales y por ende del plan de marketing.
Objetivo general del estudio.
El proyecto denominado Empresa de Reciclaje Bio-Agrocon Ltda., pretende recuperar mediante reciclaje
manual y mecánico los residuos inorgánicos generados en los municipios de Medellín (Antioquia) y el
municipio de Curití (Santander), bajo estándares de calidad que les proporcionarán un valor agregado y
en efecto mayor competitividad en el mercado.
Nuestro Objetivo es Ofrecer a los clientes un servicio de reciclaje integral para todo tipo de población en
general ya que es una responsabilidad de todos los habitantes del planeta contribuir con las buenas
prácticas y manejos adecuados de los residuos sólidos.

4. Objetivos específicos del estudio:


Creación el departamento de mercadeo. Este departamento bien definido, para la empresa sería muy
importante pues permitirá el desarrollo y mejor enfoque de todas las estrategias, pues será el personal
adecuado quien mejore y traces líneas de cumplimiento siendo más eficientes y eficaces en los
procesos de mercadeo. La compañía permite medir y comparar indicadores que son muy importantes
para la toma de decisiones.
Visitas a nuestros clientes y empresarios de las industrias transformadoras.
Hacer visitas periódicas a cada uno de nuestros proveedores y clientes para hacernos una idea exacta
de cuál es la demanda actual de los materiales reciclados y cuantos son los volúmenes mensuales
captados y puestos a disposición de las grandes industrias transformadoras.
Aumentar la cobertura mediante el uso de medios físicos y electrónicos. Como Bio-agrocon Ltda.,
solo cuenta con un punto de exhibición, ventas y distribución, nos centraremos en tener un contacto
directo empresa proveedor, empresa clientes, así tener una cadena de abastecimiento que cumpla con
las necesidades de nuestros clientes y las grandes industrias transformadoras. También es necesario
utilizar otros medios alternos como el uso de medios electrónicos en este caso, páginas Web, que
cobran mucha importancia en la sociedad actual.
e-commerce Implementar un plan publicitario, por medio de marketing viral como redes sociales,
y la página web de la empresa. El mercado objetivo que se identificó en el trabajo son personas y
micro empresas, así como las grandes industrias transformadoras de los materiales reciclados, para ello
trazaremos unas rutas de recolección de información, de transporte, y entrega de nuestros productos a
nivel municipal, la cual deben ir orientados todos los esfuerzos de mercadeo y publicidad para lograr
objetivo de crecimiento. El mercado reconoce la importancia de fidelizar los clientes actuales, es
importante conquistarlo de manera eficaz y posteriormente buscar nuevos segmentos de mercado.
Como primera medida se pueden establecer estrategias para llegar a los clientes por medio del internet,
también es posible el uso de catálogos de productos como publicidad para dar a conocer y posicionar a
la empresa.
5. Plan de ventas para producto o servicio

5.1 Segmentación
Nuestro segmento va dirigido a toda la población en general, ya que es un deber como individuos y una
responsabilidad de todos los habitantes del planeta, contribuir con buenas prácticas y manejos
adecuados, además de la disposición de cada uno de los desechos que generamos.
Ofrecer a los clientes una alternativa diferente para ofrecer un servicio de reciclaje integral y con mucha
creatividad, diseñando el servicio desde la capacitación, captación y distribución del reciclaje, analizando
la viabilidad y la aceptación de los mismos. Buscando conjuntos residenciales de propiedad, zonas
comerciales, y grandes superficies de mercados. Y expandirnos a las grandes ciudades del país, crecer
en nuestro portafolio de productos para la compra y venta de materiales reciclados, generando mayores
volúmenes de materiales reciclados aumentado nuestros ingresos.

Al establecer el tamaño de la muestra, fue necesario recurrir al proceso de la obtención de datos,


buscando una mayor igualdad en el proceso se tomó una muestra aleatoria en la zona con base del
proyecto para llegar a ser más homogénea, dejando a un lado la ubicación en la zona centrándonos en
los volúmenes de unidades residenciales. En el cuadro 1 se muestra la población con respecto a la
cantidad de hogares y estratos para el año 2019
POBLACION ESTRATO
1 2 3 4 5 6 Total
Poblado 850 600 950 2.400
(Medellín)
Villahermosa 1.520 1.400 1.300 950 3.910
(Medellín)
Curití 800 920 600 410 220 80 3.030
(Santander)
total 9.340

5.2 Características del producto.


Elaboración de ficha técnica de producto y/o servicio

AGROCON
EMPRESA DE SERVICIOS

B
I
O
BIO_AGROCON
EMPRESA DEDICADA A LOS SERVICIOS DE RECOLECCION Y
SEPARACION, DE MATERIALES RECICLABLES Y DISPOSICION FINAL DE LOS
RESIDUOS

Nombre del Producto y Servicios


Compra y venta de materiales reciclables debidamente seleccionados y
empacados.

Descripción del Producto:

El material reciclable se compone de papel, cartón, vidrio, plásticos PET y PP,


envases de cartón de Tetra Pack, Metales ferrosos como el hierro y acero
(metales pesados), metales no ferrosos como el bronce, cobre y aluminio.
.

Análisis del producto:


Tabla 1. Descripción del Producto
Descripción: Papel y Cartón de diferentes densidades

Forma Física: Papel de impresión y escritura, periódicos, revistas,


embalajes de cartón y envases larga vida (Tetra Pack).
Presentación: Papel y cartón calificado y embalado en pacas con pesos
de aproximadamente de 80 Kg

Descripción: Vidrio de color verde, blanco y café.

Forma Física: Envases y recipientes de vidrio de color verde, blanco y


café, limpios y secos y sin materiales foráneos
debidamente triturado.
Presentación: Envase de vidrio clasificado según su coloración y
empacados en bultos de polipropileno con peso de
aproximadamente 50 kg.

Descripción: Plásticos PET y PP

Forma Física: PET: Botellas completamente transparentes, sin color o


verde.
PP: Plástico duro (tapas de botellas plásticas) no se
puede comprimir con la mano, se rompe bajo presión.
Presentación: PET: Botellas de plástico comprimido empacado en bultos
de polipropileno.
PP: Plástico Polipropileno seleccionado y empacado en
bultos de polipropileno.

Descripción: Metales Ferrosos

Forma Física: Hierro (Tubería, partes de motores, rejas, varillas) y acero

Presentación: Material Férreo empacado en sacos de polipropileno, o


canecas, peso aproximado 80 kl.

Descripción: Metales no Ferrosos


Forma Física: Aluminio delgado (envases de cerveza y refrescos) cobre
y bronce
Presentación: Material no Férreo empacado en sacos de polipropileno, o
canecas, peso aproximado 80 kl.

Descripción: Envases de Tetra pack


Forma Física: Envases de Tetra pack de Fibra Marrón y Blanca
Presentación: Envases de Tetra pack embalados en pacas con peso
aproximado de 50 Kg.

Ventas al por mayor.


Nuestras ventas están enfocadas en ventas al por mayor, ya que los volúmenes que tenemos en mente
para operar en el mercado del reciclaje son por toneladas, totalmente embaladas y previamente
empacados en sacos y vendidos a las grandes empresas recicladoras; además que nos vamos a
distinguir en ser una empresa captadora de pequeños y microempresarios en el sector del reciclaje.

5.3 Medios de comunicación con el cliente


Nuestro objetivo es poder llegar a cada uno de los hogares, pero inicialmente nos hemos centrado en
las grandes superficies de mercados, unidades residenciales, y centros comerciales, nuestra idea es
poder llegar a ellos por medio de volantes, campañas pedagógicas, las redes sociales y visitas a estos
grandes establecimientos para poder prestarles un servicio de recuperación de los productos. Así mismo
pretendemos llegar a las grandes industrias transformadoras, con información y promoción de nuestros
productos, acompañado de videos de los diferentes procesos separación, clasificación, y embalaje de
nuestros productos.

5.4 Técnica de Ventas


nuestra técnica de ventas siempre va enfocada a nuestros clientes, como son desde nuestros
proveedores y empresarios de los diferentes materiales reciclados, es por esto que nuestro método o
técnica de ventas es (AIDDA) atención, interés, deseo, acción.
Atención: nuestros servicios están enfocados directamente con los clientes, ya que es una propuesta
que hacemos directamente con nuestros clientes, lo más personalizado posible, el cual ofrecemos
nuestros servicios de recolección de materiales reciclados y a su vez se hace promoción de los
productos reciclados a las grandes compañías en cargados de la transformación de los diferentes
materiales reciclados. Nuestra atención siempre será personalizada.
Interés: nuestro interés siempre será de mostrarles a nuestros clientes las variedades de productos,
como son nuestros procesos de selección, clasificación, empaque y embalaje, ya sea por video o
muestras, generando así un interés al cliente por la preservación del medio ambiente, y las técnicas de
manejo que se le dan a los residuos sólidos.
Deseo: para generar el deseo de compra y venta, nuestro equipo de trabajo (ventas), está orientado
siempre a escuchar al cliente, sus necesidades, sus inquietudes, sus expectativas, así como cuáles son
sus limitaciones. Es por ello que contamos con personal calificado en el área de ventas el cual está
enfocado en brindar confianza, credibilidad y seguridad a nuestros clientes, la razón es demostrarle al
cliente que nuestros productos y servicios, así como nuestra empresa son confiables y que
respondemos con seriedad a las necesidades reales a nuestros clientes.
Acción: la razón natural es nuestros clientes, es por tal razón que en Bio-agrocon Ltda. Nos
concentramos en nuestros clientes ofreciendo soluciones adecuadas con seriedad y seguridad y las
mejores condiciones de ventas (forma de pago, entregas, etc.) para así hacer el cierre del del negocio y
que el cliente se sienta satisfecho.
5.5 organización del equipo de ventas
En Bio-agrocon Ltda. Nuestro equipo de ventas es un poco reducido ya que al ser una compañía que
apenas está empezando en el mercado del reciclaje, solo contamos con 8 personas encargadas de dar
manejo a nuestra compañía; para ello contamos con dos personas encargados de la parte de mercadeo,
el posicionamiento de la empresa, como son la negociación de compra de materiales en los diferentes
almacenes de mercado, centros comerciales, y unidades residenciales, que a su vez son los encargados
de ofrecer nuestros productos seleccionados a las grandes compañías transformadoras de los mismos.
5.6 Distribución selectiva
Bio-Agrocon Ltda. Su distribución será selectiva ya que nuestros portafolios de productos derivados del
reciclaje como: cartón, chatarra, aluminio, plásticos y vidrios, estarán separados embalados y
empacados para posteriormente ser vendidos a nuestros clientes de una manera selecta. Empresas que
se dedican a transformar estos materiales para su reutilización como son: Peldar s. a- Papelsa s. a-
Enka de Colombia, entre otros
6. Plan de seguimiento a las ventas
El área de influencia será en la ciudad de Medellín (Antioquia) y el municipio de Curiti (Santander). En
primera instancia el material será obtenido de la zona comercial del barrio el Poblado (Medellín), y en
zonas comerciales de Curití, ya que en estos sectores se presenta condiciones propicias para el
desarrollo y crecimiento rápido de la empresa como son la cantidad de materia prima dispuesta por
parte de diferentes almacenes o locales comerciales y bodegas de reciclaje garantizando una cantidad
amplia del producto.
Posteriormente realizaremos un proceso de recolección el cual brindará excelentes condiciones de
seguridad y comodidad para los proveedores, este será prestado por la empresa en la zona de interés
del proyecto con una frecuencia intermedia de tres días a la semana y en horario de la tarde debido al
tráfico vehicular en la ciudad.
Proveedores del material reciclable (Vidrio, Plástico, Cartón y Papel) tenemos puesta la mirada en las
zonas comerciales principalmente, por ello el área de estudio seleccionada se caracteriza
fundamentalmente por la alta presencia de centros comerciales y locales comerciales tales como:
 Confiterías y dulcerías
 Licoreras
 Restaurantes
 Cafeterías
 Almacenes de productos de aseo
 Almacenes de ropa y calzado
 Almacenes de tecnología
 Almacenes de maquinara
 Unidades Residenciales
Nuestros clientes potenciales: son todas aquellas empresas que usan el material reciclable pre
transformado como materia prima para la elaboración de sus productos.
 Enka de Colombia
 Cementos Argos s.a
 Cristalería Peldar s.a Medellín
 Industrias Extra s.a Medellín
 Icoplasticos s.a.s
 Smurfit Kappa Cartón de Colombia s.a
 Papelsa s.a
Demanda
Demanda
Precios 450
kl. Cantidad demandada kg. 400
350
250 $ 500
300
270 $ 420 250
300 $ 350 200
400 $ 250 150
100
420 $ 220
50
0
2 00 2 50 300 350 400 450 5 00 5 50

Oferta
Precios Oferta
kl. Cantidades Ofertadas kg. 500
250 $ 220 400
270 $ 250 300
300 $ 350 200
400 $ 420 100
420 $ 500 0
2 00 250 3 00 3 50 4 00 4 50 500 550
Punto de Equilibrio
Precios Cantidades Cantidades
kl. demandadas Ofertadas
250 $ 500 220
270 $ 420 250
300 $ 350 350
400 $ 250 420
420 $ 220 500

500 Punto de Equilibrio


400
300
200
100
0
200 250 300 350 400 450 500 550
Demanda Oferta
con base a la información podemos establecer que el equipo de ventas del área de mercadeo cumple
con las metas propuestas y que el rendimiento de la compañía Bio-agrocon Ltda. se encuentra en
equilibrio y que la aceptación de nuestros posibles clientes y proveedores va en aumento ya que se
cumple con las expectativas de nuestros clientes y proveedores, el cual les genera confianza, seriedad y
responsabilidad al hacer tratados y/o convenios con nuestra empresa Bio-agrocon Ltda.

7, ESTRATEGIA DE DISTRIBUCION
DISTRIBUCION
La distribución física de nuestra empresa BIO-AGROCON LTDA se fundamenta en la logística de la
entrega y abastecimiento desde que los productos se importan hasta que es llevado a los clientes.

ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION
 La bodega de BIO-AGROCON LTDA está dispuesta a suplir la demanda de los clientes sin que
llegue a faltar productos requeridos.
 Los clientes pueden conocer los productos por medio de internet, catálogos y si el producto es de
interés este es directamente despachado al lugar acordado por el cliente sin importar el lugar.
 Tener los documentos al día de los vehículos de la empresa que realiza las entregas en la ciudad
y se identificara con el logotipo de la empresa.
 Se utilizara oficinas de envió y correspondencia para distribuir a clientes de diferentes ciudades
del país.

TIPO DE DISTRIBUCION
CON ESTABLECIMIENTO: A pesar que nuestros productos no son dirigidos a público en general se
ubicara una bodega que será conocida por nuestros clientes que son empresas grandes.
ESTRATEGIA DE PRESION:
BIO- AGROCON LTDA manejara estrategia mixta ( push y pull), push porque utilizaremos ofertas
atractivas para intermediarios entregaremos muestras gratis y proporcionaremos material merchandising
y pull porque nos dirigimos al consumidor para que se interese por el producto y lo solicite.

8 ASPECTOS DE E-COMERCE Y RED GEOGRÁFICA


¿Cuáles tendencias del marketing digital considera apropiadas y aplicables a su producto
o servicio para su promoción y comercialización?
BIO-AGROCON tiene proyectado desde el 2019 al 2021 aumentar su fuerza de venta con ayuda
del comercio electrónico para obtener más clientes. El e-commerce como canal de ventas se a
convertido en la mejor estrategia de venta online que facilita tanto los negocios como el manejo
de la empresa, BIO-AGROCON manejara como marketing digital un dominio de página web
donde se mostrara los catálogos de productos que se tendrán disponibles será actualizado todas
las semanas, y facilitara que el cliente ahorre tiempo, y la forma de pago aun sea más rápida

 Ventajas
• La realización del negocio es en el mismo instante
• Relación directa y en el momento entre cliente y empresa
• No existe límite geográfico de actuación
• Ahorro de tiempo y dinero
• Servicio 24 horas, 7 días a la semana
 Desventajas
• La comparación entre la competencia es mayor
• Competencia desleal

RED GEOGRAFICA
CIUDAD DE MEDELLIN

En la ciudad de medellin la bodega estará ubicada en la calle 30 No 43-58 barrio el Poblado y las rutas
de recolección se hacen como indica el mapa:
RUTA 1 será el centro comercial premium plaza cra 43 con calle 30.
RUTA 2 será centro comercial monterrey carrera 48 No. 10-45
RUTA 3 será centro comercial Oviedo carrera 43 No. 6 sur -15
RUTA 4 será centro comercial Santa Fe carrera 43 a con calle 7 sur
RUTA 5 será centro comercial San Diego calle 34 No. 43-66
MUNICIPIO DE CURITI-SANTANDER

En el municipio de Curití Santander por ser muy pequeño y no contar con empresas de gran tamaño ni
centro comerciales se utiliza una ruta general por las calles principales donde se identifican los hogares
donde estén interesados en el producto o vender los materiales de reciclaje para que estos sean
utilizados acá o en la ciudad de Medellín.
Calles principales son:
Calle 8
Calle 6
Calle10
Calle 4

9. INFORME FINAL
El plan de marketing permitirá obtener una mejor posición competitiva en el mercado, fortaleciendo
todos los factores tanto internos como externos de la empresa. Propone una nueva visión organizacional
entre el producto, proceso, la distribución y la promoción, enfocados en las exigencias actuales del
mercado y el logro de marcar la diferencia en cuanto a servicio innovador.
Para nosotros es indispensable conocer ampliamente los deseos, necesidades del consumidor así como
la perspectiva, fortalezas y debilidades de la competencia para plantear objetivos y estrategias viables e
impactantes ajustadas a la realidad del mercado.
La exhibición y distribución del producto es Excelente. El portafolio ofrecido cuenta con la calidad,
innovación de los productos finales de los residuos sólidos que mejoran el impacto ambiental ya que
son reutilizados para crear materiales de construcción. La diversificación del portafolio es óptima frente
a la competencia, dado que cuenta con economía y calidad, el mercado meta son las empresas que
realizan materiales de construcción y diversos productos.

También podría gustarte