Está en la página 1de 56

UNIVERSIDAD RURAL DE GUATEMALA

SEDE QUETZALTENANGO 003


FACULTAD: DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES
CARRERA: ABOGACIA Y NOTARIADO CON ENFANSIS EN LEGISLACION
AMBIENTAL.

ASIGNATURA: DERECHO PROCESAL DE FAMILIA


CAT: LIC. FRANCISCO VALLE
TEXTO PARALELO PRIMER AVANCE

NOMBRE: EVELYN PATRICIA VALENZUELA PEREZ


NUMERO DE CARNE: 16-003-0215
9no. SEMESTRE
PLAN: DOMINGO

QUETZALTENANGO, MARZO 08 DE 2020


INTRODUCCIÓN

La Constitución Política de la República de Guatemala en su preámbulo, contiene


una declaración de principios y valores, reconociendo a la familia como génesis primario y
fundamental de los valores espirituales y morales de la sociedad y, al Estado, como
responsable de la promoción del bien común. La relevancia de estas instituciones para la
vida de los pueblos es tal, que difícilmente se pueden encontrar razones sociales más
poderosas que las que obligan al Estado a su reconocimiento, tutela y promoción. Se trata
de una institución más primordial que el Estado mismo, inscrita en la naturaleza de la
persona como ser social.

Además, el derecho fundamental de los niños a tener una familia, en la cual sean
creados y educados por el padre y la madre para pleno desarrollo de su personalidad.
Asimismo, la Constitución Política de la República en su Artículo 47 establece la garantía
de protección a la institución de la familia y en su primer párrafo señala: El Estado
garantiza la protección social, económica y jurídica de la familia.
1er. SEMANA

1. CONCEPTOS BASICOS

1.1 DEFINICIÓN DE DERECHO PROCESAL

El Derecho Procesal es una disciplina jurídica que tiene como objetivo principal
poner a operacionalizar las normas del derecho sustantivo, con el fin de que las mismas
sean viables y se cumplan. Se puede decir, entonces que el Derecho Procesal a través del
proceso constituye el medio, el motor por medio del cual intervienen los distintos órganos
jurisdiccionales, y esto se realiza a través de una serie de procedimientos o fases propias del
proceso.

El proceso en términos generales, equivale a juicio. El proceso conlleva una serie de


procedimientos que hacen posible ejecutar una serie de pasos que se encuentran regulados
en las leyes y que en el caso del proceso civil, se rige por las normas del Derecho Civil y
Procesal Civil y Mercantil.

1.2 CARACTERÌSTICAS FUNDAMENTALES DEL PROCESO

Dentro de las que se encontraron en la doctrina y legislación, se pueden señalar las


siguientes como fundamentales:

a. Es un instrumento jurídico que sirve para que el Estado a través del ius imperium
ejecute la protección a los ciudadanos, por medio de los mecanismos que deben
emplear las partes y la institucionalización del órgano que resolverá el conflicto
planteado.
b. Se encuentra comprendido por una serie de fases o procedimientos, que dan inicio
con la demanda y concluyen con una sentencia.
c. Tiene naturaleza eminentemente judicial.
d. Faculta a través de su utilización a órganos del Estado, para que resuelvan
controversias que plantean los particulares, en los distintos ámbitos o esferas
jurídicas sociales.
1.3 La familia:

La familia es la base de la sociedad ya que es el medio por el cual se desarrollan los


seres humanos física, moral y socialmente, luego surge la creación de nuevas familias
cuando contraen matrimonio o se unen unos miembros de una familia con otra, surgiendo
así el conglomerado social.

La familia está formada por varios miembros que ocupan diferentes roles que a su
vez, están unidos por parentesco ya sea por consanguinidad o afinidad; dentro de ellos,
están los abuelos, padres, hijos, nietos, tíos, sobrinos, yernos, nueras y suegros. Esta
relación familiar suscita una serie de conflictos que deben ser resueltos en familia o por la
ley.

1.4 DEFINICION DE DERECHO DE FAMILIA

Derivado de la complejidad de las circunstancias en que se desenvuelve la familia, y


del fundamento del Estado que obliga a éste a brindar una protección especial, y esta se
realiza a través del ordenamiento jurídico, todos esos conflictos, divergencias como
producto de las relaciones entre los integrantes de una familia, se tienen que resolver dentro
de un marco normativo que se denomina Derecho de Familia.

El Derecho de Familia “tiene por objeto conocer de los conflictos que surgen como
consecuencia de las relaciones jurídicas familiares: relaciones conyugales, paterno-filiales,
tanto en su aspecto personal como patrimonial, la tutela y las demás instituciones de
protección de menores e incapacitados. Constituye el eje central la familia, el matrimonio y
la filiación.

1.5 LOS ASUNTOS DE FAMILIA

Dentro de los asuntos que conoce el Juez de Familia, se encuentran los siguientes:

1. El matrimonio, como la institución creado a de la relación familiar conyugal,


determinando el Estado de Cónyuges entre las partes.

El matrimonio constituye una institución social, por medio de la cual un hombre y una
mujer se unen con el fin de procrear hijos, auxiliarse recíprocamente, ayudarse entre si, y
principalmente la conformación de una nueva familia.
2. La filiación legitima que crea la relación paterno filial y por ende el Estado de hijo
legitimo. La filiación puede ser legítima e ilegitima.

También dentro de estos procesos se suscita la paternidad que se reclama por parte de la
mujer en relación al hijo concebido que no es deseo reconocer por parte del padre.

De aquí se derivan una serie de circunstancias que el juez debe atender, principalmente
que se derivan de los tratados y convenios internacionales en materia de Derechos de la
Mujer y fundamentalmente en materia de derecho de menores, de la Convención sobre los
Derechos del Niño.

3. La adopción, que aproxima e identifica a la persona hasta situarla y considerarla


igual a la resultante de una filiación legitima.

A pesar de que esta institución tiene su naturaleza de servicio social, en la actualidad ha


sido motivo para contiendas entre grupos que intervienen en ella, ya que se ha vuelto un
negocio para abogados, médicos, trabajadores sociales, etc., sus normas solamente se
encuentran constituidas en el Código Civil

4. Las relaciones Casi familiares, como la tutela, cuya génesis puede ser por
testamento, por parentesco, tutela legitima o por ministerio de la ley.

Existen relaciones entre las familias y de las que lo son pero políticamente, también el
caso de que se generan por razón de testamentos, y dentro de ello, se evalúa al caso
concreto lo relativo al parentesco y la tutela.

5. Las relaciones familiares impropias, como acontece con el vinculo jurídico nacido
por parentesco de afinidad.

Se refiere a las relaciones que se suscitan fuera del matrimonio, o bien que se derivan
del parentesco por afinidad, y el tema de la violencia intrafamiliar es el mejor ejemplo de
ello, aunque también, otras instituciones, como el caso de la tutela.
6. La unión de hecho, institución moderna relativamente, cuyos efectos son similares a
los del matrimonio.

La unión de hecho es una institución familiar, y que cuando se declara automáticamente


los convivientes, adquieren los derechos y obligaciones propios del matrimonio. Sin
embargo, en la realidad guatemalteca, es común observar que existen uniones de hecho
pero no declaradas, y de tal suerte, que la ley ha ido mucho más allá al considerar la
convivencia, la ex convivencia, etc., como sucede por ejemplo, en el caso de la violencia
intrafamiliar.

1.6 LOS PROCESOS DE LA FAMILIA

a. Vía ordinaria
b. Oral
c. Ejecutiva
d. Ejecutiva en la vía de apremio
e. Providencias Cautelares
f. Diligencias Voluntarias
g. Asuntos de Violencia Intra familiar

1.2 Concepto de Matrimonio.

Matrimonio etimológicamente significa carga, gravamen, o cuidado de la madre,


viene de la palabra matriz y minimum, carga o cuidado de la madre mas que el padre,
porque si así no fuere, se hubiere llamado patrimonio.

Regula lo relativo a la institución, tal es el caso de los impedimentos para contraer


matrimonio, celebración del matrimonio, deberes y derechos que nacen del matrimonio,
régimen económico del matrimonio, insubsistencia y nulidad del matrimonio, del divorcio
y la separación, sus efectos. Se encuentra regulado del artículo 78 al 172 del Código Civil.
2da. SEMANA

2. ORIGEN E IMPORTANCIA DE LA FAMILIA

2.1 Antecedentes Históricos:

2.2 Origen de la familia desde el punto de vista sociológico:

En la época primitiva, el hombre debió obligatoriamente agruparse a fin de


distribuir sus alimentos, ya que algunos conseguían un determinado tipo de alimento y otros
tenían un alimento diferente; el hecho de agruparse les permitió gozar a todos los hombres
de los mismos alimentos. Esta forma de vivir agrupados, pasó a ser necesaria, tanto para la
distribución de alimentos como también para enfrentar los peligros extremos de esa
pequeña sociedad.

Como consecuencia de la reproducción comenzó a ser heterogénea, ya que cada uno


de los componentes, al tener descendencia, pretendían también su independencia con
respecto a los demás, sin perjuicio de mantener la sociedad original; esto dio origen a la
aparición de gens (este es el comienzo de la organización familiar que tenía un jefe pater el
cual tenía el poder de decisión dentro de la familia). El aumento del gens con el tiempo dio
origen a los clanes, un gens podía tener varios clanes, ya que los descendientes del pater
buscaban su independencia dentro del gens. La figura del pater (que era el que dirigía a
todos) dio origen en algunos países al rey.

Los clanes, con el transcurso del tiempo, dieron origen a lo que hoy se llama familia.

2.3 Origen de la familia desde el punto de vista jurídico:

Los primeros aspectos jurídicos de la vida primitiva, son los referentes a las
costumbres relacionadas con la convivencia sexual, y ligadas a ella con la jerarquía dentro
del grupo de los que conviven sedentariamente, o que forman parte del mismo grupo
nómada. Los homínidos (individuo perteneciente al orden de los primates superiores, cuya
especie superviviente es la humana) comienzan su existencia con un prolongado período de
ayuda y protección, esto crea una relación social entre la madre y los hijos, surge así
alrededor de la madre un grupo social jerarquizado.

Tradicionalmente atribuida a algunos pueblos primitivos, en que el mando residía en


las mujeres, que por muchos autores se considera con la monogamia (regla predominante
en la sociedad, considerado como el sistema social que hace del matrimonio, la unión de un
sólo hombre, con una sola mujer. Sólo mediante el divorcio es posible una nueva unión. Se
opone a la poliandria, que es el matrimonio de una mujer con varios hombres, y a la
poligamia definida como el matrimonio de un hombre con varias mujeres) base de la
familia como ahora es concebida, porque permite la estabilidad de una familia de un solo
hombre para una sola mujer, creando condiciones económicas, afectivas de ambos padres
en forma constante favorables para los descendientes.

2.4 Importancia de la Familia:

La familia tiene una finalidad social, que justifica su protección por el Estado.
Teniendo en cuenta que la familia es el núcleo social, cuya preservación, interesa
sobremanera a los poderes públicos, en función de la estabilidad institucional y de la
educación de los hijos que en la primera época de su vida, esquematiza pautas de conducta
que condicionan su futuro como hombre adulto.

En la actualidad, la familia es importante en cuanto a que existe una relación de


parentesco, todos sus componentes son familia, hay dentro de ella una noción de
comunidad, y también de solidaridad entre sus miembros; que se aplica en todos los
terrenos, afectivo, moral, económico etc.

La importancia que en Guatemala, se ha dado a la regulación jurídica de la familia,


como, las establecidas en las constituciones de la República de Guatemala promulgadas en
1945 y en 1956, así como la de 1965, incluyen entre sus disposiciones capítulo relativo a la
familia, considerándola como elemento fundamental de la sociedad imponiendo al Estado
la obligación de emitir leyes y disposiciones que la protejan. En la legislación se ha previsto
el delito de negación de asistencia económica y el delito de incumplimiento de asistencia,
en el orden familiar (Artículos 242 al 245 del Código Penal).

Tradicionalmente se ha considerado la familia como una parte, quizás la más


importante, del derecho civil; o sea, como parte del derecho privado. En todo el decurso de
la evolución histórica del Derecho de familia, dice Puig Peña siempre ha venido éste
situado entre las ramas fundamentales del Derecho formando, con los derechos reales.

3er. SEMANA

3. Naturaleza de las disposiciones legales relativas a la familia:

Federico Puig Peña, expresa, “tradicionalmente ha sido considerada la familia como


una parte, quizás la más importante, del derecho civil; o sea como una parte del derecho
privado. En toda la evolución histórica de la familia, siempre se ha venido este situado
fundamentalmente del derecho civil, formando, con los derechos reales, de crédito y de
sucesiones, la cuatriparticion clásica de aquella rama fundamental de las relaciones
jurídicas.

Rafael Rojina Villegas, expresa, “que el derecho de familia que generalmente se le


trata como una parte del derecho privado, disiente de esa concepción tradicional y afirma
que el derecho de familia debe ser estudiado y expuesto sistemáticamente fuera de ese
campo del derecho.”

Rafael Villegas Lara, es reacio a admitir que el derecho de familia deba incluirse en
el derecho público. “Si el derecho público es del Estado y el de los demás entes públicos, el
derecho de familia no es derecho público. La familia no es ente público no porque no esta
sujeta, como los entes públicos, a la vigilancia y a la tutela del Estado (no se ha garantizado
todavía a la familia frente al Estado, una libertada y autonomía de la misma naturaleza que
la privada), sino porque los intereses que debe cuidar no son, como en los entes públicos
intereses de la generalidad, por lo cual, no está organizada como estos. Por tanto, al derecho
de familia se le podría asignar un lugar independiente en la distinción entre derecho público
y derecho privado; es decir, que la bipartición podría ser sustituida por una tripartición que
respondería a las características particulares que socialmente asume el agregado familiar
frente al agregado público”.

3.1 División del derecho de familia y Materia comprendidas en su regulación legal:

Gautama Fonseca se refiere a que “el derecho de familia, lo mismo que la mayoría
de las disciplinas jurídicas, pueden dividirse en:

1. DERECHO DE FAMILIA OBJETIVO; Y


2. DERECHO DE FAMILIA SUBJETIVO.
 En sentido objetivo se entiende por derecho de familia al conjunto de normas que
regulan el nacimiento, modificación y extinción de las relaciones familiares.
 En sentido subjetivo, derecho de familia es el conjunto de facultades o poderes que
pertenecen al organismo familiar como tal o a cada uno de sus miembros.

El derecho de familia objetivo a su vez se divide en: Derecho De Familia Personal Y


Derecho De Familia Patrimonial.

 El derecho de familia personal, tiene como función regir las relaciones personales
de los sujetos que integran la institución familiar;
 El derecho de familia patrimonial, tiene como función ordenar todo lo
concerniente al régimen económico de la familia.

Se divide también el derecho de familia en derecho matrimonial, que tiene a su cargo


todo lo relativo a este acto y al estado de cónyuges, y en derecho de parentesco, que se
ocupa de la reglamentación de los vínculos que se derivan de la sangre (consanguinidad);
del matrimonio o del concubinato (afinidad); o de actos voluntarios regulados por la ley
(adopción). Las tutelas y cúratelas, aunque no constituyen una relación familiar
propiamente dicha, por razones históricas y de utilidad sistemática que se estudian dentro
del derecho de familia”.

Federico Puig Peña, expone “En el derecho de familia, igual que en cualquier rama
jurídica, es factible establecer la primordial distinción entre derecho subjetivo y objetivo.
Será derecho de familia subjetivo aquel conjunto de facultades que pertenecen a la entidad
familiar como tal o sus diversos miembros como emanados de la especial configuración
que la familia objetivo será el conjunto de normas que disciplinan las situaciones
emergentes de las relaciones familiares. En el sentido objetivo es corriente; entre los
autores, dividirlo derecho de familia puro personal y derecho patrimonial o aplicado a los
bienes familiares. El primero regula los vínculos personales de la organización y se puede
decir que es el derecho de familia y en el que se dan además, como se nota de relieve, los
caracteres fundamentales que antes pusimos de manifiesto. El segundo regula los vínculos
patrimoniales que se derivan de la relación familiar y aunque reciben también la sustancia
propia del grupo, parece que se acerca más a las otras ramas del derecho civil.

El Código Civil vigente regula: Unitariamente la familia, dedicado al título

 II) libro I) que en los respectivos capítulos trata del matrimonio, la unión de
hecho, el parentesco, la paternidad, filiación matrimonial, extramatrimonial,
la adopción, patria potestad, alimentos, tutela, patrimonio familiar y el
Registro Civil.
 Declaración Universal de Derechos Humanos
 Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer
 Conferencia Mundial sobre la Mujer y la Convención sobre la eliminación de todas
las formas de discriminación contra la mujer.
 Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra
la mujer.
 Convención sobre el consentimiento para el matrimonio, la edad mínima para
contraer matrimonio y el registro de los matrimonios
 Pacto de San José

4ta. SEMANA

4. DILIGENCIAS DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

4.1 Las medidas cautelares o de seguridad:


Las medidas de seguridad son manifestaciones de protección social coercitivas, las
cuales buscan prevenir o bien sancionar determinada conducta para evitar que sea lastimado
alguno o algunos miembros de la familia, evitando con ello la posible comisión de un
futuro delito en el seno familiar.

4.2 Definición: También llamadas providencias cautelares, medidas de coerción,


medidas de protección o bien medidas cautelares, de acuerdo con los diferentes autores y
con lo preceptuado por los diferentes cuerpos legales del país.

Cuello Calón citado por De León Velasco y de Mata Vela define a las medidas de
seguridad al decir que: “consiste en especiales tratamientos impuestos por el Estado a
determinados delincuentes encaminados a obtener su adaptación a la vida social (medidas
de educación, de corrección y de curación), o su segregación de la misma (medidas de
seguridad en sentido estricto)”.

4.3 Funciones de las medidas de seguridad:

La medida de seguridad atiende específicamente dos funciones: la función


interventora y la función preventiva; en este orden de ideas, la primera se debe a la calidad
que tiene la medida de seguridad de intervenir en los asuntos en los cuales medie violencia
dentro del seno familiar a través del Estado quién es el que la impone debido a la facultad
jurisdiccional del mismo; la segunda se refiere a la cualidad de prevenir que ocurran
nuevamente hechos violentos en la familia.

4.4 Procedimiento:

El trámite a través del cual se decretan las medidas de seguridad se efectúa a través
de la denuncia interpuesta ante cualquiera de las entidades facultadas para hacerlo de
conformidad con el Artículo 4 de la Ley para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia
Intrafamiliar. Posterior a ello, quién haya recibido la denuncia, la hace llegar al Juzgado de
Familia o de Paz, según sea el caso, para que sean decretadas las medidas de seguridad, las
cuales se encuentran estipuladas dentro del Código Procesal Civil y Mercantil, el Código
Penal y la Ley para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Intrafamiliar, estas
medidas se decretarán inmediatamente sin citar y oír al afectado, las cuales son de
cumplimiento obligatorio bajo apercibimiento de certificar lo conducente al ramo penal por
el delito de desobediencia, el cual se encuentra contenido dentro del Código Penal.

4.5 Ejecución:

Como se anotó anteriormente, las medidas de seguridad se ejecutan inmediatamente,


después de ser decretadas, oficiándose al Jefe de la Policía Nacional Civil de la localidad
para que con ayuda de la fuerza pública sean ejecutadas las mismas; y se hace saber al
inculpado de abstenerse de incumplirlas, bajo apercibimiento de certificarle lo conducente
al ramo penal por el delito de desobediencia.

4.6 DILIGENCIAS:

1. ENUMERAR CUALES FUERON LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD Y


PROTECCIÓN ACORDADAS EN LAS DILGENCIAS DE VIOLENCIA
INTRAFAMILIAR, Y UBICARLAS EN LA LEY PARA PREVENIR,
SANCIONAR Y ERRADICRA LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR,
INDICANDO FUNDAMENTO LEGAL CON SUS RESPECTIVOS INCISOS.
a) Se prohíbe al presunto agresor, que moleste, amenace e intimide a la denunciante o
ha cualquier integrante del grupo familiar de la misma. – LVI. Artículo 7 inciso i.
b) Se prohíbe el acceso del presunto agresor al domicilio permanente o temporal de la
persona agredida, y a su lugar de trabajo. – LVI. Artículo 7 inciso j.
c) Se ordena al presunto agresor que haga entrega del menaje de casa que en derecho
le corresponde a la denunciante en un plazo máximo de cinco (5) días. – LVI. Art.
7 inciso n.
d) Ofíciese a la Policía Nacional Civil (PNC) del Municipio y Departamento de
Quetzaltenango, para que le preste el auxilio necesario a la denunciante en caso
fuere objeto de amenazas, sea agredida por parte del presunto agresor, ya sea en su
residencia, en la calle o en cualquier lugar en donde se encuentre la misma. – LVI.
Articulo 10 inciso a.
e) Ofíciese al Instituto Nacional de Ciencias Forenses de esta ciudad para que la
denunciante sea evaluada. – Artículo inciso
f) Las medidas acordadas tendrán una duración de seis (6) meses, plazo que corre a
partir de la fecha en que se notifique las presentes diligencias al presunto agresor. –
Art. 8.
g) Se le fija al presunto agresor el plazo de dos días, para que se oponga a las medidas
decretadas, si así lo estima pertinente. – . CPRG. Artículo. 12
h) En caso de desobediencia por parte del presunto agresor a las medidas acordadas, se
procederá a certificar lo conducente a la Fiscalía Distrital del Ministerio Público de
esta ciudad. Artículo inciso
i) Por considerar la suscrita Juez que de los hechos denunciados se evidencia la
posibilidad de la comisión de un hecho delictivo remita copia de la presente
denuncia y de lo actuado para el ejercicio de la acción penal correspondiente. –
LVI. Artículo 3 inciso d
j) Notifíquese por esta única vez al presunto agresor en el lugar indicado por la
denunciante, bajo apercibimiento que debe señalar casa o lugar para recibir
notificaciones dentro del perímetro urbano de esta ciudad, caso contrario las
posteriores se le harán por los estrados de este Juzgado sin apercibimiento alguno.

2.- INDICAR POR CUANTOS DÍAS SE CONFIRIÓ EL PLAZO AL PRESUNTO


AGRESOR PARA QUE SE OPUSIERA A LAS MEDIDAS ACORDADAS.

Se le fija al presunto agresor el plazo de dos días, para que se oponga a las medidas
decretadas, si así lo estima pertinente. – . CPRG. Artículo. 12

5ta. SEMANA

5. FORMAS DE PRESENTAR LA DENUNCIA

El Estado ha creado el Decreto 97-96 del Congreso de la República, como un medio


de protección legal para la persona que esta siendo agredida por violencia intrafamiliar, en
igualdad de derechos para hombres y mujeres, garantizando, la vida, la integridad, la
seguridad y dignidad de las personas.
Dicha ley en el Artículo número tres establece los pasos que deben seguirse para
presentar una denuncia por violencia intrafamiliar, es decir los pasos que deben seguir las
personas que sufren maltrato y violencia, para proteger sus derechos y los de su familia.

Cualquier persona, no importando su edad, que haya sido víctima de un acto que
constituya violencia intrafamiliar o entidad que tenga conocimiento que una persona es
objeto de violencia intrafamiliar (Procuraduría General de la Nación, Procuraduría de los
Derechos Humanos, etc.), debe presentar la denuncia o solicitud de medidas de seguridad
de personas en forma oral o por escrito. Para presentar la denuncia no hay necesidad de
contar con el auxilio de un abogado o abogada.

5.1 En forma oral:

Si la denuncia es oral, basta con presentarse a las diferentes instituciones que señala
la ley y contar los hechos de violencia pidiendo que se dicten medidas de protección para la
persona agredida y para sus hijas o hijos.

5.1.1 En caso de denuncia oral con y sin abogado:

• Presentar la denuncia oralmente en alguna de las instituciones facultadas para recibir


denuncias;

• Solicitar que la denuncia sea trasladada al juzgado de familia: Si no hay juzgado de


familia, pedir que la denuncia sea tramitada por el Juez de Paz o en el juzgado comunitario;

• Pedir en el juzgado que se dicten las medidas de protección, según el caso concreto;

• Si es necesario, pedir al juez que ordene a la Policía Nacional Civil que preste apoyo a la
persona agredida;

• Si la agresión es grave y constituye delito, pedir que se curse el expediente al Ministerio


Público, para que inicie la averiguación del hecho.

5.1.2 En forma escrita:

 En caso que la denuncia se presente por escrito debe indicar:

• Nombre del Juzgado a quien se dirige la denuncia.


• Nombre de la persona que denuncia ( el nombre de la víctima)

• Edad, estado civil, profesión u oficio, nacionalidad, domicilio, lugar de residencia.

• Lugar que señala para recibir notificaciones o citaciones.

• Nombre del abogado que auxilia.

• Nombre del presunto agresor.

• Residencia del agresor, dirección para notificarlo o citarlo.

• Relato de los hechos en forma clara y precisa.

• Relación de las leyes en que se fundamenta la denuncia, cuando es auxiliada por abogado.

• Pruebas que se acompañen.

• Petición de las medidas que el juez deba dictar en forma precisa.

• Cita de leyes, si auxilia abogado.


• Lugar y fecha.

• Firma de la denunciante (si no sabe firmar lo hará por ella otra persona o la abogada).

• Firma del abogado auxiliante.

5.2 INSITITUCIONES RESPONSABLES DE RECIBIR LAS DENUNCIAS:

5.2.1 Ministerio Público:

A través de oficinas de atención permanente, oficinas de atención a la víctima, o de


la fiscalía de la mujer. El Ministerio Público debe recibir la denuncia y remitirla al juzgado
de familia o de paz antes de cumplirse veinticuatro horas desde su presentación, para que se
le brinden las medidas de protección a la persona agredida.

Debe determinar si existe delito; en caso positivo procederá a la investigación para


iniciar el proceso penal.
5.2.2. Procuraduría General de la Nación:

La unidad de protección de los derechos de la mujer de la procuraduría, debe


escuchar a la mujer agredida, redactar la denuncia y remitirla al juzgado de familia en horas
hábiles, o al juzgado de paz cuando se presente en horas inhábiles.

5.2.3 Policía Nacional Civil:

La policía debe socorrer y prestar protección a las personas agredidas, a un cuando


se encuentren en su domicilio. Cuando se sorprende a la persona cometiendo la agresión en
el acto, o inmediatamente después, se le puede detener sin necesidad de orden judicial y
ponerla a la orden de la autoridad competente.

Asimismo, debe levantar informe o prevención policial sobre los hechos tomando
nombre y direcciones de testigos en caso se necesitara requerirlos en un proceso judicial.
La policía envía la denuncia al juzgado de paz o familia.

5.2.4 Juzgados de paz:

Se recibe la denuncia y se otorgan inmediatamente medidas de seguridad que el juez


cree conveniente. El juzgado de paz actúa cuando en el lugar no hay juzgado de familia o
en días y horas fuera de horario de trabajo.

Se envía el expediente al juzgado de familia mas próximo para confirmar medidas


de protección y de seguridad que haya dictado de conformidad con la ley. En caso de delito,
se traslada al Ministerio Público sin menoscabo de la medida de protección.

5.2.5 Juzgados de familia:

Se recibe la denuncia, le dan trámite y otorgan de inmediato las medidas de


seguridad.

Emiten órdenes para que la Policía Nacional Civil, auxilie al denunciante, puede
ordenar el arraigo del agresor o el embargo del salario en su caso cuando sea necesario. En
caso de delito, se certifica al Ministerio Público, sin menoscabo de la medida de protección.

5.2.6 Bufetes populares:


Deben ser receptores de denuncia, redactarlas y presentarlas al juzgado de familia y
en su defecto al juzgado de paz, dentro de las veinticuatro de su presentación, con el objeto
de solicitar las medidas de seguridad de personas correspondientes. Debido a su función
social está institución debe comprometerse con el seguimiento de la denuncia.

5.2.7 Procuraduría de los Derechos Humanos:

Debe tomar la denuncia y remitirla al juzgado de familia o de paz dentro de las


veinticuatro horas de su presentación, solicitando medidas de protección para la persona
agredida.

5.3 TERMINO PARA REMITIR LA DENUNCIA A LOS JUZGADOS DE


FAMILIA

Quien reciba la denuncia deberá remitirla a un juzgado de familia o del orden penal,
según corresponda, en un plazo no mayor de veinticuatro (24) horas.

Después de remitida la denuncia correspondiente, y de ser escuchada la víctima, los


señores jueces de familia emiten resolución en la cual se otorgan las medidas de seguridad
de personas que correspondan, remitiendo a la víctima para ser evaluada por medico
forense correspondiente (de ser necesario), quien a la vez deberá rendir su informe al juez
que esta conociendo, así mismo los señores jueces ofician a la Policía Nacional Civil a
efecto de socorrer a la víctima de ser necesario y de que se cumpla con lo resuelto en dicha
resolución.

Por todo lo anterior, se dice que el papel que desempeñan los juzgados de familia en
los casos de violencia intrafamiliar, en el momento que la persona agredida se presenta al
juzgado, éste está obligado a:
1. Redactar la denuncia.
2. Dar trámite a la denuncia.
3. Dictar las medidas de protección necesarias en cada caso concreto.
4. Emitir órdenes para que la Policía Nacional Civil auxilie a la parte denunciante.
5. Ordenar el embargo sobre el salario o bienes del agresor, cuando sea solicitado.
6. Ordenar el arraigo del agresor, cuando sea solicitado.
7. Notificar al agresor después de que las medidas de protección se hayan ejecutado.
8. Dar trámite a la oposición a las medidas de protección en caso de que el agresor se
oponga.
9. Recibir las pruebas en caso de oposición.
10. Resolver la oposición.
11. Recibir y dar trámite a la apelación si ésta se presenta.

En el caso de que al presentarse la denuncia se haga saber o se note que la violencia


es de tal magnitud que constituye delito, el Juzgado de Familia, después de dictar las
medidas de protección, debe cursar el caso al Ministerio Público para la averiguación de los
hechos. Si la denuncia es remitida por otra de las instituciones facultadas para recibirla, el
Juzgado de Familia debe darle trámite que corresponde y dictar las medidas de protección a
favor de la agredida, así como continuar con todos los pasos antes mencionados.
BIBLIOGRAFIA

 ACUERDOS DE PAZ firmados hasta el 31 de diciembre de 1996. Presidencia de la


República. Talleres offset de Tipografía Nacional de Guatemala C.A. (s.e)
Guatemala 1999.
 AGUIRRE GODOY, Mario Dr. Derecho procesal civil, Guatemala C.A. (se) 1996,
 ANDRADE ABULARACH, Larry Dr. Derecho constitucional y derecho humanos
para jueces. Escuela de estudios judiciales modulo instruccional para jueces,
organismo Judicial. Guatemala. C.A. (s.e) 1999.
 CABANELLASDE LAS CUEVAS, Guillermo, Diccionario jurídico elemental.
Guillermo Cabanellas de Torres. Actualizado y corregido. Primera Edición, 1979.
Decimocuarta edición Ed. Heliasta S.R.L Argentina 2000.

Legislación:

 Constitución Política de la República de Guatemala. Asamblea Nacional


Constituyente, 1986.
 Código Penal. Congreso de la República Decreto número 17-73.
 Código Procesal Penal. Congreso de la República. Decreto número 51-92.
 Código Procesal Civil y Mercantil. Enrique Peralta Azurdía, Jefe de Gobiernode la
República de Guatemala, Decreto ley número 107.
 Ley del Organismo Judicial. Congreso de la República, Decreto 2-89.
 Ley para Prevenir Sancionar y Erradicar la Violencia Intrafamiliar. Decreto 97-96
del Congreso de la República
 Ley de Tribunales de Familia. Enrique Peralta Azurdía, Jefe de Gobierno de la
República de Guatemala Decreto Ley número 206.

UNIVERSIDAD RURAL DE GUATEMALA


SEDE QUETZALTENANGO 003
FACULTAD: DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES
CARRERA: ABOGACIA Y NOTARIADO CON ENFANSIS EN LEGISLACION
AMBIENTAL.

ASIGNATURA: DERECHO PROCESAL DE FAMILIA


CAT: LIC. FRANCISCO VALLE
TEXTO PARALELO SEGUNDO AVANCE

NOMBRE: EVELYN PATRICIA VALENZUELA PEREZ


NUMERO DE CARNE: 16-003-0215
9no. SEMESTRE
PLAN: DOMINGO
QUETZALTENANGO, MARZO 08 DE 2020

INTRODUCCION

El Organismo Judicial, tiene como función proteger y restaurar la armonía y paz social a
través de prestarle a la sociedad una adecuada administración de justicia, fundamentada en
los principios de igualdad, debido proceso, derecho de defensa, contradicción, legalidad y
presunción de inocencia, además de la imparcialidad, celeridad, sencillez, responsabilidad,
eficacia y economía procesal que deben prevalecer en las actuaciones del órgano
jurisdiccional de que se trate.

El Organismo Legislativo, por medio del Congreso de la República de Guatemala, ha


ratificado tratados y convenios internacionales sobre la protección de los derechos humanos
de quienes son víctimas de violencia intrafamiliar, cuyo objetivo principal, entre otros, es
regular la aplicación de medidas de seguridad necesarias para garantizar la vida, integridad,
seguridad y dignidad de las víctimas, así mismo ha decretado legislación ordinaria sobre el
tema.

El Organismo Ejecutivo por su parte, a través de sus dependencias, ha creado programas de


prevención y erradicación de la violencia intrafamiliar, cuya misión es dar atención
psicológica y asesoría legal a víctimas de violencia doméstica, y en ejercicio de su función
cuasi legislativa, ha emitido la disposición legal que regula la oposición que puede
presentar un presunto agresor contra las medidas de seguridad decretadas en su contra.
La Constitución Política de la República de Guatemala regula Ia organización de la familia
como génesis de la cual parte y se mantiene vigente una sociedad. El Estado de Guatemala
reconoce que la violencia intrafamiliar es un problema social de grandes dimensiones y ha
actuado a través de estos tres organismos.

7ma. SEMANA
De las medidas de seguridad. Duración de las medidas de seguridad.
PLANTEAMIENTO de diligencias de violencia intrafamiliar. Oposición a medidas de
seguridad decretadas, dentro de las diligencias por violencia intrafamiliar.

6. DE LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD:

El fin específico del derecho penal clásico ha sido el castigo del delincuente, mediante
la imposición de la pena prevista, que tiene siempre carácter retributivo e intimidatorio.
En la actualidad, muchos penalistas destacados consideran que la disciplina que nos ocupa,
debe abarcar también otro aspecto de suma importancia, el relacionado con las medidas de
seguridad, que podrían ser consideradas también como de prevención del delito y de
protección tanto de la sociedad como del delincuente.

Las medidas de seguridad están destinadas a proteger a la sociedad de la


exteriorización de esas tendencias que se encuentran ocultas en muchos individuos que
observan conductas fuera de las normas sociales comúnmente admitidas; pero la dificultad
con que tropieza el jurista, estriba en que dichas medidas deben ser administradas con suma
cautela, para no lesionar el auténtico contenido de la libertad individual.

Las medidas de seguridad "son providencias que, con carácter preventivo para la
sociedad y de corrección para el sujeto, se adoptan con los individuos que se encuentran en
estado peligroso desde el punto de vista de la defensa social de carácter general."
Los autores de León Velasco y de Mata Vela, han definido a las medidas de
seguridad como los medios de defensa social utilizados por el Estado, a través de los
órganos jurisdiccionales correspondientes, que tienen por objeto la prevención del delito y
la rehabilitación de sujetos inimputables.

Una medida de seguridad es una medida no penal que, después de haberse cometido
un delito, se aplica con fines defensivos, no retributivos, es decir, no a título de castigo,
sino para prevenir que el agente cometa delitos posteriores, exponiendo a peligro el orden
jurídico.

6.1 Clasificación de las medidas de seguridad:

Algunos tratadistas han realizado diversas clasificaciones de las medidas de


seguridad, las cuales son eminentemente doctrinarias, veamos:

6.1.1 Medidas de seguridad predelictuales o de prevención: tal como lo hemos


mencionado, Ias medidas de seguridad predelictuales, son aquellas que se imponen a un
sujeto por su peligrosidad, antes de que cometa un hecho delictivo; están solamente en
función de la peligrosidad del agente.

6.1.2 Medidas de seguridad posdelictuales o propiamente dichas: las medidas de


seguridad posdelictuales son las que se imponen al sujeto, también en base a
supeligrosidad, pero una vez que ha cometido un hecho descrito como delito en la ley
penal.

6.1.3Medidas de seguridad curativas, medidas de seguridad reeducativas o


correccionales y medidas de seguridad eliminativas: las medidas de seguridad curativas
tienen por objeto el tratamiento clínico psiquiátrico de los sujetos inimputables afectados
por deficiencias mentales, ya sea una enfermedad, desarrollo incompleto, retardo o un
trastorno, así como de los ebrios consuetudinarios y los toxicómanos que requieran de
centros especiales de tratamiento.
6.1.4 Las medidas de seguridad reeducativas o correccionales, pretenden la reeducación,
la reforma del individuo, su rehabilitación en sentido amplio con el fin de adaptarlo
nuevamente a la sociedad, como un ser útil para la misma. Se aplican a vagos, rufianes,
proxenetas y a todo sujeto que esté en condiciones corregibles o readaptables.

6.1.5 Las medidas de seguridad eliminatorias, de segregación o de protección estricta:


consisten en eliminar de la sociedad a sujetos que son inadaptables a ella, individuos
incorregibles, como delincuentes reincidentes o habituales, que conlleva una custodia muy
especial para evitar la comisión de nuevos delitos.

6.1.6 Medidas de seguridad privativas de libertad, medidas de seguridad no privativas


de libertad y medidas de seguridad patrimoniales: las medidas de seguridad privativas
de libertad, son aquellas que privan o restringen la libertad de locomoción del sujeto sobre
la que se aplica, tal como el internamiento en centros especiales, ya sea de trabajo, agrícolas
o industriales, entre otros.

6.1.7 Las medidas de seguridad no privativas de libertad: son aquellas en que, a pesar
de sujetar obligatoriamente al individuo, no limitan en forma absoluta su libertad de
locomoción, tal es el caso de libertad vigilada, y la prohibición de residir o de asistir a
determinados lugares. Las medidas de seguridad patrimoniales, afectan directamente el
patrimonio de la persona a quien se le impone, tal como la caución de buena conducta.

6.2 Funciones de las medidas de seguridad:

La medida de seguridad atiende específicamente dos funciones: la función


interventora y la función preventiva; en este orden de ideas, la primera se debe a la calidad
que tiene la medida de seguridad de intervenir en los asuntos en los cuales medie violencia
dentro del seno familiar a través del Estado quién es el que la impone debido a la facultad
jurisdiccional del mismo; la segunda se refiere a la cualidad de prevenir que ocurran
nuevamente hechos violentos en la familia.
6.3 Duración de las medidas de seguridad:
Su aplicación es por tiempo indeterminado: Quiere decir que una vez impuestas,
solo deben revocarse o reformarse cuando efectivamente halla desaparecido la causa o el
estado peligroso que las motivó. Así el Artículo 85 del Código Penal establece que las
medidas de seguridad se decretarán por tiempo determinado, salvo disposición expresa de
la ley en contrario, y en el segundo párrafo del Artículo 86 se dice que en cualquier tiempo
podrán revocar o reformar sus resoluciones (los tribunales) al respecto, si se modifica o
cesa el estado de peligrosidad del sujeto.

El artículo 8 de la Ley para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia


Intrafamiliar, regula que las medidas de protección no podrán durar menos de un mes ni
más de seis. Sin embargo al vencer el plazo y a solicitud de parte, la autoridad competente
podrá prorrogarlo.

Actualmente de acuerdo a la gravedad de la denuncia, los Juzgadores aplican el


término máximo de vigencia delas medias de protección, y a petición de la parte
denunciante, al vencerse ese término, vuelven a decretar la vigencia de las medias por
períodos iguales de tiempo; los juzgadores cumplen con el requisito legal de poner plazo al
tiempo que durarán las medidas de protección a favor de las personas víctimas de violencia
intrafamiliar.

La ley específica señala el tiempo de duración y vigencia para las medidas de


seguridad decretadas, para evitar poner en riesgo a las víctimas de violencia intrafamiliar,
ya que durante el efecto temporal de vigencia de las medidas de seguridad, que comprende
el mínimo y máximo de duración, que no puede exceder de seis meses, las víctimas se
encuentren plenamente protegidas de los actos del sujeto violentador del seno familiar,
aunque atinadamente, regula que en caso de que persistan los efectos de la violencia y el
peligro para la integridad de las víctimas, estas últimas, gozan de la facultad y del derecho
de gestionar la prórroga del plazo de las medidas de seguridad decretadas, el cual puede ser
por un nuevo plazo de hasta seis meses.
La finalidad de las medidas de seguridad, está orientada a garantizar y proveer la
protección temporal de quienes padecen del fenómeno social de la violencia intrafamiliar.
Por tanto, una vez que las autoridades estatales, tienen conocimiento de la comisión de un
acto constitutivo de violencia intrafamiliar, en agilización, flexibilización y prontitud del
procedimiento pronuncian su decisión ante la necesidad y peligro que afronta la víctima
dictando las medidas de protección atinentes a cada caso.
Si se toma en cuenta la medida relacionada a fijar provisionalmente una pensión
alimenticia, es importante acotar que esta puede ser decretada por los jueces en los procesos
por violencia intrafamiliar, pero esta medida protectora cuenta con varios fines; el primero,
sirve de orientador para la víctima en el sentido que mientras esté vigente la medida, se
puede iniciar el Juicio Oral de Fijación de Pensión Alimenticia, para no quedar en
vulnerabilidad al momento de quedar sin efecto las medidas de protección. El segundo,
sirve de certeza jurídica, para que las víctimas no sufran las consecuencias por la
disminución, limitación y la falta absoluta de la provisión de alimentos, comprendiendo que
el efecto de la violencia, provoca una ruptura temporal del seno familiar entre marido y
mujer y los hijos que puedan integrar la unidad familiar, pero no por ello, debe el agresor,
suspender el cumplimiento de sus deberes, obligaciones y responsabilidades para el logro
del bienestar integral, que comprende, adicionalmente a los alimentos, aspectos elementales
como su desarrollo emocional, físico y psicológico entre otros. En tercer orden, dada la
naturaleza especial de fijar una obligación alimentaría provisional, de conformidad con lo
establecido en el Código Civil, esta prestación, servirá temporalmente para que la parte
afectada de las relaciones intrafamiliares, no resulte privada a percibir una cantidad de
dinero para la obtención de los alimentos. Para ello, el juez competente, deberá atender a
los elementos y principios rectores que contempla el Código Civil, como lo son: La
necesidad de los alimentistas; las circunstancias pecuniarias de quien debe prestar dicha
prestación, y de quienes deben percibirlas; el estudio socioeconómico que también se
realiza en los juicios de naturaleza oral, por mencionar, algunos.

Comprendiendo que la violencia en el seno familiar, genera y desencadena una serie


de eventos negativos contra quienes padecen agresiones de cualquier tipo, ante ello, resulta
inevitable considerar, desde el punto de vista económico y social, que quien menos padece,
es el agresor; no así, los agredidos, quienes en la mayoría de casos quedan desprovistos de
la fuente económica para la obtención de los alimentos necesarios para subsistencia.

El artículo 11de la Ley para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia


Intrafamiliar, no contempla un procedimiento para ejecutar las medidas de protección, sino
que refiere a lo que dispone el Código Procesal Civil y Mercantil en el artículo 517, que
hace alusión ala orden que se entregará a las autoridades correspondiente para que presten
protección a quien haya denunciado.

7. PLANTEAMIENTO de diligencias de violencia intrafamiliar.

El trámite a través del cual se decretan las medidas de seguridad se efectúa a través de
la denuncia interpuesta ante cualquiera de las entidades facultadas para hacerlo de
conformidad con el Artículo 4 de la Ley para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia
Intrafamiliar. Posterior a ello, quién haya recibido la denuncia, la hace llegar al Juzgado de
Familia o de Paz, según sea el caso, para que sean decretadas las medidas de seguridad, las
cuales se encuentran estipuladas dentro del Código Procesal Civil y Mercantil, el Código
Penal y la Ley para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Intrafamiliar, estas
medidas se decretarán inmediatamente sin citar y oír al afectado, las cuales son de
cumplimiento obligatorio bajo apercibimiento de certificar lo conducente al ramo penal por
el delito de desobediencia, el cual se encuentra contenido dentro del Código Penal.
Ejecución: Como se anotó anteriormente, las medidas de seguridad se ejecutan
inmediatamente, después de ser decretadas, oficiándose al Jefe de la Policía Nacional Civil
de la localidad para que con ayuda de la fuerza pública sean ejecutadas las mismas; y se
hace saber al inculpado de abstenerse de incumplirlas, bajo apercibimiento de certificarle lo
conducente al ramo penal por el delito de desobediencia.

8. Oposición a medidas de seguridad decretadas, dentro de las diligencias por


violencia intrafamiliar.
La oposición de las medidas de seguridad se lleva a cabo por la vía de los incidentes,
formándose un nuevo proceso dentro del anterior y sustanciándose paralelamente a este,
interrumpiendo o suspendiendo provisionalmente el mismo hasta que sea resuelta la
oposición formulada, promovida la oposición el juzgador da audiencia a los interesados por
el plazo de dos días, evacuada la audiencia anterior el juzgado evaluará si se abre a prueba
o no, en caso de no abrirse a prueba el proceso se dictará sentencia, en caso contrario se
abre a prueba por el plazo de diez días, finalizado el periodo de prueba el juzgado dictará
sentencia dentro de los tres días siguientes de vencido dicho plazo; no obstante de lo
anterior en cualquier fase del mismo se puede llevar a cabo una conciliación entre las partes
a efecto de dilucidar el asunto.

8va. SEMANA
Planteamiento de Providencias Cautelares, de restitución de menores de edad.
Oposición a providencias cautelares, de Restituciones de menores de edad.

9. Planteamiento de Providencias Cautelares, de restitución de menores de edad.

9.1 Menores o incapaces abandonados:


No tiene en cambio la naturaleza de medida cautelar la protección de menores o
incapaces a que se refiere el artículo 520. En éste se dispone que siempre que por cualquier
medio llegue a conocimiento del juez que un menor de edad o incapacitado, ha quedado
abandonado por muerte de la persona a cuyo cargo estuviere o por cualquier otra
circunstancia, dictará, con intervención de la Procuraduría General de la Nación (Decreto
25-97 del Congreso), las medidas conducentes al amparo, guarda y representación del
menor o incapacitado. Estas medidas no pueden considerarse cautelares porque no están al
servicio de un proceso principal que deba iniciarse, pues mediante las mismas se trata sólo
de proteger a un menor o incapacitado.

9.2 Restitución al hogar de menores o incapacitados:


Lo mismo puede decirse de la medida prevista en el artículo 521. A solicitud de los
padres, tutores, guardadores o encargados, el juez dictará las medidas que estime oportunas
a efecto de que el menor o incapacitado, que haya abandonado el hogar, sea restituido al
lado de las personas a cuyo cuidado o guarda estaba.

La mera restitución al hogar no tiene carácter cautelar, pero sí puede tenerlo algo
que puede ser complementario de esa restitución, pues el artículo 522 añade que el juez
hará comparecer al menor o incapacitado a su presencia, levantará acta haciendo constar
todos los hechos relacionados con la causa del abandono y dictará las disposiciones que
crea necesarias e iniciará, en su caso, los procedimientos que corresponda. Estas diligencias
se harán saber al protutor, si lo tuviere el menor o incapacitado, a fin de que practique en su
defensa las gestiones que correspondan.
Lo que esta norma está diciendo es que el juez, oído el menor o incapacitado y atendida la
causa de abandono del hogar puede:

1. Instar el procedimiento de jurisdicción voluntaria que sea oportuno (que no es un


verdadero proceso).
2. Hacer saber las circunstancias al protutor para que éste inste, en representación del
menor o incapacitado, el proceso que sea conveniente.
Debe tenerse en cuenta que el principio dispositivo impide que el juez incoe de oficio
verdaderos procesos, pero que ese principio no afecta a los actos de jurisdicción voluntaria.

De la regulación legal y de lo explicado se desprende que esta medida de seguridad de


personas fue incluida en el Código para que fuera aplicada, inicialmente, por los jueces
comunes y, posteriormente, por los de familia, cuando fueron creados los tribunales de esta
materia. Sobre el particular dispone el artículo 12 del decreto Ley número 206, Ley de
Tribunales de Familia, que éstos tienen facultades discrecionales, debiendo procurar que la
parte más débil en las relaciones familiares quede debidamente protegida y, para el efecto,
dictarán las medidas que consideren pertinentes... De acuerdo con el espíritu de esta ley,
cuando el juez considere necesaria la protección de los derechos de una parte, antes o
durante la tramitación de un proceso, puede dictar de oficio o a instancia de parte toda clase
de medidas precautorias, las que se ordenarán sin más trámite y sin necesidad de prestar
garantía.

Por la especial naturaleza del derecho de familia, el legislador dejó de lado uno de los
fundamentos de las medidas precautorias, que es la prestación de caución o garantía e,
incluso, en determinadas circunstancias el fumus boni iuris.”

9.3 PROCEDIMIENTO:

a. El juez hará comparecer al menor o incapacitado a su presencia;


b. Levantará acta haciendo constar todos los hechos relacionados con la causa
del abandono;
c. Dictara las disposiciones que crea necesarias e iniciara, en su caso, todos los
procedimientos que correspondan.
d. Estas diligencias se harán saber al protutor, si lo tuviere el menor o
incapacitado, a fin de que practique en su defensa las gestiones que
correspondan.

10. Oposición a providencias cautelares, de Restituciones de menores de edad.

10.1 Efectos civiles: Dentro de los efectos civiles tenemos que si el obligado no
cumpliere se procederá inmediatamente al embargo y remate de bienes suficientes para
cubrir la obligación.

10.2 Efectos penales: Ahora bien, el incumplimiento de las mismas se tipifica en el


Código Penal en su artículo 242 como Delito de Negación de Asistencia Económicaque
textualmente dice: “Quién estando obligado legalmente a prestar alimentos en virtud de
sentencia firme o de convenio que conste en documento público o autentico, se negare a
cumplir con tal obligación después de ser legalmente requerido, será sancionado con
prisión de seis meses a dos años, salvo que probare no tener posibilidades económicas para
el cumplimiento de su obligación. El autor no quedará eximido de responsabilidad penal,
por el hecho de que otra persona los hubiere prestado.”

Y según el artículo 243 del Código Penal, la sanción señalada enel artículo 242,
Incumplimiento Agravado. Se aumentará en una tercera parte, cuando el autor, para eludir
el cumplimiento de la obligación traspasare sus bienes a tercera persona o empleare otro
medio fraudulento. Los alimentos también comprenden lo relativo a la educación del
necesitado de ellos. Y se tipifica como delito especial, el Incumplimiento De Deberes De
Asistencia en este sentido. Dice el artículo 244 de nuestro Código Penal que quien estando
legalmente obligado incumpliere o descuidare los derechos de cuidado y educación con
respecto a los descendientes o a persona que tenga bajo custodia o guarda, de manera que
éstos se encuentren en situación de abandono material y moral, será sancionado con prisión
de dos meses a un año.

9na. SEMANA

Planteamiento de Juicios Orales de fijación de Pensión Alimenticia. Planteamiento de


la contestación de Juicio Oral de fijación de Pensión Alimenticia. Planteamiento de
Juicio Oral de Modificación de Pensión Alimenticia, para aumento.

11. Planteamiento de Juicios Orales de fijación de Pensión Alimenticia.

11.1 Denominación legal de alimentos:


La denominación legal del concepto de alimentos se encuentra regulada en el
Artículo 278 del Código Civil guatemalteco el cual establece lo siguiente: “la
denominación de alimentos comprende todo lo que es indispensable para el sustento,
habitación, vestido, asistencia médica y también la educación e instrucción del alimentista
cuando es menor de edad”, con este precepto, se comprende que dentro de un juicio oral de
fijación de pensión alimenticia, se está reclamando todo lo relacionado a la manutención de
un menor, o varios si así se reclamare la obligación. Hablando de todos esos aspectos o
rubros, los cuales forman el pliego de necesidades básicas de un ser humano para
desarrollarse de una forma digna, necesidades que se derivan de la relación jurídico-
familiar, entendida en un sentido amplio como el deber de prestar alimentos entre parientes
como una imposición legal.

El juicio oral de alimentos se encuentra regulado en el Libro Segundo Título II


Capítulo I y Capítulo IV del Código Procesal Civil y Mercantil, pero para aplicar éstas
normas es necesario tomar en cuenta lo preceptuado en el Código Civil Libro Primero,
Título II, Capítulo VIII de dicho cuerpo legal. El juicio oral de alimentos, es aquel en donde
prevalece en sus etapas procesales el principio de oralidad, aunque no en su totalidad, en
virtud de que el principio de escritura no se puede desligar del todo del proceso, porque es
necesario dejar constancia de los actos procesales y la ley así lo ordena.

El tratadista Eduardo J. Couture, citado por el profesional del Derecho Mario


Estuardo Gordillo indica: “Principio de Oralidad, por oposición al principio de escritura, es
aquel que surge de un derecho positivo en el cual los actos procesales se realizan de viva
voz, normalmente en audiencias y reduciendo las piezas escritas a lo estrictamente
indispensable.”

La Constitución Política de la República de Guatemala, nos regula específicamente


el juicio oral de alimentos, pero le da protección a la familia, al matrimonio y a los menores
de edad. El Artículo 47 de la ley fundamental regula: “Protección a la Familia. El estado
garantiza la protección social, económica y jurídica de la familia. Promoverá su
organización sobre la base legal del matrimonio, la igualdad de derechos de los cónyuges,
la paternidad responsable...” Así también el Artículo 51 indica: “Protección a menores y
ancianos: El Estado protegerá la salud física, mental y moral de los menores de edad y de
los ancianos. Les garantizará su derecho a la alimentación, salud, educación y seguridad y
previsión social.” Y el Artículo 55 regula sobre la negativa de la obligación de proporcionar
alimentos. “Es punible la negativa a proporcionar alimentos en la forma que la ley
prescribe.”

El Artículo 278 del Código Civil guatemalteco, regula lo que comprende por alimentos,
artículo que en forma expresa indica todos los rubros que cubrirá una pensión provisional o
definitiva, misma que será fijada de acuerdo a las circunstancias personales y pecuniarias
de quien los debe y de quien los recibe, los cuales serán fijados en dinero.

12. Planteamiento de la contestación de Juicio Oral de fijación de Pensión


Alimenticia.

13. Planteamiento de Juicio Oral de Modificación de Pensión Alimenticia, para


aumento.

El Artículo 280 del Código Civil indica que: Los alimentos se reducirán o aumentarán
proporcionalmente según el aumento o disminución que sufran las necesidades del
alimentista y la fortuna del que hubiere de satisfacerlos.” El Artículo 213 del Código
Procesal Civil y Mercantil en su parte conducente dice: “... Durante el proceso puede el
juez variar el monto de la pensión o decidir que se dé en especie u otra forma.”

En virtud de lo anterior cualquiera de las partes podrán solicitar que se reduzcan o se


aumenten proporcionalmente los alimentos, de acuerdo a la necesidad del que tuviere
derecho a percibirlos y la disminución de la fortuna de quien tiene obligación a proveerlos.

El fin de los alimentos es proveer la subsistencia diaria del alimentista, pero por las
circunstancias que se pueden dar, es susceptible de cambio, determinando la variación en
las posibilidades del alimentante. Es por ello que el Artículo 281 del Código Civil, regula:
“Los alimentos se deben en la parte en que los bienes y el trabajo del alimentista no
alcancen a satisfacer sus necesidades.”
En el momento que el juez de familia fija una pensión provisional, ésta es susceptible
de variación durante el juicio, mientras se ventila la obligación de dar alimentos, así lo
establece el Artículo 213 del Código Procesal Civil y Mercantil Guatemalteco. Esto quiere
decir que cualquiera de las partes puede solicitar la reducción o aumento de la pensión
provisional, mientras se ventila el proceso, o sea que se puede variar antes de dictar
sentencia, sin embargo más adelante podremos observar que en algunos casos no se cumple
con esta norma, porque el procedimiento para la reducción o aumento de alimentos es muy
largo y muchas veces dura el mismo tiempo que dura un juicio oral de alimentos.

El juez debe tomar en cuenta que el obligado no puede desatender las necesidades más
apremiantes de él mismo y de su familia, es por ello que el Código Civil guatemalteco
regula que los alimentos han de ser proporcionados a las circunstancias personales y
pecuniarias de quien los debe y de quien los recibe.

Una de las características que la doctrina le da a la deuda alimenticia entre parientes es


el carácter de proporcionalidad, por ello los alimentos se reducirán o aumentarán
proporcionalmente, según el aumento o disminución que sufran las necesidades del
alimentista y la fortuna del que hubiere de satisfacerlos.

13.1 El demandado en la mayoría de casos asesorado por su abogado al tener


necesidad de una reducción o aumento de la pensión provisional, interponen la solicitud a
través del procedimiento incidental que se encuentra regulado en la Ley del Organismo
Judicial, Artículos 135 al 140.

Quiere decir que en el momento de plantear la reducción de alimentos provisionales,


que es en la actualidad lo que más se solicita, se le da audiencia por dos días a la otra parte
y a solicitud de cualquiera de las partes, se abre a prueba por un plazo de 8 días, sí este es
un incidente de hecho, dictando el auto que resuelve el incidente dentro del tercero día, de
haber concluido la prueba o bien cuando es de derecho, al evacuarse la audiencia.

13.2 Caso:

La señora Karla Esperanza Duarte Marroquín plantea una demanda de fijación de


alimentos en contra de su conviviente Mario Lorenzo Uriarte Campos, dicha demanda fue
planteada el treinta de noviembre del año dos mil cuatro, dándosele trámite a la demanda el
uno de diciembre también del año dos mil cuatro. En los hechos indicados por la actora,
solamente señaló que el demandado es propietario de una empresa mercantil y obtiene
ingresos de doce mil quetzales, la actora pide de pensión alimenticia la cantidad de dos mil
quinientos quetzales, para sus hijos. En la resolución que se le dio trámite a la demanda se
fijó una pensión provisional de un mil quinientos quetzales a favor de su menor hija
Suangel Uriarte Duarte y se le señaló audiencia para el seis de junio del año dos mil cinco.

Posteriormente por una excusa de la parte actora se prorrogo para el veinticuatro de


octubre del año dos mil cinco, fecha en la cual se llevó a cabo la audiencia pero la actora no
compareció, declarándosele rebelde.

El demandado al ser notificado solicita rebaja de pensión provisional e indica que en


primer lugar no tiene los ingresos indicados por la actora, ya que la empresa aludida se
encuentra cancelada en la Superintendencia de Administración Tributaria y solamente
cuenta con ingresos de trabajos que realiza por su cuenta, los cuales están muy por abajo de
lo que solicita la actora. Asimismo el demandado expresa que en un Juzgado de Primera
Instancia de Familia de otro municipio, identificando el número de juicio, ellos se
divorciaron a través de las diligencias voluntarias de divorcio y como consecuencia la
menor ya tiene fijada una pensión, la cual es de seiscientos quetzales, así también expresa
que la actora planteo una modificación de alimentos en otro juzgado, en la cual solicita un
aumento de dos mil quetzales.

10ma. SEMANA

Planteamiento de la contestación de Juicio Oral de Modificación de Pensión


Alimenticia, para aumento. Planteamiento del Juicio Oral de Modificación de Pensión
Alimenticia, para rebaja. Planteamiento de la contestación del Juicio Oral de
Modificación de Pensión Alimenticia, para rebaja.
14. Planteamiento de la contestación de Juicio Oral de Modificación de Pensión
Alimenticia, para aumento:

La pensión alimenticia puede modificarse. En tal sentido, la misma, puede reducirse,


aumentarse o extinguirse.
Para modificar la pensión alimenticia es necesario probar ante el juzgador las
causas que le hacen pedir, tanto al obligado como al alimentista; dicha modificación, es
decir, que las partes deben basarse en prueba fehaciente para convencer al juez que es
necesario que modifique la pensión alimenticia.
El Artículo 216 del Código Procesal Civil y Mercantil, estipula que todas las
cuestiones relativas a la fijación, modificación, suspensión y extinción de la obligación de
prestar alimentos, se ventilarán por el procedimiento oral y por las disposiciones especiales
que contienen el capítulo IV, título II, del libro segundo.

14.1 AUMENTO DE LA PENSION ALIMENTICIA


Se aumenta la pensión alimenticia cuando el obligado a pasarla aumenta su riqueza, es
decir, que tiene mayor capacidad de pago y por lo tanto su obligación la puede cubrir con
mayor capacidad cuando las necesidades el alimentista requiera de una mayor pensión
(artículo 280 Código Civil).

14.2 REBAJA DE LA PENSION ALIMENTICIA


Se rebaja la pensión cuando por mandato legal el obligado a dar la misma sufre una
disminución de su riqueza y por lo tanto no está en capacidad de continuar sufragando la
pensión en la misma cantidad en que fue obligado.

El Artículo 280 del Código Civil, establece que los alimentos se reducirán o aumentarán
proporcionalmente, según el aumento o disminución que sufran las necesidades del
alimentista y la fortuna del que las hubiere de satisfacer.
14.3 MATERIA DEL JUICIO Y COSTAS, ARTICULO 215 C.P.C. Y M.
Todas las cuestiones relativas a fijación, modificación, suspensión y extinción de la
obligación de prestar alimentos se ventilarán por el procedimiento del juicio oral y por las
disposiciones especiales de este capítulo.

11va. SEMANA

Planteamiento del Juicio Oral de Extinción de la obligación de proporcionar


alimentos. Planteamiento del Juicio Oral de Determinación de Relaciones Familiares.

15. Planteamiento del Juicio Oral de Extinción de la obligación de proporcionar


alimentos.

Para iniciar el proceso de fijación, modificación, suspensión o extinción de la


obligación de prestar alimentos se debe presentar la demanda en forma oral o por escrito y
deberá presentar el título en el cual funda su derecho, esto según el Artículo 212 del Código
Procesal Civil y Mercantil el cual estipula lo siguiente:

Artículo 212. El actor presentara con su demanda título en que se funda, que puede
ser: el testamento, el contrato, la ejecutoria en que conste la obligación, o los documentos
justificativos del parentesco. Se presume la necesidad de pedir alimentos, mientras no se
pruebe lo contrario.

Basta la presentación de cualquiera de estos títulos para que el Juez proceda a darle
trámite, con base a la presunción legal de la necesidad en que se encuentra el alimentista de
pedir alimentos de conformidad con el Código Civil, o para iniciar el trámite modificación,
suspensión o extinción de la misma.
Este proceso se llevará a cabo a través de un juicio oral de alimentos ya sea para
pedirlos, modificarlos o extinguir la responsabilidad de dar alimentos.

15.1 Demanda: La demanda de juicio oral de alimentos puede presentarse verbalmente


o por escrito (Artículo 201 Código Procesal Civil y Mercantil) pero en todo caso, el actor
debe presentar con ella el título en que se funda, el cual puede consistir en:

 Testamento •Contrato
 Ejecutoria en que conste la obligación (por ej. una sentencia de filiación)
 Documentos justificativos del parentesco

El Artículo 212 del Código Procesal Civil y Mercantil establece que se presume la
necesidad de pedir alimentos, mientras no se pruebe lo contrario. Por lo que para entablar la
demanda de alimentos, basta presentar cualquiera de los títulos anteriormente mencionados
para que el juez le dé trámite, con base en la presunción legal de la necesidad en que se
encuentra el alimentista de pedir alimentos.

15.2 Procedimientos:

Para proceder a la extinción de la obligación de prestar alimentos se debe iniciar


nuevamente un Juicio Oral en cual se deberá probar alguno de las circunstancias señalados
en los Artículos 289 y 290 del Código Civil, en donde se encuentra estipulados los
presupuestos para dar por extinta la obligación de prestar alimentos.

Según el Artículo 212 del Código Procesal Civil y Mercantil el actor presentará en
su demanda el título en cual se funda su petición; en este caso el título podrían ser las
certificaciones de la partida de defunción del alimentista, de la partida de nacimiento en
donde conste que el alimentista ha alcanzado la mayoría de edad o la certificación del
registro de matrimonio. Presentados alguno de estos títulos, el juez deberá darle trámite a la
demanda a través de la presunción legal establecida.

15.3 Planteamiento del Juicio Oral de Determinación de Relaciones Familiares.


Este tipo de juicios se refieren a la importancia que debe haber de la relación
familiar a pesar de que se haya provocado una ruptura, principalmente en el caso de la
relación que debe existir entre los padres separados y los hijos.

En la realidad, se ha tenido conocimiento que se ha planteado el juicio de relación


familiar, principalmente en el caso del hombre que por decisión judicial los hijos han
quedado con la madre, y por las circunstancias de enemistad o incomodo que existe entre el
padre y la madre, la madre no deja que los hijos se relacionen con el padre y viceversa.
Entonces, el padre ha acudido a los órganos jurisdiccionales a demandar a través del
juicio de relación familiar, pero tomando en cuenta que por medio del juicio oral no podría
ventilarse, se aplica el juicio ordinario, y es allí en donde también se ve el problema de que
no es congruente con la realidad, puesto que evidentemente, como quedó demostrado, el
juicio oral es mucho más rápido que el juicio ordinario.
Lo importante sería que existiera un recurso neutral para aquellas familias que, en su
proceso de ruptura, necesitan un apoyo técnico e institucional que facilite las relaciones
entre los menores y otros familiares con los que no conviven habitualmente, sin embargo,
de conformidad con nuestra realidad, eso no es posible, y en su defecto, podría ser positivo
el hecho de que la relación familiar entre los hijos y los padres cuando éstos se encuentran
separados, intervenga el juez de familia a través del juicio oral de relación familiar que
deberá establecerse adecuadamente en la ley.

Dentro de los aspectos que deben contemplarse en el juicio de relación familiar, en


el caso de las familias que presenten dificultades para relacionarse con sus hijos, o bien
estando establecido en una sentencia o convenio un régimen de visitas, este por diversidad
de circunstancias, no se cumple.

Es trivial en nuestra sociedad, en muchos casos la oposición de la madre a que el


padre visite y se relacione con sus hijos o hijas, máxime cuando el padre entabla otra
relación familiar, la madre en muchos casos por rencor o “castigo” evita la relación entre
los niños y su padre no tomando en cuenta que lo ideal y lo mejor para la estabilidad de sus
hijos es no perder ese nexo de relación, creando e inculcando resentimientos hacia el padre.
Incide la falta de profesionalismo de los Abogados en asesorar al cliente indicándoles
que escondan al menor que no permitan que se relacione con su padre, para lograr mejores
resultados dentro de un juicio oral, situación que es contra de toda ética o moral relacionada
íntimamente con los valores personales y el profesionalismo al asesorar.
En general, el servicio adicional que debe prestar el organismo judicial en
atención a este tipo de procesos, es una intervención temporal, para facilitar la vinculación
entre padres e hijos u otros miembros de la familia a través del adecuado cumplimiento del
régimen de visitas. Deberá estar apoyado con técnicas de mediación familiar encaminadas
al logro de la responsabilidad parental compartida y por tanto a la autonomía y a la
normalización de las relaciones familiares, en donde se hace necesario la intervención no
solamente del juez, sino de un equipo multidisciplinario que involucre a profesionales de
Trabajo Social, Psicología, Pedagogía, médicos, etc.
Así también contemplará también la coordinación con distintas instituciones, en el caso de
los juzgados de menores y de familia, quienes son los que intervienen directamente en este
tipo de conflictos, así también, de instituciones del gobierno que atienden a menores.
BIBLIOGRAFIA

 ACUERDOS DE PAZ firmados hasta el 31 de diciembre de 1996. Presidencia de la


República. Talleres offset de Tipografía Nacional de Guatemala C.A. (s.e)
Guatemala 1999.
 AGUIRRE GODOY, Mario Dr. Derecho procesal civil, Guatemala C.A. (se) 1996,
 ANDRADE ABULARACH, Larry Dr. Derecho constitucional y derecho humanos
para jueces. Escuela de estudios judiciales modulo instruccional para jueces,
organismo Judicial. Guatemala. C.A. (s.e) 1999.
 CABANELLASDE LAS CUEVAS, Guillermo, Diccionario jurídico elemental.
Guillermo Cabanellas de Torres. Actualizado y corregido. Primera Edición, 1979.
Decimocuarta edición Ed. Heliasta S.R.L Argentina 2000.

Legislación:

 Constitución Política de la República de Guatemala. Asamblea Nacional


Constituyente, 1986.
 Código Penal. Congreso de la República Decreto número 17-73.
 Código Procesal Penal. Congreso de la República. Decreto número 51-92.
 Código Procesal Civil y Mercantil. Enrique Peralta Azurdía, Jefe de Gobiernode la
República de Guatemala, Decreto ley número 107.
 Ley del Organismo Judicial. Congreso de la República, Decreto 2-89.
 Ley para Prevenir Sancionar y Erradicar la Violencia Intrafamiliar. Decreto 97-96
del Congreso de la República
 Ley de Tribunales de Familia. Enrique Peralta Azurdía, Jefe de Gobierno de la
República de Guatemala Decreto Ley número 206.

UNIVERSIDAD RURAL DE GUATEMALA


SEDE QUETZALTENANGO 003
FACULTAD: DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES
CARRERA: ABOGACIA Y NOTARIADO CON ENFANSIS EN LEGISLACION
AMBIENTAL.

ASIGNATURA: DERECHO PROCESAL DE FAMILIA


CAT: LIC. FRANCISCO VALLE
TEXTO PARALELO TERCER AVANCE
NOMBRE: EVELYN PATRICIA VALENZUELA PEREZ
NUMERO DE CARNE: 16-003-0215
9no. SEMESTRE
PLAN: DOMINGO

QUETZALTENANGO, MARZO 08 DE 2020

INTRODUCCION

Como objetivos específicos se establece la forma en que actualmente son ejecutados

los Convenios Voluntarios de Fijación de Pensión Alimenticia, identificar las causas por las

cuales deben ser considerados como suficiente para iniciar la Ejecución en la Vía de

Apremio y proponer una solución al problema actual en relación a éste tema.

Por lo que el presente trabajo de investigación contiene cinco capítulos, conteniendo

el capítulo primero todo lo referente a los alimentos, su concepto, características,

instituciones a través de las cuales surge el derecho de alimentos, las causas de cesación y

terminación de dicho derecho y su regulación legal.

El ser humano (ya sea hombre o mujer) como tal, en la vida tiene la necesidad de

interrelacionarse con las demás personas, de compartir sus experiencias y su vida, ya que
no puede vivir aislado, sin intercambiar ideas, experiencias o situaciones de su vida con los

demás.

Una de las necesidades fundamentales del ser humano es compartir su vida con otra

persona, sentirse amado por otra persona y así poder establecer una vida en común, por lo

que la legislación guatemalteca, protege esta necesidad del ser humano, consagrándola en el

Preámbulo de la Constitución Política dela República de Guatemala, la cual fue

promulgada en el año de 1985, reconociendo a la familia como génesis primario y

fundamental de los valores espirituales y morales de la sociedad.

13va. SEMANA

DILIGENCIAS VOLUNTARIAS:

16. De aprobación judicial, de convenio de Fijación Alimenticia, contenida en


Escritura Pública, suscrita extrajudicialmente.

Para entrar a analizar la jurisdicción voluntaria, es necesario traer definiciones de


tratadistas como Manuel Ossorio, que señala respecto de la Jurisdicción Voluntaria, “Es la
caracterizada por no existir controversia, ni exigir siquiera dualidad. La jurisdicción
contenciosa es por eso su antítesis procesal” . La ausencia de discusión entre las partes
caracteriza a la jurisdicción voluntaria, concretándose la actuación del órgano
jurisdiccional, muchas veces a una función certificante del acto. A la jurisdicción voluntaria
doctrinariamente se le conoce como jurisdicción no contenciosa o jurisdicción graciosa.
La jurisdicción voluntaria en la Legislación Procesal Civil Guatemalteca, está regulada
en el Libro Cuarto, y señala que la jurisdicción voluntaria comprende todos los actos en que
por disposición de la ley o a solicitud de los interesados se requiera intervención de juez,
sin que este promovida ni se promueve cuestión alguna entre partes determinadas. De darse
oposición de persona con legitimación activa al trámite de cualquier asunto en esta
jurisdicción, el juez deberá declarar contencioso el asunto para que las partes acudan a la
vía correspondiente y ante juez competente a dilucidar su asunto.
16.1 EXIGIBILIDAD DE LA OBLIGACIÓN ALIMENTICIA
En relación a la exigibilidad de prestar alimentos, muchas dudas han surgido, en
virtud de que algunos autores establecen que la misma es exigible desde el momento en que
el matrimonio se modifica o se disuelve, otras establecen que es desde el nacimiento de una
persona, mientras que otras establecen que es cuando se necesitan. Como se estableció
anteriormente, nadie puede sobrevivir sin alimentos, entonces los mismos se necesitan
desde el nacimiento de la persona, siendo obligados en primer lugar los padres, quienes son
los encargados de procurar la sobrevivencia del ser que recién empieza la vida. Entonces
los alimentos deben ser proporcionados desde el nacimiento de una persona, según reglas
morales y legales, pero lo que nos interesa, es saber en qué momento podemos solicitar los
alimentos en forma legal. Según el Código Civil en el artículo 287, los alimentos pueden
ser exigidos por el alimentista desde el momento que éste los necesite y se debe entender
que el titular de ese derecho los necesita a partir del momento en que los exige, ya sea
judicial o extrajudicialmente. Entonces queda establecido que es exigible el derecho de
alimentos por las personas a quienes les corresponde el mismo, a partir del momento en que
el alimentista los necesite, lo cual puede suceder por diversas causas, entre ellas la
imposibilidad para procurárselos, ya sea por su minoría de edad o por enfermedad, el nivel
de pobreza en que el mismo se encuentre o bien que carezca de alguna profesión, arte u
oficio para suministrárselos él mismo.
Si la persona obligada se encuentra en estado de indigencia e insolvencia y el
alimentista tiene la capacidad de ejercer algún oficio para suministrarse los alimentos, no
procederá fijar una pensión alimenticia, pero claro está, todo estas circunstancias deben ser
probadas por la persona obligada a prestar alimentos, tal como lo establece el segunda
párrafo del artículo 212 del Código Procesal Civil y Mercantil en cuanto a que se presume
la necesidad de pedir alimentos, pero esta presunción legal es juris tantum, porque admite
prueba en contrario, por ello si el demandado prueba que no existe necesidad de pedir
alimentos, el juicio de fijación de pensión alimenticia que se inicie será declarado sin lugar.
Pero en los casos en los que el alimentante pruebe que se encuentra en la imposibilidad de
cubrir la pensión alimenticia que se le exige, no debemos olvidar que esa obligación puede
ser trasladada a los abuelos paternos, pero en el caso, que los abuelos paternos no pudieren
hacerlo y como la ley no lo prohíbe, correspondería a los abuelos maternos, dándose en ésta
circunstancia el carácter de subsidiaridad y reciprocidad del derecho de alimentos. En
conclusión, se establece que se puede exigir la prestación alimenticia, desde que la necesita
el alimentista, ya que por su nivel económico o por su falta de capacidad para ejercer una
profesión no puede suministrársela, pero los alimentos, tal como lo establece el Código
Civil en el artículo 279, deben ser proporcionados de acuerdo a las circunstancias
personales y pecuniarias de quien debe prestarlos y de quien deba recibirlos.

17. De Conciliación, Convenio, y aprobación de Convenio suscrito en via judicial.

Este convenio, es un documento que se llena para que las partes sientan la plena
confianza de que lo que dentro de la audiencia de mediación se va a tratar. no podra ser
objeto de divulgación, por eso es confidencial en el cual firman tanto las partes que
intervienen como el mediador. Ni los participantes, ni el mediador podrán revelar la
información proporcionada en la sesión. por eso todos los sujetos lo aprueban sin ningún
Inconveniente. Existe una excepción a la regla de la confidencialidad en el mediador: y, se
trata de que él queda liberado de ésta obligación convenida que procede cuando tenga
conocimiento de la comisión de un delito grave, por lo cual el mediador deben suspender
inmediatamente la mediación e indicarle a la parte afectada a qué órgano jurisdiccional o
institución deberá acudir a denunciar el hecho actos de desarrollo y actos de terminación.

En efecto es posible estudiar a la sentencia como un hecho, en cuanto constituye en sí


misma un suceso, un acontecer humano que produce un nuevo objeto jurídico no existente
antes de su aparición Tiene marcada importancia. en algunas legislaciones. como sucede en
la uruguaya, en la que se considera nula la sentencia dictada fuera del término legal, lo que
pone de manifiesto, que no es tanto el acto jurídico de que interesa como el acontecimiento
en sí mismo considerado, o sea la producción del hecho juridico dentro o fuera del término
legal. Ahora, considerando la forma interna, no puede dejar de admitirse que la sentencia
constituye una operación de carácter crítico que se proyecta sobre fas posiciones
generalmente opuestas de las partes. Es un acto jurídico porque el hecho es impulsado por
la voluntad y se halla dotado de determinados efectos jurídicos, que se reflejan, unas veces
sobre el proceso. y otras, sobre el derecho que en él se dilucida

14va. SEMANA

18. Planteamiento del Juicio Ejecutivo en la Via de Apremio. Planteamiento de


Excepcion por Pago. Planteamiento de Excepción por Falta de Liquidez.

Los juicios ejecutivos, también forman parte del quehacer del Derecho de Familia,
principalmente por el incumplimiento del pago de los alimentos, aunque existen otros
motivos por los cuales pueden interponerse Cabanellas, expresa que ejecución es la
efectuación, realización, cumplimiento, acción o efecto de ejecutar o poner por obra una
cosa. La palabra apremio, manifiesta el tratadista Cabanellas, es el mandamiento del juez,
en fuerza de la cual compete a uno a que haga o cumpla alguna cosa. Se puede inferir que el
juicio ejecutivo en la vía de apremio, es aquel por el cual el actor asistiéndose de un
derecho hace efectivo éste por medio de un mandamiento de juez competente, compeliendo
al demandado para que cumpla con la obligación pactada. El juicio ejecutivo también
conocido como ejecución forzosa es en el que no se declara un derecho alguno, sino la
realización de un hecho, es decir, que el derecho ya está preestablecido sólo que no se ha
realizado la acción o el hecho, que en este caso, sería el pago de la obligación alimenticia,
por lo tanto, el derecho que le asiste al acreedor es el de exigir el pago al deudor, quien de
antemano se ha comprometido con su obligación, incumplimiento que dará lugar para que
el acreedor se convierta en actor en el juicio ejecutivo. El título ejecutivo, según
Cabanellas, es un elemento constitutivo de la acción, mientras que para Carnelutti es la
prueba documental del crédito. Por otra parte, el mismo tratadista manifiesta que título
ejecutivo es el que trae aparejada ejecución. Para Zabzucchi el título ejecutivo es una
condición requerida para el ejercicio de la acción. El título ejecutivo constituye un
presupuesto procesal, es decir, que dicho título o documento ejecutivo tendrá que llenar
ciertos requisitos, para poder ejercitar la acción, por lo que el título tendrá un carácter
autoritario. En conclusión, el título ejecutivo es el elemento esencial, primordial para que la
parte actora o acreedora pueda obligar al demandado a cumplir con su obligación
manifestada en dicho título, que es la ejecución certera a favor del acreedor

15va. SEMANA

19. JUICIOS ORDINARIOS

El juicio ordinario es un proceso configurado para resolver los asuntos determinados


por la ley en función de su cuantía o de la materia a la que afecte El juicio ordinario
aplicado a lo que es el derecho de familia, tiene su naturaleza jurídica propia en el derecho
civil, es decir, su procedimiento se basa a normas civiles adaptables al derecho de familia,
sin embargo, es el juicio prototipo, general, y que pertenece a los juicios o procedimientos
de conocimiento. Los procesos de conocimiento son aquellos que surgen de la controversia
entre particulares y que necesariamente las partes deben comprobar los hechos que
sostienen. Conforme lo establece el Doctor Mario Aguirre Godoy al respecto, dice “En los
procesos de conocimiento se afirma la existencia, la modificación o la extinción de ciertos
hechos, cuya alegación fundamenta la posición de tales sujetos procesales mantienen en el
desarrollo de la controversia. Pero no es suficiente únicamente alegarlos, sino que es
menester probarlos”.Según los Licenciados Montero y Chacón, indican de los procesos de
conocimiento que “Hay que insistir en que los procesos de conocimiento, que también se
llaman de declaración, son aquellos por medio de los cuales los tribunales juzgan, es decir,
declaran el derecho en el caso concreto, y lo hacen cuando ante los mismos se interpone
una pretensión declarativa pura, una pretensión de condena o una pretensión constitutiva.
Estas pretensiones no dan lugar a tres clases de procesos, sino que cualquiera de ellas se
conoce o ventila por el proceso de conocimiento o declaración

La sentencia dictada en juicio ejecutivo no pasa en autoridad de cosa juzgada y lo decidido


puede modificarse en juicio ordinario posterior. Pero existen tres preceptos para que exista
revisión posterior:
 Se tiene que haber ejecutoriado la sentencia.-Conoce el mismo que conoció en
primera instancia.
 Hay un plazo de tres meses, para interponerlo.

16va. SEMANA

20. De Divorcio por Causal Determinada. De Separación. De Divorcio por Causal


Determinada y Partición del Patrimonio Conyugal.

El desarrollo del juicio ordinario se encuentra regulado en el Código Procesal Civil


y Mercantil, del artículo 96 al 198 y se le denomina así según Mario Gordillo 9: ”... por ser
el común de nuestra legislación; a través de éste se resuelven la mayoría de controversias
cuando se quiere una declaración por parte del juez.” y se tramitarán los asuntos que no
tienen señalada tramitación especial en el Código Procesal Civil y Mercantil.

Según las reformas realizadas al Código Civil y que se encuentran contenidas en el


Decreto número 27-2010 del Congreso de la República de Guatemala, de fecha 17 de
septiembre de 2010 y lo establecido en el artículo 156 del Código Civil, cualquiera de los
cónyuges puede solicitar el divorcio por causa determinada.

Los procesos de divorcio son del conocimiento de un Juez privativo de Familia,


quien es el competente para conocerlos, según lo regula el artículo 2 de la Ley de
Tribunales de Familia.
Las causas establecidas en el artículo 155 del Código Civil para obtener la
separación o el divorcio, son las siguientes:

1. Infidelidad de cualquier de los cónyuges;


2. Los malos tratamientos de obra, las riñas y disputas continuas, las injurias graves y
ofensas al honor y, en general, la conducta que haga insoportable la vida en común;
3. El atentado de uno de los cónyuges contra la vida del otro o de los hijos;
4. La separación o abandono voluntario de la casa conyugal o la ausencia inmotivada,
por más de un año;
5. El hecho de que la mujer dé a luz durante el matrimonio, a un hijo concebido antes
de su celebración, siempre que el marido no haya tenido conocimiento del embarazo
antes del matrimonio,
6. La incitación del marido para prostituir a la mujer o corromper a los hijos;
7. La negativa infundada de uno de los cónyuges a cumplir con el otro o con los hijos
comunes, los deberes de asistencia y alimentación a que está legalmente obligado;
8. La disipación de la hacienda doméstica;
9. Los hábitos de juego o embriaguez o el uso indebido y constante de estupefacientes,
cuando amenazaren causar la ruina de la familia o constituyan un continuo motivo
de desavenencia conyugal;
10. La denuncia de delito o acusación calumniosa hecho por un cónyuge contra el otro;
11. La condena de uno de los cónyuges, en sentencia firme, por delito contra la
propiedad o por cualquier otro delito común que merezca pena mayor de cinco años
de prisión;
12. La enfermedad grave, incurable y contagiosa, perjudicial al otro cónyuge o a la
descendencia;
13. La impotencia absoluta o relativa para la protección siempre que por su naturaleza
sea incurable y posterior al matrimonio;
14. La enfermedad mental incurable de uno de los cónyuges que seasuficiente para
declarar la interdicción; y
15. Asimismo, es causa para obtener el divorcio, la separación de personas declarada en
sentencia firme.
20.1 El Juicio Ordinario de Divorcio por Causa Determinada se inicia: por medio
de un escrito de demanda que debe contener los requisitos establecidos en el artículo 50,
61, 62, 63, 79, 106 y 107 del Código Procesal Civil y Mercantil, además con el escrito de
demanda se debe acompañar:

 Certificado de Matrimonio extendido por el Registro Nacional de las Personas, en el


cual debe constar el régimen económico que los cónyuges adoptaron, al momento
de la celebración de su respectivo matrimonio.
 Certificado de Nacimiento de los hijos procreados durante el matrimonio.
 Constancia de los bienes adquiridos durante el matrimonio y los atestados que
acrediten esos bienes.

Se le da trámite a la demanda y se dicta una resolución, llamada decreto, el cual debe


ser notificado personalmente a las partes, según lo establece el artículo 67, numeral 1º. del
Código Procesal Civil y Mercantil.

La particularidad en éste proceso, es que el juez privativo de familia en la resolución


que le da trámite a la demanda puede fijar una pensión alimenticia provisional a favor de la
parte actora que tuviera derecho a ser alimentada, además en la misma resolución se fija día
y hora para la celebración de junta conciliatoria.

Admitida la demanda, el Juez debe emplazar al demandado por el término de nueve


días, ocasión dentro de la cual el demandado puede tomar cualquier de las actitudes que a
continuación se mencionan:

20.1.1 Rebeldía:

El demandado puede tomar una actitud pasiva frente a la demanda y no manifestarse


en el tiempo del emplazamiento que por nueve días se le otorga, y esa actitud contumaz
tiene como consecuencia que por solicitud de la parte actora se tenga como rebelde al
demandado y se tenga por contestada la demanda en sentido negativo. Cuando el
demandado es declarado rebelde, le impide ofrecer medios de prueba, en virtud de que la
etapa procesal para ofrecer las mismas es en la contestaciónde la demanda.
20.1.2 Allanamiento:

El allanamiento no es otra cosa que la aceptación por parte del demandado de las
pretensiones formuladas por el actor, ya sea en forma total o parcial. Si el allanamiento es
total, previa ratificación, el juez dicta sentencia sin más trámite y si es parcial el juez
resuelve los hechos sobre los cuales se allanó el demandado y se continúa con el trámite del
proceso para establecer la procedencia de aquellas pretensiones que no fueron aceptadas.

20.1.3 Contestación de la demanda:

La contestación de la demanda es el acto por medio del cual el demandado se


manifiesta contradiciendo las pretensiones formuladas por el actor en la demanda y por eso,
en la práctica forense cuando se contesta una demanda se dice que se hace en sentido
negativo, lo cual es redundar en dicha circunstancia, porque si se contestara la demanda en
sentido afirmativo se estarían aceptando las pretensiones del actor y con ello estaríamos
hablando del allanamiento y no de la contestación de la demanda. El artículo 118 del
Código Procesal Civil y Mercantil establece que el escrito de contestación de la demanda
debe reunir los mismos requisitos del escrito de demanda, regulados en los artículos 50, 61,
62 63, 79, 106 y 107 de dicho cuerpo legal, ofreciendo además el demandado la prueba en
la que funde su contradicción.

20.1.4 Excepciones perentorias:

Al contestar la demanda, el demandado puede interponer excepciones perentorias,


las cuales son un medio de defensa que ataca la pretensión del actor. Es la contestación de
demanda el momento procesal para interponer este medio de defensa, pero la ley permite
que las excepciones perentorias nacidas con posterioridad a ese momento procesal, puedan
ser planteadas y resueltas en sentencia. Éste tipo de excepciones son números apertus, en
virtud de que son innominadas.

20.1.5 Excepciones previas:


El demandado puede interponer también excepciones previas, las cuales son un
medio de defensa para depurar el proceso, nopara retardarlo, como maliciosamente lo
utilizan muchos profesionales del derecho, cuya finalidad es la de lograr que exista una
correcta integración de la relación procesal.

Como ya vimos, una de las actitudes que el demandado puede tomar frente a la
demanda es la de contestarla en sentido negativo, con lo cual se le da continuidad al
proceso y por lo tanto, cuando existen hechos controvertidos dentro del mismo, el Juez se
encuentra en la obligación de abrir a prueba el proceso por el término de treinta días, el cual
puede ampliarse por diez días más, también puede existir un término 31 extraordinario de
prueba que no puede exceder de ciento veinte días, si alguna prueba ofrecida debe rendirse
fuera de la República de Guatemala. Al concluir el término de prueba, el secretario informa
al juez de las pruebas rendidas y que el periodo de prueba ha concluido, llamado este acto
procesal como Informe de Autenticación de la Prueba. El juez, luego de concluido el
período de prueba, señala día y hora para la vista dentro de los quince días siguientes,
momento en el que las partes pueden presentar sus respectivos alegatos, los cuales pueden
ser de palabra o por escrito, según los decidan los litigantes, quienes tienen la decisión de
determinar si la audiencia del día de la vista es pública o privada. Puede el juez, según su
criterio, para mejor proveer, solicitar que se traiga a la vista algún documento, que se
practique algún reconocimiento o cualquier actuación que interese al proceso y que le dé un
mejor criterio para dictar sentencia, esta diligencia se practicará en un plazo no mayor de
quince días. Llevada a cabo la audiencia para el día de la vista o concluido el término del
auto para mejor fallar, en quince días el juez dictará sentencia, en la cual, entre otras cosas,
debe pronunciarse sobre los aspectos siguientes:
1. A quien de los cónyuges quedan confiados los hijos.
2. A quien de los cónyuges se le obliga la prestación alimenticia para los hijos y a
quién de ellos estará confiada su educación, y si la obligación alimenticia debe ser
prestada por ambos cónyuges, en qué proporción le corresponderá a cada uno de
ellos.
3. Fijación de la pensión alimenticia para la mujer por parte del hombre, si ella no
tiene las posibilidades económicas o profesionales para suministrarse por sí misma
los alimentos.
4. Garantía para el cumplimiento de las obligaciones que por el convenio contraigan
los cónyuges.
5. División del patrimonio conyugal.

BIBLIOGRAFIA

 ACUERDOS DE PAZ firmados hasta el 31 de diciembre de 1996. Presidencia de la


República. Talleres offset de Tipografía Nacional de Guatemala C.A. (s.e)
Guatemala 1999.
 AGUIRRE GODOY, Mario Dr. Derecho procesal civil, Guatemala C.A. (se) 1996,
 ANDRADE ABULARACH, Larry Dr. Derecho constitucional y derecho humanos
para jueces. Escuela de estudios judiciales modulo instruccional para jueces,
organismo Judicial. Guatemala. C.A. (s.e) 1999.
 CABANELLASDE LAS CUEVAS, Guillermo, Diccionario jurídico elemental.
Guillermo Cabanellas de Torres. Actualizado y corregido. Primera Edición, 1979.
Decimocuarta edición Ed. Heliasta S.R.L Argentina 2000.

Legislación:
 Constitución Política de la República de Guatemala. Asamblea Nacional
Constituyente, 1986.
 Código Penal. Congreso de la República Decreto número 17-73.
 Código Procesal Penal. Congreso de la República. Decreto número 51-92.
 Código Procesal Civil y Mercantil. Enrique Peralta Azurdía, Jefe de Gobiernode la
República de Guatemala, Decreto ley número 107.
 Ley del Organismo Judicial. Congreso de la República, Decreto 2-89.
 Ley para Prevenir Sancionar y Erradicar la Violencia Intrafamiliar. Decreto 97-96
del Congreso de la República
 Ley de Tribunales de Familia. Enrique Peralta Azurdía, Jefe de Gobierno de la
República de Guatemala Decreto Ley número 206.

También podría gustarte