Está en la página 1de 7

NUMERO: REV No.

Universidad Autónoma Metropolitana. A


TITULO:
BASES DE DISEÑO DE “NOMBRE DEL PROYECTO”
ELABORO: APROBÓ: FECHA: PROYECTO No. HOJA No.
Grupo No. X AMS Febrero,2003 03-I-0xx 1 De 7

BASES DE DISEÑO.

Nombre del Proyecto:


Localización:
Proyecto No.

1. GENERALIDADES.

1.1 Función de la Planta:


1.2 Tipo de Proceso.

2. FLEXIBILIDAD Y CAPACIDAD.

2.1 Factor de Servicio de la planta.

2.2 Capacidad de las Instalaciones:


a) Diseño
b) Normal
c) Mínima

2.3 Flexibilidad:

La Planta debe continuar operando bajo condiciones normales a:

a) Falla de Energía Eléctrica.


b) Falla de Vapor
c) Falla de Aire.
d) Falla de Agua de Enfriamiento.

Que acciones se integraran para solventar estas fallas, en caso de continuar


operando.

2.4 Necesidades para futuras expansiones.


NUMERO: REV No.
Universidad Autónoma Metropolitana. A
TITULO:
BASES DE DISEÑO DE “NOMBRE DEL PROYECTO”
ELABORO: APROBÓ: FECHA: PROYECTO No. HOJA No.
Grupo No. X AMS Febrero,2003 03-I-0xx 2 De 7

3. ESPECIFICACIONES DE LA ALIMENTACIÓN.

3.1 Una descripción y especificación de cada una de las materias primas.

4. ESPECIFICACIONES DE PRODUCTOS.

4.1 Una descripción y especificación de cada uno de los productos.

5. ALIMENTACIÓN A LA PLANTA.

5.1 Alimentación en las condiciones de límite de baterías.

Alimentación Consumo Presentación Entrega en:


Materia prima A XX Kg./día Granel Almacén.

6. CONDICIONES DE LOS PRODUCTOS EN EL LIMITE DE BATERÍAS.

6.1 Términos de Garantía:

Producto Presentación Producción Producción Entrega en:


Diario Anual
A Envase 360 ml Almacén.
B Granel Almacén

Se deben indicar si existen condiciones especiales a la entrega de cada producto.

7. MEDIO AMBIENTE:

7.1 Cumplimiento de Normas y Reglamentos para tratamiento de:

a) Aguas, Gases y Desperdicios sólidos:


b) Niveles de Ruido permisibles:

Referirse a las normas internacionales y nacionales vigentes respecto al


Medio Ambiente.
NUMERO: REV No.
Universidad Autónoma Metropolitana. A
TITULO:
BASES DE DISEÑO DE “NOMBRE DEL PROYECTO”
ELABORO: APROBÓ: FECHA: PROYECTO No. HOJA No.
Grupo No. X AMS Febrero,2003 03-I-0xx 3 De 7

7.2 Sistemas de tratamiento de efluentes:

Una breve descripción de los sistemas de tratamiento de efluentes:

8. FACILIDADES REQUERIDAS PARA EL ALMACENAMIENTO:

Especificar si se requiere almacenamiento de materias primas o productos y


sus cantidades.

9. SERVICIOS AUXILIARES.

9.1 Vapor.

Fuente:
Presión:
Temperatura:
Calidad:
Gasto Requerido:

9.2 Retorno de Condensado.

Presión:
Temperatura:
Gasto Producido:

9.3 Agua de Enfriamiento.

Fuente:
Presión de Entrada/Salida:
Temperatura de Entrada/Salida:
Gasto Requerido:

9.4 Aguas de Sanitarios y servicios.

Fuente.
Presión en Límite de Baterías:
Gasto Requerido
NUMERO: REV No.
Universidad Autónoma Metropolitana. A
TITULO:
BASES DE DISEÑO DE “NOMBRE DEL PROYECTO”
ELABORO: APROBÓ: FECHA: PROYECTO No. HOJA No.
Grupo No. X AMS Febrero,2003 03-I-0xx 4 De 7

9.5 Agua Potable.

Fuente.
Presión en Límite de Baterías.
Gasto Requerido.

9.6 Agua Contra incendios.

Fuente.
Presión en Límite de Baterías.
Gasto Requerido.

9.7 Agua de Calderas/ Desminalizada.

Fuente.
Presión en Límite de Baterías.
Gasto Requerido.

9.8 Agua de Proceso.

Fuente.
Presión en Límite de Baterías.
Gasto Requerido.

9.9 Aire de Plantas

Fuente.
Presión en Límite de Baterías.
Temperatura en Límite de Baterías.
Gasto Requerido.

9.10 Combustible:

Características
Fuente.
Presión en Límite de Baterías.
Temperatura en Límite de Baterías.
Gasto Requerido.
NUMERO: REV No.
Universidad Autónoma Metropolitana. A
TITULO:
BASES DE DISEÑO DE “NOMBRE DEL PROYECTO”
ELABORO: APROBÓ: FECHA: PROYECTO No. HOJA No.
Grupo No. X AMS Febrero,2003 03-I-0xx 5 De 7

9.11 Gas Inerte:

Características
Fuente.
Presión en Límite de Baterías.
Temperatura en Límite de Baterías.
Gasto Requerido.

9.12 Suministro de Energía Eléctrica.

Fuente(s) Subestación Eléctrica


Capacidad 150 KVA
Voltaje. 13,000 V.
Fases / Frecuencia 3 / 60 Hrz.

10. SISTEMAS DE SEGURIDAD.

10.1 Sistema contra incendio.

Reglamentos de agua contra incendio locales.


Equipo móvil y portátil
Boquillas de espreado.
Cámaras de espumas.

10.2 Protección personal.

Indicar los sistemas de protección al personal de la planta,

11. DATOS CLIMATOLÓGICOS.

11.1 Temperatura
Máxima Promedio
Mínima promedio
Promedio anual (bulbo seco)
Promedio de bulbo húmedo.

11.2 Precipitación Pluvial.


Máxima
Máxima diaria.
Promedio Anual.
NUMERO: REV No.
Universidad Autónoma Metropolitana. A
TITULO:
BASES DE DISEÑO DE “NOMBRE DEL PROYECTO”
ELABORO: APROBÓ: FECHA: PROYECTO No. HOJA No.
Grupo No. X AMS Febrero,2003 03-I-0xx 6 De 7

11.3 Viento.
Dirección de Viento reinante.
Velocidad promedio.
Velocidad Máxima.

11.4 Humedad
Máxima promedio
Mínima promedio
Promedio.

12. DATOS DEL LUGAR.

12.1 Localización de la planta.


Elevación sobre el nivel del mar.
Necesidades de Ampliaciones futuras.

13. DISEÑO ELECTRICO.

13.1 Código de Diseño Eléctrico. NEMA, ANSI, NOM EM-001SEMP-1993

14. DISEÑO MECANICO Y TUBERÍAS.

14.1 Códigos de Diseño Mecánico y Tuberías.

15. DISEÑO DE EDIFICIOS.

15.1 Códigos de Construcción para:


Arquitectónicos, Concreto, Sísmico y Viento.

15.2 Datos de Sismo Zona Sísmica No. 3

16 INSTRUMENTACIÓN

16.1 Códigos de Diseño de Instrumentación.


NUMERO: REV No.
Universidad Autónoma Metropolitana. A
TITULO:
BASES DE DISEÑO DE “NOMBRE DEL PROYECTO”
ELABORO: APROBÓ: FECHA: PROYECTO No. HOJA No.
Grupo No. X AMS Febrero,2003 03-I-0xx 7 De 7

17. DISEÑO DE EQUIPOS.

17.1 Indicar si se requiere características relevantes en el diseño y suministro de


los equipos.

18. ESTANDARES Y ESPECIFICACIONES

(NACIONALES E INTERNACIONALES).

ASME SECCIÓN VIII DIV 1, NEMA ANSI, NEF, ASTM, CFE MEX, TEMA,
ISO 9002, DIN NOM, NOM-EM-001-SEMIP-1993, NFPA.

También podría gustarte