Está en la página 1de 39

NETWORKING Y REDES DE

CONTACTOS PROFESIONALES
PARA PYMES

Ricardo Rojas

PRODETUR
1. POR QUÉ “EL MUNDO ES UN PAÑUELO”: BASES
DEL NETWORKING

2. NETWORKING PRESENCIAL

3. NETWORKING ONLINE

4. VIVIR CONECTADOS

5. NETWORKING PLAN

PRODETUR
1. POR QUÉ “EL MUNDO ES UN
PAÑUELO”: BASES DEL NETWORKING.

1.1. Qué, por qué, para qué, dónde, cuándo, cómo y


quiénes del networking.
1.2. Networking y teoría de redes sociales:
– Concepto, tipologías y estructuras de redes sociales.
– Los 6 grados de separación.
– Los 3 grados de influencia.

PRODETUR
1. POR QUÉ “EL MUNDO ES UN
PAÑUELO”: BASES DEL NETWORKING.

1.1. Qué, por qué, para qué, dónde, cuándo,


cómo y quiénes del networking.

• DEFINICIONES MÁS SIMPLES:

– TRABAJO EN RED.
– GESTIÓN DE LA RED DE CONTACTOS.

PRODETUR
DEFINICIONES
• “Un intercambio de información entre un individuo y otro o un grupo con el
propósito de hacer negocios, adquirir conocimientos sobre alguna
especialidad, buscar empleo, hacer comprender compartiendo información y
conocimiento, buscar amistad, solucionar problemas, buscar amor”. A, Kovitz
• La creación de redes de contacto y negocios es el proceso de construcción,
cuidado y aprovechamiento de las relaciones con el fin de maximizar las
oportunidades para usted y para otros”. G. Rhys
• El networking profesional consiste en primer lugar en mantener el contacto
con estas personas y tener presente donde están y qué les interesa en cada
momento. Por otra parte, de forma más proactiva, nos podemos apoyar en
estos contactos más adelante, cuando queremos encontrar nuevos socios,
nuevas oportunidades, referencias…”. P. Sánchez Pernía

PRODETUR
DEFINICIONES
• El concepto de networking ha variado muchísimo con el tiempo y el
elemento que ha generado este cambio, sin duda alguna, ha sido Internet.
Inicialmente lo entendíamos como un grupo de computadoras unidas bajo
una misma red que, como función principal, intercambiaban datos o
servicios o información laboral, pero en este momento las redes son
fundamentalmente redes sociales que unen a sus miembros por intereses
en común, por actividades afines, etc. S. Blanco

• Networking es el arte de crear, gestionar, ampliar y mantener tu red de


contactos, vía on-line (virtual: redes sociales, redes profesionales, IM,
Blog, Web, etc.) y off-line (presencial: eventos, desayunos, comidas y
cenas de negocios, encuentros, etc.) de manera sistemática para que
ambas partes ganen, se generen sinergias, colaboraciones, negocios,
etc. consolidando relaciones duraderas y de confianza”. A. Porras
Sánchez

PRODETUR
¿POR QUÉ?

Crear una buena red de contactos puede ser la


manera más económica y eficaz de llegar a lograr
diferentes metas.

Ampliar y
Promocionar Conocer a la expandir un
competencia negocio
Buscar
Mejorar la
nuevos Iniciar una
posición
proveedores empresa
laboral

PRODETUR
PARA QUÉ
• Acceder a socios estratégicos, servicios, recursos, etc.
• Acceder a una promoción o a un nuevo empleo
• Actuar eficazmente en un mercado global
• Obtener ayuda y consejos
• Compartir buenas prácticas
• Buscar información
• Promover productos y servicios
• Mejorar el trabajo en equipo
• Generar ideas ganadoras
• Elevar nuestro perfil (interna y externamente)

PRODETUR
DÓNDE

• Familia (primer network y de máxima confianza)


• Trabajo (toda la carrera laboral)
• Estudios (instituto, universidad, masters, cursos de
formación)
• Aficiones (deporte, música, idiomas…)
• Formación (cursos, clases, seminarios…)
• Celebraciones

PRODETUR
¿CUÁNDO?

No hay un momento perfecto para empezar.

La oportunidad está en todas partes.

Hay que estar despierto, tener la actitud y aprovechar el momento.

PRODETUR
¡AHORA MISMO!

Hay dos clases de directivos:


los rápidos y los muertos

(T. Peters)

PRODETUR
CÓMO
• No hay un protocolo concreto, depende de la forma de ser.
• Con tacto y sensibilidad.
• Intentar que te presenten.
– Ventaja: te apadrina alguien y más posibilidades de éxito
– Desventaja: proceso muy lento que compensa en función del número
de contactos que se quiere conseguir
• Depende de medio utilizado (no es lo mismo presencial que
virtualmente).
• Herramientas:
– Bases de datos: Excel, Outlook, sincronización con móvil
– Canales de contactos: teléfono, fax, carta, visita

PRODETUR
QUIÉNES

• Personas que estén muy conectadas por su posición


laboral o social o que disfruten creando nuevas
relaciones.
• En una red de contactos jamás deben faltar perfiles
como:
– Consultor/a de RRHH
– Periodistas
– Relaciones Públicas
– Políticos

PRODETUR
1.2. NETWORKING Y TEORÍA DE REDES
SOCIALES

Una red social no difiere mucho de cualquier otra red


salvo que en ella, los puntos (nodos o actores de
la misma) con las personas que conforman esta
red de contactos.

PRODETUR
TIPOS DE REDES SOCIALES
• Según el tipo de relación entre los actores las redes se
clasifican en:
– Diádicas: indican la ausencia o existencia de relación
valoradas en que la cantidad de la relación pueda
medirse en términos de orden o de peso. Ejemplo: nº de
visitas o entrevistas realizadas entre un comprador y un
vendedor; nº de encuentros sexuales, etc.

– Transitivas: la relación es una unión entre actores que


siempre es recíproca (en ambos sentidos) o dirigida
(en uno solo). Ej.: leer el mismo blog.

PRODETUR
ESTRUCTURAS DE REDES SOCIALES

• CENTRALIZADA

• DESCENTRALIZADA

• DISTRIBUIDA

PRODETUR
Software de apoyo
• Egonet: http://sourceforge.net/projects/egonet/

• Ucinet: - http://www.analytictech.com/ucinet/
– http://es.scribd.com/doc/56695209/Manual-Ucinet-6
• Netdraw, Visone, Pajek, Siena, Netminer, etc.
• Programas gráficos: Smartdraw, Yworks, etc.

PRODETUR
6 GRADOS DE SEPARACIÓN

Es una teoría que intenta


probar que cualquiera en la
Tierra puede estar
conectado a cualquier otra
persona del planeta a
través de una cadena de
conocidos que no tiene más
de cinco intermediarios
(conectando a ambas
personas con sólo seis
enlaces).

“El mundo es un pañuelo"

PRODETUR
3 GRADOS DE INFLUENCIA

La influencia que tenemos con la personas que


tenemos a nuestro alrededor se rige por la Regla
de los Tres Grados de Influencia.
• Primer grado: nuestros amigos
• Segundo grado: los amigos de nuestros amigos
• Tercer grado: los amigos de los amigos de nuestros
amigos

PRODETUR
Regla de los tres grados de
influencia: personas que se
encuentran a tres grados de
separación de nosotros nos
influyen más de lo que
podríamos siquiera imaginar.

• “El amigo del amigo de un


amigo ejerce una influencia
mayor en nuestro estado de
ánimo que 5.000$ en el bolsillo”

PRODETUR
2. NETWORKING PRESENCIAL

• Off-line
• Cara a cara
• Desvirtualizado

PRODETUR
CÓMO HACERLO

• Recabando información del evento de manera


previa
• Eligiendo cuáles, cuántos y porqué: hay que
valorar y priorizar los eventos
• Estableciendo un protocolo en las relaciones
sociales
• Preparando la asistencia al evento

PRODETUR
TIPOLOGÍAS Y FORMATOS DE EVENTOS

• Elevator Speech o Elevator Pitch


• Speed Networking
• Cocktail
• Presentaciones
• Desayunos
• Ferias y congresos

PRODETUR
ORGANIZACIONES DE NETWORKING

• Clubs de networking y referencias


• Asociaciones, cámaras de comercio, colegios
profesionales, etc.
• Clubs internacionales de negocios

PRODETUR
EJERCICIO PRÁCTICO

PRODETUR
3. NETWORKING ON LINE

• Se ha apoyado en las herramientas web 2.0 para su


desarrollo.
• Abre muchas posibilidades en cuanto a la información
que podemos compartir o a la que podemos acceder

PRODETUR
DISEÑAR Y GESTIONAR UN PERFIL
ON LINE
• Fotografía: es la imagen que queremos dar
• Curriculum Vitae: qué hacemos, a dónde vamos y con quién.
Debe ser atractivo, ordenado, interesante
• Beneficios: porqué deben contar contigo
• Testimonios: a ser posible por escrito o con enlaces a vídeos
• Original: hay que atraer la atención
• Memorable: explica algo diferente que te haya sucedido para
crear un anclaje con una historia de tu pasado
• Humano: comparte algunas aficiones con el resto

PRODETUR
REDES PROFESIONALES

• No son tan prolíferas ni voluminosas como las redes


sociales
• Están pensadas para negocios, generar contactos
comerciales donde realizar nuevos contactos e
incrementar nuestras opciones en un mercado
altamente competitivo
• Algunas combinan el on-line con el off-line

PRODETUR
ALGUNOS EJEMPLOS

• LinkedIn (la más amplia)


• Xing (europea)
• Viadeo (francesa)
• Ecademy
• Moikrug (rusa)
• Maktoob (árabe)

PRODETUR
REDES SOCIALES GENERALISTAS

• Son las más numerosas


• Nacieron enfocadas a las relaciones
personales
• Se está potenciando su uso para negocios

PRODETUR
PRODETUR
REDES TEMÁTICAS Y REDES
GEOGRÁFICAS
• Temáticas:
– Grupos en linkedin
– Internations.com
– Anobii.com
– Gays.com, etc.
– Otras temáticas diversas. Ejemplo sobre RSC.

• Geográficas:
– Maktoob.com
– Moikrug.ru
– Etc.

PRODETUR
PRODETUR
4. VIVIR CONECTADOS: IDENTIDAD
DIGITAL

Es el conjunto de
métodos para
generar una
presencia en la web
de una persona o
empresa en internet

PRODETUR
5. NETWORKING PLAN

• Por escrito
• Dinámico y versátil
• Compuesto por dos pilares
– El virtual
– El presencial
• Apoyado por indicadores
• Con palabras clave que lo definan

PRODETUR
QUÉ ESTRATEGIA SEGUIR

• Depende de los objetivos y recursos disponibles


Óptimo

60%
On line

50%
40%

Off line

PRODETUR
QUÉ DEBE CONTENER EL PLAN

• Objetivos
• Estrategia
• Soportes y herramientas de apoyo
• Acciones y cronología de ejecución
• Evaluación y presupuesto

PRODETUR
EJERCICIO PRÁCTICO

PRODETUR
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Ricardo Rojas

PRODETUR

También podría gustarte