Está en la página 1de 13

Programación de microcontroladores para controlar

válvulas neumáticas
Proyecto de investigación

Miguel Ángel Herrera Martínez, miguel_020897@hotmail.es


Profesor: Dr. Daniel Mocencahua Mora
Proyectos I+D 1

Benemérita universidad Autónoma de Puebla


Facultad de Ciencias de la Electrónica
Primavera 2020
Programación de microcontroladores para controlar válvulas neumáticas
2

RESUMEN Comentado [A2]: ˄ Doble clic en encabezado y reemplaza


con las primeras palabras de tu título, seguido de puntos
suspensivos (con una vez se asigna a todo el documento).
Mayúsculas sostenidas, tamaño 10 puntos. No modifiques el
número de página. No permitas que título y número de página
pasen a una segunda línea o más.
Comentado [A3]: Marca todos los capítulos y subcapítulos
dependiendo de los niveles que se utilicen en norma IEEE, en
la ruta: Inicio > Nivel 1 IEEE, Nivel 2 IEEE, Nivel 3 IEEE,
Nivel 4 IEEE.

Si tienes dudas, solicita asesoría en Biblioteca.


Programación de microcontroladores para controlar válvulas neumáticas
3
Programación de microcontroladores para controlar válvulas neumáticas
4

I. INTRODUCCIÓN Comentado [A4]: La mayoría de capítulos enumerados en


esta plantilla hacen parte de una monografía estándar, pero
cambiarán dependiendo del enfoque de cada trabajo de grado
o tesis, así como de la metodología dirigida por el asesor. Por
lo tanto, podrás conservar, reemplazar o modificar títulos y
subtítulos.
Programación de microcontroladores para controlar válvulas neumáticas
5

II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En la actualidad la industria tiene consigo muchos cambios en cuanto tecnologías de información


y trabajo se trata, pues al ser una de las áreas mas demandantes y competitivas es motivo para que
esta ocupe tecnologías o formas de trabajo de lo mas reciente. No obstante, muchas partes de esta
tecnología es de un elevado costo y no es accesible para empresas mas pequeñas o en el caso
académico, por dicho motivo la búsqueda de información e implementación de prototipos de menor
costo es un tema importante si se busca hacer practicas como las que se hacen en la industria.
De tal manera que la implementación de en este caso microcontroladores de menor costo es un área
de oportunidad para la comunidad que no cuenta con los recursos necesarios para adquirir material
de trabajo de tipo industrial, pues el en la actualidad tenemos una amplia variedad de
microcontroladores que pueden ser usados para tareas similares a las que encontramos en empresas
de mayor nivel.

A. Antecedentes
Programación de microcontroladores para controlar válvulas neumáticas
6

III. JUSTIFICACIÓN

Por lo general la industria tiene sistemas de mayor capacidad de operación y por lo tanto de
mayor costo, con la finalidad de crear un prototipo para practicas neumáticas y ver secuencias
en acción, se planea diseñar por medio de una tarjeta programable un prototipo en el cual se
pueda trabajar con secuencias neumáticas e hidráulicas. Observar que ventajas y desventajas
tiene un sistema de este tipo con respecto a uno utilizado en la industria.

IV. OBJETIVOS

A. Objetivo general
Hacer uso de la programación de tarjetas, con la finalidad de controlar secuencias neumáticas e
hidráulicas.

B. Objetivos específicos
• Diseñar un código capaz de ejecutar una secuencia neumática.
• Construir un prototipo para hacer la implementación de válvulas y control de la secuencia.
• Evaluar la capacidad que tienen las tarjetas para controlar distintos números de válvulas
neumáticas.
• Hacer una comparación del trabajo realizado por una tarjeta con respecto a lo que hoy en
día se utiliza en la industria.

C. Alcance

D. Limitaciones

E. Definición de concepto
Programación de microcontroladores para controlar válvulas neumáticas
7
Programación de microcontroladores para controlar válvulas neumáticas
8

V. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
El principal problema de investigación es considerar si un microcontrolador comercial, el cual
podemos encontrar de manera común cuando nos encontramos realizando practicas de
programación, es capaz de realizar funciones o tareas similares a los que son ocupados hoy en día
en la industria.
Dado el motivo por el cual la tarea de investigación principal es el cómo operan y son controlados
los circuitos neumáticos en la industria en general, buscando una forma practica de como se puede
emular la tarea que realizan en la industria.
Conocer también las limitantes que tiene los componentes de menor costo comparados con
componentes de mayor costo y como estos influyen en la capacidad de operación o la aplicabilidad
a la hora de realizar tareas distintas.
Programación de microcontroladores para controlar válvulas neumáticas
9

VI. HIPÓTESIS Comentado [A5]: Niveles 1 IEEE: números romanos en


mayúscula. Punto. Centrado, negritas, texto de título en
mayúsculas sostenidas. Este estilo ya está configurado en:
Inicio > Nivel 1 IEEE
Comentado [A6]: Hipótesis solo aplicaría para
investigaciones cuantitativas, de lo contrario omitir estos
títulos y subtítulos.
Programación de microcontroladores para controlar válvulas neumáticas
10

VII. ESQUEMA PROVISIONAL DE TRABAJO


De la siguiente manera se planea el comenzar de la siguiente manera, principalmente se comenzará
con la investigación referente a la manera de como se controla y funciona una válvula neumática:
1. Funcionamiento de una válvula neumática.
1.1 Principales componentes de una válvula neumática.
1.2 Entorno de una válvula neumática.

2. Circuitos de aplicación para válvulas neumáticas.


2.1 Implementación de una válvula neumática.
2.2 Análisis de circuitos neumáticos por medio de software.

3. Análisis de circuitos neumáticos y actuadores por medio de software.

4. Comparación de control de válvulas en la industria.


4.1 Funcionamiento de las válvulas en la industria.
4.2 Principales avances en la tecnología ocupada en la industria.

5. Principales aplicaciones de las válvulas en la industria.

6. Principales circuitos implementados en la industria.


6.1 Métodos de control para válvulas

7. Uso de software para el control de válvulas


7.1 Simulación de circuitos
Programación de microcontroladores para controlar válvulas neumáticas
11

Métodos de recopilación y de procesamiento de información


La problemática principal es conocer la capacidad que tiene un microcontrolador convencional a
uno que es utilizado en la industria, por lo tanto, la búsqueda de información y recopilación de la
misma es por medio de bibliografía, en la cual se planea conocer más acerca del funcionamiento
de cada componente de las válvulas con la finalidad de entender mejor como es que se utilizan en
la industria.
Un recurso que puede ser implementado para la recopilación de información puede ser de manera
estadística pues se planea emplear este método, conociendo como es la industria y que procesos se
llevan en ella, así como también que métodos de control son los mas comunes.

Programación de actividades

Cronograma de actividades

Semanas 1 2 3 4 5 6 7 n
Actividades

Funcionami P
ento de una
válvula
R
Análisis de P
circuitos
neumáticos
R
Análisis de P
circuitos
neumáticos
con ayuda
de software
R
Formular P
objetivos
R
Generar fuentes
de investigación
Programación de microcontroladores para controlar válvulas neumáticas
12

Análisis de la
implementación
en la industria

Programación
para control de
válvulas

Simulación de un
circuito
neumático

P=Programado

R = Real
n = Número de la última semana disponible para entregar el Reporte de
investigación

VIII. REFERENCIAS
[1] J. Roldán Viloria, Prontuario de hidráulica industrial. [Madrid]: Cengage Learning Paraninfo,
[2] 2008. Roldán Viloria., Tecnología y circuitos de aplicación de neumática, hidráulica y
electricidad. Ediciones Paraninfo, S.A, 2012.
Programación de microcontroladores para controlar válvulas neumáticas
13

También podría gustarte