Está en la página 1de 18

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LAS FUERZAS
ARMADAS
UNEFA NUCLE BARINAS

DERECHO

ABOGADA: BACHILLER:
ANA BRETO FRANCIS MOLINA
C.I: 25.077.598

BARINAS, MARZO DE 2020


Derecho Público.

Está compuesto por el conjunto de normas jurídicas que regulan la actuación


de los individuos frente al Estado, así como las relaciones de los Estados como
entidades soberanas en sí; es decir, cuando existen relaciones entre los particulares
con el Estado, pero considerando éste con su potestad soberana, o bien de Estado
a Estado.

El Derecho Público se subdivide en las siguientes ramas:

• Derecho Administrativo: conjunto de reglas que regulan los servicios


públicos, o bien es el conjunto de normas que regulan la organización y
funciones del Poder Ejecutivo.
• Derecho Constitucional: regula la estructura de la administración pública, así
como el funcionamiento de los órganos políticos supremos; establece
también, la situación del ciudadano frente al Estado; además señala la forma
de gobierno.
• Derecho Penal: comprende el conjunto de normas jurídicas que establecen
los delitos, así como la sanción correspondiente. En el Derecho penal están
contenidas una variedad de disposiciones que se aplican a los delincuentes,
cuando cometen algún delito.
• Derecho Procesal: es el conjunto de normas jurídicas que regulan los
procedimientos que deben seguirse para hacer posible la aplicación del
Derecho.
• Derecho Internacional Público: conjunto de reglas jurídicas que fijan los
derechos y los deberes de los Estados entre sí.
Derecho Privado.

Lo componen todas aquellas normas jurídicas que regulan las relaciones de


los individuos en su carácter particular, establece pues, las situaciones jurídicas de
los particulares y sus relaciones recíprocas. Además de tutelar las más íntimas
relaciones de los individuos, el Derecho privado regula las actuaciones de éstos con
el Estado, pero cuando no hace sentir su potestad soberana, sino que las relaciones
son de igual a igual.

El Derecho privado se subdivide en las siguientes ramas:

• Derecho Civil: establece las relaciones privadas de las personas entre sí.
Regula las relaciones de la protección de los intereses particulares.
• Derecho Mercantil: conjunto de normas jurídicas que regulan los actos de
comercio y a los comerciantes en el ejercicio de sus actividades.
• Derecho Internacional Privado: conjunto de normas jurídicas que rigen a los
individuos nacionales cuando se encuentran en otro Estado, es decir, cuando
existen situaciones jurídicas entre personas de diversas nacionalidades,
precisamente el Derecho aplicable es el internacional privado.

Derecho Social.

El derecho social, debe su contenido a una nueva concepción del hombre por
el derecho, ya que para ella igualdad humana no es el punto de partida, sino la
aspiración del orden jurídico; es el conjunto de normas jurídicas que tienen por
objeto la regulación de las relaciones entre particulares con diferencias marcadas,
procurando la equidad y la justicia social, procurando proteger a las clases
económicamente débiles. Se clasifica en:

• Derecho Agrario: regula todas aquellas relaciones jurídicas derivadas del


campo.
• Derecho del Trabajo (laboral): conjunto de normas jurídicas destinadas a
regular las relaciones entre los obreros y patrones. Además, reglamenta las
diversas formas de prestación de servicios, así como a las autoridades que
deben intervenir en dichas relaciones.
• Derecho de Familia (familiar): regula las relaciones de familia. La materia
familiar ha sido considerada como un área prioritaria por las autoridades y,
en consecuencia, requiere de una atención especial que no sólo recae en los
sujetos directos de la relación familiar, sino que, por su trascendencia en la
sociedad, debe estar apoyada y vigilada por las propias autoridades.

Derecho Subjetivo.

La facultad legal de practicar o no un determinado acto se llama derecho


subjetivo. En este caso, el derecho se refiere al poder que pertenece a un
individuo o grupo. Por ejemplo, el derecho a recibir aquello por lo que se pagó,
derecho a la salud, derecho a la nacionalidad, derecho a manifestarse libre y
pacíficamente, derecho a demandar y el derecho del consumidor.

Derecho Objetivo.

El conjunto de las normas vigentes en un país también se conoce como


derecho objetivo. El derecho objetivo engloba tanto la legislación de cada país como
el conjunto de las normas jurídicas de una rama particular de Derecho, por ejemplo,
derecho administrativo, derecho mercantil, derecho fiscal, derecho internacional,
derecho laboral, entre otros.

Derecho Natural.

Conjunto de principios jurídicos fundamentales que el hombre reconoce


mediante la razón, es decir no lo crea, está presente en la conciencia humana, es
innato al hombre, es universal y perenne. Es un valor que se encuentra presente en
todas las épocas y en todos los pueblos y que es superior a las estructuras políticas
y económicas. Es un ordenamiento conforme a la naturaleza humana, tiende a la
instauración de la justicia en la sociedad.
Derecho Positivo

Es un conjunto de normas fundamentales dictadas por un Estado para el


cumplimiento de sus fines, pero estas, para su validez, no pueden estar desprovista
de los principios y valores fundamentales de carácter universal e inmutable que
provienen del Derecho Natural.

Está constituido por la Constitución, las leyes, decretos, resoluciones de


funcionarios y organismos públicos.

Las Fuentes del Derecho

Cuando se habla de fuentes del Derecho nos referimos a quién hace el Derecho, de
dónde surge y cómo se manifiesta en el exterior dicho Derecho.

-La Ley

Se puede definir la ley como la norma dictada por la autoridad competente,


con las debidas formalidades, de carácter común, justa, estable y suficientemente
promulgada.

La potestad de elaborar y aprobar las leyes le corresponde en España a las


Cortes Generales (Congreso y Senado). No obstante, en determinadas
circunstancias, el Gobierno puede elaborar leyes bajo el control de las Cortes
Generales.

Las Comunidades Autónomas también tienen la potestad de dictar leyes,


pero dentro del ámbito de su territorio y sobre materias cuyas competencias les
hayan sido transferidas en los Estatutos de Autonomía, o en otras leyes del Estado
de transferencia o delegación.

-La Costumbre

Desde el punto de vista jurídico llamamos costumbre a la norma de conducta


nacida de la reiterada y constante práctica social, y considerada como obligatoria
por la comunidad. La costumbre sólo regirá en defecto de ley aplicable, siempre que
no sea contraria a la moral, al orden público y que resulte probada.

La costumbre ha de ser alegada y aprobada por parte de quien la invoque


ante los tribunales, puesto que éstos no están obligados a conocerla.

-Los Principios generales del Derecho

Son aquellas ideas y fundamentos que, sin estar escritos, constituyen la base
del ordenamiento jurídico e inspiran la elaboración de las leyes.

En el Código Civil se dice: << Los principios generales del Derecho se


aplicarán en defecto de ley o de costumbre, sin perjuicio de su carácter informador
del ordenamiento jurídico.>>

Los principios generales del Derecho actúan en una doble vertiente; por un
lado, actúan cuando no existe ley o costumbre aplicables, por otro, permiten un recto
entendimiento de las normas mediante elementos de ética, equidad, lógica y sentido
de la realidad y de la justicia.

-La Jurisprudencia

Se denomina Jurisprudencia a los criterios que de modo reiterado manifiesta


el Tribunal Supremo en sus sentencias. El Código Civil establece que
<<complementará el ordenamiento jurídico con la doctrina que de modo reiterado
establezca el Tribunal Supremo al interpretar y aplicar la ley, la costumbre y los
principios generales del Derecho>>.

Para que exista Jurisprudencia no basta con una única sentencia, sino que
son necesarias reiteradas resoluciones de idéntica índole dictadas por el Tribunal
Supremo.

La Jurisprudencia del Tribunal Supremo sirve como pauta de interpretación


en las actuaciones de los jueces y tribunales inferiores que, en sus sentencias, se
cuidarán de no contradecir las sentencias del más alto tribunal, ya que, de no
hacerlo así, el particular insatisfecho podría interponer recursos alegando la
infracción de la doctrina interpretativa del mencionado tribunal.

-Los Tratados internacionales

Los Tratados son acuerdos regidos por el Derecho Internacional, celebrados


entre España y otro u otros Estados, o entre España y un organismo u organismos
internacionales; también se pueden denominar Convenios, Acuerdos,
Convenciones, Protocolos, entre otros.

Los Tratados dentro de España tienen rango de ley y quedan sometidos a la


Constitución; la aprobación de cualquier Tratado que contenga estipulaciones
contrarias a la Constitución exigirá la previa modificación constitucional.

-La División de Poderes

El Estado de derecho que nace con la Revolución francesa parte de una


estricta separación entre las funciones de creación y aplicación de las normas,
surgiendo de esta forma los tres poderes -legislativo, ejecutivo y judicial- que van a
desarrollar las funciones legislativa, ejecutiva y judicial respectivamente.

La garantía del respeto de las libertades individuales y el ejercicio de la


soberanía popular es la separación y la independencia de los órganos que ostentan
los poderes legislativos (Cortes Generales), ejecutivo (Gobierno) y judicial (Jueces
y Magistrados).

DIVISÓN DE PODERES

LEGISLATIVO

EJECUTIVO

JUDICIAL
-El Poder Legislativo

La constitución española en su artículo 66 establece que: <<Las Cortes


Generales representan al pueblo español y están formadas por el Congreso de los
Diputados y el Senado.>>

El Congreso se compone de un número mínimo de 300 y máximo de 400


diputado (en la actualidad 350) y el Senado de 208 senadores; los diputados y
senadores son elegidos cada cuatro años mediante sufragio universal, libre, igual,
directo y secreto.

Las Cortes Generales ejercen la potestad legislativa del Estado, aprueban


los Presupuestos Generales del Estado, controlan la acción del Gobierno y tienen
las demás competencias que les atribuya la Constitución.

Las Cortes Generales son inviolables, lo que significa que no pueden ser
objeto de control, represión o actuación que limite los poderes que
constitucionalmente le están atribuidos. Los miembros de las Cortes gozan de
inmunidad y sólo podrán ser detenidos en caso de flagrante delito. No podrán ser
inculpados ni procesados sin la previa autorización de la Cámara respectiva.

-El Poder Ejecutivo

La potestad ejecutiva es ejercida por el Gobierno, que es el órgano que dirige


la política interior y exterior, la Administración civil y militar y la defensa del Estado
y ejerce la función ejecutiva y la potestad reglamentaria de acuerdo con la
Constitución y con las leyes.

El Gobierno está compuesto por el presidente, los vicepresidentes, los


ministros y por los demás miembros que establezca la ley. El gobierno se forma
mediante el procedimiento de investidura de su presidente y cesa por la celebración
de elecciones generales, pérdida de confianza parlamentaria (moción de censura o
cuestión de confianza), dimisión o muerte de su presidente.
La Administración Pública se corresponde especialmente con la función
ejecutiva, hasta el punto de que en muchas ocasiones se confunden Administración
Pública y poder ejecutivo.

El artículo 103 de la Constitución establece los principios a los que se debe


ajustar la Administración en sus actuaciones de la siguiente forma: << La
Administración Pública sirve con objetividad los intereses generales y actúa de
acuerdo con los principios de eficacia, jerarquía, descentralización,
desconcentración y coordinación, con sometimiento pleno a la ley y al Derecho.>>

En ocasiones, el poder ejecutivo también realiza funciones legislativas


(aprobando decretos, reglamentos, etcétera) y funciones judiciales (resolviendo
recursos como fase previa a la intervención de los jueces).

Derecho C onsuetudinario

Es la expresión de la norma jurídica a través de la conducta de los hombres


integrados en la comunidad; como expresión espontánea del Derecho, se
contrapone al derecho legislado o derecho escrito, que es la expresión reflexiva de
la norma. La norma consuetudinaria o costumbre es, pues, norma de conducta que,
observándose con conciencia de que obliga como norma jurídica, es tan obligatoria
como la contenida en un texto legal. El origen de la norma consuetudinaria o
costumbre jurídica se encuentra en los usos o prácticas sociales; cuando la
comunidad considera que el incumplimiento de un uso hace peligrar el orden
convivencial, se transforma el uso en norma consuetudinaria. Por esto se ha dicho
que la costumbre jurídica es la norma creada e impuesta por el uso social. Para que
la costumbre sea jurídica es preciso que sea un uso social continuado y uniforme,
que sea racional y que sea observado con la convicción de que se trata de una
norma obligatoria. Cuando la costumbre se aplica en defecto de ley,
complementando ésta, se habla de costumbre «praeter legem»; si la costumbre se
aplica para interpretar la ley dudosa, se habla de costumbre «secundum legem»; y
se dice que hay costumbre «contra legem» cuando su contenido normativo está en
contradicción con la norma legal.
Derecho Administrativo

El derecho administrativo es la rama del derecho que estudia la organización,


deberes y funciones del Estado y de sus instituciones, en especial las atribuciones
del poder ejecutivo. Su nombre proviene del latín ministrare (“manejar los asuntos
comunes”).

El derecho administrativo está vinculado a la Administración Pública como


campo de estudio. Además tiene nexos teóricos y prácticos con disciplinas como la
sociología, la economía, la psicología, las ciencias políticas y otras ramas del
derecho como el penal, constitucional e internacional.

En su observación de todo lo referente a la manejo del Estado, el derecho


administrativo sostiene siempre un objetivo doble: el de garantizar la eficacia de la
administración pública y los diversos procesos involucrados, así como la protección
de los derechos de los particulares en sus relaciones con ello.

Constitución.

La constitución es la ley fundamental sobre la que se asienta un estado


determinado con todo su andamiaje jurídico. Establece la división de poderes con
sus alcances, a la vez que garantiza derechos y libertades.

Análisis

La Constitución es una ley suprema de un Estado, País o Nación que instaura


su organización, su funcionamiento, su estructura política y los derechos y garantías
de los habitantes de ese estado. Se llama precisamente Constitución pues
“constituye” la nación políticamente organizada, le da sus principios, y la distingue
de otros estados.
Principios del Derecho Constitucional.

1. Declaración de los Derechos Humanos

2. La Soberanía

3. La División de Poderes

4. El sistema representativo

5. El Régimen Federal

6. La Justicia Constitucional

7. La supremacía del Estado sobre las Iglesias

Partes de la Constitución

• Parte Dogmática: Contiene una serie de principios y normas relativos a los


derechos de las personas y se muestran en las "garantías individuales" o
también los derechos fundamentales del hombre.
• Parte Orgánica: Tiene como finalidad organizar al poder, implantándose una
estructura de poder limitado, distribuido y controlado, lo cual se logra a través
la forma republicana de gobierno con su división de poderes.

Teoría Pura del Derecho de Hans Kelsen.


La teoría jurídico-política de Hans Kelsen (1881-1973), más allá de su teoría
pura del derecho, permeó profundamente el modo de concebir los elementos
medulares del sistema jurídico y de la organización del Estado. Si bien la Teoría
pura del derecho fue su producción científica más notable, Kelsen fue un autor
prolijo, que durante casi siete décadas se ocupó también de otros ámbitos distintos
a la filosofía y la teoría del derecho, tales como la teoría del Derecho Público sobre
todo el Derecho Constitucional, la teoría de las normas jurídicas, el Derecho
Internacional Público, la teoría política, el diseño constitucional y la revisión judicial
de constitucionalidad que ejerció como magistrado del tribunal que contribuyó a
crear, así como otros campos menores a los que también dedicó parte de su obra,
como la filosofía griega clásica.
La segunda edición

Esta obra se dedica a los problemas fundamentales de la filosofía y la teoría


del derecho. Resulta, sin duda, la más importante del mundo continental sobre la
materia. La primera edición aparece en 1934 y la segunda, en 1960. Ambas cuentan
con traducciones al español, la primera por Losada (Argentina), en 1941 que
proviene no de la versión original alemana, sino de la francesa, y la segunda por la
UNAM (México), en 1979. Nos basaremos en la segunda, porque resulta su
expresión revisada y más desarrollada.

La importancia de la “teoría pura” radica en que se trata de una teoría


estrictamente jurídica, que supone que la verdad o falsedad de los enunciados
jurídicos no dependen de la verdad o falsedad de premisas empíricas o morales. La
existencia y el contenido del derecho, como reza la premisa fundamental del
positivismo, dependen de hechos sociales y no de sus cualidades o virtudes. En
este sentido, Kelsen hace referencia a la “pureza metódica” de la ciencia jurídica.

La primera distinción relevante es entre ciencias naturales y ciencias


sociales, en particular, ciencia jurídica o, en otras palabras, entre los
acontecimientos empíricos y sus significados jurídicos. De la verificación de un
acontecimiento fáctico no cabe, sin más, captar su significación jurídica. Ello por
una razón lógica: de los postulados del ser no pueden derivarse postulados del
deber ser. Por supuesto que quien actúa racionalmente articula a su accionar un
determinado sentido comprensible por los demás, un sentido subjetivo, el cual
puede corresponder con la significación objetiva proveniente del lado del derecho,
pero no es necesario que así sea. El sentido subjetivo de un acto corresponde con
su sentido objetivo (es decir, es acorde a derecho), cuando existe una norma que
así lo determina.

La pureza en la doctrina kelseniana se relaciona con la tesis de la


independencia que, de un lado, significa la separación entre el ser y el deber ser,
en virtud de la cual no es posible justificar enunciados normativos mediante
enunciados empíricos y, de otro, exige que la justificación de los enunciados
normativos se refiera únicamente a otros enunciados normativos. El derecho en la
teoría pura es un orden normativo, porque lo concibe desde el deber ser objetivo
que comportan las normas que lo integran. Una norma es lo que “debe ser”, es decir,
lo que se espera que oriente una determinada conducta.

La teoría pura concibe a la norma jurídica como un juicio hipotético que


expresa el vínculo específico que se establece entre un hecho condicionante y su
consecuencia. Una norma es, entonces, el sentido de un acto con el cual se ordena
o permite y, en especial, se autoriza un comportamiento (p. 19). De aquí que deba
también diferenciarse entre el acto de voluntad que estatuye una norma y su validez
jurídica. Ello, por ejemplo, distingue al asesinato de la pena de muerte. Como
acontecimientos empíricos, son iguales, pero su significación jurídica es
radicalmente opuesta.

La segunda distinción se mueve exclusivamente en el ámbito del deber ser y


trata sobre las normas jurídicas y las normas morales. Lo que las diferencia no es
su contenido, sino su estructura: la forma como establecen lo debido. Kelsen define
al derecho como un orden coactivo, es decir: un sistema de normas que busca
motivar conductas a través de la amenaza de un mal que debe imponerse
institucionalmente. En la mayoría de casos, la norma jurídica no ordena
directamente la conducta que el sistema quiere motivar, sino que, por el contrario,
articula una sanción a su conducta contraria.

Por ejemplo, para establecer la prohibición de matar, el derecho no recurre a


enunciados del estilo: “está prohibido matar”, sino que más bien suele valerse de
enunciados como: “el que matare a otro incurrirá en pena de x años”. Los sistemas
morales, al contrario, no cuentan con un sistema coactivo institucionalizado, y las
normas morales tienen la característica estructural de ordenar positivamente la
conducta debida.

Por ejemplo, para el caso de la prohibición de matar, una norma moral


establece dicha prohibición a través del enunciado: “no se debe matar”. Por esta
razón estructural, una teoría del derecho con pretensiones científicas debe
establecer conceptualmente una estricta separación entre el derecho y la moral.

El objeto exclusivo de la ciencia del derecho, en Kelsen, es el estudio a la


norma jurídica. De esta manera, excede a su ámbito de estudio el análisis de su
calidad moral. Como existe una separación conceptual entre el derecho y la moral,
la ciencia jurídica puede describir los sistemas jurídicos “avalorativamente”.

La tesis de la separación es una expresión del relativismo valorativo que


defendiera Kelsen. No hay valores superiores en virtud de los cuales el derecho
pueda delimitarse. Si bien cualquier ordenamiento jurídico positivo puede estar
conforme con alguna norma de justicia, su validez es independiente de la validez de
los parámetros morales. La relación entre la conformidad de una norma jurídica con
la de una norma moral no se puede considerar como el fundamento de su validez.
La justificación de los enunciados jurídicos solo puede realizarse mediante la
referencia a otros enunciados jurídicos.

La validez del sistema jurídico

Sobre el fundamento de validez del sistema jurídico, dirá Kelsen que una
norma vale porque otra norma superior así lo establece. A través de una “cadena
de validez”, se llegará hasta la primera constitución histórica. Aquí aparece el
problema de cuál es la norma que valida a la primera constitución histórica. Pues,
si se adujera que la misma vale por su eficaz imposición, entonces se produce un
salto del ser al deber ser, lo cual Kelsen ha descartado como lógicamente posible.
Por ello, reconstruye el concepto de “norma fundante básica”. La misma, a
diferencia de las otras normas jurídicas, no es una norma puesta por una autoridad,
sino que se trata de una norma presupuesta por todo aquel que adopta una
perspectiva jurídica. Todo aquel que pretenda describir científicamente al derecho
debe presuponer dicha norma e interpretar como su sentido objetivo al sentido
subjetivo de la imposición de esa primera constitución histórica.

La norma fundamental desempeña varias funciones en la teoría pura: explica


la naturaleza sistemática de las normas jurídicas y constituye el fundamento de una
explicación no reductiva de la validez jurídica y de la normatividad del derecho. En
este punto, surge la relación entre la validez y la eficacia, es decir, el hecho de que
las normas sean cumplidas por las personas a quienes se aplican.

Una norma es jurídicamente válida con la condición de que pertenezca a un


sistema de normas que, en general, sea eficaz. La validez de una norma depende
de la eficacia, pero no de su propia eficacia –lo cual conduciría a afirmar que una
norma que no se cumple deja de ser válida–, sino a la eficacia del sistema jurídico
donde dicha norma se halla inserta. Un determinado contenido de un ordenamiento
jurídico es considerado normativo, si un sujeto lo considera como una razón válida
para la acción.

Recepción

Villar Borda afirma que la presencia de Kelsen fue visible desde la década de
1930, correlativamente con el proceso de renovación democrática en países como
Argentina, México, Brasil, Chile y Colombia. La influencia de su teoría fue
fundamental en el desarrollo y la configuración, no solo de la filosofía del derecho,
sino también de la cultura jurídica en la región. En Colombia, el sistema de control
concentrado de constitucionalidad en cabeza de un tribunal especializado e
independiente, adoptado en 1991, sigue los artículos que redactó Kelsen para la
Constitución Austríaca de 1920.

A pesar de que su teoría es insuficiente para explicar los ordenamientos


jurídicos contemporáneos en su real complejidad y de manera satisfactoria, se trata
de un autor ineludible para comprender la historia de las ideas jurídicas en América
Latina, así como los fundamentos de las más decantadas doctrinas jurídicas
influyentes en la actualidad.

Ley Orgánica
Ordenamiento jurídico que tiene por objeto precisar las bases de
organización y funcionamiento de una institución derivada de los tres Poderes del
Estado.
En México destacan con ese carácter: la Ley Orgánica del Congreso General
de los Estados Unidos Mexicanos, la Ley Orgánica del Poder Judicial Federal y la
Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, entre otras.

Las leyes orgánicas se caracterizan principalmente por ser necesarias, desde


el punto de vista constitucional, para regular algún aspecto de la vida social y suelen
ser vistas como un puente intermedio entre las leyes ordinarias y la Constitución
para el correcto funcionamiento de las instituciones del Estado. Según Kelsen, las
Leyes Orgánicas son inferiores en rango a la Constitución, pero superiores a las
ordinarias.

Reglamento

Es el conjunto de reglas, conceptos establecidos por un agente competente


a fin de establecer parámetros de dependencia para realizar una tarea en
específico. En términos gubernamentales, la constitución que es el máximo
reglamento, el cual debe ser respetado y honrada por toda la nación, le otorga al
poder ejecutivo poderes a fin de realizar administraciones legislativas y decidir los
reglamentos y sus modificaciones que serán usados para controlar al país.

Norma Moral

Las normas morales imponen conductas, pero no son externas al sujeto, sino
autónomas, dadas por la propia conciencia de cada uno. En general, las personas
poseen una conciencia recta que les indica lo que está bien y lo que está mal, y
actúan en consecuencia. La gente en general no roba, ni mata, no por temor al
castigo de las leyes penales, sino porque sienten que eso está mal.

Las normas morales nacen como nosotros, pero las vamos rearmando día a
día, en base a nuestras experiencias, de lo que nos enseñaron que se hace y que
no, y de los valores que se nos transmiten.
Normas religiosas

Son aquellas leyes consideradas obligatorias para que el hombre alcance la


santidad. Este tipo de normas plantean las exigencias que el hombre debe cumplir
para agradar a Dios y así ganarse un paso al paraíso.

Las normas religiosas se preocupan por moralizar al hombre, las religiones


contienen un código moral, como el caso de Los Diez Mandamientos.

Normas Jurídicas
Son las reglas de conducta, sancionadas por el Estado a través de sus
órganos legislativos, por los procedimientos legalmente previstos, y que contienen
sanción en caso de incumplimiento.

Norma Social

Norma social es una regla a la que se deben ajustar las conductas,


tareas y actividades de los individuos que forman parte de una sociedad.

Dentro de cada sociedad existen normas de convivencia que nacen de un


deseo generalizado con la finalidad de conseguir orden y estabilidad social. Al
momento que las normas sociales dejan de ser útiles para la convivencia dentro de
una sociedad determinada, generalmente son sustituidas por otras nuevas que se
adapten mejor a los cambios sociales, sin embargo, algunas de estas normas
permanecen como una parte fundamental de la cultura de un grupo social.

Ordenamiento Jurídico

Es el conjunto del derecho de una sociedad, es decir, el conjunto de normas


jurídicas que rigen en un lugar determinado en una época concreta. En el caso de
los Estados, el ordenamiento jurídico está formado por la Constitución del Estado,
que se rige como la norma suprema, por las leyes, por las normas jurídicas del poder
ejecutivo, tales como los reglamentos, y otras regulaciones tales como los tratados,
convenciones, contratos y disposiciones particulares.

No se debe confundir el ordenamiento jurídico con el orden jurídico, que se


traduce en el conjunto de normas que rigen una determinada área del ordenamiento
jurídico. La relación en conceptos es de género a especie.

Elementos del Ordenamiento Jurídico

• El sistema normativo. Las normas son las “Fuentes del Derecho”. A través
de ellas se conoce el Derecho (el Derecho mana como agua a través de
leyes, decretos …). Según el Art. 1 del Código Civil:

Art 1: las fuentes del ordenamiento jurídico español son la ley, la costumbre
y los principios.

• La actividad humana (ciudadanos), que implica la existencia del Derecho, de


reglas: <<ubi societas, ibi ius>>, “donde hay sociedad, hay Derecho”.

• La organización como componente más relevante, ya que organiza la


interconexión de todos los elementos del ordenamiento jurídico. Produce las
normas y permite hacerlas cumplir. Si bien está ordenada por el sistema
normativo y condicionada a procesos de elección vinculados con los
ciudadanos. Las normas incluyen participación directa de los ciudadanos en
su elaboración o son creación directa y plena (como el supuesto de
costumbre).

También podría gustarte